Primavera excepcional B O L E T I N I N F O R M A T I V O
B O L E T I N
3
A G O S T O
2 0 1 0
Bienvenidos/as al tercer boletín de la Agenda 21 de la Comarca de “El Záncara”. Queremos informaros de las noticias más destacadas que se están produciendo en nuestra comarca desde la Agenda 21 Local.
S U M A R I O
P R I M AV E R A E X C E P C I O N A L E N 2
Participación Ciudadana
“EL ZAN CARA”
3 Convenio Diputación Provincial de Cuenca y ADI ZANCARA
4
AG21 Las Pedroñeras Día de la Bicicleta
5
AG21 Mota del Cuervo
6
AG21 Mancomunidad El Záncara
9
Noticias breves
12
Proyecto Confederación Cuadiana—ADI ZANCARA
13
LEADER
14
Unidad de Género
15
Proyecto CREA
Fotos cedidas por Cesar Romeral.
SI NO QUIERES GUARDAR ESTA PUBLICACIÓN, POR FAVOR DÉJASELA A OTRA PERSONA QUE LE PUEDA INTERESAR.
BOLETIN
3
PÁGINA
Participación Ciudadana en el Záncara Consejo Comarcal de Participación Ciudadana (CCPC) El Consejo Comarcal de Participación Ciudadana (en adelante CCPC) de la Comarca de El Záncara, es un órgano de carácter consultivo y de propuestas, cuya finalidad es canalizar la participación ciudadana para el desarrollo de la Agenda 21 Comarcal que promueve un desarrollo social y económico, ambientalmente sostenible. Las funciones principales del Consejo Comarcal de Participación son las de debatir propuestas en materia de desarrollo comarcal incluidas en el Plan de Acción de la Agenda 21 Comarcal, canalizar quejas y sugerencias de la ciudadanía, emitir informes y elevar propuestas de actuaciones a las administraciones competentes. Actualmente los miembros del Consejo Comarcal de Participación Ciudadana están participando y colaborando en las actuaciones del Plan de Acción Comarcal (más información en la siguiente página). Sí quieres participar ponte en contacto con nosotros (al final del boletín tienes los datos de contacto). A continuación, las reuniones que hemos celebrado:
Fecha
Conclusiones
25/03/10
Aprobación del Consejo Comarcal de Participación Ciudadana (CCPC).
29/04/10
Aprobación del reglamento del CCPC. Presentación de las actuaciones a desarrollar del Plan de Acción Comarcal (PAC) de la Agenda 21 junto al CCPC.
27/05/10
Priorización de proyectos para el Plan de Zona del Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS).
16/06/10
Mesa temática 1: Promoción y empleo. El CCPC decide como quiere realizar las actuaciones 2.3.4. y 2.3.5. del PAC
17/06/10
Mesa temática 3: Gestión Integral del Medio Ambiente. El CCPC decide como quiere realizar la actuación 3.1.1. del PAC
2
PÁGINA
3
Convenio - Diputación Provincial de Cuenca Agenda 21 El Convenio Diputación Provincial de Cuenca y ADI ZANCARA se lleva a cabo para la implantación y desarrollo de la Agenda 21 Local. Actualmente existen 8 Agendas 21 en nuestra provincia de Cuenca: 7 Comarcales y 1 en la capital. Con este Convenio lo que se pretende es ejecutar acciones incluidas en los Planes de Acción Comarcal y continuar con el proceso para descender al nivel municipal, creando los Consejos Locales de Sostenibilidad, que serán los órganos de participación que en cada municipio, estudie y adapte el Plan Comarcal al nivel local, y proponga a cada Pleno Corporativo su aprobación. En nuestra comarca, nos encontramos ejecutando acciones del Plan de Acción Comarcal, y es el Consejo Comarcal de Participación Ciudadana el órgano que plantea las propuestas de proyectos y actuaciones a desarrollar en la comarca El Záncara. En la siguiente tabla puedes ver las actuaciones que estamos llevando a cabo en el presente año 2010 desde la Agenda 21 con el Consejo Comarcal de Participación Ciudadana.
Acción del PAC
Objetivos
2.3.4. Creación de una Red Comarcal de Incrementar la oferta turística en la Comarca, a través de la Senderos homologados. Ruta de Los Castillos del Marqués de Villena”. 2.3.5. Promoción y valoración de recur- Incrementar la oferta turística en la Comarca El Záncara, a sos comarcales. través de la gestión de una Base de Datos Espacial con recursos turísticos de la comarca. 3.7.3. Comunicación, información am- Comprobar, mediante seguimiento y control, la eficacia de biental y difusión de los resultados de la las acciones llevadas a cabo mediante el Plan de Acción CoAgenda 21 Local. marcal (PAC), al objeto de poder actualizar y modificar este documento en el futuro para obtener mejores resultados. 1.1.1. Planificar y coordinar la oferta de Fomentar la movilidad sostenible en la comarca, a través de transporte público. Posibilidad de conce- “compartir coche y gastos”. siones zonales o servicio de transporte a la demanda. 3.1.3. Puesta en valor del conjunto de la Promover la conservación de nuestros ecosistemas englobaMancha Húmeda. dos en la Reserva de la Biosfera Mancha Húmeda. 2.2.4. Implementación comarcal de las nuevas iniciativas por el empleo y la responsabilidad social en empresas promovidas por la Red CREA.
PRIMAVERA
Asesorar a las empresas de nuestra comarca en conseguir una Responsabilidad Social Empresarial (RSE) para conseguir beneficios económicos, sociales y ambientales, aumentando la competitividad empresarial.
EXCEPCIONAL
PÁGINA
4
Las Pedroñeras - Semana de la bicicleta Los problemas de movilidad urbana, la contaminación del aire y el ruido son cuestiones por las que la ciudadanía muestra una alta sensibilidad. No obstante, el número de vehículos en las calles, en ocasiones para desplazamientos que podrían evitarse sigue creciendo en nuestros pueblos, deteriorando la calidad de vida y salud de la población. Con el fin de fomentar un cambio en los hábitos de movilidad, la Delegación Provincial de Industria, Energía y Medio Ambiente, junto con la Agencia de la Energía de Castilla-La Mancha, la Delegación de Educación y Ciencia y los Grupos de Desarrollo Rural organizaron durante el mes de mayo y en el marco de la Agenda 21 Local, la
“Semana de la Bici 2010 en Cuenca”. Las Pedroñeras fue el municipio elegido para celebrar las actividades programadas cuyos destinatarios fueron la población escolar de 5º curso de educación primaria del C.P. Adolfo Martínez Chicano, así como la población adulta interesada en mejorar la forma de transitar con su bicicleta. Por la mañana, en el colegio se ofreció a los escolares una charla demostrativa y práctica sobre algunos de los conceptos de física relacionados con el funcionamiento y uso de la bicicleta (fuerzas, inercia, rozamientos, etc.). Posteriormente, en el patio del colegio iniciaron el curso de circulación. Se explicaron los principios básicos de manejo correcto de la bicicleta, y a continuación salieron a poner en práctica las técnicas de circulación segura por algunas calles del pueblo que no entrañaban grandes dificultades. Por la tarde fue el turno de los adultos, se realizó el curso de circulación en bici, adaptándolo a las habilidades y dinámica del grupo. A continuación, se desarrolló un taller sobre las posibilidades y problemas de la bicicleta como instrumento de movilidad en la localidad.
RAZONES PARA HACER ALGUNO DE TUS DESPLAZAMIENTOS EN BICI La bici es buena para ti, para tu salud y tu bienestar La bici es práctica: las distancias en nuestras localidades son perfectas para recorrerlas en bicicleta. ¡Muchos de los trayectos se hacen antes en bici que en automóvil! La bici es buena para nuestros municipios: disminuye la congestión y ruidos, humanizando y alegrando las calles ¡La bici en nuestros pueblos es divertida! todos los que la usan lo saben. La próxima vez que te venga el mal humor por encontrarte atascado en el tráfico, pregúntate como habría sido de hacerlo en bici. Carmen Barrios Coordinadora AG21 - Las Pedroñeras PRIMAVERA
EXCEPCIONAL
967 139136 - saludables@terra.es
PÁGINA
5
Mota del cuervo
Celebración - DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2010 En este día se dio a conocer al público en general la importancia medioambiental que tienen estos ecosistemas en el mundo, así como la valoración de éstos en los municipios donde se ubican (Mota del Cuervo, El Hito, Cañada del Hoyo etc.) El lema de este 2010 es “cuidar los humedales, una respuesta al
cambio climático”. DESTINATARIOS •
Colegios:
• Educación de adultos: 40 personas
1º,2º,3º de infantil
Cuentacuentos
1º,2º,3º,4º primaria
Concurso de dibujo
de
5º y 6º de primaria
ACTIVIDADES Y TEMPORALI- Educación ZACIÓN adultos El día 2 de Febrero de 2010: • Actividades paralelas: Julia Carrascosa Coordinadora AG21 - Mota del Cuervo 967 180000 - j.carrascosa@motadelcuervo.es
de
Viaje a la Laguna de Manjavacas Charla Interactiva sobre patrimonio natural y Humedales de Cuenca
PÁGINA
6
Mancomunidad El Záncara Ecoturismo en nuestra comarca La Mancomunidad El Záncara lleva a cabo un proyecto de fomento del turismo ornitológico. Con el se pretende diseñar dos rutas de avistamiento de aves que se plasmaran en un folleto que describa la importancia biológica de las aves esteparias y de aquellas otras ligadas a los medios acuáticos y arbolados, así como las zonas protegidas (ZEPAS) presentes en la zona. Dichos folletos serán repartidos a los establecimientos dedicados al sector turístico presentes en la Comarca del Záncara. ¿Dónde se enmarca el proyecto?. En el Plan de Acción Comarcal (PAC) de la Agenda 21, en dos áreas importantes del programa de actuación “Promoción de la Actividad Turística de la Comarca” (Línea Estratégica 2, Programa de Actuación 2.3), como son la “Formación acerca de los recursos patrimoniales dirigidos a profesionales del sector turístico” y la “Promoción y valorización de recursos comarcales”. ¿Qué es el turismo ornitológico?. Pues una modalidad de turismo que consiste en la observación de las aves en su medio natural. Tiene una elevada demanda entre los turistas procedentes de países del centro y norte de Europa, que acuden a zonas protegidas como ZEPAS, Humedales RAMSAR, y a otros lugares con poblaciones de aves escasas, poco abundantes o imposibles de ver en sus lugares de origen. También hay que destacar el auge del turismo ornitológico entre los naturalistas españoles. En la actualidad se pueden encontrar múltiples ejemplos de zonas ibéricas que utilizan sus recursos faunísticos como reclamos turísticos, con buenos resultados. ¿Por qué es importante el turismo ornitológico?. Implica una especial sensibilidad por la naturaleza y concienciación de la problemática ambiental, al tiempo que permite al viajero conocer las actividades humanas que se han venido desarrollando tradicionalmente en la zona y que han modelado el paisaje convirtiéndolo en lo que hoy ve. Se trata pues, de una forma de viajar siendo responsable con el medio y sus pobladores. El ecoturismo en relación al viajero tiene mucho que ver con su actitud de interacción, integración y respeto por el medio, las personas y las costumbres del lugar visitado. El ecoturismo, al igual que los alojamientos de turismo rural ofrecen al viajero un reencuentro con la naturaleza y con las tradiciones locales y favorecen la recuperación económica y social de las zonas rurales, pero añaden criterios de sostenibilidad ambiental que son básicos para que un establecimiento se considere merecedor de esta calificación. Adela García Ochoa Ruiz Coordinadora AG21 - Mancomunidad Záncara PRIMAVERA
EXCEPCIONAL
967165732 - zancaracs@gmail.com
PÁGINA
7
CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD PARA LOS ESTABLECIMIENTOS DE ECOTURISMO
Requisitos para que un alojamiento se pueda definir dentro del sector de ecoturismo: •
Contar con la certificación de agricultura o ganadería ecológica, en ausencia de esta utilizar sólo productos ecológicos certificados para el jardín o el huerto si se tienen.
•
Se utilizan insecticidas y productos de limpieza biodegradables con certificación ecológica.
•
Se respeta la arquitectura local en construcciones y rehabilitaciones, utilizando criterios y materiales de bioconstrucción y productos ecológicos certificados para el mantenimiento de la casa.
•
Se utilizan medidas de ahorro de agua y electricidad.
•
Se cuenta con alguna fuente de alimentación de energía renovable, para la electricidad o la calefacción.
•
Se seleccionan los residuos para su reciclaje.
•
Si se sirven comidas, se da prioridad a los productos producidos ecológicamente, preferentemente de la zona.
•
Fomentar
actividades
relacionadas
con
el
respeto
al
medio
ambiente
y
el
crecimiento
personal.
Nuestro turismo de interior debe ir encaminado hacia el ecoturismo, para alejarlo del turismo de masas y darle un valor potencial para que de esta forma el turismo tradicional no se pueda comparar con él. Con este objetivo se empieza a desarrollar el proyecto de turismo ornitológico en la comarca, no para conseguir un gran número de turistas, sino para conseguir un turismo de calidad, con unos criterios de sostenibilidad muy definidos. El ecoturismo tampoco se debe de confundir con el turismo de aventura o de naturaleza porque va más allá, promueve la conservación del medio, tiene bajo impacto ambiental, propicia la participación activa de las poblaciones locales en los procesos de planificación y en la distribución de sus beneficios. Principios del ecoturismo, tanto para quienes operan los servicios como para quienes participan:
1. Minimizar los impactos negativos, para el ambiente y para la comunidad, que genera la actividad. 2. Construir respeto y conciencia ambiental y cultural.
3. Proporcionar experiencias positivas tanto para los visitantes como para los anfitriones.
4. Proporcionar beneficios financieros directos para la conservación.
5. Proporcionar beneficios financieros y fortalecer la participación en la toma de decisiones de la comunidad local.
6. Crear sensibilidad hacia el clima político, ambiental y social de los países anfitriones. 7. Apoyar los derechos humanos universales y las leyes laborales.
PÁGINA
8
Sembrando para recoger Sembrando para recoger es el título que aparece en el nuevo folleto editado por la Mancomunidad el Záncara a través del programa de Ciudades y Pueblos Sostenibles. Su objetivo es el de impulsar el consumo responsable y dar a conocer conceptos tales como la agricultura ecológica, la agroecológica y la soberanía alimentaria, así como entidades, empresas y asociaciones de la comarca y de los alrededores, relacionados con el tema. Se incide en el consumo ecológico local y los canales cortos de comercialización, ya que comprando productos ecológicos de la comarca sostenemos la agricultura y ganadería de nuestra tierra, mantenemos un medio rural vivo, formas de vida dignas y contribuimos a la conservación de la biodiversidad y el equilibrio territorial . Otras ventajas de este tipo de comercialización son:
•
Se eliminan los intermediarios, pagando un precio justo por el producto.
•
Se refuerzan las redes sociales.
Se lucha contra el cambio climático disminuyendo el consumo de combustibles fósiles. En definitiva se pretende concienciar por un consumo responsable donde los consumidores tomemos conciencia del poder de nuestras decisiones y sus implicaciones sociales y ecológicas, ligado a un comercio justo que asegure los derechos de productores y trabajadores contribuyendo de forma significativa al cambio positivo que nuestra sociedad actual necesita para conseguir un desarrollo sostenible.
Curso de Ofimática para Agricultores en Pinarejo La Agencia de Desarrollo Local de la Mancomunidad El Záncara ha organizado junto con el Excelentísimo Ayuntamiento de PINAREJO. Curso de OFIMATICA para Agricultores y Familiares Directos, de una duración de 50 horas (desde el 17 de mayo al 9 de junio de 2010). Ha sido totalmente gratuito, financiado por la Junta de Comunidades de CastillaLa Mancha a través del Sepecam y el Fondo Social Europeo. En total unos 20 alumnos de diferentes edades han participado de ésta formación imprescindible para familiarizarse con las nuevas tecnologías.
PRIMAVERA
EXCEPCIONAL
PÁGINA
9
Noticias Breves IV Edición de Albercalimentaria 2010 Del 7 al 9 de Mayo se ha celebrado en la localidad de La Alberca de Záncara, una nueva edición de Albercalimentaria, muestra de productos agroalimentarios que, en su cuarto año de andadura, ha dejado pequeño el Recinto Ferial donde se celebra, ya que año tras año son más los expositores que se muestran interesados en participar en dicha muestra.
ADI EL ZÁNCARA VUELVE A ESTAR PRESENTE EN ALBERCALIMENTARIA. La IV edición de la feria de alimentación y gastronomía “Albercalimentaria”, se consolida año a año siendo ya referente en la comarca. Entre los stand institucionales estuvo ADI EL ZANCARA, que este año ha participado en la feria no solo con su stand, desde el que ofrece información a los ciudadanos de la comarca, sino que ha desarrollado varias actividades. El sábado 8 de Mayo organizó una cata comentada de los vinos presentes en la feria y ha convocado el I Concurso de dibujo infantil “Los Productos de la Comarca”, el domingo se entregaron los premios a todos los niños participantes. Queso, vino, aceite, dulces, hortalizas, pan llenaron de color los dibujos que los niños de primaria presentaron al concurso.
La finalidad de esta feria no es otra que la de promocionar los excelentes productos castellanomanchegos así como facilitar el establecimiento de nuevos contactos comerciales.
Albercalimentaria ha superado los 4.000 visitantes y ha contado con 23 stands y entre la gran variedad de productos que se han podido degustar están quesos, ajos, vino, berenjenas, roscos caseros, miel, licores, ahumados, té e infusiones, etc. Además ha contado con diversos stands instituciones como la Mancomunidad El Záncara, ADI Záncara, UPA y la Diputación de Cuenca.
Beatriz Mañas Fdez AEDL de La Alberca de Záncara y Santa Mª del Campo Rús
Dibujos presentados al concurso (esquina superior izquierda). Cata comentada de vino (esquina inferior derecha).
PÁGINA
10
Noticias Breves XVI JORNADA MANRIQUEÑA CASTILLO DE GARCIMUÑOZ de Santiago recibió sepultura. En todas las ac24 DE ABRIL DE tividades se contó con la colaboración de las 2010 asociaciones locales de Castillo de Garcimuñoz, sede este año, de la celebración de dicha De forma ininte- jornada. Un concurso fotográfico, conferencias, rrumpida, desde 1.995, el sábado una cata de vino y de aceite, degustación gasmás próximo al tronómica y visita turística al municipio han día de la muerte sido algunos de los actos celebrados en la edidel poeta Jorge ción de la XVI Jornada, que ha tenido como Manrique, el 24 especial protagonista a la mujer en la figura de de Abril, se celebra lo que se ha denominado Doña Mencía de Figueroa, madre del poeta y Jornada Manriqueña. nacida en Beas de Segura, pueblo jienense inEn esta Jornada se realizan diversos ac- vitado especial en dicha celebración. tos culturales recordando la figura del ilustre El lugar de encuentro del próximo año poeta, organizados por la Asociación Cultural será Uclés. Jorge Manrique, compuesta por los municipios ¡OS ESPERAMOS! integrantes del Triángulo Manriqueño: Castillo Beatriz Mañas Fdez de Garcimuñoz, donde Jorge Manrique fue herido de muerte, Santa Mª del Campo Rús, AEDL de La Alberca de Záncara y Santa Mª del Campo Rús donde murió y Uclés, donde como caballero
TALLER: “CONOCE MI CULTURA” “INTEROCIO POR LA DIVERSIDAD” Con el comienzo del programa del año 2010, se implementará un nuevo taller encaminado a la realización de actividades interculturales con grupos de mujeres inmigrantes de distintas nacionalidades en las diferentes localidades de la Mancomunidad El Záncara. Una vez detectadas las necesidades e intereses del colectivo inmigrante, se plantearán diversas actividades. A lo largo del taller, se recogerán las aportaciones del intercambio cultural que se produzcan en ellas.
Técnica responsable: Mª Andrea Lucero Teléfono de contacto: 967 165 820
PRIMAVERA
EXCEPCIONAL
PÁGINA
11
PÁGINA
11
Noticias Breves PROGRAMA DE INTEGRACIÓN DE INMIGRANTES “Interocio por la Diversidad” ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN Desde el Programa de Integración de Inmigrantes “Interocio por la Diversidad”, de La Mancomunidad El Záncara, se han realizado diversas actividades de sensibilización en los meses de abril y mayo de este año. El día 29 de abril, participamos en la III Semana Intercultural del C.R.A. Jorge Manrique de la Alberca de Záncara, con la realización de una pista de rastreo intercultural para los alumnos de Primer Ciclo de Educación Primaria. Y para los del Segundo Ciclo de Educación Infantil se proyectó el corto de dibujos animados “Flores sin Fronteras” de Manos Unidas, que trata de unos insectos, los mofles, que habitan un hermoso cactus con una gran flor en la que viven los privilegiados que dis-
frutan del agua en abundancia. Los que viven en el resto de la planta padecen restricciones de las cuales no conocen su origen. Sara y Justo, los simpáticos protagonistas, descubrirán que todos juntos pueden solucionar el problema llevando a cabo una justa distribución del agua. También se les contó el cuento “Trip El Gusano”, que es la historia de un gusano de aspecto diferente a los demás. Al terminar, los niños lo colorearon para cederlo a la biblioteca del colegio. Los días 10, 11 y 13 de mayo participamos en la Semana Cultural de El Provencio, con la realización de pistas de rastreo intercultural para tres grupos de alumnos de Primero y Segundo de la ESO del I.E.S.O. Tomás de la Fuente Jurado.
Inés López Gabaldón. integracionzancara@hotmail.com
Guía de Responsabilidad Social Empresarial ADI ZANCARA ha llevado a cabo la elaboración de una Guía de Responsabilidad Social y Empresarial (RSE). •
¿Por qué es tan importante la RSE?. La Responsabilidad Social Empresarial no solo trae beneficios sociales y ambientales, sino también posibilita el desarrollo de la empresa. Permite a la empresa que en la práctica se reduzcan riesgos de operación, mejorar la reputación de la empresa y añadir diferenciación a sus marcas y productos, mejorar las relaciones y el entorno de la empresa, aumentar la gobernabilidad de la empresa y promover el desarrollo de la innovación y la generación de ventajas competitivas, entre otras ventajas.
•
Esta publicación está formada por tres cuadernillos. El primero introductorio y centrado en los beneficios económicos de la RSE y otros dos con buenas prácticas en el ámbito social y ambiental. PRIMAVERA
EXCEPCIONAL
BOLETIN
3
PÁGINA
12
Proyecto Confederación Hidrográfica del Guadiana - CEDERCAM - ADI ZANCARA Durante el período de febrero a mayo, ADI El Záncara ha contado con una técnica dentro del “Convenio de colaboración entre la Confederación Hidrográfica del Guadiana y CEDERCAM en materia de colaboración de actividades medioambientales y otras acciones que contribuyan al desarrollo sostenible de las zonas rurales de Castilla- La Mancha”.
Actividades •
Semana Mundial del Agua (22 al 26 de marzo de 2010).
•
Charlas de sensibilización (colegios, AMPAS, Pinarejo y Villamayor de Santiago. • Diagnóstico sobre hábitos de reciclado y reducción del agua en los hogares. •
Visita a la Laguna de Manjavacas, con los IES de El Provencio y Las Mesas.
•
Inicio sobre el diagnóstico y comparación territorios del acuífero 23 y 19.
•
Creación del Dossier “Reserva de la Biosfera Mancha Húmeda”.
BOLETIN
3
PÁGINA
13
LEADER Asamblea General Ordinaria El 24 de junio de 2010 Asociación para el Desarrollo Integral "El Záncara" celebró su Asamblea General Ordinaria. Entre los puntos del orden del día figuraba el estudio y aprobación de las cuentas anuales de 2009, las cuales, tras exponer el estado de cambios en el patrimonio neto, la cuenta de pérdidas y ganancias, el balance de situación, la memoria del ejercicio y presentar el Informe favorable del Auditor externo, fueron aprobadas por unanimidad.
Respecto al Programa de Desarrollo LEADER Eje-4, se presentó a la Asamblea General la Memoria Anual de Actividades 2009 remitida a la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, así como el informe de situación, a 31 de mayo de este año, del Programa. Está cofinanciado por la Unión Europea a través del FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural que invierte en las zonas rurales), la A.G.E. y la Administración Regional. Cabe destacar del informe presentado el número de expedientes tramitados hasta ese momento: 32, de los cuales 31 estaban aprobados y 1 de baja. 1 expediente certificado y finalizado y 30 en ejecución. La titularidad de los expedientes: 8 corresponden a ADI El Záncara, 6 a Entidades Locales, 15 promotores privados y 2 a otras entidades y el nivel de empleo comprometido (en Unidades de Trabajo Anual, UTA) en el total de los expedientes es el siguiente:
Nº de empleos creados:
Nº de empleos consolidados:
30,5 UTA
40,75 UTA
10, 5 hombres 30 mujeres
24,25 hombres 16,5 mujeres
Finalizada la Asamblea General Ordinaria se celebró Asamblea
General Extraordinaria para el estudio de la propuesta de modificación del art. 3 de los Estatutos de ADI Záncara, el cual hace referencia a los fines de la Asociación. Después de ser presentados los cambios en varios de los puntos y ver los tres nuevos apartados añadidos, se aprobó por unanimidad.
SI NO QUIERES GUARDAR ESTA PUBLICACIÓN, POR FAVOR DÉJASELA A OTRA PERSONA QUE LE PUEDA INTERESAR.
BOLETIN3
PÁGINA
Unidad de Género informa de las acciones formativas: Acción Formativa: PLANES DE IGUALDAD EN LOS MUNICIPIOS DE NUESTRA COMARCA
Evento realizado el día 24 de Marzo en el Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de El Provencio. Esta Acción Formativa estaba dirigida específicamente para los/as políticos/as de los 33 Ayuntamientos que conforman nuestra Asociación. Concretamente han recibido la Formación Concejales/as y las Alcaldesas de los Ayuntamientos de: Casas de Fernando Alonso, La Alberca de Záncara, Las Pedroñeras, El Cañavate, El Provencio y al presidente de la Mancomunidad de El Záncara. Proyecto de Unidad de Género gestionado por ADI ZANCARA, en el período de 2009- 2011, es un programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo “Invierte en tu futuro” y subvencionado por el Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha. Al finalizar esta Charla se ha abierto un espacio de debate, de reflexión y de aclaración de dudas en términos de los beneficios socioeconómicos de un plan municipal de igualdad de oportunidades que ha sido enriquecedor para el público asistente.
I Y II FORO DE COOPERATIVISTAS
Se llevaron a cabo dos actos con el objetivo de estudiar y debatir la situación actual de los/as socios/as de las Cooperativas Agrarias y Agroalimentarias. Proyecto para el período de 2009- 2011, cofinanciado por el Fondo Social Europeo “Invierte en tu futuro” y subvencionado por el Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha. Estos Eventos se realizaron los días 3 de Marzo y 4 de Mayo en Las Pedroñeras y Casas de Fernando Alonso. El público asistente ha estado participativo en el debate de la situación actual sobre el cooperativitos agrario en el desarrollo rural. Han asistido un total de 40 personas, entre mujeres y hombres y se han definido y se han definido algunas desigualdades en cuento a las acciones formativas promovidazas por las cooperativas agrarias.
Acción formativa: SEMINARIO DE PASOS HACIA LA IGUALDAD, celebrada el 26 de Mayo 2010, con la intervención de tres Charlas – Coloquio, en el Centro de Formación de la Consejería de Agricultura de Las Pedroñeras (Cuenca). La Unidad de Género de ADI EL ZÁNCARA mantiene como uno de sus objetivos a lo largo de todo el proyecto el de asesorar e impulsar tanto a hombres como a mujeres a emprender sus propios negocios y a conocer aquellos pasos más apropiados que hay que dar para mantenerlos. Esta Acción Formativa da respuesta en el asesoramiento e impulso en LA CREACIÓN DE SU NEGOCIO O EMPRESA. Asistieron un total de 35 personas.
SEMINARIO DE PASOS HACIA LA IGUALDAD Ana Pilar Camacho Técnica Igualdad Género, ADI Záncara 967161480 / 967162039 unidadgenero@adizancara.es
14
PÁGINA
15
Proyecto Red CREA Cursos realizados:
La Asociación para el Desarrollo Integral El Záncara tras la firma de El Pacto Provincial por el Empleo y la Responsabilidad Social Corporativa conquense junto con el Patronato de Desarrollo de la Diputación Provincial de Cuenca y el resto • de grupos de Acción Local ha puesto en marcha, a través de
Curso de “Guía
su Proyecto Red Crea.
visitantes”, que
de
turistas
y
ha tenido una
•
Curso “Instalador/a de
duración de 390
Sistemas de Energía Solar”,
horas,
desarrollado en El Pederno-
cuales 290 co-
so, duración de 230 horas,
rresponden a la
de las cuales 130 son de
parte teórica y
formación teórica específica
100 a prácticas en empresas que se han realizado gra-
y transversal y 100 de prác-
cias a los convenios de colaboración firmados con em-
ticas que se desarrollarán
presas y entidades del sector turístico.
de
las
•
en empresas de la comarca.
•
Curso
de
“Soldador
de
Curso “Camarero/a de Restaurante y bar”, realizado en
estructuras me-
Belmonte, con una duración de 365 horas en total, 265
tálicas
de formación teórica y 100 de prácticas en empresas
Esta acción for-
hosteleras.
mativa ha tenido
ligeras”.
una duración de
•
Curso “Mantenedor-Reparador de Edificios”, realizado
405 horas de las
en Las Pedroñeras la acción formativa que tiene una
cuales 305 han
duración de 230 horas teóricas y 100 de prácticas en
sido teóricas y
empresas de la comarca relacionadas con la temática
100 de prácticas no laborales gracias a los convenios de
del curso.
colaboración firmados con empresas del sector del metal de nuestra comarca.
•
•
Curso de forma-
Curso “Auxiliar de enfermería en Geriatría, realizado
ción “Instalador
en Santa María de Los Llanos, 300 h teóricas y 100 prác-
de sistemas de
ticas.
energía
solar
térmica”,
en
Honrubia, consta de 478 horas de duración, de las cuales
376
dedicarán
a
se la
formación teórica que está dividida a su vez en 140 horas presenciales y 236 semi presenciales; y 102 a la realización de prácticas en empresas. Mª Ángeles Cabrera y Ana Belinchón Técnicas empleo - 967162039 PRIMAVERA
EXCEPCIONAL
crea@adizancara.es
SI NO QUIERES GUARDAR ESTA PUBLICACIÓN, POR FAVOR DÉJASELA A OTRA PERSONA QUE LE PUEDA INTERESAR.
Asociación para el Desarrollo Integral de El Záncara
Blog….PARTICIPA EN TÚ BLOG!. Recibe, por correo-e o RSS todas las noticias relacionadas con la Agenda 21 Local: Consejo comarcal Participación, etc.
www.adizancara.es Plaza Arrabal del Coso, s/n
http://blogs.adizancara.es/agenda21/
16660 Las Pedroñeras (Cuenca) Tel. 967139080 / Fax. 967161480 Antonio Ordóñez
Web
Coordinador AG21 - ADI ZANCARA 967139080 - ag21@adizancara.es
http://agenda21.adizancara.es/ Publica: ADI El Záncara Coordinador publicación: Antonio Ordóñez Redacción y diseño gráfico: Antonio Ordóñez y Mª Ángeles Cano Comité de Redacción y Coordinadores Agenda 21: Carmen Barrios / Julia Carrascosa / Adela García Ocho Ruiz /
Si quieres participar en la Agenda 21 de tu municipio y/o comarca puedes ponerte en contacto con nosotros
Antonio Ordóñez
Mesa de Desarrollo Rural del PDRS - 10 junio 2010 El 10 de junio de 2010, se ha constituido en Las Pedroñeras la Mesa de Desarrollo Rural de la Zona El Záncara. La promulgación de la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural, establece las bases de una política rural propia, como política de Estado, plenamente adaptada a las condiciones económicas, sociales y medioambientales particulares del medio rural español, que complemente la aplicación de los instrumentos de las políticas europeas con efectos sobre el desarrollo rural. Para la aplicación de este ley en nuestra región se han delimitado 29 Zonas Rurales, las cuales tendrán que diseñar, mediante un proceso de participación pública y con la coordinación de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, un plan de Zona donde se identifiquen y cuantifiquen las actuaciones a realizar para la mejora de la situación socioeconómica de la población y el acceso a unos servicios públicos suficientes y de calidad. En nuestra comarca la priorización de las actuaciones se han definido con el Consejo Comarcal de Participación Ciudadana dentro del marco de la Agenda 21 Local. El acto de constitución contó con una amplia participación y representación de los agentes sociales, ambientales y económico del a zona. Se desarrolló con la presencia del Jefe de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, D. Javier Manzano, la Jefa de Servicio de Desarrollo Rural de la Delegación Provincial de Cuenca de Agricultura y Medio Ambiente Dª. Marta Albares y Dª. Mª José Fernández del Observatorio Regional del medio rural que ejerce la asistencia técnica a la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, perteneciente a GEACAM.