BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
TRABAJO DOCENTE E INNOVACIÓN
MTRA. BEATRIZ HERNÁNDEZ SÁNCHEZ
ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DOCENTE
ADRIANA GUADALUPE BELTRÁN SALCEDO
5° SEMESTRE 2015
ZACATECAS, ZAC,. A AGOSTO 2015
ADRIANA GPE. BELTRÁN SALCEDO
5° LEPREE
ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Tomando en cuenta las experiencias obtenidas dentro de mis intervenciones docentes, las competencias que los docentes en formación deben adquirir para el perfil de egreso que son las genéricas y las profesionales, además de la lectura de J.M. Álvarez Méndez “Evaluar para conocer. Examinar para excluir”, me di cuenta de que aún me falta mucho camino por recorrer y mucho conocimiento por adquirir en cuanto a mi práctica educativa se refiere, ya que me faltan muchas herramientas para el logro de aprendizajes significativo y la adquisición de las competencias para la vida que plantea el plan de estudios para la educación básica además de las bases necesarias para desarrollar y comprobar que el proceso de enseñanza y aprendizaje se realizan de la forma adecuada beneficiando tanto a profesores como alumnos. Por lo cual hago mención de mis fortalezas,
debilidades
y
posibles
soluciones
según
sea
el
objeto
de
acompañamiento para el análisis de la práctica. Dentro del plan de estudios para la formación docente en preescolar encontramos las competencias que el perfil de egreso demanda para los futuros docentes, en cuanto a estas competencias considero que solo he desarrollado una parte de ellas tanto profesionales como genéricas, algunas de estas son: -
El desarrollo de habilidades como la utilización el pensamiento crítico y creativo para la solución de problemas mediante la toma de decisiones basadas en las experiencias propias además de la utilización de la comprensión lectora para la resolución de los mismos, es muy importante para mí la comprensión lectora ya que mediante lectura de resultados arrojados por una investigación el docente aprende, se actualiza y resuelve conflictos para los cuales hasta cierto punto está aislado.
-
El aprender de manera permanente mediante la investigación y el análisis para fortalecer la práctica o resolver algún problema, dentro de una profesión tan demandante como la docencia algunos podrían pensar que
ADRIANA GPE. BELTRÁN SALCEDO
5° LEPREE
solo basta con terminar la licenciatura pero esto no es verdad ya que como docentes estamos comprometidos a buscar el bienestar de la sociedad mediante el desarrollo óptimo de los alumnos generación tras generación, esto no significa que cada generación se guiara o formara de igual forma, sino que tanto el docente como los alumnos deben comprometerse a actualizarse y adquirir conocimientos nuevos que les permitan satisfacer las necesidades demandadas por la sociedad. -
En cuanto a las habilidades comunicativas en diversos contextos he desarrollado solo una parte siendo clara y congruente con las ideas que me permiten interactuar con los demás así como la expresión oral y escrita.
-
Dentro de la sociedad actual la tecnología es una herramienta vital para el desarrollo de la misma, permitiendo la aplicación de las TIC en diversos contextos haciendo más fácil la tarea escolar y al mismo tiempo más compleja para las personas que buscan la educación ya que las tecnologías no pueden sustituir por completo a la educación sino que deben ser solo una herramienta de apoyo para enriquecerla y si se es inteligente se sabrá utilizar de la manera adecuada.
-
Mientras tanto en el diseño de planeaciones didácticas basadas en los planes y programas de estudio de la educación básica considero que hasta cierto punto he desarrollado esta competencia permitiéndome como educadora
realizar
actividades
y
situaciones
que
satisfagan
las
necesidades de los niños así como cumplir con los objetivos planteados en los planes de estudios. -
Al aplicar el plan y programa de estudio dentro de la educación con el fin de alcanzar los propósitos educativos es muy importante señalar que el emplear recursos para la generación de aprendizajes no tomamos en cuenta por completo las necesidades del grupo queriendo llegar a la meta planteada por el plan de estudios dejando de lado el procedimiento para
ADRIANA GPE. BELTRÁN SALCEDO
5° LEPREE
llegar a ella y sobre todo lo que significó para los alumnos recorrer este procedimiento. Estas fortalezas son indispensables dentro de la educación preescolar ya que nos permiten contribuir a la formación de los alumnos de manera óptima y adecuada para la formación de competencias para la vida. Aunque por otro lado aún hay varias competencias que no he desarrollado lo suficiente para la intervención educativa y las cuales son de suma importancia para la formación de individuos idóneos para una sociedad funcional. Algunas de estas competencias tratan: -
De generar proyectos innovadores y de impacto social de forma colaborativa en diferentes ámbitos buscando lograr metas comunes.
-
De actuar con sentido ético comprende el respeto de la diversidad de los alumnos participando de manera democrática asumiendo las reglas de la sociedad para la convivencia, dentro de la cual se debe atender a la diversidad permitiéndole a los alumnos entrar en una sociedad funcional, aquí considero que me hace falta atender de forma eficaz las diferentes necesidades que presentan cada uno de los alumnos.
-
Considero que al generar ambientes formativos para el desarrollo de competencias en los alumnos me faltan estrategias para promover la convivencia, el respeto y la aceptación dentro de un ambiente favorable.
Es por esto que dentro de mi formación normalista es indispensable buscar la forma de fortalecer por completo las competencias que no he desarrollado además de que para mí es indispensable poder aplicarlas durante mis futuras prácticas educativas para así lograr el fortalecimiento de las mismas mediante la aplicación, ya que la mejor forma de desarrollar o aprender algo es mediante la utilización y la práctica del mismo. En cuanto a mi intervención educativa a lo largo de mi carrera formativa he presentado varios problemas o debilidades entre ellas la más importante para mí, ADRIANA GPE. BELTRÁN SALCEDO
5° LEPREE
es la creación de actividades relacionadas con las necesidades y características del grupo que construyan aprendizajes significativos y funcionales pero que al mismo tiempo cumplan con los propósitos planteados para el nivel educativo pertinente, ya que durante mi última intervención docente me enfoque tanto en el objetivo planteado por la educadora y posteriormente por mí que no me di cuenta de que aplique una actividad muy compleja para el nivel cognitivo del grupo, lo cual me da píe a que no funcione la misma y a la pérdida del interés de los niños. En cuanto a la hora de evaluar considero que mis técnicas son hasta cierto punto buenas pero a la hora de interpretarlas no siempre veo lo que de verdad quieren decir los resultados, sino que solo los veo superficialmente, por lo tanto estoy dejando de lado la evaluación formativa dándole un uso inadecuado a tal concepto, lo cual trataremos más adelante con el apoyo del autor J.M. Álvarez Méndez. La disciplina, un problema común dentro de la etapa preescolar ya que tenemos una idea de disciplina muy lineal y conductista. Siempre he creído que si un niño no presta atención o no realiza las actividades es simple y sencillamente porque no le interesan y quizás necesite actividades más complejas adecuadas para su nivel cognitivo, al igual que si no está sentado o guardando silencio no significa que no esté trabajando de manera adecuada tanto para su desarrollo como para el del docente. Mi preocupación en cuanto a esto es que como educadora no aplique estrategias para atender la diversidad del grupo. En cuanto a mis fortalezas considero que la relación alumno-docente es buena en la mayoría de los casos ya que he logrado que entre mis alumnos y yo hasta ahora tengamos una comunicación clara y eficaz, no sé si se debe a que estoy con ellos por periodos cortos de tiempo o porque soy la nueva en el aula pero en cuanto a la comunicación estoy consciente de que es buena y debería darle mejor uso a la información que obtengo del grupo para la realización de actividades significativas.
ADRIANA GPE. BELTRÁN SALCEDO
5° LEPREE
También considero que mis consignas son claras, siempre y cuando las actividades estén bien planteadas en cuanto al grado de desarrollo de los niños, esto me permite hasta cierto punto la realización del trabajo, lo cual no me garantiza que sea significativo y funcional para ellos, que es el propósito central. Basándonos ahora en la lectura “Evaluar para conocer. Examinar para excluir” del autor J.M. Álvarez Méndez el cual nos señala la evaluación como una herramienta formativa que nos permite desarrollar eficazmente el proceso de enseñanzaaprendizaje siempre que esta esté bien planteada y empleada mediante instrumentos que nos permiten realizarla y los cuales deben ser interpretados de manera adecuada según las características del grupo, los propósitos planteados anteriormente así como la forma en que se aplicaron o utilizaron. De igual forma menciona que la evaluación debe realizarse en el tiempo y espacio adecuados, es decir que se realice cuando aún hay tiempo para retroalimentar, para corregir autónomamente, para enriquecer lo aprendido y para conocer lo no aprendido aún. Como mencione antes desde mi punto de vista y mis experiencias de intervención, considero que mi problema no es tan grabe en cuanto a la selección y aplicación de instrumentos de evaluación sino más bien en cuanto a la interpretación de resultados ya que no logro hacerlo de una manera adecuada y productiva permitiéndome emplear eficazmente la evaluación dejando de lado el proceso formativo y secuencial de la educación, aun me hace falta replantear mis resultados en relación con mis siguientes actividades y así dar un seguimiento adecuado para la construcción de aprendizajes significativos y funcionales sin perder el interés de los alumnos. En conclusión considero que como docente en formación autónoma e independiente debo concentrar mis fallas, investigar más sobre actividades o estrategias que puedan contribuir al fortalecimiento de estas, confiar más en mi capacidad de selección, adecuación y aplicación de las mismas, peros sobre todo en la interpretación y seguimiento de los resultados arrogados por los alumnos. Mediante el trabajo arduo y la dedicación ante la profesión se lograra que durante ADRIANA GPE. BELTRÁN SALCEDO
5° LEPREE
las intervenciones docentes y el trabajo formal los niños en colaboración con la educadora desarrollen aprendizajes significativos y funcionales dentro de las competencias para la vida, las cuales deberán ser aplicadas dentro de la sociedad a la cual pertenecen como individuos funcionales y productivos.
ADRIANA GPE. BELTRÁN SALCEDO
5° LEPREE