14 minute read

Tabla 15. Banco de datos de hombres y mujeres de sabiduría ancestral Parroquia Calderón

En relación al cantón Quito, la parroquia de Calderón tiene un porcentaje mayor de analfabetismo, y presenta una diferencia significativa entre género, identificando condiciones de analfabetismo del 4.72% en mujeres y del 2.07% en hombres (GADPP & GADPR Calderón, 2015).

- Planteles

Advertisement

La Dirección Distrital de Educación 17D02 gestiona los requerimientos de la comunidad educativa de las Instituciones Educativas Particulares, Fiscales, Fiscomisionales y Municipales, a través de la Unidad Distrital de Atención Ciudadana, esta Unidad se encarga de direccionar a cada una de las Unidades y Divisiones de la Dirección Distrital los trámites a fin de que sean atendidos por los responsables de cada proceso.

El Distrito Educativo 17D02 parroquias urbanas: (Calderón, Guayllabamba, Llano Chico), cuenta con 115 establecimientos en total. La oferta educativa para la parroquia de Calderón comprende 23 planteles, de los cuales 7 son fiscales y 16 particulares (Ministerio de Educación, 2020).

En el PDOT de la parroquia Calderón se identifica como una debilidad en el sistema de educación a la falta de infraestructura educativa para especialización de la población (universidad), falta de programas de bachillerato acelerado sin límite de edad (existe solo hasta 21 años) y el bajo acceso de población local en unidades del milenio, limitada capacitación de los docentes y la perdida de presencia y aceptación del profesor en la comunidad (GADPP & GADPR Calderón, 2015)

- Profesores y alumnos en el último año escolar

El Distrito 17D02, cuenta con un total de 1.628 docentes, de los cuales 1.243 docentes pertenecen a la parroquia Calderón (Ministerio de Educación, 2020). Con respecto a estudiantes según reporte del Ministerio de Educación se contabiliza para la parroquia de Calderón 4.985 estudiantes en Educación Inicial, 35.187 en Educación General Básica y 8.327 en Educación General Unificado; siendo un total de 48.499 estudiantes (Ministerio de Educación, 2020)

6.3.2.1.5. Vivienda

La parroquia Calderón cuenta con 40.986 viviendas, el INEC en el censo 2010, identifica: 29.692 casa/villa, 6.927 departamento en casa o edificio, 2.159 cuartos en casa de inquilinato, 2.142 mediagua, 10 rancho, 16 covacha, 4 choza, 36 otro tipo de vivienda particular.

Las viviendas particulares en la parroquia de Calderón según el material del techo se clasifican en: 28.891 de hormigón (losa, cemento), 6.921 asbesto (eternito, eurolit), 3.824 zinc, 1.300 teja, 7 palma paja u hoja, 43 otros materiales (INEC, 2010).

De lo evidenciado en la inspección in situ, se puede identificar que el área de influencia directa, se encuentra poblada principalmente por urbanizaciones e industrias. Las viviendas se evidencian que son principalmente de hormigón y asbesto.

Fotografía Nro. 1- Urbanización diagonal a las instalaciones de AH CORP

Fuente: (Acosta & Asociados, 2018)

Fotografía Nro. 2- Urbanización diagonal a las instalaciones de AH CORP

Fuente: (Acosta & Asociados, 2018)

6.3.2.1.6. Estratificación

- Grupos socio-económicos

El INEC realizó el estudio de Estratificación del nivel Socioeconómico, en una escala macro tomando a 9.744 viviendas del área urbana de Quito, Guayaquil, Cuenca, Machala y Ambato. La encuesta identificó que los hogares en Ecuador se dividen en cinco estratos, los cuales consideran variables de vivienda, educación, economía, bienes, tecnología y hábitos de consumo. La encuesta refleja que el 1,9 de los hogares se encuentran en el estrato A, el 11,2% en nivel B, el 22,8% en nivel C+, el 49,3 % en estrato C- y el 14,9% en nivel D.

El nivel C-, corresponde al segmento medio; caracterizado por viviendas de ladrillo o cemento con acceso a un cuarto de baño; se encuentran provistos de servicio de teléfono convencional (52%), tiene refrigeradora y cocina (>84%), lavadora, equipo de sonido (<48%) y en promedio tienen una televisión. En el aspecto de tecnología los hogares cuentan con una computadora de escritorio (11%) y en promedio disponen de dos celulares. El nivel de instrucción del jefe de hogar completó la primaria. Los jefes de hogar se desempeñan como trabajadores de servicios y comerciantes, operadores de instalación de máquinas y algunos se encuentran inactivos, el 6% de los hogares tiene seguro de salud probada con hospitalización, seguro de salud privada sin hospitalización seguro internacional, AUS, seguros municipales y de Consejos provinciales y/o seguros de vida (INEC, 2011).

La parroquia Calderón por su crecimiento y cercanía a la zona urbana no dista de las características identificadas por el INEC: sin embargo, el estudio realizado por (Salvador, Larrea, Belmont, & Baroja, 2014) sobre índices difusos de niveles socioeconómicos en Quito menciona un incremento de áreas con pobreza e indigencia en el periodo de 2001 a 2010.

- Organización (formas de asociación, formas de relación, liderazgo)

En la Parroquia coexisten formas organizativas estables y bien definidas organizaciones de diversa índole en cada sector de las comunas y barrios que mantiene una tradición organizativa en cuanto a la resolución de problemas y necesidades de la comunidad a través de la conformación de comités pro mejorar, ligas barriales, la realización de mingas, etc. Según el RUOSC en Calderón están registradas 243 organizaciones entre las que se destacan: Comités Pro mejoras de barrios; Cooperativas y/o Asociaciones de Vivienda; Ligas Barriales Deportivas; Asociaciones de Artesanos principalmente de mazapán y madera; Centros de desarrollo integral de la niñez; Asociaciones de transportistas; Fundaciones; Organizaciones femeninas; Asociaciones cristianas; Grupos culturales (GADPP & GADPR Calderón, 2015).

La diversidad de la población de Calderón tiene un agregado en relación al ámbito cultural con características de una ruralidad que se resiste a la globalización con todo el proceso de transformación urbana que vive. Entre las organizaciones relacionadas con la cultura por ejemplo existen Grupos culturales con diferentes expresiones artísticas de música: andina, bandas de pueblo, popular y nuevas expresiones como hip hop, reguetón y otras; grupos de danza y teatro afro ecuatoriana, indígena y mestiza (GADPP & GADPR Calderón, 2015).

- Participación social

Las comunidades indígenas de Calderón, pertenecientes al Pueblo Kitu Kara de la nacionalidad Kichwa, por su historia y por sus raíces, han estado agrupadas tradicionalmente en las siguientes comunas: Santa Anita, La Capilla, Oyacoto, San Miguel del Común, Llano Grande, Mariana de Jesús, San Juan, Bellavista, Collas, Aguirre y Terán, San Camilo, Carretas, El Cajón, San José Morán y Churoloma (GADPP & GADPR Calderón, 2015).

La identidad étnica de la población, en las dos últimas décadas se ha modificado ya que si bien Calderón corresponde a una parroquia rural del Distrito Metropolitano de Quito, los procesos de la cotidianidad tienen una característica emitente urbana, lo que ha modificado sustancialmente la participación de los indígenas nativos en la población total de la parroquia, las comunidades nativas representan

ESTUDIO DE IMPACTO EX POST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL AHCORP ECUADOR CIA. LTDA.

apenas 5.96%, en relación al grupo de mestizos de 80.9 % y apenas superior al grupo étnico afro ecuatoriano correspondiente al 5.62% (GADPP & GADPR Calderón, 2015).

La Dirección Metropolitana de Parroquias Rurales, tiene como propósito la construcción y eventual transversalización del enfoque rural en la gestión municipal y que maneja eficientemente la relación con los GADs Parroquiales y Comunas del Distrito Metropolitano de Quito; de tal manera la intención es incidir en las políticas municipales y en la organización territorial del DMQ con un énfasis en el aspecto rural de las mismas. Con tal motivo, se impulsan en la actualidad una serie de iniciativas variadas con líderes políticos, investigadores, población rural y otros actores municipales, tales como: Mujer rural, fortalecimiento de capacidades, trabajo en comunas, comisión de desarrolloparroquial, enfoque rural y comité rural (Secretaría de Coordinación Territorial y Participación del DMQ, 2020).

La “Vía Activa” corresponde a un programa impulsado por la Administración Zonal Calderón y la Dirección Metropolitana de Deportes con el fin de utilizar de forma positiva y propositiva los espacios públicos por la comunidad y representa un espacio donde la gente puede compartir en familia, vecinos y amigos desde el Adulto Mayor hasta el niño más pequeño. En el caso de Carapungo, se desarrolla en la calle central Av. Padre Luis Vaccari.

La Administración Zonal de Calderón se encarga de generar espacios para que la gente se exprese de manera recreativa y cultural con puestos donde los jóvenes y adultos pueden dar a conocer lo que deseen a la Comunidad. En este espacio encontrará diferentes actividades culturales como a la danza, teatro, música, además de juegos tradicionales, caritas pintadas, ajedrez, entre otros (Secretaría de Cultura del DMQ, 2012).

- Valores y costumbres

La cultura, es parte de la realidad social y está vinculada a su dinámica, hace referencia al proceso de la relación con el entorno, la creación y recreación de referentes simbólicos, conocimientos, saberes y valores de la colectividad y se orienta al fortalecimiento de la identidad, apropiación del patrimonio colectivo y a una mejor calidad de vida de la ciudadanía en el marco de la interculturalidad y la diversidad (GADPP & GADPR Calderón, 2015).

Al ser Calderón un polo de transición entre el mundo de rural y el urbano, en evidente desarrollo, su enfoque está dirigido a dejar atrás los elementos que le unan con el pasado, continuar con la tradición del mazapán o del festejo de la fiesta de difuntos, esto hace que se vayan mermando importantes actividades, lo que ha dado lugar a una pérdida de identidad, de modo que las nuevas generaciones ya casi no conocen sus orígenes y tradiciones, encontrándose absorbidos por el mundo de la interconexión global (GADPP & GADPR Calderón, 2015).

En la parroquia de Calderón presenta festividades religiosas y ancestrales, propio del mestizaje y permanencia de comunidades indígenas. Entre las festividades de la parroquia Calderón, se menciona: Fiesta del Patrono San José, Fiesta de Mushuk Nina, Fiesta de la Patrona Santa Marianita de Jesús, Fiesta de Corpus Cristi, Fiesta de la Palla y los Huacos, Fiestas Patronales de San Juan (Inti Raymi), Fiesta de San Pedro (Inti Raymi), Fiestas de la Parroquia Calderón, Fiesta de la Palla y los Huacos, Día de los Difuntos(Ayamarca), Romeria masiva hacia el Quinche, Fiesta de la Inmaculada, Fiestas de Navidad, y más. Las fiestas religiosas se celebran en el espacio público en torno a las iglesias y con frecuencia está presente bailes indígenas. Entre las fiestas ancestrales que aun se mantiene y goza de aceptación es el Huasipichay que consiste en la inauguración de la casa nueva (Secretaría de Cultura del DMQ, 2012).

ESTUDIO DE IMPACTO EX POST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL AHCORP ECUADOR CIA. LTDA.

También el patrimonio intangible se localiza en las tradiciones y costumbres de los pueblos originarios de los Yachajs y ancianos, en la memoria colectiva, shamanismo, así como también conocimientos ancestrales para curar las enfermedades del campo más conocidas son; el espanto, el mal aire, el mal de ojo o mal de caballo y la brujería en general, la gente acude a los curanderos que son llamados Yachajs en esta región. Su labor es restablecer la armonía entre el hombre y el medio ambiente. Encontrar la causa que deberá ser solucionada con la guía del curandero y la voluntad del paciente es decir que se necesita predisposición mental del enfermo para vencer los temores y superar la enfermedad (GADPP & GADPR Calderón, 2015).

Entre los personajes tradicionales quedan los vestigios de tres figuras humanas que sobresalieron en la provincia: el aguador, la mujer de Carapungo y el Capariche, aún se conserva la tradición representada por los Yumbos y los Danzantes (GADPP & GADPR Calderón, 2015).

- Estado de legalización de predios y comunidades (comunidades, asociaciones, etc.)

El Distrito Metropolitano de Quito al año 2009, contaba con un total de 400 barrios irregulares de los cuales el 40% se localizaban en la parroquia Calderón. Del total de 248 barrios de Calderón el 64% eran informales (Guerrero & Carrión, 2010). Además de los barrios ilegales, existe en Calderón un sin número de conjuntos habitacionales cerrados que se han construido sin contar con los permisos municipales correspondientes (Guerrero & Carrión, 2010).

La irregularidad no es uniforme en la parroquia; es decir, existen sectores territoriales en donde el problema es mayor, particularmente los sectores ubicados al extremo Norte de la parroquia, son los que concentran los mayores niveles de irregularidad. Por el contrario, se observa lo contrario en el Centro Parroquial (que tiene su historia como núcleo urbano) y en las Comunas (sector periférico urbano indígena), en los cuales no existe irregularidad barrial. Esto se debe al proceso histórico de evolución urbana de ambos sectores, que ha sido más ordenado en el sentido que existió al menos una forma empírica de planificación, enfocada al desarrollo económico (Guerrero & Carrión, 2010).

Esta característica se interpreta en el sentido que quienes invierten respondiendo a estrategias de competitividad, lo hacen motivados por la posibilidad de aprovechar las ventajas que esos lugares ofrecen para los negocios inmobiliarios y no para generar empleos o mejorar la calidad de vida de las ciudades de destino (De Mattos, 2006). De este modo, el papel de las inmobiliarias constructoras es decisivo en los niveles de irregularidad, por cuanto son éstas quienes se han beneficiado económicamente, debido no solamente a la ventaja del bajo precio del suelo, sino porque al ser conjuntos ilegales, no están sujetos a cancelar el valor correspondiente a la municipalidad por el trámite respectivo, lo cual permite al urbanizador construir el conjunto sin considerar los aspectos técnicos requeridos. Este aspecto en sí mismo ya se constituye un problema no solo para el municipio, sino para las personas que posteriormente pasan a utilizar el inmueble (Guerrero & Carrión, 2010).

El problema de irregularidad se incrementa por el tipo de gestión que realiza la Administración Zonal Calderón, la cual cuenta con una Jefatura de Gestión Urbana que se encarga de la recepción de los planos de conjuntos habitacionales, su revisión y aprobación. Lamentablemente esta unidad no lleva un registro y/o mapa informatizado de los trámites que ingresan para su aprobación, que además incorpore observaciones generales como: ubicación del conjunto, nombre, número de viviendas, área de construcción, observaciones generales y otros aspectos sobre los cuales se pueda tener una lectura del crecimiento de las urbanizaciones, y de esta manera se facilite la toma de decisiones (Guerrero & Carrión, 2010).

La Alcaldía del Municipio de Quito, mediante resolución 0178, emitida el 19 de marzo del 2010, creó la Unidad Especial “Regula tu barrio” adscrita a la Secretaría de Coordinación Territorial y Participación con el fin de iniciar el proceso de regularización de barrios en el Distrito. Para el 2020, La alcaldía de DMQ clasificó a 143 barrios como prioritarios de regularización y se identifica a la Administración Zonal Calderón como una de las administraciones con mayor informalidad de asentamientos (EL COMERCIO, 2020).

6.3.2.1.7. Infraestructura Física

- Vías de comunicación existentes

A partir de la década de los noventa, el crecimiento alrededor del plan de vivienda Carapungo (realizado por los entes gubernamentales de la época) y el alto consumo de suelo rural que, de forma desordenada y paulatina incorporó el suelo de esta parroquia a la zona de expansión urbana de Quito, generó un trazado de vías no planificadas y una trama que en determinadas zonas es muy densa e irregular (Granja & Álvarez, 2018).

Las redes viales de Calderón se encuentran divididas en cuatros niveles de jerarquización definidos por el ancho de vía y las cuales determinan la malla vial, las vías que se destacan son:

Panamericana (E35): es la vía principal de mayor flujo vehicular que cuenta con más de 6 carriles, la cual atraviesa la parroquia de Este a Oeste dividiéndola en dos sectores. La conectividad con esta vía es limitada entre los dos sectores que la conforman, únicamente existen tres conexiones para el cruce vehicular.

Secundarias o Colectoras: Corresponden a las que conectan a Carapungo, San José de Moran, Fuerzas Unidas, Santa Clara Alto con un ancho de vía de hasta cuatro carriles o 20 metros. Además, existe una vía que atraviesa la cabecera parroquial y el centro urbano de Calderón conectándose hasta San Juan de Calderón. Hacia al sur cuentan con dos vías colectoras que permiten la articulación con el sector de Llano Grande.

Cabe destacar que el sistema vial con estas condiciones y estructura no abastece a todo el territorio parroquia y dificulta la movilidad dentro de la misma.

Terciarias o vías locales: La parroquia en su mayoría se conecta por vías terciarias con un ancho de vía de 12 a 20 metros, articulado con un sistema que conecta a las mismas con otras vías de ancho menores a 10 metros. Estas vías cuentan con una capa de rodadura que dificulta la circulación vehicular en varios sectores de la parroquia. Además, existen vías bloqueadas por particulares como apropiación de las vías públicas y afecta la interconexión vial. Dentro de la parroquia encontramos una zona de conflicto en San José de Moran y en la conexión con la parroquia de Llano Chico en la calle Carapungo (Granja & Álvarez, 2018).

Ilustración 28. Vías de conectividad de la parroquia Calderón

Fuente: (Granja & Álvarez, 2018)

Todas las parroquias cuentan con salidas directas a Quito. Calderón se articula con Pomasqui a través de una carretera de cuarto orden que, por su mal estado, casi la usa en este ramal. Las vías que conectan a sectores rurales con áreas urbanas de las parroquias son de tercer y cuarto orden. La parroquia que cuenta con mejores vías internas es Nayón (SIPAE, 2013).

Durante la inspección insitu, se evidenció que las vías del área e influencia directa se encuentran adoquinadas principalmente, indicando el 88% de la población que las vías en el sector se encuentran en buen estado, mientras que el 9 % respondió que las vías no están en buen estado y un 3% desconoce el estado de las vías en su sector. La zona cuenta con veredas de cemento, cunetas y presencia de rompe velocidades.

Fotografía Nro. 3- Calle San José

This article is from: