ÁDiario edición 1081

Page 1

Se queda el INE; Desecha Cámara de Diputados reforma electoral de

La Cámara de Diputados desechó el dictamen que reformaría, adicionaría y derogaría diversas dis posiciones de la Constitución Política, en materia electoral, luego de que en la votación en lo gene ral no alcanzó la mayoría calificada (de dos terceras partes de las y los legisladores presentes), al recibir 269 votos a favor, 225 en contra y una abstención; en tanto, los legisladores zacatecanos votaron de forma dividida; Morena y aliados, a favor, oposición en contra.

Propone gobierno orientar presupuesto a atender sectores vulnerables # COMPARECENCIA FINANZAS atomos.com.mx No. 1081 | Año 4 >ZACATECAS El #HOY # LA DELDÍA # LA DEL DÍA Hoy más que nunca se necesita del compromiso de todos para pacificar Zacatecas: David Monreal Entrega Dr. Salazar casi 500 mil pesos en apoyos sociales; benefician más de 200 familias Inédito, triunfan en Singapur zacatecanos en la Olimpiada Juvenil Internacional de Matemáticas
AMLO
MÉXICO.Miércoles 7 de diciembre de 2022 #JEREZ # LA DEL DÍA
CIUDAD DE

Se queda el INE; Desecha Cámara de Diputados reforma electoral de AMLO

la Federación, elección mediante sistema de lis tas por entidad federativa y reducción del nú mero de legisladoras y legisladores, voto elec trónico y, reducción de integrantes de congresos locales, ayuntamientos y alcaldías.

Refiere que fueron enviadas 62 iniciativas en la materia, hasta el pasado 16 de noviembre, entre ellas la del titular del Ejecutivo Federal (28 abril 2022), de los grupos parlamentarios del PT, PAN y PVEM, las presentadas por legisladoras y legisladores de diferentes grupos parlamen tarios y las de algunos congresos estatales.

Previamente, el dictamen fue fundamenta do por los presidentes de las comisiones unidas de Reforma Política-Electoral, diputada Gracie la Sánchez Ortiz (Morena); de Puntos Constitu cionales, diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), y de Gobernación y Población, diputa do Rafael Alejandro Moreno Cárdenas (PRI).

No alcanzó mayoría calificada; se emitieron 269 votos a favor, 225 en contra y una abstención

La Cámara de Diputados desechó el dic tamen que reformaría, adicionaría y de rogaría diversas disposiciones de la Cons titución Política, en materia electoral, luego de que en la votación en lo general no al canzó la mayoría calificada (de dos terceras par tes de las y los legisladores presentes), al recibir 269 votos a favor, 225 en contra y una absten ción; en tanto, los legisladores zacatecanos vo taron de forma dividida; Morena y aliados, a fa vor, oposición en contra.

El presidente de la Mesa Directiva, diputado Santiago Creel Miranda, expresó que, en virtud de no alcanzarse la mayoría calificada, “con fun damento en lo que dispone la fracción g) del ar tículo 72 constitucional y en términos del artí culo 232, numeral I, del Reglamento de la

Cámara de Diputados, se desecha el proyecto de decreto. Por lo que respecta a las propuestas de modificación registradas, se instruye que el texto de la mismas sea insertado íntegramente en el Diario de Debates”.

El documento de las comisiones unidas de Reforma Política-Electoral, de Puntos Constitu cionales, y de Gobernación y Población, modifi caba los artículos 35, 41, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 60, 63, 73, 99, 110, 111, 115, 116 y 122 de la Constitución Política.

Planteaba siete ejes temáticos: financiamien to público de partidos políticos, acceso de los partidos a radio y televisión con fines electorales, unificación de las autoridades electorales admi nistrativa y jurisdiccional y extinción de los or ganismos públicos locales y los tribunales elec torales de las entidades federativas.

Asimismo, la conformación del Instituto Na cional de Elecciones y Consultas y de la Sala Su perior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de

También, diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD, expresaron su posicionamiento en torno al dictamen, y emitieron sus posturas a favor y contra.

Para la discusión en lo particular, se habían presentado propuestas de modificación a los artículos del dictamen: 35, 41, 52, 53, 54, 55, 56, 99, 115 y 116, así como a los artículos transito rios: Segundo, Cuatro, Quinto y Octavo.

Zacatecanos votan divididos Dentro de la discusión, los legisladores de origen zacatecano (que no todos representan formalmente al estado) mostraron división.

A favor, votaron Alfredo Femat, Magdalena Núñez y Reginaldo Sandoval del Partido del Tra bajo; Bennelley Hernández y Marco Flores del Movimiento de Regeneración Nacional y Carlos Puente Salas del Partido Verde Ecologista de México.

Mientras que, en contra, votaron: Carolina Dávila y Fuensanta Guerrero del Partido Revo lucionario Institucional; Noemí Luna y Miguel Varela de Acción Nacional; Miguel Torres del Par tido de la Revolución Democrática, así como Ama lia García y Jorge Álvarez de Movimiento Ciuda dano.

De igual manera, se abrió una segunda dis cusión; el presidente de la Mesa Directiva, dipu tado Santiago Creel Miranda, levantó la sesión presencial y solicitó a la Asamblea permanecer en el salón de sesiones para llevar a cabo la se sión vespertina, en modalidad semipresencial, minutos después, donde se votarían otras dis cusiones donde se plantea la desaparición de diversos fideicomisos del Instituto Nacional Elec toral.

2 atomos .com.mx Miércoles 7 de diciembre de 2022 #LADELDIA /@ atomosnews
Texto: Crew Átomos : Cortesía
atomos .com.mx /@ atomosnews Miércoles 7 de diciembre de 2022 33

Hoy más que nunca se necesita del compromiso de todos para pacificar Zacatecas: David Monreal

Instalan Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad en Francisco R. Murguía

Desde hace mucho tiempo, la seguridad dejó de ser un asunto de Estado para convertirse en un asunto de todos, aseguró el Gobernador David Monreal Ávila en el semidesierto de Zacatecas; igualmen te, durante su gira, realizó diversos eventos don de refirió cumplir su palabra y realizar la 28 Au diencia por la Transformación.

Hoy más que nunca se necesita del compro miso de todos para lograr la paz y la tranquilidad que las familias de Zacatecas estaban acostum bradas a vivir, expuso.

En Francisco R. Murguía, el mandatario zaca tecano refirió que el operativo de seguridad Zaca tecas ll, que implementa el Gobierno de México, poco a poco está dando resultados en el Estado.

Asimismo, hizo un llamado a la población de Zacatecas para unirse en comunión social, en un ejercicio permanente de práctica de valores y principios.

Con un acto público de Honores a la Bande ra Nacional, celebrando en el jardín principal de este municipio, al que acudieron estudiantes y maestros de diferentes escuelas de educación básica, inició la instalación de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad.

"Estoy aquí para dar cuentas a la población de Francisco R. Murguía del estado que guarda la seguridad y las acciones que estamos reali zando con apoyo del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional", refirió.

En el acto estuvieron Samuel Durán Rivera, teniente Coronel de Infantería y Segundo Co mandante del 97 Batallón de Infantería; Leobar

do Flores Gana, capitán Segundo de la Guardia Nacional; Verónica Díaz Robles, coordinadora de la Delegación de Programas para el Desarrollo.

Adolfo Marín Marín, secretario de Seguri dad Pública; Homero Osvaldo Ramírez Ambriz, vicefiscal de Apoyo Procesal de la Fiscalía Ge neral de Justicia del Estado; Maribel Villalpan do Haro, secretaria de Educación; Osvaldo Cerrillo Garza, secretario Técnico de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad; así como Javier García Castañeda, alcalde de Francisco R. Murguía.

Realizan 28 audiencia de la Transformación en ‘Nieves’ Porque soy un hombre de palabra y me hago responsable de mis dichos y de mis hechos, ven

go a refrendar mis compromisos con la gente de Nieves, expresó el Gobernador David Monreal Ávila, al encabezar la vigésimo octava Audiencia Pública por la Transformación de Zacatecas, en el municipio General Francisco R. Murguía.

Acompañado por todo su Gabinete, el man datario estatal dio respuesta a 25 peticiones personales, como la de José Juan Ibáñez, dele gado de la comunidad San Lucas, quien pidió al Gobernador que haga todo lo necesario para que se construya el puente de esta localidad, ya que, en tiempos de lluvias, las personas quedan in comunicadas ante la creciente del río.

“Si prometí un puente, ese puente se va a hacer, expresó enfático el Gobernador David Mon real ante la petición del delegado, quien expuso que, después de más de 30 años de conflictos

4 atomos .com.mx Miércoles 7 de diciembre de 2022
/@ atomosnews
#LADELDIA
Texto: Crew Átomos : Cortesía

#LADELDIA

con esta obra, que ya fue pagada, pero no se ha terminado, se ven afectadas familias de San Lucas, El Vergel, Sauz, El Jaralillo y Cárdenas, entre otras.

El Gobernador David Monreal, de manera frontal, tal como lo prometió, ofreció hacer los trámites pertinentes y concluir esta obra, y además de atender 25 peticiones de manera personal, canalizó las otras 198 escritas reci bidas a las distintas secretarías, que se refie ren a infraestructura carretera y educativa, apoyos para mejoramiento de vivienda, cam po, ganadería, proyectos productivos, cultura y deporte.

Todas las peticiones fueron canalizadas a las distintas secretarías, cuyos titulares estuvieron presentes en este encuentro directo con la po

blación de Nieves, como son la de Desarrollo Social, Educación, Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda, de Seguridad Pública, del Campo, de Economía, de Salud, así como Cons trucción de Escuelas y Deporte.

Acompañado también por Verónica Díaz Robles, delegada de Programas para el Desa rrollo en Zacatecas, así como por titulares de secretarías del ayuntamiento, el Gobernador David Monreal dio cuenta de que el compro miso con la gente de Nieves también se cum ple con la política pública implementada a nivel federal por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Tras entregar aparatos funcionales, escritu ras y kits escolares a pobladores y docentes, anunció que se está a días de empezar la disper

sión de la Pensión del Bienestar para Personas con Discapacidad, que, por primera vez en la his toria, se entrega a este grupo poblacional, como un asunto de justicia social, de tal forma que recibirán lo correspondiente a los 12 meses de 2022, que totaliza 16 mil 800 pesos, para regu larizarse cada bimestre de 2023.

En este evento, el alcalde de Nieves, Javier García Castañeda, agradeció la visita del Gober nador David Monreal y de todo su Gabinete, así como por los anuncios de beneficio que hizo a las familias del municipio, relativos al rescate de distintas carreteras, apoyos para vivienda, para campesinos y ganaderos, y ofreció trabajar de la mano para lograr la transformación del esta do y el bienestar de las personas de la demar cación.

5 atomos .com.mx Miércoles 7 de diciembre de 2022
/@ atomosnews

Los ingresos para la entidad se estiman en 36 mil 812.6 millones de pesos

Comparece Secretario de Finanzas ante la Legislatura Propone gobierno orientar presupuesto a atender sectores vulnerables

Un presupuesto para el ejercicio fiscal 2023 que genere desarrollo econó mico, bienestar social, orientado en atender a las y los zacatecanos más vulnerables, y sin privilegios, es la esencia de la propuesta del Paquete Económico que el Go bierno de Zacatecas presentó a las y los diputa dos de la LXIV Legislatura.

Para exponerlo, el Secretario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez, estuvo este martes en el Congreso local, donde explicó que dicha propuesta incluye recursos destinados a los sec tores prioritarios, para el bienestar social y el crecimiento económico de la entidad.

Olivares Sánchez presentó, ante la LXIV Le gislatura, un presupuesto sostenible, que privi legia el equilibrio fiscal y atiende las necesidades reales de recursos de los distintos poderes, or ganismos autónomos, descentralizados y mu nicipios zacatecanos.

En este sentido, es un presupuesto inédito para los municipios, explicó el Secretario de Fi nanzas, ya que aproximadamente se les desti

nará el 40 por ciento del crecimiento del total; de igual forma, las áreas de seguridad, obra e in versión pública, campo, educación, salud, así como los entes autónomos recibirán mayores recursos, en comparación con este año.

En el rubro de las aportaciones federales, correspondientes al Ramo 33, se presenta un crecimiento del 6.6 por ciento reales, derivados de los recursos destinados a Educación y Salud, y los fondos referenciados a la Recaudación Fe deral Participable.

La política fiscal propuesta para el 2023 es tará orientada a la consolidación de los ingresos propios, con base en el fortalecimiento de una adecuada y moderna administración tributaria, ya que no se propone la creación de nuevas fi guras contributivas ni de los elementos que ac tualmente los integran, únicamente la actuali zación en los importes de algunos derechos que no se modificaban desde hace cinco años.

Estas acciones representan uno de los mo tores que permitirán al estado mantener el ba lance presupuestal y fiscal logrado durante esta administración.

Respecto al presupuesto de Egresos, la po lítica de racionalidad, austeridad, disciplina y ca lidad del gasto será fortalecida a través del Pre

supuesto Basado en Resultados, el Sistema de Evaluación al Desempeño, derivado de la eva luación de las Matrices de Indicadores de Resul tados; es decir, el ejercicio presupuestal será cuantitativo y cualitativo.

La Iniciativa de Decreto de Presupuesto de Egresos para el próximo año se estima en 36 mil 812 millones de pesos, en simetría con los in gresos propuestos para el próximo 2023, de 36 mil 812.6 millones de pesos para el gasto públi co.

El 91.2 por ciento proviene de recursos fe derales a través de las participaciones, aporta ciones y convenios, los cuales alcanzan un mon to de 33 mil 569 millones de pesos. El 8.8 por ciento restante tiene como origen los recursos propios.

La cifra que corresponde al gasto estatal será por el orden de 3 mil 242 millones de pesos y su integración es la siguiente: El Poder Legislativo recibirá 430 millones, se destinarán al Poder Judicial 605 millones, a los organismos autóno mos les serán asignados 3 mil 409.4 millones, el Poder Ejecutivo recibirá 25 mil 896.7 millones, y de transferencias a municipios se realizarán 6 mil 461.6 millones más.

Al desglosar el presupuesto por sector,

6 atomos .com.mx Miércoles 7 de diciembre de 2022 #LADELDIA /@ atomosnews

#LADELDIA

tos y partidas específicas está orientada la dis tribución de los recursos en las diferentes de pendencias y poderes, pues hizo mención a los aumentos que recibieron, que dijo, no son pro porcionales y suficientes en algunos, mientras que para otros no se justifican.

El diputado Herminio Briones Oliva retomó lo plasmado en el proyecto de presupuesto de egresos, que según gobierno del estado, se considera municipalista, por lo que solicitó detallar la distribución de 472 millones que se tienen contemplados para municipios y cómo se repartirá entre ellos. Por otra parte, pidió al compareciente detallar la propuesta que se tiene de recurso asignado a dependencias como SECAMPO, pues de acuerdo al legislador, es insuficiente.

deriva el apartado de Seguridad al que se asig nan 3 mil 204 millones de pesos, lo que repre senta un crecimiento del 10.6 por ciento, con relación a 2022, en atención a la instrucción del Gobernador David Monreal Ávila, de des tinar mayores recursos para mejorar los índi ces de seguridad.

Por lo anterior, la Secretaría de Seguridad Pública tendrá 1 mil 864 millones de pesos de recursos asignados; la Fiscalía de Justicia del Estado contará con 735.9 millones y al Tribunal Superior de Justicia se destinarán 605.1 millones.

En lo correspondiente al sector educativo, se propone asignar 14 mil 846 millones de pesos, que serán distribuidos de la siguiente forma: la Secretaría de Educación contará con 11 mil 452 millones, los organismos descentralizados ten drán 695 millones, la Universidad Autónoma de Zacatecas dispondrá de 2 mil 352 millones y para el Instituto Zacatecano de Construcción de Es cuelas se destinarán 345 millones.

Para fortalecer el Sector Económico se pro pone una asignación de 1 mil 624 millones de pesos, cuya composición es: a la Secretaría de Obras Públicas se le destinarán 965 millones, la Secretaría del Campo dispondrá de 393 millones, el Consejo Estatal de Desarrollo Económico con tará con 5 millones, la Secretaría de Economía tendrá 137 millones, la Secretaría de Turismo dispondrá de 82 millones y el Consejo Zacate cano de Ciencia, Tecnología e Innovación tendrá 39 millones.

Respecto al apartado a la política del Bien estar, se propone asignar 1 mil 951 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 10 por ciento, con respecto a este año.

La Secretaría de Desarrollo Social dispondrá de 519 millones, el Instituto de Cultura Física y Deporte de 122 millones, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia contaría con 518 millones y la Secretaría de Desarrollo Urba no, Vivienda y Ordenamiento Territorial dispon drá de 195 millones. Por mencionar unos de sus componentes.Una de las principales caracterís

ticas del Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2023 es su visión munici palista, con un crecimiento de 1 mil 239 millones de pesos, para alcanzar una asignación históri ca de 6 mil 934 millones.

La creación del Fondo de Saneamiento Fi nanciero, con una estimación de 50 millones de pesos y un fondo de 472 millones destinados a obras e inversión, a través de convenios con las dependencias del Gobierno de Zacatecas.

Basado en la estabilidad financiera que se propone, se continuará con la política de no con tratación de Deuda Pública de Corto Plazo, ni la petición de adelanto de participaciones a la Se cretaría de Hacienda y Crédito Público.

El Secretario de Finanzas señaló, finalmen te, que el Paquete Económico propuesto por el Gobernador David Monreal Ávila pretende con tinuar con la estabilidad financiera y el equilibrio fiscal de Zacatecas.

Diputados cuestionan el ejercicio del recurso Inició con los cuestionamientos el diputado José Luis Figueroa Rangel, quien reflexionó sobre la ausencia en la entidad de una Ley de la Adminis tración Pública; reconoció el manejo que se ha dado a la deuda pública y la decisión de este go bierno de no dar a ganar a los bancos con refi nanciamientos y más pago de intereses. Se dijo preocupado por el control al gasto educativo, y el presupuesto asignado en secretarías clave.

La diputada Karla Dejanira Valdez Espinoza solicitó ampliar la información de propuesta de paquete económico, sobre todo lo relacionado al tabulador de sueldos y salarios, donde sigue el concepto de estímulos por responsabilidad en el cargo; preguntó porqué se redujo el presu puesto para construcción y rehabilitación de ca rreteras; por otra parte, dijo no estar de acuerdo con el aumento al rubro de salud otorgado, por considerarlo insuficiente, e instó a no regatear y ayudar al sector.

Posteriormente, el diputado Jehú Eduí Salas Dávila pidió al funcionario explicar a qué concep

En su oportunidad, el diputado Ernesto Gon zález Romo cuestionó si para el cierre del año se cuenta con los recursos para el pago de aguinal dos y prestaciones de la burocracia; por otra parte solicitó se pueda informar el monto que al momento no se han gastado, y en caso de que se acrediten subejercicios, preguntó qué fin ten drá el recurso; en el caso del Tribunal Electoral, el legislador señaló la ampliación que se le otor ga a pesar de la reducción de sus integrantes; también solicitó información sobre la obra pú blica y el recurso etiquetado, preguntando qué posibilidades hay de que se envíe a la Legislatu ra los proyectos para saber cómo se etiquetará el recurso.

El diputado José Guadalupe Correa Valdez recordó los ingresos que el estado ha tenido de 2016 a la fecha, así como las estimaciones anua les que se manejan en la entidad, además de lo enviado por la federación. Preguntó por qué mo tivo se presenta un paquete económico por el orden de 36 mil millones de pesos y no se con templan otros ingresos que pudieran alcanzar los 39 mil millones de pesos. Concretamente sobre el incremento al capítulo mil, solicitó se informe por qué no viene a la baja a pesar de la reingeniería aplicada este año en la administra ción pública estatal.

La diputada Fernanda Miranda Herrera, pre guntó por el monto recaudado este año por con cepto de impuesto ecológico y en que se imple mentará, también pidió saber cuánto se plantea ingrese por el mismo concepto para el próximo año; sobre lo expuesto por el compareciente respecto a que no habrá nuevos impuestos, la legisladora solicitó informe si entonces existirán estímulos fiscales y cuáles serán; cuestionó so bre la disminución que se proyecta para la SEFIN y cuál es la razón. Finalmente pidió saber qué programa en específico se prevé para cuidado del medio ambiente, esto ante la disminución que se proyecta para SAMA.

El diputado Manuel Benigno Gallardo cues tionó sobre los sub ejercicios que manejan algu nas dependencias de gobierno del estado, así como las ampliaciones que se contemplan en el proyecto para el 2023 a pesar de que en el actual ejercicio se manejó con bajo presupuesto. Pidió se explique la reducción a SAMA, y lo presupues tado para SECAMPO, así como la baja en el pre supuesto que se contempla para la Secretaría de Economía. También, sobre la forma en que se distribuye el recurso a los municipios, preguntó si sería posible que lo apliquen ellos mismos.

7 atomos .com.mx Miércoles 7 de diciembre de 2022
/@ atomosnews
atomos .com.mx /@ atomosnews Miércoles 7 de diciembre de 2022 88
atomos .com.mx /@ atomosnews Miércoles 7 de diciembre de 2022 99

Ahí viene el

#Mucha Cosaaaaa

Pues este martes estuvo lleno de rebatinga en lo estatal y en lo na cional; aquí, finalmente compa reció el secretario de Finanzas, RICARDO OLIVARES y fijó su postura del presu puesto (aunque fue más que todo, circo, porque no hay mucho que cambiar); tam bién, en lo nacional, se discutió la reforma electoral planteada por AMLO, cosa que se quedó en el camino, ganó la mentada oposición… habrá que esperar su reac ción.

Pero vamos desmenuzando el polli to… y es que en la Legis, es más el circo que se arma que la productividad que tienen; ahí, todo se mueve en lo oscurito y se maneja bajo acuerdos, no dan paso sin huarache, pa’ que entienda, pues. Todo lo hacen a la luz del día, como si nada pa sara, pero si, “como actores, lo máximo” dirían los Acosta que estuvieron ayer en la feria de Guadalupe.

#Nomás PorCumplir

Yes que los diputados se desvivie ron en halagos y distinciones a OLIVARES SÁNCHEZ (bien mere cido, le sabe al tema y refutó todo) pero también, pidieron su “cartita al niño Dios” imposible de cumplir; saben que casi todo el recurso viene etiquetado y no hay margen de movimiento, así que la mayoría de las peticiones pasarán sin pena ni gloria… serán sólo eso: espejitos. No nos dejemos engañar, el proto colo es claro y la ley también; así que por más que se quieran poner de “parte del pueblo” (nomás cuando les conviene), ya no lo van a lograr, menos con la pé sima comunicación que tienen… pero ese no es el verdadero meollo del asun to, sino lo que le platicaré a continuación.

#HayTerna

Yes que resulta y resalta que ya ha bría una terna para ocupar la silla de la presidencia de la Comisión de De rechos Humanos del Estado de Zacatecas; como dicen por ahí, unas por otras. Cuan do se cumplió el acuerdo de que el nombre del preferido por la oposición estuviera en la lista de los elegibles para ser el nuevo magistrado del Tribunal de Justicia Admi nistrativa, se abrió paso al asunto.

Y es que, no todo puede ser para Dios ni para el Diablo, como dicen por ahí; por ello, ya habría una elegida para llegar a esta posición: MARICELA DIMAS; nomás para darle trámite al asunto, entrarían a la terna BENITO JUÁREZ TREJO y ÁNGEL DÁVILA ESCAREÑO. Hay arreglo, se sabe… lejos ve JORGE RADA su aspiración; la “oposición” jugó con sus sentimientos y se quedó como el chinito “nomás milando”.

#LeHarán AlCuento

Yes que ahora toca, nomás hacer le al cuento, hacer como que dis cuten el presupuesto y más tardar el 20 de diciembre, declarar el tercer pe riodo ordinario terminado, para ahora si, irse de vacaciones un par de meses y volver en febrero a ver qué sucede… ¡ci nismo total! Pero, ya los conocemos, son come santos y caga diablos… razone su voto.

Finalmente, lo único rescatable es que ya se llega a acuerdos, a punta de fregadazos van aprendiendo que las co sas deben transitar, porque los cargos no son eternos y en menos de lo que canta un gallo (por ahí de septiembre del próximo año) inicia el periodo electoral para la sucesión; muchos querrán repe tir o escalar y tienen que dejar buena cara… cosa que veo casi imposible. ¿Sio no razaaa?

#YEnLoNacional

Yes que también en lo nacional se cuecen habas; allá, finalmente se pusieron firmes los del PRIANRDMC; cuando se tocan sus intereses, hay unión. Y es que se llegó el día de la votación de la ley electoral impulsada por AMLO, donde se eliminaría el INE, los OPL’s y se irían los plurinominales, cosa que no a todos les gustó. No era la mejor reforma, pero si tenía buenos puntos.

Como le decía, pues se tocaron intereses muy profundos y por eso, no se logró la mayo ría calificada requerida, sólo Morena y aliados, votaron a favor; fueron 269 votos a favor y 225 en contra, más una abstención. Era de espe rarse; ¿a quien le gustaría que le quiten su sus tento y reducirle el poder al mínimo? Nadie…

Ycomo era de esperarse, pues los repre sentantes de origen zacatecano (porque no todos responden a su tierra) se di vidieron. De Morena, sólo BENNELLY HERNÁN DEZ votó a favor, al igual qué ALFREDO FEMAT, REGINALDO SANDOVAL y MAGDA NÚÑEZ del PT, así como CARLOS PUENTE del Verde (iró nicamente, la mayoría de ellos pluris) apoyaron esta iniciativa. Se sabe que siguen órdenes, pues. Su voto fue más a “huevo que de ganas”, dicen por ahí.

Mientras que, CARO DÁVILA y FUENSANTA GUERRERO (?) del PRI, NOEMÍ LUNA y MIGUEL VARELA del PAN, MIGUEL TORRES del PRD (?), así como AMALIA GARCÍA y JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ de MC, se mantuvieron en su posición y votaron en contra, convincentemente, la ma yoría de ellos plurinominales… yo no sé qué pensar. Si falta una reforma electoral, donde no les den tanto recurso, porque ah cómo mal gas tan… pero esa, esa es ooootra historia. Habrá que estar pendientes mañana de la reacción de AMLO. La álgida discusión sigue, con el llamado “plan b”, a ver qué sale.

#Zacatecanos Divididos #YCumplió

Quien regresó al semidesierto zaca tecano, fue el gobernador DAVID MONREAL, quien ya demostró que la palabra que se dice, se cumple. Allá, en inten sa gira, se tocó nuevamente el tema de segu ridad que seguirá siendo su prioridad; también, se reforzó la infraestructura educativa y depor tiva, con la inauguración y supervisión de diver sas obras.

Finalmente, se llevó a cabo la 28 audiencia de la transformación, donde el mandatario es tatal se comprometió a la rehabilitación de un puente que es prioridad para los habitantes de diversas comunidades del municipio. Se ve que aquí si hay muchas ganas de lograr una verda dera transformación, pero de fondo, no llena de habladurías…

atomos .com.mx 10 /@ atomosnews
Miércoles 7 de diciembre de 2022

ZACATECAS, ZAC.-

En el Marco de la Semana Estatal Anti corrupción, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas, el Comité de Participación Ciudadana, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anti corrupción de Zacatecas y las Unidades Acadé micas de Desarrollo y Gestión Pública, y Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Zaca tecas, realizaron el Segundo Taller de Derechos Humanos y Agenda Anticorrupción, desde la perspectiva de las Organizaciones de la Socie dad Civil de Zacatecas.

Realizan el Segundo Taller de Derechos Humanos y Agenda Anticorrupción

12 atomos .com.mx Miércoles 7 de diciembre de 2022 #CONURBADA /@ atomosnews
Texto: Crew Átomos : Cortesía
atomos .com.mx /@ atomosnews Miércoles 7 de diciembre de 2022 13 13

#CONURBADA

Inédito, triunfan en Singapur zacatecanos en la Olimpiada Juvenil Internacional de Matemáticas

Algo inédito ha ocurrido en la educación en Zacatecas: 11 estudiantes zaca tecanos obtuvieron 10 medallas y una mención honorífica en la Olim piada Juvenil Internacional de Matemáticas (IJMO, por sus siglas en inglés) en Singapur 2022.

Desde la Audiencia por la Transformación de Zacatecas, que se realizó en Francisco R. Mur guía, el Gobernador David Monreal Ávila exter nó una felicitación a los alumnos, a sus familias y a sus entrenadores por haber puesto en alto el nombre de Zacatecas y de México.

Esperamos su regreso para reconocerles por ese esfuerzo y ese alto sentido de compro miso que tienen por su formación y su aprendi zaje constante, en el terreno de las matemáticas, expuso.

La Secretaria de Educación, Maribel Villal pando Haro, dijo que éste es un logro sin prece dentes para la educación en Zacatecas, mismo que es motivo de orgullo y alegría.

Cuatro alumnos ganaron medallas de plata: Ángel de la Cruz Martínez Almeida y Rodrigo Saldívar Mauricio de segundo de secundaria; Bruno González Sánchez, de tercero y Dayana Ximena Meza Arellano, de segundo grado de bachillerato.

En tanto que el tercer lugar y las seis meda llas de bronce fueron para Iker Medina Ortega, de quinto de primaria; Rafael Argumedo Solís,

de tercero de secundaria; Juan Pablo Espinosa Martínez y Morgan Eliseo Aguirre Ruiz, de pri mero de bachillerato; Jimena Sofía Díaz Sánchez de segundo grado y Fernanda Salazar Quiñónez de tercero de bachillerato.

La mención honorífica fue para el alumno Abdiel Rodríguez Román, de primero de secun daria.

Por ser una competencia mundial, los alum nos contestaron un examen de velocidad con 30 reactivos de alto nivel de dificultad, en tan sólo dos horas. Los países más fuertes son los orientales, pero Zacatecas estuvo a la altura, dijo José Tiscareño Bermúdez, presidente de la Asociación Nacional de Profesores de Matemá

ticas (ANPM)A.C. en Zacatecas.

Además, externó un agradecimiento al Con sejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Inno vación (Cozcyt), que, al igual que la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), fomenta el im pulso a los talentos.

La contienda se llevó a cabo del 3 al 6 de diciembre en Singapur, tiempo en el que el equi po zacatecano compitió contra sus similares de al menos 32 países de Europa, Asia y América.

Cabe destacar que del continente america no sólo participaron estudiantes de Canadá, Estados Unidos, Brasil y México, representado por la delegación de Zacatecas.

14 atomos .com.mx Miércoles 7 de diciembre de 2022
Texto: Crew Átomos : Cortesía
/@ atomosnews
ZACATECAS, ZAC.-

#CONURBADA

Este tianguis estará ubicado en las Instalaciones de la Feria, con un periodo del 1 al 25 de Diciembre del año en curso y en un horario de 10:00 am a 9:00 pm.

Inauguran Tianguis Navideño 2022 Ó

ZACATECAS, ZAC.

scar Alberto Rodríguez Martínez, re gidor-presidente de la Comisión Edi licia de Mercados, Centros de Abasto y Comercio, en representación del Presidente Municipal, Dr. Jorge Miranda Castro, inauguró el Tianguis Navideño 2022.

Este tianguis estará ubicado en las Instala ciones de la Feria, con un periodo del 1 al 25 de diciembre del año en curso y en un horario de 10:00 am a 9:00 pm.

El Presidente de la Capital espera que con este Tianguis Navideño, se pueda reactivar el dinamismo económico de Zacatecas, así lo ex presó mencionó el Regidor Oscar Rodríguez.

Por su parte, Laila Villasuso, secretaria de Desarrollo Económico y Turismo, mencionó que este tianguis tiene una representación tradicio nal con las familias de la Capital de la Transfor mación, ya que en la actualidad hay más de 55 locatarios, que por 30 años han llevado el sus tento a sus casas gracias a estas ventas navi deñas.

Por lo mismo, se invita a toda la ciudadanía de la zona conurbada a consumir sus artículos navideños en este tianguis, donde también se contará con operativos de Seguridad y la asis tencia de Protección Civil.

A este evento también asistió el regidor Samuel Reveles, Ulises Martínez, director del Análisis del Ingreso; Adolfo Dávila Jr. subsecre tario de Finanzas; Luis Mario Báez, secretario de Obras Públicas; Antonio Hernández Villamil, Jefe del Departamento de Protección Civil, y Natalia Medina comerciante de este tradicional tianguis.

16 atomos .com.mx Miércoles 7 de diciembre de 2022
Texto: Crew Átomos : Cortesía
/@ atomosnews
atomos .com.mx /@ atomosnews Miércoles 7 de diciembre de 2022 17 17
atomos .com.mx /@ atomosnews Miércoles 7 de diciembre de 2022 18 18

Convencido de que la educación, el de porte y la cultura son las herramientas más importantes para lograr la rege neración del tejido social en Zacatecas, el Gobernador David Monreal Ávila cumple a las niñas, niños y jóvenes con la construcción de más obras de infraestructura, de estos rubros, en todo el estado.

En gira de trabajo por el municipio General Francisco R. Murguía (Nieves), el mandatario estatal supervisó la obra de construcción de la Sala de Vestuario y dos aulas didácticas en las instalaciones de la Escuela Normal Experimen tal Rafael Ramírez Castañeda, además de in augurar una cancha de pasto sintético en la Uni dad Deportiva de esta demarcación.

Acompañado por Verónica Díaz Robles, delegada de Programas para el Desarrollo en Zacatecas; el alcalde Javier García Castañeda; la Secretaria de Educación, Maribel Villalpan do Haro, y por el Secretario de Obras Públicas, Guillermo Carrillo Pasillas, con estas acciones, el Gobernador David Monreal refrendó su com promiso con la comunidad de esta institución educativa.

Sobre la obra de construcción de aulas, el Gobierno de Zacatecas hizo la gestión extraor dinaria para lograr 1 millón 700 mil pesos del Programa de Fortalecimiento a la Excelencia Educativa (PROXFECE S300), vía Estrategia de Desarrollo Institucional de la Escuela Normal (EDINEN), para el ejercicio 2022, con lo que se adquirirán materiales para este proyecto.

En tanto, la presidencia municipal de Gene ral Francisco R. Murguía hizo una aportación de 2 millones 500 mil pesos, destinada a la adqui sición de materiales pétreos, mano de obra y materiales en general. Por otra parte, la Secre taría de Educación de Zacatecas brinda asisten cia técnica, bajo el convenio de obra por conduc to de la Subsecretaría de Planeación.

Al realizar el recorrido de supervisión de la obra, el Gobernador David Monreal ofreció au mentar al doble el recurso económico que se destina para becas de las y los estudiantes de la Escuela Normal Experimental, además del robustecimiento del Programa La Escuela Es Nuestra, para el mejoramiento y equipamiento de los planteles educativos del municipio.

Por otra parte, para que tengan una magna celebración de Navidad, el mandatario estatal rifará 10 computadoras y tabletas electrónicas entre las y los normalistas de esta institución; y para que se ayuden económicamente, también se adquirirá uno o dos autobuses para el trans porte de las y los alumnos a las escuelas del municipio.

Entrega cancha en unidad deportiva Al terminar la supervisión de esta obra, el Go bernador David Monreal se dirigió a la Unidad Deportiva de Nieves, donde entregó la obra de modernización de la cancha de pasto sintético, que ayudará a la práctica del futbol a niñas, ni ños, jóvenes y adultos, en su apuesta por la pro moción del deporte, la sana competencia, la recreación y la convivencia familiar.

En ‘Nieves’, refuerzan la infraestructura deportiva y escolar

Junto con Javier Núñez, director del Institu to de Cultura Física y Deporte de Zacatecas (In cufidez), se precisó que en esta obra se ejerció una inversión de 4 millones 766 mil pesos, co rrespondiente al Ramo de Aportaciones Fede rales para Entidades Federativas y Municipios, y beneficiará a 5 mil 488 habitantes de la de marcación.

Hoy, más que nunca, necesitamos que niños, niñas, jóvenes y adultos tengan opciones de esparcimiento y espacios dignos donde se fo menten hábitos saludables y tengan la oportu nidad de convivir sanamente, expresó el Gober nador David Monreal.

Finalmente, convocó a que sigamos traba jando juntos por un Zacatecas en paz, con ma yores oportunidades de desarrollo y mejores condiciones de bienestar, porque eso nos hará salir adelante como estado, a superar las ad versidades y, con valores y principios desde las familias, recuperaremos nuestra tranquilidad y paz social.

20 atomos .com.mx Miércoles 7 de diciembre de 2022
/@ atomosnews
#ESTADO

214 familias beneficiadas; el tema de salud ocupa el primer lugar en las solicitudes de la

Entrega Dr. Salazar casi

500 mil pesos en apoyos sociales; benefician más de 200 familias

En lo que corresponde al primer bimes tre del segundo año de ejercicio guber namental, la oficina de Atención Ciu dadana de la Presidencia Municipal ha hecho efectivos apoyos por casi medio millón de pesos en respuesta a diversas peticiones de la ciudadanía, esto en favor de más de 214 fa milias beneficiadas, informó el responsable del área David Josafat de la Torre Pinedo.

Luego de que el acalde José Humberto Sa lazar Contreras realizara la entrega de un nue vo paquete de beneficios, de la Torre Pinedo dio a conocer que, del 15 de septiembre al último día de noviembre, se dio atención a diversas solicitudes de la población, entre las más fre cuentes son en el tema de salud, con exámenes médicos, hospitalizaciones y medicamentos a personas que por su situación económica, no cuentan con los recursos para ello.

Asimismo, se han atendido peticiones de personas que requieren viajar al extranjero o a otras entidades de la república, para participar en algún evento con la representación del es tado o el país, así como estadías de estudios en otra nación.

También se ha apoyado a familias con gas tos funerarios, paquetes alimenticios, pañales para adultos mayores y se ha brindado el apoyo con documentos como actas de nacimiento a familias que han dejado sus hogares en las co munidades de la sierra, a los que en su momen to también se les entregó material para sus viviendas, contratos y pago de agua potable, o luz.

La actividad en el departamento de Atención

Ciudadana tuvo un incremento importante a partir de que el doctor Salazar determinó que sea esta la vía para que se presenten las solici tudes de todo tipo y de ahí se canalicen a las diversas áreas, con personal que orienta y rea liza los estudios correspondientes para que el apoyo llegue a quien más lo necesita. Los ciu dadanos pueden solicitar el apoyo en la oficina ubicada en la planta baja de la presidencia mu nicipal, en horario de atención.

21 atomos .com.mx Miércoles 7 de diciembre de 2022
JEREZ, ZAC.-
población
Texto: Crew Átomos : Cortesía
#ESTADO /@ atomosnews

Ensamble “Genaro Codina”, presente en el Festival Manuel M. Ponce de Fresnillo

La tarde de este martes se presentó en el Teatro Echeverría el Ensamble Ge naro Codina, como parte de la extensión Fresnillo del Festival Manuel M. Ponce.

Dirigido por el maestro Antonio Hernández, quien además fue el arreglista del ensamble que en esta ocasión estuvo compuesto por dos con trabajos, flauta, violín y piano; el conjunto ofre ció al público fresnillense un programa integra do por dos partes, en la primera se interpretaron obras de Beethoven, Telemann, Tchaikosvsky, Pachelbel, Mozart y hasta de Elton John.

En la segunda parte y por la temporada que se vive, las interpretaciones fueron navideñas como “Ya llegó Navidad”, “Adeste Fideles”, “No che de Paz” o “Jingle Bells”.

Al finalizar el concierto, el Director del Insti tuto de Cultura del Ayuntamiento de Fresnillo entregó un reconocimiento al grupo y agradeció su presencia en El Mineral.

FRESNILLO, ZAC.-
22 atomos .com.mx Miércoles 7 de diciembre de 2022 #ESTADO /@ atomosnews
Texto: Crew Átomos : Cortesía Cinco extraordinarios músicos ejecutaron piezas de Beethoven, Tchaikovsky y Mozart, entre otros

#ESTADO

Adquieren camión refrigerante para transporte de despensas en Río Grande

El gobierno de Río Grande hizo la adqui sición de un camión refrigerante para el traslado de alimentos donados por instituciones benéficas, informó el al calde Mario Córdova en sus redes sociales.

“Al principio de la administración nos dimos cuenta de un problema, el transporte de estos apoyos alimentarios desde el banco de alimen tos en Zacatecas hasta nuestro municipio, ha cía que las despensas llegaran algo dañadas y en ocasiones en malas condiciones debido a la forma en que se transportaban”, expresó.

Durante el primer año de administración, se buscó la manera de solucionar dicho proceso,

por lo que

Informó

mión

Presentan el Compendio de Buenas Prácticas PROSEDE INAI 2022

En el marco del Día Internacional del Combate a la Corrupción a conmemo rarse el próximo 9 de diciembre, el Ins tituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI) fue sede de la Presentación Editorial del Compendio de Buenas Prácticas PROSEDE INAI 2022.

Al iniciar con la exposición de motivos, el res ponsable de este Programa Catalino Mendoza Vásquez explicó que el Programa de Sensibili zación de Derechos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales es una inicia tiva del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) dirigida a organizaciones de la Sociedad Civil para crear alianzas mediante pro yectos que permitan promover y difundir los derechos que tutela el organismo garante na cional.

“Este programa es implementado desde 2015 y se han postulado 541 proyectos, de los cuales se han logrado implementar 114 de ellos en las 32 entidades federativas y en aproxima damente 200 municipios del país” afirmó.

Al comentar la obra, la comisionada presi denta del IZAI Fabiola Torres Rodríguez destacó que el PROSEDE cuenta con testimonios de todo el país, todos ellos con un entorno diferente y

enfocado en grupos vulnerables.

“Cuando academia, instituciones y Sociedad Civil conjuntan esfuerzos, se puede tener un mejor resultado con la población en situación de vulnerabilidad” resaltó, y llamó a que este com pendio pueda motivar la participación de más organizaciones ciudadanas en el país.

También participó Rafael Elot Aquino, coau tor del compendio y promotor comunitario del Colectivo Civil DAUGE A.C., quien expuso cómo se entrelaza el trabajo de las organizaciones civiles con la difusión del acceso a la información.

“Cuando garantizamos el derecho a saber y preguntar estamos garantizando otros dere chos como la salud y el desarrollo social; traba

jamos con mujeres rurales en situación de vul nerabilidad, contribuimos a mejorar su condición y las convertimos en agentes de cambio” indicó.

Por su parte Ilsa Aguilar Bautista, Jurado del Programa PROSEDE INAI 2022 y presidenta de la organización Queretrans, llamó a la Sociedad Civil a involucrarse en un ejercicio activo de sus derechos y exigir a las autoridades mejores me canismos de acceso.

"Es importante que la sociedad civil en con junto con los órganos garantes y gobierno pro muevan el acceso a la información y la protección de datos personales en personas en situación de vulnerabilidad para garantizar sus derechos y así visibilizarlas" puntualizó.

RÍO GRANDE, ZAC.-
23 atomos .com.mx Miércoles 7 de diciembre de 2022
ZACATECAS, ZAC.- Texto: Crew Átomos : Cortesía Texto: Crew Átomos : Cortesía celebró que se podrán transportar de manera adecuada las despensas para las fami lias de Río Grande. que desde este martes, dicho ca se encuentra trabajando, en un recorrido a comunidades, iniciando por la de Boquilla de Arriba, una de las más alejadas y necesitadas del municipio.
/@ atomosnews

#GLOBALMX

Ellos son los 5 candidatos a la Presidencia de la Suprema Corte

Cinco ministros y ministras aspiran a la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cuenta con cinco candidatos y candidatas para renovar la Presidencia, toda vez que Arturo Zaldívar Lelo de Larrea concluirá su periodo en el cargo el próxi mo 31 de diciembre.

La elección del o la nueva ministra presiden ta de la Corte se llevará a cabo el 2 de enero de 2023.

Para acceder al cargo el candidato deberá contar con al menos seis votos. En caso de que ninguno alcance tales votos se realizará una nueva votación con los dos candidatos con más votos en la primera ronda.

El ministro electo tomará posesión del car go y rendirá protesta de manera inmediata.

Ellos son los cinco candidatos:

–Ministra Yasmín Esquivel Mossa

Es licenciada en Derecho por la UNAM con maestría en Administración de Instituciones Educativas y doctorado en Derecho por la Uni versidad Anáhuac en convenio con Universidad Complutense de Madrid.

Cuenta con más de 35 años de trayectoria

como servidora pública, participando en los tres niveles de gobierno.

En febrero de 2019 fue investida como mi nistra de la Suprema Corte de Justicia de la Na ción para el periodo 2019-2034.

En 2021 fue nombrada presidenta de la Se gunda Sala de la SCJN para el periodo 2021-2022.

–Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena

Es licenciado en Derecho por la UNAM y maestro en Derecho por la Universidad de Har vard.

Tras 17 años en el ámbito privado llegó como ministro a la SCJN por un periodo de 15 años.

Desde 2016 se ha desempeñado como em bajador de Buena Voluntad Ambiental de las Américas en la Organización de Estados Ame ricanos (OEA).

–Ministro Javier Laynez Potisek

Es licenciado en Derecho por la Universidad Regiomontana, así como maestro y doctor en Derecho Público por la Universidad de París.

Fue elegido ministro de la Corte en 2015 y

en 2019 fue designado presidente de la Segun da Sala, cargo que desempeñó durante dos años.

Además ha sido profesor del Colegio de Mé xico y el CIDE.

–Ministro Alberto Pérez Dayán

Es licenciado en Derecho por la Universidad La Salle, con especialidades en Amparo y Dere cho Constitucional. También es maestro y doc tor en Derecho por la UNAM.

En noviembre de 2012 fue designado mi nistro de la Suprema Corte, quedando adscrito a la Segunda Sala, de la que fue presidente de 2015 a 2016.

–Ministra Norma Lucía Piña Hernández

Es licenciada en Derecho por la UNAM y más ter en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante, España.

Ha sido juez y magistrada en el estado de Morelos y la Ciudad de México, así como docen te. Es ministra de la SCJN desde diciembre de 2015.

Con información de López-Dóriga Digital

CIUDAD DE MÉXICO.
24 atomos .com.mx Miércoles 7 de diciembre de 2022
Texto: Crew Átomos : Cortesía
/@ atomosnews

OMS presenta ‘borrador conceptual’ para tratado contra pandemias

lidad en los contratos comerciales entre farmacéuticas y Estados.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado un borrador conceptual para un tratado internacional, conven ción o instrumento legal similar para la lucha contra futuras pandemias, que entre otras cosas propone mayor transparencia a las far macéuticas o redes permanentes de distribución de fármacos.

El borrador facilitado por la OMS se presen tó en la tercera reunión del órgano interguber namental de negociación que se celebra del 5 al 7 de diciembre, como un posible texto inicial, aunque en febrero y marzo de 2023 se creará la verdadera comisión para la redacción del tra tado y no se espera que ésta termine hasta 2024.

En sus primeras líneas, el borrador subraya que “la amenaza de las pandemias es una rea lidad, y éstas tienen consecuencias catastrófi cas en lo sanitario, lo económico lo político”, por lo que deben “aprenderse las lecciones del Covid” y brotes recientes como los de ébola, zika o in cluso viruela del mono (rebautizada como mpox).

Sin embargo, el texto provisional también indica que la respuesta a estas amenazas “debe ser proporcional, restringida a los riesgos sani tarios, y debe evitar interferencias innecesarias con el tráfico y el comercio internacional”.

En los apartados de aplicaciones prácticas del tratado, se sugiere construir un sistema glo bal de producción y distribución de productos para responder a una pandemia, con el fin de evitar que se repitan los problemas de suminis tro que el Covid evidenció especialmente a inicios de 2020, cuando hubo hasta escasez de mas carillas.

Del mismo modo, reclamaría el desarrollo de mecanismos para la transferencia de tecno logía y conocimientos en la lucha contra pató genos con potencial pandémico, lo que podría incluir suspensiones de patentes, que según el borrador “son una barrera para la producción” de fármacos y otras herramientas antipandé micas.

Esto contrastaría con lo ocurrido en la pan demia, donde las patentes para las vacunas anticovid sólo se suspendieron a mediados de 2022, tras arduas negociaciones en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC), y actualmente siguen vigentes en el caso de tra tamientos y diagnósticos.

El borrador del posible tratado o convención exhorta asimismo a garantizar la financiación pública de vacunas, tratamientos y otros pro ductos contra posibles pandemias, y tomar me didas para limitar las cláusulas de confidencia

A dichas farmacéuticas, el borrador del tra tado, que la OMS insiste es sólo un documento “conceptual” antes de entrar en la fase de re dacción y negociación, les pediría “mayor trans parencia sobre la financiación de la investigación y el desarrollo de los productos de respuesta a las pandemias”.

En este sentido, estas compañías por ejem plo deberían hacer públicos sus precios y térmi nos contractuales en su venta a Estados de fármacos, vacunas y otros productos contra las pandemias, insiste el texto provisional.

También propone una mejora de los siste mas de preparación y respuesta, de las capaci dades de los trabajadores sanitarios “protegien do su empleo y bienestar”, y el desarrollo de planes nacionales de respuesta a pandemias que “identifiquen poblaciones prioitarias” para el acceso a ayuda sanitaria.

Sugiere asimismo que los países realicen simulaciones periódicas de la preparación de

sus sistemas ante una pandemia, y medidas para contrarrestar la desinformación que ha circulado ampliamente en la crisis sanitarias por el Covid.

El texto llamaría a la creación de un órgano rector del tratado, convención o instrumento legal similar, que se reuniría periódicamente en el formato de conferencia de las partes, de ma nera similar a como lo hacen, por ejemplo, los países signatarios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

En las reuniones de esta semana la OMS plantea también una agenda para continuar las negociaciones que implicaría un cuarto encuen tro del grupo intergubernamental en febrero y marzo de 2023, ya con un comité de redacción del borrador.

Les seguirían otros más hasta que un no veno y último encuentro en marzo de 2024 po dría tener ya listo un texto final en marzo de 2024 para su posible firma en la asamblea anual de la OMS en mayo de ese mismo año, según la agenda de la organización.

25 atomos .com.mx Miércoles 7 de diciembre de 2022
CIUDAD DE Texto: Crew Átomos : Cortesía
/@ atomosnews
#GLOBALMX
La OMS insiste es sólo un documento “conceptual” antes de entrar en la fase de redacción y negociación

#GLOBALMX

Refinería Dos Bocas producirá “a toda su capacidad” a mediados de 2023

El presidente Andrés Manuel López Obra dor espera que la refinería de Dos Bo cas, ubicada en el estado de Tabasco y que fue inaugurada apenas en julio pasado, produzca “a toda su capacidad” a me diados de 2023.

En la conferencia matutina de Palacio Na cional, López Obrador calificó a dicha refinería como una “obra magna“, única en el mundo.10

“Es una obra magna, no hay en el mundo una obra así, una refinería así. La más grande se construyó hace como seis años, se terminó en la India, pero de las últimas esta es la más

importante del mundo, para procesar 340 mil barriles, y se esta haciendo en un tiempo récord, porque cuando se licitó la obra las grandes em presas constructoras de refinerías querían que se aceptara su terminación hasta el 2025, y dijimos no, la tenemos que terminar a más tar dar en el 2023 y es lo que está sucediendo”, aseveró.

“Ya está terminada una fase de integración, lleva tiempo el periodo de prueba, pero yo es pero que el año próximo ya esté produciendo a toda su capacidad, que podamos tenerla a más tardar a medidos del año próximo“, dijo

“Tenemos tiempo para que antes de termi nar, vamos a tener como un año para estar ope rando, y ya es una obra que no se hubiese hecho sin la decisión que se tomó en su momento (de

construir dicha refinería)”, agregó.

El pasado 1 de julio, el presidente López Obra dor cortó el listón inaugural de la nueva Refine ría Dos Bocas “Olmeca”, obra que calificó como un “un sueño convertido en realidad”.

La refinería de Dos Bocas es una de las apuestas de López Obrador para “rescatar” a Petróleos Mexicanos (Pemex), la empresa del Estado.

El mandatario federal anunció en diciembre pasado que Pemex dejaría de exportar petróleo en 2023 para procesar 2 millones de barriles diarios para consumo interno con la construcción de Dos Bocas, la modernización de las 6 refine rías existentes y la recién adquirida Deer Park en Houston, Texas.

Con información de López-Dóriga Digital

26 atomos .com.mx Miércoles 7 de diciembre de 2022 /@ atomosnews
El presidente López Obrador calificó a la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, como una “obra magna”, única en el mundo

Durante la supervisión que realiza la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Na cional de Antropología e Historia (INAH), de las obras de infraestructura y reor denamiento del Centro de Transferencia Modal (Cetram), Indios Verdes, en la Ciudad de México, arqueólogos de la institución registraron otro tramo de la Carretera Panamericana, la prime ra vía de su tipo en el país, que conectó a la Ciu dad de México con Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Cabe recordar que hace un par de meses, este mismo equipo de especialistas de la Direc ción de Salvamento Arqueológico (DSA) del INAH reportó una sección de esa antigua vía, en el lado oriente de la avenida Insurgentes Norte. Ahora, el hallazgo se repitió del lado poniente, dejando al descubierto una sección del carril de retorno hacía la capital mexicana.

El coordinador del salvamento arqueológico, Daniel Santos Hipólito, detalla que durante el seguimiento a los trabajos que se desarrollan para los sistemas de transporte Metrobús y Mexibús, se localizó un alineamiento de roca basáltica, similar al descubierto en la dirección opuesta, razón por la que se decidió extender la excavación.

De esta manera, se liberaron aproximada mente 40 metros de longitud del camino em pedrado, el cual alcanza una anchura máxima de 4 metros, aunque esta extensión pudo ser mayor.

El arqueólogo a cargo de este frente de ex cavación, Miguel Ángel Luna Muñoz, refiere que la carretera se construyó con roca basáltica recubierta con grava negra, sobre la cual se co locó una carpeta asfáltica de 6 milímetros de grosor, de la que también se tiene evidencia.

Destaca que esta breve sección y la descu bierta en septiembre pasado representan los únicos testimonios, conocidos hasta el momen to, de un proyecto que el 1 de julio de 1936, in auguró oficialmente la circulación automotriz desde el Río Bravo hasta la capital mexicana, un viaje de 1,226 kilómetros que abriría nuevas rutas de intercambio comercial, económico y cultural con Estados Unidos.

Su apertura, en el gobierno de Lázaro Cár denas, fue resultado de una década de trabajo e inversiones de hasta 65 millones de pesos, equivalentes a 17 millones de dólares de la épo ca. Se trató del primer tramo de la que sería nombrada Carretera Panamericana, hoy en día una red de más de 40,000 kilómetros, que se extiende de Alaska hasta Buenos Aires, Argen tina.

Un canal posiblemente virreinal

Paralelamente, en el paradero poniente Indios Verdes, la arqueóloga de la DSA, Guadalupe Pa dilla Alue, trabaja en la liberación y registro de un canal posiblemente de la época virreinal, de acuerdo con las primeras observaciones del investigador del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Au tónoma de México, Guillermo Acosta Ochoa, quien hace unos días tomó muestras de suelos

Arqueólogos descubren otro tramo de la vieja Carretera Panamericana

para analizarlas y definir la antigüedad y función de esta obra hidráulica.

En esta zona del Cetram, indica el arqueó logo Daniel Santos Hipólito, se han localizado materiales vinculados con la ocupación de an tiguos pueblos ribereños del Lago de Texcoco, como Tulan, Ticoman y Zacatenco. Como se reportó en su momento, se descubrió una fosa rellena de fragmentos de hueso humano y ma teriales cerámicos, muchos relacionados con la extracción de tequesquite, el cual se obtenía en tiempo de secas, al descender el nivel lacustre.

Este mismo tipo cerámico, denominado La

gos Impresión Textil, de la fase Azteca II (1299 y 1403 d.C.), se ha reconocido en el desazolve del canal hallado.

Santos Hipólito concluye que el acompaña miento arqueológico en las áreas impactadas por la modernización del Cetram Indios Verdes, hasta los primeros meses de 2023, permitirá definir cuándo se establecieron los primeros asentamientos en la ribera del lago, el desarro llo de estas sociedades y su relación con el en torno, además de comprender los cambios so ciohistóricos de esta área al norte de la capital del país.

#ACULTURA /@ atomosnews
27 atomos .com.mx Miércoles 7 de diciembre de 2022
CIUDAD DE MÉXICO. Texto:

Si quieres aprovechar el descanso para maratonear, elige entre estas películas navideñas para ver en streaming.

Películas navideñas para ver en streaming Hoy presentamos: Un príncipe de Navidad

la coronación de un atractivo príncipe.

Poco a poco se acercan los días de con vivencias, luces brillantes, regalos, pavo y romeritos.

Si quieres aprovechar el descanso para maratonear, elige entre estas películas navideñas para ver en streaming.

Un príncipe de Navidad, es una película de comedia romántica estadounidense de 2017 dirigida por Alex Zamm, y escrita por Karen Scha ler y Nathan Atkins.

Está protagonizada por Rose McIver, Ben Lamb, Tom Knight, Sarah Douglas, Daniel Fathers, Alice Krige y Tahirah Sharif. Fue estrenada por Netflix el 17 de noviembre de 2017

La película relata la época de Navidad que llega antes de tiempo a una joven periodista que debe ir al extranjero, hacerse pasar por niñera, infiltrarse en palacio y conseguir la exclusiva de

Pero su trabajo no será tan fácil cuando su investigación la acerque al popular futuro mo narca y su corazón se ponga en medio… ¿podrá mantener el engaño?

“Un príncipe de Navidad” es una de esas pe lículas románticas llenas de malentendidos y secretos que acaban creando un enredo del cual los protagonistas tendrán que salir mientras intentan llenarse de espíritu navideño.

Dirigido por Alex Zamm, el filme es su cuar to largometraje en temporada de fiestas y de año nuevo, y el tercero que combina esta época con los escenarios de castillos y realeza.

La película está protagonizada por Rose McI ver, conocida por encabeza la serie “iZombie”, comedia de zombis y crímenes por resolver, y haber aparecido en películas como “The Lovely Bones”, nominada a un Oscar.

Junto a ella trabaja Tom Knight, de filmes como “Harry Potter y la cámara secreta” o, tam bién de 2017, “Paddington 2”.

#ACULTURA /@ atomosnews 28 atomos .com.mx Miércoles 7 de diciembre de 2022
CIUDAD DE MÉXICO. Texto: Crew Átomos : Cortesía

La directora general de la Comisión Na cional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Gabriela Guevara Espi noza, encabezó este lunes la ceremo nia de entrega de estímulos económicos a 58 atletas y 21 entrenadores, quienes destacaron por sus resultados en Campeonatos Mundiales 2022, de las disciplinas de taekwondo, para natación, patines sobre ruedas, pentatlón mo derno, pesas, atletismo, tiro con arco, artes marciales mixtas, judo sordolímpico, canotaje, entre otras.

El total general de Estímulos Deportivos 2022, fue de 9,073,300 pesos mexicanos, de los cuales, correspondieron 6,291,000, para deportistas y 2,782,300, para entrenadores.

“Lo que parecía difícil, complejo, se ha vuel to un año bastante productivo y de buenos re sultados para el deporte mexicano, el regresar después de lo difícil que fue el proceso mientras hubo covid, lo difícil que parecía este año bajo la incertidumbre de no saber que es lo iba a pasar con los calendarios deportivos; la verdad es que me congratula mucho saber que se lograron los resultados y que ustedes pudieron seguir tra bajando para ello”, destacó Ana Guevara ante los atletas premiados que se dieron cita en Villas Tlalpan de la CONADE.

En el presídium estuvieron los campeones mundiales de taekwondo, Carlos Sansores, Da niela Souza, Leslie Soltero, así como los monar cas del orbe en para natación, Jesús Hernández, Diego López y Arnulfo Castorena, quienes reci bieron su estímulo de manos de la titular de la CONADE.

Ana Guevara aplaudió a los premiados. “Esta dedicación, esta entrega y compromiso que les caracteriza de pararse todos los días a entrenar, de estar junto con su equipo de trabajo, de estar día con día enfrentando los retos, el dolor y el tiempo que implica estar entrenando para poder lograr y conquistar estos buenos resultados para el deporte de México”.

“Si ustedes obtienen resultados motivan a una siguiente generación, crecen en el entusias mo de poder forjar nuevas metas y resultados,

Entregan estímulos a medallistas mundiales de 2022

que los entusiasmen a seguir en la búsqueda de ser mejores y conquistar un peldaño más”, re conoció la directora general de la CONADE.

Guevara Espinoza señaló que en 2022, se premió a deportistas que tuvieron grandes lo gros en su carrera y que este año tuvieron la oportunidad de refrendar su estatus deportivo y a otros que conquistaron la cima por primera vez y se han convertido en los nuevos campeo nes y campeonas mundiales.

Daniela Souza Naranjo, campeona mundial de taekwondo en Guadalajara 2022, agradeció a nombre de los atletas premiados, a la direc tora general de la CONADE, Ana Gabriela Gue vara, y a toda la institución, por el apoyo para lograr estos objetivos deportivos.

“Para ser el mejor en algo hay que pagar un precio muy alto; disciplina, constancia, determi nación, evolución, esto sólo se logra cuando

tienes un grado de compromiso con tu país, con tu equipo, con tu familia y sobre todo contigo mismo. Es una elección que se ve cuestionada constantemente por el cansancio mental y fí sico de llevar al límite nuestras posibilidades, pero si algo he aprendido en este camino es que, cuando tenemos claro el motivo por el cual lu chamos, es cuando podemos hacer posible lo que creíamos imposible”, resaltó.

Entre los atletas que recibieron estímulos económicos estuvieron: Dunia Camacho, cam peona mundial de natación síndrome de Down; Sanjuanita Vargas, campeona mundial de lan zamiento de jabalina en atletismo síndrome de Down; Lourdes Ponce, campeona de atletismo en los Juegos Sordolímpicos 2022; Isabel Hui trón, campeona de judo en Juegos Sordolímpicos 2022 y medalla de oro en el Campeonato del Mundo Versalles 2022.

#ASPORT /@ atomosnews
29 atomos .com.mx Miércoles 7 de diciembre de 2022
CIUDAD DE MÉXICO. Texto:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.