BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” 5° LEPREE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD MAPA CONCEPTUAL “DIVERSIDAD” MTRA ANA MARÍA FRAUSTO DE LA TORRE ADRIANA GUADALUPE BELTRÁN SALCEDO PERLA VERÓNICA SERRANO AGUILAR KARLA DANIELA ORTEGA ROMÁN GABRIELA CELAYA DE LA TORRE ZACATECAS, ZAC., A SEPTIEMBRE 2015
DIVERSIDAD Es una característica intrínseca de los grupos humanos, ya que cada persona tiene un modo especial de pensar, de sentir y de actuar, independientemente de que, desde el punto de vista evolutivo, existan unos patrones cognitivos, afectivos y conductuales con ciertas semejanzas. Dicha variabilidad, ligada a diferencias en las capacidades, necesidades, intereses, ritmo de maduración, condiciones socioculturales, etc., abarca un amplio espectro de situaciones, en cuyos extremos aparecen los sujetos que más se alejan de lo habitual.
NECESITA DE LA SU PRINCIPAL
SATISFACE
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
NEE Conjunto de medidas pedagógicas que se ponen en marcha para compensar las dificultades que presenta un alumno al acceder al currículo que le corresponde por edad. Dichas dificultadas son superiores al resto de los alumnos, por diversas causas: discapacidades, trastornos graves de conducta, altas capacidades intelectuales o por integración tardía en el sistema educativo.
Conjunto de acciones educativas que en un sentido amplio intentan prevenir y dar respuesta a las necesidades, temporales o permanentes, de todo el alumnado del centro y, entre ellos, a los que requieren una actuación específica derivada de factores personales o sociales relacionados con situaciones de desventaja sociocultural, de altas capacidades, de compensación lingüística, comunicación y del lenguaje o de discapacidad física, psíquica, sensorial o con trastornos graves de la personalidad, de la conducta o del desarrollo, de graves trastornos de la comunicación y del lenguaje de desajuste curricular significativo.
QUE NOS LLEVA A
INTEGRACIÓN EDUCATIVA
IDENTIFICADAS POR
Es un proceso por medio del cual se pretende unificar la educación ordinaria y la especial con el objetivo de ofrecer un conjunto de servicios a todos los niños basados en sus necesidades de aprendizaje
OBSTÁCULO Situación o hecho que impide el desarrollo de una acción y que te imposibilita llegar a la meta, a lo que quieres lograr
SON
BARRERAS DE APRENDIZAJE Las Barreras para el aprendizaje y la participación, son todos aquellos factores del contexto que dificultan o limitan el pleno acceso a la educación y a las oportunidades de aprendizaje de niñas, niños y jóvenes. Aparecen en relación con su interacción en los diferentes contextos: social, político, institucional, cultural y en las circunstancias sociales y económicas.
EVALUACIÓN Valoración de conocimientos, actitud y rendimiento de una persona o de un servicio, con el fin de detectar aquello que se puede mejorar y realizar una intervención.
QUE TAMBIÉN DESCUBRE
LOGRANDO LA
ANTENDIDOS POR
AGENTES EDUCATIVOS
ADAPTACIÓN es el proceso durante el cual el niño se integra en la vida escolar. Termina cuando el niño asiste con normalidad al centro, considera la vida escolar como una situación cotidiana y regula su actuación en el centro mediante unas referencias espaciales y temporales
INDIVIDUALIZACIÓN
Son todos aquellos involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje
MEDIANTE LA
MEDIANTE
EQUIDAD Es una diferenciación que se hace atribuyendo a la cosa en cuestión características distintivas, en cualquiera de las situaciones en las cuales se da, estará estrechamente relacionada al concepto de diferencia y de diversidad.
IDENTIFICANDO
EDUCACIÓN INTER-CULTURAL Tratamiento de la pluralidad cultural y étnica existente en las escuelas, como en la crítica a las limitaciones de la educación formal y sistemática. Propósito de la educación intercultural Asegurar el cumplimiento de la igualdad de oportunidades y trata de que los alumnos logren una competencia bicultural.
Cualidad que consiste en dar a cada uno lo que se merece en función de sus méritos o condiciones.
Y LOS
VALORES ESTILO DE APRENDIZAJE Se refiere al hecho de que cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de estrategias. Aunque las estrategias concretas que utilizamos varían según lo que queramos aprender, cada uno de nosotros tiende a desarrollar unas preferencias globales. Esas preferencias o tendencias a utilizar más unas determinadas maneras de aprender que otras constituyen nuestro estilo de aprendizaje.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE PARA DESARROLLAR
Espacio en el que los estudiantes interactúan, bajo condiciones y circunstancias físicas, humanas, sociales y culturales propicias, para generar experiencias de aprendizaje significativo y con sentido.
PERMITIENDO LA
ENSEÑANZA Proceso a través del cual se ayuda, se apoya y se dirige al estudiante en la construcción del conocimiento. Enseñar entonces no es transferir conocimientos sino crear las posibilidades de su producción o de su construcción.
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta, involucran nuestros sentimientos y emociones.
LLEGANDO A LA
INDIVIDUALIDAD Característica particular de la personalidad de un individuo que lo distingue singularmente de los demás.