



En una primera entrega de calentadores solares, el Presidente Municipal de Gua dalupe, Julio César Chávez Padilla, be nefició directamente a 300 familias guadalupenses, las primeras de un total de 1 mil 16 que recibirán este mismo apoyo.
Es a través de la Secretaría del Bienestar Social del municipio de Guadalupe, que se invir tió un total de 8 millones de pesos para la adqui sición de los más de 1 mil calentadores, que ha brán de contribuir de manera directa a mejorar la economía de las familias guadalupenses.
Fue en el Auditorio Luis Moya de la cabecera municipal, donde Julio César Chávez, acompa ñado de Maribel Villalpando Haro, Secretaria de Educación del Estado de Zacatecas como repre sentante del Gobernador, David Monreal Ávila; de la Secretaria del Bienestar Social, Diana Ga laviz Tinajero, y de los regidores Margarita Ramos y Arón Basurto, hicieron las entregas simbólicas de los primeros 300 calentadores.
En su mensaje, el alcalde de Guadalupe hizo énfasis en que los calentadores son totalmente gratis para los beneficiarios, “nada de que les piden para el refresco o para la instalación, hoy ustedes vienen aquí, se llevan su certificado y esperan en su casa a que lleguen a hacerles la instalación y se los tienen que dejar funcionando al 100”, explicó Chávez Padilla.
Asimismo, dijo que es posible entregar este tipo de apoyos gracias al Gobierno del Estado que encabeza David Monreal, y también al Go bierno de México de Andrés Manuel López Obra dor, que han privilegiado las políticas sociales por encima de otro tipo de cosas, “hoy estamos de mostrando que se pueden hacer las cosas y que se pueden hacer bien”, enfatizó.
Explicó que para que el próximo año haya más familias beneficiadas, necesitan del apoyo de la gente: asegurándose de que les instalen correctamente su calentador y haciendo bueno uso de él, “cuando abran la llave y salga el agua calientita sin gastar gas, y eso les represente un ahorro, lo van a disfrutar más, cuidenlo mucho para que les dure mucho también”, pidió Julio César Chávez.
En su mensaje, Maribel Villalpando Haro, ti tular de la Secretaría de Educación del Estado de Zacatecas y representante del Gobernador, Da vid Monreal Ávila en el evento, reconoció a Julio César Chávez como un presidente municipal íntegro y cercano a la gente, “además de que se
ha conducido siempre con una gran responsa bilidad, personas como él y presidentes munici pales como él, ponen en un nivel alto al estado de Zacatecas, gracias por el amor que le tiene al municipio de Guadalupe”, dijo la secretaria antes de que la interrumpieran los aplausos de la gen te.
“Quiero reiterarle, que ni usted ni el pueblo de Guadalupe están solos, tienen el apoyo, res paldo y acompañamiento del Gobernador David Monreal, y del Gobierno del Estado, ante las di ficultades que están atravesando”, señaló la Secretaria.
Agregó que tanto Julio César Chávez en el Gobierno Municipal, como el del Estado a car go de David Monreal, tienen el objetivo de implementar programas y políticas sociales para beneficiar a las familias, ya sea con ca lentadores solares o con apoyos a la educa ción, que se reflejan en los útiles escolares y
uniformes gratuitos, para escuelas primarias y secundarias.
Vale la pena que sigan apoyando a su Presi dente Municipal, que a su vez se apoya en los programas sociales que benefician directamen te a las familias, “porque estos apoyos repre sentan un respiro económico para ustedes”, se ñaló la Secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro.
De parte de los beneficiarios, fue Jaime Núñez Alfaro, quien agradeció el apoyo del calentador solar para las más de 300 familias de Guadalu pe, “y no sólo por esto, sino por otros apoyos que también hemos recibido de su parte”, le dijo di rectamente al alcalde, Julio César Chávez.
Además de Núñez Alfaro, de manos de Julio César Chávez y Maribel Villalpando, recibieron también su certificado de instalación, María del Carmen Galván López, Carlos Rodríguez Rodrí guez, Yara Larissa Pérez y Rosa Isela Medina.
Invierten más de 8 MDP para estos apoyos
Con la Suite El Cascanueces y El Sue ño de los Guantes Negros Danza Contemporánea, esta última ins pirada en el poema homónimo ve lardeano, inició la Temporada de Danza, Zacatecas 2022, organizada por el Institu to Zacatecano de Cultura (IZC) Ramón López Velarde.
Fueron las agrupaciones zacatecanas Inside, grupo formativo de danza y la de danza contemporánea de Luisa María Lara Murillo, las encargadas de llevar a cabo las puestas dancísticas en mención, en el pri mero de tres días de programación artís tica.
Esta programación se lleva a cabo con el afán de promover y difundir el trabajo de las compañías zacatecanas de danza, por lo que el Gobierno de la transformación, a través del IZC, lanzó una convocatoria de selección y fueron elegidas seis de 15 agru paciones que hoy conforman la programa ción de esta Temporada 2022.
El primer día actividad, al que acudieron cientos de zacatecanos, lo inauguró Inside, grupo formativo de danza, con la Suite El Cascanueces, bajo la dirección y coreogra fía de Hugo Pinales, sobre la pieza original de Marius Petipa y Lev Ivanov y la música de Piotr Ilich Tchaikovski y el libreto de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann.
Posteriormente, niños, niñas, adoles centes y adultos, pudieron disfrutar de la danza contemporánea El sueño de los guan tes negros, que trajo a escena Luisa María Lara Murillo, una pieza inspirada en el poe ma homónimo del poeta Ramón López Ve larde donde, a través de un paisaje melan cólico, en aquella madrugada del invierno, se representa la aproximación entre el fan tasma del poeta y un mar más bien muer to de los mares muertos de once fuensan tas; once, como las once sílabas que conforman cada verso.
A partir de este lunes y hasta el último día de noviembre, el público podrá disfrutar de la selección conformada por Cielo, inter disciplina, de Mezquite Teatro Colectivo; Soy charro zacatecano, danza folklórica, del Ballet Folklórico Juvenil Ángeles e Ilu siones, de Trancoso; Remembranzas, fla menco de Sacromonte, y Serenata ranche ra, danza folklórica a cargo de Esdanza, Compañía de Danza Escénica.
ZACATECAS, ZAC..-
de Contraloría Social, etapa estatal, como reco nocimiento al esfuerzo y labor vigilante que, a través de la conformación de comités, realiza la sociedad.
Villa de Cos.
“
El involucramiento de la ciudadanía es fundamental en el combate a la corrup ción; tan es así que forma parte de las políticas públicas del Gobierno de Zaca tecas, que encabeza el mandatario David Mon real Ávila, en aras de la transparencia y rendición de cuentas, enfatizó Humbelina Elizabeth López Loera, titular de la Secretaría de la Función Pú blica.
Lo anterior, durante la ceremonia de premia ción de las y los ganadores del Premio Nacional
En esta edición, el ganador fue el comité de la Construcción de Alcantarillado Sanitario, de la localidad Boquilla de Arriba, de Río Grande, re presentado por Agustín Solís Ríos, el cual obtu vo mención honorífica en la etapa federal, a tra vés de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación.
Asimismo, Nora Nancy Leyva Flores recibió el galardón del segundo lugar, conseguido por el comité de la Mejora del Sistema de Agua Pota ble, ubicado en San Ramón, del municipio de
Por su parte, el comité Ampliación de Red de Alcantarillado, de la colonia Universidad, ubicada en Fresnillo, recibió el tercer lugar a través de su presidente, Manuel Fernández Álvarez.
El concurso, en su etapa estatal, se divide en dos categorías: Acciones de los Comités de Con traloría Social y Acciones de vigilancia ciudadana en la gestión pública, de las cuales, el ganador avanzará representando a Zacatecas en la eta pa federal. Finalmente, López Loera mencionó que la vigilancia permanente antes, durante y después de toda ejecución de obra pública y pro grama social por parte de sus beneficiarios ga rantizará que sean servicios de calidad.
Pues dicen que no hay me jor programa social que el que se entrega directa mente y sin intermediarios, como sucede en Guadalupe, donde se fortalece la política de beneficio tangible, con la entrega de insumos que son directamente a las fami lias.
Desde hace unos meses, el al calde JULIO CÉSAR CHÁVEZ PA DILLA, se ha comprometido a for talecer esta área, absorbiendo, por supuesto, las necesidades que otros programas no cubren y que son de importancia, como la en trega de tinacos o la de calenta dores solares, como fue este lunes.
Pues el qué pasó sin pena ni gloria en su informe de ac tividades (?) fue el diputado federal (?) y ex alcalde de Villanue va MT, que ni siquiera le dio para darle una mención en este espacio, da. Tan griiiis ha sido su paso por la cámara baja, que nada ha trascen dido. Nomás fue el protocolo el que cumplió…
Lo peor, es que buscará colarse a las boletas de la próxima elección, como un gallo (muuuuy flaco por cierto), como única carta fuerte del partido amarillo -o lo que queda de él- en la entidad. ¿De verdad no ten drá tantita vergüenza? Digo, no es que al municipio que gobernó le vaya de lo mejor, pero ya tanto… ur geeeeee un relevo generacional.
Así, serán más de mil fami lias las que se beneficiarán con este gran programa, que, pese a los malos manejos de las administraciones anteriores, sigue en pie y echa mano del go bierno del estado, que ahora sí, es un firme aliado del Ayuntamiento de Guadalupe.
Con este programa y el inicio de las posadas en todas las colonias y comunidades, JULIO CÉSAR CHÁVEZ se cuelga otra “medallita” por ser el alcalde más cercano a la gente; que no descuida a los go bernados y suma buenos puntos para lo que viene.
Pues dónde les uuuuurge que termine el martirio de man do, es en la Semujer. Cada día son más las denuncias que lle gan a los medios de comunicación porque ya se ha vuelto imposible trabajar ahí, según nos dicen las tra bajadoras, que dicho sea de paso, tienen miedo a las represalias.
Y es que ya no cabe la hipocresía que ahí sé maneja, donde dan cur sos para promover paz y prevenir la violencia, pero la titular ZAIRA IVONNE VILLAGRANA, es la prime ra que no sabe el significado de so roridad… ¡chale!
Yes que las trabajadoras sa ben que el gobernador DA VID MONREAL escucha y apoyan todas las acciones de su gobierno, pero buscan que haya justicia y apoyo en esta dependen cia, porque hay bastantes pedidos de cambio de dependencia; la mi tad de “su equipo” ya se fue y hay muchos más en la lista.
Considero que ya es bastante; aquí hay que ser objetivos y pun tuales. Cuando las cosas están mal, hay que decirlo. Es momento de reflexionar y pedir resultados y VI LLAGRANA ESCAREÑO deja muuuucho que desear. Ojalá haya eco, porque en esta dependencia debe haber más apoyo y menos violencia.
El Ayuntamiento de Zacatecas, a través de la Secretaría de Desarrollo Econó mico y Turismo, realizará la primera Feria Municipal de Autoproducción y Proveeduría de Vivienda.
Dicha feria se instalará los días 2 y 3 de di ciembre en el Portal de las Flores, con el obje tivo que toda la ciudadanía de las 22 comuni dades de la Capital de la Transformación encuentre a los proveedores para iniciar, ampliar o mejorar sus viviendas.
Las y los capitalinos podrán adquirir equipos como tinacos, calentadores solares, material de construcción, entre otros, a precio especial.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Eco nómico y Turismo, Laila Villauso, informó que la encomienda de la administración del presiden te municipal, Jorge Miranda Castro, es dar ac ceso a la población a la cadena de proveeduría del sector de la vivienda.
“La meta es reactivar e impulsar la econo mía de todos los sectores, y que los resultados se reflejen en los bolsillos de la ciudadanía”, mencionó Villasuso.
Mientras que Carla Maldonado, secretaria de Desarrollo de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, dio a conocer que siete de cada diez familias tienen viviendas autoconstruidas, de rivado de la situación económica del país.
“Existe un rezago habitacional y no todas las personas pueden adquirir una vivienda cons truida en el mercado formal, por lo que recurren
a la autoconstrucción”, comentó.
Por lo anterior, y por instrucciones del alcal de, Jorge Miranda Castro, la administración bus ca ser más incluyente y sostenible, además de beneficiar a la población con precios accesibles; también brindarán asesorías sobre proveedo res y tramitología requerida para realizar cual quier tipo de construcción de forma legal.
De igual manera, a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores (INFONAVIT), proporcionarán información acerca de créditos y sus proce dimientos.
El Ayuntamiento capitalino invita a la po blación que desee construir, mejorar o ampliar una vivienda a acudir a la feria el 2 y 3 de di ciembre en el Portal de las Flores de 9:00 de la mañana a 5:00 la tarde para recibir la guía ade cuada sobre el proceso y evitar hacerse acree dor a una multa.
Se beneficiaron niñas y niños con pérdida o disminución de capacidad auditiva
Texto: Crew Átomos : Cortesía ZAC.-Através del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SE DIF), el Gobierno de Zacatecas, otor gó aparatos auditivos y funcionales a pacientes del Centro de Rehabilitación y Edu cación Especial (CREE), con la finalidad de me jorar las condiciones de salud de las personas.
Al culminar la ceremonia de Honores a la Bandera, realizada en las instalaciones del CREE, en donde participó la Escolta y Banda de Guerra del Batallón de Infantería de la On ceava Zona Militar, la Presidenta Honorífica del DIF Estatal, Sara Hernández de Monreal, entregó auxiliares auditivos pediátricos y apa ratos funcionales a personas con discapacidad auditiva y personas en estado de postración, respectivamente.
Eduardo Rodríguez Lamas, Tomás Sánchez Torres y Raúl Aguayo Aguilera, fueron parte de los beneficiarios con sillas de ruedas, quie nes ahora tendrán una mejor movilidad.
Ante las y los usuarios del CREE, Hernán dez de Monreal refrendó el compromiso de trabajar en favor de los grupos prioritarios, “siéntanse dueños de estos espacios, porque quiero entregarles los espacios que fueron creados para estos servicios'', expresó.
Acompañada de la Presidenta Honorífica del DIF Municipal de Guadalupe, Susy Solís,
también hizo entrega de uniformes institucio nales a personal del CREE, con el fin de dar identidad y así brindar un mejor servicio.
También estuvieron presentes Víctor Hum berto de la Torre Delgado, director general del SEDIF; Cristian Alan Flores Rodríguez, subdi
rector del CREE;
jefa del Departamento Administrativo del CREE y Fabiana Esther Mollinedo Montaña, respon sable del Programa Académico de Licenciatu ra en Fisioterapia de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Para fortalecer las tradiciones y contribuir en el reforzamiento de los valores y la comunión familiar, el Ayuntamiento de Guadalupe, inició el fin de semana con las posadas na videñas que se realizarán en las colonias y comunidades del municipio en esta época decembrina.
A través del programa denominado “Vi vamos la Esperanza” es como desde ahora y hasta enero de 2023, se estarán efectuan do Posadas Navideñas y repartición de bo los y juguetes en las diferentes colonias y comunidades del Municipio de Guadalupe, así como en diversas instituciones educati vas.
Es así que se organizaron las Posadas Navideñas en el Fraccionamiento Bufa 1, en la cancha de usos múltiples de la Colonia Campo Bravo y también en la Colonia El Car men, donde niños y padres de familia dis frutaron de un ambiente familiar, como preámbulo para la Navidad.
“Es muy importante estar aquí disfru tando de estas posaditas, viviendo la espe ranza de que podemos retomar los valores que nos ayuden a ser una sociedad mejor y que lo retomemos desde la familia”, desta có Juan Manuel Torres, Coordinador de Ase sores y representante del Presidente Mu nicipal, Julio César Chávez Padilla, en estos
eventos.
Vecinos de estas colonias agradecieron al alcalde y al Ayuntamiento que hace posi ble estas actividades, señalando que es la manera más cercana de reconstruir nuestro tejido social y fomentar los buenos valores
entre los niños y niñas.
El objetivo principal es que todos y cada uno de los niños y niñas reciban un regalo y un bolo, ya sea en sus escuelas, o bien en los recorridos o posadas que se organicen en sus colonias o comunidades.
Texto: Crew Átomos : Cortesía GUADALUPE,En el marco de las actividades conme morativas por el 25 Aniversario del Ins tituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), autoridades electorales y aca démicas presentaron el libro “La reelección en México: El nuevo reto democrático” de José Sán chez Morales, ex Magistrado Presidente de la Sala Regional Guadalajara.
La obra fue comentada por Juan Manuel Frausto Ruedas, Consejero Presidente del orga nismo electoral, Arturo Sosa Carlos, Consejero Electoral y Liliana Angélica Vélez Rodríguez, do cente-investigadora de la Unidad Académica de Derecho, en un evento moderado por la Conse jera Sandra Valdez Rodríguez.
Los presentadores coincidieron en que el libro es un una obra única que debe convertirse en una lectura obligada en espacios políticos, aca démicos, electorales y judiciales por la riqueza explicativa y argumentativa sobre el tema de la reelección en el país.
Frausto Ruedas comentó que el texto inclu ye una reseña sobre la reelección en México, resaltó que su reciente autorización, en la refor ma electoral del 2014, ha traído grandes retos para las legislaturas locales y las autoridades jurisdiccionales regionales y federales, ya que su ejercicio no ha estado exento de desaciertos o vacíos legales que han tenido que ser solventa dos por los tribunales electorales y que aún no terminan, pues la posible reelección de senado res en 2024 traerá nuevos desafíos ya que será la primera vez que se aplique.
Liliana Angélica Vélez expuso que el libro es un manual de respuestas sobre la práctica el derecho a la reelección como una figura política que debía ser integrada para un ejercicio demo crático pleno en México.
Además, indicó que la reelección en el país involucra un reto en sí por la connotación nega tiva que por años ha mantenido debido a su re ferencia histórica como un mecanismo para la permanencia en el poder que derivó en regíme nes dictatoriales y cacicazgos; sin embargo ex plicó que hacerla efectiva ahora es parte de los derechos político electorales de todos los mexi
canos y que fungirá como un sistema de evalua ción al desempeño de quien accede al poder pú blico.
Arturo Sosa enfatizó que el autor del libro, de una manera brillante y experta, expone el con cepto de reelección como derecho político, su legitimidad, conveniencia y áreas de oportunidad.
Explica también, señaló el Consejero, su in completa regulación en las leyes electorales y los mecanismos bajo los cuales los tribunales regionales y federales han generado las contro versias derivadas de confrontar la reelección con otros derechos políticos como la paridad y la
equidad en la contienda.
El autor José Sánchez explicó que el libro in tenta reunir información sobres las experiencias y primeros criterios bajo los cuales los tribunales y legislaturas han regulado el acceso al derecho de reelección y las impugnaciones que de ella han emanado.
No obstante, advirtió que la implementación de la reelección en México es un tema aún in concluso que irá madurando y perfeccionándo se con los años y la ciudadanía debe estar al tan to dado que su ejercicio involucra los destinos de la nación.
La mañana de este lunes, en la sala de Cabildo del H. Ayuntamiento de Jerez, se realizó la entrega oficial de apoyo a familias en estado de pobreza o iden tificadas con algún miembro con discapacidad y enfermedades crónico degenerativas.
Este subsidio es entregado a través del De partamento de Atención Ciudadana y Gestión Social, mes con mes y fueron beneficiadas 26 familias jerezanas.
Frente a los beneficiarios, el alcalde, José Humberto Salazar Contreras hizo hincapié en la importancia de estas gestiones, donde la administración refleje la intención y la buen vo luntad de apoyar a la gente más desprotegida y quien más lo necesita; declaró que, como es sabido, a cierta edad no falta que duela o enfer medades crónico degenerativas.
En razón a ello esta administración intenta apoyar en la medida de lo posible para solventar esa necesidad que es un derecho, asimismo expresó que seguirá en contacto con ellos para ver de qué otro modo se les podría apoyar y gestionar para ayudar más. Para finalizar re frendó el apoyo de esta administración.
En dicha entrega estuvieron presentes el Lic. David Josafat de la Torre Pinedo, jefe del depar tamento de Atención Ciudadana y Gestión Social y los regidores Lic. Martha Alamillo Guzmán y C. Luis Mario Martínez Aparicio.
Jóvenes estudiantes de secundaria y bachi llerato pusieron en alto el nombre de Zaca tecas, al obtener seis medallas de bronce en la 36 Olimpiada Mexicana de Matemá ticas 2022.
La Secretaria de Educación, Maribel Villal pando Haro, reconoció el esfuerzo que los seis jóvenes de entre 13 y 18 años de edad pusieron en este concurso académico.
Expresó que, en la labor que ha emprendido la nueva gobernanza, de reconstruir el tejido social, el acompañamiento permanente a los jóvenes es de suma importancia para que no pierdan su objetivo, justo como lo han venido haciendo docentes y asesores de estos alumnos.
Los estudiantes ganadores de las seis me dallas de bronce son: Rodrigo Saldívar Mauricio, Braulio González García y Rafael Argumedo So lís, de secundaria; así como Juan Pablo Espinosa Martínez, Jimena Sofía Díaz Sánchez y Fernan
La aplicación social del conocimiento cien tífico y tecnológico debe beneficiar a la gente y generar una transformación del entorno, afirmó el Director General del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e In novación (Cozcyt), Hamurabi Gamboa Rosales, al inaugurar la primera conferencia del II Coloquio de Procesamiento y Análisis de Datos.
Ante académicos y estudiantes de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica de la Univer sidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Gamboa Rosales enfatizó el interés de la nueva gober nanza, que encabeza el mandatario David Mon real Ávila, por apoyar a las instituciones de edu cación superior del estado, en un esfuerzo conjunto por difundir y divulgar la ciencia y la tecnología.
A las y los participantes del coloquio, que se realizará del 28 de noviembre al 2 de diciembre, les dijo que generar cambios para conseguir el bienestar de la población y la recuperación social de Zacatecas se logrará a través de la aplicación de los conocimientos científicos y tecnológicos, por lo que les reiteró la invitación a las y los fu turos investigadores a trabajar y aportar en su tierra.
Refirió que, en cumplimiento de ese objetivo, el Cozcyt colaboró con la UAZ en la realización del encuentro académico, para traer a Zacatecas a William J. Giraldo O, considerado uno de los mejores investigadores de Colombia, para im partir la conferencia “Experiencias en el fortale cimiento de la Ciencia, la Tecnología y la Innova ción en el territorio del Quindío.
da
Gracias a su desempeño en el concurso, Ra fael Argumedo Solís,
Saldívar Mauricio y Braulio González García fueron preselecciona dos nacionales para representar a México en la Olimpiada Matemática de Centroamérica y el Caribe, que se llevará a cabo el próximo año.
La justa tuvo lugar en la ciudad de Oaxtepec,
El examen consistió en la resolución de seis problemas enfocados en las cuatro ramas prin cipales de las matemáticas: álgebra, teoría de números, combinatoria y geometría.
William J. Giraldo O es profesor del Programa de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad del Quindío. En la Universidad Cas tilla-La Mancha, España, realizó el Master en Automática y el Doctorado en Interacción Hu mano Computador. Ha realizado estancias en Reino Unido, España, México y Brasil y es con sultor de empresas de América y Europa, entre otras actividades.
Es co-fundador de uXarteTIC (red clúster Co lombia), primer clúster transversal en usabilidad y experiencia de usuario en Colombia para dar
valor agregado y sofisticación a los productos de las TIC (Tecnologías de la Información y la Co municación); promotor de innovación Universi dad-Empresa-Estado; en tres ocasiones fue mentor para Google LauchPad, para acelerar empresas TIC.
Estos lunes y martes, las instalaciones del Cozcyt serán la sede de las actividades del II Co loquio de Procesamiento y Análisis de Datos, que estarán a cargo del investigador colombiano, para posteriormente trasladarse al Campus UAZ Siglo XXI.
Texto: Crew Átomos : CortesíaEn conferencia de prensa, el presidente municipal de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila dio a conocer que este jueves 1 de diciembre se llevarán a cabo varias actividades de cara a la conmemoración del Día Mundial de Lucha contra el VIH/SIDA.
Las mismas iniciarán en el Monumento a la Bandera con un desfile que recorrerá las aveni das Sonora y Juárez para concluir en el Jardín Obelisco y posteriormente la presentación de una conferencia de prevención contra esta en fermedad que será dictada por el Doctor Óscar Ramos Vázquez en el Teatro Echeverría en pun to de las 11:00 horas.
En su oportunidad, Alejandro Ramos, quien está al frente de la oficina de Enlace Municipal de Asuntos de la Diversidad Sexual comentó otras acciones que se realizan desde días antes y que tienen que ver con la prevención y sensi bilización a grupos de estudiantes a quienes se les ofrecen pruebas médicas, información y pre servativos a fin de evitar enfermedades infec ciosas o embarazos no deseados.
El Director de la UNEME Capacits Fresnillo, Óscar Ramos, también comentó respecto a que en el estado se han presentado casos de esta enfermedad e invitó a que la gente se acerque a realizarse pruebas, asegurando la confiden cialidad en las mismas y el tratamiento corres pondiente en caso de ser necesario.
En la conferencia de prensa, el Presidente Saúl Monreal también hizo entrega de un reco nocimiento al pequeño Saulo Herrera Quintanar, un niño estudiante del cuarto año de primaria que por las tardes ayuda en la recolección de basura en la Colonia Industrial y que es ejemplo de cooperación vecinal y motivo de orgullo de su familia.
tura a las instituciones que lo necesiten y en este caso aseguró que en los primeros meses del 2023 contarán con la construcción de un domo y otras mejoras que le fueron solicitadas.
Como parte de las actividades del Ayun tamiento de Fresnillo en el fomento de los valores cívicos, el Presidente Mu nicipal, Saúl Monreal Ávila acudió a los Honores a la Bandera en el Preescolar Pedro Coronel de la Colonia Plan de Ayala.
Ante alumnos, padres de familia, personal docente y administrativo, el Primer Edil refren dó su compromiso de apoyar con infraestruc
Posteriormente, la Directora del plantel, la maestra Victoria Alejandra Rodríguez García agradeció a las autoridades que acudieran a conmemorar los símbolos patrios y aprovechó para recordarle al alcalde que en la educación sus aliados son los maestros y la comunidad educativa que representa.
Por último, se entregaron reconocimientos por antigüedad a los docentes del plantel.
FRESNILLO, ZAC.-Ante más de 80 niñas, niños y adoles centes con diversas discapacidades, el equipo de bibliotecarios de la Ca ravana Cuentacuentos y la psicóloga clínica Karina Cordero, directora del “Taller de Emociones”, contaron cuentos que privilegian la aceptación de sentimientos y promueven el gusto por la lectura.
Fue en el Centro de Atención Múltiple (CAM) número 2 “Gabriela Brimmer”, antes Escuela de Educación Especial, donde se vivió más de una hora de narraciones compartidas y juegos.
Simitrio Quezada, coordinador de las biblio tecas en El Mineral, contó la historia de “La ven dedora de cerillos”, por el que enfatizó el valor de la ensoñación; “Rumplestiltskin, el enano saltarín”, por el que llamó la atención en torno a la astucia, y “Los músicos de Bremen”, por el que destacó el trabajo de equipo.
En tanto, desde el “Taller de emociones”, Karina Cordero motivó a la reflexión en torno a la necesidad de enfrentar nuestros miedos. Para ello narró “El gran día”, historia de un pequeño pájaro que tenía temor a volar.
Con diversas canciones y la historia de “Lu ciano, el gusano”, ambos narradores recalcaron la importancia de aceptar y valorar la propia identidad.
La directora del CAM, Martha Berenice Gu tiérrez, agradeció la entrega de las y los biblio tecarios que acudieron a ese centro educativo, y se comprometió a visitar, junto con todos sus estudiantes, las bibliotecas de Fresnillo, en es pecial sus ludotecas familiares.
Previo al inicio de la temporada invernal, la senadora Geovanna Bañuelos llamó a las autoridades a fortalecer la aten ción a las personas en situación de calle en todo el país y brindarles refugios segu ros para las bajas temperaturas que se prevén, así como brindarles alimentación y servicios de valoración médica, psicológica, psiquiátrica y de trabajo social.
Al fundamentar el punto de acuerdo que presentó al Senado de la República, la coordi nadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) destacó que actualmente más de 700 millones de personas en el mundo viven en situación de extrema pobreza y una parte importante de éstas viven en situación de calle.
En el caso de México, Geovanna Bañuelos señaló que lamentablemente no existe claridad acerca del número de personas que se encuen tran en condición de calle, debido a que los ins trumentos de medición poblacional con los que se cuenta actualmente son de carácter indirec to, es decir, el censo de población no tiene una metodología de levantamiento de la información que contemple de manera directa a este sector.
No obstante, gracias a diversas mediciones del Inegi, se estima que las personas que vive en las calles son más de 190 mil. La líder petis ta destacó que quienes viven en esta situación son población en extremo vulnerable, que com parte algunos elementos en común como lo son la extrema pobreza, los vínculos familiares que brados o fragilizados y la inexistencia de vivien da convencional regular.
Factores que obligan a estas personas a buscar espacios públicos y áreas degradadas como espacio de vivienda y subsistencia, de manera temporal o permanente, utilizando para pasar la noche lugares administrados institu cionalmente como albergues, o casas de asis tencia, además de diferentes tipos de viviendas provisorias.
Aunado a esto, la legisladora por Zacatecas refirió que de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres la temporada invernal 2022-2023 que inició en septiembre y concluye en el mes de mayo del próximo año, prevé el ingreso a México de 51 sistemas frontales o frentes fríos.
Los estados en los que se prevén mayores descensos de temperatura son Chihuahua, Ciu
dad de México, Durango, Estado de México, Pue bla, Tlaxcala y Zacatecas; mientras que para el centro del país se prevé que las temperaturas mínimas oscilen entre 2 y 8 grados Celsius.
Por ello, en el punto de acuerdo que fue tur nado a la comisión de Desarrollo y Bienestar Social, Geovanna Bañuelos pidió a las autorida des de los tres niveles de gobierno tomar las
medidas precautorias para salvaguardar la in tegridad y la vida de las personas en situación de calle, ofreciéndoles servicios de asistencia, valoración médica, psicológica, psiquiátrica y de trabajo social; así como la protección, alimen tación y asilo de este sector de la población ante la llegada de la temporada invernal 2022.
CIUDAD DE MEXICO.Llamó a las autoridades a fortalecer la atención a las personas en situación de calle en todo el país y brindarles refugios seguros para las bajas temperaturas que se prevén
Uno de los logros más destacables en este año es la recuperación econó mica del país, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Está creciendo la economía, el salario crece en términos reales, crece la inversión extranje ra, el peso se mantiene estable, no hay deva luación. Entonces yo diría que este año lo mejor ha sido la recuperación económica”, subrayó.
En conferencia de prensa matutina, el man datario señaló que su administración atiende el fenómeno inflacionario con el objetivo de pro teger la economía popular, así como el poder de compra en los hogares.
Por ello, dijo, el próximo lunes 5 de diciembre se presentarán los avances del Acuerdo de Aper tura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic), proyecto que cuenta con el apoyo de producto res, distribuidores, así como empresas de ali mentos a fin de bajar los precios de 24 produc tos de la canasta básica.
Sobre el incremento al salario mínimo, el jefe del Ejecutivo apuntó que el Gobierno de la Cuarta Transformación fomenta el diálogo con el sector empresarial y obrero, por lo que confío en la voluntad por alcanzar un acuerdo del 20 por ciento.
“Estamos trabajando todos en esto. (...) Les adelanto que estamos muy satisfechos con la actitud de industriales y de comerciantes, lo vamos a ver graficado el lunes, pero están cum pliendo el pacto que firmamos de la canasta básica en mil 039 pesos y están abajo de eso, pero vamos a ver quién es quién”, aseguró.
El subsidio a los combustibles es otro factor que abona al control inflacionario. De no haber se tomado esa medida, la inflación podría llegar hasta el 13 por ciento y actualmente es del 8.1 por ciento, resaltó.
Al mismo tiempo, refrendó que no habrá incremento de impuestos, a los combustibles ni a las tarifas de la luz.
“Es la economía la que ha estado funcio
nando, nos ayuda mucho que se fortalezca el mercado interno y con estabilidad; que no haya deuda, que no aumenten los impuestos, que no haya gasolinazos, que no aumente el precio del diésel, del gas, de la luz, todo eso ayuda mucho”, afirmó.
Sobre el incremento al salario mínimo, el jefe del Ejecutivo apuntó que el Gobierno de la Cuar ta Transformación fomenta el diálogo con el sector empresarial y obrero, por lo que confío en la voluntad por alcanzar un acuerdo del 20 por ciento.
Recordó que el envío de remesas registra cifras históricas; se estima la llegada de 60 mil millones de dólares para este año, convirtién dose en la principal fuente de ingresos del país.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado que se cambie el nom bre del virus de la viruela del mono a “mpox” para evitar lo que denominó lenguaje racista y estigmatizante en torno a la enfermedad.
Se presentaron más de 99 propuestas para el nombre como parte de un proceso de con sulta por parte de la agencia con sede en Gine bra, con Rodentpox-70, Human mediumpox, Bonopox y MOVID-22 entre las alternativas consideradas. La OMS optó por mpox en parte porque es fácil de pronunciar y no está vincula do a ningún lugar o animal real, dijo la organiza ción.
La OMS inicialmente usará el nuevo nombre junto con la viruela del mono, para evitar con fusiones en medio del brote global. El antiguo nombre se eliminará gradualmente después de un año, dijo la organización.
En octubre, se informó que China comenzó a trabajar en una vacuna contra el mpox, usan do virus tomados directamente de un paciente, alejándose del enfoque occidental de reutilizar
una vacuna existente, ya que busca contrarres tar las incursiones de otras partes del mundo.
Países como el Reino Unido, Estados Unidos y otros en toda Europa están implementando una vacuna más antigua del fabricante de me dicamentos danés Bavarian Nordic A/S que originalmente estaba destinada a proteger con tra la viruela.
La esperanza es que también ofrecemos cierta protección contra la viruela del mono, un primo cercano del virus.
Poco se sabe acerca de la eficacia de la va cuna de Bavarian Nordic contra la viruela del mono. Los países están realizando estudios a medida que vacunan a los grupos de riesgo, como los hombres que tienen sexo con hombres.
Y recientemente, un grupo de investigadores alemanes encontró que el virus de la viruela del mono se inactiva con los desinfectantes que la OMS recomendó contra el COVID-19, según Europa Press.
Con información de El Financiero
Laredo comenzó a normalizarse cerca de las 9:00 horas, en algunos puntos.
La ciudad de Nuevo Laredo, en Tamauli pas, amaneció este lunes con balaceras a causa de la detención de un líder cri minal, según confirmó el presidente An drés Manuel López Obrador.
“Hay elementos para demostrar que él fue responsable de otros hechos violentos en esa zona y ya se le trasladó a la Ciudad de México”, comentó el mandatario durante su conferencia matutina diaria.
“Me reportan situación de riesgo en diferen tes puntos de la ciudad”, publicó la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas a las 5:30 horas. En redes sociales circulan videos de las calles de la región, en los que se escuchan múltiples dispa ros.
Ante el reporte de balaceras, la presidenta municipal indicó que se suspendieron las clases de nivel básico en la ciudad, “para cuidar la inte gridad de la comunidad estudiantil”.
La Delegación de Transporte Público de la ciudad también paró la operación del servicio de transporte urbano esta mañana, por seguridad de usuarios y conductores. El servicio público y de traslado de personal de empresas de Nuevo
El Consulado General de Estados Unidos en Nuevo Laredo alertó sobre una situación de emergencia por el reporte de balazos en dife rentes puntos de la ciudad. “Resguárdese en un lugar y espere por información actualizada”, indicó la representación a través de Twitter.
Además, el consulado en esta región de Ta maulipas indicó que suspenderá sus operaciones este lunes y reagendará las citas que se tenían programadas para los trámites de ciudadanos mexicanos y estadounidenses.
“De acuerdo con información de las autori dades de seguridad, la situación en la ciudad comienza a normalizarse”, aseguró la alcaldesa de Nuevo Laredo cerca de las 8:30 horas. No obstante, exhortó a la población a tomar pre cauciones.
Con información de UNO TV
CIUDAD DE MÉXICO. CIUDAD DE MÉXICO. Texto: Crew Átomos : CortesíaEl comediante, actor y dramaturgo mexicano Roberto Gómez Bolaños, quien es conocido por crear persona jes como "El Chavo del 8" y el "El Cha pulín Colorado", murió el 28 de noviembre del 2014 debido a complicaciones respiratorias, por lo que aquí recordamos cuál es el impac tante origen de su apodo "Chespirito" y cómo fue que llegó a ser uno de los favoritos del público mexicano.
El origen de su apodo fue gracias al direc tor mexicano Agustín Delgado, con quien tra bajó en "Los legionarios", pues fue él quien lo comparó con el dramaturgo inglés William Shakespeare.
El sobrenombre "Chespirito" fue el resul tado de la pronunciación mexicana de "Shakes peare" y desde entonces fue que el comedian te fue llamado así.
El 28 de noviembre del 2014 murió el co mediante mexicano Roberto Gómez Bolaños. La noticia fue confirmada por su esposa la actriz Florinda Meza a través de su cuenta de Twitter.
"Esta vez no es un rumor, un invento, una broma. Se ha muerto mi esposo Roberto Go mez Bolaños (El chavo)", escribió la también comediante mexicana.
Aunque se dio a conocer que el creador de "El Chavo del 8" murió a causa de problemas respiratorios, lo cierto es que el periodista de BBC Mundo en México, Alberto Nájar, reveló que meses antes de su muerte estaba casi todo el tiempo dentro de su casa y recibía ayu da de un tanque de oxígeno para respirar.
En el 2015, la esposa del comerciante re veló que "Chespirito" padecía de Parkinson tardío y los especialistas detallaron que tuvo una enfermedad múltiples infartos. "Fuera cambios de personalidad que había empeza do a sufrir, se ponía violento conmigo y me decía cosas horribles, luego se sentía mal. Eso fue debido al Parkinson", confesó la intérpre te de Doña Florinda en una entrevista para Ventaneando.
Con información de El Heraldo de México
Para este miércoles, en la Cineteca Zacatecas proyectarán la cinta fran cesa del director Yann Samuell, “Quiéreme si te atreves”
La película trata de un par de niños, Sophie y Julien, quienes convierten un juego de atre vidos retos, a una forma de vida.
Sophie y Julien llevan ese juego hasta el límite, se burlan de todo y de todos y se hacen daño deliberadamente.
Con los años el juego sube de nivel y la pa reja se pone a prueba hasta límites insospe chados, pasando de todo lo que les rodea por que lo único que importa son las reglas de su juego, que ellos mismos dirigen.
Todo empezó como una diversión inocen te, pero con el paso del tiempo la diversión restringe su propia libertad para decir "te quie ro".
19:30 hrs.
Lugar: Sala MM, Cineteca Zacatecas
Estreno. Entrada libre.