José Sánchez / Pedro Piedras
“A propósito de Walter Benjamin…”
A propósito de Walter Benjamin: nueva traducción y guía de lectura de las
“Tesis de filosofía de la historia” 1
José Sánchez Sanz Pedro Piedras Monroy
Introducción En cierto modo, resulta envidiable la posición de aquéllos que nunca han tomado contacto con los textos de “Sobre el concepto de historia” de Walter Benjamin, pues su lectura, cargada de sugerencia, de poesía y de enigma, rara vez le deja frío al lector sensible. Si se nos permitiese una cierta expansión hiperbólica (muy poco científica, por otro lado), podríamos decir que estamos ante algunos de los fragmentos más bellos que ha conocido nunca la teoría de la historia. Puede que, para más de uno, estas páginas supongan incluso una especie de revelación, un pasaje abierto al conocimiento, a la reflexión y a la discusión en torno al progreso, a la religión, a la utopía, a la política, a la teoría, a la historia Hemos asumido el reto de hacer esta guía, aun a sabiendas de que cuando se vaya tomando contacto con los textos de Benjamin, nuestras líneas despertarán en los lectores, en el mejor de los casos, benevolencia y comprensión. Estamos ante unos materiales demasiado complejos como para sostener acotaciones y límites. De todos modos, aunque difícilmente vayamos a iluminar, al menos trataremos de ofrecer algunas informaciones valiosas y puede que alguna que otra idea.
Breve biografía intelectual No es fácil pergeñar una breve biografía intelectual de alguien cuya obra es intraducible, irresumible, ambivalente, heterogénea, a menudo incomprensible, y por añadidura, extensa. Benjamin, además
José Sánchez Sanz, traductor de Tesis de filosofía de la historia, de Walter Benjamin. Pedro Piedras Monroy, autor de “Guía de Lectura de Tesis de filosofía de la historia de Walter Benjamin”. 1
“Duererías. Analecta Philosophiae”, Revista de Filosofía, 2ª época, nº 2, febrero 2011|ISSN 1989-7774
1