Bases i concurso wititi

Page 1

Autoridad Autónoma del Colca y Anexos – AUTOCOLCA “LLAQTAYPA TUSUYNIN 2015”

BASES PARA EL FESTIVAL POR EL DIA DEL WITITI “LLAQTAYPA TUSUYNIN 2015” (La danza de mi pueblo) Se establece las condiciones y criterios generales que servirán de base para la participación, calificación y premiación de los concursantes en el evento, cuyo título se indica en el encabezado. I.

PRESENTACION

La Autoridad Autónoma del Colca y Anexos – AUTOCOLCA, considera necesaria la práctica permanente de nuestro folklore, herencia milenaria de nuestros ancestros; para que las generaciones actuales y las posteriores se identifiquen íntegramente con las tradiciones y el arte; particularmente con la danza emblemática de la provincia de Caylloma y danza representativa del departamento de Arequipa. En tal sentido, la Autoridad Autónoma del Colca y Anexos – AUTOCOLCA, convoca a Agrupaciones de Danzarines y Bandas de Músicos a participar del Pasacalle y Concurso denominado FESTIVAL POR EL DIA DEL WITITI “LLAQTAYPA TUSUYNIN 2015” a realizarse el día domingo 19 de julio de 2015, desde las 09.00 horas. II.

DE SU CREACIÓN

El Wititi es la danza emblemática de la región Arequipa por el colorido de sus trajes y la originalidad de su historia. Con acuerdo regional Nª 031, se estableció que el 14 de Julio de cada año se denomine y celebre como el Día de la Danza del Wititi este acuerdo se realizó luego de que la danza del Wititi fuera declarada Patrimonio Cultural de la Nación con Resolución Directoral Nº 1011-2009 por el Ministerio de Cultura. Danza de carácter romántico y guerrero, donde los varones son el centro de atracción por la indumentaria que traen consigo, casi igual que las mujeres. Se baila en festividades patronales y carnavalescas a lo largo del Valle del Colca. Se da inicio con la festividad Patronal de la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre en Chivay, continúa con Natividad el 25 de diciembre en el distrito de Yanque, 06 de enero con la bajada de Reyes en Achoma, Virgen de la Cadelaria en diferentes distritos y culmina en los carnavales. Se le denomina también, Danza del Enamoramiento, Danza del Amor, de la unión entre el hombre y la mujer, en esencia la danza del Wititi presenta la historia de un joven enamorado de una doncella de una comunidad rival y al no poder llegar a ella, busca confundirse en la muchedumbre vistiéndose como mujer con polleras y cubriéndose el rostro con una montera para raptar a la doncella y poseerla. La tradicional danza del Wititi antiguamente tenía un acompañamiento musical con pinkullos, quenas, bombos, etc. Y actualmente se ejecuta la música con trompetas, tarolas, platillos, cornetas, etc. Haciendo de la música más jocosa y alegre.

1

FESTIVAL POR EL DIA DEL WITITI “LLAQTAYPA TUSUYNIN 2015”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.