LA NUEVA REFORMA EDUCATIVA COMO EL GRAN DESAFÍO DEL GOBIERNO DE BACHELET 2014 - 2018 Entre los Problemas Estructurales, la Movilización Social y el Manejo de Expectativas Cristian Adrián Villegas Dianta1 Introducción El nuevo período de gobierno que inicia Michelle Bachelet el martes 11 de Marzo de este año, está ciertamente marcado por las altas expectativas que se han generado en la ciudadanía, lo que supone una presión extra, para llevar a cabo su gobierno, que deberá asumir una serie de problemáticas internas y externas. En el ámbito internacional, figura la difícil implementación del fallo adverso de Chile en La Haya, frente a la demanda marítima peruana, así como la permanente demanda boliviana de una salida soberana al mar que cuenta con la simpatía internacional y la siempre compleja relación con los países de la región. A nivel interno, se debe regular la creciente demanda por un cambio constitucional y de la forma en que este se debe generar, por ejemplo a través de una asamblea constituyente, además del cambio al sistema electoral y los siempre presentes temas de seguridad ciudadana, reformas tributarias, movimiento sindical, salud, vivienda, desarrollo sustentable y los movimientos sociales y estudiantes, siendo estos últimos, y debido a las altas expectativas levantadas durante la campaña electoral, probablemente uno de los ejes más complejos en el sentido de poder resolver o al menos administrar de manera pertinente esas expectativas. Las expectativas levantadas en educación son altas, y difíciles de cumplir en tan poco tiempo teniendo como referencia los cambios acaecidos a la educación en Chile desde el retorno de la democracia, los cuales si bien no han sido, han sido claramente insuficientes a nivel estructural, el cual no ha mejorado la realidad del sistema educativo: a mayor inversión económica de las familias en educación, mayor retorno en posibilidades académicas y laborales. Una educación pública, que sea gratuita y de calidad (en ese orden lo han planteado por lo menos las demandas estudiantiles) ha sido la consigna de los movimientos estudiantiles y de gran parte de la sociedad en los últimos años, demandas las cuales toman fuerza desde el primer gobierno de Bachelet entre el 2006 y 2010 y que hoy cuenta con una renovada fuerza luego de las movilizaciones bajo el gobierno de Sebastián 1 - Formación académica: Magíster en Historia, Política y Relaciones Internacionales, Licenciado en Educación, Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Educación (c), Universidad Andrés Bello, Chile. - Desempeño Actual: Profesor Universidad de Las Américas y Universidad del Pacífico. Líder académico Facultad de Educación Universidad de las Américas. Encargado área de formación T-Educa Ltda. - Ciudad: Valparaíso, Chile. - Vías de contacto: cristian.villegas.ucv@gmail.com / http://www.e-historia.cl/ - Enviado: 10 de Marzo 2014
1
Piñera, en donde estas demandas pasan de ser una consigna estudiantil a constituirse en un anhelo y en un discurso reconocible (pero que aún debe trabajar en coherencia), con alto apoyo social y con una serie de nuevos protagonista, sobre todo universitarios y docentes, que se sintieron disconformes con las medidas adoptadas justamente con el movimiento educacional del año 2006 y que hoy vienen a cobrar la palabra a la nueva administración de Bachelet luego de haber puesto contra las cuerdas al gobierno de Piñera en los últimos años debido al creciente apoyo popular de las demandas y al asentamiento de ellas en la agenda pública y política. Estos elementos configuran un clima propicio para que exista una amplia conflictividad en el ámbito educativo, en donde las altas expectativas generadas por el entrante gobierno pueden verse rápidamente lastradas debido a la complejidad de los desafíos que presenta el fenómeno educativo tanto coyuntural como sobre todo estructural a nivel país, desafíos los cuales son respondidos por el nuevo gobierno bajo la propuesta de una nueva reforma educativa, lo que a su vez plantea una serie de nuevos desafíos, los cuales serán revisados a continuación a partir de ese conductor, en donde se ve complejo que esta reforma sea capaz por si sola de cumplir las altas expectativas sociales debido principalmente a que no atacan a resolver necesariamente las grandes diferencias socioeconómicas del país, que son las que generan, en gran parte, los problemas educativos de la sociedad debido a la gigantesca brecha socioeconómica existente. El Contexto de la Movilización Social por la Educación y el Sistema Educativo en los Últimos Años Durante la campaña presidencial del año 2005, la educación pre básica fue el pilar del discurso con que Michelle Bachelet enfrentó con éxito las elecciones. Si bien se realizaron ciertas acciones al respecto de estas materias, así como la puesta en marcha de un ajuste curricular que comenzó a entrar a las aulas al final del gobierno, desde un primer minuto surgieron las críticas al continuismo en materia educativa. Es así como el movimiento de estudiantes secundarios del año 2006, el cual se terminó denominando como la “revolución pingüina”, y que contó con el apoyo de los estudiantes universitarios, un amplio sector docente del sistema público y parte del subvencionado y un gran apoyo ciudadano, invitó y exigió, pensar cambios más de fondo en el sistema educativo nacional, lo que planteaba un nuevo desafío que estaba fuera del programa de gobierno. Tradicionalmente los anteriores gobiernos de la Concertación habían enfrentado las debilidades del sistema educativo a nivel discursivo, culpando al régimen militar de todas sus falencias, culpándolo de dejar por herencia un sistema educativo desfasado a nivel pedagógico, en manos del mercado con la gran entrada de los privados a la educación secundaria y universitaria y un alejamiento progresivo del rol de garante educativo que tradicionalmente había asumido el Estado, dejando de paso un “amarre constitucional” para evitar el cambio a corto y mediano plazo de este panorama, argumentos con los cuales la Concertación se había defendido constantemente de las críticas a la baja calidad del sistema educativo (comprobado en mediciones nacionales e internacionales) así como de los pobres resultados de la reforma educativa iniciada en los años ’90 y de la falta de proyectos de 2
largo plazo que cambiaran a nivel estructural, la conformación del sistema educativo en el país . Sin embargo la novedad para el año 2006 como señala Patricio Navia, era que los estudiantes que protestaban en esta ocasión contra la educación en el gobierno de Bachelet, lo hacían contra la mercantilización de la educación, dando cuenta de que la Concertación estaba realizando una suerte de política continuista en este ámbito, en relación a la estructura heredara del régimen militar y por sobre todo, que los participantes de este movimiento secundario “… habían cursado sus estudios bajo gobiernos de la Concertación. No eran hijos de la dictadura, sino los primeros hijos de la democracia que se aprestaban a llegar a la edad adulta”2, por lo tanto la respuesta basada en las deficiencias heredadas del régimen militar ya no eran aceptables y comenzaba además a demostrar la incapacidad de la Concertación para poder superar esa situación luego de 16 años de gobierno, iniciando un cuarto período en el poder. La Concertación ya no respondía a las expectativas ciudadanas de mejoramiento del sistema educativo, ciudadanía la cual representada por los estudiantes secundarios, comenzaba a exigir cambios inmediatos al primer año del gobierno de Bachelet, teniendo muy frescas las promesas de campaña con la cual la nueva presidencia había resultado electa. De esta manera, la problemática de fondo que dejaba en evidencia el movimiento estudiantil del año 2006, era que las distintas problemáticas que arrastraba la educación, estaban causadas por la gran brecha de calidad en educación, y que esta, está mediada fundamentalmente por el monto económico de inversión que son capaces de realizar las familias, en desmedro de las capacidades y de la igualdad de oportunidades que debe tener cualquier estudiante desde sus primeros años de formación. En Chile, el sistema educativo se compone de 3 realidades de financiamiento en el nivel escolar. El sistema público que es financiado por el Estado y que permite a una familia enviar a sus hijos al colegio de forma completamente gratis, siendo estos fondos administrados por municipalidades o corporaciones; el sistema subvencionado en el cual el Estado entrega los recursos a una institución educativa de carácter privada según el número de estudiantes que tanga matriculados, y en donde para elevar la calidad del servicio educativo, la entidad suele solicitar copagos a las familias; y finalmente el sistema privado, el cual no recibe subvención del Estado (por lo menos de forma directa) en que cada familia financia de forma íntegra y sin ayuda del Estado, la educación de sus hijos. Esta situación ha generado una gran brecha de carácter socioeconómico a la hora de hablar de educación entre el sistema público y el privado. Sin embargo esta brecha también se ha extendido de sobre manera a las entidades educativas que son financiadas o reciben aporte del Estado, transformando de esta manera, las relaciones que establecen con la comunidad y haciendo cuestionar el rol de garante educativo que a nivel histórico ha sido responsabilidad del Estado. Se ha producido una fuerte competencia en las instituciones subvencionadas por el Estado, por la matrículas de los estudiantes, en desmedro de los colegios municipales, los cuales han visto como sus estudiantes “migran” al sistema 2 Navia, Patricio. 2007.¿Qué le pasó a Bachelet? Revista Nueva Sociedad Nº 212: 4-14. Pág. 9. En: http://www.nuso.org/upload/articulos/3475_1.pdf
3
subvencionado, en lo que se ha denominado “fuga de matrículas”. Esto se evidencia en que entre 1990 al año 2011, la matrícula en educación pública descendió de un 57,7% a un 39,3%3, proceso el cual ha seguido aconteciendo en los últimos años marcando una tendencia irremontable y que se explica y demuestra por la diferencia de calidad entre la educación pública y la subvencionada, lo cual es constatable entre la diferencia de resultados en SIMCE y PSU entre estos dos tipos de educación, generando de esta forma, estudiantes de primera y segunda clase, como se revisará más adelante. Si bien la movilización estudiantil del año 2006 se origina por una serie de demandas concretas como el alto valor de la inscripción para rendir la PSU de ese año, los problemas que estaba generando la mala implementación curricular de la Jornada Escolar Completa o los problema que se le presentan al pase escolar, particularmente en la región metropolitana, acompañadas por una serie de demandas a lo largo del país por la baja calidad de la infraestructura de los recintos educativos, lo cierto es que rápidamente estas demandas son acompañadas por un reclamo sobre la institucionalidad educativa vigente, tanto en calidad, alejamiento del Estado de su rol como garante de esta calidad y sobre todo, los problemas manifiestos de la Ley Orgánica Constitucional que se promulgó durante el régimen militar, demandas las cuales rápidamente y en gran parte gracias a las nuevas tecnologías4, se masificaron a lo largo de todo el país en cuestión de días, apreciándose una rápida difusión y alta capacidad organizativa en los estudiantes. Esta movilización del año 2006, no fue considerada relevante por el gobierno en un principio, sin embargo la fuerza y apoyo popular que adquiere el movimiento, sumada a una larga paralización de muchos colegios y universidades a lo largo del país, terminan pasando la cuenta a 3 ministros de educación y desgastando a buena parte de la sociedad por lo extendido de la movilización generalizada y la amplitud de la paralización sobre todo en el sector municipal. Ante esto, el gobierno de Bachelet decide generar un “ofertón” por cadena nacional a través de la televisión, que termina fraccionando el movimiento, ya desgastado también por lo extenso de la movilización, en donde se señala que: “… se entregarán diversos beneficios a los estudiantes que lo necesiten, que se mejorará la infraestructura de un número establecido de liceos, y que el pase escolar será gratuito para los jóvenes que lo requieran, entre otros aspectos. Manifiesta además que enviará al 3 Araya, Carolina. 2012. 590 mil alumnos han dejado la educación municipal en 11 años. La Tercera, 8 de Abril. En: http://diario.latercera.com/2012/04/08/01/contenido/pais/31-105808-9-590-mil-alumnos-handejado-la-educacion-municipal-en-11-anos.shtml 4 En el año 2006 estaban constituidas estas nuevas tecnologías por el uso de mensajes de texto y llamadas por teléfono celular, y por el uso de plataforma de comunicación como el chat y el foro, o de publicación en web como blog, fotolog o similares, además del ya tradicional y masificado uso del correo electrónico, en donde todavía no existía el concepto de red social como hoy se concibe gracias al uso de Facebook, Twitter, servicios de mensajería instantánea y los smartphones. Sin embargo, y para el año 2006 y siguientes, las plataformas de comunicación y publicación de información en web existentes, funcionaban usando el rol de verdaderas redes sociales como efectos de socialización y difusión rápida de información hasta por lo menos el año 2008, siendo rápidamente reemplazadas por las redes sociales masivas que se usan hoy, por ejemplo en las movilizaciones estudiantiles del año 2010 hasta la actualidad.
4
Congreso algunas propuestas para la modificación de la LOCE” 5. Si bien el gobierno pudo frenar el avance del movimiento estudiantil para ese año, este quedó muy organizado, con referentes claves y alto apoyo popular, además de haber dejado planteado el cuestionamiento al sistema y levantado la semilla de una fuerza discursiva coherente y que era capaz de aglutinar a la ciudadanía, tema que será retomado durante el gobierno de Sebastián Piñera con las movilizaciones del año 2011 y que continuó con menor intensidad el año 2012 y 2013. Durante el año 2011, tanto estudiantes universitarios como secundarios se unen en una defensa de la educación pública, plasmada en demandar mayor participación del Estado como ente garante de este tipo de educación, además de demandar la mejora de la calidad y la instauración de la gratuidad, demandas las cuales también alcanzan un alto apoyo popular y comienzan a quedarse en la memoria colectiva y a ser integradas en el discurso y oferta electoral de los distintos sectores políticos. Las movilizaciones del año 2011 están profundamente relacionadas con las del año 2006, siendo el elemento conductor, la sensación de que no han existido cambios profundos, y de que se han traicionado las expectativas de los sectores movilizados. Las movilizaciones del año 2011, parten de la desilusión que generó la promulgación de la Ley General de Educación, que no cambio ni mejoró las situaciones denunciadas en el movimiento del año 2006. A esto se debe sumar que en esta oportunidad, “…la profunda desconfianza que quedó en la posibilidad de negociar con representantes del gobierno y también en la capacidad de resolución del Parlamento, que se considera escasa”6, situación que repercute en el establecimiento del diálogo entre los estudiantes y el gobierno, situación tan notoria, que incluso una serie de organizaciones estudiantiles dicen que estarán vigilando las acciones del nuevo gobierno de Bachelet en materia educativa, plasmándose de esta forma un amplio clima de desconfianza, visible por ejemplo en las declaraciones de la presidenta de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), Isabel Salgado quien señaló que “hay desconfianza de parte de los estudiantes secundarios hacia el programa de Bachelet”7, o del presidente de la Universidad Católica (FEUC), Diego Vela quien sostuvo que “(no queremos) repetir la historia que vivimos en 2008, con una Ley general de Educación que se anunciaba que terminaba con el lucro, que fortalecía la educación pública 5 Silva Pinochet, Beatriz. 2011. La “Revolución Pingüina” y el cambio cultural en Chile. Anuario del Conflicto Social 2011, Universidad de Barcelona. Pág. 2. En: http://www.archivochile.com/carril_c/cc2012/cc2012-062.pdf 6 Vera Gajardo, Sandra. 2011. El resplandor de las mayorías y la dilatación de un doble conflicto: el movimiento estudiantil en Chile el 2011. Observatorio del Conflicto Social. Pág. 293. En: http://www.observatoridelconflictesocial.org/media/0/37/21_moviment_estudiantil_sv.pdf 7 AFP. 2013. Estudiantes expresan "desconfianza" hacia propuestas de Bachelet en educación. El Mercurio, 29 de Octubre. En: http://www.emol.com/noticias/nacional/2013/10/29/627157/estudiantes-cuestionanpropuesta-educativa-de-bachelet.html
5
y, como vemos hoy en día, se está matando la educación pública” 8. Además y debido a la fuerza de las demandas, a la incorporación de la familia, a las intervenciones culturales, al carisma de los líderes y fundamentalmente a la fuerza del movimiento, esto gozó de un amplio apoyo popular, el cual en su máximo apogeo, en el mes de Septiembre del 2011 llegó a contar con un 79% de aprobación ciudadana9 y por su contraparte con una caída más pronunciada de la desaprobación del gobierno, dada la sensación de que no podía abordar y poner fin al conflicto. El discurso implantado por el movimiento estudiantil en esta oportunidad, apuntó directamente a las fuertes desigualdades que genera el sistema, un sistema creado y heredado desde el régimen militar pero mantenido y agudizado por la Concertación y posteriormente por un gobierno de derecha. Así se instala el tema de la calidad de la educación pública, de la necesidad de la gratuidad de la educación escolar y universitaria, del fin del lucro en educación, de un rol activo del Estado como garante de la educación, pero por sobre todo, de la brecha socioeconómica que determina que estudiantes gozarán de una educación de calidad con las oportunidades de desarrollo que ello significa y cuales están básicamente destinados a reproducir el círculo de la pobreza, debido a que la mala calidad de su educación no les permitirá aspirar a oportunidades formativas superiores con las cuales tener herramientas para poder salir de ese círculo vicioso y negativo de la pobreza y con ello poder alterar la reproducción del sistema social, que en caso contrario, seguirá reproduciendo el modelo actual. De esta manera los movimientos estudiantiles resultan claves para poder entender el funcionamiento de la dinámica entre la sociedad empoderada y el gobierno entrante, el del segundo período de Michelle Bachelet, los problemas que enfrentará el gobierno en materia educativa y sobre todo los temas en los cuales tanto el estudiantado como la comunidad buscan respuestas concretas, que no defrauden las altas expectativas levantadas por la ciudadanía. De esta forma es posible comprender los desafíos que deberá enfrentar el nuevo gobierno de Bachelet y que se pasan a detallar a continuación a partir de la revisión del gran desafío del nuevo gobierno: la implementación de una nueva reforma educativa, y bajo el alero de esta, de otros desafíos en el plano educativo, que si bien no menos importantes, son de segundo orden, dado que las expectativas de la ciudadanía en este nuevo gobierno, parten de las grandes promesas planteadas en la campaña. Sin embargo es probable, como se e revisará, que se produzca un choque de expectativas, ya que el gobierno entrante asegura que con la nueva reforma se mejorará ostensiblemente la calidad de la educación, mientras la ciudadanía espera que el tema se resuelva completa y rápidamente tal como han propuesto los movimientos estudiantes, el problema que conlleva este tema es ¿qué tan 8 AFP. 2013. Estudiantes expresan "desconfianza" hacia propuestas de Bachelet en educación. El Mercurio, 29 de Octubre. En: http://www.emol.com/noticias/nacional/2013/10/29/627157/estudiantes-cuestionanpropuesta-educativa-de-bachelet.html 9 Un 79% durante el mes de Septiembre según encuesta Adimark. Fuente: http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/politica/encuestas/adimark-apoyo-al-movimiento-estudiantil-subio-al79-por-ciento/2011-10-05/121430.html
6
profunda es o puede llegar a ser la nueva reforma educativa… será lo suficiente como para responder a los cambios estructurales que se requieren, o es sólo una forma de abordar el conflicto a mediano plazo? El Gran Desafío: Una Nueva Reforma Educativa… ¿Se Puede Reformar Una Realidad Estructural o Sólo se Puede Maquillar? El primer y más gran desafío que deberá enfrentar el gobierno de Bachelet es implementar una nueva reforma educativa, planteamiento con el cual se busca responder a las movilizaciones estudiantiles y al sentimiento ciudadano de los últimos años, sin embargo es un tema tan amplio, tan lleno de aristas y tan complejo que queda entre dicho que mediante la aplicación de una reforma educativa se podrán resolver los problemas estructurales que es la finalidad última que demanda resolver la ciudadanía. Al respecto se debe considerar hasta qué punto esta nueva reforma educativa responde a las demandas de cambio estructural que se han solicitado, pues la expectativa debe ajustarse entre estas demandas y lo que efectivamente puede cambiarse en 4 años de trabajo, además de considerar también la profundidad de la reforma, ya que se ve poco viable responder a la demanda social y sus cambios estructurales con los elementos que se ha propuesto comprender en esta reforma. Es decir, se pretende responder a la demanda ciudadana cubriendo sus demandas claves (por lo menos se usan los mismos conceptos), pero no queda claro que se puede resolver el problema estructural de fondo, pareciera que son dos temas que si bien poseen caminos paralelos, no se vislumbra un punto de encuentro concreto. El programa de gobierno de Bachelet posiciona a la educación como el primero de los tres temas claves de las reformas de fondo que pretende realizar, siendo las otras dos, la reforma tributaria y a la constitución. Esta reforma educativa, tema clave en la campaña y en el programa de gobierno, a su vez, posee 4 pilares: calidad educativa, segregación e inclusión, gratuidad universal y final lucro en todo el sistema educativo 10, temáticas las cuales responden plenamente, por lo menos en el nombre de las temáticas, con las problemáticas puestas a la mesa por el movimiento estudiantil del 2011. El primer tema que llama la atención es que para responder a la demanda social, electoralmente, se hace la promesa de una reforma educacional, en tiempos en los cuales no se ha evaluado en profundidad, los resultados de la reforma educativa de los años ’90 y los cambios y ajustes de los años posteriores, siendo clave para proponer una nueva reforma, disponer de la evaluación y la retroalimentación de esas implementaciones. Al respecto, se debe considerar que dentro de los grandes cambios educativos de los últimos 25 años y que han definido al sistema educativo nacional, destaca por sobre todo la figura la Ley 18.962, LOCE, promulgada un día antes del cambio de mando entre el régimen militar y Patricio Aylwin el 10 de Marzo de 1990, la que decreta la libertad de 10 Programa de Gobierno de Michelle Bachelet 2014-2018. Pág. 16 – 17.
7
enseñanza a particulares, lo que da un amplio acceso a entrada de particulares generándose un mercado educativo, tanto en el sistema escolar como en el sistema universitario (tema que ya venía desde el régimen militar a principios de los años ’80, pero que con esa ley se oficializa, respalda y ampara), creándose una oferta gigantesca en ambos niveles, pero con una falta de regulación y fiscalización notable de parte del Estado, lo que se ha traducido en un gran aumento de la brecha educativa entre la educación pagada y la pública en el sistema escolar a favor de la primera, y una amplia brecha de calidad también entre las instituciones de educación superior privadas y tradicionales, aunque esta vez a favor de las tradicionales (que agrupa tanto estatales como privadas anteriores a 1981 en su mayoría y que se agrupan a sí mismas en el CRUCH y reciben recursos del Estado de manera directa), en que si bien hay un grupo de universidades privadas de alta calidad, buena parte de ella, no cumple con todos los estándares de calidad deseables, y en donde la existencia y competencia de estas con las públicas, han saturado la oferta de la enseñanza superior y con ello del mercado laboral para una serie de disciplinas debido a la alta oferta, sin control ni regulación de parte del Estado y que ha generado que una de sus grandes preocupaciones en los últimos años, sea el sistema de aseguramiento de la calidad educativa de estas instituciones y de los profesionales que egresan de ellas, lo que a su vez abre el debate en torno a que las instituciones privadas de educación superior satisfacen básicamente la demanda de aquellos sectores que no accedieron a la educación superior tradicional, en gran parte, por que vivieron procesos formativos escolares de mala o baja calidad, lo que a su vez reproduce un circuito negativo, en donde quienes son parte de la educación pública escolar tienen menos posibilidades de acceder a la educación superior tradicional y a sus distintos beneficios y becas, teniendo de esta forma una posibilidad en la educación superior privada, la que no recibe todos los beneficios del Estado, con su consecuente encarecimiento el cual se traspasa a estos estudiantes, los cuales en su mayoría corresponden a los estratos socioeconómicos bajos y medios y no necesariamente encuentran en algunas de estas instituciones, la formación académica rigurosa que se requiere. En el plano de la educación escolar, la brecha se ha producido mayoritariamente desde los años ’90, debido a que la LOCE inicia el financiamiento compartido para los establecimientos subvencionados, lo que les permite a estos colegios comenzar a fijar cuotas bajo el argumento de una mejor calidad educativa, situación que se ha manifestado como cierta, por lo menos comparando los resultados de estos establecimientos subvencionados y sobre todo los particulares pagados, con los municipales en SIMCE y PSU, resultados los cuales demuestran no sólo una brecha evidente y una tendencia, la cual debido a que se provoca desde que se dan estas mediciones, más bien denuncian una realidad que una tendencia. En el caso de los resultados SIMCE, como es posible de observar en el gráfico Nº 1, es posible constatar para las rendiciones de los últimos años de segundo medio por ejemplo, que tanto en Educación Matemática como en el área de Lenguaje y Comunicación existe una diferencia promedio de entre 20 a 25 puntos aproximadamente hasta el año 2008 entre los colegios municipales y los subvencionados, brecha que a partir del año 2010 se dispara a casi los 30 puntos en Educación Matemáticas, pero se mantiene menor en Lenguaje y Comunicación. Sin embargo es posible apreciar para este último caso, que existe una 8
tendencia marcada también en que esta brecha está aumentado, lo que se explica porque los mejores estudiantes del sistema municipal migran, mientras sus posibilidades académicas y sobre todo económicas lo permitan, a los establecimientos subvencionados. Por su parte los colegios particulares juegan directamente en otro nivel, al plasmar diferencias de entre 70 y 90 puntos con los colegios municipales y entre 70 y 50 puntos con los colegios subvencionados. Como es posible desprender de un rápido análisis, el sistema educativo escolar está ciertamente dividido y segmentado socioeconómicamente, en donde los sectores privilegiados pueden acceder a una educación de calidad, mientras los sectores más vulnerables sólo tienen la opción municipal, siendo la clase media la que pueda aspirar a transitar a las instituciones subvencionadas y entre estas, existen además distintos niveles dependiendo del copago que solicitan a los padres de estos estudiantes, segmentado de este forma también, este tipo de instituciones. Gráfico Nº 1: Puntajes SIMCE período 2006-2012, 2º año medio, sector Matemáticas y sector Lenguaje. Elaboración propia en base a base de datos del portal web de SIMCE. Esta realidad también es posible de observar en la PSU en donde existe una diferencia de 135 en la rendición 2013 de la PSU, entre los colegios municipales y los colegios particulares pagados, en donde por ejemplo en el área de Matemáticas, los colegios municipales obtienen 468 puntos de promedio, mientras los particulares pagados obtienen 610, situación que se repite en Ciencias, en donde obtienen 470 y 603 respectivamente, y una diferencia menos acuciada pero igualmente importante en el área de Lenguaje11, situación que demuestra que el acceso a la educación superior está lastrada por la capacidad de pagos de las familias durante el período escolar. Como se aprecia el legado de la ley LOCE llega hasta nuestros días, sin haber sido regulado de manera efectiva en los últimos 24 años, o por lo menos cuando se tuvo certeza de los problemas que representaba. Sin embargo la LOCE, si bien responsable de la segmentación socioeconómica de la educación en gran parte, no se puede catalogar como culpable de la mala calidad del sistema educativo, la cual no hace más que acrecentar esta segmentación, dado que el Estado no se ha preocupado de generar estándares de calidad y mecanismos para hacerlos valer. En el año 2003, bajo el gobierno de Ricardo Lagos, se promulgó la ley 19.979 que otorgaba la obligatoriedad a la educación básica y media, asegurando 12 años de escolaridad, sin embargo la realidad de la educación municipal no ha mejorado la calidad de vida a nivel visible de aquellos estudiantes que si bien beneficiados por la medida, han realizado sus estudios en entidades públicas.
11 F.M. 2013. PSU: 135 puntos promedio separan a colegios municipales de particulares pagados. La Tercera, 28 de Diciembre. En: http://www.latercera.com/noticia/educacion/2013/12/657-558307-9-psu-135-puntospromedio-separan-a-colegios-municipales-de-particulares-pagados.shtml
9
En el año 2009 la sustitución de la LOCE por la LGE (Ley General de Educación) hacia el fin del primer mandato de Bachelet fortalece la educación pre básica, crea la agencia de calidad de la educación y sustituye el Consejo Superior de Educación por el Consejo Nacional de Educación, en donde salvo la primera medida en torno a la educación parvularia, el resto no se ha podido implementar como ha sido diseñado o no ha presentado los resultados esperados, no respondiendo casi en ningún sentido a las demandas sociales que ayudaron a gestaron este proyecto en el año 2006, acrecentando el descrédito del rol del Estado en educación para los movimientos estudiantiles posteriores. El último cambio relevante antes de que Bachelet en su segundo gobierno trate de cambiar el devenir educativo nacional con la nueva reforma, se dio en el año 2011, mediante la Ley de aseguramiento de la calidad de la educación bajo el gobierno de Sebastián Piñera. En esta se pretende asegurar la calidad educativa por medio de una agencia, con resultados relativos e incluso casos de corrupción en su desarrollo y la superintendencia de educación que comenzó a operar recientemente pero que a pesar de tener la facultad de fiscalizar a sostenedores y los usos de los recursos del Estado, no es posible proyectar a través de sus acciones, sobre todo por el breve plazo de funcionamiento, una mejoría del sistema educativo a partir de su existencia. Retomando los 4 pilares del proyecto de Bachelet para su segundo gobierno, el primero de estos, la calidad educativa, se plantea totalmente clave para intentar superar los problemas estructurales del sistema educativo nacional, sin embargo lo señalado en el programa de gobierno es muy genérico y declarativo, más que una ruta de trabajo concreta. Se señala que se debe ir más allá de la exclusión y el entrenamiento para pruebas para lograr la calidad, aludiendo a que todos los establecimientos deben ser de excelencia, pero sin señalar en que consiste esta, y que las vías para hacerlo son la entrega de “herramientas y recursos necesarios para mejorar la calidad y asegurar una efectiva fiscalización, como el debido apoyo y acompañamiento. Esto requiere que la profesión docente esté dentro de las más valoradas socialmente y de las más exigentes, así como también entregar el espacio y las herramientas necesarias para que los profesores, directivos y asistentes de la educación puedan desarrollar su labor”12. Tanto el seguimiento propuesto, así como mejorar la profesión docente, han sido ideas que nacen en las soluciones propuestas entre el año 2006 y 2009, algunas de las cuales se materializan bajo el gobierno de Piñera, por lo tanto no se aprecian nuevas vía, ni necesariamente mejoras a las existentes para poder enfrentar este ámbito. En torno a la calidad no hay parámetros clarificadores al respecto de su significado y materialización. El sistema no tiene claridad de lo que debe ser una educación de calidad. La Real Academia de la Lengua Española la define como “Propiedad o conjunto de
12 Programa de Gobierno de Michelle Bachelet 2014-2018. Pág. 16.
10
propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor”13. La calidad según UNESCO debe considerar 4 dimensiones14: 1.- Aprender a conocer, “aprender a aprender” para poder aprovechar las posibilidades que ofrece la educación a lo largo de la vida 2.- Aprender a hacer, a fin de adquirir no solo una calificación profesional sino una competencia que capacite al individuo en el marco de las distintas experiencias sociales o laborales 3.- Aprender a vivir juntos, desarrollando la comprensión del otro y la percepción de las formas de interdependencia respetando los valores de pluralismo, comprensión mutua y paz 4.- Aprender a ser, para que florezca mejor la propia personalidad y se esté en condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de responsabilidad personal En el “Informe del Consejo Asesor Presidencial Para la Calidad de la Educación” (2006) se definen indicadores de la calidad como: cobertura, logros educativos, calidad de procesos educativos y financiamiento e inversión15. El concepto de calidad para la educación superior según la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) (art.18, Ley N°20129/2006) se basa en16: a) debe contar con propósitos y fines institucionales claros que orienten adecuadamente su desarrollo y con políticas y mecanismos formales y eficientes que velen por el cumplimiento de los propósitos declarados en su misión institucional b) debe demostrar que sus políticas y mecanismos de aseguramiento de la calidad se aplican sistemáticamente en los diversos niveles institucionales de manera eficiente y eficaz c) debe evidenciar resultados concordantes con los propósitos institucionales declarados y cautelados mediante las políticas y mecanismos de autorregulación d) debe demostrar que tiene capacidad para efectuar los ajustes y cambios necesarios para mejorar su calidad y avanzar consistentemente hacia el logro de sus propósitos declarados Como se aprecia es difícil ver que es la calidad, no hay indicadores concretos ni claros que indiquen que elementos debe tener en nuestro país una educación de calidad, aunque se podría empezar por resolver ciertos problemas claves, los cuales constituyen desafíos relevantes a resolver por el nuevo gobierno de Bachelet: 13 Real Academia de la Lengua Española. En: http://drae2.es/calidad 14 UNESCO. 2007. Panorama social de América Latina. http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/5/30305/PSE2007_Cap3_Educacion.pdf
Pág.
178.
En:
15 Consejo Asesor Presidencial Para la Calidad de la Educación. 2006. En: http://www.facso.uchile.cl/psicologia/epe/_documentos/GT_cultura_escolar_politica_educativa/recursos %20bibliograficos/articulos %20relacionados/consejoasesorpresidencialparalacalidaddelaeducacion(2006)informefinal.pdf 16 Comisión Nacional de Acreditación. 2006. En: http://www.cedus.cl/files/gestion_calidad_docencia.pdf
11
1.- La subvención todavía es insuficiente, pero a pesar de ello, se han seguido generado una serie de vicios en donde importa más que el estudiante vaya al colegio que lo que aprende 2.- La formación docente todavía es defectuosa, lo que hace que la profesión tenga una baja valoración, pero ha aumentado el número de estudiantes de esta área, sin embargo esto no ha revitalizado la profesión: poco trabajo, bajos sueldos y malas condiciones de trabajo, definitivamente no atraerán a los mejores a estudiar pedagogía 3.- Baja capacidad y poco margen de gestión de los establecimientos 4.- Bajo incentivos a los docentes y falta de protección laboral lo que sumado a extenuantes jornadas hace que los docentes no puedan hacer planificaciones de calidad, capacitarse ni tener el tiempo para hacer evaluaciones pertinentes. No es por nada que en los colegios más ricos, los docentes tienen un 30 o 40% de su jornada sólo para estas labores, mientas en que en el resto del sistema los docentes tienen sólo 15 minutos por hora para realizar todo esto 5.- Falta de incorporación eficiente de los padres y apoderados a la formación de los estudiantes, en donde se asuma que el docente debe enseñar incluso valores: las aulas no son guarderías de cuidado, son instancias formadoras que deberían complementar el trabajo del hogar. 6.- Bajos resultados de calidad formativa docente y estándares de calidad poco claro y difíciles de medir en la formación docente para la implementación de políticas educativas de calidad El mismo caso del punto anterior, con respecto a que no hay nada nuevo en las propuestas, se da en la débil alusión a la educación superior al respecto de la calidad de educación, en donde se señala que se aumentará la exigencia a las instituciones mediante los mecanismos de acreditación y así como se harán más equitativos los acceso. En el primer punto los mecanismos actuales han estado cuestionados, por sus métodos y lógicas (operan desde el criterio de una universidad tradicional para medir a una serie de instituciones que se alejan bastante de esa filosofía), así como su actuar en donde incluso han existido casos de corrupción evidentes. Por otro lado el tema del acceso también es complejo, ya que se ha criticado mucho el tema del libre acceso en las instituciones privadas, ya que cualquier, independiente de sus capacidades podría estudiar cualquier carrera, a la par que el problema de las tradicionales es que sólo acceden quienes han tenido mayores puntajes, los cuales son el resultado de un proceso formativo desigual entre la educación privada y la pública, por lo cual ese libre acceso es relativo. En ambos casos, las universidades estatales han presionado a modo de poder revertir la cuota de mercado desfavorable que tienen con respecto a las entidades privadas en parte por el libre acceso, en donde ha sido clave por ejemplo, el tema de la acreditación y en carreras saturadas, el punto que se debate actualmente sobre la ley de carrera docente con un puntaje corte de acceso a la profesión así como la obligatoriedad y posterior futuro habilitadora prueba INICIA. Al respecto los resultados de la prueba INICIA son otro punto en donde es posible comprobar la importancia de la desigualdad formativo en el ámbito escolar y lo determinante que es esta, donde lamentablemente existe una correlación perversa entre los resultados de ingreso PSU y los resultados de INICIA: quienes ingresaron a la universidad con un puntaje de 400 puntos tuvieron un 35% de respuestas correctas en la prueba INICIA,
12
mientras el 71% que obtuvieron los estudiantes que ingresaron con 600 puntos y más” 17 base a los resultados 2010. El segundo pilar de las reformas del nuevo gobierno se relacionan por reducir la segregación y aumentar la inclusión, un desafío relevante considerando, como afirma el mismo programa de gobierno, que Chile es el segundo país con más segregación social de los países evaluados en la prueba PISA. Este desafío gigantesco es clave ya que permitiría reducir la brecha socioeconómica de nuestro país al aumentar las oportunidades de todos, sin embargo el problema es que es esa misma brecha la que se reproduce por medio del sistema educativo. La selección de ingreso a las escuelas, la baja calidad de la educación gratuita, la geoespacialización de la calidad educativa, en donde los mejores colegios se ubican en ciertos sectores no facilitando el acceso “geográfico” a todos, creando tanto polos educativos de excelencia como “guetos educativos” en los sectores más periféricos y presentando una baja calidad educativa, son elementos que contribuyen a mantener y acrecentar la brecha educativa y con ello la brecha socioeconómica en nuestro país, una situación estructural que vislumbra difícil resolución en sólo 4 años. Por otro lado la inclusión es un tema complejo en un país con tantas diferencias identitarias a lo largo de su territorio, con baja experiencia en comprender la diversidad cultural del país, y con escasa preocupación por hacerlo, particularmente en el ámbito educativo, en donde desde el establecimiento del sistema educativo en nuestro país, ha primado la visión de la homogeneización. Por tanto aquí cabe la comprensión de las diferencias regionales, el rescate de las memorias locales, la integración de las culturas originarias, la aceptación de los inmigrantes, y en general de todo lo que es distinto a la mayoritario, y todo el desafío que ello implica, comenzando por una formación docente y un trabajo de aula que permita hacerse cargo de la diversidad, situación que también deberá ser trabajada a nivel cultural dada algunas muestras de poca tolerancia de nuestra sociedad en el último tiempo. El tercer pilar dice relación con la gratuidad universal y el cuarto con el tema del fin del lucro, temas que han ido de la mano en los últimos años. Nadie puede desconocer que desde mediados del siglo XX (a partir de los años ’70 en América Latina), los diferentes estados occidentales entraron en un proceso gradual de limitar la influencia y control estatal, depositando en los privados áreas claves como la salud o la educación, proceso que si bien se venía desarrollando desde fines del siglo XIX, tiene su mayor expresión con el neoliberalismo, especialmente en América Latina con la irrupción de los regímenes militares y sus proyectos de modernización del estado que en la mayoría de los casos se tradujo en privatizaciones, lo que cambio el sistema educativo al poder tranzarlo en el sistema como un bien de consumo más. Ahora el tema de fondo de ello es la segregación, ya que históricamente los sectores más acomodados han creado circuitos educativos propios, que generen redes y que permitan mantener los circuitos económicos. Anteriormente el nicho lo había sido la iglesia, en el siglo XX lo pasaron a ser los colegios particulares, particulares carísimos de modo de acentuar la selectividad, situación que se ha 17 Araya, Carolina. 2013. Alumnos con más de 600 puntos en la PSU obtienen mejor rendimiento en prueba Inicia. La Tercera, 30 de Abril. En: http://diario.latercera.com/2011/04/30/01/contenido/pais/31-67495-9alumnos-con-mas-de-600-puntos-en-la-psu-obtienen-mejor-rendimiento-en-prueba.shtml
13
ido acrecentando con el tiempo y que ha generado enormes brechas entre la educación gratuita y la pagada. El modelo funcionalista de Talcott Parsons reconoce que existe una sociedad estratificada a partir de las diferentes funcionas que juega cada uno a partir de su situación socioeconómica, pero también plantea que existe relativa movilidad entre sus componentes. El problema es que en Chile esa movilidad sólo queda para ciertos casos simbólicos que sirvan de ejemplo para las masas, estadísticamente en la realidad es prácticamente inexistente, debido a que Parsons señala que precisamente la educación es el medio que permite esta movilidad de clases sociales, situación que con la brecha gigantesca que existe entre ala educación gratuita y pagada, hace de esto una fantasía discursiva elegante y bella, pero una situación impracticable. Por otro lado, la perspectiva de la reproducción social proveniente del marxismo, se puede identificar de forma más clara con lo que acontece en el país: el sistema educativo, reproduce las jerarquías sociales que existen, insertando a la personas en el lugar que les corresponde (como si fuese una función). El sistema genera en base a la función que tendrá la persona dentro de la sociedad un tipo de educación que le permita desarrollar esa función, en donde como señalan Baudelot y Establet en su teoría de las dos redes, se llega a que existe un sistema primario de educación que se divide entre el profesional y académico para estar al servicio y generar reproducción en torno a obreros y burgueses respectivamente. Esta red que proponen los autores, es sólo completa para el mundo académico con quienes prosiguen estudios, pero la red no funciona para quienes no pueden proseguir sus estudios, ya que ese es el fin mismo de la red de manera de generar una sociedad capaz de producir tanto obreros como jefes. Esto es posible ya que la red está regida sobre las reglas del grupo dominante, los cuales reproducen las estructuras de poder y generar un sistema desigual propicio para que esta situación se siga repitiendo. La calidad de la educación y las brechas educativas han estado presentes en los últimos días en el debate, pero son temas de discusión desde los tiempos de la conformación del estado y más tarde de la “cuestión social”, pero todavía no son solucionados: da la impresión que entonces es un problema estructural donde la élite no tiene ninguna intención de cambiar esta realidad, lo cual se puede camuflar mediante la desigualdad, situación que ha existido desde el origen el hombre, lo que lleva a que quienes puedan comprar una educación de calidad puedan optar a los mejores horizontes laborales disponibles en el país, lo que se traduce en altos ingresos y con ello se reproduce el circuito. Entonces, la educación se transforma así en un bien de mercado. No se desconoce que la educación es un derecho, pero es la misma sociedad que la concibe como un bien que permite conseguir mejoras y por eso se está dispuesto a pagar más. La propia sociedad ha convertido a la educación en un bien de consumo bajo la lógica que una alta inversión llevará una gran rentabilidad: un escolar en un prestigioso colegio de pago tendrá excelente puntaje en la PSU y podrá estudiar en la universidad que quiera la carrera que quiera, proyectando altos ingresos cuando sea un profesional, situación a la cual muy
14
difícilmente puede aspirar un estudiante de colegio municipal… esa es la realidad del país, la desigualdad de recursos y con ellos de oportunidades. Esta realidad que a nadie debería ser desconocida (¿existe alguien que dude que la calidad de la educación o la salud privada en Chile es infinitamente mejor que la que entrega el estado?.... ¿si tiene dudas?, pues entonces por una vez en su vida no se atienda en una clínica y hágalo en un hospital, me cuenta si cambia de parecer) es incluso asumida por la sociedad, para comprobarlo es cosa de ver el fenómeno de “fuga de matrícula municipal” en donde se aprecia como las familias más humildes hacen grandes esfuerzos económicos para enviar a sus hijos a colegios subvencionados para que tengan mayores posibilidades de ingresar a una universidad estatal (debido a las becas que ofrecen). Ahora, las universidades privadas aparecen para entregar la posibilidad de estudiar a quienes no les alcanzó el puntaje para estudiar lo que querían un una universidad tradicional, aunque también hoy son una posibilidad legitima para estudiar en otras modalidades o carreras que no existen en el mundo público. A este grupo se les ha acusado fundamentalmente de lucrar. No desconociendo que el lucro en estas instituciones es una realidad, tampoco se debe desconocer que en las del Consejo de Rectores también es una constante: el foco se aleja nuevamente de lo que importa: la calidad. No ha existido mayor relación entre el lucro y la calidad (a menos que quien lucra en educación no quiera hacer ninguna mejora con sus ganancias para mejorar la calidad), es decir, que aminore sus costos: el lucro está prohibido legalmente en parte del sistema (por ejemplo en universidades pero no en centros de formación técnica), hay una serie de recursos que se entregan a las universidades estatales sin mayor control, las universidades privadas tienen una serie de formas de evadir la demanda por grupo a partir del uso de sociedades que les demandan gastos, y finalmente las carreras han aumentado mucho sus aranceles sin ofrecer cambios reales ni mejoras sustanciales, siendo prueba de ello que tenemos una de las educaciones más caras del continente y no necesariamente con una calidad que justifique ese gasto y valor. Tratar de perseguir el lucro es una pérdida de tiempo en un país en que todo proceso económico puede ser factorizado para justificar gasto. Tratar de lograr la gratuidad universal no permitirá a mediano plazo potenciar la calidad que es lo que se requiere hoy, debido a que nuestros recursos son limitados. La prudencia entre ambas realidades es el desafío a batir en estos años. Conclusión El gran desafío de este gobierno, y por supuesto de los que vendrán ya que este tema es imposible de resolver en 4 años, es la trasformación del sistema educativo y más aún, del sistema social. El sistema educativo escolar ha crecido enormemente, han disminuido los colegios municipales, y aumentado los subvencionados y particulares, segregando la sociedad de la 15
siguiente manera: colegios municipales para los sectores bajos, subvencionados para los medios y privados para los altos. Esto se traducirá en resultados similares en la universidad y en las competencias para enfrentar el mundo laboral. Si esto no es segregación (que incluso se puede apreciar en donde físicamente están instalados estos colegios y quienes van a ellos), sería difícil encontrar otro ejemplo más claro. Y esto no tiene que ver con lucro, esté el lucro o no, esto pasará igual ya que es parte del sistema, por tanto nos debemos concentrar en como mejoras la calidad de la educación, para todo el sistema, pero especialmente para los sectores bajos y medios que es donde efectivamente está el problema de la mala calidad educativa. El problema que se presenta entonces para este gobierno, es responder a la altísima expectativa levantada, los problemas de la educación no se resolverán sin trasformaciones profundas al sistema económico y social, en donde los movimientos sociales y estudiantiles estarán supervigilando las distintas acciones del gobierno, y ello…. no es tarea viable de realizar en 4 años, aunque perfectamente podría darse su comienzo, lo veremos en los próximos 48 meses. Bibliografía •
•
•
• •
•
AFP. 2013. Estudiantes expresan "desconfianza" hacia propuestas de Bachelet en educación. El Mercurio, 29 de Octubre. En: http://www.emol.com/noticias/nacional/2013/10/29/627157/estudiantes-cuestionanpropuesta-educativa-de-bachelet.html Araya, Carolina. 2012. 590 mil alumnos han dejado la educación municipal en 11 años. La Tercera, 8 de Abril. En: http://diario.latercera.com/2012/04/08/01/contenido/pais/31-105808-9-590-milalumnos-han-dejado-la-educacion-municipal-en-11-anos.shtml Araya, Carolina. 2013. Alumnos con más de 600 puntos en la PSU obtienen mejor rendimiento en prueba Inicia. La Tercera, 30 de Abril. En: http://diario.latercera.com/2011/04/30/01/contenido/pais/31-67495-9-alumnos-conmas-de-600-puntos-en-la-psu-obtienen-mejor-rendimiento-en-prueba.shtml Comisión Nacional de Acreditación. 2006. En: http://www.cedus.cl/files/gestion_calidad_docencia.pdf Consejo Asesor Presidencial Para la Calidad de la Educación. 2006. En: http://www.facso.uchile.cl/psicologia/epe/_documentos/GT_cultura_escolar_politic a_educativa/recursos%20bibliograficos/articulos %20relacionados/consejoasesorpresidencialparalacalidaddelaeducacion(2006)infor mefinal.pdf F.M. 2013. PSU: 135 puntos promedio separan a colegios municipales de particulares pagados. La Tercera, 28 de Diciembre. En: http://www.latercera.com/noticia/educacion/2013/12/657-558307-9-psu-135puntos-promedio-separan-a-colegios-municipales-de-particulares-pagados.shtml
16
• • • • • •
Navia, Patricio. 2007.¿Qué le pasó a Bachelet? Revista Nueva Sociedad Nº 212: 414. En: http://www.nuso.org/upload/articulos/3475_1.pdf Programa de Gobierno de Michelle Bachelet 2014-2018. Real Academia de la Lengua Española. En: http://drae2.es/calidad Silva Pinochet, Beatriz. 2011. La “Revolución Pingüina” y el cambio cultural en Chile. Anuario del Conflicto Social 2011, Universidad de Barcelona. En: http://www.archivochile.com/carril_c/cc2012/cc2012-062.pdf UNESCO. 2007. Panorama social de América Latina. En: http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/5/30305/PSE2007_Cap3_Educacion.pdf Vera Gajardo, Sandra. 2011. El resplandor de las mayorías y la dilatación de un doble conflicto: el movimiento estudiantil en Chile el 2011. Observatorio del Conflicto Social. En: http://www.observatoridelconflictesocial.org/media/0/37/21_moviment_estudiantil_ sv.pdf
17