BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD PROYECTO DE CONCIENTIZACIÓN MTRO. ROBERTO DAVID MENDOZA BARRERA ADRIANA GUADALUPE BELTRÁN SALCEDO 4° SEMESTRE 2015 ZACATECAS, ZAC. A JUNIO 2015
ADRIANA GUADALUPE BELTRÁN SALCEDO
4° LEPREE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS EN LA VIDA HUMANA FECHA 01-05 DE JUNIO DE 2015 CAMPO FORMATIVO EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO ASPECTO MUNDO NATURAL COMPETENCIA A DESARROLLAR Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla. APRENDIZAJES ESPERADOS
Identifica las condiciones de agua, luz, nutrimentos e higiene requeridos y favorables para la vida de plantas y animales en su entorno.
Comprende que forma parte de un entorno que necesita y debe cuidar.
Identifica y explica algunos efectos favorables y desfavorables de la acción humana sobre el entorno natural.
COMPETENCIA TRANSVERSAL (EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO) Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos. APRENDIZAJES TRANVERSALES (MUNDO NATURAL)
Plantea preguntas que pueden responderse mediante actividades de indagación: ¿Qué pasa cuando se deja una fruta en un lugar seco/caluroso/húmedo por varios días?, ¿Cómo podemos hacer que de esta semilla de frijol salgan más frijoles?
ADRIANA GUADALUPE BELTRÁN SALCEDO
4° LEPREE
Contrasta sus ideas iniciales con lo que observa durante un fenómeno natural o una situación de experimentación, y las modifica como consecuencia de esa experiencia.
DURACIÓN Cinco mañanas de trabajo. Aprox. 15 horas. JUSTIFICACIÓN La etapa inicial es muy importante en la vida del ser humano ya que es donde comienza a formarse el carácter, así que es fundamental dar a conocer la situación actual del planeta, que los niños conozcan lo que ha pasado, lo que está pasando y lo que pasara si seguimos destruyéndolo, es por esto que deben conocer la forma en que pueden ayudar a revertir el calentamiento global y lo importante que es poder hacerlo además de dar a conocer los aprendizajes obtenidos entre las personas que lo rodean para así poder lograr un efecto positivo más extenso.
CONTENIDO LUNES INICIO
La educadora identifica los conocimientos previos realizando una serie de preguntas detonadoras que provoquen un debate entre el grupo. Estas las respuestas son anotadas en el pizarrón, dichas preguntas son: -
¿Qué son las plantas?
-
¿Tienen plantas en su casa?
-
¿Alguien sabe cómo nacen?
-
¿Qué cuidados deben darles?
-
¿Por qué son importantes en nuestra vida?
-
¿Qué pasaría si no hubiera plantas?
-
¿Qué es lo que evita que las plantas nazcan o mueran?
ADRIANA GUADALUPE BELTRÁN SALCEDO
4° LEPREE
DESARROLLO
Se les muestra un video animado donde se explica cómo cuidar una planta, que necesita para crecer y que la perjudica.
Después se les entrega a los niños una hoja con las acciones que favorecen a la planta y otras acciones que la perjudican, ellos colorean de azul las acciones que favorecen a la planta y las acciones que la perjudican de color rojo.
CIERRE
En su casa con ayuda del trabajo en clase los niños deben explicar las acciones que se deben realizar para una planta y las que no, los padres deben escribir por atrás de la hoja la explicación que el niño dio.
Se les pide a cada alumno como tarea dos botellas plásticas de 500 ml.
MARTES INICIO
La educadora pregunta sobre los cuidados que deben tener las plantas, lo que necesitan y lo que puede matarlas (exceso de frio, calor o humedad). -
¿Cómo debemos cuidar una planta?
-
¿Qué necesita para crecer?
-
¿Qué es lo que podría ocasionar que no crezca o que muera?
La educadora pide a los niños que saquen su tarea (las botellas plásticas de 500ml) y pregunta: -
¿De dónde sacaron las botellas?
-
¿Para qué creen que las utilizaremos?
-
¿Por qué creen eso?
ADRIANA GUADALUPE BELTRÁN SALCEDO
4° LEPREE
Con ayuda de una navaja la educadora corta las botellas de forma adecuada para el germinador mientras ellos observan un video sobre el reciclaje de botellas plásticas.
Se les indica que realizaremos un experimento para obtener una planta de lenteja y una de cilantro cada quien, se les da el material necesario para hacerlo.
DESARROLLO
Elaboramos los germinadores con ayuda de las botellas, algodón, lentejas, semillas de cilantro y agua. Al terminarlos debemos ponerle el nombre del niño a cada germinador en un pedazo de cinta de papel y los colocamos en la ventana para ponerlos ante el sol unos minutos.
Se les pide a los niños que observen lo que ocurre y al terminar lo registren en su libreta por medio de dibujos, desde que comenzamos a realizar el germinador.
CIERRE
Tomamos los germinadores y los ponemos en un lugar previamente acordado. Se les pregunta a los alumnos: -
¿Qué creen que pasará con los germinadores? ¿Por qué?
-
¿En qué otros recipientes se puede hacer un germinador?
-
¿Por qué realizamos los germinadores en botellas y no en vasos o algún otro recipiente?
Las respuestas son anotadas en una parte del pizarrón y permanecen ahí durante la semana completa.
MIERCOLES INICIO
Tomamos el germinador de su lugar y lo colocamos cerca de la ventana para otorgarle un poco de sol durante la mañana.
ADRIANA GUADALUPE BELTRÁN SALCEDO
4° LEPREE
Se realiza un debate con los niños sobre el reciclaje con las siguientes preguntas: -
¿Qué es reciclar?
-
¿Lo hacen en su casa?
-
¿Cómo y cuándo lo hace?
-
¿El reciclaje es bueno o malo? ¿Por qué?
-
¿Qué es la ley de las 3R?
-
¿Qué es una campaña de reciclaje?
-
¿Les gustaría hacer una campaña de reciclaje?
DESARROLLO
Se organiza el grupo en equipos de 5 integrantes, se habla de qué es un cartel y para qué sirve.
Se presenta un video sobre la importancia del reciclaje, al finalizar los niños comentan por qué creen que es importante reciclar.
Cada equipo debe elaborar un cartel con ayuda de crayolas, este cartel debe ser informativo sobre cómo y porque se debe cuidar las plantas que se encuentran en el jardín y en sus casas, se debe incluir el reciclaje como medida para la preservación de las plantas.
Al terminar el cartel cada equipo pasa a los salones a dar una pequeña charla a sus compañeros y educadoras sobre cómo y porque cuidar las plantas dentro y fuera del jardín de niños.
CIERRE
Debatimos sobre la sensación que tuvieron durante las charlas en otros grupos y la respuesta que obtuvieron de sus compañeros ante esta.
Se toma el germinador de la ventana y cada niño se encarga de ponerle un poco de agua para favorecer a su desarrollo, se les indica previamente que solo debe ser un poco de agua, posteriormente los niños deben colocar los germinadores en su lugar asignado.
ADRIANA GUADALUPE BELTRÁN SALCEDO
4° LEPREE
JUEVES INICIO
Tomamos el germinador de su lugar y lo colocamos cerca de la ventana para otorgarle un poco de sol durante la mañana.
Se les pregunta a los niños sobre la función de las plantas. -
¿Cuántos tipos de plantas hay?
-
¿Cómo se clasifican?
-
¿Podemos comer algunas plantas?
-
¿Qué podemos obtener de las plantas?
-
¿Las plantas sirven para curar alguna enfermedad?
DESARROLLO
Se le presta un libro a cada niño, de este libro debe recortar todos los alimentos que vea en él.
En el pizarrón se pegan los alimentos, de un lado los que obtenemos de las plantas y de otro los que no.
Se repite el proceso pero ahora se recortan todas las plantas, y de un lado colocan las que son medicinales y de otro las que no.
La educadora explica el proceso de la fotosíntesis a los niños, al terminar ellos deben elaborar un dibujo que llevarán a casa.
CIERRE
Los niños les explican el proceso de la fotosíntesis a sus padres y ellos deben anotar atrás del dibujo todo lo que los niños les dicen respecto al mismo.
Se toma el germinador de la ventana y cada niño se encarga de ponerle un poco de agua para favorecer a su desarrollo, se les indica previamente que solo debe ser un poco de agua, posteriormente los niños deben colocar los germinadores en su lugar asignado.
VIERNES INICIO ADRIANA GUADALUPE BELTRÁN SALCEDO
4° LEPREE
Tomamos el germinador de su lugar y lo colocamos cerca de la ventana para otorgarle un poco de sol durante la mañana.
Se pide la tarea y tres voluntarios que quieran comentar lo que sus padres escribieron.
DESARROLLO
Tomaremos el germinador y analizaremos el proceso que este llevo y los avances que se obtuvieron durante la semana.
Se retoman las hipótesis de los niños y se analizan obteniendo la correcta, esta es explicada por el niño que la dijo y se comprobara mediante la memorización del proceso que llevo a cabo el germinador.
CIERRE
La educadora explica por qué funciono el germinador sin la necesidad de la tierra y les pide continúen observándolo para encontrar el tiempo de vida de una planta en estas condiciones.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
El niño crea conciencia sobre la importancia del reino de las plantas en el mundo.
Identifica sus funciones dentro y fuera de su contexto.
Conoce la forma de cuidar de una planta, sabe lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer para poder protegerla.
Conocen la ley de las 3R y la aplican.
Comparten su conocimiento sobre el deber como habitante del planeta y los cuidados que deben tener hacia él.
Da seguimiento a un experimento e identifica lo que ocurre en ciertas circunstancias.
RECURSOS o
Botellas
o
Algodón
ADRIANA GUADALUPE BELTRÁN SALCEDO
4° LEPREE
o
Semillas de lentejas y cilantro
o
Agua
o
Hojas
o
Colores
o
Video animado
o
Cañón
o
Computadora
o
Tijeras
o
Libros para recortas
o
Pegamento
o
Cartulinas
o
Plumones
o
Recursos humanos
o
Aula
EVALUACIÓN
3 LO HACE 2 EN PROCESO 1 NO LO HACE
INDICADORES
El niño crea conciencia sobre la importancia del reino de las plantas en el mundo.
Identifica sus funciones dentro y fuera de su contexto.
Conoce la Conocen la ley forma de de las 3R y la cuidar de aplican. una planta, sabe lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer para poder protegerla.
ADRIANA GUADALUPE BELTRÁN SALCEDO
Comparten su conocimien to sobre el deber como habitante del planeta y los cuidados que deben tener hacia
Da seguimient o a un experiment o e identifica lo que ocurre en ciertas circunstanc ias.
4° LEPREE
P U N T O S
él. NOMBRE
1
2
3
1
2
3
1
2
3
1
2
3
1
2
3
ANGEL
X
X
X
X
X
ARLETH
X
X
X
X
X
ANNETH
X
X
X
X
CAMILA
X
X
X
X
VALENTINA
X
X
X
FLOR
X
X
DANIELA
X
FRANSISCO
X
1
2
3
X
17 X
18
X
17
X
X
18
X
X
X
18
X
X
X
X
18
X
X
X
X
X
18
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
16
CHRISTOFER BRENDA GERARDO
X X
DAVID JOSUE
X X
JONAS DIEGO
X
X X
X
X
X
X
X
YAQUELIN
X
X
X
X
X
X
X
X X
X
X
ISAI
X
X
X
X
DANA
X
X
X
X
X
X
LUPITA
X
X
ADRIANA GUADALUPE BELTRÁN SALCEDO
18
X
15
X
17 X
16
X
18
X
17
X
14
X X
16 X
X
MARIANA
NANCY
X
X
4° LEPREE
X
17
X
18 14