Conferencia francesco tonicci

Page 1

CONFERENCIA: LA ESCUELA QUE QUEREMOS UNA ESCUELA A LA ALTURA DE LAS NECESIDADES FRANCESCO TONUCCI MORATORI

La educación debe ser el sector de mayor inversión ya que ahí se juega el futuro de una sociedad, apostando a crear condiciones de vida ideales para cada individuo de la misma. Una gran parte de la sociedad tiene la idea de que una buena escuela produce sufrimiento, por lo tanto si se goza de la escuela significa que esta no está sirviendo. Por lo tanto en la educación preescolar debe de preparar a los niños a la educación primaria, relacionándolos con cuadernos llenos de planas complicadas o monótonas. La escuela debe tener abierto el abanico de los lenguajes, tomando en cuenta la diversidad respetando la forma de expresión de cada niño, esto significa que la educadora debe ofrecer la oportunidad de expresarse de diferentes formas, con distintos materiales y en diferentes espacios. Las escuelas son parcelas con objetivos claros, mediante cuadernillos que preparen a los niños, por ejemplo un cuadernillo de escritura, si se contesta el niño está preparado en cuanto a la escritura. El profesor no es el saber, sino el mediador del saber. Las competencias de una escuela infantil son los cimientos de la cultura que se ha de seguir, por lo tanto durante el aprendizaje de la lectura y escritura se deben emplear palabras complicadas para los niños en donde puedan obtener una cultura donde se planteen elementos claros y directos que rigen sus propósitos complejos que permitan exigirnos a nosotros mismos. El desarrollo no es añadir competencias, sino articularlas y especializarlas por medio de experiencias ricas, complejas y satisfactorias (cocinar, cultivar, criar, etc.). Las instituciones educativas no cambian ya que se dejan de lado de las transformaciones de los profesores. Los materiales en la escuela infantil permiten desarrollar habilidades ofreciendo posibilidades que atienden a la diversidad. Es más interesante y enriquecedor aprovechar de todas las aportaciones de los niños. Es mejor acercarse a la solución mas no llegar a ella ya que esto cierra las puertas, orillando a los niños a alejarse del asunto. La evaluación debe perder su sentido de medir, dejando de lado lo cuantitativo y dando paso a la lectura de las experiencias permitiendo lo cualitativo ante el desarrollo de competencias.


Se deben elaborar instrumentos que nos permitan saber que ha pasado, documentando lo que ocurre en la clase para retomarlo, recorrerlo y evaluarlo. Es importante tener paredes capaces de recibir y aceptar, dando paso a los alumnos actuales sin comparación a los alumnos de años anteriores disfrazados de recuerdos. Los dibujos pueden ser instrumento de evaluación tomando en cuenta la intervención de los padres y los sucesos por los que ha pasado el niño. El problema es que la escuela no logra tener registro de lo que sucede en los niños. La excelencia debe ser la garantía de experiencias complejas en las que los niños pueden estar cómodos para comunicar y expresarse. Las educadoras deben conquistar o garantizar la escucha siempre y cuando estemos seguros de que los niños tienen algo importante que comunicar, teniendo altas expectativas en los niños.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.