Ofertan másde 400 vacantes en primera Feria del Empleo Jerez

Tras décadas, más de 100 padres y madres volverán a ver a sus hijos

Ofertan másde 400 vacantes en primera Feria del Empleo Jerez
Tras décadas, más de 100 padres y madres volverán a ver a sus hijos
En conferencia de prensa, encabezada por el fiscal General de Zacatecas, Francisco Murillo Ruiseco; Rodrigo Reyes Murgrüeza, secretario General de Gobierno y Óscar Alberto Aparicio Avendaño, subsecretario de Operación Policial de la Secretaría de Seguridad Pública, se informó que dos menores edad, de 15 y 16 años, se encuentran detenidos por el secuestro de siete jóvenes, de los cuales seis fueron hallados muertos en la comunidad Malpaso, perteneciente al municipio de Villanueva.
ZACATECAS,
ZAC.-En conferencia de prensa, encabezada por el fiscal General de Zacatecas, Francisco Murillo Ruiseco; Rodrigo Reyes Murgrüeza, secretario General de Gobierno y Óscar Alberto Aparicio Avendaño, subsecretario de Operación Policial de la Secretaría de Seguridad Pública, se informó que dos menores edad, de 15 y 16 años, se encuentran detenidos por el secuestro de siete jóvenes, de los cuales seis fueron hallados muertos en la comunidad Malpaso, perteneciente al municipio de Villanueva.
En conferencia de prensa, las autoridades detallaron que a ambos jóvenes, originarios de Durango, se les encontró en posesión de armas de fuego; además, llevaron a los investigadores al sitio donde se encontraban los cuerpos y el joven sobreviviente.
También, expresaron que testigos señalaron que ambas personas podrían formar parte del grupo armado que se llevó a las víctimas.
“Se rescatan dos jóvenes que son los que nos dan finalmente la ubicación de dónde estaban los 7 (...) y que el motivo de la privación legal de la libertad había sido el narcomenudeo”, expresó Óscar Alberto Aparicio Avendaño, subsecretario de Operación Policial de la SSP.
Murillo Ruiseco informó que las pruebas recabadas fueron suficientes para que se giraran órdenes de aprehensión por el delito de secuestro agravado, mismas que se cumplimentarán en un centro de internamiento para adolescen-
tes y será un juez especializado el que determinará su situación legal de los detenidos.
“Estos jóvenes son originarios de Durango (...) contamos con una diligencia de reconocimiento en la que testigos reconocen que ellos pueden ser parte del grupo armado que se llevó a las víctimas”, expresó Murillo Ruiseco.
También, se informó que en el municipio de Villanueva fueron detenidos tres hombres y una mujer en posesión de armas de fuego y equipo táctico, los cuales también se encuentran en el marco de la investigación. Con esto, suman seis las personas detenidas por este caso.
En este tenor, el gobernador David Monreal, en entrevista para los medios de comunicación, expresó sus condolencias hacia las familias de los seis jóvenes encontrados muertos; “esto es producto del abandono (...) vamos a seguir luchando para reestablecer la paz, la tranquilidad y el orden”, expresó.
Pidió poner especial atención a lo que sucede en todo el país; citó los hechos acontecidos en Nuevo León y Chiapas, como un ejemplo de que este no es un hecho aislado y que la violencia impera en todo el país.
Los menores, de 15 y 16 años de edad se encuentran detenidos por el secuestro de siete jóvenes
to del Gobierno de Zacatecas.
Motivo por el cual Monreal Ávila les dijo que para su administración este programa ha sido una prioridad, muestra de ello es que en los poco más de dos años se han entregado más de 600 visas de este tipo.
En ese sentido, también destacó la sensibilidad del gobierno estadounidense porque, para retomar el programa, realizó gestiones ante el Embajador de Estados Unidos en México, Kent Salazar, de modo que ahora se continúa el impulso de la comunión social para reunificar a las familias.
El gobernador exhortó a los adultos mayores y a sus hijos a que cuiden bien su visa y no caigan en extorsiones o cualquier tipo de engaño que ponga en riesgo su documentación.
“Nada me da más gusto que el poder servirles; deseo que vayan y regresen con bien con su familia”, les dijo a las y los adultos mayores que se congregaron en el complejo de Ciudad Administrativa.
Al ser el vínculo del gobierno de acompañamiento con las familias beneficiadas, el Secretario del Zacatecano Migrante, Iván Reyes Millán, informó que de las 106 personas que recibieron su visa en este paquete, acudieron al acto simbólico 90 de ellas.
Cabe señalar que los 106 zacatecanos beneficiados se dividen en grupos que, además, cuentan con el respaldo de las Federaciones de Zacatecanos Unidos en Texas, Comunidades Zacatecanas DFW, Federación de Clubes Zacatecanos en Fort Worth, Texas, Organización de Comunidades Zacatecanas en el Condado de Orange, California, Federación de Clubes Zacatecanos en Denver, Colorado y Federación Unidos por Zacatecas en Illinois.
Texto: Crew Átomos : Cortesía
ZACATECAS, ZAC.-
Luego de décadas de separación, 106 padres y madres zacatecanas, todos adultos mayores, se podrán reunir con sus hijos e hijas que radican en Estados Unidos, gracias a que, a través del programa Corazón de Plata, recibieron del gobernador David Monreal Ávila su visa B1/B2 de turista
que otorga el Consulado de Estados Unidos en México, la cual les permitirá cruzar la frontera y lograr un sueño que se gestó desde hace años. Este jueves, el mandatario se reunió con las 64 mujeres y 42 hombres para entregarles la visa (con vigencia de 10 años), a fin de que, en los próximos días, se reencuentren con sus hijas e hijos que tienen 10, 20 y hasta 30 años de separados, de modo que podrán conocer también a sus yernos, nueras y nietos. Proceso en el que han tenido y tendrán el acompañamien-
En esta ocasión, las y los beneficiarios de Corazón de Plata son originarios de comunidades y cabeceras municipales de Fresnillo, General. Francisco R. Murguía, Pánfilo Natera, Tlaltenango de Sánchez Román, Sombrerete, Nochistlán de Mejía, Río Grande, Valparaíso, Juan Aldama, Jalpa, Jiménez del Teúl, Genaro Codina, Chalchihuites, Cuauhtémoc, Huanusco, Luis Moya, Guadalupe, Noria de Ángeles, Loreto, Saín Alto, Monte Escobedo, Trinidad García de la Cadena, Zacatecas, Villanueva, Jerez, Trancoso y Villa González Ortega.
También estuvieron presentes en el evento, el presidente municipal de Zacatecas, Jorge Miranda Castro; la presidenta de la Federación de Clubes de Zacatecanos en Denver, Ana Ibarra; la Síndico del ayuntamiento capitalino, Ruth Calderón; Santos González Huerta, coordinador de asesores en el Senado de la República; y, en representación de los beneficiarios, María del Carmen Ruvalcaba.
en Guadalupe, 19 mil 363
Para continuar con la entrega de mochilas y loncheras gratuitas a estudiantes de primaria y preescolar, como parte del programa Educación para el Bienestar, el gobernador David Monreal Ávila acudió a las escuelas primarias Benito Juárez, en la capital zacatecana, y Juan Pablo García Maldonado, en el municipio de Guadalupe.
En el municipio de Zacatecas, 13 mil 249 alumnas y alumnos de distintas instituciones de educación básica públicas se verán beneficiados con igual número de mochilas, para las cuales, el Gobierno del Estado destinó 5 millones 299 mil 637 pesos. Así como con 4 mil 456 loncheras, en las que se invirtieron más de 460 mil pesos.
Mientras en Guadalupe, el estudiantado de nivel primaria recibirá 19 mil 363 mochilas, con valor total de 7 millones 745 mil 254 pesos; y el alumnado de preescolar, 6 mil 476 loncheras, para las cuales se destinaron 668 mil 582 pesos.
En total, en todo el estado, se beneficiarán 248 mil 198 niñas y niños, que cursan su educación básica en 3 mil 374 instituciones públicas.
El mandatario llevó 869 mochilas a la primaria Benito Juárez, en Zacatecas, y 1 mil 201 a la primaria Juan Pablo García Maldonado, en Guadalupe, acompañado por el secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza; el titular de Desarrollo Social, Sergio Casas Valadez y la Secretaria de Educación, Maribel Villalpan-
do Haro; así como el alcalde de Zacatecas Jorge Miranda y José Saldívar.
“La educación es el pilar de la familia y de la sociedad, la fortaleza de las instituciones, por eso, peso que se invierte en la educación es un peso dedicado a la reconstrucción del tejido social, a la seguridad y a otras tareas. Si no hay una buena conducción social y fortaleza en la familia y en las instituciones se va a deteriorar la vida pública”, aseguró el Gobernador.
Recordó que está empeñado en dar atención al 100 por ciento de las escuelas primarias de todo el estado con, al menos, una acción prioritaria en cada una, como lo hace desde su primer año de su gobierno.
Al respecto, refirió que, en 2022, el Gobierno de Zacatecas destinó cerca de mil millones de pesos a ese rubro y este año será un monto superior para la dignificación de los espacios educativos y becas.
Javier Antonio Morales López, director de la Escuela Primaria Benito Juárez, turno matutino, dijo que estas acciones son el resultado del trabajo en equipo entre las autoridades y la comunidad escolar, porque sólo con la conjunción de esfuerzos se puede lograr una educación de calidad y brindar oportunidades equitativas a la niñez zacatecana.
En su oportunidad, María Gloria Ibarra Muñoz, directora de la Escuela Primaria Juan Pablo García Maldonado, en Guadalupe, le solicitó al mandatario ayuda para la construcción de un domo en dicho plantel.
En Zacatecas, el director del turno vespertino, de la Escuela Primaria Benito Juárez, Alfonso Hernández Delgadillo, también acudió a atestiguar la entrega, al igual que Cintia Dueñas, directora del Jardín de Niños Rosaura Zapata. En Guadalupe, asistieron por su parte María del Socorro Morales, directora del turno vespertino de la Escuela Primaria Juan Pablo García Maldonado; las diputadas locales Violeta Cerrillo y Roxana Muñoz, y Juan Manuel Torres Maldonado, en representación del alcalde de Guadalupe, José Saldívar.
En Zacatecas, 13 mil 249 alumnas y alumnos de distintas instituciones públicas se verán beneficiados con igual número de mochilas;Texto: Crew Átomos : Cortesía ZACATECAS, ZAC.-
Maricela Dimas Reveles, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), lamenta y condena los hechos en donde seis jóvenes perdieron la vida, después de haber sido privados de su libertad, hechos ocurridos en Malpaso, Villanueva.
Dimas Reveles, expresó su solidaridad y condolencias a los familiares de las víctimas de este terrible acontecimiento, por la lamentable pérdida de sus seres queridos.
La Ombudsperson solicitó a las autoridades de procuración de justicia que, en la medida de su competencia, realicen una investigación pronta y expedita para sancionar a quien resulte responsable de tan lamentables hechos.
Respecto al joven localizado con vida, de los siete jóvenes desaparecidos el pasado 24 de septiembre, el Organismo Defensor de Derechos Humanos, pone a su disposición la atención psicológica, tanto para él como para los familiares de las víctimas.
En caso de que los familiares de personas desaparecidas, o de cualquier ciudadano, con-
sideren que la autoridad ha vulnerado sus derechos por acción u omisión de sus funciones, pueden recurrir a la Comisión de Derechos Humanos, para recibir orientación o presentar una queja, que en su derecho deseen interponer.
Ante esto, Maricela Dimas aseguró que como autoridades y sociedad en general, reprobamos cualquier tipo de violencia que se ejerza en contra de niñas, niños, adolescentes, mujeres y
hombres, lo cual atenta contra su dignidad, integridad y la propia vida.
Además, la titular de la CDHEZ, hizo un llamado a todas las autoridades para que, en el marco de sus atribuciones, redoblen los esfuerzos en la construcción de una Cultura de Paz y respeto a los Derechos Humanos, y en conjunto con la sociedad zacatecana, logremos el estado y el país que todos anhelamos.
Finalmente hubo una versión oficial de la autoridades por los lamentables hechos ocurridos en Malpaso; antier, recién se especulaba que los cuerpos encontrados correspondían a lo jóvenes secuestrados. Ayer se confirmó al cien por ciento. Los adolescentes perdieron la vida por traumatismo craneoencefálico.
El fiscal, FRANCISCO MURILLO, el secretario de Gobierno, RODRIGO REYES y el subsecretario de operación policial de la SSP, ALBERTO APARICIO, dieron parte de lo sucedido y una declaración en particular causó escozor, todo por no saber escuchar y por causar conflicto.
Yes que resultado de estos hechos, se giraron dos órdenes de aprehensión contra dos jóvenes de 15 y 16 años de edad. Imagínese: ni la secundaria habrían terminado (por la edad, pues) y ya se mancharon sus manos de sangre (de determinarlo las investigaciones). Sino, imagínese su historial…
Más complicado todavía… lo que los llevó a hacer esta barbaridad, fue que los ahora occisos serían parte del crimen organizado. Eso, en palabras de los detenidos y comunicado por el subsecretario. Ese sería el meollo del asunto y el porque llevarlos a hacer esto.
Lo peor, es que estos hechos nos llevan a buscar una profunda reflexión de lo que hacemos como sociedad. El nivel de descomposición social que tenemos, para que dos niños (porque todavía ni madurez existe) hagan estas cosas. A lo mejor no cometer el acto, pero si, estar involucrados en esta situación, nos pone a pensar.
¿Dónde están sus padres? ¿Dónde y cómo se involucran a esta vida? ¿Fueron obligados? Tantas y tantas preguntas que llegan en este momento para encontrar una justificación de lo que sucede. Lo peor, es que este no es un hecho aislado. La narcocultura y la violencia se han convertido en una forma de vida y eso no es fácil de erradicar.
Lo único que nos queda es intentar escuchar a nuestros hijos y familiares cercanos; cuidar con quién se reúnen. Con quien conviven en redes sociales. Qué música consumen. Qué costumbres tienen sus allegados. ¿O también esperan que los gobiernos los vigilen así?
Finalmente, los resultados de la fiscalía están ahí; puedo decir que por primera vez en mucho tiempo no parecen sacados al vapor, cosa que se agradece. Eso sí, esperemos que todos los casos, mediáticos o no, tengan un desenlace similar, con órdenes de aprehensión e impartición de justicia, ahí la cosa cambiaría mucho.
La diputada María del Mar De Ávila Ibargüengoytia presentó diversas adiciones diversas disposiciones del Código Penal para el Estado de Zacatecas con la finalidad de reconocer y sancionar el delito de cohabitación forzada de menores de 18 años.
La legisladora por Acción Nacional recordó que el dictamen de dicha iniciativa, presentada el pasado mes de mayo, fue votado en contra a finales de junio, por lo que el interés superior de la niñez se vulneró severamente al rechazarla, por lo que consideró como apremiante presentarla con las adiciones de reforma al Capítulo I del Título Sexto y se adiciona el artículo 182bis del Código Penal para el Estado de Zacatecas.
De Ávila Ibargüengoytia detalló que dichas adiciones contemplan la sanción de una pena de cuatro a nueve años de prisión y multa de cien a doscientas cuotas a quien cometa el delito de cohabitación forzada de personas me-
nores de dieciocho años de edad, o de personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho, o de personas que no tienen capacidad para resistirlo, quien obligue, coaccione, induzca, solicite, gestione u oferte a una o varias personas de estas a unirse informal o consuetudinariamente.
La pena prevista, -expuso- “se aumentará hasta en una mitad, en su mínimo y en su máximo, si la víctima perteneciera a algún pueblo o comunidad indígena o afromexicana”.
Señaló que dichas modificaciones al código penal de la entidad, contemplan prevenir que las personas menores de edad que con o sin su consentimiento, se unan con alguien de su misma condición o con persona mayor de dieciocho años de edad, con el fin de convivir en forma constante y equiparable a la de un matrimonio.
La diputada promovente, abundó en que dichas modificaciones y adiciones corresponden al título sexto referente a los Delitos Contra el Desarrollo y la Dignidad de las Personas, así como al capítulo I relacionado con los delitos contra el desarrollo de las personas menores
de dieciocho años de edad.
Mar de Ávila llamó a prevenir y sancionar este delito desde el andamiaje jurídico que proporciona esta iniciativa en Zacatecas, y recordó que el mes de marzo del presente año, el Congreso General del país, aprobó un proyecto de decreto que reforma el Código Penal Federal, a fin de establecer un tipo penal autónomo que sanciona a quienes obliguen a menores de edad a convivir con otra persona en forma constante y equiparable al matrimonio.
En su exposición de motivos, la diputada señaló que en México los patrones culturales de matrimonio infantil se refieren a uniones arregladas y forzadas, “se trata de fenómenos complejos relacionados con pautas ancestrales muy arraigadas, con casos de violación y hasta venta de niñas, pautas que son más frecuentes en condiciones de pobreza extrema”.
Resaltó que, si bien el Consejo Nacional de Población reconoce que el matrimonio civil es ilegal en México antes de los 18 años, “el patrimonio cultural es una práctica frecuente en menores de edad”.
El dictamen de dicha iniciativa, presentada el pasado mes de mayo, fue votado en contra a finales de junio, “por lo que el interés superior de la niñez se vulneró severamente al rechazarla”.
El Ayuntamiento capitalino llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración con la UAZ y el Incufidez para la erradicación de la violencia y el uso de espacios públicos.
Con dicho convenio se logrará la creación de una comisión disciplinaria que se encargará de sancionar a quienes ejerzan violencia en los espacios deportivos; así como la elaboración de un reglamento que se aplique en las ligas de fútbol, entre otras acciones.
Jorge Miranda Castro, presidente municipal de Zacatecas, destacó que el deporte es un elemento esencial para la erradicación de la violencia y la regeneración del tejido social.
“Lo que más nos interesa es que nuestras niñas, niños y jóvenes estén practicando algún deporte, que los aleje del terrible flagelo de las adicciones”, expresó el Dr. Jorge Miranda Castro.
Explicó que con la firma del convenio se reglamentará y, se dará un rumbo distinto al deporte en la Capital de la Transformación.
Germán García, titular del Departamento del Deporte de Zacatecas, mencionó que dicho convenio es un ejemplo para los demás espacios deportivos en materia de erradicación de violencia.
Mientras que el presidente del Colegio de Árbitros del Estado de Zacatecas, Donnet Steffy Molina Sánchez, destacó que la iniciativa compromete a quienes se encuentran dentro y
fuera del ámbito deportivo.
Por ello, aseguró que los árbitros del municipio continuarán con su profesionalización para contribuir en la erradicación de la violencia en los espacios de actividad física.
Por su parte, Rubén Ibarra Reyes, rector de la UAZ, refirió que desde la institución que dirige buscarán los mecanismos adecuados para erradicar la violencia en los eventos deportivos.
Resaltó que cualquier disciplina deportiva debe realizarse en espacios y ambientes sanos
sobre todo, que se conviertan en lugares propicios para el desarrollo humano.
Javier Núñez Orozco, director general del Incufidez, dijo que el proyecto fortalecerá a las instancias deportivas del municipio y en un futuro tendrá un alcance a nivel estatal.
Además, mencionó que realizarán un trabajo extra cancha, es decir, que involucre la participación de psicólogos y especialistas que puedan brindar asesoría a todas y todos los deportistas.
En el curso, se enseñaron técnicas a base de glicerina vegetal, para la elaboración de jabones y fragancias
60 mujeres guadalupenses participaron en el cursotaller y ahora tienen la oportunidad de iniciar un negocio
Texto: Crew Átomos : Cortesía
GUADALUPE, ZAC.-
Para empoderar a las mujeres guadalupense y tengan la oportunidad de fortalecer su economía, el Gobierno Municipal de Guadalupe, llevó a cabo la clausura del curso-taller de jabonería y regalos de higiene personal para eventos, esto en la Casa Mujer Bicentenario.
Las participantes en el curso-taller elaboraron productos terapéuticos, temáticos y de temporada, con la finalidad de que puedan emprender un negocio personal que impacte de manera positiva en su economía familiar.
En su mensaje, José Saldívar Alcalde felicitó a las mujeres que asistieron al curso por concluir un eslabón más de toda una cadena de éxitos que –aseguró– van a tener y agregó que es gracias al recurso extraordinario que brinda el Gobierno del Estado a los Municipios, que es posible trabajar en equipo para obtener mejores resultados para las familias guadalupenses.
Saldívar Alcalde reconoció a la titular de la
Dirección de la Mujer Guadalupense, Adriana Flores Vera, por el compromiso que ha tenido hacia las mujeres en el tema del empoderamiento e independencia económica, “es un tema con el que debemos ser muy responsables, porque ahora se está demostrando que la mujer puede”, puntualizó.
El Presidente Municipal de Guadalupe dijo que las mujeres son parte fundamental de las familias, “y en la Ciudad de Guadalupe estamos convencidos de que hacen una gran labor en sus hogares y nosotros debemos coadyuvar para que estén mejor preparadas y logren mejorar la economía de sus familias”, refirió Saldívar Alcalde.
Por su parte, Adriana Flores Vera, titular de la Dirección de la Mujer Guadalupense, afirmó estar emocionada por el cierre de este enriquecedor curso de emprendimiento para mujeres, “es un honor estar frente a todas ustedes, mujeres valientes y decididas que han resuelto tomar las riendas de su futuro y perseguir sus sueños”, añadió Flores Vera.
También afirmó que las mujeres de Guadalupe son una fuente inagotable de talento y ca-
pacidad emprendedora, “han demostrado que no hay límites para su creatividad y que son capaces de convertir ideas en negocios exitosos”, aseguró.
“Como mujeres emprendedoras tienen la capacidad de cambiar el mundo, y de dejar una huella en su comunidad, ustedes son modelos a seguir para las generaciones futuras y su éxito inspirará a otras mujeres a seguir sus pasos, en este momento de despedida quiero felicitarlas por su dedicación, esfuerzo y compromiso, han demostrado que cuando las mujeres nos unimos no hay límites para lo que podemos lograr juntas”, finalizó la titular de la Dirección de la Mujer Guadalupense.
Al evento también asistieron Paulina Hernández Terán Presidenta HonorÍfica del Sistema DIF Guadalupe; Karla Isabel Guardado Oropeza, en representación de Zaida Ivonne Villagrana Escareño, Secretaria de la Mujer del Gobierno del Estado de Zacatecas; María Teresa Inguanzo Subsecretaria de Igualdad Sustantiva también del Gobierno del Estado, así como María de la Luz Muñoz Morales, Síndico Municipal, entre otras autoridades.
La prevención de enfermedades es un pilar dentro de las políticas públicas de la administración que encabeza el gobernador David Monreal Ávila, por lo que la Secretaría de Salud (SSZ) trabaja de manera permanente en la vacunación contra la rabia; la lucha contra esta enfermedad se conmemora cada 28 de septiembre, ya que se toma la fecha del fallecimiento del científico francés Louis Pasteur, quien desarrolló dicha vacuna. Omar Torres Ramírez, médico veterinario responsable del programa de zoonosis de la SSZ, declaró que en Zacatecas no se han registrado casos de rabia en humanos desde 1988 y en perros desde 2004; el Gobierno del Estado aplica al año un promedio de 300 mil dosis de vacunas.
La rabia es una enfermedad de origen viral que afecta al sistema nervioso central de todas las especies de mamíferos, incluido el hombre, que en el 99 por ciento de los casos presenta desenlace fatal.
En la mayoría de los casos en humanos es transmitido por la mordedura de un perro o gato infectado. El Virus de la Rabia pertenece a la Familia Rhabdoviridae y es del género Lyssavirus.
Cuando se presenta en perros, hay un cambio de conducta, caracterizado por signos de intranquilidad y agitación. Puede observarse congestión conjuntival. Presenta dos fases sucesivas: la de excitación, que incluye una hipersensibilidad a los estímulos visuales y auditivos; enseguida se presenta la fase de depresión, donde se observa una falta de coordinación motora, parálisis mandibular, babeo, parálisis ascendente hasta llegar al coma y, finalmente, la muerte.
No existe tratamiento para la enfermedad;
por ello, es importante que, si una persona es agredida por un animal sospechoso de tener rabia, acuda de inmediato a recibir atención médica; una vez que la enfermedad se desarrolla en el organismo de humanos o animales, no se puede hacer nada.
El especialista de la SSZ recordó a los propietarios de perros y gatos la importancia de convertirse en dueños responsables y llevar a sus perros a vacunar durante las campañas que realiza el sector salud y cuyas dosis se aplican una vez al año, de manera gratuita.
Esta enfermedad afecta a todos los mamíferos, incluyendo el hombre y es considerada como mortal
El 28 de septiembre se conmemora su lucha, por ser la fecha de la muerte del científico francés Louis Pasteur, desarrollador de la vacuna contra este padecimientoTexto: Crew Átomos : Cortesía
JEREZ, ZAC.-
Con el fin de generar bienestar y progreso a las y los zacatecanos, a través de un trabajo formal, digno y bien remunerado, la secretaría de Economía del Gobierno estatal, organizó la primera Feria del Empleo Jerez 2023, en la que se pusieron a disposición de los buscadores de trabajo más de 400 vacantes.
El Secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, informó que uno de los objetivos de esta administración es la generación de fuentes laborales formales, en favor del bienestar de las familias y el crecimiento económico del estado.
A través de la Subsecretaría del Empleo, se logró la participación de 15 empresas; la administración estatal funge como enlace facilitador entre los buscadores de un puesto de trabajo y quienes requieren de mano de obra calificada.
Héctor Ramírez Escobedo, secretario de Gobierno del Ayuntamiento de Jerez, agradeció la disposición y voluntad de la administración que encabeza el Gobernador David Monreal Ávila para trabajar, en conjunto, en favor del desarrollo del municipio.
Mencionó que el municipio de Jerez es un aliado del Gobernador David Monreal Ávila
para continuar con el impulso del desarrollo económico del estado y, con el trabajo coordinado, será palpable el crecimiento económico.
Edgar Cuevas Rivas, coordinador de Reclutamiento de Grupo Cavi, en representación de las empresas participantes, agradeció el apoyo recibido por parte del Gobernador para,
mediante la vinculación, poder contratar al personal calificado que necesitan.
El Gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría de Economía, continúa el trabajo en conjunto con los municipios del estado, para llevar todos sus programas en beneficio de los pequeños negocios, emprendedores y empresarios de Zacatecas.
Se instalaron 15 empresas para poner a disposición fuentes laborales formales y dignas
Participaron 80 empresarias de la región y más de 200 mujeres interesadas en convertirse en emprendedoras
comercialización de sus productos.
Recordó que se busca fomentar el consumo local y permitir que sus negocios alcancen un nivel estatal de reconocimiento y ventas.
Afin de impulsar el empoderamiento y promover el crecimiento económico en la región, el Gobierno que encabeza el mandatario estatal David Monreal Ávila, a través de la Secretaría de las Mujeres (Semujer), llevó al municipio de Loreto la Onceava Caravana Regional de Empoderamiento de la Mujer Zacatecana.
El evento, que es organizado por la Dirección de Empoderamiento Económico de la Semujer, tiene como objetivo convertir este espacio en un punto de encuentro para mujeres emprendedoras y empresarias de diversas localidades, así como para representantes de dependencias estatales y privadas, cámaras empresariales, asociaciones civiles e invitados especiales.
A nombre de la secretaria Zaira Ivonne Villagrana Escareño, la Subsecretaria de los Derechos de las Mujeres, Karla Isabel Guardado Oropeza, detalló que esta Caravana busca brindar apoyo a las empresarias zacatecanas en la
Como parte de los servicios que se ofertan en las Caravanas, las empresarias tienen acceso a información relevante sobre programas de apoyo ofrecidos por diversas dependencias gubernamentales, en beneficio de las mujeres.
Se contó con la participación de 80 empresarias procedentes de Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Loreto, Luis Moya, Noria de Ángeles y Villa García, así como la asistencia de alrededor de 200 mujeres de la región.
En el evento, realizado en la Plaza Principal de Loreto, se fomentó el intercambio de experiencias entre las participantes.
La Caravana de Empoderamiento Regional de la Mujer Zacatecana tiene como objetivo fundamental garantizar que las mujeres tengan voz y voto en todos los ámbitos, especialmente en municipios pequeños y alejados, donde las oportunidades son limitadas.
Desde el año 2022, las Caravanas de Empoderamiento de la Mujer Zacatecana se han
convertido en una plataforma crucial para impulsar el potencial y el crecimiento económico de las mujeres zacatecanas, además de promover su participación activa en la vida pública y privada.
Se pone a disposición de las mujeres información sobre programas de apoyo que ofrecen diversas instituciones, facilitando así su desarrollo personal, emocional, económico, social y cultural.
A través de convocatorias a dependencias gubernamentales, cámaras empresariales e instituciones educativas, se busca dar visibilidad a estas mujeres emprendedoras y conectarlas con oportunidades de crecimiento y desarrollo.
Asistieron al evento Nidia Paola Delgadillo, en representación de Gustavo Aguilar Andrade, presidente municipal de Loreto; María del Rosario Montoya Velázquez, presidenta honorífica del DIF Municipal; Ana Isabel Vizcaíno Torres, directora del Instituto Municipal de la Mujer, y Cinthia Jazmín Medina Vidales, empresaria de la localidad.
Texto: Crew Átomos : CortesíaCon el firme objetivo de continuar apoyando a la educación, el presidente Saúl Monreal Ávila regresó este jueves a la Universidad Autónoma de Zacatecas, campus Fresnillo, para iniciar la construcción de la obra de un domo. Esto en la recién inaugurada plaza cívica que también hizo recientemente el Ayuntamiento.
Con estas obras se beneficia a más de 700 alumnos, además del personal docente y administrativo de las Unidades Académicas de Medicina Humana y Psicología, extensión Fresnillo.
Ante la demanda y la dignidad del espacio para los asistentes, Saúl Monreal Ávila aseguró que cada apoyo que le ha brindado a la UAZ es pensando en cada alumno que hace un gran esfuerzo por asistir a la institución.
“Es una obra importante que viene a complementar lo hecho anteriormente. Será una plaza digna con su domo y luminarias. Estoy seguro de que de mucho servirá… Apenas este lunes estábamos inaugurando la plaza, y hoy me da gusto estar iniciando la obra del domo. Se trata de dignificar a su alma mater”, recalcó.
El rector de la UAZ, Rubén de Jesús Ibarra Reyes, celebró que un servidor público como Saúl Monreal Ávila, quien es egresado, apoye a la institución de una manera desinteresada y con el único fin de fortalecer la educación superior que aprovechan no sólo fresnillenses, sino también alumnos de todo el estado.
“Solamente en estos años en que Saúl Monreal ha estado al frente del Municipio, se ha hecho una inversión en la UAZ de cerca de 20 millones de pesos. Aunque se dice muy fácil, no lo es, pero estamos conscientes de que se trata del municipio más importante del estado: un municipio de gente noble y trabajadora”, decla-
Ahora se invierte 850 mil pesos en beneficio de más de 700 alumnos.
ró Ibarra Reyes. Alumnos, maestros y administrativos fueron testigos del inicio de obra que se espera en un par de meses esté concluida. La administración de Saúl Monreal Ávila se ha caracterizado por los trabajos en tiempo récord, pero siempre de calidad.
Texto: Crew Átomos : CortesíaCon motivo de las festividades por el aniversario 457 de la comunidad Plateros, autoridades municipales presentaron las actividades que se realizarán del domingo 1 de octubre al lunes 9 de octubre. Esto para celebrar esta fecha tan importante para los habitantes y vecinos de la localidad.
En representación del presidente Saúl Monreal Ávila, el secretario del Ayuntamiento, Martín Álvarez Casio, reconoció que, como nunca, Plateros resalta por la gran festividad que habrá para celebrar este aniversario.
Los habitantes, añadió, se han unido de modo ejemplar y han realizado una inigualable campaña con las candidatas a reina: Fernanda, Dulce y Lizeth.
En diversas comunidades y la cabecera municipal hay expectativa por esta celebración que tendrá eventos de primer nivel, donde destacan actividades deportivas y culturales.
Desde el ayuntamiento que encabeza Saúl Monreal Ávila, dijo, tienen el apoyo y el respaldo para que cada evento se realice de la mejor manera.
Reynaldo Beache Pérez, director del Instituto Municipal de Cultura, detalló que las actividades iniciarán el domingo 1 de octubre, con un desfile por las principales calles de Plateros, el cual terminará en el kiosko, donde se realizará la elección de la reina. El evento estará amenizado por el conjunto norteño Los de Cantera y Plata.
El lunes 2 de octubre tendrá lugar la coronación de la reina y su corte real en el atrio del Santuario. Posteriormente será el baile de coronación con la Internacional Sonora Fresnillo en el Salón Marmolé.
El martes 3 de octubre, los niños de 4 a 12 años podrán participar en el evento “Pintando nuestras tradiciones” para posteriormente disfrutar de la presentación del Ballet Folklórico Quetzali y el concierto de Los Platers.
En la escuela secundaria técnica 63 y en el Cecytez Plateros se ofrecerán foros de historia
teño CH11.
Uno de los eventos más esperados es la novillada, el sábado 7 de octubre en el lienzo charro de Plateros “Esteban Lerma Reaza” a partir de las 4:30 de la tarde. Participan Ricardo Leos, Alejandro Reyes, Juan Francisco “Papo” y Juan Flores.
El domingo 8 de octubre se presenta la tradicional Danza de los Caballitos de Rancho Grande en el atrio del Santuario. Más tarde se realiza un juego de exhibición de la liga de futbol Plateros en las canchas de la localidad. Además, llega la Banda El Edén al kiosco principal.
Para cerrar con broche de oro estas festividades, el grupo “La Kumbre con K” conquistará a todo Plateros con su magno concierto, el que dará fin a la serie de actividades en honor al aniversario 457 de la localidad.
y más tarde se presentará Yetlanetzi en el kiosco principal de la localidad. Don Pistón cierra las actividades de ese día.
El jueves 5 de octubre inician las actividades deportivas con el encuentro de futbol de la Selección Plateros contra Plateros FC, que se desarrollará en las canchas de futbol de la localidad, para dar paso a la presentación de Los Rapers Doggys.
El viernes 6 de octubre llega al atrio del Santuario el Ballet Folklórico de Fresnillo. Mientras tanto, en el kiosco se presenta el conjunto nor-
En la presentación del cartel, el delegado Guillermo López Moreno invitó a la población a disfrutar de estos eventos. Recordó que se procura motivar a las familias de la localidad para tener una fiesta digna.
Las candidatas a reina, Fernanda, Dulce y Lizeth, agradecieron el interés del Gobierno de Fresnillo, que preside Saúl Monreal Ávila, para que Plateros tenga una gran fiesta. De igual modo, refrendaron la invitación para cada evento, los cuales están pensados para el disfrute de la comunidad.
CIUDAD DE MÉXICO.-
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, este jueves en su “mañanera”, lamentó el asesinato de seis de los siete jóvenes de entre 14 y 18 años que fueron reportados como desaparecidos en Zacatecas desde el domingo pasado, luego de que este miércoles la Fiscalía General del Estado informó sobre el hallazgo de los cuerpos y que una de las víctimas sobrevivió.
En su ejercicio mañanero, el mandatario recordó que el joven que sobrevivió está lesionado y está declarando ante las autoridades, por lo que aseguró que ya se investiga el caso, aunque hizo un llamado a no adelantarse y esperar a tener más información.
“Es lamentable lo que sucedió en Zacatecas, de los jóvenes, lo mismo, estamos haciendo la investigación, de los jóvenes hay uno que afortunadamente está vivo, está herido, está declarando para conocer el por qué de estos crímenes. No adelantarnos y esperar a tener más información”, expresó desde Palacio Nacional.
Al ser cuestionado sobre los grupos criminales que se están enfrentando en Zacatecas y Nuevo León, López Obrador afirmó que el gobierno federal ya los tiene identificados, pero prefiere no mencionarlos.
“No quiero aquí mencionarlos, desde luego que sí tenemos información, pero decirle a la población de Zacatecas, de Nuevo León que estamos trabajando, combinado con las autoridades locales. Vamos a seguir combatiendo a la delincuencia y garantizando la paz y la tranquilidad”, puntualizó.
CIUDAD DE MÉXICO.-
El Instituto Nacional Electoral (INE) otorgó nueve constancias de aspirantes a candidaturas independientes al cargo de Presidencia de la República para el Proceso Electoral Federal (PEF)2023-2024. En tanto, las Juntas Locales
Ejecutivas recibieron 11 manifestaciones de intención de personas interesadas en postularse a una candidatura independiente a la senaduría, de las cuales seis resultaron procedentes.
A continuación, las 30 manifestaciones de intención de personas interesadas en postularse a una candidatura independiente y contender por la Presidencia de la República:
Manifestaciones de intención de personas interesadas en postularse a una candidatura independiente a la Presidencia de la República, PEF 2023-2024
Francisco Gerardo Becerra Ávalos
Fortino Rangel Amézquita
Francisco Javier Becerril López
Rocío Gabriela González Castañeda
Carlos Baldemar Olivas Corral
Salomón López López
Simón Pérez Torres
Antonio Correa González
Renato Emilio Sánchez Carmona
Ramiro Díaz Hernández
Ulises Ernesto Ruiz Ortiz
César Enrique Asiain del Castillo
Hugo Eric Flores Cervantes
María Ofelia Edgar Mares
Fernando Mauricio Jiménez Chávez
Porfirio Moreno Jiménez
Jorge Basurto Vargas
Emilio Cosgaya Rodríguez
José Eduardo Verástegui Córdoba
Carlos Castillo Cabrera
Manuel Antonio Romo Aguirre
Gustavo González Valdez
Gustavo Adolfo Alcántara González
Pablo Fuentes Soto
Leodegario Pozos Vergara
Ignacio Benavente Torres
Melchor Ortega Espinar
Ana María Moreno Hernández
Nora Luz Oropeza Piña
José Saldívar Olague
Las personas aspirantes a una candidatura independiente deberán realizar actos tendientes a recabar el apoyo de una cantidad de ciudadanas y ciudadanos equivalente a por lo menos el 1% de la Lista Nominal de Electores, pertenecientes a mínimo 17 entidades federativas y que representen cuando menos el 1% de la ciudadanía que figure en la Lista Nominal en cada una de éstas.
En el caso de seis aspirantes a una candidatura independiente
para la Presidencia de la República se les emitió la constancia de aspirante el 8 de septiembre, por lo que tienen hasta el 6 de enero del 2024 para recabar el apoyo ciudadano, en tanto que el resto tiene como plazo el 9 y 10 de enero, ya que a uno de ellos se le dio la constancia el 12 de septiembre y a dos más hasta el 13 de septiembre del 2023.
Candidaturas independientes a una senaduría
De acuerdo con la convocatoria,
el pasado 21 de septiembre concluyó el plazo para que las ciudadanas y los ciudadanos interesados en postularse a una candidatura independiente al cargo de una senaduría manifestaran su intención ante las Juntas Locales Ejecutivas.
Se recibieron 11 manifestaciones de intención de las cuales seis resultaron procedentes por lo que recibieron su constancia de aspirante en las Juntas Locales de las siguientes entidades:
Manifestaciones de intención de personas interesadas en postularse como candidatura independiente a Senaduría PEF 2023-2024
Ernesto Fidel Payán Cortinas Luis Jacobo Moreno
Alan David Capetillo Salas
Aldo Aceves Herrera
Cuauhtémoc Pérez Carrera
Carlos Alberto Manzo Rodríguez
Tito Hernández García
Adolfo Franciso Voorduin Frappe
21/09/2023
21/09/2023 21/09/2023
José Ricardo Delsol Estrada
Miguel Ángel Hernández Cuaya
Martin Rodolfo Amador
Afin de continuar estimulando el desarrollo de los adultos mayores que acuden a los Clubes de la Tercera Edad, el DIF Jerez lanzó la campaña de donación de libros "Regalando Sabiduría".
El propósito es invitar a la ciudadanía a donar libros durante el mes de octubre, para crear pequeñas bibliotecas o espacios de lectura en los Clubes.
A raíz de esto se organizarán talleres y actividades que estimulen la capacidad lectora de los abuelos, propiciando un ambiente de pleno desarrollo y esparcimiento para ellos.
Los libros se estarán recibiendo en la Jefatura de Servicios del DIF Municipal, con un horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
Con la finalidad de promover acciones de sana convivencia, que alejen a las y los jóvenes de actividades dañinas, la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTZAC) anunció su tradicional carrera 5K, a realizarse el 26 de noviembre del año en curso.
Con la representación del rector Gonzalo Franco Garduño, el director de Vinculación de la UTZAC, Felipe Salazar Correa, informó que la octava edición de esta carrera marca la clausura de los festejos conmemorativos del 25 aniversario de la creación de la Universidad.
“Estamos agradecidos con nuestros patrocinadores, así como con la Presidencia Municipal de Guadalupe y el Incufidez; una muestra de que las dependencias y los gobiernos municipales podemos coordinarnos para promover actos positivos para nuestra juventud”, señaló.
Agregó que el circuito tendrá lugar en el municipio de Guadalupe; partirá y concluirá en la Presidencia Municipal.
Las inscripciones ya están abiertas; tendrán un costo de 250 pesos, hasta el 31 de octubre; posterior a esa fecha y hasta el 23 de noviembre, aumentarán a 300 pesos.
Los interesados pueden inscribirse en las instalaciones de la UTZAC, así como en las tiendas deportivas Innova Sports, mismas que forman parte de la lista de patrocinadores de la carrera.
El kit para las y los participantes incluye playera, medalla, y un número que tendrá en su interior un chip que permitirá el monitoreo de tiempos, además de poder descargar el certificado de participación, mismo que incluirá todos los datos del desempeño de cada competidor.
Asimismo, las y los participantes tendrán derecho a hacer uso de los puntos de hidratación, además de recibir un masaje de recuperación por parte de fisioterapeutas de la Universidad.
El director del Deporte en Guadalupe, Cruz Alberto Moreno Zarazúa, en representación del Presidente Municipal, José Saldívar Alcalde, aseguró que la carrera organizada por la UTZAC abarca a una gran cantidad de competidores, al contar con seis categorías para dar oportunidad a participantes de diversas edades.
En el anuncio de la carrera estuvo presente la ex atleta Marina Guadalupe Saucedo Arroyo, de la Dirección de Deporte de Calidad del Incufidez y representante del entrenador y titular del mismo Instituto, Javier Núñez Orozco, quien destacó el apoyo a este tipo de iniciativas por parte del Gobierno que encabeza el mandatario David Monreal Ávila, en busca del bienestar, la paz y el progreso de la sociedad.
La alameda Francisco García Salinas fue el escenario de emocionantes finales de básquetbol de la Liga Desarrollemos Talentos SPORT JORDAN el pasado martes 26 de septiembre.
El evento deportivo atrajo a una multitud de entusiastas del básquetbol, quienes fueron testigos de un emocionante despliegue de talento y habilidad en la cancha.
En la categoría de Segunda Fuerza, las finales se llevaron a cabo de la siguiente manera:
En el partido por el tercer lugar, los COYOTES mostraron un desempeño excepcional al vencer a la Academia SPORT JORDAN en un enfrentamiento emocionante que mantuvo a la audiencia al borde de sus asientos.
Sin embargo, la emoción alcanzó su punto máximo en la final de la categoría Segunda Fuerza, donde el equipo CUARTO PISO se enfrentó al equipo de TERCER PISO en un emocionante duelo que mantuvo a la audiencia en vilo hasta el último segundo. En un partido reñido, el equipo CUARTO PISO emergió victorioso con un marcador final de 56-55 sobre el equipo de TERCER PISO. Este enfrentamiento épico demostró el espíritu competitivo y el talento de los jugadores que participaron en la liga.
La Coordinación Municipal del Deporte de Jerez hace un especial reconocimiento a Carlos Ramírez, presidente de la Liga Desarrollemos Talentos SPORT JORDAN, por su incansable labor en la promoción y el fomento de este deporte en nuestra comunidad. Su dedicación y compromiso han contribuido significativamente al crecimiento y desarrollo del básquetbol en la región.
Emocionante final de Liga Desarrollemos TalentosJEREZ, ZAC.-