Proyecto rori

Page 1

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

EDUCACIÓN ARTÍSTICA (ARTES VISUALES Y TEATRO)

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA “¿TODOS SOMOS PINTORES?” MTRO. MARGIL DE JESÚS ROMO RIVERA

ADRIANA GUADALUPE BELTRÁN SALCEDO

6° SEMESTRE

ZACATECAS, ZAC., A JUNIO 2016

ADRIANA GUADALUPE BELTRÁN SALCEDO

BENMAC

6° LEPREE


¿TODOS SOMOS PINTORES?

JUSTIFICACIÓN

La educación artística en el nivel preescolar se enfoca en potenciar en los alumnos la sensibilidad, la iniciativa, la curiosidad, la espontaneidad, la imaginación, el gusto estético y la creatividad mediante experiencias que propicien la expresión personal de los alumnos a partir de diversos lenguajes, el desarrollo de capacidades necesarias para la interpretación y apreciación de producciones artísticas, elaboradas por expertos o por ellos mismos. La necesidad de las artes es el comunicar sentimientos y pensamientos que son traducidos mediante el sonido, la imagen, la palabra o el lenguaje corporal. Por tal motivo con las actividades que se plasman a continuación se pretende brindar la oportunidad en alumnos de tercer grado del nivel preescolar la expresión de sentimientos mediante diversas producciones de arte visual, así como la apreciación de producciones realizadas por pintores con gran fama local, nacional o mundial. De igual forma se indaga sobre lo que implica ser un pintor, sus acciones y las diversas formas de producir artes plásticas. Para la aplicación de las actividades es importante tener en cuenta la lectura de “Cuadernos de Educación y Desarrollo” de la autora Fátima Bejerano González, la cual nos hace mención de diferentes estrategias, de las cuales se pueden aplicar: El educador:   

Su papel será de observar el proceso. Su actitud ha de ser abierta y positiva. No debe de deshacerse de nada de lo que modele o pinte el niño; no es

recomendable borrar. Sus instrucciones serán siempre claras y concisas, los niños han de saber en todo momento lo que se espera de ellos.

ADRIANA GUADALUPE BELTRÁN SALCEDO

BENMAC

6° LEPREE


Vigilará que los niños adopten una postura correcta y que estén cómodos.

Las actividades 

Estarán planteadas en función de los objetivos propuestos y tendrán un

carácter global. La presentación y desarrollo de los ejercicios de expresión se debe llevar a

cabo de forma lúdica. En la planificación hay que incluir el tiempo de los siguientes momentos: 1. Presentación y preparación de materiales. 2. Ejecución del trabajo. 3. Recogida, limpieza de los materiales y del espacio utilizado. 4. Puesta en común para conversar sobre las experiencias realizadas. No dar tiempo limitado en dichas actividades.

Los elementos de las artes visuales que comprende el presente proyecto corresponden al campo de expresión y apreciación artística en el aspecto de expresión y apreciación visual con el fin de fortalecer parcialmente las competencias: -

Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados. Comunica sentimientos e ideas que surgen de él o ella al contemplar obras pictóricas, escultóricas, arquitectónicas, fotográficas y cinematográficas.

Mediante varios aprendizajes esperados que se pretenden propiciar con las actividades planteadas, estos son:  Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílico, collage, crayones de cera.  Experimenta con gamas, contrastes, matices y tonos en sus producciones plásticas y las reconoce como características del color.  Crea mediante, el dibujo, la pintura, el grabado y el modelado, escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a partir de una experiencia o situación de vivida.  Explica y comparte con sus compañeros las ideas personales que quiso expresar mediante su creación artística.  Reflexiona y expresa sus ideas y sentimientos al observar diversos tipos de imágenes en la pintura, el modelado, la escultura, la arquitectura, las fotografías y/o el cine. ADRIANA GUADALUPE BELTRÁN SALCEDO

BENMAC

6° LEPREE


 Identifica el nombre del autor o de la autora de algunas obras que aprecia y los motivos que inspiraron esas producciones. Se tomó la decisión de trabajar con este aspecto de expresión y apreciación visual con el objetivo de fortalecer en los alumnos de nivel preescolar su desarrollo integral con actividades y estrategias interesantes que logren motivar la construcción de aprendizajes significativos, así como la expresión de emociones y/o sentimientos que se ven involucrados a lo largo de su vida cotidiana.

ACTIVIDADES

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

ADRIANA GUADALUPE BELTRÁN SALCEDO

BENMAC

6° LEPREE


¿TODOS SOMOS PINTORES? CAMPO FORMATIVO EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA ASPECTO EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN VISUAL COMPETENCIA A DESARROLLAR Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados. COMPETENCIA TRANSVERSAL Comunica sentimientos e ideas que surgen de él o ella al contemplar obras pictóricas, escultóricas, arquitectónicas, fotográficas y cinematográficas. APRENDIZAJES ESPERADOS  Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílico, collage, crayones de cera.  Experimenta con gamas, contrastes, matices y tonos en sus producciones plásticas y las reconoce como características del color.  Crea mediante, el dibujo, la pintura, el grabado y el modelado, escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a partir de una experiencia o situación de vivida.  Explica y comparte con sus compañeros las ideas personales que quiso expresar mediante su creación artística.

APRENDIZAJES TRANSVERSALES  Reflexiona y expresa sus ideas y sentimientos al observar diversos tipos de imágenes en la pintura, el modelado, la escultura, la arquitectura, las fotografías y/o el cine.  Identifica el nombre del autor o de la autora de algunas obras que aprecia y los motivos que inspiraron esas producciones. DURACIÓN 5 mañana de trabajo (aproximadamente 12 horas de trabajo)

JUSTIFICACIÓN ADRIANA GUADALUPE BELTRÁN SALCEDO

BENMAC

6° LEPREE


Es importante en los seres humanos el poder expresar sentimientos, sin embargo para algunas personas no es tan fácil hacerlo por lo tanto el arte es una herramienta útil para la expresión de los mismos de la forma en que más prefiera el individuo ya sea mediante la música, la danza, obras plásticas, esculturas, dramatización, literatura, etc. Es por esto que desde la edad preescolar se debe fomentar la expresión de sentimientos y actitudes mediante el arte en este caso obras plásticas promoviendo la creatividad, sensibilidad e imaginación en cada uno de los alumnos.

CONTENIDO LUNES

INICIO  Comenzaremos con los colores primarios (rojo, amarillo y azul) para introducirnos al tema de la pintura. - ¿Qué podemos hacer con solo 3 colores? - ¿Qué pasaría si solo tuviéramos 3 colores? - ¿Cuántos colores conocen? - ¿Cómo podemos hacer más colores?  Las respuestas son anotadas en el pizarrón.

DESARROLLO  Leer el cuento “Rojo, azul y amarillo” y posteriormente comentarlo.  Explicar la técnica para conseguir más colores, que es mezclando rojo con amarillo para obtener el naranja, etc.  Entregar una hoja de maquina con varios círculos dentro, posteriormente poner por mesa pintura de colores primarios y pedir a los niños que los mezclen varias veces en diferentes círculos para ver que colores nos resultan.

CIERRE  Cada niño comenta que combinación realizo para que le resultara tal color.  Explicar cómo obtuvimos más colores y clasificar los colores primarios y secundarios en un papel bond.

ADRIANA GUADALUPE BELTRÁN SALCEDO

BENMAC

6° LEPREE


MARTES

INICIO  Se les presenta un video con varios pintores reconocidos y sus obras más importantes. - ¿Qué fue lo que observaron? - ¿Quiénes son ellos? - ¿Quién realiza las pinturas? - ¿Qué pintores conocen? - ¿Quién puede ser un pintor? - ¿Qué necesitamos para ser un pintor? - ¿A quién le gustaría ser un pintor?  Las respuestas se registran en el pizarrón.

DESARROLLO  Tenemos la visita de un (una) pintor(a) que nos imparte un taller sobre su técnica de pintura.  Realizan una pintura con asesoramiento del (la) pintor(a).

CIERRE  -

La educadora les pregunta: ¿Quién nos ayudó a hacerlo? ¿Quiénes realizan las pinturas? ¿Les gusto pintar? ¿Qué sintieron al pintar? ¿Con cuál técnica hicieron?

MIÉRCOLES ADRIANA GUADALUPE BELTRÁN SALCEDO

BENMAC

6° LEPREE


INICIO  Se muestran varias pinturas hechas de diferente forma, ya sean autorretratos, murales, abstractas, entre otras. - ¿Cómo se realizan las pinturas? - ¿Quién realiza las pinturas? - ¿Qué tipo de pinturas hay? - ¿Qué necesitamos para realizar una pintura?  Se presenta un video de varios autorretratos de pintores famosos como, Frida Kahlo, Vicent Van Gogh, Picasso, entre otros.  Se realizan preguntas detonadoras: - ¿Qué tipo de pinturas vimos? - ¿Recuerdan qué es un autorretrato? - ¿Quién puede realizar un autorretrato? - ¿Podemos realizar uno nosotros? ¿Por qué? - ¿Qué necesitamos para realizar un autorretrato?

DESARROLLO  Se les entrega el material necesario para realizar un autorretrato (espejo, pintura hecha con café, cartulina y pincel)  Los alumnos realizan un autorretrato.  Al terminar se colocan todos los autorretratos en el piso bajo el pizarrón.

CIERRE  La educadora tomará cada autorretrato y le preguntará al grupo quién creen que es y por qué.  Cada niño escribe su nombre en su autorretrato identificándolo por las características plasmadas.

JUEVES

VISITA AL MUSEO “MANUEL FELGUEREZ” DE LA CIUDAD DE ZACATECAS.

ADRIANA GUADALUPE BELTRÁN SALCEDO

BENMAC

6° LEPREE


VIERNES

INICIO  Retomaremos la visita al museo, compartiendo lo que más les gusto de la visita y realizando un dibujo de los que más les impacto.  Se presenta el mural “Sueño de una tarde dominical en la alameda” de Diego Rivera y/o la pintura que más les llamo la atención del museo, se pide a los niños que observen la pintura. - ¿Saben qué es un mural? - ¿Qué ven en el mural? - ¿Qué sienten cuando lo ven? - ¿Hay personas en el mural y qué hacen? - ¿Quién creen que lo hizo? - ¿Cómo creen que se realizó el mural? - ¿Qué necesitamos para realizar un mural? - ¿Podemos nosotros realizar un mural?  Se habla un poco sobre Diego Rivera y la explicación de su obra con apoyo de imágenes tanto de Diego como sus obras.

DESARROLLO

 Se les pregunta a los niños: ¿Les gustaría realizar un mural?, ¿Sobre qué lo haríamos?  Se organiza al grupo en el piso del aula formando un circulo, posteriormente se pone la pintura en el centro junto con el pellón.  Se realiza un mural atendiendo a los acuerdos realizados anteriormente.

CIERRE  Se invita a los padres de familia a pasar al aula, ya dentro los niños les cuentan que hicieron y como lo hicieron.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

ADRIANA GUADALUPE BELTRÁN SALCEDO

BENMAC

6° LEPREE


 Reconoce y difunde la creación de colores secundarios mediante la combinación de los colores primarios.  El niño conoce y experimenta lo que implica y se necesita para ser un pintor.  El niño experimenta y se expresa mediante técnicas de pintura y materiales diversos.  Expresa ideas, sentimientos o emociones que le trasmiten el observar y crear diversas obras plásticas.  Conoce e identifica varios autores que aprecia mediante sus obras.

ADRIANA GUADALUPE BELTRÁN SALCEDO

BENMAC

6° LEPREE


CALENDARIO DE TRABAJO

HORARIO

LUNES

08:45 – 09:00

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

Recepción de los alumnos al aula.

09:00 – 09:30

Actividades de inicio

09:30 – 10:30

Actividades de desarrollo

10:30 – 11:00

Desayuno

11:00 – 11:30

Receso

11:30 – 12:00

Actividades de cierre

12:00 – 13:00

ADRIANA GUADALUPE BELTRÁN SALCEDO

Traslado al Actividades museo de inicio Visita Actividades guiada al de museo desarrollo Desayuno Desayuno

Receso

Regreso al Actividades jardín de de cierre niños Entrega de los alumnos a sus padres y/o tutores,

BENMAC

6° LEPREE


REQUERIMIENTOS TÉCNICOS

La organización de espacios dentro de las diversas actividades será: -

-

En forma de auditorio en el suelo del centro del aula para la observación de videos e imágenes referente a los temas. De manera individual, creando una media luna en el centro del aula, sentando a los niños en el suelo y colocando los materiales en la parte horizontal de las sillas recargando la superficie de la obra artística en la parte vertical de las sillas. Durante las actividades por equipos, se organizan de cuatro integrantes sentados en las sillas alrededor de las mesas, otorgando material de pintura por equipos con una superficie individual. Para la visita al museo el grupo se traslada en binas creando una especie de fila para el mejor control y organización de espacios. Finalizando la actividad de cierre se organiza en el centro del aula sobre el suelo con una actividad grupal otorgando los materiales de la misma forma.

Los materiales deben preverse de manera anticipada asegurando su uso óptimo y total para cada uno de los integrantes en las actividades planificadas.

ADRIANA GUADALUPE BELTRÁN SALCEDO

BENMAC

6° LEPREE


MATERIAL NECESARIO

RECURSOS MATERIALES o o o o o o o o o o o o o

Cuento “Rojo, azul y amarillo” Hojas de maquina Pintura de agua (azul, roja y amarilla) Videos Imágenes Cañón Pintura hecha con café Pinceles Espejos Cartulinas Pellón Pintura dactilar Autobús

RECURSOS HUMANOS o o o o o

Alumnos Educadora titular Educadora practicante Guía del museo Chofer del autobús

RECURSOS ECONÓMICOS Serán solventados principalmente por la educadora practicante en cuanto a los materiales necesarios durante las actividades y por los padres de familia para el transporte del grupo al museo.

ADRIANA GUADALUPE BELTRÁN SALCEDO

BENMAC

6° LEPREE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.