SITUACIÓN DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
CONSTRUYENDO MI IDENTIDAD FECHA 25-29 DE MAYO DE 2015 CAMPO FORMATIVO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ASPECTO LENGUAJE ESCRITO COMPETENCIA A DESARROLLAR Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas. APRENDIZAJES ESPERADOS
Escribe su nombre con diversos propósitos.
Reconoce la relación que existe entre la letra inicial de su nombre y su sonido; paulatinamente establece relaciones similares con otros nombres y otras palabras al participar en juegos orales.
DURACIÓN 4 mañana de trabajo (aproximadamente 12 horas de trabajo) JUSTIFICACIÓN El aprender a escribir, deletrear y leer el nombre propio es de suma importancia ya que es parte de la formación de identidad del individuo, ayuda a la construcción de su autoestima brindando seguridad a los niños sobre lo que quieren hacer, como hacerlo y si es correcto o no hacerlo. Por esto es fundamental contar con ayuda de los padres de familia brindando las herramientas necesarias para conocer sobre los motivos que los llevaron a elegir el nombre de cada uno de los niños.
CONTENIDO LUNES INICIO
La educadora retoma las vocales que los niños vieron la semana anterior explicando que son parte del alfabeto y que con este se puede escribir cualquier palabra.
Se pregunta: ¿Para qué sirve tener un nombre? ¿Por qué es importante que sepamos escribir nuestros nombres? ¿De dónde vienen nuestros nombres? ¿Quién los elige?
Se presenta el alfabeto mediante una canción que les permita identificar el sonido de cada letra.
Posteriormente se mencionarán algunas palabras que empiezan con cada una de las letras.
DESARROLLO
Graficar las letras que conocen en una hoja y al finalizar deben explicar cómo las conocen o donde las vieron.
Buscar y cortar en hojas de diarios y revistas letras y animales que comiencen con cada letra.
Pegarlas utilizando el cartel con el alfabeto para ver en qué orden van.
CIERRE
Se les lee el cuento llamada “Guillermo Jorge Manuel José”.
Con ayuda de los padres de familia los niños deben realizar una cartulina con su nombre y relacionar cada letra con otro objeto, animal o palabra que permita al niño identificar cada letra.
MARTES INICIO
Pedirle a cada niño que explique la tarea.
Entregarle a cada niño una tarjeta con su nombre y una imagen diferente a la de sus compañeros, posteriormente pegarlos en el lugar que ocuparán durante la práctica.
Los niños deberán tomar un trozo de hoja, en este copiarán su nombre con ayuda de la tarjeta pegada anteriormente sobre su lugar, al terminar pegarán el trozo en un papel bond que indicará que día.
DESARROLLO
Se pegarán los nombres de los alumnos en el pizarrón y entre todos tendremos que agrupar los nombres por la letra inicial del nombre.
Se les brinda a los niños una hoja de papel muy delgada para poder copiar su nombre con la tarjeta que está pegada en la mesa, lo calcaran con ayuda de pintura.
Los niños deben recortar las letras de su nombre y pegar las letras formándolo en una hoja.
CIERRE
Se les presta un cuento a cada niño y se pedirá que lo lea para él basándose en las grafías e imágenes.
Hacer un dibujo sobre lo que se trató el cuento para regalarle a un amigo o amiga. Firmarlo con el nombre propio (los carteles).
MIERCOLES INICIO
Los niños deberán tomar un trozo de hoja, en este copiarán su nombre con ayuda de la tarjeta pegada anteriormente sobre su lugar, al terminar pegarán el trozo en un papel bond que indicará que día.
DESARROLLO
Sobre una cartulina se disponen las letras del abecedario adheridas con cinta de papel. Cada chico tiene un cartón en blanco y pegamento. Deben buscar y arrancar las letras que necesitan para armar su nombre y pegarlas sobre el cartón.
Cuando cada niño logre armar su nombre, deben colorear cada letra del color que más les agrade.
Jugar al ahorcado en el pizarrón con los nombres de los niños.
CIERRE
Cada uno de los niños tiene un cuento y lo lee solo para él, posteriormente comparte con algún compañero la historia de su libro.
Al terminar la conversación cada niño le hará un dibujo a uno de sus amigos, en este debe escribir tanto su nombre como el de su amigo.
Se pide como tarea que los padres de familia cuenten y expliquen a los niños la historia de su nombre, como fue que lo eligieron y el significado del mismo.
JUEVES INICIO
Cada niño nos contara la historia de su nombre.
Los niños deberán tomar un trozo de hoja, en este copiarán su nombre con ayuda de la tarjeta pegada anteriormente sobre su lugar, al terminar pegarán el trozo en un papel bond que indicará que día.
DESARROLLO
Realizar un mural con la foto de cada niño y el nombre junto a la misma.
CIERRE
Se jugará al juego de rueda de San Miguel, para observar si los alumnos pueden identificar cual es la letra inicial de su nombre.
Se lee el cuento ¿Cuantas palabras?
En la libreta se les pedirá realizar de tarea una plana de su nombre.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
El alumno identifica su nombre dentro del material que se utiliza en el aula.
Reconoce el alfabeto como sistema de lecto-escritura.
Relaciona las letras de su nombre con otras palabras.
Identifica el sonido del alfabeto y lo relaciona con palabras comunes.
Grafica su nombre en sus trabajos mediante la observación del mismo.
Se involucra e interesa en la historia y origen de su nombre.
Interpreta imágenes, grafías, símbolos y expresa lo que cree que significan o intentan decir.
RECURSOS o
Revistas
o
Pegamento
o
Tijeras
o
Hojas de papel
o
Videos
o
Canciones
o
Cañón
o
Lap-top
o
Tarjetas
o
Imรกgenes
o
Cinta
o
Pintura
o
Crayones
o
Papel bond
o
Lรกpiz
o
Bingo de letras
o
Cuentos
o
Libretas
o
Cartulina
o
Cartoncillo
EVALUACIร N I N DI C A D O R E S
El al u m n o id e n ti fi c a s u n o m
R e c o n o c e el al f a b e t o c o
R el a ci o n a la s le tr a s d e s u n
Id e n ti fi c a el s o ni d o d el al f a
G r a fi c a s u n o m b r e e n s u
S e in v ol u cr a e in t e r e s a e n
In t e r p r e t a i m รก g e n e s, g
P U N T O S
b r e d e n tr o d el m a t e ri al q u e s e u til iz a e n el a ul a.
m o si st e m a d e le ct o e s cr it u r a.
o m b r e c o n o tr a s p al a b r a s.
b e t o y lo r el a ci o n a c o n p al a b r a s c o m u n e s.
s tr a b aj o s m e di a n t e la o b s e rv a ci Ăł n d el m is m o
la hi st o ri a y o ri g e n d e s u n o m b r e.
r a fĂ a s, sĂ m b ol o s y e x p r e s a lo q u e cr e e q u e si g ni fi c a n o in t e n
t a n d e ci r. N O M B R E
A N G E L A R L E T H A N N E T H C A M IL A V A L E N TI N A
1
2
3
1
2
3
1
2
3
1
2
3
1
2
3
1
2
3
1
2
3
FL O R D A N IE L A F R A N SI S C O C H RI S T O F E R B R E N D A G E R A R D O D A VI D
J O S U E J O N A S DI E G O M A RI A N A Y A Q U E LI N N A N C Y IS AI D A N N A L U PI T A