En primer día de preinscripciones, se reciben más de 5 mil solicitudes
Protesta secretario de seguridad pública Convoca Gobernador al Pacto por la Paz de Zacatecas

En la Ceremonia de Toma de Protesta del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Arturo Medina Mayoral, como titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Gobernador David Monreal Ávila hizo un llamado a la sociedad en su conjunto a establecer un gran pacto por la paz, la seguridad, el progreso y el bienestar del estado.

Repuntan homicidios en México; enero cerró con 2 mil 303 asesinatos

Protesta secretario de seguridad pública Convoca Gobernador al Pacto por la Paz de Zacatecas
Texto: Crew Átomos : Cortesía
ZACATECAS, ZAC.
En la Ceremonia de Toma de Protesta del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Arturo Medina Mayoral, como titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Gobernador David Monreal Ávila hizo un llamado a la sociedad en su conjunto a establecer un gran pacto por la paz, la seguridad, el progreso y el bienestar del estado.


Ante secretarios, subsecretarios y directores de instituciones y centros de internamiento y prevención del delito, autoridades de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y titulares de organismos judiciales e impartición de justicia, el mandatario dio la bienvenida al brigadier, quien fortalecerá la Estrategia Nacional de Seguridad implementada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
En presencia de Verónica Díaz Robres, delegada de Programas para el Desarrollo en Zacatecas y representante del Gobierno de México, empresarios, directores de medios de comunicación, presidentas y presidentes municipales, el Gobernador David Monreal refrendó el trabajo coordinado que todos los días realizan los integrantes de la Mesa de Construcción de Paz y el Gabinete de seguridad a favor de la tranquilidad social.
Manifestó sus parabienes a Arturo Medina
Arturo Medina Mayoral rindió protesta como titular de la Secretaría de Seguridad Pública ante corporaciones y autoridades de los tres niveles de gobierno
Mayoral para que logre buenos resultados, de éxito, y que su experiencia acumulada a través del servicio y de los años sirva a la principal causa del estado, que es el de la seguridad, y para que, juntos, sociedad y Gobierno, llevemos a cabo este Pacto por la Paz en Zacatecas.
Con este gran pacto, añadió el Gobernador David Monreal, se robustecerán los esfuerzos
para pacificar nuestra bella tierra, y en él tienen cabida quienes desean un Zacatecas tranquilo, sabedores de que, hoy, la seguridad se ha convertido en una tarea colectiva compartida. El mandatario externó que este llamado es a las familias para que cada quien, desde sus trincheras, hagamos lo que nos corresponde, fomentando valores en nuestras hijas e hijos,
guiarlos por el buen camino, que fortalezcamos la cultura de la denuncia y que madres y padres se involucren en la prevención del delito.
Tras la Ceremonia de Toma de Protesta y Honores a la Bandera, el Gobernador David Monreal determinó que, frente a estos tiempos difíciles, de complejidad, hoy, como nunca antes, se atiende la terrible desigualdad que origina la violencia y que, todos los días, se trabaja para que las y los niños puedan jugar tranquilos en las calles y los jóvenes tengan más y mejores oportunidades de desarrollo.
Garantizó que continuará la responsabilidad de la contención de quienes se empeñan en arrebatar la paz, porque “la violencia nos lastima, nos duele, la violencia no respeta, vulnera a las familias… Y a las víctimas, a quienes han sufrido las consecuencias de la violencia, les digo que el Gobierno está de su lado, y que por ninguna circunstancia permitiremos que haya impunidad”.
Ante agentes de las distintas corporaciones de seguridad y medios de comunicación, el Gobernador David Monreal subrayó que este gran Pacto por la Paz busca recuperar la tranquilidad que anhelamos las y los zacatecanos en los 58 municipios, por ello el llamado a denunciar los ilícitos, “y tengan confianza en que no habrá impunidad”.
“Es tiempo de que todas y todos, actores políticos, líderes religiosos, académicos, profesionistas, amas de casa, campesinos, comerciantes, maestros, todas y todos, nos involucremos en la tarea de pacificación en nuestra tierra, y pueden estar seguros de que, en el Gobierno del Estado, se trabaja todos los días en estrecha
colaboración con el Gobierno de México para pacificar a nuestro estado querido”.
Reiteró que Arturo Medina Mayoral fortalecerá las acciones de la Mesa de Construcción de Paz y robustecerá la confianza de la ciudadanía en la Secretaría de Seguridad Pública y las corporaciones que la integran; además, se contará con la respuesta positiva y participación decidida de los sectores poblacionales y productivos por la paz, el progreso y bienestar que todas y todos queremos.
Trabajo en unidad, coordinación, empeño y dedicación
Al asumir el cargo, Arturo Medina Mayoral externó que la construcción de la paz es una tarea fundamental en el país y en Zacatecas, es un esfuerzo que requiere la participación no sólo de las instituciones de seguridad, sino, también, de la voluntad e integración de la sociedad, del Gobierno, la academia, la iniciativa privada y el sector público.
Destacó que el Gobernador David Monreal ha establecido la seguridad pública como el tema prioritario y, como tal, debe asumirse. Ante ello, se comprometió ante el pueblo de Zacatecas a sumarse a los esfuerzos por recuperar la tranquilidad de la entidad.
Medina Mayoral refrendó su disposición de trabajar arduamente y de manera colaborativa con las autoridades que integran la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad para alcanzar los niveles de bienestar, progreso y tranquilidad que anhelan las y los zacatecanos.
Para alcanzar los objetivos trazados, aten-
derá los requerimientos de seguridad de la ciudadanía y se priorizarán los métodos de análisis e inteligencia para hacer frente a la incidencia delictiva.
También, se hará una planeación estratégica al interior de la Mesa Estatal de Construcción de Paz para dar pie a la ejecución descentralizada, para lo que se privilegiará la proximidad social, pues recuperar la confianza y fomentar la participación social será un elemento primordial en la encomienda de recuperación de la paz.
Arturo Medina Mayoral hizo un llamado a trabajar en unidad, de forma colaborativa y coordinada, y a que, con esfuerzo, empeño y dedicación, emprendamos acciones que permitan disminuir la incidencia delictiva y afrontar los retos que día a día se presentan en materia de seguridad.
A las y los agentes de las policías Estatal Preventiva, Metropolitana (Metropol), de Seguridad Vial y penitenciarios, les pidió su colaboración y máximo esfuerzo para contribuir a cumplir el objetivo primordial de establecer el Estado de Derecho de las y los ciudadanos.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública reconoció que no es una tarea fácil, por lo que, de manera permanente, se dotará a las corporaciones de equipo adecuado y herramientas, capacitación y adiestramiento que les permitan desarrollar de manera eficiente su labor.
Ofreció ejercer toda su experiencia para generar la sinergia que permita la obtención de resultados positivos y que, en conjunto, se logre consolidar una Secretaría de Seguridad Pública honesta, integral, profesional y eficiente, que se apegue a la legalidad y se distinga por el esfuerzo continuo.
“Mi compromiso es trabajar por el bienestar de las y los zacatecanos, y contribuir en la formación de un estado más seguro y en paz”, expresó Arturo Medina Mayoral.
Entrega y vocación de servicio
El General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Arturo Medina Mayoral, es originario de Ensenada, Baja California. Es licenciado en Administración Militar y maestro en Seguridad Nacional por parte del Colegio de Defensa Nacional de México.

Cuenta con diplomados en Inteligencia para la Seguridad Nacional, Psicopedagogía, Planeación Estratégica Prospectiva, Políticas de Seguridad Nacional y Seguridad Pública, Prevención del Delito, así como en Administración y Habilidades Directivas en la Seguridad Pública, entre otros.
Arturo Medina Mayoral se especializó en Formación Básica y Actualización Policial, Inducción de la Policía Federal Preventiva, Formación de Oficiales en el Heroico Colegio Militar, así como en Administración del Adiestramiento para Oficiales en la escuela de Las Américas, en Georgia, Estados Unidos.
Ha desempeñado los cargos de comandante de Sección y Compañía de diferentes Batallones de Infantería, como los que tienen sedes en Santiago Papasquiaro, Durango, y San Fernando, Tamaulipas. Fue comandante de sección y compañía de cadetes, así como profesor de Táctica de Infantería, Guerra Irregular y Etimologías Grecolatinas.

Inician preinscripciones para ciclo escolar 2023-2024
Las preinscripciones para el ciclo escolar 2023-2024 iniciaron en Zacatecas bajo el funcionamiento de un sistema cibernético seguro, confiable y ágil, que permitió, en los primeros cinco minutos, registrar más de 5 mil preinscripciones para ingresar a preescolar, primaria y secundaria.


La Secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro, dijo a padres, madres de familia y tutores que este proceso se llevará a cabo del 1 al 15 de febrero, en el marco de transparencia, y garantizó que todos tendrán un lugar en el sistema educativo.

Al ser la educación uno de los ejes prioritarios en la transformación del estado, desde la Secretaría de Educación se tiene muy claro que es importante ofrecer una formación de calidad con cobertura total en el estado, refirió la titular de la dependencia.
Ante autoridades educativas y medios de comunicación que dieron testimonio del monitoreo del arranque del proceso, Villalpando Haro dijo que los resultados de éste permitirán contar con la información necesaria para llevar a cabo una mejor planeación del requerimiento de docentes, asignación de lugares, aulas, mobiliario y libros de texto, para el próximo periodo lectivo.
En ese sentido, el proceso se estará monitoreando de manera permanente, hasta su conclusión, con el fin de que la sociedad tenga la certeza de que su desarrollo fue honesto y basado en la legalidad.
Destacó que las y los alumnos con discapacidad deben realizar el registro directamente en el plantel de su elección; de igual forma, las personas que residan en una localidad en la que no hay Internet, quienes pueden acudir a las oficinas de cualquiera de las 13 regiones educativas o a las oficinas centrales de la Secretaría de Educación, en donde se les brindará la debida atención.

Se estima una población preinscrita de 87 mil 336 educandos, de los cuales 27 mil 028 serán para preescolar, 28 mil 904 para primaria y 31 mil 404 para secundaria.
Para levantar una incidencia se debe ingresar a la página http://bit.ly/3qtqn25 o solicitar asesoría al teléfono 4929239675, vía WhatsApp al 4922919991 y 4924938862.
Este proceso se llevará a cabo del 1 al 15 de febrero

#YLlegó
Desde el primer minuto de este miércoles, tomó posesión como Secretario de Seguridad Pública ARTURO MEDINA MAYORAL, el relevo del controversial ADOLFO MARÍN MARÍN y tercer titular de esta dependencia de este sexenio. Muchos pidieron la cabeza del militar retirado, finalmente se les hizo.
Trascendió que la salida de MARÍN MARÍN fue por una renuncia de carácter irrevocable; había que encontrar alguien que le entrara al toro, que estuviera alineado con las políticas de la 4T y que le supiera al tema, por ello, la tardanza del relevo… muchos estarán felices.
#Arrancó ConTodo
En otras noticias, el que arrancó con todo este 2023 fue el alcalde capitalino, JORGE MIRANDA, ya que realizó la entrega de mil depósitos de agua al mismo número de familias de diversas colonias de la capital. Aquí, el beneficio es sin distingo alguno, a nadie debe faltarle agua, aseguró.
Y es que amén de que ya se esté por iniciar el proceso electoral, la gente en estos tiempos está ávida de apoyos, sobre todo en el tema del agua, que cada día está más escasa y más cara… aunque ya andan arreglando las cosas, nunca sobra un tinaco.
#UnÉxito #PactoPor Zacatecas
Lo más trascendental de este relevo, es que el gobernador DAVID MONREAL, reiteró su voluntad y enfoque de acciones para recuperar la paz y tranquilidad de Zacatecas. Es momento de nuevamente unir esfuerzos, desde la familia, las escuelas y la iglesia (de la que usted profese, el punto es apoyarnos entre todos).
Desde la Nueva Gobernanza se le apuesta a que la experiencia de MEDINA MAYORAL podrá hacerle un bien a Zacatecas; la estrategia, como lo he dicho, da resultados. Hay que cambiar la percepción, hay que unirnos como sociedad para que los resultados sean palpables. No hay más.

#ARendir Cuentas
Pues a quien le toca rendir cuentas nuevamente, es al IZAI, este órgano autónomo que pide se respete la ley, le toca entregar su informe anual. Allá en las inmediaciones del Poder Judicial, FABIOLA TORRES entregará ante los tres poderes, un detalle de todas las actividades que se realizaron durante todo 2022.
Pues este miércoles comenzaron las preinscripciones de educación básica en el estado; la gente, como es de especialita (por no decir avorazada jaja), pues siempre quiere acomodar a sus hijos en las mejores escuelas… cosa que hace que el sistema colapse y todo se vaya para abajo… cosa que no sucedió esta ocasión.
Y es que se recibieron más de mil solicitudes por minuto y el personal de la Seduzac pudo sacar el toro sin inconveniente alguno… desde ahí, MARIBEL VILLALPANDO, otra titular muy grillada, demostró con hechos porque se le dio la confianza de estar en este puesto… aunque les pese, el inicio del proceso fue un éxito total.
Este evento, que no es para nada menor, tendrá la presencia de los comisionados del INAI, de toditos; desde su presidenta, hasta la zacatecana JULIETA DEL RÍO, quien ha destacado por ser la dama de hierro de la transparencia… será un gran evento. Ya lo verá.


La administración de Jorge Miranda Castro invirtió 2 millones y medio de pesos en los tinacos de 2 mil 500 litros de capacidad.
Con programa Bienestar por Nuestro Hogar Entregan mil tinacos a familias de la capital
Para apoyar la economía familiar, el Ayuntamiento de Zacatecas, encabezado por Jorge Miranda Castro realizó la primera entrega de tinacos de 2 mil 500 litros de capacidad a través del programa Bienestar por Nuestro Hogar.

El primer edil acudió a la Unidad Deportiva Norte donde se hizo entrega de mil tinacos a habitantes de distintas colonias de la capital con una inversión de 2 millones y medio de pesos.
Mencionó que la meta es mejorar la calidad de vida de los habitantes, y contribuir a que haya mayor disponibilidad de agua.

En cuanto al tema del vital líquido Jorge Miranda Castro destacó que en la última reunión del Consejo Directivo de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (Jiapaz), se frenó el aumento a este servicio.

“El agua en la capital no se sube y daremos batalla para que no se vuelva incrementar”, mencionó el alcalde.
Miranda Castro explicó que el objetivo de entregar tinacos a mil familias es que tengan un contenedor higiénico en donde almacenar agua durante los días en que no hay tandeo en sus colonias.

Reconoce TSJEZ trayectoria de 3 jueces
Ma. Concepción García Almeida se jubila luego de ser Oficial Mayor y más de 38 años de servicio

La Jueza Socorro Garcés Quintanar y el Juez Elías Garcés Vázquez se jubilan con 33 años y 34 años de servicio respectivamente
Rinde protesta de Ley la Licenciada Berta Briseño Soriano como Jueza de Primera Instancia en Materia Penal
ZACATECAS, ZAC.-
El Pleno del Tribunal Superior de Justicia reconoció y agradeció la trayectoria que desempeñaron al interior del Poder Judicial los jueces Socorro Garcés Quintanar y Elías Garcés Vázquez, ambos con más de 30 años de servicio al ejercer tan alta encomienda en diferentes distritos judiciales y que el día de hoy llegan a situación de jubilación.
A sus señorías, así como a la Licenciada Ma. Concepción García Almeida, quien se desempeñó como Oficial Mayor del Poder Judicial desde el año 2015, el Pleno del TSJEZ rindió un emotivo reconocimiento por haberse desempeñado siempre con lealtad, responsabilidad y honestidad en cada uno de los cargos que desempeñaron.

En este reconocimiento, el Magistrado Arturo Nahle García a título personal le refirió a la Licenciada Ma. Concepción García Almeida que su retiro deja un legado invaluable y un ejemplo del auténtico sentido que implica ser un servidor público; siempre con capacidad de resolución, entrega y profesionalismo; la Licenciada García Almeida, además de laborar 23 años en el Poder Judicial, también fungió como Directora en el Ejecutivo y Síndica Municipal en el Ayuntamiento de la Capital.
En virtud de las jubilaciones el Pleno del Tribunal Superior de Justicia tomó protesta de Ley a la Licenciada Berta Briseño Soriano como Jueza de Primera Instancia en Materia Penal, quien aprobó con satisfacción el Concurso de Oposición para cubrir de manera temporal o permanente la plaza de Juez de Control y Tribunal de Enjuiciamiento.
Claudia Villegas, nueva Oficial Mayor del Poder Judicial
En virtud de cumplir con los requisitos que establece la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, la Licenciada en Administración Claudia Villegas Santillán fue designada por el Pleno del TSJEZ
como nueva Oficial Mayor del Poder Judicial, donde a su vez le desearon el mayor de los éxitos en esta encomienda de la cual rindió protesta de Ley.
Villegas Santillán es Maestra en Administración Pública, certificada en competencias laborales, cuenta con experiencia privada y en la Administración Pública, fue Tesorera en el Fideicomiso de Riesgo Compartido, Auxiliar Administrativo en INEGI, en la Secretaría de Finanzas ha sido jefa de Departamento de Control de Nómina del Magisterio, directora de Gasto Educativo, y directora de Administración del Instituto Zacatecano de Transparencia, acceso a la información y Protección de Datos Personales, entre otros.




Entrega alcalde obra de mejora integran en colonia Ampliación Bonito Pueblo

Texto: Crew Átomos : Cortesía
GUADALUPE, ZAC.
Con obras que les permiten a las familias tener un mejor entorno y calidad de vida, es como el Presidente Municipal de Guadalupe, Zacatecas, Julio César Chávez Padilla, corresponde a la confianza de las y los guadalupenses.
Es así que se reunió con los vecinos de las calles Monterrey y San Antonio de la Colonia Ampliación Bonito Pueblo, para entregar oficialmente acciones de pavimentación, así como de construcción de banquetas y guarniciones.
En su mensaje, Julio César Chávez Padilla recordó que hace apenas un año dichas calles eran “tierra sobre tierra”, y fue necesario de inicio, dijo, invertir en terracerías y pavimentación, para luego hacer lo propio con las banquetas y
guarniciones, para un gran total que supera 1 millón de pesos en mejorar las condiciones de ambas calles, para que las familias disfruten de mejores espacios.

El alcalde guadalupense también pidió a los presentes inculcar valores a los niños y niñas, porque “de nada nos va a servir que entreguemos una calle, que construyamos una banqueta o que cambiemos una luminaria, si al interior de las familias no hacemos lo que nos corresponde para tener hombres y mujeres de bien”, puntualizó Julio César Chávez al dar su mensaje a vecinos de la Colonia Ampliación Bonito Pueblo.
Aunque no sea el tema, dijo, no dejará de insistir en esto, “es más trascendente como sociedad enfocarnos a ello, porque aquí vivimos todos y esperamos que las niñas y los niños sean buenos adultos y podrán cuidarnos y guiar a las generaciones que vienen tras ellos”.
A nombre de los vecinos, Esmeralda Gamboa agradeció al alcalde, Julio César Chávez y al equipo de trabajo que lo acompaña, por no olvidarse de la colonia ni del compromiso que hicieran hace años de mejorar las condiciones de la colonia.



Respalda SEDIF a más de 2 mil 500 familias con apoyos asistenciales
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
ZACATECAS, ZAC.-
Aparatos funcionales como sillas de ruedas, bastones y andadores, así como paquetes alimentarios, bicicletas y lentes para vista cansada han sido de beneficio para la población zacatecana durante la administración que encabeza el gobernador David Monreal Ávila.
A través del programa “Transformando Zacatecas con Valores”, que coordina el Sistema Estatal DIF, encabezado por la presidenta honorífica, Sara Hernández de Monreal, el Gobierno de la Transformación ha llevado estos apoyos a más de 2 mil 500 familias de siete municipios que requieren atención prioritaria.

Fortalecerán servicios de salud 53 médicos pasantes

Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
ZACATECAS, ZAC.-
Con el firme propósito de generar bienestar y progreso para los habitantes de la entidad y acorde a la visión del gobernador David Monreal Ávila, de fortalecer los servicios médicos del estado, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) recibió a 53 médicos pasantes que realizarán su servicio social en la institución.
Se trata de 38 egresados de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), 10 de la Universidad Autónoma de Durango (UAD), campus Zacatecas, y cinco de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes se integrarán a las unidades de las siete jurisdicciones sanitarias con las que cuenta la Secretaría.
Omar Venegas Gurrola, director de Atención Médica de la SSZ, dio formalmente la bienvenida a los médicos pasantes y los invitó a sumarse al compromiso que tiene el Gobernador David Monreal Ávila con toda la población zacatecana de garantizar atención médica de
calidad para, así, propiciar bienestar social.
El funcionario destacó que la integración de estos médicos en formación constituye un apoyo primordial y básico para la atención médica, toda vez que en esta fase mantienen un contacto directo y estrecho con la población en actividades encaminadas a la promoción, preven-
ción y vigilancia epidemiológica.
Cabe señalar que el servicio social de los estudiantes de medicina es una etapa de su formación que se integra por dos componentes: uno académico y otro asistencial. Además, indispensable para la obtención del título y cédula profesional.
Realizan obras en beneficio de la comunidad Puerta de Cholula

Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía
JEREZ, ZAC.-
Vecinos de Puerta de Chula dieron muestra de que es posible trabajar de la mano y en corresponsabilidad con las autoridades municipales, para llevar a cabo acciones que favorezcan a la comunidad.
De esta manera, realizaron la rehabilitación de la plaza pública de dicha ranchería, un espacio para la convivencia de sus habitantes, acción que fue realizada con la aportación de los vecinos, quienes se encargaron de la mano de obra y materiales de la región, mientras que el gobierno que encabeza el doctor Salazar les otorgó el cemento necesario.

A través de la oficina de Atención Ciudadana y Gestión Social que coordina Josafat de la Torre Pinedo, el delegado Juan Valentín Miranda Enríquez, presentó la solicitud de material, que luego de los trámites respectivos, obtuvo respuesta inmediata, dentro del paquete de apoyos que el propio alcalde entregó en los primeros días de este año.
Fue así que los vecinos pusieron manos a la obra y aceleraron el trabajo que les permite ahora contar con una mejor imagen en el lugar, donde se desarrollan las principales concentraciones de la comunidad.
De la Torre Pinedo dio a conocer que se han entregado apoyos similares en otras comunidades, que se coordinan con el gobierno municipal, para lograr estos beneficios, estando en la mejor disposición de aportar su grano de arena.

Incrementan vuelos en el AIFA por traslado voluntario de aerolíneas; destaca AMLO
Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía
CIUDAD DE MÉXICO.
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que los vuelos en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) incrementaron gracias al traslado voluntario de aerolíneas. Como resultado de esto disminuirá la saturación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
“Ya se definió un número de vuelos de pasajeros en el Aeropuerto de la Ciudad de México, porque eran muchas las operaciones, estaba saturado y se está aplicando eso en todas las líneas y voluntariamente están trasladándose al Aeropuerto Felipe Ángeles”, subrayó.
En conferencia de prensa matutina indicó que el AIFA también está listo para recibir todos los vuelos de carga tras el acuerdo alcanzado con empresas del rubro.
“Les decía en una ocasión que iba a ser mediante un acuerdo y ya se logró. (...) Ellos van a apoyar, estaban pidiendo tiempo, se les concedió –no tanto tiempo–; van a hacer como cuatro meses. (...) Tienen tiempo suficiente y ya están preparadas todas las oficinas de aduanas, almacenes de primera, porque es un aeropuerto de primera”, afirmó.
El jefe del Ejecutivo recordó que en las próximas semanas asistirá al inicio de operaciones de DHL en el AIFA. Se trata de la primera empresa en mudar sus vuelos de carga al nuevo aeropuerto en el Estado de México.
“La tercera semana de febrero va a llegar el primer avión y vienen los directivos. Voy a estar también como un reconocimiento a la confianza al país, a la Secretaría de la Defensa y al gobierno de la República”, refirió.
El presidente celebró los avances en el AICM a partir de la administración por parte de la Secretaría de Marina, que garantiza un mejor funcionamiento y la vigilancia en las instalaciones a fin de brindar un servicio de calidad a las y los usuarios.
“Si ustedes lo han notado, son pocas las quejas; ahora se reducen los robos, también había muchas tardanzas, colas; todo eso se ha ido atendiendo, está mejorando el servicio y va a seguir”, apuntó.
Refrendó que el Gobierno de México sigue trabajando en recuperar la categoría 1 de seguridad aérea en todo el país.
Día de la Candelaria, la tradición se ajusta al gusto de cada quien
Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía
La iglesia católica recuerda la conmemoración del Día de la Candelaria como una fecha especial, donde se recuerda la presentación del Niño Jesús que recibe una bendición.
De dulce, de mole, de pollo, de champiñones o de elote, la variedad es amplia, así que no hay pretexto para cumplir con el compromiso de ofrecer los tamales luego de haber sacado al niño en la rosca de Reyes.
Es una de las tradiciones más arraigadas, el Día de la Candelaria, con lo que se cierra la festividad de la Navidad.
Pues justo el 2 de febrero se cumplen 40 días del nacimiento de Jesús y se hace su presentación en la iglesia, de acuerdo con el catolicismo.
De dulce, de mole, de pollo, de champiñones o de elote, la variedad es amplia, así que no hay pretexto para cumplir con el compromiso de ofrecer los tamales luego de haber sacado al niño en la rosca de Reyes.

El clásico platillo deriva su nombre del náhuatl “tamali”, que significa envuelto; y al llegar
esta fecha es muy solicitado y, por ende, se ha transformado y diversificado con el paso de los años; si bien en la mayoría de los casos conserva su esencia e ingredientes (base hecha de masa de maíz), también es cierto que su relleno se ha enriquecido con varias y muy diversas propuestas, de acuerdo con el gusto o conocimiento de quien lo prepara.
El padre Miguel Ángel Barba, encargado de las redes sociales en la Catedral de Mexicali, explicó que ese día, es un momento para reflexionar, pues es cuando se presentó el niño Jesús a la iglesia.
Señaló que, según la historia, la Virgen María 40 días después del parto, llevó candelas (velas) al templo para que estas fueran bendecidas, así como para que sirvieran como símbolo del nacimiento de Jesús.
"María tenía que ir a la iglesia para ser purificada, pues eran costumbres de la época, por lo que con el tiempo se fue celebrando la fecha"
"Sumado a que también existe la historia de que a unos pastores se les apareció la imagen en una madera de una Virgen con una vela, lo cual da el nombre a la virgen de la Candelaria", mencionó.

El clásico platillo deriva su nombre del náhuatl “tamali”, que significa envueltoCIUDAD DE MÉXICO.
Remesas llegan a máximo histórico en 2022; superan los 58 mdd
mil 366 millones de dólares, cifra mayor a la de 50 mil 529 millones de dólares reportada en 2021 y que representó un alza anual de 13.5%
Detalles de las remesas enviadas a México mensualmente
Los ingresos por remesas provenientes del exterior ascendieron a 5 mil 359 millones de dólares en diciembre de 2022, lo que implicó un incremento anual de 12.8%.

En contraste, las remesas enviadas por residentes en México al exterior registraron una disminución anual de 3.3%, al alcanzar un nivel de 110 millones de dólares.
De esta manera, el saldo superavitario de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo resultó de 5 mil 249 millones de dólares, mayor al de 4 mil 638 millones de dólares que se presentó en diciembre de 2021.
Con series desestacionalizadas, en el último mes de 2022 los ingresos por remesas exhibieron un aumento mensual de 5.6%, en tanto que los egresos mostraron una reducción de 9.1%.
Así, en diciembre de 2022 el superávit de la cuenta de remesas se situó en 5 mil 190 millones de dólares, superior al de 4 mil 902 millones de dólares que se observó en noviembre de 2022.
Cifras acumuladas para los últimos doce meses
Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía
CIUDAD DE MÉXICO.
Las remesas enviadas a México durante 2022 por los connacionales registraron una cifra récord, así lo informó este miércoles el Banco de México (Banxico).
El monto de las remesas durante 2022 fue de 58 mil 497 millones de dólares.
Cifras anuales de 2022
Para la totalidad de 2022, el valor de los ingresos por remesas fue de 58 mil 497 millones de dólares, monto mayor al de 51 mil 586 millones de dólares reportado en 2021 y que
significó un avance anual de 13.4%.
Durante 2022, el 98.9% del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, al ubicarse en 57 mil 867 millones de dólares. Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie2 y las money orders representaron el 0.8 y 0.3%, respectivamente, del monto total, al registrar niveles de 455 y 175 millones de dólares, en el mismo orden.
Los egresos por remesas sumaron mil 131 millones de dólares para 2022 en su conjunto, valor superior al de mil 057 millones de dólares observado en 2021 y que implicó una expansión anual de 7.0%.
Con estos resultados, el saldo superavitario de la cuenta de remesas para 2022 fue de 57
Finalmente, en los últimos doce meses (enero 2022 – diciembre 2022) el flujo acumulado de los ingresos por remesas se situó en 58 mil 497 millones de dólares, monto que fue superior al flujo acumulado a doce meses en noviembre previo de 57 mil 891 millones de dólares (diciembre 2021 – noviembre 2022).
En cuanto a las remesas enviadas al exterior, el flujo acumulado en los últimos doce meses (enero 2022 – diciembre 2022) de mil 131 millones de dólares se compara con el reportado en noviembre pasado de mil 135 millones de dólares (diciembre 2021 – noviembre 2022).
Así, el superávit de la cuenta de remesas para los últimos doce meses (enero 2022 –diciembre 2022) por 57 mil 366 millones de dólares fue mayor al flujo registrado a doce meses en noviembre de 2022 de 56 mil 756 millones de dólares (diciembre 2021 – noviembre 2022). CON
El monto de las remesas durante 2022 fue de 58 mil 497 millones de dólares
Representa un aumento en su comparación anual, ya que enero del año pasado totalizó 2 mil 61 asesinatos.
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
CIUDAD DE MÉXICO.
México inició el 2023 con un ligero repunte de homicidios dolosos, al finalizar enero con 3 mil 303 casos.
De acuerdo con el Informe de Seguridad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), durante el primer mes se cometieron 74.2 asesinatos diarios en promedio.
Dichas cifras superan las registradas en diciembre de 2022, cuando se registraron 2 mil 277 homicidios dolosos, y en noviembre, que tuvo 2 mil 71 asesinatos.
También representa un aumento en su comparación anual, ya que enero del año pasado totalizó 2 mil 61 asesinatos.
Los homicidios dolosos en México decrecieron un 7.1 por ciento anual en 2022 hasta
Repuntan homicidios en México; enero cerró con 2 mil 303 asesinatos


los 30 mil 968, lo que representa el tercer año consecutivo de caída tras los años más violentos de su historia, reveló la SSPC.
En 2022 hubo un promedio de 85 asesinatos diarios comparados con la media de 91 de 2021, cuando se registraron 33 mil 350 de estos crímenes, detalló la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, en la rueda de prensa matutina del Gobierno.
Los datos del año pasado también implican
una caída de 10.8 por ciento frente a los 34 mil 718 homicidios de 2019, considerado el año con más asesinatos en la historia de México, y son 10.4 por ciento menos que 2020, cuando hubo 34 mil 563 de estas víctimas, la segunda cifra más alta desde que hay registros.
Con información de López-Dóriga Digital
Habrá un título extra en la Liga MX
CIUDAD DE MÉXICO.
La Liga MX tiene dos campeones al año: el del torneo de Apertura y el de Clausura, pero una de las novedades dadas a conocer por las autoridades del futbol mexicano, como la eliminación del repechaje, es que habrá un tercer campeón y será el equipo que más puntos acumule durante todo un año.
Mikel Arriola, presidente de la Liga MX, dijo que “es un campeonato anual, con dos liguillas. Un campeón anual y los campeones de las dos liguillas y ahí puede haber combinaciones. Tu puedes ser el campeón de los dos torneos en liguilla y si sumas los puntos y eres el que más hizo vas a ser el tricampeón. De lo que se trata es premiar los puntos acumulados en el año, vale como un premio anual”.
Liga MX podría tener hasta tres campeones
El primer campeón de la Liga MX saldrá del torneo Clausura, el segundo del Apertura y el tercero será quien tenga más puntos durante un año. Aunque los que contarán con las estrellas serán los equipos ganadores de los torneos anteriores y el tercer campeón solo tendrá un reconocimiento.
¿Qué ganará el “campeón anual” de la Liga MX?

Arriola detalló que el “campeón anual” por puntos será acreedor a un “premio” que no tendrá el valor per se de un título oficial de liga y para monetizar al premio del “campeón anual”, la Liga MX buscará un patrocinador para bautizarlo, en tanto no será considerado un título de carácter oficial, por lo que no sumará al palmáres de campeones históricos de la Liga MX.
“Vamos a buscar un patrocinador especial para premiar lo mejor del año y no solo a ése, sino para premiar a los equipos que alineen más mexicanos y más Sub 20″, recalcó Arriola.

El primer campeón de la Liga MX saldrá del torneo Clausura, el segundo del Apertura y el tercero será quien tenga más puntos durante un año.Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía