Ensayo final de la ua i

Page 1

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 4° SEMESTRE 2015 EVALUACIÓN PARA EL APREDIZAJE LA EVALUACIÓN EN MÉXICO MTRA. ANA MARIA FRAUSTO DE LA TORRE ADRIANA GUADALUPE BELTRÁN SALCEDO ZACATECAS, ZAC. A MARZO 2015


LA EVALUACIÓN EN MÉXICO La evaluación en México es un tema delicado, contradictorio y hasta cierto punto monótono. Aunque considero que se tienen una visión importante, buena y satisfactoria dentro de lo que cabe al querer manejar la evaluación de forma cualitativa más que cuantitativa, en la que se evalué más la forma en que el alumno aplica los conocimientos para enfrentarse a situaciones-problema que se le presentan en la vida cotidiana que los conocimientos que adquiere y almacena sin ningún objetivo practico. Considero que el problema principal, podría decirse, esta en la forma de llevar a cabo esta evaluación ya que las intenciones son buenas pero sinceramente ni los precursores de esta idea saben cómo realizar este tipo de evaluación o mejor dicho como promover que se realice este método tan requerido de forma adecuada basándose primordialmente en el objetivo central, el problema no solo está en el “sistema” ya que es una cuestión social que afecta a cada integrante de la sociedad pertenezca o no a la comunidad escolar, pensando que cada alumno de cualquier nivel forma parte de la sociedad en que se desenvuelve cada individuo de la misma y quizás son darnos cuenta muchos de los evaluadores marcamos de manera negativa a estos individuos provocando la competitividad entre ellos logrando la humillación de quienes son los menos favorecidos en este proceso orillándolos pues a la deserción escolar de la cual somos victima en el país y por la cual nadie se ha preocupado en estudiar, por lo tanto la forma en que se evalúa afecta a los alumnos actuales de los niveles educativos. Otra limitación considero que son los elementos que se toman en cuenta para la evaluación ya que la mayoría de las veces se realiza la evaluación juzgando a la persona y los contenidos que almacena o memoriza sin darnos cuenta que durante su formación también influye el contexto en que se desenvuelve, la estructura familiar, el estado emocional en que se encuentre, el docente que realiza la función de guía y evaluador, el ambiente en que se desarrolla la


evaluación, el centro escolar, etc. Culpando así del resultado al individuo evaluado y solo este es quien debe modificarse para satisfacer las “necesidades educativas” del centro escolar. Tomando en cuenta las situaciones que presenta la evaluación escolar en México considero que los retos importantes para la educación en México es aprender a realizar y desarrollar la evaluación de forma justificable y benéfica para esta, tomando en cuenta desde la planificación de la misma el que vamos a evaluar, el cómo lo vamos hacer, donde se realizara la evaluación, con qué fin se lleva acabo, que se pretende lograr con esta, qué consecuencias puede tener, como se interpretaran los resultados, qué medidas se tomaran con respecto a los resultados, entre otros aspectos que el evaluador debe tomar en cuenta para que la evaluación tenga resultados fructíferos dentro y fuera del centro educativo. Es importante también que no solo se evalué a los alumnos, sino que se realice una evaluación en donde se involucre a todo el sistema de forma descendente y ascendente, por y para todos los individuos de la sociedad, pero sobre todo y más importante que se analice y tomen en cuenta las consecuencias que tenga la evaluación en donde se muestren aspectos que de cierta forma no se pretendían obtener o no eran el objetivo principal, de esta forma se puede mejorar el desarrollo escolar de manera productiva y adecuada la evaluación. Por mi parte yo propongo la realización de un documento que se dé a conocer en todos los niveles educativos por todos los individuos del sistema en donde se explique de forma clara y precisa lo que se implica realizar una evaluación, los elementos que debe contener y las consecuencias que se deben tomar en cuenta para trabajar y mejorar la educación en México obteniendo individuos idóneos para una sociedad fructífera y eficiente para todos los que la conforman.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.