



Afin fortalecer la relación y convivencia de las familias zacatecanas y, al mismo tiempo, preservar las tradiciones po pulares mexicanas de la época, el Go bierno de Zacatecas, a través del Sistema Esta tal para el Desarrollo Integral de la Familia, el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) Ramón López Velarde”, la Secretaría de Turismo, el Ayun tamiento de Zacatecas y dependencias de se guridad y obras públicas, llevará a cabo, del 3 al 19 de diciembre, el Festival de Navidad 2022 “Celebremos Juntos”.
En conferencia de prensa, la Presidenta Ho norífica del SEDIF, Sara Hernández de Monreal, acompañada del Secretario de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo; la Directora del Instituto Zaca tecano de Cultura, María de Jesús Muñoz Reyes, y el Presidente Municipal de Zacatecas, Jorge Miranda Castro, dio a conocer la programación que se desarrollará en distintos foros de la ca pital zacatecana, algunas colonias y municipios de la entidad.
A través de estas dependencias, así como de la Dirección de Policía de Seguridad Vial, Obras Públicas y Protección Civil, en una contribución por regenerar el tejido social, habrá de coordinar en estos días una extraordinaria programación de actividades que propician la participación de los zacatecanos, en una época del año en la que se fortalece la relación y convivencia de las fa milias.
Sara Hernández de Monreal dijo que para toda la sociedad y para el gobierno que encabe za su esposo, el Gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, es muy importante el tejido social y, con este tipo de eventos -enfatizó-, habremos de celebrar la navidad, la familia y la vida misma.
Habló de las actividades a desarrollarse en Zacatecas, entre las que destacan la iluminación especial de la ciudad, la del árbol navideño de
Plaza de Armas, y un singular desfile con este motivo, por lo que invitó a las y los zacatecanos a formar parte de este acontecimiento, que ha sido coordinado por todas las dependencias, así como por el Ayuntamiento de Zacatecas.
Para este 2022 destaca la participación de más de 30 dependencias de la administración pública, a través del encendido escénico de calles y plazuelas del centro histórico de la capital, en un evento que se caracteriza por ser el "Festival de las Luces".
Jorge Miranda Castro coincidió con la Presi denta del SEDIF en que es ésta una época que ayuda a reconstruir el tejido social; porque, sin duda, la familia es la base de nuestra sociedad. Aquí habló de la participación del Ayuntamiento con eventos en la casa Municipal de Cultura, las tradicionales posadas, adornos de la ciudad, en sus diferentes puntos; conciertos y un “maping”, acordes a la temporada.
A su vez, el Secretario de Turismo habló de la importancia de los Festivales de Zacatecas, y destacó el de Navidad, pues es el marco ideal para celebrar en un ambiente 100 por ciento familiar, donde vienen muchos paisanos y turis tas que eligen a Zacatecas por su clima. “El año pasado tuvimos una buena ocupación para el
cierre del año, esperamos llegar este año a esas cifras de ocupación”, puntualizó.
La programación artística que estará a car go del Instituto Zacatecano de Cultura, fue de tallada por su directora general, María de Jesús Muñoz Reyes, quien detalló que ésta se confor mará de recitales de villancicos, conciertos y recitales sinfónicos, pastorelas, teatro familiar, música popular y de antología, a cargo de un importante número de creadores.
Dijo que en este programa se cuenta con la colaboración de la Seduzac, el Ayuntamiento de Zacatecas, el Obispado, Seguridad Pública; “de tal manera que la Navidad y este encendido tan espectacular, que vamos a vivir el próximo sá bado, va a ser el marco para poder disfrutar de un concierto, de una obra de narración oral y de varios eventos que van a estar en museos, tem plos y en algunos barrios tradicionales.
El Secretario de Obras Públicas, Guillermo Carrillo Pasillas; el Coordinador Estatal de Pro tección Civil, Jeu Márquez Cerezo, y el Director de Policía de Seguridad Vial, Oswaldo Caldera, hablaron de la importante participación de sus dependencias, en la infraestructura y seguridad que cada una otorgará en este festival decem brino.
En la sesión ordinaria correspondiente a este primero de diciembre, la LXIV Le gislatura comenzó el proceso de aná lisis del paquete económico de Zacate cas para el año 2023, después de que se leyeran las iniciativas que lo integran y que fueron en tregadas al Poder Legislativo la tarde de este miércoles, por parte del secretario de Finanzas del gobierno estatal; sin embargo, la compare cencia que se tenía planeada para las 17 horas de este día, fue pospuesta.
Los documentos que se enviaron a comisio nes para su análisis y dictaminación son las ini ciativas de Ley de Ingresos del estado y de Pre supuesto de Egresos, así como reformas al
Código Fiscal, la Ley de Hacienda, y la Ley de Coordinación y Colaboración Financiera del es tado y municipios del Estado de Zacatecas.
En relación al Presupuesto de Egresos pro puesto por el Poder Ejecutivo, se contemplan un monto de recursos para el estado durante 2023 de 36 mil 812 millones 548 mil 822 pesos, de los cuales 25 mil 927 millones 626 mil 331 pesos son para el Ejecutivo, 605 millones 114 mil 643
Presumen “Primor” en la aprobación del presupuesto
pesos para el Poder Judicial y 430 millones 724 mil 534 pesos para el Legislativo; 6 mil 461 mi llones 627 mil 179 pesos se destinarían a los municipios y 3 mil 387 millones 456 mil 135 pe sos a los organismos autónomos.
Cabe señalar que diputados opositores des tacaron que habría una conjunción entre More na y el PRI para aprobar el paquete económico con mínimas modificaciones.
Este jueves se turnó a comisiones el paquete económico 2023, pero se pospuso la comparecencia del Secretario de Finanzas
Ay no. De verdad uuuuurge que alguien ponga orden en la LXIV Legislatura; no están en lo que deben y no hacen lo que deben. Lo bueno, lo bueno es que ya se vio una luz de esperanza: reconocieron que son la peor legislatura de tooooo do el país y eso es decir bastante.
Y es que, son taaaan simuladores y actúan sólo por sus convicciones, que ya no se sabe qué esperar; como dicen una cosa, al otro día hacen otra. Ayer, se esperaba la comparecencia de RICARDO OLIVAREZ SÁNCHEZ, cosa que no sucedió… y dudo que su ceda en tiempo y forma.
Yes que ayer le dije, el secreta rio entregó el paquete econó mico 2023 confirma a la ley, pero los otros en la lela, por no decir en la pendeja, decidieron citar al titu lar de la SEFIN un día después de que fue entregado, sin estudiar, sin saber ni qué decir… ¡qué novedad!
Ahora, de último minuto, decidie ron sólo posar en la foto del recuerdo con, el que reconocen, es el mejor funcionario de este gobierno; ahí, po san los del PRI, PAN, PRD, Morena y PVEM; ¿son o no son? ¿Están o no están?
Yes que los que faltan, por su puesto los más ingresados (ha brá que recordarse la frase que hizo famoso a XERARDO RAMÍREZ
“¿y mis 100 mil”), son los que ‘gestio nan’ para que el presupuesto salga limpio y sin modificaciones. Que todo sea paz y felicidad; que se vayan de vacaciones a vivir su feliz navidad y que el pueblo, que el pueblo coma maíz.
Considero que el presupuesto vie ne bien estructurado, pero ¡ah cómo tienen la lengua laaaaarga estos di putados! Primero se hacen los muy interesados y defensores de “los in tereses del pueblo” y ahora, en el mo mento de los trancazos, se aguada todos… ¡urge que llegue el 24 ya!
Pues llegó la navidat y con ella, nos espera la mejor tempo rada del año; el centro histó rico de la capital zacatecana se lle nará de luz y color; además de miles de turistas y una recuperación eco nómica que le urge al estado, tras dos años de pandemia.
Este 2022, después de ser un año histórico donde no se adquirió deuda pública para el estado, se ve, echarán la casa por la ventana; los adornos están de primera y habrá mucho ‘ins tagramer’ que le dará una vuelta a la ciudad en la percepción de inseguridad que se vive. Se vienen buenos tiem pos para Zacatecas.
Yse llegó el día; hoy Guada lupe está de fiesta y con la presencia de dos grandes mexicanos, inicia la última fiesta grande de la temporada. Y si, es que aquí también echaron la casa por la ventana, con la presencia de Oribe Peralta, uno de los más gran des jugadores del balompié mexi cano de los últimos tiempos, que dará una charla sobre su vida este viernes.
Por la noche, llega Gerardo Or tiz a tierras guadalupanas; el can tautor de regional mexicano, ini ciará formalmente la Feria de Guadalupe 2022. Se ve que JULIO CÉSAR CHÁVEZ trae el ‘feeling’ pa’ todo el público de su tierra y será una gran, pero gran fiesta. ¡Que inicie ya!
su edición 2022.
Será en el auditorio de la Presidencia Municipal de Guadalupe donde este viernes 2 de diciembre, el exfutbolista profesional, Oribe Peralta, ofrezca su experiencia de vida a través de la conferencia ti tulada ‘Detrás del oro’.
La conferencia, programada para las 11.30 de la mañana, está considerada en el programa de la Feria de la Virgen de Guadalupe en
Reconocido en su momento como uno de los mejores jugadores de futbol del país, el ahora exfut bolista comparte sus vivencias, experiencias y principalmente su motivación, con la juventud y niñez guadalupense.
El evento será totalmente gra tuito y se espera que mayoritaria mente el público sea infantil y ju venil, con la perspectiva de inspirar a la niñez a ver al deporte como una actividad que les puede cam biar de vida.
Ainvitación de la nueva gobernanza, encabezada por el mandatario David Monreal Ávila, el gigante tecnológico global Google asistió a la entidad para llevar a cabo el Zacatecas Innovation Day InfotecGoogle, con el objetivo de asesorar y capacitar en Tecnologías de la Información y la Comunica ción (TICs) a integrantes de los sectores magis terial y académico.
El Tech Day es producto de la colaboración entre el Gobierno de Zacatecas y el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec), gestiona da por el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecno logía e Innovación (Cozcyt), mediante la firma de un convenio, que tuvo lugar el 30 de marzo de este año, dijo su titular Hamurabi Gamboa Ro sales.
En la inauguración, Gamboa Rosales informó que el encuentro se enfocaría en presentar las innovaciones para docencia y estudiantes, con el propósito de que las instituciones educativas y sus integrantes adopten las nuevas tecnologías para mejorar las condiciones de enseñanzaaprendizaje de las y los zacatecanos, colaboran do así en la generación de bienestar social para Zacatecas.
Al hablar sobre el impacto del encuentro, que tuvo lugar en las instalaciones del Cozcyt, el Di rector Ejecutivo de Infotec, Federico C. González Waite, refirió que la presencia del personal de Google en la entidad ayudará a incentivar a las y los zacatecanos en la generación de tecnología e innovaciones locales que aporten a la trans formación digital estatal y nacional.
Durante la jornada de nueve horas de traba
jo del Zacatecas Innovation Day, personal de la empresa líder mundial en su ramo impartió las conferencias: ¿Qué es Google?; Platica de Meto dología 10X; Workspace beneficio y aplicaciones para la academia; y GCP/NUBE beneficios y apli caciones para la academia.
Fueron impartidas por Marco Corral, Custo mer Engineer Infraestructure and App Moder nization, Google Cloud; Esaú Acevedo, Field Sales Representative for Public Sector Méxi co; Carlos Anaya, Field Sales Representative Google for Education México City and Global Business CromeOS Edu Intl Sales, y Pedro Gu tiérrez, Customer Engineer Data Analytics,
Google Cloud México and Global Business Sa les Latam PS CE.
Por parte de Infotec, miembro de la Red de Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se realizó la conferencia “Infotec Contribuyendo al Estado de Zacatecas”, a cargo de su Director Ejecutivo, Federico C González.
Las actividades organizadas por la Dirección de Innovación y Desarrollo Regional del Cozcyt, bajo la responsabilidad de Luis Miguel Zapata, cerraron con el taller de Desing Thinking Institu cional, a cargo de Esaú Acevedo, miembro de Google México.
El Ayuntamiento de Zacatecas conme moró el aniversario de la instituciona lización del Inmuzai con la develación de una placa en las instalaciones del organismo.
Además de celebrar dicha fecha, el Institu to Municipal de las Mujeres Zacatecanas para la Igualdad (Inmuzai), realizó un programa es pecial para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres “25N”.
Durante la ceremonia, la secretaria de Go bierno Municipal, Magdalena Beltrán Vázquez, hizo mención que el instituto cumple 5 años en funciones a favor de las mujeres y niñas de la Capital de la Transformación.
Refirió que, lamentablemente, el día “25N” es un recordatorio que aún existen numerosas violencias en contra de las mujeres y las niñas, las cual van desde microviolencias hasta las “simbólicas y al feminicidio”.
“¿Por qué institucionalizar un día en el ca lendario para la eliminación de la violencia en contra de las mujeres? Para recordar que vivi mos una crisis de humanidad, donde las muje res sufrimos severas violencias”, expresó Bel trán Vázquez.
Asimismo, mencionó que sin la concienti zación de las nuevas generaciones no habrá transformación y la paz tan anhelada en el mu nicipio.
Mientras que la titular del Inmuzai, Claudia Escobedo Monreal, destacó que como parte de las actividades del 25N se designó un edificio para dar atención digna, de calidad y de calidez, a todas aquellas mujeres zacatecanas que lo requieran.
Explicó que constantemente se brindan plá ticas a las jóvenes para visibilizar sin normalizar, todas las violencias que se viven día a día para erradicarlas.
“Necesitamos reeducarnos y para ello se
El Inmuzai continuará en la lucha por los derechos de las niñas y mujeres de la Capital de la Transformación
requiere el apoyo de las instituciones de go bierno y de las familias”, mencionó.
Informó que próximamente se aplicará el programa “Dame tu mano, ya no más violencia”, como un recordatorio para evitar y defender cualquier tipo de violencia contra las mujeres.
A la ceremonia acudieron los estudiantes del CBTis 23 y el director, Juan Carlos García Avilés, quien agradeció al Ayuntamiento de la Capital por incluirlos en eventos que priorizan la educación como herramienta para el cambio social.
“Si queremos aspirar a una sociedad de igual, de equidad, de respeto, donde hombres y mu jeres son iguales, debemos tener educación”, mencionó.
Celebró la iniciativa de la administración del Dr. Jorge Miranda Castro de crear al Inmuzai, ya que se transformó en una vía para garantizar el respeto hacia las mujeres zacatecanas.
Garantizó que la institución a su cargo es y será un aliado constante en la lucha y erradica ción de la violencia contra las mujeres.
A la develación de la placa conmemorativa también acudió la representante de la Secre taría de la Mujer y directora de Insitucionaliza ción de Semujer, Alicia Oliva Mora, y Fátima Castrellón Pacheco, representante del Ayun tamiento.
Así como las regidoras Guadalupe Márquez, Luzma Mellado, Ruth Dueñas Esquivel, y el re gidor Carlo Magno Lara.
Elementos de la Policía Estatal Preven tiva (PEP), en coordinación con la Po licía Preventiva Municipal de Ojocalien te, detuvieron a un hombre identificado como probable responsable del delito de extorsión en su modalidad de cobro de piso.
Lo anterior, como resultado de las acciones puestas en marcha por la Secretaría de Segu ridad Pública (SSP), en cumplimiento del com promiso de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad, de trabajar para fortalecer la seguridad en el territorio zacatecano.
A través de una denuncia ciudadana, los ele mentos policiales fueron alertados sobre que, en el interior de un establecimiento, se encon traba un sujeto que exigía el pago de 30 mil pe sos a cambio de permitir que el comercio estu viera en funcionamiento.
En atención a dicha denuncia, los efectivos de las policías Estatal y Preventiva Municipal de Ojocaliente se movilizaron al sitio referido; una vez en el lugar, localizaron a un masculino con características físicas y de vestimenta similares
a las que fueron reportadas.
Al entrevistarse con el masculino, éste ar gumentó a los agentes policiales que sólo acu dió a ese lugar porque unas personas le pidieron el favor de pasar a recoger un dinero.
Por su parte, los denunciantes señalaron que tenían días recibiendo llamadas telefónicas en las que les exigían el pago de 100 mil pesos a cambio de dejarlos trabajar.
Las víctimas habrían señalado que sólo lo graron reunir 30 mil pesos, por lo que un pre sunto extorsionador les advirtió que ese día pasaría a recoger el dinero y, acto seguido, dicho
masculino fue el que acudió al establecimiento para exigir el pago.
Por lo antes señalado, los oficiales proce dieron con la detención del masculino, quien, además, proporcionó una identidad falsa, de terminándose que su nombre era José Luis N, de 26 años de edad. Este sujeto fue puesto a disposición del Ministerio Público, a fin de que se lleve a cabo la indagatoria correspondiente.
La SSP reiteró que, al igual que los integran tes de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, mantiene su compromiso de recuperar la segu ridad y paz social en el territorio zacatecano.
Como hábito de servicio por parte go bierno municipal encabezado por el Dr. José Humberto Salazar Contreras, a través del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, se lleva a colonias y comunidades las Brigadas “DIF So mos Todos”, que busca acercar servicios y asis tencia médica con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los jerezanos. En esta oca sión los colonos del fraccionamiento Las Quin tas recibieron las atenciones de manera gra tuita.
Durante el evento la Lic. Jessica Cuevas, directora del DIF, resaltó la buena voluntad del DIF y del alcalde al llevar servicios y consultas gratuitas a la puerta de sus hogares, así como las funciones de distintas áreas de la presi dencia.
Las Sra. Bertha Alicia Garcia Duarte, pre sidenta honorífica del DIF, recordó que esta semana se retomaron las Brigadas DIF Somos Todos, al mismo tiempo dio a conocer que se ha estado haciendo sondeo en redes sociales para saber que colonias y comunidades re quieren la asistencia de las Brigadas.
Dr. José Humberto Salazar Contreras, pre sidente municipal de Jerez, expresó que los objetivos de estas Brigadas es acercar a todos los jerezanos los servicios de la presidencia y
DIF, así como conocer las necesidades de la ciudadanía. Asimismo, dijo, que en ocasiones es difícil el traslado y las Brigadas DIF Somos Todos es para ponernos a sus órdenes.
Fueron atendidos 89 jerezanos por la Bri gadas DIF Somos Todos en distintas áreas de asistencia médica, dental, nutricional, psico lógica y jurídica así como servicios de atención por discapacidad, SIMAPAJ, educación, desa rrollo agropecuario, gestión social, servicios públicos y cortes de cabello.
La senadora Geovanna Bañuelos conde nó los cobardes feminicidios, homicidios y desapariciones perpetrados en contra de mujeres zacatecanas durante el 2022 y se solidariza con sus seres queridos.
Mediante un punto de acuerdo presentando al Pleno del Senado, la coordinadora del Grupo Parlamentario de Partido del Trabajo solicitó a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Zacatecas y a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJZ), destinar mayo res recursos económicos y materiales para dar celeridad a las investigaciones de feminicidios y homicidios efectuados contra mujeres en la entidad.
De la misma forma, llama a las autoridades a que las investigaciones que se llevan a cabo se realicen con todo el rigor científico y con una perspectiva de género a fin de garantizar la pron ta impartición de justicia para las víctimas.
Y demandó a la FGJZ la pronta localización de Estrella Saucedo Ramírez de 19 años y Lisset Medrano Hernández de 18 años, que fueron privadas de la libertad, el pasado 12 de noviem bre, por parte de un grupo delincuencial en la comunidad El Durazno, municipio de Jerez, Zaca tecas.
“Me lastima e indigna la pérdida violenta de la vida de cada zacatecana. De igual manera, me preocupa profundamente la desaparición y la privación ilegal de la libertad de cualquier mujer. Tristemente somos parte de las estadísticas de la violencia en un escenario de total indefensión”.
En el documento que fue inscrito en la Ga ceta de este miércoles, Geovanna Bañuelos destacó que dentro de las formas de violencia contra las mujeres, el feminicidio es la más ex trema y grave.
De acuerdo con datos del Secretariado Eje cutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pú blica, a nivel nacional, entre enero y septiembre de 2022, en México se han registrado 773 fe minicidios.
El Estado de México encabeza la lista con 101 casos, seguido de Nuevo León con 79 casos y Veracruz con 55 casos.
En el caso de Zacatecas la ola de violencia
La coordinadora del Grupo Parlamentario de Partido del Trabajo solicitó a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Zacatecas y a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJZ), destinar mayores recursos económicos y materiales para dar celeridad a las investigaciones de feminicidios y homicidios efectuados contra mujeres en la entidad
ha impactado gravemente la vida de las mujeres en la entidad. El delito de feminicidio se incre mentó en el estado, y durante el periodo enerooctubre de 2022 se registraron 13 casos de feminicidio.
No obstante, la cifra de mujeres presuntas víctimas de homicidio doloso es mucho mayor, pues de enero a octubre de 2022, a nivel nacio nal se han registrado 2 mil 378 homicidios do losos en contra de mujeres y Zacatecas se en cuentra en el octavo lugar con 105 homicidios dolosos en contra de mujeres.
“No podemos ignorar este grave problema. No debemos pasar por alto que la violencia con tra la mujer no tiene edad, hora ni lugar”, sen tenció.
La líder petista lamentó el nivel de violencia que se vive en Zacatecas, donde incluso, el pa sado 23 de noviembre, una mujer, una adoles
cente y dos niñas que se encontraban jugando afuera de su domicilio fueron agredidas por arma de fuego.
“Esta familia sólo es un penoso ejemplo de la violencia que sufren las mujeres, adolescen tes y niñas en el estado de Zacatecas, así como a lo largo y ancho del territorio nacional”, enfa tizó.
Finalmente, Geovanna Bañuelos expresó que como mujer, desea poner fin a la violencia sistemática contra la mujer que se vive en la República y sobre todo en Zacatecas.
“Debemos seguir fortaleciendo a nuestras instituciones para poder prevenir, atender y san cionar la violencia contra la mujer. Nos queremos libres, vivas y sin miedo”. concluyó.
El punto de acuerdo fue turnado a la comi sión de Seguridad para su análisis y posterior dictamen.
CIUDAD DE MÉXICO.-Este jueves se llevó a cabo la Sesión del Consejo de Planeación Municipal (Co plamun), que fue presidida por el Alcal de, Saúl Monreal Ávila, quien dio cuen ta de los avances que ha tenido el Ayuntamiento de Fresnillo durante su adminis tración.
El Primer Edil resaltó la importancia de llevar una buena administración que le ha permitido tener finanzas sanas lo que beneficia a la reali zación de obras; desde el inicio se impulsó a que el Órgano de Control Interno verifique cada obra para que está sea de calidad.
Por su parte, Juan Pérez Guardado, Director de Desarrollo Social aseveró que se han hecho obras como nunca antes en la historia de Fres nillo, que han llevado al desarrollo del municipio cumpliendo primero con los servicios básicos y después con la modernización del municipio.
Con la finalidad de dar cuenta de las obras que realiza el municipio, se vigile el plan de de sarrollo municipal y dar continuidad a la mejora de vialidades se aprobó la pavimentación de la calle Arroyo en la localidad de Plateros.
El Centro de Convenciones Fresnillo fue el lugar que se eligió como recinto para la reunión, donde participaron la regidora, Rita Quiñones de Luna, presidenta de la Comisión de Desarro llo Social y Arturo Torres Luna titular del Órgano Interno de Control.
En 2023 el salario mínimo aumentará en 20 %, adelantó la secretaria del Tra bajo, Luisa María Alcalde Luján, quien apuntó que a partir del 1 de enero el salario mínimo general pasará de 172 a 207 pesos, lo que significará un incremento de mil 52 pesos al mes.
Asimismo, durante la conferencia mañane ra, la funcionaria federal explicó que el incre mento representa en la zona de la frontera pasa de 260 a 312 pesos al día, un incremento de mil 584 pesos mensuales.
Al hacer el anuncio, Alcalde destacó que 6.4 millones de trabajadores serán beneficiados por esta política se incrementará poder adquisitivo dinamismo al mercado interno y se apoyará no solo a trabajadores sino a sus familias.
Apuntó que con el incremento México as ciende 31 posiciones a nivel internacional con respecto a 2020, colocándose en el lugar 50 respecto a 135 países que tienen
En este sentido, el consejero del sector obre ro, José Luis Carazo Preciado, dijo que la medida representa justicia, reconocimiento y agradeci
miento.
“Es justicia para los trabajadores en México quienes se vieron rezagados en el mundo, es un momento para la sensibilidad del gobierno y el reconocimiento a Luisa María Alcalde, agradecer a empresarios el esfuerzo que se está haciendo”
En tanto que, por último, la titular de la Se cretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) refirió que será publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) será un mandato obligato rio para el 1 de enero de 2023.
En tanto que este incremento de 20 por
ciento al salario mínimo se da tras varios me ses de inflación elevada, siguiendo además la tendencia en alzas de los últimos cuatro años, que fueron: 2023: 207 (20%) 2022: 172.87 (22%)
2021: 141.7 (15%) 2020: 123.22 (20%) 2019: 102.68 (16%) 2018: 88.36
De acuerdo con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, ya se tiene iden tificado el hongo que provocó la muerte de 18 personas hasta el momento; en conferencia de prensa con las autoridades de Durango, indicó que se trata de un hongo mi croscópico.
“Se trata de un brote de meningitis, ya no le llamamos aséptica, porque a lo largo de la in vestigación ya encontramos la causa; encon tramos un agente infeccioso, encontramos un hongo microscópico que se llama fusarium so lani, que es la causa presunta de esta meningi tis”, comunicó López-Gatell.
Además, aseguró que es muy posible que haya decesos adicionales, pues se tienen identificados un total de 68 casos de contagio, además de un grupo de más de mil 400 mujeres, quienes desde el mes de mayo pudieron haber recibido un pro cedimiento de anestesia contaminada.
En este sentido, aseguró que la prioridad de las autoridades por el momento es la seguridad y atención de las pacientes, además de deter minar la fuente, la causa y las personas pre
suntamente responsables del contagio, pero ello, dijo, llevará tiempo, sin especificar un acer camiento.
Por lo anterior, Sonia Yadira de la Garza, la fiscal General de Justicia del Estado, informó que se abrieron hasta el momento un total de 40 carpetas de investigación contra quienes resul ten responsables. Además, aseguró que a tra vés de laboratorios especializados determinarán la fuente del hongo.
El origen del brote De acuerdo con las investigaciones presentadas por Alejandro Svarch, el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sa nitarios (Cofepris), hay por el momento tres lí neas de investigación que seguirán las autori dades para determinar el origen del brote.
La primera de ellas es posiblemente un pro blema relacionado con la fabricación del medi camento, la segunda podría ser respecto al al macenamiento del medicamento, y por último, tiene que ver con un problema relacionado con
la aplicación del medicamento en las pacientes contagiadas.
En este sentido, López Gatell, indicó que tanto expertos de la entidad, como de otros países coincidieron en que se mantiene el tratamiento adecuado para la meningitis y sostuvo que será un proceso largo en el tratamiento pero ya se tienen avances.
"Se tienen dos pacientes que llegaron en situaciones avanzadas de su padecimiento, se les inició tratamiento y están ya en una condi ción de observación previa a una posible alta”, informó.
“Nos estimula mucho cuando encontramos gobiernos estatales como el de Villegas tan en focados a la tarea tan responsables y con quien se puede tener un diálogo permanente sobre los temas importantes y por eso es un privilegio estar aquí con usted Gobernador acompañan do a su equipo, enfocados a la tarea”.
Con información de El Heraldo de México
CIUDAD DE MÉXICO. CIUDAD DE MÉXICO. Texto: Crew Átomos : CortesíaEl presidente Andrés Manuel López Obra dor alista para inicios del 2023 una vi sita a Colombia para asistir a una reu nión de líderes de mandatarios de Latinoamérica y El Caribe que buscará replantear la política antidrogas, que defina una nueva vi sión latinoamericana para combatir ese proble ma y no sólo guiada por Estados Unidos.
Se trata de la “Conferencia Internacional de Mandatarios de Latinoamérica para rediseñar y replantear la política de combate a las drogas”, que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso en México el pasado 25 de noviembre a López Obrador en su reunión en Palacio Na cional, la cual aceptó el mandatario mexicano.
“Él tiene una propuesta, me invitó, yo acep té, y quedamos en reunirnos, es probable que sea en Colombia el encuentro, tengo entendido que va a invitar a otros presidentes de América Latina y el Caribe a esa reunión.
No lo hemos definido todavía en cuanto a la fecha del encuentro, la agenda, pero nos vamos a ver el día 14 que vamos a ir a Lima, Perú, hablé con el presidente Petro y nos va a acompañar, y va a ir el presidente de Chile, estaba por con firmar el presidente de Ecuador, esto para el día 14 de diciembre”, dijo.
López Obrador expuso que antes de ir a Co lombia atenderá en México las visitas del pre sidente de Estados Unidos, Joe Biden, y del pri mer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para celebrar la Cumbre de Líderes de América del Norte.
“También, ya se está empezando a elaborar la agenda de la visita del presidente Biden y del primer ministro Trudeau para el día 9 y 10 de enero, eso es lo que tenemos hasta ahora, esa reunión en Colombia posiblemente sea después de la visita del presidente Biden de esta cumbre en la ciudad de México”, dijo.
AMLO tiene un compromiso con el presidente Petro Afirmó que tiene el compromiso con el presi dente Gustavo Petro, a quien llamó “un gober nante muy responsable y le tenemos mucha confianza”, y resaltó que su propuesta le resul ta muy atractiva porque busca atender más lo preventivo en la producción, tráfico y consumo de drogas, y Colombia tiene mucha experiencia en el tema.
Con información de El Heraldo
Francisco Arturo Pérez, DRO del Colegio Enrique Rébsamen, está acusado del delito de homicidio doloso
Texto: Crew Átomos : Cortesía
Francisco Arturo Pérez, director res ponsable de obra (DRO) del Colegio Enrique Rébsamen, que colapsó du rante el sismo del 19 de septiembre de 2017, fue detenido este jueves en el esta do de Oaxaca.
La detención la confirmó Noé Franco Pa checo, representante de las familias de las víctimas del incidente.
La Fiscalía contactó al abogado para soli citarle que se mantenga atento a la audiencia inicial, en la que se determinará su vinculación
a proceso, por la comisión del delito de homi cidio doloso.
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, el sujeto fue detenido en el mu nicipio de San Juan Bautista Guelache y se espera que en próximas horas sea trasladado a la Ciudad de México.
Francisco Arturo Pérez, a quien se le citó a declarar ante las autoridadess por el colapso del Rébsamen, que dejó 26 muertos, perma necía desaparecido desde 2018.
Por el derrumbe del colegio han sido senten ciados Mónica Villegas, directora del plantel, y Juan Mario Velarde, un segundo DRO de la obra, a 31 y 208 años de cárcel, respectivamente.
Con información de López-Dóriga Digital
Este 1 de diciembre la Biblioteca de Co lecciones Especiales Elías Amador cum ple 190 años de haber sido fundada en Zacatecas.
Su creación se remonta al año 1832, bajo el gobierno de Francisco García Salinas y es con siderada una de las más importantes en el Es tado, por su contribución en la educación y for mación de los pobladores.
La Secretaria de Educación, Maribel Villal pando Haro, fue portavoz de una felicitación del Gobernador David Monreal Ávila a quienes han hecho posible la conservación intacta de este recinto y, además, señaló la importancia de con servar un lugar tan emblemático como esta biblioteca.
De acuerdo con una semblanza historiográ fica de este recinto bibliotecario, el objetivo de su creación fue instruir al pueblo y gracias al servicio que en ella se prestaba desde su origen, la gente aprendió a leer y escribir.
La Biblioteca Elías Amador es reconocida y apreciada por la comunidad de historiadores e investigadores, gracias a que ha contribuido de manera significativa en el avance científico y académico del estado, del país y del mundo.
Actualmente, la biblioteca alberga una co lección de más de 22 mil libros con títulos sobre religión, astrología, humanismo, filosofía, lite ratura, ciencia y matemáticas, en los idiomas castellano, portugués, alemán y latín.
Para aquellos usuarios que deseen consul tar dicha colección, pueden revisar la página http://www.seduzac.gob.mx/eliasamador/bus queda.php?buscar=Malleus, ahí podrán encon trar información de todos los campos de inves tigación.
Esta biblioteca inició labores en el edificio denominado el Palacio de la Mala Noche, pero en la década de los 90´s se ubicó en el edificio que alberga el Museo Pedro Coronel, donde ac tualmente ofrece su servicio, en el Centro His tórico de Zacatecas.
Su colección puede ser consultada en cualquier parte del mundo a través InternetTexto:
Gerald Jerry Lawson nació en 1940, en Brooklyn, Nueva York.
Google utiliza su doodle para informar o visibilizar o contar historias sobre personalidades destacadas o fechas especiales. En este jueves 1 de di ciembre la elegida y homenajeada es Gerald Jerry Lawson, un ingeniero electrónico estadou nidense que diseñó la videoconsola Fairchild Channel F y hoy cumpliría 82 años.
Considerado un pionero en la industria de los videojuegos, Google le rindió honor con un doodle interactivo que emula el estilo antiguo sus videojuegos y que busca rememorar el tra bajo de este hombre. Los juegos incluidos en el homenaje fueron diseñados por tres artistas y desarrolladores de juegos estadounidenses: Davionne Gooden, Lauren Brown, y Momo Pixel.
Gerald Jerry Lawson nació en 1940, en Broo klyn, Nueva York. Desde muy pequeño jugó con la electrónica, reparando televisores en su ve cindario y creando su propia estación de radio con piezas recicladas. Al llegar a Palo Alto, Cali fornia, donde comenzó su carrera, Lawson se unió a Fairchild Semiconductor como consultor de ingeniería.
Años más tarde, fue ascendido a Director de Ingeniería y Marketing del departamento de videojuegos de Fairchild, donde dirigió el desa rrollo del sistema Fairchild Channel F, la cual fue la primera consola de sistema de videojuegos para el hogar que presentaba cartuchos de jue gos intercambiables. Además tenía un joystick
digital de 8 vías y un menú de pausa.
En 1980, Gerald dejó Fairchild para iniciar su propia empresa, llamada VideoSoft, la cual fue una de las primeras empresas de desarrollo de videojuegos propiedad de negros. La compañía creó software para el Atari 2600, que popula rizó el cartucho desarrollado por Lawson y su equipo.
Así fue como Lawson se consolidó como pionero en la industria y continuó consultando a múltiples empresas de ingeniería y videojue gos durante el resto de su carrera. En 2011, la
Asociación Internacional de Desarrolladores de Juegos reconoció a Lawson como un pionero de la industria por sus contribuciones a los juegos.
Asimismo, la Universidad del Sur de Califor nia creó el Fondo Gerald A. Lawson para apoyar a los estudiantes subrepresentados que deseen obtener títulos universitarios o de posgrado en diseño de juegos o informática. Cada uno de los logros de Lawson se conmemoran en el Salón de la Fama del Videojuego Mundial en Roches ter, Nueva York. Lawson falleció en 2011, a sus 70 años, a causa de una diabetes mellitus.
CIUDAD DE MÉXICO. Texto: Crew Átomos : CortesíaEl alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, sostuvo una reunión con los atletas Risper Biyaki Gwase bwa, Ilse Guerrero y José Luis Santana Marín, esto en el marco de las acciones del pro grama denominado ‘Sueño Olímpico Guadalupe, París 2024’ que el Ayuntamiento de Guadalupe, dio a conocer el pasado 9 de noviembre, y que tiene como objetivo principal ser parte de la pre paración de atletas guadalupenses de alto ren dimiento que buscan obtener una posición en los Juegos Olímpicos a celebrarse en 2024 en París.
Los atletas también buscan clasificar a los Juegos Centroamericanos, Panamericanos y Mundiales de la especialidad.
En la reunión, el Presidente Municipal Julio César Chávez Padilla, destacó la trascendencia de hacer equipo y apoyar en el proceso de pre paración de los deportistas que podrían repre sentar al municipio de Guadalupe en la máxima justa deportiva del mundo.
Risper Biyaki Gwasebwa, medallista Pana mericana 2019, atleta de preselección nacional rumbo a Juegos Centroamericanos 2023 y at leta calificada al mundial de atletismo de Buda pest 2003; Ilse Guerrero Rodarte, atleta olím pica en Tokio 2020 y atleta de preselección nacional rumbo a Juegos Centroamericanos 2023, y José Luis Santana Marín, atleta olímpi co en Tokio 2020, medallista Panamericano 2019 y atleta de preselección nacional rumbo a Juegos Centroamericanos 2023, son quienes hasta el momento integran el ‘Sueño Olímpico Guadalupe, París 2024’.
“Qué gusto reunirme con nuestros atletas que conforman esta triada triunfadora en bus ca del sueño olímpico París 2024, quienes están
parten con el pueblo de Guadalupe.
Asimismo, Julio César Chávez Padilla indicó que “el deseo es que cada uno de ellos esté en París 2024 representando por su puesto a Mé xico, a Zacatecas y sobre todo siendo orgullo samente guadalupenses”.
Por su parte, los tres atletas, se dijeron agra decidos por el apoyo que reciben del Ayunta miento de Guadalupe, y mencionaron que tra bajan arduamente para lograr el primer objetivo, que es conseguir las marcas en sus diferentes disciplinas para posteriormente ase gurar su lugar en Juegos Olímpicos y tener una digna participación en la próxima justa.
ya en la antesala de sus competiciones donde buscarán la marca para los Juegos Olímpicos”, puntualizó Julio César Chávez durante la charla.
Aprovechó para refrendar el compromiso de apoyarlos y propiciar las condiciones necesarias para que puedan trascender y alcanzar el sueño olímpico que cada uno tiene y que ahora com
Finalmente, el primer edil puntualizó que este proyecto, además de involucrarse en la preparación de los atletas, motiva a los demás deportistas guadalupenses a trabajar ardua mente para que puedan cumplir sus sueños y convertirse en referentes de su especialidad a nivel nacional e internacional.