Unidad 2

Page 1

El periodismo nuestro… de cada día 2.1 Los referentes En medio, de un nuevo tiempo axial, a cada paso que damos desde la actividad periodística, nos encontramos con una encrucijada detrás de otra. Enfrentarlas, demanda entrenamiento continuo, hábito a la lectura, entrega, constancia, vocación, responsabilidad social, reflexión, ética, comprometimiento y subordinar la muletilla de creernos todopoderosos y que los demás están a nuestro servicio. ¿Somos el cuarto, el tercero, el segundo o el primer poder? considero que somos mediadores1 si de llevar verdad informativa a miles de personas, se trata; a quienes confían en que lo que afirmamos les ayuda a construir sus propias certezas y a dotarles de sentido para sus vidas. ¿Construcción de sentido? Es tan difícil de definir, por la subjetividad que encierra, pero ese es el norte.

Todos los días nuestro ejercicio de autocrítica –que es obligatorio y no impuesto por nadie- tiene que hacernos descender del pedestal en el que creemos encontrarnos y hacer que nos mezclemos con la gente común, aquella que nunca se ve reflejada en los medios de comunicación, y que sin embargo los prefiere. El periodismo, no es como las otras actividades humanas. Ahí está implícita la responsabilidad que nos asignamos cada vez que escribimos una historia. La propuesta posmoderna está llena de desafíos y nos obliga a ser mejores personas, cada día, para luego ser mejores periodistas. Una analogía con el pensamiento de Ryszard Kapuscinski2 (+), en la que todos estamos inmersos y ninguno exento. Existen dos criterios contrapuestos, sobre si en los contenidos de la formación periodística debe considerarse esta formación como persona. El uno, cercano a la Axiología, con una fundamentación teórica que tiene como piedra angular el núcleo familiar, de proporciona las herramientas para direccionar la práctica. El segundo, desde la praxis, reflexiona que como se hace camino al andar, es la suma de los años en las aulas universitarias y fuera de ellas –en las jornadas de aprendizaje- los que elaborarán el molde. 1 Fundamento que desde las teorías de la comunicación contemporáneas, en Latinoamérica, explica Jesús Martín Barbero. 2 Periodista polaco, considerado el mejor reportero del mundo. Desarrolló el ensayo reportajeado, a través del cual contó sus historias. Escribió dos decenas de libros.


Desde mi perspectiva existe un tercer camino; está en la vocación, en el sacerdocio, en el sacrificio y en la pasión para con este oficio, el que hace que nos entreguemos íntegros a una plena realización y servicio, a la gente que espera con avidez que le traigamos las buenas nuevas aunque sean malas. Suena bien, pero qué sucede con la práctica y con las reglas del juego que nos ponen los medios o sus editores. Qué hay de las Políticas Editoriales y Comunicacionales, de las Agendas Informativas y demás. Sobre el tablero yace, entonces, el desafío por definir qué hacemos en este escenario de una actividad que nos apasiona, que nos llena y que nos acerca a la gente. Cada uno de nosotros tiene sus propias respuestas. Algunas camaleónicas3 porque depende el momento en que se encuentre y esas son las más peligrosas. La lectura es fácil, para este ejemplo, el periodista se alinea con la coyuntura y el poder momentáneo, y según las necesidades cambia su color. La otra, reflexiva y de discernimiento, entrega propuestas a nuestra incertidumbre, pero nos mantiene firme e inquebrantable con nuestros principios, sí nuestros principios periodísticos, no los del medio en el que trabajamos, que deberían ser referenciales –aunque se crean que por centenarios-, son los mejores del mundo. ¿Qué estamos dispuestos a hacer? ¿Qué pretendemos cambiar? Quizá pensemos que todo está bien, pero les recomiendo, especialmente a los jóvenes que están empezando o a los reporteros que empiezan su conscripción abajo donde los iluminados no quieren regresar, a emplear la autocrítica como mecanismo para un ejercicio periodístico entregado a las causas de las otras personas y a olvidarnos que con él alcanzaremos fama, gloria, dinero, etc. Por el contrario, el periodismo nos muestra algo que ningún otro oficio lo hace: servir a los demás, mezclarnos con la gente, hablar su mismo idioma, sentir sus sentires, padecer sus padeceres, idealizar sus ideales y ser parte de sus imaginarios llenos de utopías. Y esto, para esa gente olvidada, refundida y excluida: es felicidad. Claro, felicidad, porque ellos son más: risueños, entregados, apasionados y desinteresados que los otros (prejuiciados, empoderados de lo material e inequitativos con las causas). Cuando comencé este capítulo les mencioné, tiempo axial o eje de cambio. Pues bien, estos aspectos deberían ser los paradigmas que lo muevan. Si la verdad es clara, porque la oscura es como la vida de nuestros indígenas, montubios, campesinos, afrodescendientes, pobres y demás: llena de marginación. Lo que sucede es que nos ensañamos en tapar el sol con un dedo reflejo del desequilibrio que campea, sin que 3 Así lo defino y es mi responsabilidad, porque cambian de color constantemente y de acuerdo a sus propias necesidades que están apartadas de lo que la gente siente y busca. Sus respuestas se acoplan a todo, menos a lo que las mayorías esperan que es mucho. Quizá suene lírico o lleno de retórica, pero es realidad y duele mucho aceptarlo. Y està ahí, sin que seamos capaces de aceptarlo y desterrarlos. Prefiero, por el momento, no hilar demasiado fino y no adentrarme en más explicaciones.


nos atrevamos desde nuestro oficio a frenarlo. Si nos creemos poderosos, demostrémoslo, desde nuestras mediaciones como afirma Jesús Martín Barbero4, a hacer un mejor periodismo y a cambiar nuestra actitud frente a los demás. Por otro lado, nunca nos damos tiempo para mirar la hermosa sabana que existe detrás de los árboles que nos impiden mirar el bosque. Es importante la visión periférica que desarrollemos y así encontrar nuestro sentido. 2.2 Es cuestión de tiempo… Para hacer las cosas bien se requiere tiempo y tiempo es garantía de profundidad y de calidad en el trabajo, decía el periodista polaco (Kapuscinski). Y a veces, no nos tomamos ese tiempo para reflexionar cuánto afecta o beneficia a la gente, lo que planteo, o si tengo la mayoría de elementos que le asignan contrapeso a mi trabajo, para que sea merecedor de ser publicado. Cada vez existe menos rigurosidad en los textos periodísticos, por la premura del tiempo, por las condiciones y por la presión a la que estamos sometidos. Si no somos capaces de sugerir más tiempo para preparar nuestra noticia o la crónica, cederemos ese espacio que no lo recuperaremos jamás. Inevitablemente caeremos en el mal del periodismo light, que es inoficioso y lejano a la verdad informativa. Insisto, con mis estudiantes, por desterrar el estereotipo de que todavía estamos en medios artesanales: que no Cada vez se creen contrastan, verifican, comprueban; donde se mejores porque transcriben boletines o se pasan ladrillos. Y hallan el camino eso nos miran sobre el hombro; no hay por más fácil en el derecho, también tenemos gente capaz que sí centralismo de la hace bien su trabajo. Personas decentes que noticia, cerca de lo oficial, privilegian los intereses de los demás. Tontos para vinculados al los del otro grupo, que quieren contener su vorágine a cualquier precio. Cada vez se creen mejores porque hallan el camino más fácil en el centralismo de la noticia, cerca de lo oficial, vinculados al poder… porque nos des-complica, nos alinea, nos colorea, y finalmente nos vuelve camaleones. 2.3 El entorno de los hechos… Es terriblemente cierto, el centralismo de la noticia, no mira el entorno del hecho, las otras aristas, los nuevos ángulos, el fundamento de la Rosa de los Vientos, el verdadero drama humano por el que se 4 Autor del libro “De los medios a las mediaciones”.


desenvuelve. Otra vez, los medios eligen lo que el mundo tiene que recibir. ¡Qué tiranía tan grande..! el medio decide por nosotros, razona por nosotros y llega a conclusiones, sin que les hayamos autorizado para hacerlo. Nos hemos detenido a razonar sobre este tema. Creo que no, porque es menos complicado seguir como estamos y continuar haciéndole el juego al poder. Este mismo centralismo de la noticia se produce por el absoluto desconocimiento de la realidad o de la proximidad. “Por eso escribir periodismo es una actividad sumamente delicada. Hay que medir las palabras que usamos, porque cada una suele ser interpretada de manera viciosa por los enemigos de esa gente. Desde este punto de vista nuestro criterio ético debe basarse en el respeto a la integridad y a la imagen del otro. Porque, insisto, nosotros nos vamos y nunca más regresamos, pero lo que escribimos sobre las personas se queda con ellas por el resto de su vida. Nuestras palabras pueden destruirlos y en general se trata de gente que carece de recursos para defenderse, que no puede hacer nada”5. Esto es respetar la dignidad de las personas, no pisotearla revelando sus nombres, porque las consecuencias las vivirán ellas, y nosotros –es posible- que nunca regresaremos al lugar. O sino, hemos estado en ese sitio, hemos visitado a quienes nos dieron sus testimonio después de que explotó la burbuja de la noticia6. Vivimos una etapa de espectacularización que denigra al ser humano. Creo que es otra forma de colonización o de opresión. Sucede desde adentro hacia afuera y desde afuera hacia adentro, con la misma connotación. No hemos Vivimos una etapa remediado y tampoco superado la influencia de la de Tripe S –sexo, sudor y sangre- en el Carecemos de propuestas espectacularización contenido. que denigra al ser concretas y nos faltan proyectos que ayuden humano. Creo que definirnos y muestren de mejor manera a es otra forma de nuestro camino. Y son los principales en colonización o de en nombre de la objetividad. hablar opresión.

“No existe la objetividad. La representación de los hechos y el ejercicio periodístico tienen siempre una dosis de subjetividad inevitable, los mensajes cambian incluso dependiendo de algo tan elemental como la foto que los acompañan o la sección en que son 5 Ryszard Kapuscinski, Los Cinco sentidos del periodista: estar, ver, oír, compartir, pensar. 2003 6 Es el ensanchamiento del hecho hasta que explota, solo porque la coyuntura así lo decide y no por la importancia que tiene para la gente. Lejano pero inter-relacionado con los criterios de selección y valoración periodísticos, que no están en función de la condición humana..


publicados”, Miguel Ángel Bastenier7. Lo que queda por hacer es un trabajo con subjetividad controlada y con buena fe. Comparto el criterio de inexistencia de la objetividad, para reemplazarla está la verdad informativa, que no es absoluta. Y que es una misión que todos los días salimos a cumplir y no debemos regresar con las manos vacías. Ventajosamente de los que sí existen -proyectos-, hay cosas interesantes. No me refiero a lo que aparecen en medios públicos y privados. Es frecuente satanizarlos y no encuentro explicación posible, sí en los dos, las propuestas informativas nos nutren y nos desvalorizan. José Hernández reflexiona nuestro oficio en “Ocho razones para repensar el periodismo8”, y parte del análisis de las propuestas periodísticas que existen en el mercado. “La tendencia en el continente no apunta al aparecimiento de proyectos periodísticos originales y diferentes, que son los que realmente estimulan la calidad y el profesionalismo. Lo que se refuerza es la homogeneización de un modelo periodístico que para ser identificado necesita un nombre: periodismo administrativo”. Ese periodismo administrativo, al que se refiere Hernández, incluye un ejército de periodistas en ruedas de prensa, un grupo de toderos que nada investigan nada profundizan, en fin. Sus ocho razones: se necesita un proyecto, se necesitan visionarios, se necesita más comunidad9, se necesitan políticas claras, se necesita ser contemporáneo, se necesitan nuevos periodistas10, se necesita volver a la realidad, se necesitan medios más democráticos. Entonces, a partir de este momento les invito a plantearnos el ejercicio de un nuevo periodismo, no es mi propuesta es la de otro, pero en la mayoría de postulados coincido con el reportero polaco que muestra la historia de otra manera y la hace atractiva. El uso del lenguaje11 es fundamental en la actividad periodística, pero ¿qué lo incrementa o mejora? Solamente la buena lectura, el problema es la ausencia de ella. A los jóvenes –incluso periodistas- les cuesta trabajo apasionarse por un buen libro; no hallan en él utilidad. Llegó – 7 Periodista español, para quien la perspectiva y la proximidad redefinen a los medios impresos, y los salvarán de la desaparición. 8 Periodismo Digital: sin año de publicación. 9 “Un buen periodismo lo ejerce un equipo de reporteros en un sitio específico, en condiciones irrepetibles y para personas con las que medio comparte muchos códigos”, Ocho razones para repensar el periodismo – José Hernández. 10 “Un medio es lo que son sus periodistas. Hay en el periodismo administrativo periodistas sin agenda, que cada día hacen las mismas llamadas, van a los mismos sitios y ven a los mismos funcionarios” Ibid.


Kapuscinski- a una disyuntiva, mirar los acontecimientos de otra manera y relatarlos de otra manera… el objetivo: que el texto sea atractivo. La mezcla creativa de Norman Mailer, Truman Capote y Tom Wolfe se apoyó en la literatura de ficción, pero como piedra angular la realidad, una realidad mirada por muchos, pero comprendida por pocos. La intención de contar hechos con un nuevo lenguaje y otros medios de expresión traía una mezcla que intentaba darle color, no necesariamente amarillista, mas bien, una perspectiva distinta de relatar hechos. Esta propuesta, refiere con énfasis el periodista polaco, no La lectura ayuda a surgió de la nada sino –por el contrario- tuvo grandes precursores que nuestros cuyo génesis estuvo en una bien tratada narrativa y un desarrollo textos tengan valor agregado casi perfecto del ensayo como herramienta para contar hechos. La palabra clave, surge de inmediato y tiene asidero: ensayo, sí ensayo porque a través de él se cuenta la realidad de otro modo, y este concepto no es de forma sino de fondo. Esta propuesta, que gana espacio ya está entre nosotros hace menos de una década y con resultados que todavía no se han valorado, pero que encuentra en los lectores de los diarios a sus mejores jueces. La respuesta al ¿por qué del uso del ensayo? Está en la capacidad que tiene este género para informar y también para explicar, comentar y provocar reflexión. O sea, los viejos paradigmas periodísticos, a los que en muchos impresos todavía no han llegado, cayeron y pasarán algunos años hasta que se aplique esta nueva realidad. Kapuscinski, cuando habla de un Nuevo Periodismo refiere que para contar hechos debieron incorporar “esa mezcla de personas y acontecimientos reales” con los recursos de la narrativa, una dimensión y un sentido distinto al contenido de nuestro trabajo. Entonces, nuestra misión con todos los recursos que dispongamos nos permita ofrecer información y esa explicación que la gente espera. En esta parte de nuestro camino vale la aclaración: considero que ello no es pensar por el lector, sí entregarle hechos, explicaciones y qué él llegue a sus conclusiones. No equivoquemos el sendero. Por eso los diarios son diferentes a la televisión. Ésta última entrega imágenes fuera de contexto, de tiempo limitado y lejano de una realidad que las personas perciben distinto. La prensa, en su profundidad guarda el secreto de la preferencia, por los siglos… Conseguir las metas, que le prefieran, ganarse el respeto por cada letra que publique demanda preparación y abundante estudio. El 11 La mezcla creativa: Norman Mailer, Truman Capote y Tom Wolfe (…) llegaron a la conclusión de que el lenguaje periodístico tal como lo concebían los diarios no era capaz de reflejar la realidad en todos sus matices. En primer lugar porque ese lenguaje, que en general sigue manejando el periodismo diario tradicional, es muy pobre: emplea tan solo un promedio de mil palabras. Riszard Kapuscinski. Los cinco sentidos del periodista


periodista que conciba que con obtener un título de pre grado es suficiente para tener todas las herramientas a su disposición está equivocado. Este enfoque periodístico demanda esfuerzo y no dejar de estudiar, porque ahí está la clave para el éxito profesional, haciendo lo que les apasiona. Nos desenvolvemos en una nueva época, otros vientos soplan sobre nosotros y la posmodernidad nos trae oportunidades. Es un ethos distinto al que teníamos. La fundamentación teórica está ahí, su aplicación encuentra adaptabilidades diferentes, pero guarda la misma ilación. La buena lectura es parte de una dieta que nos mantendrá alertas, incrementará el acervo, multiplicará las palabras que utilizaremos en los textos, nos regalarán ese bagaje cultural -necesario para desempeñarnos en este oficio- y alimentará nuestra alma. Leer nos obsequia afecto, comprenderlo centuplica la sabiduría, hace más fácil la toma de decisiones, y nos trae oportunidades. Es imprescindible leer para profundizar los contenidos, unos contenidos que tienen que superarse conforme avanzamos el trajinar. La lectura ayuda a que nuestros textos tengan valor agregado 12, a no ser presas fáciles del poder –del tipo que fuera-. Se ha convertido en muletilla de tanto repetir la frase: por su lectura se conoce al escritor. Es cierto, mientras más leemos, mayores recursos tenemos al momento de escribir. Dejemos que los buenos libros sean el viento que sople nuestro velero hacia puerto seguro. Cuando llegaron a mi escritorio las primeras referencias sobre Ryzard Kapuscinski, sintonicé los contenidos como una nueva propuesta para desenvolverme en medios. Para ese tiempo ya llevaba casi dos décadas entre prensa, radio y televisión. De inmediato una perspectiva guió como estrella en el cielo de una noche bellamente despejada. Entre página y página, descubrí cosas realmente interesantes. Me invadí de emoción e instantáneamente reflexioné; ese fue el primer paso, porque fiel a la formación periodística y a la praxis de todos esos años, necesité contrastar con otros autores. Algunos, ecuatorianos –la mayoría- porque me interesó descubrir si ellos también estaban alineados con esta corriente del Nuevo Periodismo, que me embriagaba en cada frase. Ellos también, muchos referentes de mi labor estaban también identificados con esta forma de hacer el oficio.

12 Valor agregado, desde mi propuesta es entregar al contenido algo más de lo que hacen lo otros. La reportería y el sano ejercicio de la contrastación, verificación y comprobación, nos ayudan a conseguir. Pensemos qué ocurriría si no hubiera valor agregado: todos los textos serían idénticos, aburridos y ligeros. El periodistas y el medio que lo poseen, entran al mercado de las información con ventaja.


Recordé las palabras de Fernando Astudillo y Rubén Darío Buitrón 13. Leer sobre el fuego interno, parece una utopía, en la práctica es un desafío de cada día. “Es el fuego de la vocación, el fuego de quien siente al periodismo como un sacerdocio (misión y servicio), un compromiso con la sociedad, una vital necesidad de expresarse, de entender el mundo, de intentar mostrar realidades, de acercarse a la verdad con todos los riesgos y rigores que su búsqueda implica ”. (ASTUDILLO, Fernando; BUTIRÓN, Rubén Darío. 2005).

Vuelvo a Kapuscinski, el mejor reportero del mundo, el padre del ensayo reportajeado, no nos da tregua y nos relata con precisión, su vida o su doble vida entre los despachos para la agencia de noticias en la que trabajaba y la pasión para guardar hechos, documentos en el archivo y la mente, que tendrán como fin último un libro. Sí uno de sus tantos libros, que jamás pasarán de moda. Por la forma que fueron reporteados y escritos. Guía necesaria para quienes aman escribir y hacerlo bien. “Hay que juntar y guardar los materiales que importan a la gente. Todo debe estar documentado: informaciones, testimonios, ideas. Un problema básico de nuestro trabajo es que desaparece al día siguiente, que lo olvidamos pronto. En este oficio, a medida que los años pasan nos vamos quedando con las manos vacías. En cambio, si guardamos documentos, en el futuro podremos revisar ese material así conservado y tomar la decisión de hacer un trabajo personal de excelencia”. Demanda tiempo desenvolverse en estas dos facetas: una, como reportero, enviando notas ligeras a un estresado jefe; y dos, profundizando hechos, que en su empleo normal jamás la publicaría. El apostolado de un oficio, distinto a los otros, realizado con responsabilidad social y reflexión dejó de lado los hábitos de otros tantos periodistas del mundo. El premio, encerrarse en el estudio: escuchando y mirando, una y otra vez, los testimonios de esa gente que encuentra en nosotros la única opción para dejar el anonimato, para ser escuchada y trascender, por una y otra vez. Equivale a no perder ese tesoro llamado tiempo, que es como un niño con sus últimos 10 caramelos; los guarda y los saborea eternamente uno por uno, ojalá nunca se terminen. Así es nuestra pasión. 2.4 Antecedentes, contexto, proyección… Julio Villamarín14 sostiene que para comprender la verdadera significación de un hecho es necesario contar sus causas 13Periodismo por dentro: Libro publicado por Ciespal en 2005. La propuesta de los periodistas ecuatorianos merece ser tomada en cuenta, porque va más allá de la retórica y se introduce en una visión distinta de cómo llevar la praxis. 14 Docente de la Universidad Técnica Particular de Loja, Universidad Central del Ecuador. Ecuatoriano


circunstancias y consecuencias. Es lo mismo que antecedentes, contexto y proyección. El primer aspecto, guarda en los antecedentes la posibilidad de acercarse a la verdad. Es necesario acudir a algún lugar donde esté almacenada esa infinidad de información que espera ser procesada, entendida, jerarquizada y utilizada. Aquí radica la importancia de la documentación informativa, con pieza clave en nuestro ejercicio para vencer lo light. Es más, porque no podemos sostener algo sin tener las pruebas contundentes sobre el hecho, de que las versiones son falsas o ciertas, o que alguien intentó ocultarlas, porque no le convenía que la verdad se sepa. “Si las causas y antecedentes nos ayudan a acercarnos a la verdad de los hechos y si la documentación informativa nos permite descubrir estos antecedentes, la conclusión obvia es que de la documentación informativa depende buena parte de la ‘verdad’ de la información” (Julio Villamarín, 2006 – 2007). El segundo aspecto, son las circunstancias o datos del entorno. El profesor Villamarín refiere que es necesario conocer cómo los hechos están vinculados entre sí; para ello, es necesario remitirse a todas las circunstancias que rodean a ese hecho. Nunca perdamos de vista que un suceso tiene importancia, no tanto por lo que es en sí, sino por lo que proyecta, por el impacto de pueda tener, añade. Y, el tercer aspecto, tiene las mismas claves de los anteriores y guarda su importancia. Llegó el momento de proyectar implicaciones, intereses, afectaciones, etc. Porque, una información que intente – refuerza el autor ecuatoriano- acercarse a la verdad, cuando sea factible y necesario debe también proyectarse hacia las consecuencias futuras de ese hecho. “Con lo cual el lector dispondrá de una cada vez información más completa y verdadera, que le posibilite tomar la decisión más adecuada en plena libertad y autonomía. Entregar antecedentes, contexto y consecuencias solo es posible cuando disponemos de buena y variada documentación informativa, y eso nos distinguirá de la competencia. Es a lo que me refería con la reflexión del valor agregado. No está en la búsqueda sino en saber encontrarlo y esto se consigue con la prolijidad con la que nos desempeñemos. Finalmente, como epílogo de este capítulo sin mencionar que también la inteligibilidad –entender nosotros primero el hecho para que los demás lo hagan-, nos marca pautas para hacer un periodismo mejor. Seamos inteligibles, documentemos lo que escribamos y buena suerte en nuestro oficio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.