8 de febrero de 2023
Con obras y programas, respaldan a calerenses


El gobernador David Monreal Ávila hizo un recorrido de supervisión por el tramo carretero Calera-Santiaguillo, que consta de la rehabilitación y conservación de 5.9 kilómetros de vialidad, con inversión total superior a los 6.5 millones de pesos.



Texto: Crew Átomos : Cortesía
CALERA, ZAC.-
El gobernador David Monreal Ávila hizo un recorrido de supervisión por el tramo carretero Calera-Santiaguillo, que consta de la rehabilitación y conservación de 5.9 kilómetros de vialidad, con inversión total superior a los 6.5 millones de pesos.

El mandatario estatal refrendó la intención de que en el presente año se rehabiliten 1 mil kilómetros de carreteras en la entidad, toda vez que en 2022 se logró la rehabilitación de 485 kilómetros, y sólo en un año se hizo más que durante el anterior quinquenio.
Ratificó que se ha visualizado la integración de Zacatecas al desarrollo nacional partiendo por el fortalecimiento de su infraestructura.
Destacó que la comunión social y la coordinación de esfuerzos serán la solución de muchas de la problemática que se vive y que se está enfrentando.
Monreal Ávila dijo que está por dar a conocer en los próximos días un programa denominado “El Carretón”, donde en tiempo real cada que se supervise y se inaugure algún tramo la gente se va a dar cuenta del avance, porque esa es otra de las aspiraciones: la transparencia, la rendición de cuentas.
En Calera, el primer tramo de la obra de conservación del tramo carretero Calera-Santiaguillo consta de tres kilómetros, entre el kilómetro 19+000 al 22+000, en el municipio de Calera, y su inversión será por el orden de 1 millón 139 mil 018.43 pesos.

El segundo tramo es de 2.9 kilómetros entre el kilómetro 7+200 al 10+100, de la misma carretera y la inversión es por el orden de 5 millones 361 mil 698.45 pesos.
Con estas obras se beneficia directamente a 2 mil 494 habitantes de las localidades de Santiaguillo, Valle San Isidro, Llano Blanco Norte y Llano Blanco Sur, todas del mismo municipio.El recurso del primer tramo procede del Impuesto Adicional para Infraestructura y el proyecto consta de conservación con bacheo superficial, bacheo profundo, renivelación de locales y riesgo de sello.
El segundo tramo tiene como origen del recurso el Fondo de Inversión Pública Municipal (FIPM) y el proyecto consta de la rehabilitación de la carretera de dos carriles (uno por sentido), con 1 mil 025.15 metros cúbicos de mezcla asfáltica caliente.
El presidente municipal de Calera, Ángel Gerardo Hernández, destacó que hace varios años que no se le había dado atención a esta carretera, por lo que se están haciendo compromisos para continuar la vía a los límites del territorio.
Son 2.9 kilómetros los que se están rehabilitando mediante mezcla asfáltica con espesor de más de cinco centímetros, con la participación de un remanente de Gobierno de Zacatecas del 75 por ciento de la inversión y 25 por ciento del municipio.
En el evento estuvieron presentes la delegada de Programas del Bienestar, Verónica Díaz Robles; y el secretario de Obras Públicas, Guillermo Carrillo Pasillas.

Con obras y programas, respaldan a calerenses
Se trata de dos tramos carreteros entre Calera y Santiaguillo con longitud de 5.9 kilómetros
Dan certeza jurídica a 181 familias
En la búsqueda de la regeneración del tejido social, la seguridad, la justicia y el bienestar de las y los zacatecanos, el gobernador David Monreal Ávila cumplió su compromiso con pobladores de Calera, al entregarles las escrituras de su patrimonio.
Este martes, en su gira de trabajo por Calera, el mandatario estatal otorgó 181 documentos de posesión legal de sus viviendas a igual número de familias, como parte del Programa de Regularización de la Tenencia de la Tierra, que dispuso el Gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot).
Reunidos en el Multideportivo “Carlos Pérez Muñoz”, acompañado por Verónica Díaz Robles, delegada de Programas para el Desarrollo; José Luis de la Peña Alonso, titular de Seduvot, y por el alcalde calerense, Ángel Gerardo Hernández Vázquez, el mandatario estatal benefició a familias de los fraccionamientos El Huizache, Lindavista y Las Fuentes, entre otros.
En su mensaje, el mandatario estatal remarcó que toda política pública está encaminada a recobrar la seguridad, el desarrollo, la tranquilidad y la paz social, ante el grave abandono del que fue objeto la entidad durante los últimos años, y que ahora sufre las consecuencias de la corrupción, el saqueo, el despilfarro y la impunidad.
Por ello, expresó, otorgar certeza jurídica a las y los dueños de lotes de estos fraccionamientos también es brindar seguridad, ya que,
Fueron beneficiadas con entrega de escrituras familias de los fraccionamientos El Huizache, Lindavista y Las Fuentes, entre otros

después de varios años, por fin se da certidumbre a las familias sobre la posesión legal de su patrimonio, lo que genera bienestar a las personas.
El gobernador se propuso en 2022 otorgar 2 mil escrituras, pero, con voluntad y por su gran interés de brindar bienestar, se legalizaron casi 2 mil 500. Al ver que sí se puede, recalcó, en este 2023, a través de la Seduvot y en coordinación con los Municipios, se tiene una meta de otorgar 4 mil escrituras.
Al desglosar que existen más de 80 asentamientos irregulares en todo el estado, que representan más de 120 mil personas que no tienen certeza jurídica de sus bienes, el mandatario proyectó, mediante el Programa de Regularización de la Tenencia de la Tierra, realizar acciones sin precedentes a favor de las familias.
De la misma manera, en la búsqueda del desarrollo, la seguridad y progreso de la entidad, David Monreal se propuso construir y reconstruir, este año, 1 mil kilómetros de carreteras en todo el estado, y como muestra, la obra de modernización que se realiza en Calera, en el tramo que conduce a las comunidades Ramón López Velarde (Toribio) y Santiaguillo.
Ángel Gerardo Hernández, presidente municipal, agradeció al gobernador por el respaldo que brinda al pueblo de Calera con la rehabilitación de las carreteras, ya que es una de las demandas más sentidas de la población.


De la misma manera, en presencia de Guillermo Carrillo Pasillas, titular de la Secretaría de Obras Públicas, le reconoció su disposición por facilitar el trámite de las escrituras de estos
fraccionamientos, ya que era un anhelo de mucho tiempo por parte de las familias que habitan ahí.
Asimismo, Hernández Vázquez ponderó el compromiso del Gobernador David Monreal para continuar con la legalización de más predios en otros fraccionamientos y colonias, al ser Calera uno de los municipios con mayor crecimiento poblacional y, por ende, de los primeros lugares del estado en desarrollo de vivienda.

José Luis de la Peña, titular de Seduvot, destacó la visión y el interés del mandatario estatal por otorgar certeza jurídica y bienestar a la personas que viven en estos predios, y que fue uno de sus compromisos para atender las necesidades de la población, ya que eso les permitirá tener una inversión segura.
Además de hacerse justicia en la posesión de sus predios, también adquieren derechos y obligaciones, y se integran a una acción virtuosa, porque a la vez que se avanza en la regularización de servicios públicos básicos, se genera un entorno de asentamientos humanos ordenados que permiten lograr desarrollo en las comunidades, en beneficio de las y los miembros de sus familias.
De manera simbólica y en representación de las y los beneficiarios, Aidé Núñez Hernández, Aurora Durán Rodarte y René Rodríguez González, recibieron los documentos que acreditan la posesión jurídica de sus predios en los distintos fraccionamientos, quienes agradecieron al gobernador por hacerles realidad su sueño, después de muchos años de que no se les cumplía este compromiso.
Realizarán Expoboda y Matrimonios Colectivos
Texto: Crew Átomos : Cortesía
GUADALUPE, ZAC.-
Con el fin de contribuir a la formación de nuevas familias, el Gobierno de Zacatecas, que encabeza el mandatario David Monreal Ávila, mediante el Sistema Estatal DIF, y el Ayuntamiento de Guadalupe convocaron a las parejas que deseen contraer matrimonio a ser parte de la “Expoboda y Matrimonios Colectivos”, que se realizará del 12 al 14 de febrero del presente año, en las instalaciones del Centro de Ferias de Zacatecas, así como en la comunidad Tacoaleche.
En conferencia de prensa encabezada por la presidenta honorífica del SEDIF, Sara Hernández de Monreal y el alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, se dieron a conocer los pormenores del evento que tiene el fin de promocionar toda la variedad comercial alusiva al 14 de febrero, así como eventos para bodas, además del registro para ser partícipe de los matrimonios colectivos gratuitos.

Hernández de Monreal destacó que hasta el momento ha avanzado el registro de las parejas que han manifestado formalizar una nueva familia, en donde más de 150 han expresado su intención en los dos eventos masivos que se realizarán con esta finalidad: Centro de Ferias y en Tacoaleche, respectivamente.
La presidenta honorífica del SEDIF hizo énfasis en que el registro para poder ser parte de este evento culminará el viernes 10 de febrero, y quienes así lo hagan, podrán llevar en su acta de matrimonio su firma como testigo de honor.
“Debe haber algo más que lo comercial; un propósito, una meta y la meta por mi parte es
aportar para que se realicen y que en lugar de desunión haya unión”, dijo.
Por su parte, Chávez Padilla, celebró retomar estas actividades de forma presencial después de pandemia, en donde se hacían de manera virtual.
Al mismo tiempo, convocó a la ciudadanía para participar y disfrutar de los beneficios que se otorgarán por parte del Gobierno de Zacatecas y el Ayuntamiento Guadalupense, entre los que se destacan: el trámite de matrimonio completamente gratuito, un desayuno para los contrayentes registrados y el conjunto de expositores y planeadores de bodas, mismos que ofertarán sus servicios y productos para que las parejas que busquen realizar el tradicional festejo obtengan una amplia variedad de opciones.
Yaseth Hernández Huerta, subdirectora de Centro de Ferias y Exposiciones del SEDIF Zaca-
tecas, anunció las exposiciones que conformarán el programa de la “Expoboda y Matrimonios Colectivos”, entre las que se encuentran: Tiendas de regalos, decoradores de eventos, wedding planners, producción de eventos, vestidos, comerciantes locales con alusión al 14 de febrero, autos clásicos y música en vivo.

El evento dará comienzo el domingo 12, continuará el lunes 13 en un horario de 12:00 a 18:00 horas; para el martes 14, en donde se llevarán a cabo las bodas masivas, la actividad dará comienzo a las 10:00 horas con la Expoboda; la celebración de los matrimonios colectivos será a las 12:00 horas en Centro de Ferias; en la comunidad Tacoaleche se realizarán a las 16:00 horas.
En el evento estuvieron presentes Jesús Rentería, Juez del Registro Civil del Municipio de Guadalupe, y como representante de expositores, Alejandro Hernández, comerciante local.

Convocan a productores a inscribirse a programa de Diésel Agropecuario
Texto: Crew Átomos : Cortesía
Luego de que el pasado lunes el gobernador David Monreal Ávila entregó tarjetas del programa de apoyo para la adquisición de Diésel Agropecuario, desde la Secretaría del Campo se informó que la recepción de solicitudes para inscribirse a éste continúa abierta para todos aquellos productores que posean entre 20 y 100 hectáreas.
El objetivo, recordó el secretario del Campo, Jesús Padilla Estrada, es impulsar el desarrollo de las y los productores agrícolas, a través de este subsidio, para la adquisición del combustible para incrementar su productividad y mejorar sus ingresos netos, con lo cual se busca llevarles bienestar y progreso, no sólo a ellos sino a sus familias.
Destacó que la inversión del Gobierno de Zacatecas en el programa Diésel Agropecuario, en 2022, fue de 13.74 millones de pesos y be-
La inversión del Gobierno Estatal en dicho programa, en 2022, fue de 13.74 mdp y benefició a 1 mil 832 productores
Son elegibles quienes tengan entre 20 y 100 hectáreas
nefició a 1 mil 832 productores.
La entrega de dicho subsidio se realiza a través de tarjetas de débito a quienes son elegibles. Para acompañar las solicitudes, quienes estén interesados en ser beneficiarios deben presentar: la solicitud única de apoyo, la cédula de datos para el Sistema de Padrón Único de Beneficiarios (SIPAB), la CURP (en caso de que no la contenga la identificación oficial).
Así como una carta compromiso en la que se establezca que el monto del apoyo otorgado será usado exclusivamente con fines de fortalecimiento agrícola para la adquisición de diésel; documento que acredite la posesión legal de la tierra (certificado, título de propiedad, escritura, entre otros).

Además, deben presentar comprobante de domicilio vigente, no mayor a tres meses; identificación oficial vigente, con fotografía y acreditar la propiedad del tractor agrícola. Es importante señalar que el solicitante deberá ser mayor de edad.


Ahí viene el
Por: Alberto Amador alberto.amador@atomos.com.mx#MásApoyos #SeLes Cebó
Pues uno de los compromisos que tiene el gobernador DAVID MONREAL ÁVILA para este 2023 es la reconstrucción de mil kilómetros de carreteras del estado; desde hace muchos años, una de las más grandes preocupaciones de los zacatecanos es esa: tener pistas seguras.
Tras el descuido de muchísimos años de lo gobiernos anteriores, cientos de tramos carreteros quedaron inservibles; la petición más grande, siempre fue, una remodelación integral, sobre todo en las carreteras secundarias, esas que llevan a comunidades alejadas del bullicio y la falsa sociedad.
#EnBuenas Manos
Ha trascendido que esta semana don SAÚL MONREAL ha estado un tanto desaparecido de El Mineral, seguramente ha de estar gestionando alguna obra o apoyo en la Federación, pero lo que más sorprende, es en las manos en las que dejó al municipio, al joven MARTÍN ÁLVAREZ CASIO, mismo Secretario General de gobierno.
Se dice por ahí, que la política es de colmillo, cosa que ha aprendido bien del CACHORRO, el joven político, quien es la viva imagen del relevo generacional que se vive en estos momentos. No le tembló la mano al representar al alcalde en el evento de entrega de apoyos de diésel que se llevó a cabo este lunes, ni le cuesta tampoco dirigir las conferencias de prensa.
Hay personas que les encanta hacer leña del árbol caído, como es el caso de algunos “opositores” que al más mínimo chisme hacen fiesta, como si les gustara que nos fuera mal, y sobre todo, como si tuvieran una varita mágica para solucionar los problemas… le digo, van de mal en peor, pues.
Y es que trascendió este fin de semana que varias cadenas hoteleras de gran renombre, abrían de cerrar sus puertas en la entidad, todo porque ya no existe la gran derrama económica; más allá de ayudar al gremio, lo torcieron, ya que se vieron afectados los hoteleros con su chisme que con la afluencia.
#ConstruyeSu PropioCamino #Desde Campaña #ATrabajar
Desde campaña, el gobernador conoció este y otros padecimientos de los zacatecanos (como la inseguridad) y se comprometió a resolverlos; ahora comienza a hacerse realidad la promesa de aquel proceso electoral. La palabra de cumple y se ve.

Simplemente ayer, acudió a Calera de Victor Rosales supervisar la remodelación de una de las carreteras que lleva a la comunidad de Santiaguillo, para que ya no existan más baches… si, se presume que sólo en el año pasado se rehabilitaron más kilómetros que en todo el quinquenio de TELLO.
Todos sabemos que EL CACHORRO de los MONREAL ya tiene un pie en el Senado de la República, por mucho, es el favorito en las encuestas; también sabemos que se busca un sucesor/a para la alcaldía fresnillense, puesto que ya ocupó como interino ÁLVAREZ CASIO y dejó un gran sabor de boca.
A la par, parece, ambos construyen su futuro y su proyecto, juntos con una misma línea de dejar un gran municipio y un mejor estado. Se ve que traen buen “feeling” y proyecto en conjunto para este 2024. Ya veremos de qué están hechos.
Considero importante que en vez de hacer grilla barata, nos enfoquemos a lo que tiene Zacatecas por ofrecer; ahí está el Cluster Turístico y Cultural de Zacatecas que está realizando labores importantes en el Centro Histórico de la capital, con el fin de reactivar el sector, así como muchas otras organizaciones. Es momento de darle vuelta a la página, de el buscarle el lado positivo a la situación y ponerle empeño a lo que viene, porque la grilla está ahí siempre; no nos destaquemos por las cosas equivocadas…

El Gobierno de Zacatecas cuenta con mecanismos y herramientas que permiten a las y los zacatecanos realizar trámites y servicios de forma ágil y rápida.
Muestra de ello son los 35 sistemas electrónicos que tiene la Secretaría de la Función Pública (SFP), supervisados y, en algunos casos, desarrollados por el equipo de Innovación Administrativa de la dependencia.
“Innovar en plataformas que faciliten, para la ciudadanía, llevar a cabo cualquier tipo de gestión ante el Poder Ejecutivo es primordial para el bienestar y progreso del estado, a tal grado que al interior de la Comisión de Contralores México se busca el intercambio de sistemas que coadyuven a la innovación administrativa”, especificó Humbelina Elizabeth López Loera, titular de la SFP.
Entre los 35 sistemas destaca el de Denuncia Ciudadana (SIDEC), que facilita al ciudadano la presentación y seguimiento, vía web, de alguna manifestación ciudadana o denuncia por actos de corrupción, desde cualquier punto en el que se encuentre, permitiendo adjuntar toda la evidencia que considere necesaria.
Asimismo, el Sistema de Declaraciones de Situación Patrimonial y de Intereses (SIDESPI), funcional para la presentación de las declaraciones de situación patrimonial y de intereses, dando servicio a 60 dependencias, siete Órganos
Cuenta SFP con 35 sistemas que agilizan los trámites administrativos
por lo que se elimina la obligatoriedad de que los solicitantes tengan que acudir a la Secretaría. Asimismo, el Sistema Integral de Fiscalización de la Obra Pública que permite vigilar y supervisar que la ejecución de los trabajos de las obras que realiza el Gobierno del Estado se lleve a cabo de acuerdo al proyecto establecido, así como de la normatividad vigente aplicable, y de las propias especificaciones particulares del mismo.
El Sistema Integral de Padrón de Proveedores y Obra Pública (SIPPOP) tiene como finalidad dar seguimiento y controlar las licitaciones y contratos de servicios, bienes, arrendamientos y obras públicas del Ejecutivo, almacenando información referente a fechas de juntas aclaratorias, aperturas técnicas, aperturas económicas, fallos, revisión de bases, entre otras.

autónomos y 55 ayuntamientos.

Además, Constancias de no inhabilitación, permite a las y los ciudadanos realizar el trámite de constancia de no inhabilitación de manera sencilla, fácil, rápida y eficaz, dado que está implementado para ser firmado electrónicamente,
De igual manera, el Registro Único de Proveedores y Contratistas Validados (Rupcova), cuya finalidad principal es brindar de manera eficiente la información que el gobierno posee sobre las empresas con las que realiza contratos de obra y adquisición, permite contar con un expediente electrónico de la documentación requerida a los proveedores y contratistas.

Texto: Crew Átomos : Cortesía
Con el firme compromiso de entregar a las y los capitalinos obras de calidad que abonen a su bienestar, el alcalde Jorge Miranda Castro inauguró la nueva red eléctrica en la Unidad Deportiva Norte.

En el circuito interior instalaron más de 35 luminarias con tecnología LED que forman parte del programa “Capital Iluminada”, el cual tiene como objetivo mejorar la iluminación en el municipio que a su vez, logrará un ahorro en el consumo de electricidad.
Miranda Castro informó que la sustitución de las luminarias forma parte de la segunda etapa de dicho programa que se encarga de ubicar los puntos más oscuros de la ciudad para darles luminosidad.
“Había una solicitud muy sentida de los habitantes de los fraccionamientos aledaños porque este punto se encontraba en la oscuridad total”, comentó el presidente municipal.

Destacó que con el rescate de este punto se brindará mayor seguridad a cientos de estudiantes que transitan todos los días por la zona.
El primer edil estuvo acompañado por el secretario de Servicios Públicos, Miguel Félix; el secretario de Seguridad en el Municipio, Gustavo Serrano; Rafael Romero, secretario técnico; y personal de alumbrado público.
Inauguran nueva red eléctrica de la Unidad Deportiva Norte

Fueron entregados 25 equipos de cómputo a la Escuela Secundaria Bicentenario
Con Programa 2×1 Benefician a estudiantes de Guadalupe



Texto: Crew Átomos : Cortesía
GUADALUPE, ZAC.-
Através del Programa 2 x 1 para Migrantes y con una inversión superior a los 353 mil 232 pesos, ejercicio fiscal 2022, el Gobierno de Zacatecas, el Ayuntamiento de Guadalupe y zacatecanos radicados en Estados Unidos, entregaron 25 equipos de cómputo a la Escuela Secundaria Bicentenario.
Con la representación del gobernador David Monreal Ávila, el secretario del Zacatecano Migrante, Iván Reyes Millán; el alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez, y Armando Aguilera Pérez, representante del Club Manos Unidas de Guadalupe de la Federación de Zacatecanos Unidos en Atlanta, Georgia, presidieron la entrega, en beneficio de 255 personas del plantel.
A nombre de la población estudiantil y académica, el director Hilarión Pasillas y la alumna Ana Julia Olivo, agradecieron el apoyo con los equipos de cómputo, y se comprometieron a hacer buen uso de él.

Realizan acto cívico en conmemoración al 106 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política
Texto: Crew Átomos : Cortesía
La mañana de este martes, en el marco del 106 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, autoridades municipales en coordinación con fuerzas militares realizaron el acto cívico de Izamiento de Bandera en el Monumento a la Bandera.




En este acto cívico estuvieron presentes los elementos del Ejército Mexicano a través del 97 Batallón de Infantería, la Policía Municipal y funcionarios públicos, encabezados por la síndico, Argelia Aragón Galván y el secretario del Ayuntamiento, Martín Álvarez Casio en representación del alcalde Saúl Monreal Ávila.
Aragón Galván fue la encargada de ofrecer un mensaje dirigido a niños y adolescentes de las 10 instituciones educativas que acudieron al acto cívico, donde les hizo hincapié de la importancia de respetar los símbolos patrios y conocer las leyes que rigen a los mexicanos, puesto que en la Constitución Política se establecen los derechos y obligaciones de los mexicanos, invitándolos a ser hombres y mujeres de bien.


La secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro, reconoció en las educadoras, su trabajo y entrega a lo largo de 32 y 34 años de servicio


En Juchipila Se jubilan maestras pioneras de la educación preescolar
mental Salvador Varela Reséndiz, del municipio de Juchipila.
JUCHIPILA, ZAC.-
Con 34 y 32 años de servicio, se jubilaron tres maestras de preescolar en el municipio de Juchipila, Zacatecas, quienes han sido ejemplo de compromiso, esfuerzo y profesionalismo en esta región del estado.
A nombre del gobernador David Monreal Ávila, la Secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro, reconoció el trabajo y la dedicación de las educadoras Susana Cristina Esparza Velasco, Verónica Lara Soto y Rosa María de Jesús Estrada Gómez, por haber influido de manera positiva en generaciones de niñas y niños por más de tres décadas.
No se equivocaron en elegir esta profesión, dijo, pues es la más bonita y la más noble, pero también la que conlleva una mayor responsabilidad: sembrar en los menores valores como el amor, el respeto y la unidad familiar y “ustedes lo lograron”.
Las maestras homenajeadas fueron parte de la primera y segunda generación de educadoras formadas en la Escuela Normal Experi-

Susana Cristina Esparza Velasco cumplió 32 años de servicio docente, mientras que Verónica Lara Soto y Rosa María de Jesús Estrada Gómez se despidieron de las aulas con 34 años de trayectoria.
En su trayecto laboral, las educadoras desempeñaron su función en jardines de niños de comunidades y la cabecera municipal de Jalpa, Apozol, Moyahua de Estrada y Juchipila.
En un pequeño homenaje que se realizó en su honor, quedó de manifiesto que mostraron un profundo interés por influir de manera positiva en niñas y niños, dejando una huella imborrable no sólo en los pequeños, sino en todos aquellos que compartieron con ellas trabajo y el amor por la educación.
Estuvieron presentes el jefe de la Región de Servicios Educativos 03 Jalpa, Luis Fernando Plasencia Soria; la jefa del Sector 07 de Preescolar, Alba Lucero de la Fuente González; la supervisora de la Zona Escolar 35 de Preescolar, Elena Robles González; el delegado del SNTE Nacional, Francisco Javier Herrera y la secretaria General de la delegación D1-112, Nora Romo Quintero.
Atienden a ganaderos en trámite de fierro de herrar en Jerez
Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía
Con el propósito de que los ganaderos, tanto de comunidades como de la cabecera municipal, cuenten con los beneficios de tener actualizado su documento de fierro de herrar, la Coordinación Municipal de Delegados se enfoca en la atención a estos con el servicio de registro, referendo y cancelación, en la Secretaría de Gobierno, ya que muchos de ellos aprovechan la visita a la Presidencia Municipal a realizar su pago de predial para realizar también este trámite.
Con atención algunos días, de más de 50 personas, el padrón es de más de 3 mil ganaderos, se pretende que los tres primeros meses se alcance la totalidad; sin embargo, estos trámites están disponibles durante todo el año.
La importancia de contar con el registro actualizado va más allá de hacer constar que su figura de herrar es única y le facilita la identificación de su ganado, también les permite acceder a la clave UPP, el barrido sanitario y el aretaje.

La mañana de este martes, se llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración entre el Poder Legislativo del Estado de Zacatecas, y la Universidad Autónoma de Durango Campus Zacatecas, que es una ampliación de los compromisos adquiridos con la institución académica contraídos en la LVIII Legislatura el 7 de junio de 2007, es decir, hace 16 años.

Mediante la firma del convenio celebrada este día, se amplían y ratifican los compromisos académicos para la profesionalización de las y los servidores públicos y sus familias, desde preparatoria, licenciaturas y posgrados, para el mejoramiento de la metodología de investigación, difusión, divulgación e incluso facilidades estructurales plasmadas en el uso de instalaciones académicas y de reunión de la universidad.
Destacan un listado de descuentos hasta del 20 por ciento para la base trabajadora sin distingos de sus estatus, es decir, trabajadores y trabajadoras de la Legislatura, con sindicato, base, confianza, así como sus familias, quienes también podrán acceder a beneficios en el pago de inscripciones y colegiaturas; este beneficio, por primera ocasión es convenido para toda la base trabajadora.
Por otra parte, la Universidad Autónoma de Durango, pone a disposición de la Legislatura su

Signan convenio entre la Legislatura y la UAD
infraestructura para la organización de eventos, y uso de espacios de difusión y divulgación como Radio Lobo 95.1 F.M.
Este acuerdo de voluntades, es el primero de una serie de actualizaciones que tienen como objetivo ampliar y ratificar compromisos para profesionalizar el servicio público y así responder con agilidad, profesionalismo y conocimiento al compromiso de representación popular que se juró en esta Legislatura, mismo que con responsabilidad, hoy se fortalece.
En el evento estuvieron presentes la diputada Gabriela Monserrat Basurto Ávila, presidenta de la Junta de Coordinación Política de
éste Poder, la diputada Georgia Fernanda Miranda Herrera, presidenta del Órgano de Administración y Finanzas de la LXIV Legislatura, la directora general de la Universidad Autónoma de Durango Campus Zacatecas Mónica Ley García Flores, el secretario académico de la institución Ing. Francisco Javier Mayorga Marín, el coordinador académico Lic. Víctor Manuel Carreón Velasco, y la coordinadora de posgrados Blanca Luna Bocanegra. También estuvieron presentes las diputadas y diputados Maribel Galván Jiménez, Imelda Mauricio Esparza, Manuel Benigno Gallardo Sandoval y José Juan Estrada Hernández.
Apoyarán con repatriación y servicios funerarios a zacatecanos fallecidos en Estados Unidos
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
ZACATECAS, ZAC.-
El Gobierno Estatal, que encabeza el mandatario David Monreal Ávila, a través de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami), firmó un convenio de colaboración con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) para el traslado y servicio funerario en la repatriación de cuerpos de zacatecanos fallecidos en Estados Unidos (EEUU).


Los titulares de ambas dependencias, Iván Reyes Millán por la Sezami y José Ignacio Sánchez González, del Issstezac, firmaron el convenio, el cual establece ofrecer a los familiares que así lo soliciten las facilidades para el traslado del cuerpo del zacatecano fallecido en EEUU, desde la frontera mexicana hasta su lugar de origen, en el interior del estado, sin costo para los dolientes.
Cabe destacar que para este año, no solo será el apoyo del traslado, sino, por instrucciones del gobernador David Monreal, también se apoyará el servicio funerario (capilla ardiente) en su lugar de origen para quien lo necesita y de acuerdo a un estudio socioeconómico.
Este convenio se reafirma y fortalece para este año; la Sezami e Issstezac apoyaron en el año 2022 con la repatriación de 54 cuerpos de zacatecanos que lamentablemente fallecieron en diversas partes de EEUU.
Establece ofrecer a los familiares que así lo soliciten las facilidades para el traslado del cuerpo del zacatecano fallecido en Estados Unidos, desde la frontera mexicana hasta su lugar de origen, en el interior del estado, sin costo para los dolientes
Abren preinscripciones para ingresar al Cecytez
Fotos:
ZACATECAS, ZAC..-
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) abrió su periodo de preinscripciones para el Ciclo Escolar 2023–2024; pone a disposición de la sociedad la oferta educativa que, a través del subsistema, el Gobierno de Zacatecas tiene para quienes buscan estudiar su bachillerato.


El Director General del Cecytez, Julio César Ortiz Fuentes, detalló que es una prioridad del Colegio ampliar el abanico de oportunidades que tienen las y los jóvenes que egresan de secundaria, para seguir con sus estudios de Media Superior.
Dijo que es de especial interés para el Gobernador David Monreal Ávila que ningún joven se quede sin acceso a una educación preparatoria de calidad, sin importar su condición social o situación geográfica.
Para ello, el Cecytez tiene una presencia en 25 municipios de la entidad, donde cuenta con 13 planteles que ofrecen un total de 18 carreras técnicas, entre las que se encuentran Animación Digital, Diseño Gráfico, Minería, Biotecnología, Preparación de Alimentos y Bebidas, Enfermería, Programación o Ventas; que permiten a quienes egresan continuar con estudios de licenciatura o incorporarse al sector laboral.
En estos planteles las y los estudiantes tam-
bién tienen la opción de ingresar al Sistema de Educación Dual, modelo que les permite estudiar en una de las empresas con las que el Cecytez tiene vínculo, para consolidar en la práctica los conocimientos teóricos adquiridos en el aula; pasando un 80 por ciento del tiempo total de estudios en un ambiente laboral real, y el 20 por ciento restante en la escuela, adquiriendo conocimientos nuevos.
El Cecytez cuenta también con 41 centros de Educación Media Superior a Distancia (Emsad), que ofrecen un bachillerato general con uno de cinco Fortalecimientos para el Trabajo en áreas como Agroindustrias, Turismo o Administración de Pequeñas y Medianas Empresas, que dotan al estudiante egresado de ma-
yores herramientas para afrontar los retos que le deparen a futuro.
El periodo de preinscripciones permanecerá abierto durante los meses de febrero, marzo y abril, por lo que para informarse sobre las carreras, los fortalecimientos para el trabajo, becas, planteles y centros, el Director General, Julio César Ortiz Fuentes, extiende la invitación a toda la juventud de Zacatecas para ingresar al sitio www.cecytezac.edu.mx, donde encontrarán toda esta información. También les invita a seguir al Subsistema en las principales redes sociales como “cecytezac”, donde encontrarán toda esta información y detalle de las actividades que se realizan para propiciar, a través de la educación, bienestar y progreso para Zacatecas.
Es un subsistema de educación media superior que ofrece bachillerato general con un título profesional técnico
Es el único subsistema que actualmente tiene un Sistema de Educación Dual consolidado y vinculado con las empresas más importantes de la entidad
CIUDAD DE MÉXICO.-
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) puede recibir más de 400 toneladas de carga, lo que permitirá trasladar al Estado de México esas operaciones que actualmente se concentran en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
En un video proyectado en la conferencia de prensa matutina, se dio a conocer que el AIFA es el recinto más moderno, equipado, seguro y único del sistema aeroportuario del país con una capacidad instalada para recibir hasta 443 mil toneladas al año, a diferencia del AICM, que en 2022 registró la llegada de un promedio de 250 mil toneladas en aviones dedicados a la carga internacional.
De conformidad con su programa maestro, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles tendrá la posibilidad en el largo plazo de ampliar la infraestructura a fin de atender hasta 3 millones de toneladas de mercancías al año.
La terminal para carga tiene una superficie de 345 mil metros cuadrados, equivalente a 48 canchas de fútbol. En esta área se localiza un recinto fiscalizado estratégico, 12 recintos fiscalizados autorizados, dos almacenes de carga
AIFA, con capacidad de reducir la carga aeroportuaria del ACIM: AMLO
doméstica y, a diferencia del resto de los aeropuertos del país, cuenta con un patio regulador y uno de traspaleo.
El recinto fiscalizado estratégico, de 21 mil metros cuadrados, completamente equipado y con las certificaciones correspondientes, tiene capacidad para recibir 20 mil toneladas. Una proyección a cinco meses de hasta 120 mil toneladas, garantiza la continuidad de la cadena de suministros.
Puede recibir cualquier tipo de mercancía, ya que dispone de una cámara de refrigeración y de congelación.
Los 12 recintos fiscalizados autorizados registran en su conjunto 62 mil 400 metros cuadrados de superficie y una capacidad de manejo de carga total de 423 mil toneladas para 2023.
A partir del próximo 13 de febrero, el AIFA continuará sus operaciones mediante seis frecuencias semanales de carga internacional por parte de la aerolínea Viva Aerobus.
De igual manera, la empresa Cargojet Airways operará desde el 28 de febrero seis frecuencias a la semana procedentes de Estados Unidos.
Desde el 26 de marzo, la empresa Ethiopian Airlines Cargo realizará dos frecuencias semanales procedentes de España.
El jefe del Ejecutivo resaltó que otra de las cualidades del AIFA es que permite orientar el desarrollo del Valle de México hacia Hidalgo, donde hay viabilidad de suelo y agua.
“En el futuro va a haber un crecimiento hacia Hidalgo; ya hay empresas que se quieren instalar hacia Pachuca para utilizar el aeropuerto nuevo”, enfatizó.
Envían al “Grupo de Rescate Frida” para apoyar tras terremoto en Turquía
Texto: Crew Átomos Fotos: Semar
CIUDAD DE MÉXICO.-
La Secretaría de Marina informa que ayer se convocó al personal naval que conforma el Equipo de Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas (USAR) MARINA del “Grupo de Rescate Frida”, en el edificio sede de esta Secretaría, ubicado en la Ciudad de México, esto con la finalidad de brindar apoyo a la población afectada ante el terremoto de magnitud siete punto ocho, que sacudió en días pasados al sur de Turquía, como muestra de la solidaridad mexicana.
Es de mencionar que se contará con la participación de ocho mujeres y 29 hombres, así como dos caninos que integran parte del Equipo USAR-MARINA, para su búsqueda, localización y rescate de personas en estructuras colapsadas, así como, en apoyo a la población civil que se vio afectada ante el desafortunado desastre natural que sacudió al pueblo de Turquía.
Cabe destacar que el Equipo USAR-MARINA, es un componente activo de primera respuesta en auxilio a la población civil ante casos y zonas de desastre, perteneciente a la Armada de México y bajo el control administrativo y operativo del Cuartel General del Alto Mando, mismo que está conformado por mujeres y hombres alta-
mente capacitados, bajo los requisitos normativos internacionales existentes para tal fin.
Asimismo, citado equipo nació de la necesidad de contar con personal de primera respuesta ante las emergencias para apoyar a la población civil en casos y zonas de desastre y su primera participación fue en el marco del 30 aniversario del sismo de 1985 en el macro si-
mulacro organizado en la Ciudad de México en 2015.
Por lo anterior, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México refrenda su compromiso de respuesta ante casos y zonas de desastre en beneficio del pueblo mexicano, así como en apoyo a naciones que se vean afectadas ante desastres naturales.

Cumple INAI labor de difundir protección de datos personales entre jóvenes
privacidad”.
En tanto, el comisionado Francisco Javier Acuña Llamas felicitó a los ganadores y a los concursantes, y celebró que la tecnología no rompa con la tradición de los cuentos. “Que no se rompa la alegría; la alegría es lo que nos va a distinguir de los robots que, con el tiempo y el espacio, van a avanzando”, dijo.
La ganadora de la categoría “A”, Milca Palomino Rodríguez, dijo que, durante la pandemia, descubrió su vocación literaria y, para participar, decidió investigar sobre la protección de datos personales. “Cada vez que lo pienso vuelvo a sentir cómo me lleno de alegría”.
Ana Belén Mercado Collazo, ganadora de la Categoría “B”, dijo reconoció el uso de las tecnologías, pero también “nos ha alejado de nuestras personas cercanas. Es algo que intenté presentar este cuento”, dijo.
La convocatoria estuvo dirigida a estudiantes de entre 12 y 18 años en dos categorías: “A” para alumnos de secundaria, y “B” para estudiantes de preparatoria o bachillerato. Este año el Jurado Calificador recibió 203 trabajos, procedentes de 19 estados del país, de los que 108 fueron para la categoría “A”, y 95 para la categoría “B”.
En la categoría “A”, Milca Palomino, originaria de Guanajuato, obtuvo el primer lugar con “Las reglas no cambian”, un trabajo que resalta la importancia sobre el uso de datos y lo fácil que es ser víctima de la delincuencia.
Fotos: Cortesía
CIUDAD DE MÉXICO.-
“Uno de nuestros compromisos en el INAI es proporcionar a jóvenes y adolescentes las herramientas necesarias para que aprendan a decodificar, de manera correcta, la información que llega a sus manos a través de las redes sociales porque, si están debidamente informados, pueden proteger su información y su privacidad”, aseguró Norma Julieta del Río Venegas, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Durante la ceremonia de premiación de la sexta edición del Concurso Nacional de Cuento 2022 “Mis redes, mis datos, soy responsable”, Julieta del Río explicó el INAI y el mismo Sistema Nacional de Transparencia tiene entre sus funciones difundir la protección de datos personales entre la juventud mexicana, sobre todo en la era digital, y esta premiación es un ejemplo de que el Instituto cumple su labor y trabaja por México.
“Es indispensable reforzar con la juventud porque, al utilizar las redes sociales y navegar en internet de manera cotidiana, están altamente expuesto. Los cuentos que hoy premiaremos son historias escritas a partir de una mirada de adolescentes y jóvenes con inquietudes propias que están en pleno desarrollo intelectual y sus creaciones son el reflejo de su forma de percibir el mundo que los rodea. Las y los participantes en sus trabajos, nos han transmitido la manera en cómo distinguen los valores de la honestidad y la trans-
parencia”, recalcó la coordinadora de la Comisión Permanente de Vinculación y Promoción del Derecho.
En su intervención, Julieta del Río destacó que la mayoría de los trabajos abordaron la importancia de proteger los datos personales en las redes sociales por la vulnerabilidad de los usuarios frente una ciber delincuencia cada día más sofisticada.
“Las historias nos revelan que la exposición de datos personales los puede poner en situaciones de peligro, de riesgo, ser víctimas de violencia digital, acoso, robo de identidad o ciberbulliyng. Al leer estos trabajos podemos captar las inquietudes de los estudiantes y, como promotores del derecho, tenemos la obligación de ofrecer herramientas para que más estudiantes estén alertas a posibles robos de datos, a través de ejercicios de participación como este”, dijo.
Asimismo, aseguró que una de las labores del órgano garante es avanzar en la difusión y promoción del derecho a la protección de datos personales: “El INAI para eso está; para eso está el Sistema Nacional de Transparencia, para difundir este derecho. Justo un día como hoy una reforma dotó de autonomía al INAI, creó el Sistema Nacional de Transparencia y, con ello, impulsó la transparencia”.
Por su parte, Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada presidenta del INAI, dijo que este tipo de concursos le dan un sentido social al trabajo que hace el instituto, más allá de la sesión de Pleno en donde, semanalmente, se resuelven cerca de 500 recursos. “Hay que crear una generación de chicos y chicas responsables, comprometidos con el país, que promuevan entre ustedes la protección de su
La joven Vanessa Mogue Hernández, de Puebla, se hizo con el segundo lugar por “El clic que cambió todo”, que retrata el robo de identidad como un riesgo permanente en internet. En tanto, Santiago Xerónimo Quevedo Pérez, de Puebla, ganó el tercer lugar por “Reto Endgame” en el que muestra que las personalidades alternas, que todos podemos tener en la red, pueden convertirse en un peligro para la seguridad personal.
Christian Andrés Garnica Saldaña y David Rey Lozano Garay, ambos originarios de Guanajuato, obtuvieron menciones honoríficas por “Amor Cibernético” y “Uso responsable de las redes sociales”, respectivamente.
En la categoría “B”, para estudiantes de preparatoria y bachillerato, se premió a los tres primeros lugares y se entregó una mención honorífica: Ana Belén Mercado Collazo ganó el primer lugar con “Un mundo descarado”, un relato fantástico que muestra el mundo de las redes sociales y cómo repercuten éstas en la vida real.

Tania Isabel Zamora Ruíz ganó el segundo lugar con el cuento “Por una palabra”, que muestra de manera especial cómo el descuido de los datos personales puede desembocar en una tragedia, en tanto, Jessica Valdés Quevedo logró el tercer escaño por “Una vida alterna” que exhibe los múltiples riesgos que manejar distintas personalidades en las redes sociales.
Mariano Ramírez Servín fue reconocido con una mención honorífica por “El mal uso de las redes sociales”. En esta categoría todos los ganadores son originarios de Guanajuato. La convocatoria estuvo abierta del 14 de marzo al 14 de junio de 2022.