ÁDiario edición 1140

Page 1

‘MAREA MORADA’ INUNDA ZACATECAS

Al menos 30 colectivos feministas realizaron una movilización en el centro histórico de la capital para conmemorar el 8M; la manifestación que inició en la Explanada de Ingeniería de la UAZ y que culminó en la Plaza de Armas, presentó diversas afectaciones al patrimonio histórico y privado, lo que derivó un pronunciamiento de la sociedad en general y el gobierno estatal, condenando dichos hechos.

Rehabilitan carreteras de Valparaíso; invierten 18.5 mdp

Disciplina, parte del éxito: Paola Espinosa

PROXIMAMENTE
Firman convenio con Pan American Silver por 400 mdp Jueves 9 de marzo de 2023
atomos.com.mx
No. 1140 | Año 4 ZACATECAS, ZAC.- # LA DELDÍA # LA DELDÍA Fotos: Katie Córdova

Funcionarias de primer nivel celebran la libertad de expresión expresada este 8M, pero condenan los hechos violentos

CALERA, ZAC.-

Al menos 30 colectivos feministas realizaron una movilización en el centro histórico de la capital para conmemorar el 8M; la manifestación que inició en la Explanada de Ingeniería de la UAZ y que culminó en la Plaza de Armas, presentó diversas afectaciones al patrimonio histórico y privado, lo que derivó un pronunciamiento de la sociedad en general y el gobierno estatal, condenando dichos hechos.

Un aproximado de 15 mil mujeres de diversos colectivos feministas, inundaron las calles de Zacatecas para exigir la igualdad de género, mejores condiciones y cese de violencia en contra de las mujeres, esto, en conmemoración del 8 de Marzo, día internacional de la mujer.

El contingente de mujeres de todas las edades que partió desde la Plazuela de Ingeniería de la UAZ y continuó por el bulevar metropolitano, siguió por las principales calles del centro histórico y terminó en la Plaza de Armas, resultó con diversas afectaciones.

Las marchantes, portaban diversos carteles donde se exponían recuerdos sobre los crímenes que se cometen diariamente contra las mujeres; “11 mujeres asesinadas cada día en México”, “mamá, tranquila, no voy sola por la calle”, “a mi no me falta ropa, a ti te falta educación”, fueron algunos de los pronunciamientos que se pudieron leer en esta marcha.

Al final de la manifestación, las participantes realizaron un pronunciamiento sobre sus derechos y sobre la ideología que buscan implementar.

‘Marea Morada’ inunda Zacatecas

Miles de mujeres marchan en pro de sus derechos
Daños al patrimonio histórico y privado, principales consecuencias
2 atomos .com.mx Jueves 9 de marzo de 2023 #LADELDIA /@ atomosnews
Texto: Crew Átomos Fotos: Katie Córdova

Bloque negro “mancha” la manifestación

Un grupo de feministas radicales, realizaron diversos disturbios; pintas en edificios históricos, daño a la propiedad privada, así como agresión a cinco elementos de la Policía Estatal Preventiva.

Finalmente, trascendió el daño a Palacio de Gobierno, donde se incendiaron las puertas y se vandalizaron las paredes al igual que se dañaron las inmediaciones del Callejón de las Campanas.

Funcionarias de primer nivel realizan pronunciamiento

En un mensaje a través de las redes sociales, la Secretaria de las mujeres, acompañada de las funcionarias ade primer nivel de el gobierno estatal, realizaron un pronunciamiento por lo sucedido este miércoles en el centro histórico de la capital.

Zaira Ivonne Villagrana, titular de la Semujer, en un mensaje emitido en las redes sociales, expresó su reconocimiento a los movimientos feministas por la lucha que han emprendido y celebró la valía de las mujeres por manifestarse en pro de sus derechos.

Sin embargo, condenaron las acciones violentas que pusieron en peligro a las mujeres que marcharon pacíficamente, así como pusieron en peligro a niñas y madres de familia que se solidarizaron con el movimiento.

Finalmente, personal de Protección Civil reportó los daños en los edificios y controló los incendios que se suscitaron en el centro histórico.

3 atomos .com.mx Jueves 9 de marzo de 2023 #LADELDIA /@ atomosnews

Rehabilitan carreteras de Valparaíso; invierten 18.5 mdp

VALPARAÍSO, ZAC.-

El gobernador David Monreal Ávila cumplió uno de los compromisos asumidos con Valparaíso pues este día entregó a sus pobladores dos obras de infraestructura carretera, cuya inversión supera los 18.5 millones de pesos. Se trata de la rehabilitación del tramo Fresnillo-Valparaíso-San Mateo y la del bulevar Manuel Felguérez de la cabecera municipal.

Ambas, además de impactar en la calidad de vida de las familias, abonarán al bienestar y progreso del municipio ya que permitirán el traslado más rápido y seguro de los usuarios y, en su caso, de mercancías, toda vez que Valparaíso es una región líder en ganadería y agricultura.

En ese sentido, el mandatario dijo que le dio gusto entregar eso tramos carreteros porque sabía de la urgencia que tenían los pobladores, ya que las carreteras fueron abandonadas pese a que son prioritarias para facilitar el desarrollo económico.

“Estamos haciendo la mayor inversión social y de infraestructura para nuestra gente; no le vamos a regatear nada a Valparaíso”, dijo ante beneficiarios y beneficiarias que se congregaron para recibir las obras.

El mandatario aprovechó para informar que este 2023 ha convenido con Valparaíso 30 millones de pesos para continuar con la rehabilitación o construcción de carreteras, calles y caminos; esto, como un ejemplo de la comunión social y la coordinación de esfuerzos para lograr la multiplicación del recurso.

Resultado de ello, anunció que continuarán los trabajos de mejoramiento y reparación de caminos y carreteras en ese municipio, una de ellas será un tramo de la salida a Huejuquilla, además, se recuperarán laterales y se implementará un programa de enjarres de fachadas.

Monreal Ávila también dio a conocer que, como parte del programa de Rescate Carretero,

el año pasado se atendieron 485 kilómetros en todo el estado, el total de lo que se hizo en el quinquenio pasado; la meta para este 2023 es llegar a los 1 mil kilómetros, agregó.

Obras entregadas atienden las necesidades de la población

Respecto de la rehabilitación del tramo FresnilloValparaíso-San Mateo, a través del Programa Rescate Carretero, con inversión de 13.7 millones de pesos, se realizaron trabajos de recuperación de base hidráulica, bacheo superficial, aplicación de carpeta asfáltica y señalamiento horizontal y vertical en casi 9 kilómetros.

Con esta carretera de dos carriles, de manera directa se benefician más de 1 mil habitantes de la localidad de San Mateo, Valparaíso, quienes podrán trasladarse en mejores condiciones para realizar sus diversas actividades económicas, educativas y sociales, además le brindará más seguridad tanto a ellos, como a su patrimonio.

En tanto, la rehabilitación del bulevar Manuel Felguérez, en la cabecera de Valparaíso, también

forma parte del programa de Rescate Carretero que lleva a cabo el Gobernador David Monreal en todo el estado para el bienestar y progreso. Para ésta, la inversión es de poco más de 4.8 millones de pesos y los beneficiarios directos serán casi 4 mil habitantes. Los trabajos consistieron en la colocación de mezcla asfáltica y señalética en 1.3 kilómetros.

Luego de recibir las obras a nombre de las y los valparaisenses, el alcalde, Eleuterio Ramos Leal, agradeció al mandatario estatal el cumplimiento de sus compromisos adquiridos en la Audiencia por la Transformación, que realizó en ese municipio.

Dijo que estas dos obras son muestra de que Monreal Ávila siempre escucha y da atención diligente a las necesidades de los pobladores.

Ramos Leal en particular se refirió que la carretera a San Mateo era una de las más prioritarias porque es un importante paso para el traslado de mercancías, toda vez que esa región es líder en la producción de durazno y en la ganadería.

4 atomos .com.mx Jueves 9 de marzo de 2023 #LADELDIA /@ atomosnews
Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía
atomos .com.mx /@ atomosnews Jueves 9 de marzo de 2023 55

En beneficio de MiPymes Firman convenio con Pan American Silver por 400 mdp

TORONTO, CANADÁ.-

Durante el segundo día de actividades de la delegación zacatecana dentro de la Convención Internacional de Minería PDAC 2023, se firmó un convenio de colaboración con la empresa Pan American Silver para el programa de desarrollo de proveedores locales.

El convenio fue firmado por el titular de la Secretaría de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, en representación del gobernador David Monreal Ávila; Brent Bergeron, Senior Vicepresident de Pan American Silver Corp, y Juan Carlos Ostolaza, director general del Centro de Competitividad de México.

Este convenio se enfoca en la integración y desarrollo de proveeduría local, la vinculación de talento humano con bolsa de empleo y capacitación para profesionistas de la minería, a través de la Secretaría de Economía.

Además, la iniciativa abarca un plan integral de capacitación y mejora de procesos para las MiPymes locales y una inversión de más de 400 millones de pesos para la contratación de servicios y compra de productos a negocios de todo el estado.

Para el Gobierno de la Transformación, que encabeza el mandatario David Monreal Ávila, el sector minero es un gran aliado, ya que posiciona a Zacatecas como un importante destino de inversión extranjera que conlleva a brindar a la población desarrollo social y económico.

El secretario de Economía destacó que, al

cierre de 2022, el estado se mantiene como primer lugar en la producción de plata, plomo y zinc, y como segundo lugar en la producción de oro y cobre.

El funcionario estatal agradeció la confianza de la empresa en Zacatecas, ya que la minería ha sido un factor que le ha brindado identidad al estado desde su fundación. Su aportación al crecimiento urbano y al desarrollo económico del estado ha sido clave, ya que continúa como uno de los sectores en los que se captan importantes inversiones.

Esta empresa instalada en el municipio de Chalchihuites produce lingotes de oro y plata, a partir de una planta convencional de lixiviación y concentrados de plomo y zinc, ricos en plata, a partir de una planta de flotación que trata el mineral.

6 atomos .com.mx Jueves 9 de marzo de 2023 #LADELDIA /@ atomosnews
Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía
atomos .com.mx /@ atomosnews Jueves 9 de marzo de 2023 77

#Más Violencia

Una cosa que he discutido con las feministas últimamente es la percepción que tenemos los contemporáneos de su movimiento; aún recuerdo que en la edición básica nos inculcaban que el 8 de marzo era un día de regalar flores y felicitar a las mujeres por el hecho de serlo.

Nunca se nos inculcó sobre la paridad real, los tipos de violencia (como la económica, la desigualdad laboral, etc) y considero que nuestra generación tiene mucho qué aprender sobre el tema. Nos cuesta todavía entender la raíz de la lucha.

En lo que personalmente no estoy de acuerdo, es en la generación de violencia, de cualquier tipo. Somos empáticos con su lucha; sabemos que ningún monumento, edificio o cuestión material vale la vida de otra persona, pero ¿ponerse en riesgo a ellas y a otras mujeres? Ahí ya no. Como lo dije anteriormente, había niñas pequeñas, madres de familia y otras personas vulnerables… entendemos el enojo y la frustración. Todos quisiéramos que las cosas fueran perfectas, pero hacer esos disturbios ya rebasa, desde mi punto de vista, la legitimidad de la lucha.

#TodoSe Resraura #Ajenos

No por ello nos debemos sentir ajenos a la lucha que se emprende desde hace unos años para acá; se celebra la iniciativa de todas las mujeres que alzan la voz, que deciden poner un alto a las condiciones de desigualdad y que quieren un México y Zacatecas mejor. Bien dicen “no hay nada que celebrar”.

Da mucho gusto ver a niñas, adolescentes y hasta mujeres adultas y de la tercera edad marchando por sus derechos. Da gusto que se inunden las calles y que la marea morada llegue a Zacatecas… da gusto que sean libres.

Podré sonar muy frío, pero al final de cuentas las puertas se restauran; los vidrios se reponen y la vida seguirá… pero la percepción ante la sociedad no se podrá cambiar. Las generaciones que no han crecido con esa ideología difícilmente podrán cambiar de perspectiva si ven estos disturbios. Le apuesto más a la educación.

Apostémosle a educarnos, a llevar el mensaje de empoderamiento de forma más asequible, con su propio lenguaje, con el que la mujer violentada entiende, la ama de casa, la empleada, la madre soltera… esa es mi percepción.

Pues finalmente se llegó el día de que a los ciudadanos de Valparaíso les vaya bien. No sabe la infinidad de denuncias que nos llegaron con respecto a la rehabilitación de las carreteras del municipio. Ayer, tras meses de espera, el gobernador DAVID MONREAL entregó obras de gran importancia.

Se invirtieron más de 18 MDP para la restauración de los tramos de Valparaíso - San Mateo y el bulevar Manuel Felguérez. Allá la gente quedó re contenta con los trabajos que se realizaron. Le repito, en el quinquenio pasado ni un peso le invirtieron… es momento de recomponer.

atomos .com.mx 8 /@ atomosnews ¡Hasta mañana!
Ahí viene el
#Final-
#Celebrar
mente
Jueves 9 de marzo de 2023
atomos .com.mx /@ atomosnews Jueves 9 de marzo de 2023 99

Victoria Pimentel motiva a las zacatecanas a ir tras sus sueños

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento dio inicio a las actividades de la Semana del Empoderamiento Económico de la Mujer con la conferencia magistral “Caso de Éxito” a cargo de la piloto aviador Victoria Pimentel.

La secretaria de Desarrollo Económico y Turismo, Laila Villasuso Sabag, mencionó que a través de las actividades del 8M se busca reconocer el talento zacatecano y se visibilice a todas las mujeres desde la pequeña infancia, juventud y adultas mayores que dejan un legado y han logrado poner en alto el nombre de Zacatecas.

La titular del Instituto de las Mujeres Zacatecas para la Igualdad (Inmuzai), Claudia Escobedo, mencionó, previo a la conferencia, que los casos de éxito como el de la joven piloto aviador son un ejemplo para todas las mujeres que buscan perseguir un sueño y luchan sus propias batallas.

La primera conferencia “Caso de Éxito” presentó a la joven piloto aviador de 19 años, Victoria Pimentel, quien inició con sus estudios profesionales durante el último semestre de preparatoria

Por su parte y en representación del alcalde Jorge Miranda Castro, la secretaria de Gobierno, Magdalena Beltrán, destacó que la administración está comprometida para disminuir las brechas de género para conseguir el desarrollo social.

La primera conferencia “Caso de Éxito” presentó a la joven piloto aviador de 19 años, Victoria Pimentel, quien inició con sus estudios profesionales durante el último semestre de preparatoria.

Pimentel dijo a las mujeres asistentes que ha enfrentado comentarios estereotipados dentro de su profesión; sin embargo, nunca perdió el entusiasmo, por lo que, dijo, ninguna mujer debe sentir miedo de continuar adelante.

Mencionó que no importa el sexo ni la edad, ya que todos tenemos las facultades para desarrollarse en las actividades y profesiones que sueñen pues “los únicos límites los ponemos nosotros”.

“Sé que soy muy capaz de hacer todo lo que me propongo”, mencionó la piloto aviador.

Actualmente la joven zacatecana está por concluir a sus 19 años la primera etapa de su profesión como piloto privado y posteriormente, iniciará su nivel de piloto comercial para trabajar en la aerolínea de sus sueños.

10 atomos .com.mx Jueves 9 de marzo de 2023
ZACATECAS, ZAC.-
#CONURBADA /@ atomosnews
Texto: Crew Átomos : Cortesía

Imparten conferencia sobre violencia digital al IEEZ

La activista zacatecana, Flor Sosa de la Torre, impartió la conferencia "Violencia Digital. Ley Olimpia y atención a víctimas de violencia digital", dirigida al personal del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) como una actividad enmarcada en la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

La actividad fue organizada por la Comisión de Paridad entre los Géneros, presidida por la consejera Electoral Brenda Mora Aguilera, quien aseguró que no se puede “hablar de igualdad entre hombres y mujeres si la violencia sigue permeando la vida de muchas mujeres”.

Durante su conferencia, Flor Sosa explicó que la violencia digital es un delito y se sanciona hasta con ocho años de cárcel y multas de 200 UMAs; abundó al mencionar que la Ley Olimpia es el conjunto de reformas legislativas que se han realizado en varios estados y a nivel nacional con el objetivo de reconocer y sancionar las violencia digital y la violación a la intimidad sexual.

La violencia digital se entiende como la acción u omisión que se comete a través de los espacios digitales y daña la dignidad, integridad y vida, principalmente de las mujeres, ya que el 87% de las víctimas de este ilícito son mujeres de 12 a 29 años.

Este tipo de violencia puede ser cualquier acto doloso, que se presente a través de las tecnologías de la información y la comunicación u otros medios magnéticos, por el cual se lleva a cabo la acción de divulgar, compartir, distribuir, comercializar, solicitar y amenazar con publicar sin consentimiento imágenes, textos, audios, videos, o cualquier otra impresión gráfica de personas desnudas parcial o totalmente y de contenido erótico o sexual verdaderas o alteradas ya sean propias o de otra persona y que causen

daño o perjuicio o atenten contra la dignidad de las personas.

En Zacatecas la violencia digital está tipificada en el artículo 232 denominado delito contra la intimidad sexual y lo comete quien, por cualquier medio, produzca, divulgue, comparta, compile, distribuya, comercialice, solicite o amenace con publicar imágenes, videos o audios de una personal parcial o totalmente desnuda; con contenido erótico o sexual ya se impreso, grabado o digital, sin el consentimiento, aprobación o autorización de la víctima.

Se sufre de violencia digital cuando se reciben mensajes ofensivos, incómodos o amenazantes de manera reiterada; cuando se roba la identidad con fines lucrativos, sexuales o de entretenimiento; cuando se viola la privacidad y se comparten fotos o videos sin consentimiento y cuando se usan los datos personales para

promocionar contenidos pornográficos o para fomentar la trata de personas.

La activista destacó que las penas aumentarán la mitad en los casos en que entre la víctima y quien cometa el delito haya existido una relación afectiva, de confianza o parentesco, laboral, social o política y en casos en que la persona afectada no comprenda el significado del hecho, se encuentre en condición de vulnerabilidad, se menor de edad y se amenace con la publicación u ofrezca el bloqueo de la difusión del contenido a cambio de una prestación sexual o económica.

Precisó que si se es víctima de violencia digital los pasos a seguir son identificar el tipo de violencia, guardar la evidencia, buscar redes de apoyo, cambiar las contraseñas desde Google, no ceder a chantajes y extorsión, no tener miedo y denunciar ante las agencias de las fiscalías.

12 atomos .com.mx Jueves 9 de marzo de 2023
ZACATECAS, ZAC.-
#CONURBADA /@ atomosnews
Texto: Crew Átomos : Cortesía
atomos .com.mx /@ atomosnews Jueves 9 de marzo de 2023 13 13

Disciplina, parte del éxito: Paola Espinosa

Dentro de sus más destacados logros, se cuentan la medalla de bronce obtenida en Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y la medalla de Plata que consiguió en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, también es Campeona del Mundo en Roma, Italia 2009, y 18 veces medallista en Juegos Panamericanos.

Como una experiencia inolvidable narró lo que significa para ella haber participado en 4 Juegos Olímpicos, y haber obtenido 13 medallas en Juegos Centroamericanos y del Caribe, así como 8 medallas de Copas del Mundo en Natación.Paola Espinosa resaltó en esta charla que el esfuerzo, dedicación, constancia y el apoyo de los seres queridos, son la clave que nos acercan a los objetivos del proyecto de vida que cada persona tiene, porque “en el deporte, como en la vida, existen los tropiezos, pero hay que levantarnos y seguir luchando; existe el miedo, pero el miedo es normal y hay que aprender a controlarlo, es muy bonito sentir miedo, pero controlarlo es mejor y eso te hace poderoso”, dijo la medallista Olímpica y Campeona Mundial de la especialidad.

Texto: Crew Átomos : Cortesía

GUADALUPE, ZAC.-

En el marco de las actividades correspondientes a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer organizadas en el municipio, esta mañana el alcalde Julio César Chávez Padilla recibió en el Auditorio de la Presidencia Municipal a la campeona mundial de clavados y medallista olímpica, Paola Espinosa, quien a través de la conferencia ‘Mujeres al frente’, compartió su historia de éxito.

Chávez Padilla encabeza un proyecto de gobierno que promueve y difunde los valores, y a su vez, motiva –a través de experiencias exitosas– a niños y jóvenes a prepararse, a insistir y persistir en la búsqueda de sus sueños y metas, principalmente a través de la práctica de algún deporte.

Es así que, en el marco del Día Internacional de la Mujer, la clavadista mexicana compartió las experiencias y miedos que enfrentó como atleta, logrando concretar una estimulante charla en la que incitó a los niños y jóvenes a perseguir sus sueños y hacer lo que esté a su alcance para lograrlos.

Julio César Chávez agradeció la presencia de Paola Espinosa en Guadalupe y reconoció su

carrera deportiva, pero sobre todo, enalteció su trayectoria calificándola como una “heroína de carne y hueso” al distinguirla como un gran ejemplo “de que se pueden lograr las cosas a pesar de los pesares, y es ejemplo del empoderamiento de la mujer”.

Ante un pletórico auditorio, la clavadista mexicana originaria de La Paz, Baja California Sur, compartió su historia de vida, exponiendo cómo el deporte a través de la disciplina, tenacidad y arrojo, influye de manera determinante para convertirse, no solo en una de las mujeres más exitosas dentro del deporte nacional, sino en su vida personal y familiar.

Paola Espinosa llegó a los clavados después de practicar muchos deportes tratando de canalizar su energía tras ser diagnosticada con déficit de atención e hiperactividad, explicó la importancia de contar con el acompañamiento en todo momento de la familia, pues sus padres, deportistas también, le inculcaron encauzar toda esa voluntad en el deporte, específicamente en la disciplina de los clavados.

Con emoción, compartió la adrenalina que le causó su primer clavado a la corta edad de los 6 años, sin embargo, dijo “ese miedo, esa adrenalina, hizo que me enamorara de este deporte” y hoy con más de 20 años de trayectoria, es la clavadista más reconocida de México.

También le anticipó al público, que existirán muchos obstáculos para lograr los sueños, para lograr los objetivos, sin embargo, dijo, “deben asegurarse de que su nombre esté en la historia, atrévanse a escribir su propia historia, atrévanse a pensar que pueden lograrlo, si yo pude, ustedes también lo pueden lograr”.

Finalmente, Paola Espinosa se dirigió a los jóvenes estudiantes, docentes y padres de familia que abarrotaron las instalaciones del Auditorio de la Presidencia Municipal de Guadalupe, para comentarles que después de ser madre, se ha dedicado de manera especial a fomentar la responsabilidad social a través de su fundación “Paola Espinosa”, desde la que combate la obesidad y el sobrepeso infantil a través de la actividad física.

“Lo más importante para mí son los valores que me inculcaron en mi casa y los cuales desarrollé a través del deporte y quiero que la niñez haga del deporte un hábito para que sean niñas y niños felices; este es mi granito de arena con el que estoy contribuyendo para hacer de México un mejor país”, refirió.

Tras concluir con su ponencia, Paola Espinosa respondió preguntas del público y agradeció los comentarios hechos por quienes fueron testigos de la historia de vida contada por una de las mejores deportistas que ha tenido nuestro país y que ha puesto el nombre de México en lo más alto del podio, representando al deporte y a las mujeres mexicanas a nivel mundial.

14 atomos .com.mx Jueves 9 de marzo de 2023
#CONURBADA /@ atomosnews
atomos .com.mx /@ atomosnews Jueves 9 de marzo de 2023 15 15

Texto: Crew Átomos : Cortesía

Con la satisfacción de dar mayor impulso al turismo en Zacatecas, durante 18 años de trayectoria en el área directiva de la hotelería, Julia Serrano Acevedo, gerente del hotel Casa Torres, afirma que las mujeres empujan fuerte a esta industria, eje tractor del desarrollo en el estado.

Siempre tuve mi meta bien fija en lo que quería hacer por mí, como persona, como mujer, pero también por mi estado y por mi ciudad, afirmó. Recuerda que desde que era estudiante visualizó en qué quería desarrollarse y ese objetivo la mantiene vigente hasta la fecha.

En un sector que es vulnerable ante cualquier cambio en las condiciones en que se ofrece el servicio, la pandemia, primero, y la seguridad, después, la hizo enfrentar retos que ha sabido superar gracias a su capacidad y, también, al compromiso del equipo que dirige, al cual le reconoce el alto sentido de responsabilidad, por hacer que la estadía en Zacatecas se vuelva única e inolvidable.

Julia Serrano considera que una de las claves del éxito en el sector turismo, así como en muchos otros, es la capacitación constante y la capacidad de seguir aprendiendo de diversos temas que ayuden a innovar y estar a la altura de los grandes competidores hoteleros de México.

Las invito a que nunca claudiquen, a seguir

Julia Serrano Acevedo, ejemplo de liderazgo en la industria turística de Zacatecas

preparándose, manifestó a quienes tienen inquietud por estudiar y laborar en el sector turístico, para que, a través de su trabajo, respalden

a otras mujeres y hagan notar lo que cada una vale y lo que puede aportar en el ámbito familiar, laboral y social.

16 atomos .com.mx Jueves 9 de marzo de 2023
#CONURBADA /@ atomosnews

Nació con una discapacidad múltiple, motriz, visual y auditiva; sin embargo, María Fernanda Valdez Domínguez se ha esforzado por salir adelante; a pesar de las adversidades, ha logrado superarse y hoy estudia diseño gráfico, además de ser regidora en el municipio de Pánuco.

Reconoce que es complicado vivir con una discapacidad, y más si se es mujer; a sus 24 años ha pasado por circunstancias complicadas, comentarios que duelen y molestan, pero “mi consejo es no darnos por vencidas, a pesar de todo lo que nos digan, porque es algo que va a seguir pasando, nos van a seguir juzgando, nos van a seguir diciendo, pero está en nosotras generar ese cambio; la clave está en no parar”.

Explicó que su discapacidad es de nacimiento, por lo que para ella ha sido normal vivir así, “desde un principio me adapté y realmente no se me limita nada; entonces, de manera diaria no es complicado”.

Sin embargo, por su mismo síndrome, admite que hay algunas enfermedades que son dolorosas, y eso es lo más complicado.

Considera que por ser mujer se le han dificultado más las cosas; hay situaciones que nunca pensó vivir, “me enfrenté a todo esto del acoso”, de burlas, de ofensas.

Por ello, hoy su objetivo principal es levantar la voz por las personas que tienen alguna discapacidad, por hacer ver y hacer valer sus derechos, porque ellos también pueden trabajar bien, pueden hacer un buen trabajo.

Hoy, María Fernanda Valdez quiere seguir

El esfuerzo de María Fernanda Valdez la llevó a ganar una regiduría

alzando la voz, porque “si realmente queremos un cambio no debemos fallarnos y tenemos que luchar por nuestros sueños, por nuestros objetivos; todavía en la actualidad hay muchos pensamientos o creencias limitantes hacia las mujeres y más si tienen una discapacidad, pero de cada uno depende hasta dónde puede llegar”.

La mujer puede dedicarse a lo que quiera y tiene el derecho de hacerlo, debe involucrarse en todos los ámbitos de la sociedad.

Reconoció el apoyo que ha tenido de parte del Instituto para la Atención e Inclusión de las personas con Discapacidad del Estado de Zacatecas, que años atrás le dio la oportunidad de aprender a hacer manualidades, estuvo en varios talleres y, esa oportunidad le generó trabajo; de ahí, empezó con sus ventas y a ser más independiente, económicamente hablando.

Posteriormente, por parte de las instancias del Gobierno de Zacatecas se le otorgó un apoyo económico para comprar materiales y poder seguir trabajando, con lo que cada día se supera a sí misma.

17 atomos .com.mx Jueves 9 de marzo de 2023
#CONURBADA /@ atomosnews
Texto: Crew Átomos : Cortesía
atomos .com.mx /@ atomosnews Jueves 9 de marzo de 2023 18 18
atomos .com.mx /@ atomosnews Jueves 9 de marzo de 2023 19 19

Se unen DIF Jerez y Guardería NAVI en beneficio de los niños

JEREZ, ZAC.-

En atención a las indicaciones del alcalde Humberto Salazar Contreras, el DIF Municipal continúa extendiendo sus servicios en beneficio de los menores jerezanos, ahora con la firma de un convenio de colaboración con la estancia infantil “NAVI”.

La directora del DIF, Jessica Cuevas Cuevas, se congratuló de que una vez más la población se sume a las labores del Sistema, con lo cual se cumple el objetivo del gobierno actual y el de la presidenta honorífica, Bertha Alicia García Duarte, de hacer un trabajo en equipo en beneficio de Jerez, señaló.

Es así que la directora de la guardería, Martha Leticia Bañuelos Muñoz, en presencia de la titular de la Jefatura de Salud del DIF, Marcela González Valdez, refrendó la colaboración que brindará a sus alumnos principalmente atención en Medicina General, Odontología, Psicología y Nutrición.

Para ambas partes inmiscuidas habrá también apoyo recíproco pedagógico, de inclusión y de asistencia social, comprometiéndose en general a coordinar esfuerzos mutuos para bien de los pequeños.

20 atomos .com.mx Jueves 9 de marzo de 2023
#ESTADO /@ atomosnews
Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía
atomos .com.mx /@ atomosnews Jueves 9 de marzo de 2023 21 21

Texto: Crew Átomos

Fotos: Cortesía

ZACATECAS, ZAC.-

Una de las mejores maneras de conmemorar este 8 de marzo es reconociendo y honrando los talentos y pasiones de las mujeres, como es el caso de Karina Moreno Valtierra, primera fotoperiodista en el estado.

Hablar de Karina Moreno es remontarse a una mujer decidida, alegre, con calidad humana y un talento asombroso; su amplia trayectoria como fotoperiodista ha marcado un precedente en Zacatecas.

"El poder que hay detrás de la cámara es magia, porque lo que capturas es lo que tú ves, nadie más lo vio", asegura.

En 1990, a la edad de 17 años, inició trabajando en el área de archivo del periódico Imagen, bajo la dirección de Edmundo Llamas; seis meses después, ya tomaba fotografías con una Nikon F; posteriormente, por espacio de 16 años, lo hizo en El Sol de Zacatecas, bajo la dirección de Gerardo de Ávila González.

Ambos espacios, según comparte Moreno Valtierra, fueron pieza clave para descubrir el estilo que con el paso del tiempo la definiría como fotógrafa, siendo éste el fotoperiodismo, y que hasta el día de hoy continúa ejerciendo profesionalmente desde la Secretaría de la Función Pública (SFP) del Gobierno de Zacatecas, y en sus tiempos de esparcimiento.

"El fotógrafo tiene que contar la nota con la fotografía; no escribes como el reportero, pero tu foto tiene que resumir lo que está pasando", dijo Karina Moreno.

Comentó, también, que su hermano Ernesto Moreno y Carlos Segura Sánchez fueron sus maestros, ya que vieron en ella una pasión por capturar los momentos, de todo tipo y fue a raíz de su acercamiento a este mundo que sus primeras fotografías denotaron una pasión a través del lente.

Con lo anterior, Karina recuerda que ella disfrutaba mucho su trabajo, a pesar de los malos comentarios que recibía por parte de algunos fotógrafos, con quienes compartía el oficio, tomándolos como fuerza para demostrarles a sus compañeros que ella se atrevía a hacer fotografías que otros no.

A pesar de ello, abrirse paso en un ámbito que estaba considerado en mayor parte para los hombres, ha sido un gran logro en su vida, ya que, gracias a su pasión por la fotografía, ha logrado inspirar a otras mujeres a que alcancen sus sueños en cualquier espacio.

El 8 de marzo y cada día debe reconocerse el valor de las mujeres que, como Karina, a través de su profesionalismo, aportan positivamente a una sociedad de bienestar y progreso.

Karina Moreno Valtierra, primera fotoperiodista en Zacatecas

El poder que hay detrás de la cámara es magia, porque lo que capturas es lo que tú ves, nadie más lo vio: Karina Moreno Valtierra

22 atomos .com.mx Jueves 9 de marzo de 2023
#ESTADO /@ atomosnews

Impulsan la igualdad sustantiva con profesionalización del servicio público en género

En el Día Internacional de las Mujeres, el Gobierno de la Transformación inició los trabajos del primer diplomado

“Liderazgo de la Mujer”

ZACATECAS, ZAC.-

El Gobierno de Zacatecas, que encabeza el mandatario David Monreal Ávila, impulsa la igualdad sustantiva de las zacatecanas, a través de la profesionalización del servicio público en género, con el objetivo de contar con las herramientas que permitan visualizar y atender las necesidades de las zacatecanas.

Así lo señaló la Secretaria de las Mujeres, Zaira Ivonne Villagrana Escareño, al poner en marcha el primer diplomado “Liderazgo de la Mujer”, capacitación virtual en la que participan 600 funcionarias y funcionarios públicos, quienes, al concluir, tendrán como prioridad impulsar en la entidad acciones de gobierno que permitan hacer realidad la inclusión y el adelanto de las zacatecanas.

En la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y bajo el lema estatal “Igualdad, bienestar y progreso para las mujeres”, Villagrana Escareño inauguró el diplomado con el que se puso en marcha el programa de actividades para este marzo, con el que el Gobierno de Zacatecas se adhiere a las acciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con motivo del 8M.

En su mensaje, la titular de la Semujer invitó al funcionariado a constituirse como promotoras y promotores de los esfuerzos de la nueva gobernanza, por alcanzar la igualdad sustantiva en la entidad, mediante la consolidación de una cultura basada en la equidad de género, impulso de liderazgos femeninos y con la convicción de las zacatecanas de que “juntas transformamos Zacatecas”.

El primer diplomado “Liderazgo de la Mujer” consta de cinco módulos, desarrollados a lo largo de dos meses; formación en género que se concretó gracias a la coordinación de esfuerzos interinstitucionales entre las secretarías de la Mujer, del Zacatecano Migrante y General de Gobierno, con el propósito de aportar al com-

Participan 600 funcionarias y funcionarios públicos, que adquirirán las herramientas suficientes para visualizar y atender las necesidades de las zacatecanas

Semujer, Sezami y Segob coordinaron sus esfuerzos para realizar esta capacitación, con la que se reconoce a las zacatecanas como agentes de la transformación

promiso del Gobernador por generar igualdad, paz y justicia para todas.

Durante la capacitación gratuita para el funcionariado público se analizarán los temas: Liderazgo femenino; La mujer en las distintas etapas y escenarios; La mujer y la religión; Formación de una mujer líder; y La organización de equipos liderados por mujeres.

Es de mencionar que desde este miércoles y hasta el 31 de marzo, el Gobierno de Zacatecas, a través de la Semujer y en coordinación con otras instancias, llevará a cabo un amplio programa conmemorativo del Día Internacional de las Mujeres, que en este 2023 tiene como lema “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”.

24 atomos .com.mx Jueves 9 de marzo de 2023
Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía
#ESTADO /@ atomosnews

Texto: Crew Átomos

Fotos: Cortesía

Para visibilizar la problemática de adicciones en mujeres, en el Cecati 163 se ofreció la conferencia “Violencia, factor de riesgo ante el consumo de drogas en mujeres”, a cargo de la psicóloga Alejandra Leticia Vacio Adame quien forma parte del Centro de Integración Juvenil (CIJ).

La administración municipal que encabeza el alcalde Saúl Monreal Ávila, realiza las Jornadas por la Mujer Fresnillense con diversos eventos para conmemorar el Día de la Mujer Fresnillense. “Hoy conmemoramos la lucha de todas las mujeres, quienes con tenacidad han logrado espacios propios, avances en la paridad de género, así como cambios en la sociedad”, mencionó el edil.

Por su parte, Angélica Alicia Carlos Carrillo, directora del Instituto Municipal para las Mujeres de Fresnillo (Inmufre), señaló que en el Ayuntamiento se continuarán generando condiciones para hacer efectivos los derechos humanos de las mujeres y ampliarlos.

De igual manera agradeció la colaboración del Centro de Integración Juvenil con la conferencia que busca visibilizar el problema de adicciones en las mujeres, así como identificar los factores de riesgo y mencionar las instituciones en el municipio que ofrecen apoyo jurídico y emocional, entre ellas el Inmufre, el CIJ, La Policía de Género, el Centro de Justicia para las Mujeres de Fresnillo y el CISP.

La ponente, Alejandra Leticia Vacio Adame señaló que en las últimas cuatro décadas se presentó un aumento en el consumo de drogas por parte de las mujeres, llegando a ser un tema de salud pública y uno de los factores que derivan esta situación es la violencia doméstica, por ello se han puesto en marcha campañas de prevención y concientización en Fresnillo.

Buscan concientizar y prevenir el consumo de drogas

Fresnillense, ganadora de los Segundos Juegos Florales de la Amistad

Texto: Crew Átomos

Fotos: Cortesía

Saúl Monreal Ávila, presidente municipal, dio a conocer a las ganadoras de los Segundos Juegos Florales de la Amistad, siendo la fresnillense Carmen Patricia Hernández Fraire quien obtuvo el primer lugar con su texto inédito “Recuerdo”.

En conferencia de prensa se leyó un fragmento de cada cuento ganador y fue el alcalde Saúl Monreal, quien anunció a María Elena Rodríguez Caldera como ganadora del segundo lugar con el cuento “Eterna Convivencia”, y Martha Edith Rocha Orozco, el tercer puesto con su texto “Zurcir”.

El primer edil felicitó a los 33 participantes de la segunda edición de los Juegos Florales de

la Amistad y señaló que se continuará abriendo espacios para propiciar la escritura creativa y otras actividades culturales y deportivas, pues son algunas de las políticas públicas principales que trabaja el Ayuntamiento.

Señaló que en esta edición se tuvo la participación de cuentistas de Zacatecas, Guadalupe, Jerez, Juan Aldama, Valparaíso y Fresnillo, especialmente de las colonias Arboledas, Balcones, Barrio Alto, Benito Juárez, Centro, Fovissste, Francisco Villa y Ricardo Monreal.

Simitrio Quezada Martínez, coordinador de bibliotecas, explicó que entre los participantes hubo seis reclusos del Cerereso, quienes mostraron gran interés en compartir sus experiencias en este concurso, “lamentablemente ninguno fue ganador, pero les acercaremos talleres de escritura creativa para que sigan expresándose a través de la literatura”.

La conferencia se realiza en el marco del Día Internacional de la Mujer #FRESNILLO /@ atomosnews 25 atomos .com.mx Jueves 9 de marzo de 2023
FRESNILLO, ZAC.-

Ovidio Guzmán niega ser el hombre a quien busca Estados Unidos

Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín el Chapo Guzmán y presunto líder del Cártel de Sinaloa, señaló ante un juez federal no ser la persona que el Gobierno de Estados Unidos busca para ser juzgado en su territorio.

Desde el Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez, el presunto narcotraficante, apodado ‘El Ratón’, señaló al juez: “no soy la persona que ellos creen, que reclama hoy Estados Unidos”.

Lo anterior se dio durante una audiencia virtual, en la que la defensa del presunto líder de la célula delictiva de ‘Los Chapitos’, señaló el sujeto no es el mismo que es solicitado por el Gobierno estadounidense.

La defensa de Ovidio Guzmán defendió el alegato por alrededor de cinco horas, donde también solicitó un plazo de tres días para presentar excepciones por escrito.

Al respecto, la Fiscalía General de República (FGR) señaló que en una nota diplomática recibida hace unos días, Estados Unidos reclama al hijo de ‘El Chapo’ para juzgarlo en esa nación. De acuerdo con lo anterior, habría acusaciones realizadas por la Corte de Distrito Norte de Illinois, la Corte del Distrito Sur de Nueva York, entre otras.

¿De qué acusa Estados Unidos a Ovidio Guzmán?

Una corte federal en Columbia, Washington D.C., a cargo del juez Rudolph Contreras, tiene un expediente judicial que acusa a Ovidio Guzmán de tráfico de una tonelada de marihuana, metanfetaminas y cocaína hacia la Unión Americana, desde abril de 2008.

Con información de El Financiero

3 de cada 10 usuarias de internet en México padecen ciberacoso, según ONU

Latinoamérica no están conectadas a internet, lo que representa más de 89 millones de personas.

CIUDAD DE MÉXICO.

Tres de cada 10 mexicanas que usan internet han padecido ciberacoso, lo que equivale a 10 millones de mujeres, informó la oficina de las Naciones Unidas en México con motivo del Día Internacional de la Mujer.

La ONU alertó en un comunicado que la violencia digital “puede conducir a otras formas de violencia en el mundo real”, al citar violencia física, sexual y psicológica, acoso en la calle o en la escuela, estigmatización, aislamiento, incluso feminicidios y suicidios.

También advirtió que este fenómeno “impide su participación plena e igualitaria en la vida pública y conlleva graves repercusiones en todos los ámbitos de sus vidas y en las sociedades en general”.

“Las mujeres con voz pública, especialmente las periodistas, comunicadoras y defensoras de los derechos humanos, están expuestas a sufrir violencia de género en línea de manera sistemática, incluida la vigilancia selectiva sin autorización judicial”, indicó el organismo.

Por otro lado, las Naciones Unidas documentan que 40 por ciento de las mujeres en

En México, precisó la organización, el 63 por ciento de las mujeres que no usan internet reportan que la principal razón es que no tienen los conocimientos para hacerlo.

Además, señaló que en el ciclo escolar 20212022 solo el 23.67 por ciento de las personas inscritas en licenciaturas del área de Tecnologías de la Información y Comunicación fueron mujeres.

En este contexto, la ONU expuso que, a nivel global, los hombres tienen 25 por ciento más probabilidad de contar con los conocimientos y habilidades para usar la tecnología que las mujeres.

“Naciones Unidas hace un llamado a todos los sectores a eliminar las brechas que privan a mujeres y niñas a acceder plenamente a la era digital, y a realizar acciones para que la tecnología promueva y facilite su participación en la ciencia, innovación y en los propios desarrollos tecnológicos”, exhortó.

El llamado ocurre mientras México llega al Día Internacional de la Mujer en medio de una ola de violencia machista, con más de 10 mujeres asesinadas al día, además de un registro histórico de casi 30 mil desaparecidas. Con información de EFE

26 atomos .com.mx Jueves 9 de marzo de 2023
Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía
/@ atomosnews #GLOBALMX
Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía
La ONU alertó que el ciberacoso “puede conducir a otras formas de violencia en el mundo real”, lo que en México es un problema creciente

López Obrador exhibe fideicomisos del Poder Judicial; ordena a INAI que revele los del INE

CIUDAD DE MÉXICO.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, exhibió que el Poder Judicial tiene un “guardadito” de más de 20 mil millones de pesos en fideicomisos.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador también dio instrucciones al titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, para que solicite al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para que den a conocer los fideicomisos que tiene el Instituto Nacional Electoral (INE), de los cuales dejó en claro que “no se sabe nada” de estos recursos.

“El fideicomiso que tiene el Poder Judicial, porque esto no lo sabe la gente, tiene un fideicomiso, un guardadito de 20 mil millones de pesos y lo vamos a dar a conocer, porque hoy le dí instrucciones al secretario de Gobernación para que solicite al Instituto de la Transparencia, que se le pida al Instituto Electoral que den a conocer cuánto dinero tienen en sus fideicomisos”, refirió.

“Y qué uso han dado a ese o esos fideicomisos, y para qué es ese dinero, saber cuánto es, cómo lo han gastado y cómo son las partidas principales, porque no se sabe nada”, agregó.

Según la información dada a conocer en la mañanera, los fideicomisos que tiene el Poder

AMLO felicita a las mujeres por #8M

El presidente Andrés Manuel López Obrador recomendó a las mujeres manifestarse de “manera pacífica, sin violencia” en las manifestaciones por este miércoles 8 de marzo.

Al inicio de la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador dejó en claro que está garantizado el derecho a la manifestación en México.

Judicial son compensaciones, pensiones, atención médica, remanentes presupuestales, mantenimiento de casas de jueces y magistrados, entre otros.

El mandatario mexicano detalló que el Plan B de Reforma Electoral, que se encuentra siendo impugnada en la Suprema Corte, es para eliminar los privilegios que se tienen en el INE.

“Este del Poder Judicial es público, nada más que mucha gente no lo sabía, pero el de el INE, enigma, entonces lo vamos a solicitar para darlo a conocer aquí”, manifestó.

“Porque ahora que está debatiéndose la ley electoral, se piensa que se daña la democracia, hasta los conservadores de derecha en EU, también periodistas del Wall Street Jorunal, hablando de que es un atentado a la democracia, igual que Krauze aquí, cuando lo que se trata es que no ganen tanto, que no vivan con tantos privilegios los altos funcionarios del INE, eso es todo”, agregó.

Con información de López-Dóriga Digital

“Por eso felicidades a las mujeres, hoy van a haber reuniones, nos vamos a encontrar aquí con mujeres en el Patio Central de Palacio, vamos a tener una reunión con mujeres, dijo. También van a haber movilizaciones de protestas ejerciendo, el derecho que tenemos todos de manifestarnos. Solo recomendar que se actúe de manera pacífica, sin violencia, pero está garantizado en todo el país, el derecho de manifestación”, puntualizó.

El mandatario mexicano apuntó que e solidariza con la lucha de las mujeres para defender de sus derechos, y presumió que los programas sociales de su Gobierno hay una gran cantidad de beneficiadas.

“Hoy 8 de marzo se celebra, se conmemora, la lucha de las mujeres en defensa de sus derechos. Y nosotros nos solidarizamos con estas luchas por la emancipación completa de las mujeres en México se ha ved avanzando mucho porque hay un movimiento en favor de los derechos de las mujeres y las mujeres se han venido abriendo paso tanto en las luchas cotidianas que tiene que ver con su trabajo, en sus familias, en el papel que desempeñan en sus pueblos”, expuso.

“Me da muchísimo gusto poder decir que de 25 millones de personas beneficiadas con los programas del bienestar, 13 millones son mujeres. En las becas, que son alrededor de 11 millones, la mayoría son mujeres; en la pensión a adultos mayores, la mayoría mujeres, hasta en trabajos que antes solo eran de hombres en lo predominante”, puntualizó.

Además, detalló que en su Gobierno hay mujeres en cargos decisivos, además de una mayoría en lo referente a los servidores de la Nación.

En el Gobierno que represento más mujeres, en los cargos decisivos, acabo de terminar el fin de semana de visitar 24 estados y me reuní con servidores de la Nación, 70 por ciento mujeres, estamos hablando de los más importantes servidores públicos desde luego, arriba hay secretarias del Gabinete, pero abajo, los que recogen los sentimientos de la gente, los que atienden al pueblo sobre todo a los pobres, la mayoría mujeres”, dijo.

Con información de López-Dóriga Digital

27 atomos .com.mx Jueves 9 de marzo de 2023
Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía
/@ atomosnews #GLOBALMX
Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía

Filmada en Estados Unidos en 1978, el filme relata la historia de una familia disfuncional sobre la que se cierne la sombra de un abismo terrible a través del personaje de la madre, Eve.

Proyectarán Interiores en la Cineteca Zacatecas

Texto: Crew Átomos

Fotos: Cortesía

ZACATECAS, ZAC.

Este jueves, en la Cineteca Zacatecas, se presentará la película ‘Interiores’ del director Woody Allen.

Filmada en Estados Unidos en 1978, el filme relata la historia de una familia disfuncional sobre la que se cierne la sombra de un abismo terrible a través del personaje de la madre, Eve.

Eve, una mujer que ha sido abandonada por su marido, se reúne con sus tres hijas para tratar de afrontar la situación.

Ella se encuentra en un momento crítico, pero sus hijas también tienen sus propios problemas, algunos de ellos derivados del poco cariño que han recibido de su madre.

Las emociones se desbordan cuando el marido se presenta en la casa familiar acompañado de la mujer con la que quiere casarse.

La película se presentará a las 17 horas en la Sala MM de la Cineteca Zacatecas, su duración es de 99 minutos y la entrada será gratuita.

28 atomos .com.mx Jueves 9 de marzo de 2023
#ACULTURA /@ atomosnews

Mujeres en el deporte: Dedicación, ejemplo e inspiración

Texto: Crew Átomos

Fotos: Cortesía

CIUDAD DE MÉXICO.

El deporte de alto rendimiento es el hilo conductor que une las experiencias de cuatro atletas destacadas en diferentes disciplinas, para ellas practicar su especialidad ha transformado sus vidas.

En el marco del Día Internacional de la Mujer comparten sus experiencias para inspirar a otras mujeres a seguir sus sueños y alcanzar sus metas.

María del Rosario Espinoza. Taekwondo

La triple medallista olímpica de taekwondo, María del Rosario Espinoza, destacó que el deporte le dio la oportunidad de representar a México y subir al podio de honor en unos Juegos Olímpicos.

“Para mí el deporte me ha transformado por completo, me ha transformado desde mi niñez, afortunadamente tuve una infancia donde pude hacer muchos deportes, esto gracias a mis padres que nunca me limitaron; yo creo que hoy en día, que como padres, como hijos y como mujeres podemos hacer el deporte que más curiosidad tengamos, el deporte que queramos hacer, pero que no es impedimento para practicarlo y una vez que estemos en uno, no sabemos de qué manera nos puede transformar”, compartió la también triple medallista mundial, quien recientemente fue nombrada entrenadora de la selección nacional de para taekwondo.

“En mi caso fue estar en unos Juegos Olímpicos, poderle dar medallas a México y creo que esa es una de las grandes satisfacciones que he tenido y las mujeres que nos están leyendo, creo que ellas también pueden transformar su vida por medio del deporte”, puntualizó la atleta histórica del taekwondo mexicano.

Elena Oetling Ramírez. Vela

Por su parte, la velerista olímpica Elena Oetling Ramírez, especialista en la modalidad ILCA 6, destacó que el deporte la ha fortalecido como mujer y ha sido sinónimo de múltiples enseñanzas que la encaminan a cumplir con sus objetivos; como en este año que logró sellar sus pases a Juegos Centroamericanos y del Caribe, así como a Juegos Panamericanos.

“A mí, el deporte me ha enseñado muchísimos valores en mi vida, como la disciplina, la perseverancia y la constancia; también como mujer, me ha enseñado que somos fuertes y que siempre somos independientes, que podemos cumplir nuestros sueños y lograr nuestras metas si trabajamos lo suficiente”, comentó.

“El deporte para mí ha sido un gran maestro,

una gran enseñanza, tanto como ser humano, pero en específico como mujer”, agregó.

Laura Puentes Villalobos. Frontón

Para Laura Selem Puentes Villalobos, seleccionada nacional de frontón, el Día Internacional de la Mujer es relevante para reconocer la labor femenil.

“Es un día importante y quiero reconocerte a ti mujer, el esfuerzo que todos los días realizas por posicionarte en tus diferentes áreas”, dijo la monarca mundial de Biarritz 2022.

La pelotari jalisciense ha puesto el nombre de México en alto en cada una de las contiendas de pelota vasca en donde se ha presentado y uno de sus retos de este año es lograr la clasificación a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en donde espera llegar a refrendar el título conseguido en Lima 2019.

“Sigamos poniendo ese granito de arena para que el cambio suceda”, agregó Puentes Villalobos, quien es una referente de la pelota vasca y entre sus logros relevantes está el bronce en la Copa del Mundo 30 metros, en Santiago, Chile, en 2016; un par del mismo metal en el Mundial del 2018 en Barcelona, España.

Ana Gabriela López. Halterofilia

La pesista olímpica Ana Gabriela López Ferrer, opinó que realizar algún deporte no tiene barreras de género.

“Las mujeres hemos demostrado que la actividad física no tiene género, desde las atletas elite hasta las que practican deportes de manera recreativa. El hacer deporte ha cambiado mi vida y más al convertirme en medallista mundial”, señaló la especialista en halterofilia categoría -55 kilogramos, quien ocupó el noveno lugar en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y cosechó dos medallas, plata y bronce, en el Campeonato Mundial Bogotá, Colombia, 2022.

#ASPORT /@ atomosnews 29 atomos .com.mx Jueves 9 de marzo de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.