3… 2… 1 ¡Arranca Átomos TV!







El gobernador David Monreal Ávila y la delegada de Programas para el Desarrollo en Zacatecas, Verónica Díaz Robles, encabezaron el Operativo de pago de la Pensión para el Bienestar, correspondientes al bimestre mayo-junio, que arrancó simultáneamente en ocho municipios del estado y permitirá dispersar cerca de 1 mil millones de pesos en toda la entidad.
Desde la comunidad Malpaso, en el municipio de Villanueva, el mandatario estatal refrendó su compromiso de respaldar a los diferentes sectores poblacionales del estado, a quienes les aseguró que en Zacatecas, al igual que en México, se está reencauzando la vida pública y social, gracias a la confianza del pueblo en el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el movimiento que él encabeza, para llevar progreso y bienestar a todos.
A partir de este día, y hasta el 28 del presente mes, serán distribuidos los recursos de la Pensión para el Bienestar de las personas adultas mayores y de las personas con discapacidad, así como el programa Apoyo para niñas y niños, hijos de madres trabajadoras.
Solamente de la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores, hay 120 mil derechohabientes en la entidad. En tanto, gracias a la coordinación de los Gobiernos de Zacatecas y de México, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad es ya universal en el estado.
En su mensaje, la Delegada de Programas para el Desarrollo, Verónica Díaz Robles, destacó el incremento paulatino que han tenido las pensiones, que constituyen una conquista del movimiento de transformación que encabeza
el Presidente López Obrador y que acompaña, en el estado, el Gobernador David Monreal Ávila, con respaldo en la entrega de aparatos funcionales y la construcción de las Casas del Bienestar, que albergarán a adultos mayores que más lo necesiten, con atención integral.
“Con mucho orgullo les quiero informar que son 11.5 millones de adultos mayores que reciben la pensión; nunca en la historia de este país se había procurado tanto amor al pueblo de México, nunca habían volteado a ver a todos por igual”, aseguró Díaz Robles.
Subrayó también que el proceso de bancarización de todos los derechohabientes en la entidad va muy avanzado para que, en breve,
reciban directo y sin intermediarios sus recursos. Sólo en Villanueva, puntualizó, hay cerca de 6 mil personas con acceso a este derecho constitucional.
Durante dicha entrega, el mandatario escuchó la petición de Abel Santacruz, vecino de la comunidad, de construir un drenaje largamente solicitado, ante lo cual, se comprometió a realizarlo.
El gobernador estuvo acompañado por la subdelegada de los Programas para el Desarrollo, Coraima Espinoza Andrade; así como por los derechohabientes: Paula Romero Juárez, José Antonio de León Sánchez, Alfrtedo López López y Andrés Saucedo Villa.
La Unidad Deportiva de Guadalupe es la sede de los Encuentros Deportivos, Artísticos y Culturales 2023 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con motivo de la celebración del Día del Maestro a conmemorarse este próximo 15 de mayo.
En el acto inaugural de estas actividades magisteriales, donde participan docentes de la Región 10 de la Sección 34 del SNTE, acudió -en representación del presidente Municipal de Guadalupe, José Saldívar Alcalde- Diana Galaviz Tinajero, Secretaria de Bienestar Social, así como Soralla Bañuelos, Secretaria General del SNTE, así como Refugio Avitud Guerrero, Presidente Municipal de Vetagrande.
Como un compromiso cumplido más, el Ayuntamiento que preside José Saldívar Alcalde, entregó obras de mejora en el Salón Ejidal de la comunidad de Casa Blanca, donde se rehabilitaron los sanitarios y la oficina.
En el lugar, el Presidente Municipal, José Saldívar, se entrevistó con el Comisariado Ejidal de Casa Blanca, José Luis Gaytán Rodríguez, y con el Delegado de la Comunidad, Carlos López Rodríguez, a quienes les reiteró el compromiso del gobierno municipal con las distintas comunidades rurales.
La obra, dijo el alcalde, sin duda va a mejorar la estancia de quienes acudan a ese auditorio, donde se rehabilitaron totalmente los sanitarios con piezas nuevas de WC y mingitorios, así como lavabos y la totalidad del sistema eléctrico tanto de los baños como de la oficina, así como el piso, enjarres, impermeabilización y pintura.
Al darle la bienvenida al alcalde, Gaytán Rodríguez agradeció la obra que, aseguró, “era muy necesaria para nuestras familias y todos los ejidatarios de la región”, comentó el Comisariado Ejidal quien representa a más de 300 ejidatarios de la región Casa Blanca.
Con el fin de contribuir a la economía familiar, 22 personas pertenecientes a la zona conurbada Zacatecas - Guadalupe fueron beneficiadas con apoyos económicos, a través de la Subdirección de Gestión Social y Atención Ciudadana del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF).
Bajo la gestión de la presidenta Honorífica, Sara Hernández de Monreal, se otorgaron apoyos para cubrir compra de medicamentos y conceptos para la salud, mismos que van desde los 2 mil hasta los 10 mil pesos.
El Director del SEDIF, Humberto de la Torre, explicó que estos apoyos son dispersados bajo el registro de las personas ante la Subdirección, mismos que realizan la petición con la debida justificación de motivo.
Para ser beneficiario de estos apoyos, es importante inscribirse y entregar la documentación solicitada; durante el proceso, se lleva a cabo un estudio socioeconómico que determina la aprobación del apoyo y el valor.
El subdirector de Gestión Social, Roberto Córdova, dijo que este tipo de beneficios se estarán entregando constantemente; anunció que, en próximas semanas, se estarán dispersando cerca de 50 beneficios más.
La empresa ABT Manufacturing Services, proveniente de Nuevo León, firmó un convenio de hermanamiento y colaboración con la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTZAC).
Dicho convenio, signado en las instalaciones de la Universidad por el Rector Gonzalo Franco Garduño, así como por José Alfredo Báez Velázquez y Amparo Emireth Treviño Contreras, por parte de ABT, tiene como finalidad el desarrollo de la empresa, así como el de los alumnos especializados en Mecatrónica.
Franco Garduño manifestó que, gracias a esta relación entre la compañía ubicada en Guadalupe, Nuevo León y la UTZAC, se comienza una nueva etapa de intercambios de talento humano para la empresa y capacitación para personal docente y alumnos de la casa de estudios tecnológicos.
De esta manera, agregó, Zacatecas sigue abriendo fronteras con otros estados de la República, en busca de desarrollo, bienestar y progreso de la entidad, tal como lo marca el Gobierno encabezado por el mandatario David Monreal Ávila.
Dos alumnos de la carrera de Mecatrónica realizarán sus estadías en dicha empresa
cupará empresa regiomontana maquinaria de la UTZAC
Por su parte, el dueño de la empresa de manufactura ABT, José Alfredo Báez, aseguró que la competencia en Nuevo León es con compañías de otros países, por lo que se necesita echar mano del talento de otras partes de México, siendo Zacatecas un lugar estratégico donde se forman profesionistas en tecnología.
Asimismo, Amparo Emireth Treviño, cofundadora de ABT, agregó que este tipo de convenios beneficiará tanto a la Universidad como a la empresa, pues, mientras que los alumnos van a adquirir más experiencia, la compañía podrá contar con los servicios de personal más capacitado y que ya tiene horas de práctica en la UTZAC.
Finalmente, Juan José Gómez Sánchez, director de Educación Superior de la Secretaría de Educación de Zacatecas, felicitó a la Universidad por fomentar las buenas noticias para la entidad, pues, gracias al arduo trabajo del personal de la casa de estudios tecnológicos, así como al apoyo por parte del Gobierno del Estado, se ha logrado generar buenas opciones de crecimiento para la juventud zacatecana.
En el evento también estuvieron presentes la Directora Académica Lilia Patricia Bautista Santiago; el Director de la Carrera de Mecatrónica, José Francisco Hernández Serrano; el Director de Vinculación, Felipe Salazar Correa; así como el resto del Comité de Calidad de la UTZAC.
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
El DIF de Jerez organizó de nueva cuenta un espectacular festejo del Día del Niño, al que acudieron miles de pequeños para disfrutar del rodeo infantil gratuito "Montando Alegrías” y sus muchas sorpresas. La presidenta honorífica del DIF Municipal, Bertha Alicia García Duarte, agradeció a las familias que se dieron cita en el evento para hacer felices a sus niños, y aseguró que ellos merecen toda la atención y el cariño, por lo que el alcalde Humberto Salazar Contreras no dudó en apoyar el festejo y dar las facilidades para llevarlo a un nivel de alta calidad y diversión.
La directora del Sistema, Jessica Cuevas Cuevas, acompañada por el empresario de Lomos Pandos, Dagoberto de la Cruz, invitó a los presentes a pasar una tarde amena, con el nutrido programa y el protagonismo de vaqueros profesionales del estado, Aguascalientes, Coahuila y Jalisco.
En una Plaza de Toros abarrotada de espectadores, los superhéroes y personajes favoritos de los niños se hicieron presentes con increíbles montajes sobre toros de gran tamaño y peso de la ganadería "Adictos al Rodeo".
Gokú, Fiona, Chica Robin, Medio Metro, Pocahontas, Chica Spider, el Chapulín Colorado, Tortugas Ninja, My Little Pony, Mario Bros, Capitán América, Blanca Nieves, Cenicienta, y otros, demostraron impresionantes habilidades sobre las reses logrando una duración de hasta 8 segundos.
El toque artístico lo pusieron el grupo de baile “Jerezanas Country Dance" y el conjunto musical dinámico "Código Inicial", haciendo bailar y corear canciones a más de uno de los asistentes.
Liderado por el payaso El Chule, y los conductores Jorge Acosta y Baudelio Ruvalcaba, el show estuvo lleno de sonrisas y juegos de rodeo, así como de regalos y rifas de juguetes patrocinados por servidores públicos del Ayuntamiento.
El Gobierno de Zacatecas, por medio del Instituto de la Juventud del Estado (Injuventud), presentó la convocatoria para el Premio Estatal de la Juventud” en su edición 2023, la cual tiene como objetivo fomentar la creatividad e iniciativa de los jóvenes zacatecanos.
Mauricio Acevedo Rodríguez, director General del Injuventud, indicó que, para el Gobierno de Zacatecas, encabezado por el mandatario David Monreal Ávila, reconocer el talento y la trayectoria de este sector de la población es una prioridad.
Por tal motivo, fue lanzada esta convocatoria, enfocada a la población joven de 12 a 29 años de edad, con diferentes modalidades; Trayectoria con las categorías: Logro académico, Discapacidad e integración, Ingenio emprendedor, Responsabilidad social, Mérito migrante, Mérito campesino, Protección al medio ambiente y Cultura cívica, política y/o democracia.
Mientras que para la modalidad de Talento joven, las categorías son: Literatura, Artes escénicas, desprendiéndose de ésta las subcategorías de Música, Teatro y danza, Artes plásticas, visuales y populares, Arte urbano y Ciencia y tecnología.
Dijo que, este premio es el máximo galardón que entrega el Gobierno de Zacatecas, por lo que la participación de los jóvenes es importante ya que, al reconocer su conducta y dedicación, crea estímulos y progreso entre este sector de la población.
Habrá un ganador por cada una de las categorías, en las modalidades de trayectoria y talento joven, el cual consistirá en un reconocimiento y 30 mil pesos en efectivo.
Por lo anterior, exhortó a los interesados, de manera individual o en grupo, a registrarse en la plataforma https://juventud.zacatecas.gob.mx/ premioestataljuventud/ y presentar sus expedientes, antes del 3 de julio del presente año.
En este evento estuvieron presentes, Eduardo de Ávila Armenta, ganador del premio estatal de la juventud 2022, en la categoría Ciencia y Tecnología, y Rodrigo Saldívar Mauricio, ganador del premio estatal de la juventud 2022, en la categoría Logro Académico.
El gobernador David Monreal Ávila supervisó los avances de construcción de la Casa del Bienestar de Jerez, una obra que realiza con una inversión de 38.5 millones de pesos y cuyo objetivo es ofrecer un espacio digno y seguro a adultos mayores en condiciones de abandono o que decidan por sí mismos vivir ahí.
Al corroborar los trabajos de este espacio en Jerez, que van a un 45 por ciento, el mandatario dijo que las ocho Casas del Bienestar que se construirán en todo el estado durante su sexenio serán una de las políticas sociales más importantes porque, junto con el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, trabaja para dignificar la calidad de vida de los adultos mayores.
En ese sentido, durante su visita en este espacio, el gobernador anunció que, por las condiciones climáticas de Jerez, su cercanía con la capital y otras bondades, en ese municipio habrá dos Casas del Bienestar y ya hay significativos avances en la primera de ellas, en favor de un sector poblacional al que aseguró, quiere, respeta y agradece.
“Como sociedad, como Gobierno, quiero compensar el esfuerzo del abuelito que construyó sociedad, que construyó Patria, porque mucho le debemos a nuestros abuelitos y por eso va a ser una de las políticas públicas más importantes que hoy ya empezamos a cristalizar”, dijo, acompañado de la delegada de Programas para el Desarrollo, Verónica Díaz Robles; y el secretario de Obras Públicas, Guillermo Carrillo.
Cabe señalar que la primera Casa del Bienestar de Jerez tendrá capacidad para albergar a 70 adultos mayores, contará en la planta baja con salón de usos múltiples, seis habitaciones con sanitario, área de enfermería, cocina, comedor, área administrativa, rampas, lavandería, área de blancos y cuarto de máquinas.
El primer nivel contará con 18 habitaciones con sanitario, área de enfermería, sanitarios, terraza y estancia. El segundo nivel contempla nueve habitaciones con sanitario y área de enfermería. Además, tendrá obras exteriores como la capilla, jardines y andadores.
La superficie total del terreno es de 2 mil 253 metros cuadrados y la de construcción de 2 mil 512 metros cuadrados. En total serán 33 habitaciones y 70 camas.
Al concluir los trabajos de supervisión de la primera Casa del Bienestar de Jerez, el mandatario estatal informó que, a la fecha, tiene más de 500 obras por entregar e inaugurar en los siguientes días, lo cual es muestra de que “vamos bien, porque logramos revertir el déficit financiero con buenas acciones, con austeridad, con compromiso, con combate a la corrupción y transparencia”, finalizó.
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
CALERA., ZAC.-
Fuerzas de Seguridad, detuvieron en el municipio de Calera, a cuatro personas que portaban armas de fuego largas; podrían estar relacionados con el homicidio de un elemento de la Policía Estatal Preventiva.
Esta detención derivó de los trabajos de gabinete, inteligencia y labores de campo que desarrollan las instituciones de seguridad.
En un importante despliegue operativo en el que participaron efectivos de la Fuerza de Reacción Inmediata (FRIZ), Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Policía Metropolitana, dichos personas fueron detenidas sobre la carretera federal 45, a la altura del municipio de Calera.
Durante la detención, a dichas personas se les detectó portando dos armas de fuego largas y en posesión de cargadores, cartuchos, probable droga, así como indicios que se integrarán a la carpeta de investigación.
Debe señalarse que los detenidos, todos
masculinos, dos de ellos originarios de Nayarit y dos más originarios de Guerrero, podrían estar relacionados en la agresión suscitada el pasado lunes, en contra de un Policía Estatal, que perdió la vida.
Los detenidos, las armas y demás objetos asegurados, fueron puestos a disposición de la autoridad competente.
Las Fuerzas de Seguridad refrendan su compromiso de seguir haciendo frente a quienes han dañado la tranquilidad de las familias zacatecanas, dando pasos firmes y contundentes en la pacificación de Zacatecas.
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
VILLA DE COS, ZAC.-
Establecer protocolos de actuación sobre situaciones de acoso o violencia escolar, que pongan en riesgo la integridad de las niñas, niños y adolescentes del estado, es el principal objetivo de la conmemoración del Día Internacional Contra el Acoso Escolar, en donde se implementaron talleres y conferencias que pretenden abonar al bienestar y progreso de las y los menores zacatecanos de Villa de Cos.
Frente a la audiencia, la presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF, Sara Hernández de Monreal, señaló que estas actividades son un tema medular para que la sociedad mejore; dijo que, al llevar a cabo estos eventos, se pretende formar familias socialmente sostenibles, que sean comprometidas y que puedan valorar y amar a sus hijos.
“A los niños hay que canalizarlos, hay que verlos y hay que amarlos para que tomen las
mejores decisiones”, expresó.
Talleres y conferencias como: “Escuela para padres”, “Los alcances jurídicos en el ámbito del acoso escolar”, “El acoso escolar en materia de derechos humanos”, “Consecuencias psicológicas del acoso escolar” y “En la víctima y el victimario”, fueron los impartidos por expertos en la materia, quienes otorgaron información para
el conocimiento de las y los alumnos de diferentes escuelas de la cabecera municipal, de nivel básico y medio superior.
El alcalde Pier Michel pidió a los estudiantes replicar lo aprendido en los talleres y conferencias, resaltó que, uno de los factores que incrementan el acoso escolar infantil y juvenil se debe al mal uso de las redes sociales.
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
Con dos ofrendas florales e igual número de conciertos, en la capital del estado y en la ciudad de Jerez, el Gobierno de Zacatecas, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, inició el programa de actividades especiales en torno a la figura del célebre compositor Candelario Huízar, con las Jornadas Musicales 2023.
En la Rotonda de las Personas Ilustres de Zacatecas, situada en el emblemático Cerro de La Bufa, donde descansan los restos del compositor jerezano, autoridades estatales y musicales de Zacatecas y Jerez depositaron una ofrenda floral en su honor, en un acto que fue considerado justo, por traer a la memoria a aquellas personas que, con su arte, talento y disciplina, han aportado tanto al estado.
En representación del Gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, el Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, habló del inicio de las Jornadas Musicales Candelario Huízar y del compromiso del Gobierno por honrar la memoria de un prócer zacatecano.
Reyes Mugüerza dijo que en este quincuagésimo tercer aniversario luctuoso de Candelario Huízar, más allá de recordarlo, en ese momento en que los hombres y las mujeres nos volvemos eternos, habló de su vida, de que fue un hombre congruente, que cuando necesitó estar a la altura de las circunstancia permaneció firme a sus principios.
Además de músico -aseguró-, en 1914 tomó las armas como parte de la División del Norte, encabezada por Francisco Villa, en esa batalla histórica que se llevó a cabo aquí, en el Cerro de La Bufa, y en donde se partió la columna vertebral del gobierno de Victoriano Huerta.
“Me comentaba su nieta, con orgullo, que su abuelo, a diferencia de otras personas que abandonaron el estado, permaneció aquí para defender la Patria; y es por eso, tal vez, además de unir puentes entre generaciones, de ese patriotismo y de ese amor que tuvo por Zacatecas y México, él se convierte en un hombre universal, que defiende los valores, pero que además es símbolo del nacionalismo mexicano, a través de su música”, puntualizó.
Dijo no olvidar nunca que los hombres y las mujeres que participan en la vida pública del estado y del país, “estamos llamados a estar a la altura de las circunstancias y a poner, primero, el amor a nuestro país, y a nuestro estado”.
Acompañado por la directora del IZC, María de Jesús Muñoz Reyes, y el Presidente Municipal de Jerez, Humberto Salazar Contreras, reconoció en ambos el trabajo realizado por mantener viva la memoria de todos estos grandes hombres; así como a todos los músicos presentes en el acto, “porque Zacatecas está lleno de talento y de personajes como Candelario Huízar, que nos hace ver que es posible cumplir nuestros sueños y salir adelante y representar con toda dignidad a Zacatecas”.
Antes, la directora del IZC dijo que este día 3 de mayo inician las jornadas de música de concierto Candelario Huízar, visitando el lugar donde reposan los restos de este compositor y re-
conociendo todos sus méritos.
“53 años han pasado desde la ausencia terrenal de este icono zacatecano que trascendió nuestro territorio y fronteras, a través de su música, y quien logró, a base de esfuerzo y trabajo, consagrarse como uno de los músicos más destacados de su tiempo, como cornista de la Sinfónica de México”, agregó.
Acotó que Huízar también se consolidó como un referente de la composición musical, a quien podemos reconocer a través de su lenguaje sonoro personal. Esta mañana -mencionó-, además de este sentido homenaje, las Jornadas “Candelario Huízar” tienen como objetivo el preservar el legado del maestro y, en este marco, reconocer a otros músicos y compositores que siguen la tradición de que Zacatecas sea tierra de artistas.
A su vez, se da prioridad a actividades de promoción de la música mexicana de concierto;
en particular, en este año con una programación en la ciudad capital y en Jerez, donde, en coordinación con el Ayuntamiento de aquella demarcación, se desarrollarán 13 conciertos en varios formatos: orquestas, ensambles, solistas. Además, María de Jesús Muñoz Reyes, directora del IZC, dijo ser feliz testigo de la noticia que dio el gobernador David Momreal Ávila al ganador de la Medalla al Mérito Musical de este 2023, una vez que el jurado tuvo a bien elegir al maestro Nicolás Puentes, incansable promotor de la música tradicional mexicana, a quien el próximo viernes 5 de mayo se le entregará la presea.
En su momento, Bricia Huízar, nieta de Candelario Huízar, recordó que ya son 53 años del fallecimiento de su abuelo y lo recuerda como uno de los días más difíciles para su familia, para su abuela y su madre, en particular, al tiempo de recordar al ser entrañable que fue.
ZACATECAS, ZAC.-
Con el objetivo de orientar y fortalecer las habilidades laborales de las y los buscadores de empleo que no logran vincularse a un puesto de trabajo, el Gobierno de Zacatecas, que encabeza el mandatario David Monreal Ávila, a través de la Secretaría de Economía, implementará el programa de Impulso al Empleo, por medio de cursos para que la ciudadanía desarrolle una actividad productiva por cuenta propia.
En esta primera convocatoria se contará con la implementación de tres talleres de capacitación, sobre Instalación y mantenimiento de calentadores solares, Reparación de celulares y Barbería.
Estos talleres se desarrollarán de manera gratuita y contarán con una duración de 25 horas; serán de cupo limitado y están dirigidos a personas de los municipios de Fresnillo, Guadalupe, Jerez y Zacatecas.
Los interesados en participar en la capacitación de Barbería tendrían que cumplir con los siguientes requisitos: ser mayor de 18 años de edad, tener un grado máximo de escolaridad preparatoria y contar con las herramientas: Combo Barber (máquina de corte y delineadora), Combo tijeras, Peine flat top, Peine de grados, Capa lisa, Rollo cubre cuello, Cepillo de limpieza, Bledo, Porta navaja, Paquete de navajas y Atomizador.
En el caso del taller de Instalación y Mantenimiento de Calentadores Solares, el interesado deberá tener más de 18 años de edad; una escolaridad máxima de preparatoria y contar con las siguientes herramientas: Llave perica, Llave stylson, Tijeras corta, tubo de PPR y CPVC, Segueta, Lentes de seguridad y Guantes de trabajo ligeros.
Para participar en el taller de reparación de celulares, el interesado deberá ser mayor de 18 años de edad, tener una escolaridad máxima de preparatoria y contar con las siguientes herramientas: Kit de herramientas para reparación y mantenimiento de celulares, que contenga: Desarmadores de precisión (punta plana, punta cruz, punta triángulo y punta Iphone), Pinzas antiestáticas, Pulsera antiestática, ventosa y espátulas; Multímetro y Guantes antiestáticos.
El periodo de recepción de solicitudes será del 01 al 15 de mayo del presente año, mediante la Plataforma Mipymes: https://mipyme.zacatecas. gob.mx/; para más información, presentarse en las instalaciones de la Subsecretaría del Empleo, ubicada en Circuito Cerro del Gato s/n, Edificio H, segundo piso, Complejo Ciudad Administrativa, Zacatecas, Zacatecas, en horario de 8:00 a 15:00 hrs.; o comunicarse al teléfono 4924915000 extensión 17170 a la 17176.
Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía
CIUDAD DE MÉXICO.-
María Elena Álvarez-Buylla, directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), informó que “tenemos ya la vacuna Patria como refuerzo”.
La funcionaria explicó durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, que esta vacuna mexicana sólo espera la aprobación de la Cofepris, ya que todas las fases están concluidas.
Además, aseguró que el costo de este proyecto fue más barato en comparación con otras vacunas, precisó que el costo de producción de la Vacuna Patria es mucho menor al que ha tenido otras, gracias al modelo de articular capacidades público-privadas.
La directora del Conacyt, aseguró que los resultados cumplen con los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para vacunas COVID-19 de refuerzo.
¿Qué es la vacuna Patria?
La vacuna Patria es un proyecto desarrollado en conjunto por el Gobierno de México, a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,
con los Laboratorios Avimex, empresa mexicana con 70 años de experiencia en investigación y producción de medicamentos y biológicos, según información del Conacyt.
Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía
Un equipo internacional y multidisciplinar de científicos ha desarrollado un método no destructivo para aislar ADN de huesos y dientes, un avance que ayudará a extraer nueva e importante información de muchas piezas óseas, dentales y de piedra de la prehistoria.
Aunque este tipo de objetos contiene información importante sobre el modo de vida, la cultura y la organización de los primeros humanos, hasta ahora era casi imposible atribuirlos a individuos concretos porque los enterramientos y ajuares funerarios eran muy escasos en el Paleolítico.
La nueva técnica permitirá obtener información inédita de multitud de piezas de piedra y restos óseos hallados en los yacimientos de forma aislada y determinar quién fabricó, utilizó o llevó esos objetos de la Edad de Piedra.
Los detalles del nuevo método se publican hoy en la revista Nature.
La técnica, que permite aislar ADN de huesos y dientes sin destruir la pieza, ha sido desarrollada por un equipo internacional liderado por el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig, Alemania.
Para probarla, el equipo usó artefactos fabricados con hueso, porque al ser más porosos, tienen más probabilidades que los objetos de piedra de retener el ADN de la piel, el sudor u otros fluidos corporales.
Lo primero fue asegurarse de que los valio-
sos objetos no sufrieran daños durante las pruebas.
La estructura de la superficie de los artefactos óseos y dentales paleolíticos proporciona información importante sobre su producción y uso. Por tanto, preservar su integridad, incluidas las microestructuras de su superficie, era una prioridad absoluta”, subraya Marie Soressi, ar-
queóloga de la Universidad de Leiden y supervisora del trabajo junto con Matthias Meyer, genetista del Max Planck.
El método no destructivo para extraer ADN se basa en el fosfato.
“Se podría decir que hemos creado una lavadora de artefactos antiguos dentro de nuestro limpio laboratorio. Lavando los artefactos a temperaturas de hasta 90 °C, podemos extraer ADN del agua del lavado y mantener los artefactos intactos”, explica Elena Essel, autora principal del estudio.
El equipo puso a prueba el método con un conjunto de piezas de la cueva francesa de Quinçay excavados entre los años setenta y noventa.
Aunque en algunos casos fue posible identificar ADN de los animales de los que procedían, la gran mayoría del ADN obtenido era de las personas que habían manipulado los objetos durante o después de la excavación.
Para evitar este problema de contaminación humana moderna, el equipo se centró entonces en material recién excavado con guantes y mascarillas y guardado en bolsas de plástico limpias con los sedimentos aún adheridos.
Así, aunque en tres colgantes dentales de la cueva de Bacho Kiro (Bulgaria) -donde se encuentran los humanos modernos más antiguos de Europa- los niveles de contaminación por ADN moderno fueron significativamente más bajos, tampoco pudieron encontrar ADN humano antiguo.
Con información de EFE
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) advirtió que el derecho a saber sobre al vida pública de México se encuentra amenazado.
La comisionada presidenta Blanca Lilia Ibarra Cadena señaló que sin un organismo como el Inai que garantice la transparencia se bloqueará el derecho a la verdad de toda la sociedad.
Apuntó que el Inai es, ha sido y seguirá siendo incómodo para el poder por evidenciar algunos de los mayores casos de corrupción hasta el momento conocidos.
El Inai no trabaja para complacer a los gobernantes, al contrario, está para defender la verdad pública, está para defender a las personas de las autoridades cuando estas les niegan el legítimo derecho a saber de la vida pública. Todo esto, en función de criterios técnicos, no políticos”, insistió.
La comisionada Norma Julieta del Río añadió
que la desaparición del Inai implicaría un retroceso de 30 años, regresar a un país sin democracia y autoritario.
A su vez, el comisionado Adrián Alcalá manifestó preocupación porque al no poder sesionar el Pleno por falta de quórum, suman tres mil quejas sin resolver.
El Inai ya presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un recurso de reclamación contra la negativa inicial a la demanda solicitada para que el Pleno pueda sesionar con cuatro integrantes.
Con información de López-Dóriga Digital
Nueva técnica recupera ADN de una mujer en collar de hace 20 mil años
Una representación del dios maya K’awiil, vinculado con el rayo, la fuerza y el poder, entre otros atributos, fue descubierta por investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), instancia de la Secretaría de Cultura federal, durante las labores de salvamento arqueológico que realiza en el Tramo 7 del proyecto Tren Maya, el cual corre de Bacalar, en Quintana Roo, a Escárcega, en Campeche.
El hallazgo fue dado a conocer por el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, al participar en la conferencia matutina, desde donde expresó al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, su beneplácito por la mejora en su estado de salud.
El antropólogo detalló que la representación de dicha deidad prehispánica se halló como parte de una urna, en cuyo cuerpo muestra el rostro de una deidad, posiblemente, solar, y en la tapa, la cabeza del dios K’awiil.
“Es muy importante este hallazgo porque hay pocas representaciones de bulto del dios K’awill; hasta el momento, solo conocemos tres en Tikal, Guatemala, y esta es una de las primeras que aparece en territorio mexicano,” destacó Prieto Hernández.
Esta deidad, dijo, está representada en pinturas, hachas votivas y relieves, así como en los códices Dresde y Maya de México, antes llamado Grolier, y no es frecuente que aparezca como figura en tres dimensiones.
El titular del INAH indicó que dicha pieza fue mostrada al presidente López Obrador durante la gira realizada el fin de semana pasado para ver los avances del Tramo 7; asimismo, ahí se le rindieron informes de otros aspectos, como la localización de estructuras, plataformas y edificios abovedados, en los cuales se han buscado las soluciones de ingeniería para preservarlos, “con posterioridad, muchos de estos edificios serán restaurados para que las y los viajeros del tren puedan admirarlos y disfrutarlos”.
El director general del INAH puntualizó que las tareas de supervisión arqueológica han concluido en los tramos 1 al 5, que van de Palenque, Chiapas, a Tulum, Quintana Roo, “se tienen concluidos al 100% los vistos buenos de la obra, es decir, ya no hay tareas de campo; sin embargo, todavía se trabaja en obras complementarias, como el acopio y limpieza de los materiales arqueológicos, su clasificación y ordenamiento, y la sistematización de la información no solo de los materiales, sino de los registros georreferenciados de cada uno de los vestigios encontrados en la ruta ferroviaria.
“Todo este trabajo debe dar lugar al análisis de la vasta información, la elaboración de informes académicos y a un gran simposio internacional de investigación sobre la civilización maya, el cual se organizará para este año”, anunció al subrayar que el INAH cuenta con un laboratorio en Chetumal donde se concentra toda la información de los salvamentos
arqueológicos, misma que nutrirá el devenir de las culturas mayas mesoamericanas, por lo menos, en los próximos 25 años.
Prieto Hernández informó que los trabajos arqueológicos se concentran ahora en los tramos 6 y 7, que corren de Tulum a Bacalar, en Quintana Roo, y de ahí a Escárcega, en Campeche; con avances de 94% y 97% de visto bueno de obra, respectivamente.
El antropólogo refirió que, una vez concluidas las tareas de salvamento arqueológico en las obras del Tren Maya, buena parte de las y los arqueólogos se deberán sumar a las acciones que se llevan a cabo en 26 sitios arqueológicos adyacentes a la ruta del Tren Maya, en los que se aplica el Programa de Mejora-
miento de Zonas Arqueológicas (Promeza), a cargo de la Secretaría de Cultura federal. Adelantó que otra zona que se va a atender es Ichkabal, ubicada en el municipio de Bacalar, al sur de Quintana Roo, la cual no está abierta al público, pero cuya apertura se prevé para agosto de 2024.
Por último, puntualizó que, al corte del 27 de abril de 2023, se han registrado y preservado: 48,971 bienes inmuebles, entre cimientos, albarradas y basamentos; 896,449 fragmentos de cerámica analizados; 1,817 bienes muebles, correspondientes a metates y cerámica; 704 vasijas en proceso de restauración; 491 osamentas y 1,307 rasgos naturales (cuevas y cenotes).
Hasta el momento, se conocen pocas representaciones tridimensionales de este numen, procedentes de Tikal, Guatemala
La marchista olímpica subió al podio en la prueba 10 km; la competencia en España es parte de su preparación rumbo a próximas justas
CIUDAD DE MÉXICO.-
Alegna Aryday González Muñoz continúa con paso firme en la temporada, luego de que este sábado conquistó la medalla de bronce en el II Gran Premio Internacional Finetwork Madrid Marcha, en España.
La chihuahuense, olímpica en Tokio 2020, subió al podio de la prueba 10 kilómetros al cerrar en el tercer lugar con un tiempo de 43:35 minutos
Fueron las atletas chinas Jiayu Yang y Quanming Wu, quienes se colgaron las preseas de oro y plata respectivamente, tras detener el cronómetro en 43:20 y 43:33.
Alegna González, quien realiza una concentración en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) con la guía del entrenador Ignacio Zamudio, suma este logro al campeonato en 20 km obtenido en Dudince, Eslovaquia, que le significó dar la marca para el Campeonato Mundial de Atletismo de este año y para los Juegos Olímpicos París 2024.