SALUDA DIRECTOR
Por Teodoro Castillejo Rubio
“En el cielo nos quedaremos gratamente sorprendidos al conocer todo lo que María Auxiliadora ha hecho por nosotros en la tierra” (D. Bosco)
N SALUDA DIRECTOR..................................................................................................................................................................................................1 SALUDA PRESIDENTA.........................................................................................................................................................................................2 SALUDA CONSILIARIO........................................................................................................................................................................................4 SALUDA PREGONERA..........................................................................................................................................................................................5 MARÍA AUXILIADORA SIGNO DE ESPERANZA...........................................................................................................6 AUXILIADORA EN SALIDA .........................................................................................................................................................................7 TESTIMONIO POZOBLANCO.......................................................................................................................................................................8 SALUDOS A TODOS..................................................................................................................................................................................................9 MARÍA AUXILIADORA EN EL MUNDO.................................................................................................................................. 11 RECORDANDO LA VIDA DE CÉSAR........................................................................................................................................... 14 ORLA DE CULTOS................................................................................................................................................................................................... 16 150 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE ADMA.......................................................................................... 18 9 AÑOS EN EL COLEGIO.............................................................................................................................................................................. 21 GRACIAS MARÍA AUXILIADORA.................................................................................................................................................... 22 HOMENAJE A LAS CELADORAS DE MARÍA AUXILIADORA............................................................... 23 MEMORIA DE ACTIVIDADES............................................................................................................................................................... 25 GALERÍA DE IMÁGENES............................................................................................................................................................................. 29
Foto Portada/ Antonio J. Dueñas Coordinación/ Mª Carmen Pozuelo García Pedro Bautista Romero Pilar Pedrajas Ruiz Impresión y maquetación/ IMPRENTA CASTRO 957 770 480 creativoscastro@gmail.com
o hay mejor forma de comenzar mis palabras de saludo que con esta cita de Don Bosco, invitándonos a mirar al cielo y a dejarnos sorprender gratamente por el amor que Dios y María Auxiliadora nos tienen. Mayo es un mes especial para hacerlo. El cuadro que preside la Basílica de María Auxiliadora, la frase que encabeza el escrito y la celebración del 150 aniversario de la fundación de la Archicofradía de María Auxiliadora, sirven de referencia para las líneas que quiero dirigiros este año gozoso. • Los cristianos somos ciudadanos del cielo. Cristo ha resucitado y ascendido al cielo. Don Bosco nos dice hoy, una vez más, a todos sus hijos que “caminemos con los pies en la tierra, pero teniendo la mirada y el corazón en el cielo”. Él lo supo hacer. • La liturgia del tiempo nos invita a “levantar el corazón”. Ojalá, todas las personas miráramos más al cielo y levantáramos nuestro corazón tantas veces dolorido y apesadumbrado por las cosas de
la tierra. ¡Hay tanta necesidad de mirar a lo alto! • En este aniversario se nos invita a la Familia Salesiana a contemplar el gran cuadro de la Basílica de María Auxiliadora y sentirnos miembros vivos de una Iglesia en la que Ella, nuestra Auxiliadora, es exaltada como Reina y Señora. • Ciento cincuenta años en los que la Asociación ha ido extendiendo
1
la devoción a María Auxiliadora a través de personas que la aman de verdad y reconocen cada día todo lo que Ella hace por nosotros en la tierra. ¡La Novena, días propicios para ello! • Este año de aniversario tendremos a “los últimos” en nuestro corazón más que nunca. Pondremos sus necesidades ante la Auxiliadora. Que nos siga dando fuerzas para servirlo por encima de todo y adonde nosotros no lleguemos llegue Ella. Renovemos en el mayo mariano y salesiano ante la Virgen nuestro amor y el reconocimiento por todo lo que sigue haciendo en favor de la Iglesia, la Congragación y cada uno de nosotros. Desde ahora nos ponemos bajo su protección y como rezamos al recibir su bendición decimos: “Bajo tu amparo nos ponemos, santa Madre de Dios…” Hagamos entre todos que este mes mariano, en nuestro ambiente salesiano y en todo nuestro pueblo, sea un adelanto de lo que viviremos en el cielo junto a Ella. ¡Feliz mes de mayo a todos!
SALUDA PRESIDENTA
sencillo y a la comprensión nos acerca. La Humidad, si esa fuera nuestra bandera, la vida sería más llevadera.
Virgen Auxiliadora. Nuestro camino continúa, D. Bosco debe seguir soñando por medio de nuestro trabajo, cada uno desde sus posibilidades y capacidades. Que los altares del mes de mayo sean visibles pero sobre todo que llevemos uno en nuestro corazón.
“Primero los Últimos” reza nuestro lema salesiano 2019. Qué mejor Maestra que María. Don Bosco bien lo sabía: sus sueños, sus palabras, su vida: ELLA LO HA HECHO TODO. Tenía que llegar a todos los rincones, más aún a los más pobres, desfavorecidos, necesitados. Tenían(tienen) que saber de su presencia; no bastaba eso, tenían, tienen y tenemos que sentirlo. Saber y sentir que somos queridos, que Ella nos auxilia en todo momento.
Al acabar estas líneas doy gracias por el momento de sentarme frente a la hoja en blanco porque me permitió parar, reflexionar y rezar. Termino pues de la misma manera que empecé, que no igual porque algo gané, con un Ave María ofreciéndolo por cuantos se acercan y comparten estas letras y pidiéndole a Ella su bendición y auxilio.
ADMA aparece hace 150 años … debemos difundir la devoción a la
MARIA AUXILIADORA DE LOS CRISTIANOS …
Por Pilar Pedrajas
A
Cuántas cosas guarda María en su corazón, siempre ahí donde se le necesita.
lguien me dijo una vez que cuando no sabes qué decir… reza un Ave María.
Así empiezan estas líneas, con un “Dios te salve María, llena eres de gracia. . .”
Se le puede ver acunando a su dulce Niño Jesús y se ve sosteniendo con un abrazo envuelto en el más grande cariño el cuerpo sin vida de su Hijo del alma, mientras le quita esa corona de espinas que quedan en ella clavadas.
y escuchando el silencio. En un mundo de ruídos donde te llevan a vivir rápido, donde excusas de “no sé cómo hacerlo”, nos sirven para no comprometernos, donde el “no tengo tiempo” nos hace acomodarnos, la tenemos a ELLA.
Ahí está Ella … para ayudarnos con el dolor y darnos alegría para quitarnos sufrimiento con un bálsamo de su sonrisa.
Una mujer de todos los tiempos y para todos los tiempos; claro que no era una mujer normal, es tan grande como sencilla, Madre de Dios a la vez que Hija, Esclava siendo Reina, Buena alumna y la mejor Maestra.
Siempre humilde, siempre sencilla. La humildad, una llave que abre muchas puertas: nos enseña a ser pacientes, nos aleja de la soberbia, nos hace disfrutar lo
2
3
AUXILIADORA DE LOS TIEMPOS RECIOS
SALUDA PREGONERA por Dori Márquez
por D. Antonio Rides CONSILIARIO
H
valores que se viven) se ven envueltas en tan graves problemas, que es muy difícil el ver la salida a tantas dificultades.
ablar de mayo en Pozoblanco, es revivir eventos entrañables que aúnan ilusión, convivencia, fervor mariano y mucha alegría. Es una sociedad la pozoalbense que espera y sueña con esta hoja del calendario, como si fuera la primera vez que la disfrutaran. El oratorio de Don Bosco en Turín, fue un remanso de familia, trabajo convivencia, vida cristiana juvenil y mucha alegría, para tantos jóvenes que andaban por las calles sin rumbo ni esperanzas. En medio de este oasis, la sociedad italiana de aquellos tiempos, se enfrentaba a graves problemas políticos, sociales, familiares y religiosos, que cada día agravaban más la vida laboral y social. Don Bosco no dudo ni un momento en acudir a su Madre y Maestra , la Auxiliadora y proclamar que Ella era la devoción que necesitaba la sociedad italiana y la misma iglesia , para solucionar los problemas graves que padecían. Por eso proclamaba con fuerza que era LA AUXILIADORA DE LOS TIEMPOS RECIOS.
Por eso en este mes de mayo quisiera hacer un llamamiento para que recordáramos que es Auxiliadora ayer, hoy y siempre para cualquier necesidad y fundamentalmente de la iglesia como nos recuerda D. Bosco en el sueño de las DOS COLUMNAS-. Un motivo añadido es la celebración en este año del 150 aniversario de la fundación de nuestra Asociación, por el mismo San Juan Bosco, en el año 1869. Invito a todas las asociadas, devotas de María Auxiliadora, familia Salesiana y a todo nuestro pueblo, que se unan a todos los actos programados a lo largo del mes de mayo, en honor de nuestra Madre AUXILIADORA DE LOS TIEMPOS DIFICILES. Con mis mejores deseos, os convoco para el GRAN DIA 24 DE MAYO, a manifestar nuestro amor y devoción por las calles en la MAGNA PROCESION MARIANA DE ESTE AÑO CENTENARIO.
La sociedad globalizada en la que vivimos y la iglesia en la actualidad (llámese política, economía, los estados, la familia, los
4
H
ablar en voz alta” de lo que el corazón siente, es un arte complejo que requiere de pasión y de cariño. Por eso, cuando la Asociación de Maria Auxiliadora me pidió esa pasión y ese cariño, me sentí tremendamente agradecida pero también inquieta. ¿Cómo “hablar en voz alta” de lo que ni yo misma sé poner en palabras? ¿Cómo se transmite una fuerza que te recorre el alma sin pedir permiso, y te hace dar gracias cada día? No sé que responder a mis preguntas, pero sé que algo me dijo “Si Ella lo ha hecho todo”, esto también lo ha hecho Ella. Y ese día tuve confianza en mí (los siguientes no tanto, lo confieso). Por ello el 26 de Abril tendré el privilegio de HABLAR EN VOZ ALTA SOBRE ELLA, sobre MARÍA AUXILIADORA. María siempre ha estado en mi vida. Con muchos nombres (Inmaculada, Luna o Auxiliadora); con muchas caras (mis padres, mis hermanos, mi marido, mis hijos, mi escuela..)… Pero siempre cerca. Su presencia ha sido serena, como la Inmaculada de madera que me acompañó cada día en el colegio de La Inmaculada. Una imagen que mis padres, Miguel y Catalina, me enseñaron a escuchar. Porque Ella, ya me hablaba al corazón: “aquí estoy, siempre”
Ellos sembraron siempre amor, generosidad, confianza en la fuerza interior que te da, aquello en lo que crees. Y sembraron de muchas formas… Hasta que fue calando y haciéndose una necesidad. ELLA LO HA HECHO TODO. ELLA SIEMPRE A TU LADO. En los patios del colegio salesiano, en el primer oratorio, como oratoriana guiada por Teodoro. En mi casa salesiana, como animadora. En la pastoral, enriqueciéndome para dar en mis grupos de fe, en hogares don Bosco o en Cooperadores. ¿Donde vas Dori? A los sales, no te preocupes. ¿Qué vas a hacer Dori? Voy al oratorio ¿Pero te quedas a los dos? Si, no te preocupes ¿Con quién vas Dori? Con mis niños del grupo ¿Solos tú y Antonio? Si, son buenos, no te preocupes. ¿Qué haces con tus hijos Dori? Vienen al colegio, allí están en casa, no te preocupes. ¿Miguelito qué haces? Voy a ver a Maria Auxiliadora…No te preocupes Con la razón, la religión y la bendita amorevolezza, siempre adelante. Y Ella, MARIA AUXILIADORA, siempre cerca. Y el 26 de Abril en mi corazón y en mi boca. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS
5
MARÍA AUXILIADORA ES SIGNO DE ESPERANZA CIERTA Y DE CONSUELO
L
a Santísima Virgen, nos dice San Lucas en el Evangelio, guardaba en su corazón todo lo que de Jesús su hijo iban diciendo los pastores tras la adoración. Las guardaba en su corazón de Madre y así sucedió durante toda su vida. El corazón de una madre es inmenso, abarca más que lo que en sí pueda abarcar. Ella escuchaba a su hijo, lo siguió y pudo también escuchar todo lo que se decía de él, en lo bueno y en las injurias de su pasión. De esta manera María, la Virgen llega a cumplir la voluntad de Dios y por su entrega hasta el extremo como Madre del Señor, puede ahora interceder por todos nosotros. Aquí y ahora, Santa María, nuestra Auxiliadora, sigue teniendo un corazón con gran capacidad de acogida. A su imagen presente en nuestra Iglesia salesiana, acuden sus devotos, los alumnos que han pasado por estas aulas del colegio salesiano de Pozoblanco, también muchas personas a las que la Virgen ha realizado multitud de favores desde la llegada de los salesianos. Don Bosco la vio como madre de sus jóvenes huérfanos, pobres y abandonados que recogió por las calles de Turín y que vivían junto a él, en aquel campo de Valdocco. Nosotros también percibimos su amor maternal que nos acompaña en toda ocasión. Nos dice el Concilio Vaticano II en su nº 68: “Mientras tanto, la Madre de Jesús, de la misma manera que, glorificada ya en los cielos en cuerpo y en alma, es imagen y principio de
AUXILIADORA “EN SALIDA”
Por José Mario Pérez Sánchez SDB
la Iglesia que habrá de tener su cumplimiento en la vida futura, así en la tierra precede con su luz al peregrinante Pueblo de Dios como signo de esperanza cierta y de consuelo hasta que llegue el día del Señor”. Ella camina con nosotros, está viva y presente. No es la Virgen santísima una diosa de la antigua Roma o Grecia, de piedra fría que no podía oír las plegarias de los que a ella se acercaban porque era sólo materia. Ella está viva y presente en nuestras vidas, porque así lo quiere Dios. No la ves con los ojos materiales, pero sabes que está, porque es presencia activa. La Auxiliadora está pre-
6
sente en cada uno de los hogares de sus hijos, participa en el quehacer de cada lugar. María la Virgen acompaña a cada madre en el parto de sus hijos; a los jóvenes en la ilusión de unos estudios, de un trabajo o del amor que aparece en sus vidas. Presente está la Madre del Señor en el anciano que aprovecha cada instante y vive con intensidad sus días acumulados. Aquí, para nosotros, Santa María, la Luna llena de Gracia, es Pilar al que acudimos siempre que lo deseemos, es Consuelo del afligido, Auxilio de los Cristianos, Refugio de los Pecadores. Su imagen nos recuerda lo que es: Madre de Jesús el Señor que porta en sus brazos y por su nombre Auxiliadora, nos recuerda que ejerce por Gracia de Dios su maternidad entre nosotros. Ella quiere que al llenarte de su presencia la difundas en tu vida. Auxiliadora delante de ti y detrás, a un lado y a otros, cuando tienes los pies en la tierra y cuando pones la mirada en el cielo. Al levantarte y acostarte, al trabajar y en el descanso, en la vida familiar y en el rato con los amigos, ¡¡siempre Auxiliadora!! No se trata de cansar a la Virgen con nuestras plegarias, sino que Ella no se cansa nunca de nosotros. Ella es Virgen orante, que cada día recoge nuestras oraciones y se las presenta a su Hijo, Nuestro Señor. Es Madre de la Misericordia, que es Cristo. El que por nosotros murió y más aún resucitó. ¡¡ Viva María Auxiliadora!! ¡¡Viva la Virgen de Don Bosco!! ¡¡Viva la Madre de Dios!!
Por Siro Vázquez Martínez SDB
“En aquellos días se levantó María y se fue, con prontitud, a la región montañosa, a una ciudad de Judá” (Lc. 1,39)
M
aría se pone en movimiento “hacia el Sur”, hacia los últimos, los pobres, los marginados. Y marcha “a prisa” a servir a su Prima que esperaba un hijo, realizando ella misma esa labor que han hecho tantas mujeres de ayudar a sus parientes embarazadas y parturientas. La Santísima Virgen no se queda ensimismada en la grandeza del mensaje recibido, sino que sale de su pueblo, de Nazaret, para ayudar a su Prima, sin poner condiciones, ni buscar excusas: Ahora estoy embarazada. Debo tener cuidado con mi salud. Tengo miedo de que le pase algo al Niño. EL viaje es largo y peligroso. He de viajar yo sola. José se queda solo, quién lo va a cuidar. Quién va a atender la casa durante estos tres meses. No creo que yo sea necesaria… Ella escuchó “algo” y se puso en camino. Qué me gusta esta María Auxiliadora “en salida”, al encuentro de los demás, tendiendo puentes entre las personas, auxiliando a
los necesitados, derramando ternura y cercanía entre los hombres. Y va “de prisa”, con urgencia, porque a los pobres siempre llegamos con retraso. “De prisa” porque el amor tiene prisas, porque “la caridad de Cristo nos urge”. (2Cor.5,14). “De prisa” “como el que acude a apagar un fuego” (S. Vicente de Paúl). “De prisa”, a salvar a los jóvenes, pobres, y abandonados, como D. Bosco. Y surge el encuentro. El de la mujer anciana, que había perdido la esperanza de ser madre y siente que una vida nueva rebulle en su seno… y el de la mujer joven, adolescente, que acaba de recibir un mensaje en el que le decían que iba a ser la Madre de Dios. Isabel siente que aquel niño salta de alegría en su vientre y prorrumpe en alabanzas a María: “Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre”. “DICHOSA TÚ QUE HAS CREÍDO”.
7
María ha hecho opción por los pobres. Por eso no lleva regalos a Isabel, se regala Ella misma. No da, se da. Regala a su Prima su cercanía, su servicio, su tiempo, su amistad, sus cuidados, su escucha, su cariño. SE DA TODA Y AHORA SIN PRISAS. Tres largos meses, lo que haga falta, porque sirviendo al necesitado, se da culto a Dios. Como María, vayamos “con prontitud” a auxiliar a los necesitados. Que salgamos al encuentro de la gente. Que seamos constructores de puentes, es decir, personas dialogantes, tiernas, cariñosas, serviciales, solidarias. Como María, “personas en salida”. Cuando el 24 de mayo María Auxiliadora se pasee triunfal por las calles de nuestra ciudad, se verá acompañada por una LUNA plateada bajada del Cielo. FELICES FIESTAS DE MARÍA AUXILIADORA.
TESTIMONIO POZOBLANCO
SALUDOS A TODOS
Por Jesús Ortega
Por Pedro Porto SDB
M
e llamo Jesús Ortega y soy salesiano de don Bosco. Soy natural de Nueva Carteya, al sur de la provincia de Córdoba y tengo 26 años. Ahora me encuentro destinado en Madrid, donde realizo los estudios de teología y colaboro en el Centro Juvenil de Salesianos Atocha.
el aspirantado y Prenoviciado. Con él, conocí también a su encantadora familia, a la que tanto cariño le guardo. Pozoblanco ha sido también el lugar en el que he podido pasar algunas semanas durante varios veranos colaborando en el enorme y maravilloso oratorio. Recuerdo la gran sorpresa que me llevé al ver los patios tan rebosantes de jóvenes durante toda la tarde. Era patente la alegría de todos los que allí venían a pasarlo bien al mismo tiempo que eran educados en valores. Recuerdo también con gran admiración la cantidad de colaboradores, muchos de ellos miembros de la Familia Salesiana, que desinteresadamente dedicaban muchas horas a hacer que fuese posible.
Hace ya casi once años que comencé mi recorrido vocacional, que empecé a plantearme la idea de ser salesiano. En 2008 conocí a don Bosco y a la Congregación Salesiana y desde entonces inicié un camino que solo ha traído felicidad a mi vida. En febrero de este año, he realizado mi profesión perpetua. Ha sido para mi una gran alegría poder decir si al Señor para siempre. En los años que llevo compartiendo vida en la Familia Salesiana, Pozoblanco ha tenido una presencia significativa. Una de las primeras personas que conocí dentro de los salesianos fue precisamente a un pozalbense que siempre hablaba de las cosas buenas de su pueblo, y que se convertiría después en mi compañero de comunidad al iniciar juntos, en Cádiz,
La alegría, la vida de la casa, la cercanía y la familiaridad que se respiraban, el testimonio de tantos que se entregaban generosamente son algunos de los muchos buenos recuerdos de Pozoblanco y su presencia salesiana que llevo conmigo. Feliz Fiesta de María Auxiliadora.
8
H
ace ya unos meses, Pedro, me pidió escribir unas palabras para la hoja de ADMA Pozoblanco. Con mucho gusto le exprese la alegría y disponibilidad para esta tarea. Bien, me presento brevemente. Soy Pedro Porto, Sdb. Desde hace seis años soy Salesiano, y con mucho orgullo presumo que soy de Pozoblanco. Y afinando un poco más, soy del precioso y gran barrio de San Gregorio, el cual me ha visto crecer hasta los 15 años, edad con la cual marché a vivir a Córdoba para prepararme como Sacerdote Diocesano en el Seminario Conciliar “San Pelagio”. Pero la vida da muchas vueltas, y el Señor hizo que me tropezase con una gran persona: “Don Bosco”. Y desde los 20 años estoy con él, y el 8 de septiembre de 2013, hizo mis primeros votos en Roma, para ser auténtico hijo de Don Bosco.
Comienzo con las Escuelas Hogares. La casa salesiana de Antequera fue mi madre al entrar en la congregación. El perfil de jóvenes de aquella época en la que realiza una experiencia única y entrañable marcó ya “un antes y un después” en mi vida. Estar con los últimos desde el primer momento. Esta Escuela Hogar ha sabido transmitir el carisma de Don Bosco, y a través de esos jóvenes y educadores he podido notar muy cercana la presencia de Dios. La comunidad salesiana de aquel tiempo ha sido para mí una verdadera familia y un auténtico testimonio de aquello que los Salesianos debemos ser. El equipo de educadores y profesores de allí es maravilloso, han sabido siempre alternar disciplina con amabilidad, y “partirse” la cara por tantos y tantos jóvenes con diversas dificultades. Estuve dos años en San José del Valle, un lugar tan entrañable del que guardo muchos y buenos recuerdos. Fue en esta casa donde acabé de descubrir que Dios me quiere como Salesiano. De ella guardo una imagen muy viva de su Escuela Hogar, formada por jóvenes en riesgo de vulnerabilidad por diversos motivos. Ellos han sabido inculcar y formar en mí, un corazón de Padre.
En mi vida personal puedo afirmar con toda seguridad que Dios me acompaña, protege y ayuda. Puedo verlo a través de mis queridos jóvenes, especialmente los más pobres y abandonados. Quisiera compartir con vosotros, algunas de las casas salesianas por las cuales he pasado y han supuesto un cambio en mi vida como Salesiano.
9
No puedo dejar de lado el año que estuve como director del Oratorio “San Francisco Javier” de Haza Grande (Granada). Un barrio que no es querido en aquella ciudad por diversos motivos, pero que tenía unas personas increíbles y maravillosas. Puedo decir con total seguridad que su gente y sus jóvenes consiguieron robarme el corazón. Un barrio de condición pobre y humilde que ha sido una auténtica escuela de vida. Un barrio donde la población gitana tiene su peso, y a la cual le guardo un respeto y un cariño de por vida. Don Bosco si estuviese hoy con nosotros, diría que ése es su “barrio”, su casa.
a mi lado a los jóvenes más pobre y abandonados, y ojalá me conceda la alegría de poder morir y dar hasta el último respiro entre los jóvenes más pobres y abandonados. Para ellos me envió, y para ellos vivo las 24 horas. Actualmente me encuentro destinado en la Casa Salesiana de la Santísima Trinidad (Sevilla), llevando la misión que Dios me ha encomendado: como profesor de Religión en Primaria, encargado del Centro Juvenil y de muchísimos jóvenes en dificultad, y tareas varias. Puedo decir que soy feliz. Os deseo a todos un feliz mes de María Auxiliadora. Que Ella os proteja y acompañe en cada día de vuestra vida. Aquí en Sevilla tenéis vuestra casa y con mucho gusto os acogeré cada vez que paséis cerca de aquí. Viva Jesús, Viva María Auxilio de los cristianos, y Viva Don Bosco.
No quiero alargarme más, pues no quiero aburrir más de lo permitido. Mejor se directo y claro, que largo y confuso. Puedo decir que por todas las casas donde he ido viviendo y trabajando, Dios se ha encargado de poner
MARÍA AUXILIADORA EN EL MUNDO Por Antonio López Ramírez
Es comúnmente conocido por todos que la devoción a María Auxiliadora está estrechamente ligada a la obra de San Juan Bosco, fundador de los Salesianos. El santo italiano, que vivía en unos momentos caracterizados por el despertar de los nacionalismos y las reunificaciones de Italia y Alemania, era consciente que la Iglesia Católica había visto mermado su poder e influencia y, por lo tanto, tuvo que hacer frente, no sin muchas dificultades, a este tipo de situaciones, sin perder la esperanza en ningún momento gracias, sobre todo, a la inspiración que encontró desde muy joven en María Auxiliadora en sus numerosos sueños. Finalmente, en abril de 1874, San Juan Bosco obtuvo el visto bueno por parte de la Santa Sede para dar comienzo a una de las mayores congregaciones religiosas del mundo: la Pía Sociedad de San Francisco de Sales. Con dicha congregación, “popularmente” conocida como los Salesianos, Don Bosco lideró el proyecto de expandir su obra más allá de las
10
llevada a cabo por Don Bosco. Así, por ejemplo, se sabe que la devoción al «Auxilio de los Cristianos» data, por lo menos, desde el año 345 de nuestra era gracias a la figura de San Juan Crisóstomo, quien proclamaba a María como «Auxilio potentísimo de Dios», dando paso a ser la advocación de la Virgen de los enfermos y más necesitados.
El origen de la devoción
fronteras de Italia e incluso de Europa. Para este cometido, han surgido numerosas asociaciones o agrupaciones vinculadas estrechamente a la Familia Salesiana como, por ejemplo, la Asociación de María Auxiliadora o las Hijas de María Auxiliadora. Todas a ellas cumplen un mismo cometido: acercar a la gente la obra de San Juan Bosco y la devoción a María Auxiliadora mediante la Fe cristiana, enfatizando el papel de la familia, manifestando una especial relevancia que dicha obra puede transmitirse a través de la educación y la enseñanza en el colegio. No obstante, es menester resaltar que la devoción a María Auxiliadora es anterior a la “popularización”
11
La advocación de Auxiliadora de los Cristianos persistió a lo largo del tiempo. De hecho, se tiene conocimiento de que en la época de las invasiones e insurrecciones de los pueblos bárbaros en Rusia y algunos países de Europa del Este, la devoción a María Auxiliadora alcanzó una gran relevancia. Además, siglos más tarde, tras el final de la archiconocida Batalla de Lepanto en el año 1571 y la victoria de la Cristiandad frente al cada vez más inexorable avance del enemigo turco otomano (de creencia islámica), la intercesión de la Virgen María Auxiliadora fue clave para la victoria contra el invasor. De hecho, la devoción alcanzó un punto máximo cuando, en medio de las llamadas guerras de religión, los enfrenamientos
entre los dos bandos del Cristianismo, católicos y protestantes, eran cada vez más violentos y cruentos, los alemanes católicos (no hay que olvidar que el protestantismo surgió en Alemania gracias a la actitud rebelde de Martín Lutero por su posición contra la hegemonía de Roma en sus famosas 95 tesis) nombraron a numerosos templos con el nombre de María Auxiliadora una vez se liberaron del yugo protestante.
las manos de Napoleón Bonaparte, según se cree, a la súplica del Santo Padre a María Auxiliadora el 24 de mayo de 1814. Por este motivo, se decidió fijar el día de la liberación como el día de la festividad de María Auxiliadora, siendo este día el predominante, sobre todo en gran parte del mundo, siendo éste el día “mayoritario” en tanto en cuanto a la celebración del Día de María Auxiliadora.
El motivo de dar a conocer el origen de la advocación de Auxilio de los Cristianos y su consiguiente devoción no es otro que detrás de la obra de Don Bosco y su Fe en la Madre de Jesús se esconde una gran historia que merece ser contada y explicada con detalle para que las futuras generaciones (y también la actual) sean conscientes y aprecien el valor histórico del origen de todo lo que nos rodea.
En segundo lugar, la celebración del 1 de octubre ya estaba asentada en algunas zonas de Asia desde hace más de mil años. No obstante, el motivo que algunas de estas regiones celebren el 1 de octubre como Día de María Auxiliadora se debe a la liberación de algunas zonas de Rusia y de Europa del Este después de estar sometidas a los invasores bárbaros durante mucho tiempo dando como resultado, al igual que en el caso anterior, la fijación del día de la liberación como el día de celebración en honor a María Auxiliadora.
La festividad de María Auxiliadora: 24 de mayo y 1 de octubre A primera vista, puede resultar extremadamente curioso que María Auxiliadora tenga dos días festivos diferentes en su honor en lugar de un único día. Sin embargo, la explicación a este hecho se fácil de entender. En primer lugar, la celebración del 24 de mayo tiene su origen en la liberación del Papa Pío VII de
El nombre de María Auxiliadora en el mundo A continuación, se van a mostrar una serie de ejemplos en los cuales se va a presenciar el éxito de la obra de San Juan Bosco y la influencia de María Auxiliadora en diversos lugares del mundo. Dichos ejemplos se van a mostrar
12
en forma de templos religiosos o imágenes, verificando que el objetivo de Don Bosco se cumplió, mirando más allá de las fronteras italianas…, y europeas. Basílica de María Auxiliadora de Turín Se trata, sin lugar a dudas, del templo religioso con el nombre de María Auxiliadora más importante, no tanto por su enorme tamaño y esplendor interior sino por ser una basílica construida bajo los dictámenes de Don Bosco quien, en un ferviente deseo de estar más próximo a la Virgen, decidió construir un templo en su honor en tiempo récord (en apenas cuatro años, siendo finalizada en el año 1868), no sin grandes dificultades y con la generosa colaboración del pueblo del barrio de Valdocco quien, a pesar de las paupérrimas condiciones económicas, realizó donaciones para ayudar en la construcción de la basílica. Basílica de María Auxiliadora y San Carlos de Buenos Aires La Basílica de María Auxiliadora y San Carlos en una de las primeras fotos que se tomaron desde la finalización de la obra en 1910. Se trata de uno de los templos religiosos más famosos no sólo de Argentina, sino de Sudamérica en general. Como curiosidad, se trata de una de las primeras construc-
ciones “salesianas” fuera de Europa ya que una congregación salesiana llegó a Buenos Aires en el año 1875 con el objetivo de llevar la obra de San Juan Bosco a las naciones del Nuevo Mundo. El proyecto de construcción del templo obtuvo el apoyo de la Santa Sede y del por entonces presidente Julio Argentino Roca y entre los años 1900 y 1910, se levantó uno de los templos de mayor renombre de los países del hemisferio sur. María Auxiliadora en China: Nuestra Señora de She-Shan La historia de la devoción a María Auxiliadora en el gigante asiático se remonta a mediados del siglo XIX. La Historia nos dice que un religioso chino llevó a su país una imagen pintada por él y venerada como Auxiliadora de los Cristianos. La devoción a la imagen y a la Virgen se extendió como la pólvora por toda China. Sin embargo, tras el cambio de régimen político, los fieles devotos han visto
truncados su acceso a venerar la imagen de Nuestra Señora de SheShan, que se encuentra en la localidad del mismo nombre, en Shangai. Además, el Gobierno chino se resiste a reconocer la autoridad de la Santa Sede, dificultando aún más si cabe que la población creyente china no pueda realizar su vida de una manera pacífica por temor a represalias gubernamentales. Por ello, los Papas Benedicto XVI y Francisco han instado a los creyentes del resto del mundo a orar también por la población creyente china que vive atemorizada en su propio país. María Auxiliadora en África África es, quizá, junto a Europa y América, el continente donde más ha proliferado la devoción a María Auxiliadora. Gracias a la incuestionable labor de los misioneros que, en algunos casos, arriesgan sus vidas para difundir la Palabra de Jesús en tierras africanas, la obra de Don Bosco ha
13
logrado hacer mella en las poblaciones más pobres y humildes de países tan duramente castigados como República Democrática del Congo. El caso del antiguo Zaire o Congo Belga (nombres originales de la República Democrática del Congo) es especialmente llamativo la devoción a María Auxiliadora porque estamos hablando de uno de los países más injustamente tratados y castigados no sólo de África, sino del mundo. Las pésimas condiciones laborales que sufren los habitantes del antiguo Congo Belga en cuanto a la extracción de minerales vinculados al desarrollo de la industria tecnológica hacen que la presencia de la obra de San Juan Bosco y la devoción a María Auxiliadora en África está plenamente justificada haciendo posible que la idea de un mundo mejor, aunque esté lejos de conseguirse, no parezca una lejana utopía.
RECORDANDO LA VIDA DE CÉSAR Por Patri Fernández
R
ecuerdo que César desde su niñez tenía unas maneras de jugar muy particulares; lo que más le gustaba era “decir misa”, nos reunía a los vecinos en la cámara de casa y ponía su pequeño altar con una estampa de María Auxiliadora y unas sillas para los que estábamos escuchando; tenía hasta un sitio para decir el sermón. En la pared había pintado con cal la silueta de una iglesia con su cruz en el centro de la cúpula y a esas cosas le ayudaba nuestra madre. Mi abuela Patrocinio le hizo una casulla chiquitita con tela roja y dorada. Hacía también procesiones con unas andas pequeñas que tenían unos angelitos, y todos los niños de la calle asistíamos cantando. En el mes de mayo hacía un “Mes de María” con la ayuda de mi madre y yo lo recuerdo con mucho cariño. Era un altar que tenía muchas escaleritas forradas con papel de seda blanco y algo de azul, poníamos botes pequeños con flores y todos los días cantábamos y “ofrecíamos las flores a María”, recitando unos versos a la Virgen que los aprendíamos de memoria con la ayuda de mi madre y mi abuela. Nació con vocación de ser misionero. A los 16 años acabó sus estudios en el colegio salesiano y fue entonces cuando dijo a mis padres que quería ser salesiano. Hizo el Noviciado y le impusieron la sotana en San José del Valle (Cádiz). Para él fueron momentos muy felices. Se ordenó sacerdote el 17 de septiembre de 1972 en la Iglesia de los Padres Salesianos de Pozoblanco.
yán, la capital de Costa de Marfil, y en Korhogó. Por último, estuvo en Burquina Faso, primero en Bobodiulaso y su último destino en la capital de este país, (Uagadugú) donde llegó en septiembre de 2016. Allí, en el barrio más desfavorecido de la capital de este país que es el tercero más pobre del mundo, con un calor de más de 45 grados y las inclemencias que llegan desde el desierto del Sahara, el trabajo intenso de construir una nueva casa salesiana, no le han quitado las ganas y la ilusión para continuar trabajando con la misma alegría de siempre. Sin embargo, el día 15 de febrero de 2019, todo este trabajo con toda su ilusión y entrega a un país que tanto quería y en el que estaba trabajando en favor de los más pobres, se vio truncado por la sinrazón de su muerte a manos de un comando yihadista. Desde ese momento solicitó a sus superiores irse de misionero, pero le dijeron que esperara. Sus lugares donde estuvo dando clases y trabajando con jóvenes fueron: Posadas, Montilla, Granada, Úbeda y Ronda; en este último destino fue también capellán de las Clarisas y con especial dedicación a los jóvenes del Centro Obrero Católico. Después de haber solicitado hasta tres veces irse a las misiones, logró su deseo en el año 1982. Fue destinado a África, iniciando su misión en Lomé, capital de Togo, junto con otros dos salesianos: Lucas Camino y Juan Manuel Melgar. Era la primera presencia salesiana en aquella zona. Después estuvo en Abid-
14
Ocurrió cuando regresaba desde Lomé a Burkina Faso en un coche con dos salesianos más (Germain y Fabricio). Tras celebrar la sesión del Capítulo de la Inspectoría Salesiana de África Occidental Francófona. Al llegar a la frontera de Togo, perdieron una media hora haciendo el papeleo y documentación. Continuaron camino hacia su destino en Uagadugú la capital de Burkina Faso y antes de llegar a la frontera de este país, existía un puesto de control aduanero; allí vieron muchos camiones aparcados, un coche les adelantó y frenó delante de ellos; en ese momento adelantaron el primer camión que estaba parado y en ese instante el coche que les había adelantado fre-
nó y salió un yihadista cubierto con el pasamontañas y la metralleta y les dijo: aparcad aquí. César le comentó a los dos compañeros: “son los yihadistas, veremos a ver”. Bajaron con toda serenidad y calma no habiendo ninguna agresión ni verbal ni física, y les llevaron a los tres a pie hacia unos 150 metros debajo de un árbol donde normalmente están los aduaneros. Les preguntaron: ¿de dónde venís, cual es vuestra nacionalidad?. Y lo que les llamó la atención es que comenzaron a disparar tiros al aire diciendo “alá es grande”; había un cuaderno por tierra y uno de ellos le dio una patada diciéndoles: no lo cojáis. Llamaron a Germain para que les acompañara al coche y registrar éste, en tanto que César y Fabricio permanecían debajo del árbol en el mismo sitio, y en ese momento, otros que estaban en el bosque comenzaron a salir y a romper todos los cristales de los coches, sacando toda la munición de las armas de los aduaneros. Al otro lado de la carretera había un puesto de venta de carburante y cogieron botellas de gasolina para rociar todos los coches y el puesto aduanero, prendiendo fuego a todo, y siempre disparando al grito de “ala es grande”. Cesar dijo en ese momento: vamos a echarnos un poco hacia atrás porque los coches van explotar. Después alguien vino hacia César y de nuevo le preguntó su nombre, su estado civil, la edad y su profesión. El yihadista dijo: bueno avanzad, vamos a ver cuál será el desenlace de esto. Caminaban siempre a pie y en un momento el yihadista se paró y les
dijo: id andando hacia el bosque los dos; anduvieron unos cien metros, detrás de unos arbustos vieron que había otros dos yihadistas que intentaban ocultarse. En ese momento vieron a Germain que avanzaba con el coche hacia ellos, pero había una zanja y no podía pasar y el que estaba con Germain salió del coche y avanzó caminando hacia donde se encontraban otros yihadistas que seguramente habían recogido todo lo que les interesaba, ordenadores pasaportes, teléfonos y comenzaron a cargar en sus motos todas las cosas que habían cogido y comenzaron a irse. En ese momento Cesar metió la mano en el bolsillo y sacó su rosario y Fabricio le dijo: “como se están yendo mejor no llamar la atención, así que vuelve a meter el rosario en tu bolsillo”; y así lo hizo. En un momento dado oyeron el ruido de un avión que pasaba y se sorprendieron. Los dos yihadistas que se encontraron cuando iban hacia el bosque y que intentaron esconderse fueron los dos que se quedaron ahí y avanzando hacia ellos. Uno con una pistola en la mano señaló a Fabricio y le dijo “vete”. En cuanto se dio la vuelta para irse escuchó los tiros, y se puso las manos sobre la cabeza, pensando que lo iban a matar. Miró hacia atrás y vio a César en el suelo. No pudo decir si fue uno o dos tiros o fue una ráfaga no pudo decir ni siquiera como se fueron ni en qué momento porque él viendo a César en el suelo, estaba esperando su muerte. Él sin correr para no llamar la atención se fue hacia Germain y
15
éste preguntó “dónde está César”. Le contestó con un gesto porque no podía hablar y contar lo que había pasado. En ese momento decidieron volverse para buscar a César. Llegaron y en la misma postura que estaba César le cerró sus ojos e hizo la cruz sobre su frente. Cogieron a César entre los dos y lo llevaron al coche; Fabricio lo sujetó por la cabeza y toda su ropa se llenó de la sangre de César. Estaban completamente desorientados y no sabían qué hacer si seguir a Uagadugú o volverse a Togo. Germain dijo vámonos a Cinkassé, en Togo. Fabricio nos relató: “en ningún momento escuché gritar a César, ni una palabra, no escuché nada a César ni vi nada porque en el momento que me di la vuelta lo mataron. Yo creo que César ya sabía que lo iban a matar y él aceptó lo que ocurría”. Así acabó la vida Misionera de César, pero su recuerdo y sus proyectos continúan con más fuerza. Tanto en Burkina Faso como en España estamos dispuestos a no dejar en el olvido su trabajo y seguiremos con la ayuda de Dios y de María Auxiliadora que tanto amó, ese precioso trabajo en favor de los más desfavorecidos de la sociedad, para que puedan llegar a vivir dignamente y a crecer en libertad a través de la educación y de la fe en un Dios de amor y misericordia. Aprovecho para pediros un favor: Perdonad a quien mató a César, y rezad por él, para que se convierta y llegue a conocer el Dios de la paz que quiere a todos a “rabiar”.
Día 31 de Mayo: Día de la Celadora
Verbena días 23 y 24.
Día 24 de Mayo, FESTIVIDAD DE MARÍA AUXILIADORA. Eucaristías: PUEBLO, a las 9:00 horas. FAMILIA SALESIANA, a las 19:00 horas. PROCESIÓN: a las 20:00 horas. ITINERARIO: Plaza Padres Salesianos, San Juan Bosco, Hnas. Moreno Pozuelo, Vicente Aleixandre, Dr. Rodríguez Blanco, Benedicto XV, Plaza Iglesia, Jesús, Plaza Constitución, Ayuntamiento, Real, Andrés Peralbo y Plza. Padres Salesianos.
Día 21 de Mayo, a las 7:30 horas, ROSARIO DE LA AURORA. ITINERARIO: Plza. de los Salesianos, Santa Marta, San Antonio, San Rafael, Demetrio Bautista, Hnas. Moreno Pozuelo, San Juan Bosco y Plza. de los Salesianos. Día 22 de Mayo, a las 7:30 horas, ROSARIO DE LA AURORA. ITINERARIO: Plza. de los Salesianos, Perpetuo Socorro, Peñascal, Dr. Marañón, D. Fernando Santiago, Felipe Rinaldi, Baldomero Pagán, Pedrajas, Obispo Pozuelo y Plza. de los Salesianos. Día 23 de Mayo, a las 7:30 horas, ROSARIO DE LA AURORA. ITINERARIO: Plza. de los Salesianos, Andrés Peralbo, Real, Dr. Ochoa, José Estévez, Francisco Pizarro, Costanilla del Risquillo, Hnas. Moreno Pozuelo, San Juan Bosco y Plza. de los Salesianos.
Día 18 de Mayo sábado, a las 19:00 horas, presentación de los niños a la Virgen. Noche de serenatas a María Auxiliadora.
Día 15 de Mayo: Imposición de medallas, en la novena, a los nuevos miembros de ADMA.
ANIMAN LA NOVENA: Los grupos de la Familia Salesiana
Del 15 al 23 de Mayo, a las 20:30 horas, NOVENA DE MARÍA AUXILIADORA PREDICADORES: D. JOSÉ MARIO PÉREZ SÁNCHEZ (SDB) D. SIRO VÁZQUEZ MARTÍNEZ (SDB) D. ROSENDO ALABAU VILA (SDB) D. TEODORO CASTILLEJO RUBIO
Día 1 de Mayo, a las 8:30 horas, ROSARIO DE LA AURORA Itinerario: Plza. PP. Salesianos, Perpetuo Socorro, Herreros, Dr. Marañón, Bautista, Ramón y Cajal, Pedrajas, Obispo Pozuelo y Plza. de los Salesianos. Eucaristía y Desayuno.
SOCIETÀ DI SAN FRANCESCO DI SALES SEDE CENTRALE SALESIANA Via Marsala 42 - 00185 Roma Il Delegato del Rettor Maggiore per la Famiglia Salesiana
150 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE ADMA por D. Eusebio Muñoz Ruiz
E
DELEGADO DEL RECTOR MAYOR PARA LA FAMILIA SALESIANA
haciendo así más sólido el amor a la Virgen de sus miembros. Puede ser ésta la primera propuesta que nos permite darle futuro a ADMA. Si hacemos como Don Bosco, todos estamos llamados a cuidar la calidad de la Asociación y también aumentar su número invitando a tantas personas devotas de la Virgen a ingresar en ADMA. Llama también la atención que, desde el primer momento, Don Bosco ha tenido a ADMA como una de sus iniciativas más queridas. Entre otras cosas porque hacía referencia a la Virgen, la pupila de sus ojos, pero también porque se da cuenta que el pueblo de Dios era quien hablaba. La fundación de este grupo es la consecuencia de la atenta escucha que hace Don Bosco de lo que el pueblo cristiano pedía en aquel momento muy difícil de la Iglesia. Como casi siempre, también el minuto de la historia de la salvación que Dios nos ha regalado no
stamos celebrando este año el 150 aniversario de la Asociación de María Auxiliadora (ADMA) fundada por San Juan Bosco el 18 de abril de 1969.
Recordando los motivos que tuvo Don Bosco para fundar ADMA conocemos mejor nuestra historia y, de manera sorprendente, nos encontramos con una propuesta que puede iluminar el futuro de la Asociación y de quienes la forman. Un primer recuerdo de la fundación de ADMA nos ayuda a entender la particular manera de actuar de Don Bosco. Organizaba de tal manera que no dejaba a las personas solas y creaba grupos donde se hacían más fuertes. En este caso, cambia la devoción a la Virgen de una devoción particular en una experiencia cristiana común,
18
los sacramentos de la Eucaristía y de la Reconciliación. Puede ser ésta otra propuesta de futuro en un tiempo donde entre los bautizados se está oscureciendo la vida sacramental. Podemos ver lo que sucede con la participación en las misas y en las confesiones del pueblo cristiano. Posiblemente, lo que más sorprende cuando conocemos mejor el mundo en el que nace ADMA no es que sea una Asociación popular, sino que los medios que Don Bosco propone a este grupo siguen siendo actuales ciento cincuenta años después. La sorpresa desaparece cuando entendemos que nuestro pueblo no necesita un doctorado en teología para entender que la entrada de la Virgen en su vida lo ha cambiado todo y esa relación es siempre posible. La invitación de Don Bosco a propagar la devoción a María Auxiliadora la acompaña de indica-
se presenta fácil. El creciente secularismo amenaza la fe cristiana. Si escuchamos al pueblo de Dios, como lo hacía Don Bosco, nos daremos cuenta que María Ausiliadora sigue siendo una clave decisiva para la Iglesia y para nuestro mundo. Estamos respondiendo a lo que Dios nos pide queriendo mucho a la Virgen y extendiendo su devoción. Pensar en Don Bosco es hacerlo en una persona con un llamativo sentido práctico. Comprende que no se puede hablar de Virgen sin referirse a los Sacramentos. De modo particular al sacramento de la Eucaristía. La Madre que nos regala a su Hijo nos ayuda a encontrarnos con Él en los sacramentos que es donde nos ha dicho que, de manera más profunda, está con su su pueblo. A los miembros de la Asociación de María Auxiliadora se les pide un cuidado particular de
19
9 años en el colegio
ciones concretas que siguen teniendo ahora la misma actualidad que entonces. Recomienda la difusión de buenos libros, de las estampas de la Virgen, de las novenas, de las procesiones... Cuidando esto tenemos un programa de trabajo con la obligación de hacerlo actual y enriquecerlo. Termino refiriéndome a otra genialidad de Don Bosco al iniciar ADMA que nos está permitiendo extender el amor a la Virgen creando siempre comunión. Nuestro fundador elige para la Virgen un título mariano en lugar de referirse a una advocación concreta. Por ejemplo, en nuestro pueblo, tantas personas son devotas de la Virgen de Luna y de María Auxiliadora, aunque centren más su atención en nuestra patrona o en la Virgen de Don Bosco. La síntesis que Don Bosco eligió, hace unos años la definieron colocando un cartel delante de la Iglesia de los salesianos en el que se leía: Virgen de Luna, Auxiliadora de tu pueblo. Esta elección se puede concretar en otro buen proyecto de ADMA que Don Bosco nos regaló. Somos invitados a extender la devoción a la Virgen María. Es una suerte que seamos devotos de la Virgen y que María Auxiliadora acompañe nuestro amor a otras advocaciones marianas Estoy teniendo la fortuna de celebrar este aniversario en diversas partes del mundo. Particularmente significativo está siendo para mí el lugar de Turín-Valdocco. Pero puedo deciros que la celebración más entrañable que tendré, aunque a muchos kilómetros de distancia, será con vosotros. En Pozoblanco conocí y aprendí a amar a una Madre y a una Maestra que no me ha dejando nunca de su mano.
D
espués de 9 años en el colegio y tras tantos momentos vividos juntos, nos vienen a la mente, muchos recuerdos de los meses de mayo y la celebración de Mª Auxiliadora.
ñeros, en especial el año de nuestra Primera Comunión. Nos encanta adornar nuestras clases con los altares y traer flores durante todo el mes de mayo. Los juegos en los recreos y la gran cabalgata, todos disfrazados y pasándolo en grande anunciando la gran fiesta del 24.
Nos acordamos de los pétalos con las cualidades de la Virgen, pensar en la Auxiliadora es pensar en Azul y Rosa, sencillez, alegría, una madre.
En especial, este año, nos acordamos de nuestra compañera Ana Isabel, le encantaba participar en todas las actividades y siempre traía muchas flores. Disfrutará desde el Cielo de esta gran fiesta, muy cerquita de Don Bosco y Mª Auxiliadora.
Desde pequeñitos nos ha encantado la fiesta escolar con su gymkhana y la fiesta de la espuma, preparar los cantos para la novena, participar en la procesión con nuestros compa-
20
21
GRACIAS MARÍA AUXILIADORA
G
racias María Auxiliadora.
Gracias también por los profesores y el grupo de personas que forman los Salesianos, en los que hemos encontrado a una segunda familia, confidentes y referentes que nos han tratado como a sus propios hijos, y a los que sabemos que tendremos ahí para el resto de etapas que nos quedan por recorrer.
Tras haber pasado la mayor parte de nuestra vida en tu colegio, si sólo pudiéramos decirte una palabra, sería, sin duda, gracias. Gracias por ayudarnos y acompañarnos en nuestro aprendizaje y crecimiento como personas, por concedernos todo lo que hemos necesitado, por mostrarnos la importancia de los valores humanos por encima de los conocimientos académicos, por guiarnos en el camino correcto de la fe.
HOMENAJE A LAS CELADORAS DE MARÍA AUXILIADORA
Sin apenas darnos cuenta, han transcurrido los días hasta llevarnos a las puertas de un nuevo mes de Mayo.
Y como no podía ser de otro modo , queremos hacer un merecido homenaje a nuestras celadoras ( como cariñosamente os llamamos desde el Consejo).
Este es un año de gran relevancia marcado por el 150 Aniversario de la Fundación de la Asociación de María Auxiliadora.
En la actualidad contamos con 80 Celadoras de Capilla y 18 Celadoras de Coro, las cuales se encargan del funcionamiento de
Gracias también por Don Bosco, padre, maestro y amigo, que con su cercanía nos ha mostrado un estilo educativo diferente, mejor. Te pedimos que nunca nos sueltes de la mano; contamos con tu auxilio y apoyo de madre para la vida que nos queda por delante. Por todo esto y mucho más, gracias María Auxiliadora.
Gracias por habernos elegido para formar parte de un grupo, que empezó siendo de compañeros, y en los que actualmente encontramos a nuestros mejores amigos.
22
23
MEMORIA de actividades
DE LA ASOCIACIÓN DE MARÍA AUXILIADORA 2018/2019 las capillas domiciliarias, del reparto de almanaques de María Auxiliadora, de la revista y de cobrar las cuotas voluntarias anuales de los asociados.
Por Mari Carmen Pozuelo SECRETARIA
Por todo ello desde el Consejo os damos las GRACIAS por custodiar y conservar las capillas domiciliarias con la imagen de la Stma. Virgen y ser principales propagadoras de la devoción a María Auxiliadora, manteniendo viva su presencia en los domicilios de las familias.
Querida Familia Salesiana : La memoria de actividades del curso 2018/2019, refleja la labor desarrollada durante el año por la Asociación. Un año con nuevos proyectos y con esperanzas nuevas para seguir adelante. Este año celebramos el 150 aniversario de la creación de la Asociación de María Auxiliadora de Turín, cuyo objetivo es el irradiar en el mundo la devoción a María bajo la advocación de “ Auxiliadora de los Cristianos “.
Cada una de vosotras os encargáis de un grupo de familias por cuyas casas va pasando la capillita por turnos durante el mes.
Durante este año tenemos un objetivo claro al que queremos atender. Es el que viene recogido en el título: “ Primero , los Últimos “. Este objetivo nos va a poner en situación de atender las pobrezas y necesidades de los jóvenes de hoy.
A veces con dificultades, debido a que en algunos casos hay que ir varias veces a los domicilios de los asociados , bien para recoger el donativo o para entregar el almanaque de Nuestra Madre, pero sobre todo sabemos que os sentís orgullosas por el trabajo bien hecho.
Nuestra labor se ha llevado a cabo en varios ámbitos:
ACTIVIDADES PERIÓDICAS REALIZADAS f) Desde la vocalía de juventud se sigue organizando la escuela llamada de “Mamá Margarita”. Organizando actividades para niños. Cada vez con más asistencia.
a) Mensualmente se reúne la junta directiva , para tratar los distintos asuntos de la Asociación y organizar diferentes actividades. b) Seguimos manteniendo nuestras reuniones de formación con ADMA Torrecampo. c) Aplicar la Eucaristía de los 24 por los difuntos de la Asociación. . d) Continuamos el culto a María Auxiliadora en el barrio de San Gregorio, celebrando una Eucaristía los 24 de cada mes. e) Convocamos a todos los asociados y celadoras a las reuniones mensuales de formación.
Por último permitirnos de nuevo unas palabras de agradecimiento por vuestra labor desinteresada y comunicaros que la Iglesia os necesita a vosotras para cumplir plenamente vuestra misión de propagar el amor a María Auxiliadora. Recibid un saludo cariñoso del Consejo.
24
g) Seguimos cuidando y ornamentando la iglesia todo el año, montando el Monumento y preparando la iglesia para la Pascua. h) Colaboramos en la Novena de la Virgen de Luna animando un día la Eucaristía. i) Continuamos restaurando el Patrimonio de la Asociación.
25
- 31 de Mayo. Celebramos el “Día de la Celadora” con una Eucaristía e invitación de un aperitivo a los asistentes - Seguimos preparando la tómbola del Oratorio Salesiano. -Septiembre. – - Día 17 Primera reunión del consejo. En la cual se presentó el lema del nuevo curso “ Primero, los Últimos”. - Se presenta la programación anual y actividades para el curso 2018-2019. - Asistimos al encuentro de consejos locales de la familia salesiana en Sevilla. - Octubre.- 21 de octubre participamos en la romería de la familia salesiana a la Ermita de la Virgen de Luna.
PROYECTOS SOLIDARIOS
- En la reunión del consejo D. Siro ( sacerdote salesiano) se ofrece para todo lo que necesitemos. Dirigiéndonos unas bonitas palabras entre ellas: “Existimos para ser felices , no para ser perfectos. -Noviembre.- Día 18. Adoración al Santísimo con motivo del 150 aniversario de la Asociación de María Auxiliadora en el colegio salesiano. - Diciembre.- Día 1. Asistimos al retiro de Adviento. - En el Belén Viviente organizado por el colegio , Adma colaboró con la colocación de un puesto de venta de palomitas. - 20 de Diciembre . Tuvimos Eucaristía y celebración navideña con nuestros asociados y obsequiándolos con un pequeño detalle. -Enero.- Festividad de San Juan Bosco. - Del 28 al 30 participamos en el triduo y en la ofrenda floral ante el monumento.
- 21, 22 y 23 de Mayo. Rosario de la Aurora. Fomentando la participación de jóvenes y niños del colegio.
- Las colectas de los 24 colaboran al sostenimiento de una beca sacerdotal.
-22 de Mayo. Imposición de medallas a los niños de primero de infantil del colegio.
- Prestamos ayuda material y personal , en la medida de nuestras posibilidades a proyectos de acción social.
- Del 15 a 23 de Mayo tuvo lugar la Novena y en ella como en años anteriores, se impuso la medalla a los nuevos asociados.
- Desde la Asociación colaboramos económicamente con Proyecto D. Bosco, con la ONG VidesSur , Casa Pinaldi, ´Cáritas, Centro Parroquial y donativo a D. César para las misiones.
- Comenzamos en Mayo 2018. –
- Día 24. Fiesta y procesión de María Auxiliadora. Invitación al coro romero Voces de la Sierra a cantar unas sevillanas a la Virgen al término de la procesión.
- 1 de Mayo. Rosario de la Aurora y Eucaristía. Seguimos invitando a los alumnos del colegio a tortas y chocolate.
- Con motivo de la festividad continuamos haciendo los ramitos de flores para la Eucaristía de las madres.
RELACION DE ACTIVIDADES
26
27
galería de imágenes
- Invitación de D. Manuel Rubio al consejo a la presentación de su libro. - Confirmación de Dori Marquez como pregonera de las fiestas en honor de María Auxiliadora. -Febrero.- Día 18. Adoración camino 150 aniversario de la asociación de María Auxiliadora en el colegio salesiano. -Marzo .- Del 8 al 10 de Marzo asistimos a los ejercicios espirituales impartidos por D. Alejandro Guevara en el colegio salesiano. - El día 28 celebraremos las Charlas Cuaresmales . - El día 31 con motivo de la muerte de nuestro querido Padre César tuvimos un rosario compartido con las Admas de Lomé , comunidad donde él estaba .
- En este momento tan emotivo nos acompañó Patri, la hermana de D. César junto con más personas que quisieron acompañarnos. -Abril.- El 26 de Abril tendremos el XVIII pregón de María Auxiliadora 2019 , a cargo de Doña Dori Márquez García, con el que se iniciarán las fiestas de Mayo . - Presentación de Revista y Cartel. - Os animamos a todos a implicaros de forma activa en el desarrollo de la Asociación. - Cuantos más seamos, más podemos hacer.
28
29
galerĂa de imĂĄgenes
30
31
galerĂa de imĂĄgenes
32
33