ADN MEDELLIN DICIEMBRE 9

Page 1

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 1 - 09/12/09 - Composite - ROJROS - 08/12/09 22:21

PROHIBIDA SU VENTA

www.diario adn.com.co

Medellín MIÉRCOLES 9 DE DICIEMBRE DE 2009 AÑO 1. NÚMERO 290 - ISSN 2145-4108

SEQUÍA EN EL RÍO ROJO

La agricultura está amenazada en el norte de Vietnam. Hay 200 barcos varados. ● Pág. 11

Medellín abusa del licor Es la ciudad con consumo más alto de alcohol, dice el Ministerio de Protección Social. ● Pág.4 Éxodo

ADENTRO

Violencia desplaza alumnos

PÁGINA 8

AI pide controles a los militares Evalúan violaciones a derechos humanos.

● Página 5

Proyección

El escultor en su taller. PÁGINA 14

Hugo Zapata es homenajeado Presentan Libro de Arte de Davivienda. PÁGINA 12

Medellín podría clasificar hoy A. Nacional busca el liderato de su grupo.

Allí se reúnen 120 marcas. Más de 1.400 artistas con trajes de colores y espectaculares montajes recorrieron las calles del centro de Medellín. JAVIER AGUDELO/ADN

Comparsas

La tradición oral está viva El desfile de Mitos y Leyendas narró historias en Navidad.

Jóvenes se reúnen en Moda Rosa ● Página 2


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 2 - 09/12/09 - Composite - ROJROS - 08/12/09 20:05

2

MIÉRCOLES 9 DE DICIEMBRE DE 2009

El dato

Medellín Circulación Hasta el jueves 31 de diciembre está parcialmente cerrada la vía al Túnel de Occidente, donde se cumplen reparaciones en el pavimento.

Tránsito Descuentos Quienes deseen acudir a pagar sus deudas con el Tránsito y obtener un descuento del 50 por ciento pueden dirigirse a la Secretaría de Transportes (barrio Caribe), MasCerca, casas de Gobierno, Banco Popular y página www.medellín.gov.co/tr ansito.

Restricción Pico y Placa Taxis: 9 Particulares: 0-1-2-3 Motos: 6-7 En autos particulares y taxis rige el último dígito. En motos de dos tiempos rige el primero.

Museos Ingreso gratuito Gracias a la Alcaldía de Medellín, el ingreso a los museos de Antioquia y El Castillo es gratuito durante esta época navideña.

Los creativos tienen entre 20 y 35 años, y su público son las mujeres de 15 a 50 años.

CENTRO MAYORISTA

Jóvenes diseñadores se proyectan en Moda Rosa Un proyecto que comercializa productos y apoya nuevas ideas creativas. Eddy Natalia Rojas Rolón Medellín ●

‘Biónica’ vio la luz hace un año, de la mano de Sergio Díaz y su novia Catalina Bastidas, quienes se dedicaban a hacer prendas juveniles con un toque urbano y cotidiano. Pero de las pequeñas colecciones que hacían y vendían a sus amigos cercanos, han pasado a producciones más grandes que ya se encuentran incluso en Ecuador. ¿Cómo lo lograron? Hace un mes y medio comenzaron a ser parte de un ejercicio comercial y de proyección de nuevos diseñadores llamado Moda Rosa, un centro de moda femenina especializado en mayoristas que se inauguró a comienzos de noviembre. Con el objetivo de tener en un solo lugar prendas formales e informales, jeans, calzado, marroquinería y accesorios, Moda Rosa reúne 120 marcas nuevas, a las que apoya además en su proceso de formación y crecimiento. Las 120 marcas en Moda Rosa están distribuidas en cinco pisos. Cada marca cuenta con una pared y no con un local. DANIEL BUSTAMANTE/ADN El modelo, aunque lleva poco tiempo en funciona- que la de sus pequeños neriencia con su marca de nes que apenas están comiento, ya tiene éxito y re- gocios”, aseguró Sebas- La frase trajes de baño Pua, ha lle- menzando en el negocio. conocimiento. Mientras tián Velásquez, director gado incluso a Canadá y “Buscamos promoverModa Rosa se encarga de de Mercadeo de Moda Ro- “Nosotros con Guatemala. los, y como tienen menos la parte operativa y comer- sa. “Es una oportunidad úni- experiencia y capacidad Biónica ahora nos cial, los creativos de las ca para mostrar que hace- para tener producción en El resultado ya se puede vemos como una marcas simplemente se de- constatar, porque este lumos cosas de muy buena bodega, con ellos trabajadican al diseño y produc- gar ha recibido comprado- marca más calidad”, dijo Calle. mos sobre pedidos”, explición de sus colecciones. res de Guatemala, Ecua- grande, que va a Moda Rosa tiene ade- có Velásquez, quien agre“Es un modelo cómodo dro, Venezuela y Perú. llegar muy lejos”. más un piso especial llama- gó que el resto de marcas que les permite a los dise- Muestra de ese crecimiendo Semillero, que sirve de manejan una amplia proDíaz Doria. ñadores darse a conocer to también es Lina Calle Sergio proyección para aproxima- ducción para proveer a DIRECTOR CREATIVO. en una escala más amplia quien, con un año de expe- BIÓNICA damente 30 creativos jóve- sus clientes mayoristas.

Hoy se posesiona rector Droguerías Servicio 24 horas B. Junín: 01900 7718000 Pasteur: 4441400 La Bastilla: 513 31 93 La Rebaja: 01 8000 939900 La Garantía: 4441300 Colsubsidio: 514 44 42

Gilberto Giraldo será el rector del ‘Poli’ por cuatro años. ADN

● Gilberto Giraldo Buitrago se posesiona hoy como nuevo rector del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. El nuevo directivo de la institución fue elegido hace dos semanas por el Consejo Directivo y desde entonces viene adelantando un proceso de empalme con el saliente rector encargado, Mauricio Morales Saldarriaga.

El acto será presidido por el gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos y contará con la presencia de todos los estamentos de esa universidad. Giraldo manejará los destinos de la institución por cuatro años y llegó después de un año convulsionado para la institución en la que los estudian-

tes reclamaron mejorías en la gestión de los recursos de la institución lo que desembocó en la salida del anterior rector, Efrén Barrera. Giraldo anunció que tratará de concertar con todos los estamentos de la institución de una forma respestuosa para lograr una “estabilidad institucional”.

Director:José Fernando Millán C.(fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Editor de Medellín: Jorge Iván García J. (jorgar@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Soraya Yamhure, Viviana Sánchez y Alejandra Rodríguez. Redacción: Natalia Rojas Rolón, Felipe Sosa Vargas, Juan Diego Urrea, Daniel Bustamante, Juan David Correa, Juan Fernando Rojas y Néstor López. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G. y Daniel Pescador López. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Carlos Olmos. Publicidad: 2507988, ext. 130. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Medellín: Transversal 39B No.C1-14 Tel. 2507988. redaccionmedellin@diarioadn.com.co COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 3 - 09/12/09 - Composite - ROJROS - 08/12/09 17:54


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 4 - 09/12/09 - Composite - ROJROS - 08/12/09 19:40

4

MIÉRCOLES 9 DE DICIEMBRE DE 2009

Xprésate

Medellín

¿Qué disminuiría el consumo de alcohol entre los jóvenes? Envíe su aporte a redaccionmedellin@diarioadn.com.co

CONSUMO MEDELLÍN

La aceptación social alimenta alcoholismo Medellín aparece muy por encima del promedio nacional. Juan Diego Urrea U. Medellín ● Las cifras son preocupantes: Medellín es la ciudad grande del país con tasa más alta de consumo abusivo de alcohol, según el Ministerio de Protección Social. Además, el estudio indica que 18,7 por ciento de los habitantes del Valle de Aburrá presentan un consumo de riesgo o perjudicial de alcohol, lo cual supera en más de 7 puntos a Bogotá, con 11,4. Además estamos muy por encima del promedio de consumo nacional, lo que inquieta a las autoridades del Departamento –donde el índice llega al 11,9 por ciento– como de los municipios del Aburrá. El director de la ESE Carisma, Carlos Arturo Restrepo, señala que la aceptación legal y social del alcohol y cierta propensión cultural entre la sociedad antioqueña son factores que llevan a los altos consumos de alcohol. Restrepo dirige la única empresa social del estado dedicada a la prevención y al tratamiento del consumo de sustancias sicoactivas legales e ilegales. Asegura que los jóvenes son el eslabón más débil de la cadena de consumo. “Por un lado está el fácil acceso al licor cerca de universidades y colegios, y por el otro, en Antioquia todo se celebra con alco-

Todas las tarjetas están disponibles en nueve puntos. A. PARTICULAR

Ya están a la venta tarjetas de Corpaúl ●

El alcohol tiene una alta tasa de consumo abusivo en el valle de Aburrá, según un estudio. ARCHIVO ADN

El apunte Hábitos de vida saludables, para prevenir ● El gerente de Carisma,

Carlos Arturo Restrepo, señaló que la forma más efectiva de reducir la posibilidad de que los jóvenes caigan en el consumo del alcohol y de otras drogas tanto legales como ilegales que resultan de fácil acceso es cultivarles hábitos de

Bajan daños por pólvora Los mensajes contra la pólvora y los globos al parecer han ido calando en la mentalidad de la gente en el valle de Aburrá. En la noche de velitas del 7 de diciembre solamente hubo cinco quemados acá: tres en Medellín, una en La Estrella y otra en Copacabana. Además, todos fueron leves y solo requirieron atención ambulatoria. Muy diferente a la alborada del primero de diciembre, con 13. Rita Almanza, epidemióloga de la Secretaría de Salud de Medellín, informó que lesionados fueron un niño y un adulto por voladores y otro menor de edad por totes. La reducción en toda la temporada es del 28 por ciento.

vida saludables. Estos incluyen prácticas de autocuidado, el desarrollo de sus habilidades deportivas y la enseñanza de formas sanas de lidiar con los problemas de la vida cotidiana en la casa y el estudio, y superar la depresión cuando sea necesario.

En breve Homicidios dieron tregua por velitas MEDELLÍN. El lunes festivo

la Policía solo registró cuatro muertes en el área metropolitana: dos en el barrio Castilla, otro en el centro de Medellín, y uno en en la vereda Ajizal de Itagüí. Informes previos muestran un promedio mayor. Las campañas han pegado. ADN

El director del Simpad, Camilo Zapata, también reportó que no hubo incidentes por globos, elementos voladores que en otras ocasiones les han amargado la vida a personas del común y empresarios que pierden su patrimonio con incendios.

Profesores harán plantón en U. de A. MEDELLÍN. Los profesores

de la Universidad de Antioquia realizarán mañana un plantón en el bloque administrativo de esa institución. El acto busca denunciar la mala situación financiera de la alma máter y de las universidades del país.

hol. Los padres muchas veces son complacientes con esto”, explicó. En eso coincide con el manejo que le ha dado al tema la Alcaldía de Medellín, que a través de la Secretaría de Salud adelantó durante todo el año el programa ‘Retomemos’.

Las tradicionales tarjetas navideñas de Corpaúl, que sirven para financiar la obra social del Hospital Universitario San Vicente de Pául, ya están disponibles para el público en nueve puntos de venta que la entidad habilitó en toda la ciudad. Habitualmente los productos de Corpaúl se encuentranen la sede del sector de La Aguacatala o en la tienda ubicada en el Hospital, pero en esta época se han dispuesto puntos de venta en los centros comerciales Unicentro, Sandiego y Oviedo, así como al interior de los Éxitos de Laureles, Poblado, Colombia, Envigado, Unicentro y San Diego. Aunque allí las personas encontrarán básicamente las tarjetas con los motivos de esta temporada, también podrán hallar piezas diferentes como pesebres, juegos tipo rompecabezas, además de calenda-

Los datos Además de los nueve puntos de atención, la Tienda Corpaul también tiene entrega a domicilio sin costo en el Área Metropolitana por ventas superiores a 25.000 pesos. La línea de tarjetas de Mensajes, que incluye amor, paz, alegría y luz, es una de las más vendidas a la fecha mediante el portal web de la tienda Corpaul.

rios, cuadernos y vasos. Los precios de las tarjetas de Corpaul oscilan entre los mil y los 5 mil pesos; y en otros productos van desde 3 mil hasta 50 mil pesos. Para conocer más sobre los puntos de venta y los diseños de las tarjetas se puede visitar la página web http://latienda.corpaul.com


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 5 - 09/12/09 - Composite - ROJROS - 08/12/09 19:46

MIÉRCOLES 9 DE DICIEMBRE DE 2009

La frase

Medellín

“Tenemos muchas estrategias para que jóvenes no deserten” Felipe Gil. SEC. DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN.

EDUCACIÓN MEDIDAS

Éxodo en los colegios por violencia barrial Personería dice que ésta sacó a 54 alumnos. Redacción Medellín ●

Alrededor de 780 jóvenes tuvieron que trasladarse de colegio este año acosados por la violencia que se vive en los barrios, según el personero de Medellín, Jairo Herrán. En 54 casos lo hicieron por amenazas “bien porque no han querido pertenecer a grupos, porque pertenecieron y no quisieron continuar, porque se han negado a guardar armas, no han servido de informantes o no han querido distribuir estupefacientes, y hasta por cosas nimias como que el muchacho es hermano de una chica acosada por un miembro del grupo”, precisó el funcionario. En el grueso de los casos restantes habría pesado también la decisión de la familia de sacarlos de la institución o trasladarse de barrio o comuna, como protección en medio de la zozobra que han generado las bandas en medio de su lucha por defender su territorio y el dominio de las plazas de vicio y las ‘vacunas’. El secretario de Educación, Felipe Gil, controvirtió la estadística de la Personería, pues según él, apenas han atendido 40 casos de emergencia educativa. Añadió que el dato de

Alrededor de colegios han ocurrido enfrentamientos. ARCHIVO ADN

El apunte Deserción de 2,6% Para evitar abandono del colegio, Secretaría de Educación ha puesto transporte en algunas instituciones, les envía talleres a sus casas a alumnos y en casos extremos facilita el traslado. Felipe Gil sostiene que la deserción ha bajado a 2,6 por ciento.

5

Herrán corresponde a casos distintos al conflicto urbano, como la migración por desempleo, por buscar mejores horizontes y la deserción porque el colegio no cautivó al joven o tuvo que trabajar para ayudar a la familia. No obstante, Herrán insiste en que la mayor parte de esta migración si obedece a las fronteras invisibles que se han trazado en los barrios.

Fiesta con ‘Aguinaldo Navideño’ ●

Fueron muchas personas, muchos barrios y muchas cuadras en el área Metropolitana las que se contagiaron de la dicha de la Navidad y del concurso del ‘Aguinaldo Navideño’ de la Fábrica de Licores de Antioquia, el diario ADN y la Organización Radial Olímpica. Diez personas de diferentes sectores de Medellín ya fueron seleccionadas como ganadoras. Ellos y sus cuadras recibirán como premio una moto cero kilómetros, un tablado con grupo musical y una tradicional ‘marranada’ con todas las condiciones de higiene y salud. Los afortunados son: Juan Fernando Montaño, de Aranjuez; Juan Andrés Campillo, de Candelaria; Jorge Alirio Acevedo, de Bello; Alejandra María Gálvez; Doris Gil Hincapié y Esteban Zapata, del Doce de Octubre; Jerson González, de Aranjuez; Adriana Muñoz, de Santa Cruz; Sandra Milena Góez, también de Santa Cruz, y Juan Pablo Vásquez, del municipio de La Estrella. Los festejos en sus cuadras y barrios se realizarán los días 17, 18 y 19 de diciembre.

En breve Culminará proceso con carretilleros

Policía rescatan a dos secuestrados

MEDELLÍN. El 22 de diciembre la Alcaldía culminará el proceso con los últimos 87 carretilleros que faltan por reemplazar sus coches de tracción animal. Van 141 casos resueltos. Todos los coches serán desintegrados.

MEDELLÍN. Un comisionis-

ta secuestrado hace mes y medio en El Poblado y un comerciante raptado hace 20 días por Carrefour fueron rescatados en El Peñol por la Policía. El responsable sería alias ‘Cuchillo’.

Museólogos en reunión de 2 días

Rescate, ayer en la madrugada

JERICÓ. Los 75 representantes de los museos que existen en los municipios de Antioquia se reunirán entre hoy y el viernes en este municipio a coordinar acciones y consolidar la red que tienen conformada.

Refuerzo de Ejército y Policía para la Navidad ● Mil soldados dispuso la Cuarta Brigada del Ejercito para reforzar sus operativos que buscan garantizar la seguridad en distintas zonas del departamento en la temporada decembrina y Año Nuevo. Así lo informó ayer el comando de esta guarnición, al presentar su plan en Cocorná, oriente antioqueño, que empieza a regir de inmediato. Estos efectivos se encargarán de hacer presencia en las distintas carreteras

con el fin de evitar incursiones de la subversión y la delincuencia común. Se apoyarán con sobrevuelos de la Fuerza Aérea. Cualquier denuncia la reciben en las líneas 146 y 147. Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana, coronel Luis Eduardo Martínez, informó que el lunes llegaron 500 agentes de refuerzo para garantizar la tranquilidad ciudadana en el valle de Aburrá durante el mes de diciembre y los primeros días de enero.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 6 - 09/12/09 - Composite - ROJROS - 08/12/09 22:04

6

MIÉRCOLES 9 DE DICIEMBRE DE 2009

La frase

Colombia

“La pólvora arruina sueños de los niños en época navideña”. Carolina Sánchez, LECTORA

NEGOCIACIÓN INCREMENTO

Propuesta de aumentar el salario es menor a $15 mil Reducción de la inflación afectaría salarios del próximo año. Redacción Bogotá ● Los trabajadores del país están en alerta desde hoy, cuando comienza la negociación sobre el reajuste del salario mínimo para el año entrante, pues si nos atenemos a la historia de los últimos años, el incremento no ha superado la inflación. El problema es que, según el Dane, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre enero y noviembre fue de 1,92 y todo indica que estará por debajo de 2,5 por ciento al fi-

La cifra

3%

sería aumento salarial según Rafael Mejía, vicepresidente del Consejo Gremial. nalizar diciembre, lo que ha prendido las alarmas en algunos sectores por su impacto en la mesa de negociación del reajuste del salario mínimo para el 2010, hoy en 496.900 pesos. De acuerdo con los criterios que ha manejado la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales (CCS), integrada por voceros del Gobierno, los trabajadores y los empresarios y que hoy se reúne para discutir el reajuste, este debe tener en cuenta elementos clave, como la inflación pasada (2009) y la esperada (2010) y la produc-

Matrículas sí superan la inflación

El debate apenas comienza pero la propuesta inicial es demasiado baja para negociar. ARCHIVO/ADN

El apunte Los arrendamientos ● Por el lado de los

arrendamientos, habría un alivio gracias al desplome de la inflación y ya no se verán las alzas que se dieron este año de 7,67 por ciento que fue el aumento del costo de vida en el 2008. Se estima que en el país hay unos 15 millones de colombianos que viven en casas o apartamentos en

alquiler, los cuales se verán beneficiados con un menor incremento en sus tarifas en comparación al 2009. Cabe recordar que las alzas deben aplicarse solo en la fecha de vencimiento de cada contrato de arrendamiento y no desde el primero de enero como sí sucederá con el salario mínimo.

tividad (2009). Según esa fórmula, y como lo advirtieron, los presidentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Julio Roberto Gómez y Tarsicio Mora, el aumento sería de alrededor de 2 por ciento, que de antemano rechazaron pues su petición es 8 por ciento. Una inflación alrededor de 2 por ciento este año, dijo el presidente de Fenalco, Guillermo Botero, com-

Un tema que causa inquietud es el hecho de que el Gobierno autorizó a los colegios privados del país para aplicar incrementos de sus matrículas de entre el 5 y el 7,5 por ciento. Esto significa que, en el mejor, de los casos ese aumento será el doble de la inflación causada en el 2009, que puede cerrar alrededor del 2,5 por ciento. Incluso, el ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga, estima que los precios de la canasta familiar cerrarán el año con un alza cercana al 2 por ciento. Los aumentos de las matrículas en las universidades privadas para el año entrante están alrededor del 5 por ciento, en promedio. plicará la negociación (del mínimo) por la gran distancia con la demanda de las centrales obreras. Como el mínimo es un punto de referencia para las demás remuneraciones, el reajuste que se pacte en la CCS o si fracasa la negociación (que ha ocurrido en los últimos años), el que decrete el Gobierno tendrá efectos importantes en la capacidad de compra de los trabajadores y, principalmente, en los de ingresos bajos.

Pólvora volvió a apagar velitas ● Pese a la prohibición del

uso de pólvora, la celebración de la noche de las velitas volvió a dejar un panorama desalentador de personas quemadas en el territorio nacional. Con cinco casos, Bogotá fue la ciudad donde más se presentaron incidentes. Las víctimas fueron cuatro niños y un joven de 22 años. En el Valle de Aburrá, se registró igual número de personas afectadas (tres en Medellín, una en

El dato Entre enero y el 8 de diciembre de 2008, se reportaron 126 casos de quemados, según el Ministerio de la Protección Social.

Copacabana y otra en La Estrella). En el Valle (Cali, Pradera, Buga y Roldanillo), se tuvo noticia de tres menores de 11 años y dos mayores de edad quemados.

Y aunque según el Ministerio de Protección Social fueron 24 los quemados en la noche de las velitas, de los cuales tres estarían en el Eje Cafetero, la Policía de la región solo da cuenta de uno. Por su parte, en la Costa Caribe se reportaron cuatro quemados: uno en Barranquilla, uno en Aracataca y dos más en Cartagena. En Orito (Putumayo) una mujer sufrió lesiones leves. Tolima reportó un caso.

En 2009 se han reportado 94 lesionados por uso de pólvora. ADN

Moncayo se lanzó a Senado ● El profesor Gustavo Moncayo, que cumplirá el próximo 20 de diciembre 12 años de lucha ininterrumpida para lograr la liberación de su hijo Pablo Emilio (cautivo por las Farc junto con José Libio Martínez luego de la toma al cerro de Patascoy), lanzó su candidatura al Senado de la República dentro del Polo Democrático Alternativo “en una línea independiente”. Dijo que espera “desde arriba (el Congreso)” empezar a gestionar procesos para la liberación no solo de su hijo, sino de todos los secuestrados. En abril pasado las Farc dijeron que liberarían a su hijo, pero apenas hace dos semanas el Gobierno autorizó el operativo sin condiciones, en medio de confusos rumores sobre una posible fuga del sargento. Cruz Roja e Iglesia trabajan en el tema. - AFP-

Gustavo Moncayo. FEDERICO RÍOS

Virtual, la celebración de DD.HH. ●

De manera inusual, por Internet, la Oficina en Colombia de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos celebrará hoy el día internacional sobre el tema. Según Christian Salazar, representante en Colombia de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, se busca contribuir a la formación de una cultura entre los más jóvenes y llamar la atención sobre la prevención de la discriminación. “Ellos no se van a aguantar discursos largos, los jóvenes se forman en Internet”, agrega. Por eso, la celebración comprende un concierto virtual de la banda de rock Dr. Krápula y un chat que estará habilitado desde las 10 a.m. y por 24 horas. Las páginas para acceder a él son www.hchr.org.co y www.drkrapula.net.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 7 - 09/12/09 - Composite - ROJROS - 08/12/09 19:18

El Lector Opina

MIÉRCOLES 9 DE DICIEMBRE DE 2009

Xprésate Se necesitan más reformas en vías Creo que es necesario que continúen los cambios viales en la ciudad, pues ayudan a la movilidad e inclusive en tiempos pasados he complementado esa apreciación en el sentido de que si a las vías les pusieran la ‘ola verde’ en los semáforos ni se necesitaría el pico y placa, porque no es justo que por la calle San Juan desde la carrera 84 hasta la carrera 65 y por la avenida 33 desde la carrera 80 hasta la glorieta de Bulerías, que son de las que más utilizo en dirección occidente oriente, cuando el primer semáforo te da la vía el siguiente pasa a rojo y cuando este último pasa a verde

“Si lo semáforos

fueran ‘ola verde’ no necesitaríamos Pico y Placa”. el subsiguiente pasa a rojo, y así durante todos los trayectos señalados. Pero pareciera que a las autoridades del Tránsito municipal esta queja, así como las sugerencias al respecto para cambiar las fases semafóricas de esas vías, poco o nada les interesa. Francisco Hernán Franco

***

Más control en la vía regional Se inauguró la Distribuido-

La foto del día

redaccionmedellin@diarioadn.com.co Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre

completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice. ra o Regional, pero me pregunto quién controla a los motociclistas, buses, volquetas,tractomulas y vehículos que se desplazan a baja velocidad ocupando el carril izquierdo de dicha arteria. Esta situación claramente va en contra de la agilidad en la movilidad, de la disminución de tacos y la exposición de generar choques con quienes se desplazan a la velocidad permitida de 80 kilómetros por hora. Sin embargo no hay autoridad de Tránsito que se le mida a una semana de control en los carriles izquierdos de la avenida Regional, con señalización, pendones, guardas del Tránsito. Iván Chalarca Sánchez

***

Dice que no le han cumplido invalidez Quiero expresar mi indignación y descontento, porque siendo empleado sufrí una grave pérdida de capacidad laboral por tres patologías adquiridas en el puesto de trabajo. Fui revisado por mi EPS, luego con la ARP Sura y hace 4 meses me encuentro esperando que la junta de calificación de invalidez de la regional Antioquia me llame para continuar con un proceso de valoración de mi estado de salud. Tuve este problema en la empresa en la que por más de 22 años he trabajado, lo cual es preocupante ya que se convierte en circulo vicioso, pues entre todo esto se mueven muchos intereses menos los del trabajador que queda enfermo, y cada día más pobre. Ricardo Orozco

Xprésate En esta temporada no falta quien haga uso indebido de las ciclorutas para llegar más rápido. ADN invita a la ciudadanía a respetar el espacio de los otros, para mejorar así la convivencia. D. BUSTAMANTE/ADN

¿Son efectivas las medidas que las autoridades toman para prevenir los accidentes con la pólvora? Vote en: www.diarioadn.com.co

¿Usted qué haría? ¿Cree que las bicicletas son una alternativa de movilidad? Que buena noticia la implementación de un sistema exclusivo para bicicletas, que sin duda servirá no sólo como una opción más para mejorar la movilidad, sino que aportará también al cuidado del medio ambiente, a la apropiación de espacios y además a incrementar nuestra cultura de respeto a todos los ciudadanos, peatones, conductores, motociclistas y ahora ciclistas. Mariana Restrepo

*** Pues la idea es excelente, so-

no haya inseguridad. Diana López Alzate

Comunidad a favor del sistema.

bre todo para los estudiantes que tienen dificultades para movilizarse. Eso sí, las vías que se adapten deben contar con vigilancia por parte de la Policía, como en la ciclovía del Río, para que

7

*** Esto, como todas las cosas nuevas, tendrán inconvenientes que con seguridad se ajustarán en el camino. Lo bueno es que Medellín tendrá un sistema de movilidad completo a muy bajos costos, Metro, Metrocable y Metroplus están logrando conectar todos los rincones de la ciudad. Jorge Arroyave

*** Ojalá sea un hecho, no se demore tanto en hacerse, y sea un corredor útil para quienes se mueven por este medio. Jaime Enrique Salazar

REPORTERO CIUDADANO Medellín: la gente, el orden, Felicitaciones a los lugares, las vías, la señatodos en Medellín Soy bogotano y me voy completamente maravillado con

lización, etc. No es mentira que es una de las ciudades más bonitas y organizadas.

Ojalá en diciembre se sigan luciendo y sigan trabajando por una ciudad que vale la pena visitar nuevamente. Andrés Camilo Betancourt


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 8 - 09/12/09 - Composite - ROJROS - 08/12/09 20:12

8

MIÉRCOLES 9 DE DICIEMBRE DE 2009

El dato

Mundo

Corea del Norte anuncia por primera vez casos de la nueva gripa en su territorio.

CUMBRE CALENTAMIENTO

Aún no hay acuerdo en reunión sobre el clima Los países en desarrollo reclamaron por un presunto documento secreto. Copenhague AFP, Reuters, Efe ● Los

países en desarrollo echaron un jarro de agua fría, en el segundo día de la cumbre sobre el clima de Copenhague, al asegurar que el borrador de la presidencia danesa amenaza el éxito de la reunión, pese al optimismo del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. El documento de Dinamarca, que empezó a ser difundido ayer, constituye “una grave violación que amenaza el éxito del proceso de negociaciones de Copenhague”, declaró Lumumba Stanislas Dia Ping, el jefe de la delegación de Sudán, país que preside actualmente el G77, que agrupa a 130 países en desarrollo, entre ellos numerosos latinoamericanos y China. La presidencia danesa de la cumbre desmintió la existencia de “un documento secreto” para lograr un acuerdo y dijo que el texto que empezó a ser difundido “era únicamente un borrador”. Antonio Hill, portavoz de Oxfam Internacional, dijo a que el documento no ha sido consensuado y es uno de los muchos informes que circulan antes de que llegaran a Copenhague los líderes políticos, en los últimos días de las negociaciones, a mediados de diciembre. Pero Hill mostró su alarma porque la presidencia danesa, que tiene plenos poderes para dirigir los procedimientos de la cumbre, parece querer apar-

tarse de unas negociaciones auspiciadas por la ONU para congraciarse con países relevantes de la cumbre. La prensa británica citaba al respecto que Copenhague había consultado a los gobiernos del Reino Unido y de Estados Unidos para lograr un consenso de mínimos hacia un documento final en la clausura de la cumbre. El consejero económico

El apunte Lo que perdería la economía mundial ● El director general de

la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Nobuo Tanaka, advirtió que un fracaso de la conferencia costará 500.000 millones de dólares anuales a la economía mundial. “Si no se toman medidas inmediatas para reducir las emisiones de CO2, se

necesitarán esos recursos en inversiones adicionales para recuperar el atraso y volver atrás en el recorrido” que permita limitar el alza de la temperatura mundial en dos grados más. China y Estados Unidos han hecho propuestas.

del Kremlin, Arkadi Dvorkovich, dijo que en la cumbre no se logrará un “acuerdo vinculante” sino “una declaración política, una serie de declaraciones nacionales y una hoja de ruta para futuras negociaciones”. También seguía discutiéndose la cuestión del financiamiento de la adaptación de los países más vulnerables por los países desarrollados.

Alberto Herrera, portavoz. EFE

AI pide control a militares ●

Amnistía Internacional (AI) demandó ayer un mayor control de la autoridad civil a los militares mexicanos en la lucha contra el crimen organizado lanzada en el país, tras documentar una tendencia creciente a las violaciones graves a los derechos humanos en México. En la presentación de un informe sobre abusos ocurridos en el país en los últimos dos años, el portavoz de AI, Alberto Herrera, sostuvo que hacen falta más mecanismos de control y rendición de cuentas en la institución castrense, para frenar la impunidad. El informe de AI detalla que en México existe un “patrón de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas por miembros de las Fuerzas Armadas en su desempeño de labores policiales”. -Efe-

En breve Morales levantará el secreto bancario LA PAZ (Efe). El Gobierno

de Evo Morales proyecta una ley que obligue a levantar el secreto bancario para funcionarios públicos que ejerzan cargos jerárquicos y políticos, además de parlamentarios.

Primer ministro nepalí, Madhav Kumar N. (c), hizo consejo de ministros en el Everest, para advertir sobre deshielo del Himalaya. EFE

Heroína, moneda en Somalia ●

Autoridades son incapaces de controlar delincuentes. REUTERS

El caos en Somalia está ayudando a transformar al este de África en un gran centro criminal, donde prospera el tráfico generalizado de drogas ilegales y otros contrabandos, dijo el director de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Antonio María Costa. Según el funcionario, la heroína del este de África parece encontrarse con la cocaína del oeste del continente en el desierto del Sa-

hara. “Principalmente debido a la dramática situación en Somalia, la región (África oriental) se está convirtiendo en una zona económica libre para toda suerte de tráfico de drogas, migrantes, armas, desechos peligrosos y recursos naturales, además de tener las vías marítimas más peligrosas debido a la piratería”, dijo Costa. Unas 30 a 35 toneladas de heroína provenientes de Afganistán, el mayor

productor mundial de la droga, llegan a África oriental cada año, señaló Costa. Unas 50 a 60 toneladas de cocaína entran al África occidental anualmente, donde Guinea-Bissau es un centro de tráfico clave. La heroína y cocaína se han vuelto “una suerte de nueva moneda', comentó Costa, agregando que ambas sustancias son intercambiadas en el mercado del Sahara. -reuters-

Evo Morales, reelegido.

La Iglesia pide crear más empleo MANAGUA (AFP). El presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, el Arzobispo Leopoldo Brenes, exhortó al gobierno y a la empresa privada a generar más empleo el próximo año y a evitar despidos.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 9 - 09/12/09 - Composite - ROJROS - 08/12/09 22:03

Mundo

MIÉRCOLES 9 DE DICIEMBRE DE 2009

9

CARROS BOMBA

Iraquíes, martirizados en guerra por el poder

¡Click!

Invasión de Estados Unidos en 2003 entregó el país al terror. Bagdad AFP ● La explosión de cinco po-

tentes bombas provocaron la muerte de al menos 127 personas y dejaron 448 heridos en Bagdad, en la tercera ola de ataques perpetrada desde agosto pasado en la capital de Irak. Los ataques eclipsaron el anuncio de la presidencia que fijó para el 7 de marzo la fecha de las segundas elecciones legislativas desde la caída del régimen de Saddam Hussein en 2003. Los atentados con coche bomba, cuatro de ellos perpetrados por conductores kamikazes, se produjeron de forma casi simultánea en diversos barrios de la capital. En el barrio de Dora, en la entrada sur de Bagdad,

un kamikaze hizo explotar su vehículo contra una patrulla de la policía frente al Instituto de Tecnología. Los otros cuatro atentados, que se cobraron la vida de al menos 112 personas, tenían por blanco el palacio de Justicia en el barrio de Mansur (oeste), el ministerio de Trabajo en la calle Palestina, una oficina del ministerio del Interior en la zona de Al Nahda y el mercado Rasafi, en el centro de la ciudad.

Los datos Los comicios son considerados cruciales para apuntalar la democracia y asegurar el cumplimiento del plan para el retiro de las tropas invasoras de Estados Unidos a fines de 2011. Siria, a la que Bagdad acusa en repetidas ocasiones de dejar a los insurgentes sunitas infiltrarse para cometer atentados, condenó “con fuerza” los ataques.

El apunte La violencia había bajado en noviembre ● La violencia en el país

había registrado una clara merma en noviembre, con un balance total de 122 muertos, el mes con menos víctimas desde la invasión estadounidense

de 2003. Sin embargo, el gobierno iraquí y el ejército estadounidense han advertido de la posibilidad de un incremento de los ataques a medida que se acercan las elecciones.

“Los crímenes llevan la marca del grupo terrorista Al Qaida y de los Baasistas (miembros del partido Baas de Saddam Hussein), apoyados por el exterior. Los enemigos de Irak y de su pueblo quieren provocar el caos en el país y perturbar las elecciones”, afirmó en un comunicado el primer ministro, Nuri Al Maliki. El parlamento decidió convocar, para que declaren el jueves, a Al Maliki y a sus ministros encargados de la seguridad anunció su presidente Iyad Al Samarrai. La coordinación de los atentados se asemeja a la de los ataques del 19 de agosto y del 25 de octubre contra símbolos del poder en Bagdad que dejaron más de 250 muertos. Fueron atribuidos a Al Qaida y a simpatizantes del régimen derrocado.

Un hombre recolecta algunos melones en una calle inundada de un mercado de frutas en Sao Paulo, Brasil, luego de que una fuerte tormenta causó el desbordamiento de los dos ríos principales que cruzan la ciudad y el posterior bloqueo de los senderos a causa de múltiples deslizamientos de tierra. REUTERS

Mercosur desconoció comicios hondureños ● Los presidentes del Mer-

cosur desconocieron en la Cumbre del bloque celebrada en Montevideo las elecciones del 29 de noviembre en Honduras por considerarlas un duro golpe a la democracia y reclamaron la restitución del presidente constitucional Manuel Zelaya. En una declaración conjunta los mandatarios de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva; de Argentina, Cristina Kirchner; de Paraguay, Fernando Lugo, de Uruguay, Tabaré Vázquez; y de Venezuela, Hugo Chávez, reiteraron “su más enérgica condena al golpe de Estado en Honduras”, y consideraron “inaceptables las graves violaciones de los derechos humanos y libertades del pueblo hondureño”. “Por consiguiente, ante la no restitución de Zelaya en el cargo para el que fue

La frase “La OEA debería tomar medidas económicas contra Honduras”. Cristina Fernández, PRESIDENTA DE ARGENTINA

democráticamente elegido”, manifestaron “el total y completo desconocimiento de los comicios del pasado 29 de noviembre”, en los que resultó elegido Porfirio Lobo. Chávez dijo estar “muy preocupado” porque en la región “hay países que reconocen el gobierno de Honduras”, en alusión a Perú y Colombia. “No podemos condenar a un pueblo a la soledad eterna por un problema institucional en determinado momento”, respondió el vicepresidente colombiano Francisco Santos.

Vehículos destrozados alrededor del tribunal de Al Karkh. La invasión de Estados Unidos por el petróleo incentivó el terrorismo. EFE

E.U. evalúa política antidrogas

En E.U., el 17% de adictos. ADN

● La Cámara de Representantes estadounidense aprobó ayer por unanimidad la creación de una Comisión independiente para evaluar la política antidrogas en América Latina y el Caribe, informó la oficina del impulsor del proyecto, el legislador demócrata Elliot Engel. La Comisión, si es aprobada por el Senado, deberá entregar sus recomendaciones al Departamento

de Estado, a las Secretarías de Defensa y de Justicia, entre otros. “Para enfrentarnos al horrible problema de las drogas en nuestra nación, no podemos simplemente esperar soluciones de los países que suministran” esas drogas, explicó Engel. Además, señaló que la Comisión examinará todos los aspectos de su política antinarcóticos, incluida la prevención y los programas de tratamiento.

La Comisión estará integrada por diez miembros nombrados por el propio Congreso y el presidente. Estudiarán programas como el Plan Colombia o la Iniciativa Mérida (para México, América Central y el Caribe), y el impacto del proceso de certificación antidrogas, que anualmente publica el Departamento de Estado y que acostumbra a provocar polémica en la región. -AFP-

Los presidentes de Paraguay (i), Brasil (c) y Venezuela (d). REUTERS


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 10 - 09/12/09 - Composite - ROJROS - 08/12/09 19:23


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 11 - 09/12/09 - Composite - ROJROS - 08/12/09 19:10

El dato

MIÉRCOLES 9 DE DICIEMBRE DE 2009

El consumo de café podría ser un factor para reducir el riesgo de cáncer de próstata.

La Vida

SEQUÍA FENÓMENO

En breve

Río Rojo se muere de sed en Vietnam Navegación y agricultura están amenazadas. Vietnam Efe

La testosterona ha sido tradicionalmente la ‘culpable’ de la agresividad de los hombres, pero un estudio científico de la Universidad de Zurich (Suiza) cuestiona ahora este extremo y considera más decisivo el entorno social. La investigación, publicada por la revista Nature, indica que la testosterona “induce al comportamiento antisocial en los seres humanos, pero más a causa de nuestros propios prejuicios sobre sus efectos que a causa de una actividad biológica real”. De hecho, señala el equipo dirigido por el profesor Ernst Fehr, “el efecto es

PARÍS (Efe). Todo está lis-

to en la base espacial de Kurú, Guayana francesa, para el lanzamiento del satélite ‘espía’ militar Helios 2B, un programa mayoritariamente francés, con participación española.

WASHINGTON (AFP). Las

tasas de diagnóstico y mortalidad de todos los tipos de cáncer continúan bajando en E.U. debido a la detección a gran escala, mejores tratamientos y la disminución de factores de riesgo.

Ahora hay mejor detección. EFE

Hallan una pluma de un dinosaurio BERLÍN (Efe). Paleontólo-

Ni siquiera las embarcaciones más pequeñas pueden navegar. AFP

El apunte Sin agua suficiente ● Dam Hoa Binh,

subdirector del Departamento de Irrigación del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, afirmó que sólo dos de los 17 lagos de la zona contienen suficiente agua para garantizar la irrigación agrícola, debido a la carencia de lluvias.

Testosterona aumenta capacidad de discernir ●

Hoy lanzan otro satélite ‘espía’

El cáncer retrocede en Estados Unidos

Unos doscientos barcos permanecen varados en el sediento lecho del río Rojo en Hanoi, cuyo caudal ha descendido al nivel más bajo en un siglo por la fuerte sequía que afecta el norte de Vietnam en los últimos meses. La navegación por su cauce es ya imposible en esta época del año incluso para las pequeñas embarcaciones pesqueras con las que centenares de vietnamitas se ganan la vida en las zonas rurales. Los agricultores también ven con preocupación el descenso del nivel de las aguas, que según las últimas mediciones del Centro Nacional de Pronósticos Meteorológicos es sólo de 1,2 metros, frente a los 4 metros que presentaba en septiembre. Nguyen Lan Chau, subdirector del Centro Nacional de Servicios Meteorológicos, asegura que la sequía continuará al menos durante los dos próximos meses y “el nivel del río descenderá por debajo de un metro a no ser que se libere agua de las presas hidroeléctricas de Hoa Binh, Thac Ba y Tuyen Quang”. Esta solución es poco viable, puesto que el caudal de estos embalses ha descendido demasiado y un trasvase de sus aguas al río dificultaría la producción de electricidad en un país donde los cauces

El dato Se comprobó que en líneas generales las mujeres que recibieron testosterona se comportaban con un mayor nivel de equilibrio, tenían menos conflictos y se desenvolvían mejor en un ambiente social.

más bien el contrario: la testosterona incrementa la capacidad de discernir con equidad y con justicia”. El equipo de la Universidad de Zurich hizo pruebas en dos grupos de mujeres, a uno de los cuales le suministró testosterona. -Efe-

11

fluviales son la principal fuente de energía eléctrica. Las restricciones de agua amenazan a miles de familias en un área de más de 1.000 kilómetros cuadrados de tierra cultivable del norte del país si no crece el caudal del río Rojo, que necesita 500 billones de litros para recuperar su nivel habitual por estas fechas. La escasez también se siente en zona agrícolas.

gos del Museo de Ciencias Naturales de Stuttgart descubrieron en un yacimiento al sur de Alemania una pluma de dinosaurio de 8 mm de longitud y 150 millones de años de antigüedad.

A mitad de semana Por Natalia Díaz

A medir con igual rasero

M

e impresionó ver a Nicolás Castro, en la portada de la revista Semana que está en circulación, como si fuera el gran delincuente o el temible terrorista. A este estudiante de bellas artes de 23 años de edad lo acusan de incitar al delito por crear un grupo en Facebook que tenía como título ‘Me comprometo a matar a Jerónimo Alberto Uribe, hijo de Álvaro Uribe’, que duró colgado el tiempo suficiente para conseguir algunos adeptos. Sí, a Castro se le fue la mano. El nombre del grupo es muy agresivo, se le siente la rabia y no es algo para apoyar, más bien para criticar. Sin duda actuó irresponsablemente, sin medir las implicaciones. Pero de ahí a que sea el gran criminal como para que las autoridades hayan sido tan diligentes y actuado con tanta prontitud, incluso pidiendo ayu-

da al FBI de Estados Unidos para capturarlo, llevarlo a la cárcel La Picota y enfrentarlo a una posible condena hasta de 15 años, no creo. Por lo mismo, me sorprende que ocupe el mismo lugar en la revista que han tenido otros temas tan complejos como el espionaje ilegal a líderes de oposición, o los crímenes de la fuerza pública contra civiles. Entonces queda ese tufillo de que tanto despliegue se debe a que el amenazado es un hijo del Presidente, porque quienes usamos las redes sociales como Facebook sabemos que hay otras personalidades del país a las que también les han montado grupos y a las que les dicen cosas muy intimidantes, y de esos casos nunca se ha oído una investigación. Y qué decir de lo que hacen los niños y adolescentes con el ‘matoneo’ a sus compañeros a través de la red. Eso sí que mantendría ocupados a los investigadores judiciales. ndbrochet@hotmail.com


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 12 - 09/12/09 - Composite - ROJROS - 08/12/09 19:09

12

MIÉRCOLES 9 DE DICIEMBRE DE 2009

El dato

Deportes

Nacional tiene efectividad 100% como local. Ha logrado 6 de 6 puntos en los cuadrangulares.

NACIONAL HUILA

Nacional jugará con necesidad de triunfo El equipo antioqueño requiere victoria y traspié de Santa Fe. Redacción Medellín ● Ramón

Cabrero regresó a prácticas con Nacional y confía que así como él se recuperó, Nacional también recuerde su pasado glorioso y no sea inferior al reto de acceder a otra final. Para eso antes hay que vencer a Atlético Huila esta noche. El técnico hispano argentino, que sufrió pérdida de conciencia y fue sometido a exámenes que no arrojaron resultados negativos, confía en que sus dirigidos recuerden las tardes y noches de buen fútbol en este semestre -que no han sido muchas-, y encaucen el equipo a generar satisfacción entre sus seguidores. El técnico Cabrero no dirigió en Bogotá, en el 1-1 con Santa Fe, pero aseguró que por televisión vio un equipo por momentos muy ordenado y que cada vez juega mejor. Cabrero se desesperó, hizo fuerza. Hoy, nuevamente en el banco, espera sufrir menos. Atlético Nacional alineará esta noche su misma base inicialista. Este técnico, lejano de esos que parecen más escritores de novelas de misterio que estrategas, no pone trabas para conocer a sus once: “los de siempre. Todos saben quiénes son”.

● Leonel Álvarez no es piloto, sí técnico, pero aterrizó a hinchas y jugadores con algo muy claro y hasta de sentido común: el DIM no ha triunfado aún. Faltan cuatro partidos para celebrar título, pero los dos últimos dependen mucho de lo que se haga esta noche. Si hoy gana, la clasificación está lista. El Medellín tiene unas cifras que generan envidia a los rivales. Aunque el fútbol no es de merecimientos sino de victorias, el rojo paisa sí que merece celebrar con vuelta olímpica. “Esto no termina acá. Estamos a un paso de la final, soñamos con la gloria. Recibimos el triunfo con humildad pero afrontaremos otra final en Barranquilla”, dijo Álvarez. El técnico sabe para dónde va. Desde antes de empezar el torneo mencionó: “quiero título pero jugando bien”. Por ahora ya logró lo segundo.

Jackson Martínez, el goleador.

Próxima fecha Miércoles 9 de diciembre Grupo A Pereira Vs. R. Cartagena 8:30 p.m. Junior Vs. Medellín 8:30 p.m. TV Cerrada Grupo B Santa Fe Vs. Tolima 8:30 p.m. TV Cerrada Nacional Vs. Huila 8:30 p.m. TV Cerrada Gráfico CEET

En breve

Ramón Cabrero reaparecerá esta noche en la dirección técnica de Atlético Nacional. D. BUSTAMANTE / ADN

El sábado marcó por teléfono varias veces a su asistente Jorge Mamberto durante el partido. En el entretiempo dio indicaciones de cómo afrontar el segundo periodo. Confía en que hoy, con él en el borde de la línea, el equipo logre una presentación como la del 3-0 a Santa Fe, la última en Medellín, cuando Nacional funcionó a la perfección: bastantes goles, arco en cero y juego bonito.

Unsentidohomenaje al‘viejo’WillingtonOrtiz ●

Unas ocho mil personas acompañaron a Willington Ortiz, uno de los mejores futbolistas colombianos de la historia, y al arquero Héctor Burguez en un homenaje que organizó Millonarios. Willington jugó un tiempo con el azul y el otro con América. Alberto Gamero, Bonner Mosquera, Osman López, John Mario Ramírez, Miguelo Prince, Mario Vanemerack, Carlos ‘Gambeta’ Estrada, Eladio Vásquez, Arnoldo Iguarán, Óscar ‘Pájaro’ Juárez, Rubén Darío Hernández y Alonso ‘Pocillo’ López estuvieron en la nómina de Millos. Por América, Eduardo Niño, Wilson Pérez, Hugo ‘Pi-

ElDIMsejuega laclasificación

Millos le ganó 10-5 a América.

tillo’ Valencia, Harold Lozano, Anthony de Ávila, Miguel ‘Niche’ Guerrero, Adolfo ‘Tren’ Valencia, Roberto Cabañas, Juan Manuel Battaglia y James ‘Guama’ Cardona, entre otros.

Tabla de posiciones Grupo A Pos. Equipo PJ PG PE PP GF GC DG Ptos. 1 Medellín 4 3 1 0 8 3 5 10 2 Junior 4 2 2 0 6 3 2 8 3 R. Cartagena 4 1 0 3 4 9 -5 3 4 Pereira 4 0 1 3 5 8 -6 1 Grupo B Pos. Equipo 1 Santa Fe 2 Nacional 3 Huila 4 Tolima

PJ PG PE PP GF GC DG Ptos. 4 2 1 1 5 5 0 7 4 2 1 1 6 3 3 7 4 1 2 1 3 4 -1 5 4 0 2 2 4 6 -2 2

PJ: partidos jugados. PG: partidos ganados. PE: partidos empatados. PP: partidos perdidos. GF: goles a favor. GC: goles en contra. GD: gol diferencia. Pts.: Puntos. Gráfico CEET

El verde de la Montaña no depende de él. Quedan seis puntos en juego, si los suma y Santa Fe hace lo mismo, el clasificado será el equipo capitalino por el desempate que le favorece por más puntos en el todos contra todos. Pero esa es su tarea: sumar seis y esperar un traspié bogotano. Los partidos lo dirán. El partido frente al Atlético Huila en el Atanasio Girardot está programado para las 8:30 p.m., y será transmitido por telévisión.

Real Madrid lucha y es líder del grupo

Falcao García celebró en España

MARSELLA (EFE). El Real

MADRID (EFE). Atlético de Madrid fue derrotado por Oporto 3-0, con gol de Falcao García. Sigue en la antigua Copa Uefa, sin ganar ni un partido, gracias al empate de Apoel con Chelsea 2-2.

Madrid salió fortalecido de su visita al Marsella (3-2) y pasó a octavos en compañía del Milán, mientras CSKA y Bayern avanzaron en detrimento de Juventus.

Hoy comienza el mundial de clubes ABU DHABI. Participan Al

Ahli (E. Árabes), Atlante (México), Auckland (N. Zelanda), Barcelona (España), Estudiantes (Argentina), Mazembe (Congo) y Pohang Steelers (Corea Sur).

García anotó el segundo gol.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 13 - 09/12/09 - Composite - ROJROS - 08/12/09 19:08

CAMPEONATO NACIONAL

Baloncesto infantil se quedó en casa Quinteto Antioquia A venció a Meta en la final. Redacción Medellín

El apunte Antioquia B perdió el bronce

● El

quinteto de Antioquia A venció a Meta 58-49 en la final del Torneo Nacional Infantil de Baloncesto y se llevó el título en el coliseo cubierto de la Universidad de Medellín. El partido fue muy disputado hasta la mitad del juego, que terminó a favor del equipo de casa 31-24. En la parte final, el técnico de Antioquia, Raúl Pabón, en forma inteligente rotó la banca y dio descanso a las jugadores claves. El estratega Miguel Giraldo del Meta no lo hizo, agotó el equipo titular y cuando llegó la parte final las niñas no tenían la misma potencia de los primeros minutos. Las chicas de Meta abusaron de los lanzamientos de tres puntos que no concretaron, y permitieron que Antioquia ganará los rebotes y el control del partido cuando la diferencia era de 16 puntos. La paisa Dayana Giraldo fue considerada como la mejor jugadora del torneo. Este último título es el sexto que consigue este año la Liga de Baloncesto de Antioquia en diferentes categorías. Ese proceso obedece al trabajo que se viene haciendo con el desarrollo del Pony Baloncesto, que cada año se juega en la ciudad de Medellín.

● En cuanto al tercer

lugar del campeonato, el bronce fue para la delegación de Bogotá, que derrotó al equipo de Antioquia B por 21 puntos de diferencia, con un marcador final 64-43.

Las paisas aprovecharon los espacios de Meta. JAVIER AGUDELO / ADN

Huracanesdefiende sutítuloennatación ● En

la Piscina Panamericana de Cali comienza hoy el Campeonato Nacional Interclubes de Natación Carreras, que se extenderá hasta este domingo. Los clubes antioqueños participan con 105 deportistas, 60 de los cuales son del Club Huracanes y defenderán el título que han obtenido durante los últimos años con nadadores de la talla de Carolina Colorado, Julio Galofre, Jorge ‘La Trucha’ Molina, Jack Patiño, Juan David Molina y Felipe Montoya. “Vamos con buena preparación y los nadadoras hecho un trabajo cuidadoso buscando ratificar la hegemonía y traer el título de nuevo”, dijo la presidenta de Huracanes, Maritza Yaneth Campos. También estarán nadadores de los clubes Estrellas, Las Vigas, Calamares,

Este torneo nacional, que busca ser parte del ciclo de formación en competencias, fue organizado por la Liga de Baloncesto de Antioquia y contó con el apoyo de Indeportes Antioquia.

En breve Paisas a Nacional de polo acuático IBAGUÉ. Mañana comienza

el Campeonato Nacional Interligas de este deporte con deportistas de Bogotá, Valle, Tolima y Risaralda. Las categorías con sub 16, sub 14, damas A y damas B.

Sebastián Sánchez celebró en Ecuador QUITO. El tenista de la Liga de Bogotá se coronó campeón de la parada de la Gira Cosat (Suramericana) en la categoría 16 años, en sencillos y en dobles. Sánchez logró 8 victorias en total. Torneo es en la ciudad de Cali.

Caldas, Narvales, Itagüí y Envigado. El torneo es selectivo para definir los representantes de Colombia a los Juegos Suramericanos Medellín 2010, que se harán en el mes de marzo.

Hoy, premios para los campeones BOGOTÁ. Coldeportes y el

Comité Olímpico dan incentivos a medallistas Olímpicos de Pekín, a campeones mundiales de 2008 y de Juegos Bolivarianos, por más de 626 millones de pesos.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 14 - 09/12/09 - Composite - ROJROS - 08/12/09 19:16

14

MIÉRCOLES 9 DE DICIEMBRE DE 2009

La frase

Cultura&Ocio

“El arte no es un oficio y no se enseña, porque nace del alma”. HUGO ZAPATA. ESCULTOR. LIBRO DE ARTE DAVIVIENDA

LIBRO ESCULTOR

HUGOZAPATA

Homenajealapiedra

Libro de Arte Davivienda está dedicado a él. Eddy Natalia Rojas Rolón Medellín ●

Esta noche el escultor Hugo Zapata estará, oficialmente, en la historia del arte de Colombia. El artista, nacido en La Tebaida (Quindío) pero criado en Medellín, fue seleccionado como protagonista de la octava edición del Libro de Arte de Davivienda, dedicado a destacar la labor de los artistas más importantes del país, que será presentado esta noche en el Museo Nacional en Bogotá. El escultor antioqueño, conocido por su trabajo particular en rocas y por estructuras como el Ágora de Eafit o el muro de piedras y agua de Unicentro, fue elegido por las directivas de la entidad por la huella que ha dejado en la concepción de lo que es el arte en Colombia, y por lo impecable y sencillo de sus creaciones. Zapata, que ahora comparte este honor con artistas reconocidos como Enrique Grau, Omar Rayo, David Manzur, Ana Mercedes Hoyos, Edgar Negret, Luis Caballero y Armando Villegas, está muy agradecido con la publicación, la que considera “una alegría la macha”. El libro, editado por Villegas Editores y en cuyo proceso participó Zapata, hace un recorrido por el trabajo del escultor, mos-

EL LIBRO DEL DÍA

FOTOGRAFÍA: CÉSAR MARTÍNEZ TEXTOS: GUSTAVOCOBOBORDA EDITORIAL: VILLEGAS EDITORES

● ‘Colombia en flor’ es un paseo por el jardín de nuestros sueños. Textos de Juan Gustavo Cobo Borda y notas que él escogió de grandes escritores y poetas como Federico García Lorca o Miguel de Cervantes acompañan 134 fotos de flores.

Homenaje alartista Anibal Gil ● Como una forma de exaltar los 60 años de vida artística del maestro Aníbal Gil, uno de los creadores más importantes de las artes visuales en el departamento, la Gobernación le rendirá un homenaje. Éste consiste en la presentación del libro que recoge su vida artística y se titula con su nombre, escrito por Santiago Londoño Vélez y editado por Tragaluz Editores. Se realizará también la inauguración de la muestra de arte ‘Aníbal Gil, obra reciente’, que recoge sus últimos trabajos de dibujo, pintura, escultura. La muestra estará abierta hasta el 30 de enero. Además será condecorado con la máxima distinción que entrega la Secretaría de Educación para la Cultura de Antioquia, la medalla Pedro Justo Berrío.

Dónde: Palaciodela CulturaRafaelUribe Cuándo: Hoy 6:30p.m. Cuánto: Entradalibre

Las obras del escultor están hechas en lutita. DANIEL BUSTAMENTE/ADN

El apunte La piedra, su novia ● “La piedra ha estado

desde siempre, y me permite unir el ayer y el mañana en el presente, es un material que viene de antes, pero en el que logro proyectar mis sueños en algo que va a estar en el futuro”, explica Hugo Zapata sobre el material con el que trabaja sus obras.

trando cada una de sus líneas de trabajo, y además acerca al lector a la vida del artista, gracias a la introducción realizada por su amigo, el rector de Eafit, Juan Luis Mejía. Además hay textos de William Ospina, Marta Traba, Patricia Gómez y Jorge Alberto Naranjo. “Lo hicimos con mucho cuidado, hasta la última paginita la quisimos y la luchamos. No se dejó nada al azar, lo hicimos con ganas”, afirma Hugo Zapata.

Imperdibles GASTRONOMÍA

Cocina del mundo enelH.Inter ● En el Hotel Intercontinental hay temporada especial de Gastronomía. Un recorrido por la cocina de los cinco continentes, deliciosos platillos que llevarán a su paladar lo más tradicional de países como Francia, Tahilandia, España, Italia, Argentina y Colombia, entre otros. La cita es hasta el 27 de diciembre.

Cuándo: Hasta el27de diciembre Dónde: H.Intercontinental Informes: 3194450

CONCIERTO

Familia Bravo canta en Navidad ●

La corporación El Taller ofrecerá mañana a las 7:00 p.m en el auditorio del Parque Biblioteca Belén el Gran concierto de Navidad a cargo del grupo musical Familia Bravo, conformado por nietos, hijos, bisnietos, nueras y amigos de la familia del maestro José

María Bravo Márquez. Es dirigido por la docente María Cecilia Bravo e interpretará villancicos tradicionales y latinoamericanos. Cuándo: 10dediciembre Dónde: Parquebiblioteca deBelén Cuánto: Entradalibre


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 15 - 09/12/09 - Composite - ROJROS - 08/12/09 17:29

La Otra Página 15

MIÉRCOLES 9 DE DICIEMBRE DE 2009

LA SELVA DE CEMENTO Por Santiago Díaz López

SU HORÓSCOPO PARA HOY Por Ricardo Villalobos

Movilice energías hacia ellogrodemayorsintonía

LA CARICATURA

Hoy es posible promover la integración con todos aquellos con los que nos ha correspondido compartir este año y encontrar el cauce de la sintonía y de la comprensión, pese a las diferencias obvias que es necesario que existan. Es un día excelente pa-

ra promover el surgimiento de reuniones y encuentros, de allí que vale la pena aprovechar para movilizar las energías que permitan lograr una mayor integración y por ende sintonía con el entorno, lo que exige de una buena disposición.

ARIES

TAURO

22 de marzo a 20 de abril

21 de abril a 21 de mayo

No permita que las presiones laborales le generen intranquilidades porque su salud puede verse afectada. Acérquese a su pareja que las cosas funcionarán muy bien.

Evite los excesos en su comida porque es un día de problemas digestivos. Avance con determinación ante las oportunidades en su economía ya que de ellas depende su futuro.

GÉMINIS

CÁNCER

22 de mayo a 22 de junio

23 de junio a 23 de julio

Aproveche para solidificar sus cosas en el amor y darle mayor consistencia a sus acuerdos. Exponga en su trabajo con cuidado lo que piensa, ya que se trata de un día de malos entendidos.

Dispóngase a enfrentar sus compromisos económicos y busque salidas en ese sentido. No permita que las opiniones negativas de su pareja le terminen afectando emocionalmente.

LEO

VIRGO

24 de julio a 23 de agosto

24 de agosto a 23 de septiembre

Recuerde que la salud es un tesoro que amerita cuidados y atenciones permanentes. Hoy cuenta con excelentes posibilidades para darse una nueva oportunidad en su vida sentimental.

Organice su tiempo para atender los compromisos familiares en forma certera. Promueva una mayor cercanía con su pareja ya que todo funcionará mejor de lo que imagina.

LIBRA

ESCORPIÓN

24 de septiembre a 23 de octubre

24 de octubre a 22 de noviembre

Ponga en movimiento sus proyectos desde el punto de vista económico, ya que la prosperidad es posible. Salir de viaje este fin de semana será un buen plan. Atienda su salud.

Abra los ojos hacia nuevas fuentes de ingresos y tenga presente que es un día en donde puede sembrar las semillas de la prosperidad. Trate de preservar la amistad con su pareja.

SAGITARIO

CAPRICORNIO

23 de noviembre a 22 de diciembre

23 de diciembre a 20 de enero

Ante los conflictos presentes en su vida familiar busque soluciones concretas. Esté pendiente porque surgirán excelentes oportunidades en su trabajo que pueden ser muy valiosas para su futuro.

Asuma la actitud de quien aprende de los conflictos en su trabajo y toma la enseñanza de lo que ocurre. Pese a dificultades de coincidencia en el amor la paciencia es la clave.

ACUARIO

PISCIS

21 de enero a 19 de febrero

20 de febrero a 21 de marzo

Aproveche este día para comprometerse y tomar decisiones en el amor. Déjese llevar por la vida en este día ya que puede tomar buenas decisiones desde el punto de vista económico.

No se deje llevar por la sugerencia de terceros en lo económico porque puede cometer graves errores. Los consejos del sentido común y de los hechos pueden despejar su norte amoroso.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 16 - 09/12/09 - Composite - ROJROS - 08/12/09 17:35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.