Café Tomarse un tinto, hacerlo, olerlo o invitar a alguien a compartirlo embeben a este acto en un síntoma sin duda de cercanía. Al interior de la cultura colombiana ¿el café realmente está tan arraigado a las prácticas sociales y culturales? Esta pregunta halla diferentes aristas en tanto los personajes escogidos develan un recuerdo de infancia, alguien cercano de sus familias que lo hacía, de una manera en que ellos viendo aprendieron. El artefacto como tal tiene una relación especial con cada personaje, uno de los testimonios que más me impactó, es como una relación amorosa de dos esposos tenía el acto de hacer y compartir café como lago esencial y ante la muerte del esposo Mery siente que su greca ya no es necesaria, que es exagerada y la archiva en su memoria como lo viene haciendo con su esposo que lleva año y medio de muerto. En contraste tenemos una mujer campesina Ángela a quien no le interesa ni siquiera el colador sencillo puesto que en su contexto ser prácticos frente alas dificultades de conseguir un objeto como cafetera, greca o filtros es casi una hazaña que debe solucionar en su día a día. Consuelo en cambio siente que es moderna, práctica al tener una cafetera eléctrica y que esto grantiza el sabor de su café, mientras Lisímaco sigue la tradición de su madre considerándola aún vigente y más cercana a sus necesidades e inquietudes frente a los otros objetos para la fabricación o procesamiento del café. Juana por ejemplo es uno d elos personajes que dista más d elos otros en este aspecto, pues para ella tomarlo es una delicia pero hacerlo es una “mamera”; en esta medida Lisímaco y Juana se encuentran en tanto, lo más desagradable de hacer café es botar el ripio del café, pero es también por su condición de búsqueda de aseo. El medio sin importar el nivel educativo sigue reforzando la práctica de compartir un tinto, el viejo slogan de “tomémonos un tinto seamos amigos” aún retumba al interior de esta práctica. Para todos es esencial que sea lo que sea que usen para colar café debe ser práctico, fácil de manejar y cumplir bien con al función que se le encomienda. La mayoría expresa que el instantáneo no sabe igual pero uno de ellos por un