6 autores (cuadro de comparación)

Page 1

AUTORES

DIFERENCIAS Y SIMILITUDES

Aprender sirviendo. Un paradigma de formación integral universitaria; Diana Pacheco Pinzón

El texto nos habla de la necesidad de crear programas que atiendan las necesidades humanas y de la comunidad, el aprender sirviendo, constituyen una oportunidad educativa, para que las instituciones comprometida con la formación integral, los egresados de la educación superior deben ser profesionales críticos, sensibles, conocedores, creativos, comprometidos como agentes de cambio social. Para edificar una sociedad más responsables equitativa y respetuosa. La investigación nos demuestra que los programas aprender sirviendo más exitosos se caracterizan por un alto nivel de integración de las experiencias de servicio y las actividades del salón de clases; una alta calidad de las actividades de reflexión; relevancia del servicio prestado, la relación directa entre los alumnos con la gente en la comunidad y ser un adecuado reto para integral al servicio y la academia a través de la reflexión. - Eyler y Gi les ( 1997, 1999) mencionan que para que los programas aprender-sirviendo promuevan el aprendizaje deberán tener las siguientes características: (a) alto nivel de integración de la experiencia de servicio y las actividades del salón de clases (b)alta calidad de las actividades (c)reflexión (en términos de su tipo, frecuencia y tiempo de dedicación) (d)relevancia ,estudiantes y comunidad tienen la percepción de que lo que se ha hecho es importante para todos los Involucrados (e)relación directa entre los alumnos con la gente en la comunidad (f) adecuado reto para integrar el servicio y la academia a través de la reflexión. En esta lectura se recalca el servicio y la vocación que estamos por ejercer con niños que estarán bajo nuestro cargo. Aprender sirviendo nos invita a adquirir el sentido de la responsabilidad social, detectando las diferentes necesidades que tengas nuestros niños para poder diseñar

J.N. “BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS”

BENMAC

6° LEPREE


un plan de acción que conduzca a una ruta de mejora en donde nos podamos convertir en agentes de cambio social adquiriendo experiencias de aprendizaje significativas. Animación sociocultural. Teorías, programas y ámbitos; Jaume Trilla

Animación sociocultural es el conjunto de acciones realizadas por individuos, grupos o instituciones sobre una comunidad (o un sector de esta) y en el marco de un territorio concreto, con el propósito principal de promover en sus miembros actitud de participación activa en el proceso de su propio desarrollo tanto social como cultural. Las caracterizaciones de la animación sociocultural son: - Como acción, intervención, actuación (lo que hace el agente). - Como actividad o práctica social (lo que promueve el agente; actividad social desarrollada en conjunto por los agentes y sus destinatarios). - Como método (hacer una técnica, medio o instrumento empleando una metodología o tecnología). - Como proceso (designa una sucesión evolutiva o progresiva de acontecimientos). - Como programa o proyecto (labor de diseño de las actividades, procesos, acciones). - Como función social (tarea presente en la comunidad, roles de la sociedad que implican inmersión, implícito o endógeno a la propia comunidad). - Como factor (carácter operativo de la animación sociocultural, genera, produce, da lugar, causa, motiva los resultados y procesos). Las finalidades de la animación sociocultural son: 1. Dimensión cultural: Desarrollo cultural, desarrollo de la creatividad e incrementación de la innovación cultural, democracia social, igualdad de oportunidades culturales, dimensión cultural o democratización de la misma, facilitación de la expresión cultural, creación de espacios culturales, búsqueda de la identidad cultural, dar a conocer las tradiciones culturales y refuerza el aprecio mutuo entre culturas. 2. Dimensión social: Desarrollo social, desarrollo comunitario, transformación social, concientización, ayuda a la toma de posturas,

J.N. “BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS”

BENMAC

6° LEPREE


movilización y ayuda a oprimidos o marginados, igualdad social, reconstrucción de la conciencia colectiva y la mejora en la calidad de vida. 3. Carácter social desde la participación y el asociacionismo: Favorece la construcción del tejido social, ayuda a la vertebración de la sociedad, incrementa la participación ciudadana o social, activa las energías sociales, refuerza la trama de relaciones comunitarias, desarrollo del asociacionismo, fomento de nuevas formas de relación social y de comunicación, favorece la descentralización, incrementa la participación en la gestión social y cultural, procurar una organización autogestionaria de la sociedad, favorece la iniciativa de la sociedad civil, favorece la toma de palabra, construcción de una sociedad abierta, favorece la democracia de base y ayuda a la autoorganización. 4. Aspectos personales y educativos: Formación integral en el desarrollo de la personalidad, comprensión propia, potenciar la autonomía personal, la emancipación del hombre, posibilitar la formación permanente, desarrollo de un pensamiento crítico, facilitación de la iniciativa personal y ayuda a los individuos para la expresión de valores y necesidades. La formación de profesionales reflexivos; Donald Schön.

Preocupación sobre la falta de conexión existente entre la idea de conocimiento profesional que prevalece en las escuelas profesionales y aquellas competencias que se les exigen a los prácticos en el terreno de la realidad. Lo que más necesitamos es enseñar a nuestros estudiantes a tomar decisiones bajo condiciones de incertidumbre, pero esto es precisamente lo que no sabernos cómo.

La docencia a través de la investigación – acción; Esperanza Bausela Herreras

Falta de conexión entre las escuelas profesionales y los centros de trabajo, la investigación y la práctica a una concepción inadecuada de la competencia profesional v de su relación con la investigación científica y académica. La investigación – acción es una forma de entender la enseñanza, no sólo de investigar sobre. Esta supone entender la enseñanza como un proceso de investigación, un proceso de continua búsqueda. La investigación – acción interpreta lo que ocurre desde el punto de vista de quienes actúan e interactúan en la situación problema. Historia: En los años 40, Lewin, definió el trabajo investigación – acción como un proceso cíclico de exploración, actuación y valoración

J.N. “BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS”

BENMAC

6° LEPREE


de resultados. En los años 70 Elliott, definió la investigación – acción como “el estudio de una situación social para tratar de mejorar la calidad de la acción de la misma” A comienzos de los años 80, Kemmin y Carr, consideraron que no podía considerarse como un proceso de transformación de las prácticas individuales del profesorado, sino como un proceso de cambio social que se emprende colectivamente. La investigación – acción está orientada al cambio educativo, ya que es un proceso que se construye desde la práctica y para la práctica, cuya finalidad básica es el perfeccionamiento, debido a que la investigación nos hace cambiar la forma de ver la práctica. De forma genérica podemos decir que la investigación se desarrolla siguiendo un modelo en espiral en ciclos sucesivos que incluyen diagnóstico, planificación, acción, observación y reflexión – evaluación Fases del proceso general de revisión y mejora 1. Planteamiento 2. Revisión global 3. Revisión específica 4. Planificar mejoras 5. Aplicar mejoras 6. Revisar mejoras 7. Planificar nuevas mejoras La investigación – acción se revela como uno de los modelos de investigación más adecuados para fomentar la calidad de la enseñanza e impulsar la figura del profesional investigador, reflexivo y en continua formación permanente (Rincón, 1997).

J.N. “BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS”

BENMAC

6° LEPREE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.