GUAY ASTIL AQUIL, 2 L MAR DERO DEL OCT. EL SU 24 R NOV.
MAR DEL SUR
DEL SUR
O T I
D E L
U
ASTILLERO
Q
G U A YAQ U I L ,
PA L AC I O D E G O B I E R N O
2017
QUITO - ECUADOR
G U A YAQ U I L ,
ASTILLERO D E L
MAR DEL SUR
INDICE
C r é d i t o s A g r a d e c i m i e n t o s
I n t r o d u c c i รณ n P r e s i d e n t e
Balsa ManteĂąa Marcelo Troya
LOS ARGONAUTAS DEL PACÍFICO ORIENTAL 1
Presley Norton
2
La pequeña banda pasaría a la fama con su comandante, Francisco Pizarro, había llegado a la isla a la que le dieron el nombre “Gorgona” frente a una inhóspita costa (Colombia) de manglares habitada por salvajes quienes les recibían con flechas envenenadas. ¿Existiría, en realidad, un fabuloso imperio hacia el sur de que hablaban los indios de Panamá? Pizarro regresó a Panamá a reclutar más gente y a reabastecerse, mandando al maestro piloto Bartolomé Ruiz en otra nave hacia el sur a tantear la Costa.
manteña que vieron los españoles, la cual iba navegando hacia el norte cambiando una variada mercancía de ricos textiles, chaquiras, objetos de oro, plata y cobre y vasijería negra, entre otras cosas, por una concha roja carmín que, pesándola en balanzas “romanas” la valoraban estos nativos por encima del oro. Así fue el primer contacto español con la gran red de intercambio dominada por los indígenas del Golfo de Guayaquil, la isla de Puná y la costa central de lo que hoy es la República de Ecuador.
Después de navegar unas pocas leguas a meridiano, Ruiz quedó estupefacto al avistar una vela tipo latina en el horizonte. ¿Quién podría ser, alguien se les adelantó? Capturaron sin problema lo que resultó ser una extraña embarcación indígena, aunque esta era más rápida y maniobrable que la de los captores. Esta fue la primera balsa
1- Tomado del libro: Norton, Presley (Ed). 500 años de ocupación. Parque Nacional Machalilla. Centro Cultural Artes. Abya-Yala, Cayambe, 1992. 2- Arqueólogo ecuatoriano; fundador y director del Museo de Salango.
Readeau de la Rivière de Guayaquil. Fuente: Alexander von Humboldt y Aimé Bondpland. Voyage de Humboldt et Bondpland. Première Partie. Relation Historique. Atlas Pittoresque. Editor: F. Schoell, París, 1814.
Estas noticias nos han llegado por la crónica Samano-Jerex (1525), en donde el secretario de la gobernación de Panamá relata a un miembro de la familia real de Viena los primeros sucesos de la conquista. Este documento describe en detalle la balsa capturada; cuya base estaba hecha de grandes troncos de una madera liviana, con la flotabilidad del corcho, y una cubierta de caña guadúa soportando una caseta de cade, con mástiles de madera fina, vela de algodón, amarres y cordelería de jején y un novedoso sistema de navegación que empleaba varias guaras que actuaban simultáneamente de quilla y timón. La balsa, según sus tripulantes, provenía del puerto de Salango, el cual también contaba con un famoso sagrario isleño al frente. Salango pertenecía al gran señorío de Salangome, formado por cuatro ciudades contiguas, con dominio sobre toda la costa hacia el norte hasta la bahía de Esmeraldas. No es este el foro para analizar la diferencia entre un “señorío” y un “estado”, pero la unidad socio-política descrita por el indígena Felipillo, (quien adquiría fama como futuro “traductor” de Pizarro) y los otros tripulantes de la balsa, ya era un estado. Una combinación fortuita de factores como el desarrollo de navegación con balsas veleras desde hace tres milenios y medio (o tal vez más) en el sur de Manabí y en el Golfo de Guayaquil y el control de las conchas exóticas destinadas a los mercados de los andes centrales, les dio gran poder y riqueza a los pueblos del área y un monopolio naviero.
La corriente hélida de Humboldt que se origina en la Antártida sube por la costa de Chile y Perú hasta las aguas ecuatorianas, donde choca y se entrevera con las aguas tibias de la corriente de Panamá. Esto afecta el régimen climático de toda la costa occidental del continente, impidiendo la condensación y consecuentes lluvias en el litoral chileno y peruano. Por esto, la costa hacia el sur es un solo desierto, con una flora y fauna muy peculiar, donde cabe resaltar las aves guaneras que se alimentan de los grandes cardúmenes de especies pelágicas de la corriente de Humboldt. En la mayor parte del área comprendida entre el norte de Manabí y Yucatán la gran condensación creada por las aguas cálidas de la corriente de Panamá produce lluvias torrenciales todo el año. La zona de interfase en el sur y centro de la costa depende de la conjunción de ambas corrientes, entre otros factores, para un balance climatológico benéfico. En esta pequeña zona el palo de balsa (Ochroma sp.) crece en los cerros a la orilla del mar y al borde de los ríos navegables (Daule y Babahoyo). Este fue un factor clave en el desarrollo de la navegación, ya que se usaban los palos verdes para hacer las balsas, los cuales pesaban tanto como la madera dura. La balsa manteña fue la única embarcación de las Américas impulsada a vela y que fue desarrollada a partir del Valdivia Tardío (±2000 A.C.) mucho antes del contacto europeo. Grandes canoas remadas por esclavos de los Putím Maya del Yucatán iban de isla en isla en la zona Circum-Caribe. Todas las otras embarcaciones, desde Alaska hasta Tierra del Fuego, eran pequeñas y nunca perdían de vista la orilla.
Fondo: Ivรกn Cruz Cevallos
Otro efecto de las corrientes que convergen frente a Ecuador es la diferencia en la fauna marina que habita la costa al sur y al norte del Golfo de Guayaquil, especialmente ciertos crustáceos y moluscos. La concha de algunos moluscos del Pacífico oriental, específicamente el sublitoral desde Baja California hasta el Golfo de Guayaquil, adquirieron, en épocas prehistóricas, gran importancia suntuaria y ritual en los Andes Centrales, especialmente el Spondylus prínceps, el Sponduylus calcifer, la Pictada mazatlantica (concha de pela), el Strombus sp., y la Malea ringens. Pero estas conchas, que con el tiempo adquirirían creciente importancia, tenían que ser importadas desde áreas tan lejanas como México, donde la extraían cientos de buzos. Varios autores han tratado el tema (Cordy-Collins 1988; Lathrap y Chandra 1975; Marcos 1977-78; Norton 1982; Paulsen 1973). Los balseros Manteños, combinando su monopolio naviero con su posición estratégica (ver Zeidler 1977-78) como el último sitio de acopio para los embarques que salían hacia el sur, se encontraban en una posición más que privilegiada. Tenían a la élite de Chavín, a los reinos peruanos de Chimor, Huari y Lambayeque, y finalmente hasta el gran imperio Inka en sus manos. Eran tan importantes como la gente que hace funcionar el comercio a larga distancia y como los únicos proveedores de conchas que nadie intentó conquistarles (aparte de los ataques intermitentes entre los Punáes y los Tumbecinos).
La importancia del Spondylus prínceps y del Strombus sp. ha recibido mucha atención, pero solo Anne Mester (1987; 1989) ha dado la debida atención e importancia a la concha de perla (Pinctada sp.) que también aparece frecuentemente en las tumbas de élite peruanas, en el centro de acopio de la Isla de la Plata y en los talleres y basurales de Salango (Norton, Lunniss y Nayling 1984). No hay que perder de vista que Samano y Jerex (1525) nos habla de lo hallado en una sola balsa y que otras sin duda llevaban diversos conjuntos de carga de acuerdo a las circunstancias de cada expedición comercial. El tema merece un examen mucho más prolijo, pero esto no entra en los objetivos prioritarios de la presente publicación. Nadie discute que el Spondylus jugó un papel de enorme importancia en la cosmología andina, pero otras conchas provenientes de la costa ecuatoriana también lo hicieron.
F L O R A G U A Y A Q U I L E N S I S
ORQUÍDEA MADERABLE La pequeña banda pasaría a la fama con su comandante, Francisco Pizarro, había llegado a la isla a la que le dieron el nombre “Gorgona” frente a una inhóspita costa (Colombia) de manglares habitada por salvajes quienes les recibían con flechas envenenadas. ¿Existiría, en realidad, un fabuloso imperio hacia el sur de que hablaban los indios de Panamá? Pizarro regresó a Panamá a reclutar más gente y a reabastecerse, mandando al maestro piloto Bartolomé Ruiz en otra nave hacia el sur a tantear la Costa.
manteña que vieron los españoles, la cual iba navegando hacia el norte cambiando una variada mercancía de ricos textiles, chaquiras, objetos de oro, plata y cobre y vasijería negra, entre otras cosas, por una concha roja carmín que, pesándola en balanzas “romanas” la valoraban estos nativos por encima del oro. Así fue el primer contacto español con la gran red de intercambio dominada por los indígenas del Golfo de Guayaquil, la isla de Puná y la costa central de lo que hoy es la República de Ecuador.
Después de navegar unas pocas leguas a meridiano, Ruiz quedó estupefacto al avistar una vela tipo latina en el horizonte. ¿Quién podría ser, alguien se les adelantó? Capturaron sin problema lo que resultó ser una extraña embarcación indígena, aunque esta era más rápida y maniobrable que la de los captores. Esta fue la primera balsa
1- Tomado del libro: Norton, Presley (Ed). 500 años de ocupación. Parque Nacional Machalilla. Centro Cultural Artes. Abya-Yala, Cayambe, 1992. 2- Arqueólogo ecuatoriano; fundador y director del Museo de Salango.
T e x t o
GUAYAQUIL, ASTILLERO DEL MAR DEL SUR
QUITO - ECUADOR
MARES