6 la importancia de la comunidad en el jardín de niños

Page 1

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNIDAD EN EL JARDÍN DE NIÑOS Todos y cada uno de los individuos existentes en el planeta formamos parte de una sociedad en un contexto especifico que nos demanda y exige un estereotipo a seguir para pertenecer a la misma y desempeñar un rol o papel en específico que brinde beneficios individuales y colectivos, es por esto que la educación es el medio ideal para la formación y desarrollo de dichos individuos, ya sea formalmente (dentro de la escuela) o de manera informal (dentro de la misma sociedad), aunque la aparentemente más adecuada es la educación formal, sin embargo ambas van de la mano. Dentro de la educación formal la comunidad es un actor fundamental en el proceso educativo, ya que se parte de esta para en primer lugar dar forma y objetividad a los conocimientos previos de los individuos y en segundo lugar para identificar las necesidades que como individuos pertenecientes a la sociedad surgen dependiendo del contexto y rol que pretenden desempeñar, sin embargo es algo complicado establecer una relación de compromiso y responsabilidad entre ambas, ya que la responsabilidad de satisfacer estas necesidades y dar forma los conocimientos previos cae por completo en los docentes y agentes educativos directos (padres de familia, alumnos, docentes, directivos), sin percatarnos de que es la comunidad el actor principal ya que influye por completo en el quehacer y mentalidad de cualquier otro agente educativo. Pero cómo está presente la comunidad en el quehacer de las personas, bueno pues como Tornés nos menciona en la lectura “La educación popular y las mentalidades”, el estereotipo surge de la sociedad política y cultural mediante el sistema educativo, planteando a la educación como una condición necesaria e insuficientes para lograr transformaciones en las mentalidades individuales y colectivas en contextos similares, es decir, limitar a los individuos a cumplir su rol establecido dentro de la sociedad y nada más, llevándonos a contextos de opresión, explotación, injusticia y conflictividad. ADRIANA GUADALUPE BELTRÁN SALCEDO

6° LEPREE


Es justamente aquí donde aparece la contradicción entre lo que se debe hacer, lo que se quiere hacer y lo que está permitido que se haga ya que la comunidad demanda ciertas necesidades, el sistema con los planes y programas de estudios establecen otras demandas y las mentalidades de los individuos demandan y manifiestan necesidades completamente distintas que la mayoría de las veces la sociedad limita o impide su satisfacción. Sin embargo son los docentes quienes en colaboración con los directivos y algunos padres de familia buscan satisfacer todas las necesidades si no en su totalidad al menos de forma parcial, mediante estrategias diversas que involucren a todos los agentes educativos y a la comunidad en general, entre estas los proyectos de intervención socioeducativa que se planifican buscando el bien común y colectivo, similar a la propuesta educativa de Freire en la que dice que “nadie libera a nadie, así como nadie se libera solo, es decir, las personas se liberar en comunión”. Tomando la ideología de Freire como docente podemos plantearnos el reto de crear y establecer iniciativas que lleven a los individuos a crear su propio estereotipo según sus necesidades específicas y propósitos de vida. Teniendo en cuenta pues estos puntos podemos darnos cuenta la importancia y relevancia de la comunidad en el proceso educativo dentro del jardín de niños, sabiendo que es el factor principal del quehacer en todos y cada uno de los agentes educativos, guiando a la educación con los objetivos establecidos para bien o para mal según la mentalidad de los individuos, pero que sin embargo pretenden el bienestar colectivo.

ADRIANA GUADALUPE BELTRÁN SALCEDO

6° LEPREE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.