Tarea 1 (cuadro diagnóstico)

Page 1

24/Agosto/2015

GUIÓN DE ANÁLISIS DE LA PROPIA PRÁCTICA DOCENTE HASTA EL MOMENTO DE FORMACIÓN Actividades de aprendizaje Sobre una mesa se disponen varias las letras del abecedario hechas con cartoncillo. Cada niño tiene un cartón en blanco y pegamento. Deben buscar las letras que necesitan para armar su nombre y pegarlas sobre el cartón. Cuando cada uno logre armar su nombre, deben colorear cada letra del color que más les agrade. Contenidos de los campos formativos abordados Lenguaje y comunicación: (lenguaje escrito) Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas. Recursos materiales Cartulina, cartón, pegamento y colores. Organización y ambientes de aprendizaje

Evaluación Se realizó mediante rubricas de evaluación, listas de cotejo, diario de clase y observación directa.

ADRIANA GPE. BELTRÁN SALCEDO

5° LEPREE


¿Qué hice durante mi práctica?

¿Cómo diseñé la propuesta?

Sobre una mesa La diseñe con se disponen base a las varias las letras necesidades del abecedario educativas hechas con de los niños cartoncillo. previamente Cada niño tiene identificadas un cartón en y blanco y establecidas pegamento. en Deben buscar las letras que colaboración necesitan para con la armar su educadora nombre y titular. pegarlas sobre

¿Con quiénes la diseñé?

¿Qué resultados obtuve?

¿Cuáles fueron los problemas que se presentaron?

¿Cuáles fueron las reflexiones que hice?

Diseñe la propuesta sola, obteniendo el visto bueno de la educadora titular, la directora del jardín y la maestra titular del curso “Estrategias

Los resultados fueron buenos ya que 14 de 20 niños lograron identificar y formar las letras que conforman su nombre, mientras que el resto del

Desesperación de los niños más avanzados al terminar su trabajo.

Considero que Considero que Tratando de debo prestar las actividades investigar un más atención y la forma de poco más sobre a los niños trabajar entre técnicas del que aún no alumnos, lenguaje escrito lograron involucrar más en preescolar, realizar la a los que aún así como la actividad no lograron mejora del favorablement llevar acabo la ambiente de e. De igual actividad con aprendizaje forma crear compañeros junto con la actividades que sí. organización del retadoras pero grupo, significativas desarrollando

La diferencia en cuanto al nivel de desarrollo de los alumnos.

¿Qué es lo que puedo mejorar?

A partir de este momento de formación ¿Cómo puedo hacer para incluir rasgos novedosos a mi práctica, rasgos diferentes a lo que siempre implemento?


24/Agosto/2015

el cartón. Además de Cuando cada relacionarlas uno logre armar formalmente con el su nombre, deben colorear programa de cada letra del educación color que más preescolar les agrade. 2011.

de trabajo docente”.

grupo logró identificar las letras que conforman su nombre pero no lograron formar el mismo.

para todos los niños.

en los niños el interés de aprender y desarrollar las competencias para la vida necesarias.

CONCLUSIÓN En cuanto a los problemas que presentamos la mayoría del equipo coincidimos en que nos hace falta precisar y aclarar las consignas para obtener un mejor resultado, la falta de actividades y atención a los diferentes niveles cognitivos, y en la duración del tiempo en cuanto a las actividades. Para mejorar estas problemáticas pensamos que nos hace falta buscar estrategias que nos ayude a trabajar con todos los niveles cognitivos de los alumnos.

ADRIANA GPE. BELTRÁN SALCEDO

5° LEPREE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.