Informe de investigación Retornado a la memoria Wayuu Centro comunitario Ekki.

Page 1

R E TO R N A N D O A LA MEMORIA WAYUU Centro comunitario para la preservación de la identidad cultural EKKI - el origen -

PROYECTO DE GRADO Daniela Rey Tuberquia , Ruby Alexandra Timoté Granada 2020


R E T O R N A N D O A L A M E M O R I A W AY U U CENTRO COMUNITARIO PARA LA PRESERVACIÓN DE LA I D E N T I D A D C U LT U R A L

RAÍCES Por los caminos de la ranchería materna

Autoras D a n i e l a R e y Tu b e r q u i a Ruby Alexandra Timoté Granada

escuchamos una voz de lejanos lugares, que sólo entiende el corazón sereno... y recibimos una mirada, que únicamente veremos en el sueño...

Directora A r q . L a u r a Te r e s a S a n a b r i a P a r d o

y sentimos una presencia, de infinitos ancestros, que nos impide abandonar la piedra y el polvo de este sendero nuestro.

Grupo de investigación Arquitectura, experimentación y proyecto

Línea de investigación Proyecto, vivienda y representación

Observatorio Urbano Hábitat

Facultad de Ciencias del Hábitat Universidad de La Salle Diciembre 2020

Vito Apüshana


Agradec imien t o s .

introducciÒn

Motivac iòn. Resumen.

s E G U N D A P A R TE

TABLA DE CONTENIDO

P R I M E R A P A R TE P

R

I

M

E

1

Contextualización

R

Aproximac ión al tema.

A

T

3

R

I

A

D

A

ES T A D O D E L A R TE

C ontexto internac ional.

Di men s i o n es d el p ro b l ema .

C ontexto nac ional.

C o s m o vi s i ó n wa yu u

5

E

G

U

N

Conceptualización

D

A

T

7

P r io r id a d e s d e in t e r v e n c ió n .

I ntroduc c ión al territorio . Referentes.

C o n c e p t o d e d is e ñ o .

R

I

A

D

P R O P U ES T A P U N TU A L C r it e r io s de dise ño . Re l a c io n e s e spaciale s.

Ma rc o t e ó r ic o - c o n c e p t u a l . P l a n e s t r a t é g ic o .

C r it e r io s de im plant ació n. Re l a c io n e s fo rm ale s. Re l a c ió n co n co sm o visió n. Re l a c io n e s pro gram át icas. P l a n im e t r í a y re nde rs.

2

Problema I ntroduc c ión al problema. C ontextualizac ión del problema Dimensiones del problema. Árbol de problemas.

4

dIAGNóSTICO M et o d o l o g í a d e d i a g n ó s t i c o . E s c a l a mu n i c i p a l . E s c a l a d el t a . E s c a l a r a n c h er í a . Di a g n ó s t i c o c u a l i t a t i vo . I n s t r u m en t o s u s a d o s . Ti p o l o g í a s c o n s t r u c t i va s . Ter r i t o r i o a n c es t r a l y t r a d i c ió n .

3

S

6

p R O P U ES T A multiescalar

D e t a l l e s a rquit e ct ó nico s. P l a n d e g e st ió n.

In t ro d u c c ió n D e l t a

A

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

T A B L A D E C O N T E N I D O TA B L A D E C O N T E N I D O

C o n c e p t u a l iz a c ió n . Plan general Im a g in a r io s . In t ro d u c c ió n Ra n c h e r ía

8

conclusiones y bibliografía

C o n c e p t u a l iz a c ió n . Plan general Im a g in a r io s .

4


INTRODUCCIÓN

Agradec emos en primera in s t a n c i a a n u es t r a s f a m i l i a s que c on su apoyo han hech o p o s i b l e n u es t ro p ro c es o formativo en la arquitec tu r a , y a n u es t r a t u t o r a La u r a Teresa S anabria que nos ha g u i a d o en t o d o el p ro c es o otorgándonos las herra mi en t a s y met o d o l o g í a s nec esarias para su desarro l l o , d es d e u n a p er s p ec t i va c ontextual c on la premis a d e l a a rq u i t ec t u r a c o mo dispositivo para la transfor ma c i ó n s o c i a l .

5

MOTIVACIÒN Nuestra motivac ión par te del i n t er és en l a s f o r m a s d e vida de las c omunidades re l a c i o n a l es i n d í g en a s y a f ro y el papel de la arquitect u r a en s u s p ro c es o s d e adaptac ión y c ohesió n social ante las transformac iones soc iales , ec o l ó g i c a s , p o l í t i c a s y c ulturales a las c uales h a n s i d o s o m et i d a s en s u s territorios anc estrales.

RESUMEN E l d is e ñ o d e e s t e c e n t ro c o m u n it a r io es e l re sult ado de una m e t o d o l o g ía d e d is e ñ o q u e p ro fu n d iz a e n la incide ncia que pue de t e n e r l a a rq u it e c t u r a y l o s e s c e n a r io s c ult urale s de nt ro de lo s p ro c e s o s d e a u t o n o m ía y d e p re s e r v a c ió n de la ide nt idad co le ct iva d e l a c o m u n id a d in d íg e n a w a y u u , q u e s e e ncue nt ra e n un co nt e x t o d e t r a n s ic ió n t e r r it o r ia l d o n d e s e a barcan t rasfo rm acio ne s g e o g r á fic a s , e c o n ó m ic a s , c u l t u r a l e s y s o ciale s. E l p ro y e c t o s e d e s a r ro l l a e n d o s p ar t e s: la prim e ra, de in v e s t ig a c ió n y d ia g n ó s t ic o , y l a s e g u n d a de co nce pt ualizació n y d is e ñ o d e p ro p u e s t a s , q u e c o n t ie n e u n a pro pue st a m ult ie scalar y u n a p ro p u e s t a p u n t u a l d o n d e s e pre se nt a e l de sarro llo a rq u it e c t ó n ic o d e l c e n t ro c o m u n it a r io .

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

AGRADECIMIENTOS aGRADECIMIENTOS

6


PRIMERA PARTE


TEMA E s p a c io s c o m u n it ario s para la aut o no m ía de c o m u n id a d e s é t n icas y su incide ncia e n la t r a n s ic ió n t e r r it o r i al.

OBJETO DE ESTUDIO C e n t ro C o m u n it a r io de pre se rvació n de la m e m o r ia p a r a l a adapt ació n cult ural de la c o m u n id a d w a y u u de cangre jit o R io hacha.

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

P PRRII M M EE RRAA T TR R II AA DDAA

PROBLEMA E s c e n a r io s c o m u nit ario s que incidan e n e l fo r t a l e c im ie n t o d e la aut o no m ía e ide nt idad c u l t u r a l d e l a c o munidad w ayuu e n Cangre jit o Rio h a c h a .

Fi g u ra 1 . V i v i end a tradic ional wayuu. Tomada de: el ec o n o m i s t a a mer i c a .c o

10


C O N TE X TU A L IZ A C I Ó N Aproximación al tema. Contexto internacional. Contexto nacional. Introducción al territorio. Referentes

La si g ui e nte c ontextualizac ión es rea l i za d a c o n el f i n d e tene r un marc o de referenc ia ac tua l a c erc a d el t em a d e i n ve stigac ión de este proyec t o , y l l eg a r a u n a cerca mi ento al territorio en el que t r a b a j a remo s .

INTRODUCCIÓN El te ma propuesto en este proyec to d e g r a d o s u rg e a p a r ti r d e unos intereses propios por l o s m o d o s d e vi d a d e comunidades anc estrales, la i n f l u en c i a q u e h a teni d o e l mundo oc c idental sobre e s t o s y c ó m o el l o s h a n o no logrado resistir a la s t r a n s i c i o n es y p e rma n e cer de forma autónoma en s u s t er r i t o r i o s . D e sd e e sta perspec tiva nos ac erca m o s a l t er r i t o r i o h a ci e nd o un análisis del c ontexto en d i f eren t es es c a l a s p a ra e nte nder de una forma más am p l i a s u s i t u a c i ó n a ctu a l.

F i g u r a 2 . V i v ie n d a t r a d ic io n a l w a y u u . E l a b o r a c ió n p ro p ia


C o m u n idade s co n s ist e m as re l ac io n ale s

A daptación a la tr ans ición ter r i t ot i a l

AUTONOMÍA C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

APROXIMACIÓN APROXIMACIÓN A L TEMA TE M A AL

C reación de las condiciones que per mitan el cambio des de adentro o la capacidad de cambiar las tr adiciones tr adicionalmente. (Steva 2015)

SISTEMAS RELACIONALES

1 - CONTEXTUALIZACIÓN

Relación continua entre s eres y for mas de vida, cuya inter acción continua produce unidad. (Es cobar, 2016)

13

Restit ución de derechos comunales

Diseño para las transi c ion e s

INTERESES PROPIOS

TRANSICIÓN TERRITORIAL Tr ans for mación de los proces os de ocupación y us o del es pacio, des de planteamientos biológicos . (Kana et al. , 2008)

F ig u r a 3 . Vis t a d e sde la ranche ría hacia la playa. E l a b o r a c ió n p ro pia

14


INTERNACIONAL ad

Vulnerab

ía

p n omí a

s

Au to

t i c as públ i

ca

olí

LA GUAJIRA Todo el depar tamento de La Guajira presenta altos niveles de vulnerabilidad y olvido del estado; esta vulnerabilidad aumenta en las zonas más secas. Aunque los wayuu son el pueblo indígena más grande de Colombia, son el reflejo de la vulnerabilidad indígena en el país. Donde ellos viven son los territorios con mayor pobreza y con más transición territorial.

En países donde la mayoría del territorio es habitado por indígenas como Brasil y China, o donde los orígenes indígenas no se han transformado en gran medida como Bolivia o Indonesia, los gobiernos han brindado mayor respaldo a estas comunidades ofreciendo autonomía en sus tierras; sin embargo por intereses privados estos derechos se han visto vulnerados.

Se privilegian a las multinacionales cómo el Cerrejón sobre los deseos y necesidades de las comunidades

1 - CONTEXTUALIZACIÓN

EN COLOMBIA

VULNERABILIDAD ECONÓMICA

pesca extensiva

Vulnerabilidad económica por la presencia desde los años ´80 de empresas extranjeras de pesca extensiva Escasez de peces por la pesca de camarón que se lleva a los peces pequeños y cor ta su reproducción

Por mucho tiempo han sido las zonas de mayor vulnerabilidad y desigualdad del país, por lo que se han creado distintas luchas por la supervivencia y autonomía de las comunidades de estos territorios. El caribe colombiano es un territorio que en los últimos años ha aumentado sus niveles de vulnerabilidad y desigualdad debido a intereses económicos y políticos, lo que ha afectado los estilos de vida de campesinos y demás comunidades

Resguardos indígenas

La educación y transmisión de su cultura es fundamental, porque si se olvida la cultura desaparece la autonomía y por lo tanto la comunidad

En la actualidad es muy complicado que las comunidades logren ser totalmente autónomos por si solos, por esto es necesaria la creación de organizaciones que aporten a la lucha de estas comunidades

Los territorios más ricos comienzan a ser vulnerables, mientras que los más vulnerables comienzan a ser olvidados

TRANSICIÓN TERRITORIAL

mayor afectación por la sequía

Contaminación del río Ranchería que llega hasta el delta e impide el acceso a agua potable

Las comunidades de estas zonas han comenzado a tener crisis de autonomía por presencia de actividades invasoras que afectan sus actividades de producción y subsistencia.

15

Los jóvenes tienen un papel muy importante en la creación de autonomía siempre y cuando conozcan su cultura y su historia.

Comunidades como los Inuit en Canadá, los Wampís en Perú o los Embera en Colombia han sentido la necesidad de aferrarse a sus raíces a través de la búsqueda de autonomía con el for talecimiento de gobiernos propios y sus continuas luchas de varias generaciones por la permanencia de sus culturas y el respeto a ellas por par te de los gobiernos.

pia

Au t onom

p ro

C O N C LU S I O N E S

Actualmente en países cómo Rusia, Chile, Japón, y muchos de África entre otros, los pueblos indígenas sufren la falta de reconocimiento por par te de los estados, así como incumplimiento de sus derechos y obligación a negar sus culturas.

i

lid

El presente análisis contextual se enfoca en las condiciones de vulnerabilidad en que viven las comunidades indígenas en Colombia y el mundo en relación con la pérdida de su autonomía e identidad cultural, y las formas en que algunos pueblos han luchado en contra de esto.

Aumento de sequías con múltiples consecuencias

Además de la educación, el fortalecimiento de los oficios propios ayuda al crecimiento cultural y económico de las comunidades vulnerables

ranchería

cangrejito Por la pesca externa extensiva los pescadores locales deben vender más económico su producción, y es mayor la competencia.

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

I N TR O D U C C I Ó N AAL L INTRODUCCIÓN TE R R I TO R I O TERRITORIO

C O N TE X T u a l i z a c i ó n CONTEXTUALIZACIÓN

Debido a la falta de apoyo del estado hay una exclusión escolar por la falta de información en wayuunaiki y difícil salida de la ranchería hacia colegios.

VULNERABILIDAD SOCIAL servicios públicos

No hay protección para las comunidades que habitan en las zonas más biodiversas del país, por lo que es necesario que estas mismas comunidades tengan esfuerzos colectivos para su autonomía

educación lejos

baja acción del estado

Poca acción del estado en la solución de necesidades de la comunidad de acuerdo con sus tradiciones Falta de acceso a servicios públicos Bajo acceso a la educación secundaria y universitaria, y falta de acceso a información

Casi la mitad de la ranchería tiene muy bajo acceso a servicios públicos, y el suplemento de estos es muy escaso Zonas más afectadas por inundaciones y sequías, debido al bajo nivel del suelo y a que son las zonas de acumulación de basura y malos olores

16


AULA MULTIFUNCIONAL MAZARONKIARI

Por medio de la creación de nuevos escenarios en territorios de comunidades vulnerables se puede llegar a transformar su realidad. Este es el caso de varias comunidades alrededor del mundo que aprovechan la arquitectura como dispositivo para la transformación social.

Respuestas innovadoras que llaman la atención de la comunidad

Marta Maccaglia - Paulo Afonso Ubicación: Selva Central del Perú - Pangoa comunidad mazaronkiari

Fi Mauricio Valencia - Diana Herrera - Lucas Serna - Farhid Ubicación: Vigía del Fuerte, Antioquia.

Daniel Joseph Feldman Mowerman - Iván Dario Quiñones Sanchez Ubicación: Villa Rica del departamento del Cauca

1 - CONTEXTUALIZACIÓN

PARQUE EDUCATIVO SABERES ANCESTRALES

F

u ig

ra

4

Creación de nuevos espacios complementarios para el encuentro y la discusión comunitaria Espacios que funcionan para reestablecer una vida comunitaria y de trabajo en equipo

17

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL EL GUADUAL

La introducción de los niños y adolecentes al interés por una vida comunitaria

F

u ig

ra

r gu

a

Arquitectura versatil que responda a las necesidades de forma sencilla y práctica

6

CENTRO CULTURAL THREAD

PROYECTO WARKA Torres de bambú que recogen agua potable del aire. Ubicación: Etiopia

Toshiko Mori Ubicación: Sinthian Senegal

5 Fi

Creación de nuevas actividades de interés para la transformación de dinámicas sociales

a

7 Fi

r gu

a

8

Nuevos espacios en el territorio para dar a conocer a la comunidad desde la mirada del ar te

Par ticipación activa de la comunidad que logra crear sentido de per tenencia por el espacio

Capacitación cer tificada a los habitantes para brindarles nuevas formas de ingresos económicos

r gu

Observación y reinterpretación de la naturaleza y sus funciones

Técnicas de fácil construcción para fomentar nuevos procesos de interacción autonomos con materiales y principios vernáculos

Modernización de técnicas ancestrales para el suplemento de necesidades actuales

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

A N Á L I S I S DE D E RREFERENTES E F E R E N TE S ANÁLISIS

Diferentes funciones con variedad de usuarios para lograr un intercambio cultural y dar valor a la cultura local

Estimulación de la creatividad comunal a través de la creación de nuevos espacios innovadores de cultura

18


Introducciòn al problema. Contextualizaciòn del problema. Dimensiones del problema. Arbol de problemas.

P R O B LE M A PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN E s c e n a r io s c o m u nit ario s que incidan e n e l fo r t a l e c im ie n t o d e la aut o no m ía e ide nt idad c u l t u r a l d e l a c o m unidad w ayuu e n Cangre jit o Rio h a c h a .

INTRODUCCIÓN E l p ro b l e m a d e in v e st igació n se re lacio na co n 3 m o m e n t o s g e n e r a do re s de t rasfo rm ació n vist o s d e s d e e l t e r r it o r i o . E n prim e ra inst ancia e l re c o n o c im ie n t o d e la t ransició n cult ural que ha v iv id o e l t e r r it o r i o de sde la co lo nizació n; e l c h o q u e c u l t u r a l q ue lle va co nsigo la ne ce sidad d e u n a a d a p t a c ión cult ural; y la aut o no m ía d e s d e e l d e re c h o al t e rrit o rio y pro t e cció n de lo c o m ú n . E n t o r n o a e st o s m o m e nt o s se ide nt ifican 4 p ro b l e m a s e n e l t e rrit o rio culm inando co n una p ro b l e m á t ic a e n re lació n co n la dim e nsió n fís ic o e s p a c ia l . F i gu ra 9 . Ca n oa tra d ic ional de pesc adores, atrá s l a en r a m a d a c o m u n a l . E l a b o r a c i ó n p ro p i a


T RtArNa Sn IsCi cI iÒòNn TE T ERRRRI TO I TOR IRAILA L TRANSICIÓN CULTURAL ADAPTACIÓN

Llegada de un nuevo grupo humano con lengua arawak del amazonas, los WAYUU.

2da GRAN BONANZA Extracción de maderas finas. Nueva infraestructura para el transporte de la madera.

Explotación de suelos y monocultivos en territorios ancestrales.

1990

3ra GRAN BONANZA (Minera ) las comunidades se ven obligadas a aceptar e incorporarse en las nuevas dinámicas económicas

1980

1960

1930 SIGLO XX La economía agrícola se impulsa

Deterioro de bosque y fuentes de agua por monocultivos de marihuana y el uso de pesticidas.

1970

Creación de la mina de carbón El Cerrejón

Introducción de dinámicas económicas externas apertura de instalaciones del Cerrejón y puerto en la alta Guajira

1990-2010

1ra GRAN BONANZA Cambio en la forma de vida wayuu con la introducción de comercio ganadero por influencia europea.

Migraciones de comunidades wayuu en alta guajira por épocas de sequía.

SIGLO XVII-XVIII

SIGLO VIII

SIGLO XVI

1542

SIGLO XV

SIGLO I - VII 2 - PROBLEMA

Degradación del territorio por actividades de explotación de yacimientos perlíferos y deforestación.

SIGLO XIX

Pérdida de vegetación por tala indiscriminada para la agricultura en el periodo de Colonización.

Primeros asentamientos en el valle medio del río Ranchería. Producción agrícola y cacería.

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

La c o m u n id a d Wa y u u h a e s t a d o e n u n p ro c e s o d e t r a n s ic ió n t e r rit o rial c o n s t a n t e d e s d e e l s ig l o VII p o r c a m b io s e n s u fo r m a d e v id a ant e la in t ro d u c c ió n d e n u e v o s m o d e l o s p ro d u c t iv o s , g e n e r a n d o c a m b io s e n la e s t r u c t u r a e c o l ó g ic a , y e n s u c u l t u r a . Lo s m o d e l o s e c o n óm ico s e xt r a c t iv is t a s y l a s é p o c a s d e s e q u ía h a n o b l ig a d o a l a s c o m u n idade s a a b a n d o n a r s u s t e r r it o r io s a n c e s t r a l e s .

Por alteraciones del territorio comunidades han tenido que migrar, afectando otros territorios

TRANSICIÓN ECOLÓGICA ADAPTACIÓN

21

22


Afrontar los conflictos producto del choque cultural.

La propiedad del territorio ancestral desde la zona costera La participación política en cuanto a la gestión de su territorio

Trasformación de prácticas tradicionales

Integración con las dinámicas económicas de comunidades cercanas

PÉRDIDA DE autonomía wayuù

2 - PROBLEMA

4

23

PÉRDIDA DE TRADICIÓN CONSTRUCTIVA

por medio de

La preservación de sus prácticas culturales

Con el objetivo de

La subsistencia por medio de prácticas ancestrales la pesca, ganadería

Aceptación de la diversidad cultural

ASENTAMIENTOS PRECARIOS C a re n c ia d e s e r v ic io s b á s ic o s , d o n d e l a v iv ie n d a e s t á d e b a j o d e l o s e s t á n d a re s o e n il e g a l id a d , p o s e e n a l t a d e n s id a d y c o n d ic io n e s in s a l u b re s , e s t a l o c a l iz a d o s e n z o n a s d e r ie s g o , p o b re z a y e xc l u s ió n s o c ia l , p o s e e n d é fic it o in e xis t e n c ia d e e q u ip a m ie n t o s , e s p a c io p ú b l ic o a d e c u a d o y e s p a c io s re c re a t iv o s .

ESCASEZ DE ESPACIOS EDUCATIVOS

ESPACIOS DETERIORADOS (EN RUINA )

Fortalecimiento de su cultura para el Mejoramiento integral de la calidad de vida.

3

2

A D A P T A C I Ó N C U LTU R A L

USO EXCESIVO DE RECURSOS NATURALES

1

PROBLEMATICA DE DISPOSICIÓN DE RESIDUOS

F i gura 10. Cond ic iones de deterioro de las c o n s t r u c c i o n es l o c a l es . E l a b o r a c i ó n p ro p i a

INICIATIVAS SOCIALES NO CULMINADAS

5

VIVIENDAS DETERIORADAS

POCO ACCESO A SERVICIOS PUBLICOS

F ig u r a 1 1. C o n d ic io n e s d e d e t e r io ro d e l a s c o n s t r u c c io n e s l o c a l e s . E l a b o r a c ió n pro pia

CERRAMIENTOS DETERIORADOS

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

a p t a cUi óÙn Aa uUtToOn No mOí aM yI Aa dWAY

P R O B LE M A D I M E N S I Ó N F I S I C O ES P A C I A L

24


ADAPTACIÒN DIMENSIÒN SOCIAL

agrícola.

y departamentales.

Inasistencia hídrica y

externos

alimentaria.

a t

S CA

deteriorada.

ES

as

as

us

us

s

Efe

cto

Fi

am ar ien io to s s

gu

s cto

ec

pr

en

M

U

as

LT

ex

ID

cl

t

s u

Efe

Fi

n

gu

ra

ra

16

15

Ca

Ca s cto

IM

PO

Efe

BR

E EN ZA S IO N

A

L

14 ra gu Fi

U

V

Infraestructura comunitaria

EZ

er in

Poca accesibilidad.

s

as us Ca M

O IG

ld a

para planes de vida

progreso

A ES

Condiciones de

D

Pocas posibilidades de

de

s

RR

ig

u

Pocas oportunidades A

d a

TO N IE N A T

Población infantil y adolescente en riesgo.

ES

ID E D A ID

alimentación y salud

insalubridad.

RD

Poco acceso a educación,

CA

D A ID

alimentación y salud

EN

T

Poco acceso a educación, M

O PI O PR A CA PO

Dependencia económica extractivista.

públicos.

es

N Ó CI A G EG

s cto

Efe

LN U N ER I D A BL A D E

13 ra gu Fi

C N CI

Ó

Inasistencia alimentaria

A

ecológica principal. Problema sanitario por

alimentaria.

S

as tos

t

is

os

Ec

T

ra

n

s

fec

12 ra gu Fi

ic em ión ic a. E

Ca

us

as us Ca 2 - PROBLEMA

Pérdida de estructura

disposición de residuos

Sobre explotación hídrica y

RE

LT U CU ES

colonización.

D

D

Evangelización y

Ausencia de servicios Abandono del estado

t

Modelos de progreso

Déficit de equipamientos.

es

Ó CI RA

a ro io er

Contaminación de recursos hídricos.

et

Exclusión de planes municipales

tos e infraestructura.

LI

Z

m

b

A

ie

n

precipitaciones.

Carencia de equipamien-

de

t

N

a

l

Disminución de

Pérdida de tradición

l

de recursos.

DIMENSIÒN POLíTICA

a

Sobre explotación

DIMENSIÓN ECONóMICA

t

DIMENSIÒN AMBIENTAL

DIMENSIÓN F í S I C O ES P A C I A L

A U TO N O M í A

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

Á RÁBrOb oLl Dd eE pPr Ro bOlBe Lm Ea sM A S

25

Baja capacidad

Pérdida de cultura y

Disminución de

Necesidades básicas

Poca adaptación

agrícola.

tradición oral

productividad pesquera

insatisfechas

cultural .

26


Dimensiones del problema Cosmovisión Wayuu

ES T A D O D E L A R TE S e r e a l i z a u n est a do de l a r t e c on e l o b j e t i vo d e c o n oc e r l a sit ua c ión a c t ua l e n l a q u e s e e n c ue nt ra n l a s dist int a s dimensiones de l probl e m a de i n ve s t i g a c i ó n , p a ra a sí t e ne r una a m pl ia p e r p e c t i va c o n c e pt ua l y c ont e xt ua l de l a s d i n á m i c a s d e l t e r rit orio.

INTRODUCCIÓN Pa r a e l d e s a r r o l l o de e st e e st a do de l a r t e s e p r o p o n e u n a ná l isis de l a s 5 d i m e n s i o n e s a b o rda da s a nt e rior m e nt e e n e l p r o b l e m a d e inv e st ig a c ión de sde un m a r c o c o n c e p t u a l y un re c onoc im ie nt o d e l c o n t e x t o e n el que t ra ba ja m os. Lue g o d e e s t o s e r e a l i z a un re c onoc im ie nt o de l a c o s m o vi s i ó n wa yuu y de su re l a c ión c o n e l e s p a c i o y e l t e r rit orio; pa ra t e r m i n a r c o n l a re c opil a c ión de c ie r t a s leyes propuestas por el e st a do c o l o m b i a n o p a r a e l re spe t o de l os p u e b l o s i n d í g e n a s y su a ut onom ía .

F igu ra 1 7. En tra d a a la ranc hería desde la playa. E l a b o r a c i ó n p ro p i a


TR A NS ICIÓ N E CO S IST ÉMIC A

TRANSICIÓN ECOSISTéMICA Crecimiento insostenible que degrada los territorios y sus recursos, determina y afecta las condiciones de habitabilidad y los procesos sociológicos de una población, transformando sus relaciones y hábitos ante el riesgo de sostenibilidad y sustento de las poblaciones.

(Plan de desarrollo 2016– 2019, Gobernación de La Guajira)

R I O H A C H A - Se presentan problemas de migración y contaminación industrial minera CONFLICTO DE LA TIERRA erosión, pérdida de biodiversidad en zona de especial valor ambiental

ACTIVIDAD PRODUCTIVA Fig ura 19

D E L A RT E

PO B R E ZA M ULTIDIM ENSIONAL

3 - ESTADO

VA

RI

AB

LE

S

CO M UNIDA D V ULN E RABL E

E XCLUS IÓ N S O CIA L

CONCLUSIÓN

TRANSICIÓN Transformación cultural e institucional radical en cuanto a lo económico, industrial y antropológico. Escobar, 2016

TRANSICIÓN TERRITORIAL A S E NTA M IE NTO S PREC ARIOS

vertimiento de residuos sólidos, industriales y agricolas en zonas de importancia ambiental.

Cambios impulsados por la acción humana y condiciones ambientales afectando el bienestar de comunidades y su supervivencia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 2018.

La degradación de los territorios genera transformaciones sociales y culturaACCIONES DEL ESTADO les, afectando el arraiC O N S U LT A P R E V I A - no se vincula go al territorio y detea las comunidades rurales. riorando la identi(PNUD, 2011) dad propia de las comunidades, en especial A L I A N Z A S - por afectación al las étnicas. entorno natural por el cambio climático y extractivismo.

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

D dI Mi mEeNnSs iI oOnNeEsS dD eElL PpRr Oo bBlLeEmMa A

(MADS, 2017)

TRANSICIÓN SOCIOECOLÓGICA Cambios de protagonismo en las dinámicas territoriales a través de una fracción del tiempo. García, M. Otero, R. 2012

29

F i g u r a 18. V i vi e nda de la autoridad máxima d e l a ra n c h e rí a . Ela b orac ión propia

T E R R I T O R I O S E N P A Z – No se respeta la autonomía, incumplida por actividad (OACP, 2016) industrial.

30


COMUNIDAD VULNERABLE Impedimento del desarrollo humano en comunidades, en su mayoría rurales, por falta de acción del estado; violación de los derechos humanos al no tener acceso a servicios que suplan las necesidades básicas; alteración del territorio que impide su aprovechamiento comunitario.

(Plan de desarrollo 2016– 2019, Gobernación de La Guajira)

R I O H A C H A - La comunidad rural es la más vulnerable debido al olvido estatal

F A LT A D E C O N E X I Ó N - hacia territorios de comunidades rurales para el acceso a servicios básicos. C O M U N I D A D E X PU E S T A

R I O H A C H A - la pobreza multidimensional se presenta más en lo rural por la falta de acceso a servicios y difícil conectividad. M I G R A C I Ó N J U V E N I L - los jóvenes se mueven a las ciudades y disminuye la producción local en lo rural.

M A YO R E S Í N D I C E S - los

S LE AB RI

S

CONCLUSIÓN

(Plan de Desarrollo de La Guajira. 2017-2019)

Fig ura 21

VA

LE

D E L A RT E

AB

3 - ESTADO

RI

Fi g ur a 2 0

Debido a la vulnerabilidad las comunidades rurales se han visto en la necesidad de ACCIONES DEL ESTADO cambiar sus modos de vida en busca de su C O N S U LT A P R E V I A - falta de bienestar, por esto es representación política que pertinente brindar impide la consulta a nuevas posibilidacomunidades rurales. (PNUD, 2011) des para el fortaF O RT A L E C I M I E N T O C U LT U R A L lecimiento de la autonomía planteamiento de programas para el fortalecimiento del derecho (Plan de Desarrollo de La Guajira. propio indígena. 2017-2019)

F O RT A L E C I M I E N T O E C O N Ó M I C O – esclavitud moderna que afecta el fortalecimiento de proyectos de producción tradicional sostenible. 31

(Índice de pobreza multidimensional para la población wayuu en La Guajira, 2015)

VA

Enfermedades debido al poco acceso a alimentación y agua potable

El término de pobreza comprende una complejidad de variables, desde la económica hasta la cultural y muchos más. En general se denomina pobreza multidimensional a la privación de una vida tolerable; esta además está ligada a la degradación del medio ambiente, impidiendo el bienestar humano.

factores con mayores índices son la educación, salud y acceso a agua potable.

CONCLUSIÓN

VULNERABILIDAD Sistema dinámico que presenta cambios constantes debido a amenazas en el hábitat. Chardon, 2008

VULNERABILIDAD Se relaciona con diferentes factores asociados a procesos macro. Chardon, 2008

VULNERABILIDAD MULTIMENSIONAL Varios tipos de vulnerabilidad: Económica, locacional, social, política, ideológica, cultural, educativa, ecológica e institucional.

POBREZA Es un fenómeno social y económico que abarca las privaciones en el bienestar individual y colectivo.

CEPAL, 2003

POBREZA MULTIDIMENSIONAL No es algo solamente económico, sino es cuando hay carencias en: educación, salud, trabajo, vivienda, nivel de vida en general. PNUD

POBREZA MULTIDIMENSIONAL Es una condición que se crea por factores externos a los de los mismos individuos. Sen, 2012

La falta de acción del estado en comunidades rurales afecta en múltiples ACCIONES DEL ESTADO aspectos sus modos de A C C E S O A L A G U A - construcción de vida, haciendo que acueductos y sistemas de riego las nuevas generasubregionales. Planteamientos de ciones migren y se seguridad alimentaria. (PND, 2018-2022) desarraiguen de su territorio e I M PU L S O S E C O N Ó M I C O S - desarrollo identidad. social a partir del impulso de grandes industrias a economías (PND, 2018-2022) locales.

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

pobreza multidimensional

M E S A D E E Q U I D A D – estrategia del PND para coordinar el diseño e implementación de acciones de reducción de pobreza y desigualdad.

(PND, 2018-2022)

Wilches-Chaux, 1989

32


La exclusión social más que una condición, es un proceso, donde se pasa de la vulnerabilidad en las relaciones sociales, hasta el aislamiento social. Principalmente se presenta en comunidades con formas de vida distintas o según los lugares en que habitan.

(Arturo Hoyos, 2019)

R I O H A C H A - la población wayuu ha sido una de las más excluidas por parte de los no indígenas

E X C LU S I Ó N P O L Í T I C A - el estado colombiano está casi ausente en las cuestiones de los indígenas, excluyéndolos en la toma de decisiones.

ESCASEZ DE MATERIAL dificultad para mejoras en las construcciones deterioradas debido a la escasez de material local.

ES BL RIA

S

La sociedad desarrollista debido a la ignorancia e intereses particulares ha excluido a ACCIONES DEL ESTADO comunidades con modos de vida distintos; por esto CASA DIGNA, VIDA DIGNAes necesaria la creaEstrategia integral para el ción de procesos multiculturales mejoramiento de viviendas y donde se logre barrios de bajos recursos. (PND, 2018-2022) revalorar la idenF O RT A L E C I M I E N T O D E L A E D U C A C I Ó N tidad cutural diferente Ampliación de la cobertura en educación y mejoramiento en su calidad en el sector rural. (PND, 2018-2022)

Fig ura 23

VA

LE

D E L A RT E

Fi g ur a 2 2

AB

3 - ESTADO

RIOHACHA - falta de inversión en infraestructura para el sector rural

CONCLUSIÓN

E Q U I D A D D E O P O RT U N I D E S – Aumento de oferta institucional en comunidades étnicas conforme a sus derechos (PND, 2018-2022) territoriales. 33

RI

de las comunidades para relacionarse con los de afuera debido al rechazo

(Plan de desarrollo 2016– 2019, Gobernación de La Guajira)

VA

E D U C A C I Ó N - poca facilidad

Degradación espacial de la infraestructura que provee un desarrollo humano en diferentes poblaciones, como vivienda e infraestructura de servicios, afectando las condiciones de habitabilidad individual y colectiva y las interrelaciones entre comunidad y territorio.

BAJA ACCESIBILDAD - que impide la fácil construcción y mejoramiento de espacios rurales.

CONCLUSIÓN

EXCLUSIÓN SOCIAL Fenómeno generado por causas estructurales externas a los individuos, donde se presentan cambios que generan conflictos de integración social.

ASENTAMIENTO Sistema de interacción entre el hombre y el espacio en un lugar y tiempo determinado. Sepúlveda y Haramoto, 1999

Subirats y Goma, 2003

EXCLUSIÓN SOCIAL Las políticas ineficientes son las principales causantes de la exclusión social contra ciertas comunidades. Moriña Diez, 2007

EXCLUSIÓN SOCIAL

ASENTAMIENTO PRECARIO Un asentamiento es precario cuando no provee alguna de las condiciones necesarias para el desarrollo de una buena calidad de vida de la población que allí habita. Sepúlveda y Haramoto, 1999

La falta de espacios para la vida colectiva e individual incide ACCIONES DEL ESTADO en las relaciones sociales con el territorio, llevando al AMPLIACIÓN DE COBERTURASdesarraigo y descuido en educación, salud, y servicios del medio ambiente, básicos en sectores rurales además de las (PND, 2018-2022) vulnerables. bajas condicioCASA DIGNA, VIDA DIGNA- Estranes de habitategia integral para el mejoramienbilidad. to de viviendas y barrios de bajos (PND, 2018-2022) recursos.

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

asentamientos precarios

EXCLUSIÓN SOCIAL

ASENTAMIENTO PRECARIO

Se refiere a las dinámicas que culminan en la desvinculación de los individuos o comunidades a los sistemas. Sen, 2012

Falta de servicios básicos, vivienda por debajo de los estándares o ilegal y estructuras inadecuadas de construcción que impiden las condiciones Vergel, 2010 dignas de vida.

MODERNIZACIÓN EN POLÍTICAS SOCIALES – de acuerdo con los cambios estructurales que se han visto en las poblaciones (PND, 2018-2022)

34


CLANES

GENERA

va VENEZUELA

N

Territoito ancestral Wayuù Produccion pecuaria. Produccion agricola. Cienagas. Territorio Wayùu. Rio rancheria. Cerros lugares sagrados. Caso de estudio Rancherìa Cangrejito.

D E L A RT E

Pulowi - vientos

juya - lluvia

palaa - mar

ctual librio an cestral en la sociedad a por medio de los oficios

unidad

je

vecindario

ia

E n l a s re l a c i o n e s w a y u u s e b u s c a u n a u n i d a d e n t re l a s manifestaciones humanas y las manifestaciones naturales, una unidad en donde cada parte pueda manifestar su esencia

ranche

la r

ancherí a

s

sc ne on ccio u n a s tr u ili a fa m

3 1

centro -vacio-

4

rí a

ri a s

ESQUEMA BÁSICO RANCHERÍA

NERACIÓ N Equi

ar

v

mma - madre tierra

a s c l a s y li n ne

el

AC

RA

GE

rio

GOLFO DE VENEZUELA

Zonas de reserva donde no se hacen actividades productivas, son habitados por los creadores, Cementerios ciénagas y sitios de origen.

3

3 - ESTADO

va

netes ba

Áreas destinadas para una comunidad para desarrollar actividades productivas y rituales, cementerios, Jagüelles y potreros de pastores.

4 TA G E N E R

maleiwa - creador/unidad

calaver as

s

a vista en L

Bu Sa

PROHIBIDOS - Ríos y ciénagas

i ra

Ipuana

No se puede entrar sin permiso de los espíritus por medio de una limpieza espiritual, cerros , sabanas y cuerpos de agua.

COMUNALES - Zonas agrícolas

CI

1

R

DA

2

ÓN

A

G

RACIÓN ENE

Uriana

- Cerros

ria guaj

de

Mesa técnica departamental de etnoeducación. (2007)

LUGARES ENCANTADOS

pat

la

Taluway u Pülo upan ui a

as

“ A n t e s e x i s t í a n l o s p r i m e ro s s e re s : e l v i e n t o , l a s e s t re l l a s , l a t r a n q u i l i d a d , l a l l u v i a , e l s o l , l a l u n a , e l f r í o , l a t i e r r a . La u n i ó n d e M m a ( t i e r r a ) y J u y a ( l l u v i a ) p ro d u j o u n a s e g u n d a g e n e r a c i ó n d e s e re s : l a s p l a n t a s , y d e u n a u n i ó n p o s t e r i o r e n t re l a l l u v i a y l a t i e r r a , n a c i e ro n l o s a n i m a l e s . D e l a t r a n s f o r m a c i ó n d e u n o s d e e l l o s n a c i e ro n l o s w a y u u , q u e f u e ro n d i v i d i d o s p o r c l a n e s i d e n t i f i c a d o s p o r s u a n i m a l a n c e s t r a l . ”

pira Je

Arpushana

s

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

C Oc oS sMmOoVvIiSs Ii óÒnN wWa yA Yu uU U

2

roles de mayor jerarquía

CO NCLU SI Ó N

35

p u t c h i p u Re p re s e n t a n l a s f u e r z a s d e l g r a n el palabrero y la sabedora

p a d re J u y a y M m a l a t i e r r a c u y a re l a c i ó n e s u n a c t o d e f e c u n d i d a d . Solucionan las discusiones.

outsü

Guía espiritual de la cultura wayuu. I n t e r p re t e d e s u e ñ o s y p re d i c c i o n e s .

piache

C u r a n d e ro s . C u r a n e n f e r m e d a d e s ocasionadas por espíritus.

“ Ya c o n v e r t i d o s e n s e re s h u m a n o s , a l o s w a y u u l e s f u e ro n a s i g n a d o s a t r a v é s d e l o s m i t o s l o s oficios, tales como el tejido, la curación, la a g r i c u l t u r a , e l p a s t o re o , l a c e r á m i c a , l a p e s c a , l a c o n s t r u c c i ó n y l a c o n c i l i a c i ó n , e n t re o t ro s , q u e p ro d u c e n y re p ro d u c e n e l e q u i l i b r i o ancestral en la sociedad actual” Mesa técnica departamental de etnoeducación. (2007)

La v i d a e n c o m u n i d a d s e c o n v i e r t e e n p o s i b i l i t a d o r a d e i n t e rc a m b i o d e i d e a s , s a b e re s y c o n o c i m i e n t o s

Participación de todos los seres en el espacio conocido Pa r a e l w a y u u e l re s p e t o y l a i n t i m i d a d e s m u y i m p o r t a n t e p o r e l l o s e a l e j a n l a s r a n c h e r í a s e n t re s í

1 Miichipala. 2 La Kusi´napia.

3 La Luma. 4 El Corral.

Esquema tomado de: Cosmogonía y rito de la vivienda wayuu (2014)

El embrión o punto de origen Espacio de re l a c i o n e s

36


Lo s v a l o re s c u l t u r a l e s deben ser plasmados d e n t ro d e l o s e s p a c i o s ; s i n e s t o e l e s p a c i o p i e rd e s u funcionalidad y su sentido.

la oralidad Comunicación directa entre ancianos, adultos, jóvenes y niños

37

VIVIENDA WAYUÙ

“ Lo s a n c i a n o s s o n l o s l i b ro s v i v i e n t e s q u e g u a rd a n e l patrimonio cultural y literario del pueblo wayuu” Tü natüjalakat wayuu: Lo que saben los wayuu. (2016)

“Es mujer viva y sagrada, el i n s t r u m e n t o q u e t e j e y e n t re laza la comunidad para el mantenimiento de la armonía y la paz, ella al igual que t o d a s l a s f o r m a s d e re l a c i ó n y c re a c i ó n e s t á n a s o c i a d a s a lo espiritual tejiendo lo visible con lo invisible.”

La o r a l i d a d d a prioridad al cultivo de la memoria, convirtiéndose en la base de todo el pensamiento wayuu

La t r a n s m i s i ó n o r a l afianza el sentimiento de identidad colectiva.

Tü natüjalakat wayuu: Lo que saben los wayuu. (2016)

la l u m a

zona comunal

e l corral

espacio del ganado

C A R A C TE R Í S T I C A S Espacio de intimidad (Muros ciegos). Semilla del hábitat centro del universo. Refugio ante los espíritus. Centro de transmisión de tradiciones.

Interacción social de recepción a visitante, cierre de negocios y la siesta en el día. Erigida por el yotojoro. Lugar donde se doméstica y ablanda la palabra

ES P A C I A L I D A D

Suelo en arena descubierta Cubierta en yotojoro (el corazón seco del cactus), y paja. Muros en bahareque de barro(amarillo y mezclado con cagajon de ganado ) confinado en tejidos de madera. Pilares estructurales en yotojoro.

C A R A C TE R Í S T I C A S

Consta de dos habitaciones (5 * 7) o una habitación polivalente. Contiene las mochilas de algodón tejido. Contiene las vasijas de barro. Alberga los chinchorros.

ES P A C I A L I D A D Se ubica en la parte central de ranchería. Su función es unir a todos los integrantes. Lugar de descanso.

Cubierta con viguetas en madera y capa doble de paja. Cubierta plana perímetro de 7 * 5 m Todos sus lados son abiertos Pilares estructurales en yotojoro.

C A R A C TE R Í S T I C A S Significa riqueza, para los ritos, casamiento, y funeral. Un determinante para la dispersión territorial.

Se encuentra alejado de la vivienda. El tamaño es según los recursos económicos. Cerco de madera entretejida. Planta cuadrada 4 * 4 m. En algunas rancherías posee una cubierta.

CO NCLU SI Ó N

3 - ESTADO

D E L A RT E

la palabra

M I I C H I P A LA

la k u s i ^ n a p i a

C A R A C TE R Í S T I C A S

la cocina

Wale´erujeesü wanüiki, sulu´ujeesü waa´in

Wayaawatüin tü wanüikijatkat jülüjasü waa´in

Wanaata akuiapa wanuiki süka wekii süma waa´in

nuestras palabras salen del e s t ó m a g o d e n t ro d e n u e s t ro corazón

medimos lo que vamos a decir; e s t a m o s a t e n t o s d e s d e n u e s t ro corazón

o rd e n a m o s n u e s t r a s p a l a b r a s c o n n u e s t r a c a b e z a y n u e s t ro s e n t i r

el estómago como re c i p i e n t e d e l p e n s a m i e n t o y de la palabras; p ro f u n d i d a d d e l e s p í r i t u .

el corazón como el lugar de almacenamiento de la palabra.

la cabeza como el lugar de o rd e n y e q u i l i b r i o e n t re p e n s a r, d e c i r y h a c e r.

eL C E M E N TE R I O CAMINO AL JEPIRA

Determina la convivencia. Reproducción de la estructura matrilineal Vincula lazos de solidaridad y cooperación.

Sitio sagrado y signo más importante de su marcación y control territorial. Las personas pertenecen a la tierra donde están sus muertos.

Perímetro cerrado parcialmente. Muros de Bareque confinado en tejido de madera a media altura o un cerco de cactus de la región. Cubierta en madera o guadua y madera. Pórticos estructurales de columnas. Fogón de la leña a base de madera y arcilla.

C A R A C TE R Í S T I C A S Construcción en sentido oriente occidente. Delimitación con cercas. Se utiliza la cruz cristiana.

ES P A C I A L I D A D Extensión de la vivienda. Núcleos de convivencia. Espacio para la protección de los alimentos del sol y el viento.

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

C Oc oS sMmOoVvIiSs Ii óÒnN wWa yA Yu uU U

ES P A C I A L I D A D Enramadas contiguas a el cementerio. En ocasiones se ubican enramadas en tumbas específicas. Se comparte un espacio sagrado entre un grupo de rancherías.

38


“Wale´kerü desde sus entrañas creó la luz de colores y materializo en hilos esa luz.”

Simboliza todas las formas de relación y creación dentro de la comunidad.

Tü natüjalakat wayuu: Lo que saben los wayuu. (2016)

En cada tejido se evidencia el origen de las cosas que existen en el entorno wayuu.

Wale´kerü

e

ver azu

Re p re s e n t a l a s a n g re , s i m b o l i z a a la familia paternal. Es el c o n d u c t o r d e l a e n e rg í a n a t u r a l q u e a l i e n t a a e l s e r. Re p re s e n t a l o v i v o , l a n a t u r a l e z a , l a s a v i a q u e c o r re por la vena de las plantas, la abundancia. Simboliza lo desconocido y el m i s t e r i o q u e a l b e rg a e l t e r r i t o r i o wayuu.

ll

o

amari

Es el que dio origen al tiempo, a la vida y cuanto existe en el universo. Simboliza el origen de todo.

co

blan

roj

o

La m u j e r e s e l e j e c e n t r a l d e la comunidad y una extensión sagrada de la gran tejedora y s u o f i c i o . Te j e l a l u z d e l o divino, la sabiduría ancestral y la vida.

Tü natüjalakat wayuu: Lo que saben los wayuu. (2016)

ón

marr

neg

r

o

l

39

La m u j e r, a l i g u a l q u e l a palabra, es la que teje y une la comunidad, mantiene la p a z y l a a r m o n í a . La s d e s c e n d e n c i a s s e o rg a n i z a n p o r l a s a n g re m a t e r n a .

“ E l f e n ó m e n o c ro m á t i c o e s u n m é t o d o d e c o m u n i c a c i ó n c o n l a s d e i d a d e s , c o n l a n a t u r a l e z a y c o n l o s a n c e s t ro s . ”

d

3 - ESTADO

D E L A RT E

E s p í r i t u q u e re f l e j a a l a araña que enseñó a tejer a la mujer wayuu y el significado que conlleva ser mujer

Cada objeto, utensilio o tejido es una c o s a - c o n c e p t o p o rq u e e n e l p e r m e a u n re l a t o que forma parte del universo cultural p ro p i o

mochilas

chinchorro

red de pesca

peyon

Susu Uttiakajamatu

construcción

Re p re s e n t a l a c l a r i d a d , l o m a d u ro y l a p r i m a v e r a . Re p re s e n t a l o p u ro , l o l i m p i o , l a s a b i d u r í a , l a s n u b e s q u e p ro v e e n lloviznas para nutrir la tierra. C o l o r d e l a m a d re t i e r r a , s e r q u e posee la facultad de cuidar y tejer la vida a través de los tiempos.

El chinchorro Se identifica con la placenta, la matriz del territorio siendo este el lugar sagrado donde s e d e s a r ro l l a l a v i d a d e l s e r wayuu.

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

C Oc oS sMmOoVvIiSs Ii óÒnN wWa yA Yu uU U

Es la continua re c o n s t r u c c i ó n d e l a estructura familiar y social de la comunidad.

40


Metodologia de diagnostico. Escala municipal. Escala delta. Escala rancheria. Diagnostico cualitativo. Instrumentos usados. Analisis de Tipologias constructivas. Prioridades de intervenciòn.

diagnóstico Se re a l iz a u n d iagnó st ico co n e l o bje t ivo de id e n t ific a r l a s p roble m át icas y po t e ncialidade s, e n t o r n o a l a c u l t ura y calidad de vida de la c o m u n id a d w a y u u , que no s pe rm it a e nt e nde r las d in á m ic a s y n e c e s idade s de l t e rrit o rio y a par t ir d e e l l o g e n e r a r p ro pue st as co nscie nt e s.

INTRODUCCIÓN E l d ia g n ó s t ic o s e re aliza co n una m e t o do lo gía m u l t im o d o d o n d e e n la prim e ra fase se ge ne ran c o n c l u s io n e s t ipo FO DA a par t ir de una in v e s t ig a c ió n d o cum e nt al y análisis sist é m ico a p l ic a d o a 3 e s c alas: R io hacha, De lt a de l río Ra n c h e r ía y Ra n che ría Cangre jit o . La se gunda fa s e e s u n d ia g n ó st ico cualit at ivo a par t ir de la re c o l e c c ió n d e info rm ació n po r m e dio de d is t in t o s in s t r u m ent o s ut ilizado s e n la salida de c a m p o q u e p e r m it e n ace rcarse al t e rrit o rio d e s d e l a v is it a d e l habit ant e .

F ig u ra 2 4. Autori d a d m áxima sentado bajo la en r a ma d a d e p es c a d o res . E l a b o r a c i ó n p ro p i a


TE N D E N C I A S

P: La mayoría de los servicios estatales están centralizados en la zona urbana; aún los atractivos turísticos son olvidados y marginados.

O: Fortalecimiento del territorio étnico como territorios autónomos protegidos de intereses externos.

T: Olvido de la ruralidad por el difícil acceso a muchas de estas zonas, generando excusas para que exista falta de servicios, en especial hacia la zona sur

P: Se presentan precarias condiciones de habitabilidad en las comunidades rurales y existen grandes índices de vulnerabilidad y pobreza

O: Apoyo al intercambio cultural en los sectores rurales que permita un desarrollo local de las comunidades

T: Bajas inversiones y proyectos para la disminución de la brecha de desigualdad y la mitigación de la vulnerabilidad.

2

CONVENCIONES

Otros resguardos

Dificultad topográfica

Z. urbana-Riohacha

Vías principales

Menor índice de NBI

Zona de influencia

Vías principales

Menor apoyo estatal

Resguardos wayuu

Mayor vulnerabilidad

Influencia apoyo estatal

Resguardos wayuu

Z. rural vulnerable

Otros resguardos

Aprovechamiento turístico

P: Devastación de manglares y bosques que afecta a los diferentes ecosistemas, además de la contaminación de los cuerpos hídricos.

O: Inversión turística y cultural en los diferentes ecosistemas del municipio, desde el río Ranchería hasta el piedemonte de la Sierra Nevada

P: Falta de infraestructura educativa, de salud, de salubridad y de conectividad en el sector rural y étnico.

T: Privilegios a intereses externos para explotación de recursos y contaminación indiscriminada.

O: Apoyo a iniciativas locales y/o sin ánimo de lucro para la construcción de nueva infraestructura social.

funcional

FÍSICO AMBIENTAL

CONVENCIONES Z. urbana-Riohacha

T: Poca inversión en proyectos de infraestructura en la zona rural que impide mejorar las condiciones de las comunidades.

O RI A RÍ HE NC RA

CONVENCIONES 1 2

F ig u ra 2 5. Resume n d e análisis del munic ipio de R i o h a c h a . E l a b o r a c i ó n p ro p i a Ae ro fo t o g rafía d e : M a p a d e c a r re t e r a s h t t p s : / /h er mes .i n vi as .gov. c o/c ar ret er as /

RIO TAPIAS

Riohacha Santuario de Flamencos Vias principales Ríos proncipales Zona protegida/resguardo indígena Potencial turístico Zona de muy dificil acceso Planicie inundable Zona de mayor vulnerabilidad, pobreza y desigualdad Mayor deficit en infraestructura, servicios públicos y conectividad Mayor afectación por sequía e inundaciones

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

O P O R TU N I D A D ES

S I S TE M A S O C I A L

1

POLÍTICO A D M I N I S TR A T I VO

dDIAGNOSTICO i a g n Ó s t i c o RIOHACHA RIOHACHA

P R O B LE M Á T I C A S

CONVENCIONES

CONVENCIONES

Z. urbana-Riohacha

Áreas ecol. protegidas

Planicie inundable

Z. urbana-Riohacha

Vías principales

Choques culturales

Resguardos indígenas

Vías principales

Afec. manglar y bosque

Resguardos indigenas

Pocos c. educativos

Zonas de manglar

Ríos

Vertimiento de residuos

Poca infraestructura

Ausencia de equipamientos

Centralización de equipamientos

44


FFOO DDAA

Politico Social

Ambiental Funcional

S I S TE M A p o l í t i c o administrativo / social

S I S TE M A f í s i c o a m b i e n t a l / funcional PROBLEMÁTICA difíciles condiciones ambientales y geológicas de los territorios indígenas que dificultan la construcción y buen desempeño de equipamientos e infraestructura

OPORTUNIDAD apoyo a iniciativas locales destinadas al fortalecimiento de la estructura funcional de sus comunidades a partir de materiales y técnicas propias.

45

comunRiidqueza ecosisté m ades qu e da valica en algunas or a su te rritorio. A Iniciativas locales para sobrelle var las S necesidades. e de s u P ierta part xternos. c e d to n e or imie territorio p Reconoc

FO

FA

FODA

CONVENCIONES Mayor infraestructura Pocos equipamientos con baja cobertura Planicie inundable Aumento pendiente Zona manglar Contaminación marina

DA

DO

ía o n om na ec u a o es e ac c alta doma. F E autón de pronta ca capacidadamb io climático. A Paoda ptación al c

I L I D ADES

OPORTUNIDAD articulación entre la cultura y el ecosistema para lograr un potencial turístico y económico de la zona rural y territorios indígenas.

AMENAZA S

4 - DIAGNÓSTICO

Zona urbana Zona rural Zona vulnerable Mayor vulnerabilidad Brecha de desigualdad

DEB

CONVENCIONES

FORTALEZAS

PROBLEMÁTICA desigualdad entre la zona urbana y la zona rural que afecta de manera negativa las condiciones de vida de las comunidades indígenas.

preservación para la de l ural t l ae u c tnia o bi m wa a o p c i a g ra pro rc yu coló e e t t o e cci u. n rism trada económica. u ó t s I nd al y en o e s a l ce tem Ac osis n e i t o m d a e inf jor A ec r l me cia los atractivos turístic aestr n e os. uc a t s Po cia tu a r ra F g I N D U A T D R E O S OP

P Falta de organización y

coordinación intern a. S Desarra i g o cultu forma ral s de vid a urbapor influenc ia de nas.

de Re bi ase do n Fa os . S a eta m i nicn o t lta é s e xp a nto de grupo urba de o nsión del casc l p Pr res de . ivil p e t r o eg a ld r pa ern s p o e in ios versiones po gobi ade a in A tere nid Di l ses e omu fíc c a s r a l x ternos sobre il a ru De F or vas cc s. ect s taci l es e ca i d f ó n de s oa a p los ecosistem grá co geo na mu s e e n nida díg des alejadas por condicio io in r o t rri Falta al te de reconocimiento total

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

A N AÁNLÁILSI SII SS SSI SI TSéTMEI CMO I C O

DIMENSIÓN

46


P: Las rancherías carecen de infraestructura básica y de recursos.

P: Los asentamientos tienen un impacto ambiental negativo. FíSICO AMBIENTAL

POLíTICO A D M I N I S TR A T I VO

d iDIAGNOSTICO a g n Ó s t i c o dDELTA elta

TE N D E N C I A S

O P O R TU N I D A D ES

O: Territorio de importancia ambiental que genera múltiples posibilidades. RIOHACHA

T: Inexistencia de intervención estatal en zona rural. Cobertura Estatal.

Barrera Geo-politica

Limite de acción.

Alcance de apoyo.

Asentamientos vulnerable con influencia urbana.

O: El intercambio cultural como generador de interés gubernamental. T: constante pérdida cultural y riesgo por carencia de infraestructura.

2 3

F ig u ra 2 6. Resume n d e análisis del Delta del río R a n c h er í a . E l a b o r a c i ó n p ro p i a Ae ro fo t o g rafía d e : M a p a d e c a r re t e r a s h t t p s : / /h er mes .i n vi as .gov. c o/c ar ret er as /

Ranchería cangrejita Ranchería el Pasito Zona urbana Riohacha Asentamientos precarios Abandono total del estado Vías principales Vías secundarias Asentamiento en área suburbana Degradación ecológica por actv. Productivas Area de potencial turístico Influencia urbana

Limite de resguardo. intercambio cultural.

Vías Principales.

O: espacios de capacitación para la adaptación productiva.

T: Implantación de modelos de desarrollo poco sostenibles. Disminución de productividad. Pesca industrial.

Barreras de acceso para turismo cultural. Afectacion directa.

P: Alta vulnerabilidad, los asentamientos no cubre ninguna de las necesidades esenciales.

O: Cercanía con dinámicas urbanas y vías de acceso que permite mayor visibilidad ante entidades estatales.

Límite de relaciones urbanas.

Protección ecologica.

P: vocación productiva del territorio desaprovechada.

Conflicto de uso del suelo.

P: carencia de infraestructura educativa adecuada

T: Equipamientos educativos de poca cobertura en asentamientos cercanos a zona urbana.

manglar degradado. Contaminación Deforestación.

Sin vocación turística.

social y cultural

CONVENCIONES 1

fDIAGNOSTICO uncional FUNCIONAL

Riesgo de inundación desvio de causes.

T: Las áreas de mayor importancia ecológica se degradan por actividad antrópica. Centros poblados. Afectación antrópica. zona de protección.

E C O N ó M I C O Y P R O D U C T I VO

F í S I C O ES P A C I A L

P: la amenaza de inundación impide relaciones y dificulta la accesibilidad.

O: Iniciativas de aprovechamiento económico a partir de la protección ambiental.

RIOHACHA

Mejor accesivilidad. rutas secundarias. mayor apoyo institucional

Déficit de cobertura. Busqueda de apoyo institucional.

O:caracterización de la población, en el DMI que permite una mayor viabilidad a proyectos.

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

P R O B LE M Á T I C A S

RIOHACHA

T: La infraestructura dada es deficitaria y no ofrece soluciones integrales. Deficiencia sanitaria generalizada. Mayores intervenciones

Asentamientos vulnerables cerca a área urbana.

Abandono Barreras geográficas Cercanía a actividades turísticas.

48


4 - DIAGNÓSTICO

Areas protegidas por turismo. Biodiverso

Corredos Eco turismo. Conflicto por uso del suelo Degradacion de los ecosistemas. Asentamientos propuestos para turismo. Contaminacion y erocion act. pecuaria. Zonas de manglar en riesgo. Degradacion por act productiva.

RIOHACHA

FA

Ab

AMBIENTAL / E C O N ó M I C O P R O D U C T I VO PROBLEMATICA Degradación de la estructura ecológica principal por actividades económicas de ganadería pesca industrial. OPORTUNIDAD Potencial de aprovechamiento económico a partir del turismo con la preservación y recuperación de ambiental y cultural.

I L I D ADES

or territorio pica. S iento del ti tn m i é c d o a n d o c n e e R id ntal P tame ipal. r a p e ic ión d no mun y sdicc i r ju bajo DMI

FODA

DA

an

do

p

E Poca adaptación a d

sociales y económi inámicas cas. Déficit de eq uipam A ientos De s . truc asis c ten ión e c ia c de ológic nec a esid por la a de s bá sica s

DEB

OPORTUNIDAD Iniciativas de comunidades étnicas para la gestión del territorio y el mejoramiento de las condiciones de vida, con el apoyo de en organizaciones no gubernamentales.

Ambiental

l económico y e tencia duc e po ativ d d a o id estral c s n r a o e i r v o i t erri iod al t esaprovecha o p B g do tico d rai turís l Ar a i c s icu ten la mult lturalidad Po aa r u E ert o y conexione Ap s. rism u H t o c E Territo A RTUNIDADES rio de PO alta im O l porta a en e ecoló ncia polític n ió c gica A rial. icipa Apoyo entre a partiento territo instituciones p Poce m FO a comunales ord n H DO chas s Necesidades básicas insatisfe Múltiples vocaciones productivas E

FORTALEZAS

Insuficiencia de apoyo institucional. Covertura institucional integral. Territorio de resguardo Similitud de Necesidades. Intervencion institucional insuficiente. Mayor influencia de dinamicas urbanas. Interes particular por potencial economico Intervenciones para multiculturalidad. Territorios vulnerables en abandono estatal.

CONVENCIONES

49

OPORTUNIDAD articulación, con programas sectoriales que permitan el mejoramiento integral de los asentamientos a partir de iniciativas comunitarias.

CONVENCIONES

PROBLEMÁTICA Abandono del estado que aumenta la vulnerabilidad social por la ausencia de equipamientos educativos y de bienestar social.

AgriTuriscultura mo Biodiverso

PROBLEMÁTICA Segregación socioespacial por la percepción de barreras ecológica para la cobertura de necesidades básicas

AMENAZA S

poco apoyo estatal. Poco acceso a educacion y servicios. Aislamiento Territorio en area suburbana. Necesidades basicas insatisfechas. Intervenciones sanitarias deficientes. Cercania con actividades turisticas. Deficit de equipamientos educativos . Cobertura educativa de area urbana. Barreras de acceso a educación.

F í S I C O ES P A C I A L / P O L í T I C O A D M I N I S TR A T I VO

Económica Físico espacial

Política Social

S I S TE M A F U N C I O N A L / S I S TE M A S O C I A L

CONVENCIONES

RIOHACHA

FFOO DDAA

H

no ge do neralizaado Po t s e s l ca de sp eso r g o De s i b i li d ro a d es de p b il a. E id a ctiv u d ins d o tit u c i o n a l y pr H ial. c a sp l. A Pé Exclusión socio – e ipa rdid c n i a de pr estructura ecológica

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

A N AÁNLÁILSI SII SS SSI SI TSéTMEI CMO I C O

DIMENSIÓN

50


P R O B LE M á T I C A S

O P O R TU N I D A D ES

TE N D E N C I A S POLíTICO A D M I N I S TR A T I VO

d i a gDIAGNOSTICO n ó s t i c o r aRANCHERÍA nchería

FíSICO AMBIENTAL CONVENCIONES

CONVENCIONES

Zona de alta biodiversiad (Cardenal guajiro)

Cobertura estatal en zona urbana. Barreras de participación política Búsqueda de apoyo institucional.

Zonas en riesgo por caminos peatonales. habitat de cangrejo amarillo

Influencia iniciativas comunitarias Influencia de autoridad indígena.

RIOHACHA

Recorridos peatonales. Vivienda de máxima autoridad. Áreas degradadas.

P: Escasez de apoyo estatal que genera búsqueda constante de instituciones en área urbana.

3

O: Iniciativas comunitarias.

T: Las intervenciones enfocadas solamente al área urbana.

P: amenaza ambiental por O: Proyectos para recorridos y disposición aprovechamiento, de residuos. apropiación y preservación ecológica.

F í S I C O ES P A C I A L

E C O N ó M I C O Y P R O D U C T I VO CONVENCIONES Área agrícola.

CONVENCIONES Zonas en amenaza por inundación.

Propiedad de máxima autoridad. Escasez de mercancía.

Circulaciones informales. Territorio de potencial economico desaprovechado.

2

Recorridos - compra de productos y empleo . Futuras zonas de Turismo ecológico. Beneficiados del turismo.

Intercambio Cultural.

1

Barreras por ausencia educativa.

T: Jerarquía de las actividades humanas sobre los sistemas ecológicos.

RIOHACHA

Apoyo institucional

Pesca Industrial.

Ranchería El pasito.

Disminución de productividad.

Zona urbana Riohacha

P: las zonas de inundación generan barreras de acceso.

O: Desaprovechamiento de la vocación turística del territorio .

T: segregación provocada por déficit institucional y poca cohesión social.

P: Desconocimiento de O: Adaptación de los potencialidades métodos de producción económicas del territorio. y comercio.

T: Rezago económico de las familias

S O C I A L Y c U LTU R A L FUNcIONAL 1 2 3

4

F ig u ra 2 7. Resume n d e análisis de la ranc hería C a n g rej i t o . E l a b o r a c i ó n p ro p i a Ae ro fo t o g rafía d e : M a p a d e c a r re t e r a s h t t p s : / /h er mes .i n vi as .gov. c o/c ar ret er as /

4

Escuela preescolar Comedor en desuso Congregación de pescadores Ranchería Tibitó Fragmentación Ruta de pescadores Cuerpos de agua con contaminantes Ruta educativa Zona inundable Zonas degradadas Antiguas zonas de pesca Barrera geográfica constante Nuevas zonas de pesca

CONVENCIONES

Comedor en ruina. Teritorio sin cobertura electrica. Recorrido para acceso al agua Agua no potable. Baja cobertura de escuela comunitaria.

CONVENCIONES

Equipamientos deficientes. Baja cobertura educativa. Recorridos educativos. RIOHACHA

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

zonas de disposición de residuos.

Barreras Ecológicas. Zonas inseguras. Cobertura Educativa. R. El PASITO

P: Déficit de equipamientos educativos y de bienestar social

O: Potencial para T: Poca a accesibilidad que creación de equipadeserción o mientos por la cercanía genera inasistencia escolar. al área urbana.

P: Infraestructura de servicios básicos deficitaria e insalubre.

O: Creación de espacios comunitarios de apoyo para necesidades básicas .

T: Pobreza extrema producto del abandono del estado.

52


4 - DIAGNÓSTICO

PROBLEMÁTICA: El abandono del estado genera una dependencia institucionalmente de la zona urbana, con un acceso limitado por inundaciones y la inexistencia de infraestructura.

53

OPORTUNIDAD los usos del suelo de carácter público en el territorio y la cercanía con el área urbana genera posibilidades de espacios para la multiculturalidad.

OPORTUNIDADES: Posibilidad de integrar proyectos con los equipamientos existentes en estado de deterioro o insuficientes, creando propuestas integrales.

CONVENCIONES

Radio de intervención gubernamental. búsqueda de apoyo. Riesgo de inundación. Barrera de participación política. Barreras para acceso a servicios. Recorridos para apoyo institucional. Facilidad de acceso. Zonas de uso público.

RIOHACHA

Iniciativ

OP

as loca les pa adapta ra la p ción. Cercanía con zona urba na facilita el acceso a servicios. s tivas E Múltiples vocaciones produc ra el ción pa al. F a t p a d ultur s de a mbio c Espacio interca ción A otec ntal. r p e e ies d ambi p ec s e de itat Háb

FO

CONVENCIONES

AMBIENTAL / E C O N O M I C O P R O D U C T I VO PROBLEMÁTICA: Poca apropiación de la estructura ecológica principal producto de una pérdida de tradición cultural que se evidencia en la degradación ecológica del territorio. OPORTUNIDADES : preservación e iniciativas para la adaptación de actividades productivas tradicionales de bajo impacto ambiental.

FA

Ab

FODA

DA

DO

p

A

p d o. a o t s d e l e ist e s Di ara c o n cia d sm e proyectos pades b er in u d tura d e n e c esi era . E c ió squrnas nd e p e prod tividad exte F As uc s. s en ria por causa ta m a c e A re ien t sd o en condiciones p Co po rio. r e nta cu rrito mina ción progresiva dea y te u ag In

Relación de beneficios.

Pesca industrial. Ríos contaminanados. Nuevas rutas de pesca por escasez. Zona de actividad pesquera. Recorrido de pescadores. Zonas degradadas. Arbustos en riesgo de degradación. Propiedad de máxima autoridad. Área de potencial agrícola. Degradación de actividad antrópica. Riesgo de contaminación por act. turística futura. Potencial de Turismo ecológico desaprovechado.

p

FORTALEZAS

F I S I C O ES P A C I A L / P O L I T I C O A D M I N I S TR A T I VO

PROBLEMÁTICA: Población infantil y adolescente con dificultad de acceso a servicios educativos y de bienestar social.

ex

an

don

s

rial territo n ió t es de g Poca e obertura d Déficit dedces esenciales. Necesida

vechamiento de las E Desapro potencialidades económicas.

F Poca accesib

ilidad. D eg por rada acti ción vida eco d an lógi tróp ca ica.

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

Equipamientos de poca cobertura. Ríos - Barreras de acceso. Rutas Educativas. Intervención estatal. Necesidades básicas instisfechas. Búsqueda de ayudas. Zona inundable.

Ambiental

e gestión territorial d rias d eb nita ajo u ad. d i l om a r im u t l c u c s i pa t ul iva m ct t a l a i c i a o. m s ó con e a c con e a r l s Ini t e ltural. u u t d r r ism a e nid y cu o Ap rtu gico bertura de o c o e s d p oló n e t t e s i n x O c ció ura e e liastruct p E rsidad que Amfrae iodive osten perm ible in b llo s ite F ta esarro l A d UNIDADE A el ORT S

IL I D ADES

CONVENCIONES

Economica Fisico espacial

Politico Social

DEB

S I S TE M A F U N C I O N A L / S I S TE M A S O C I A L

F O D A FO DA

DIMENSIÓN

AMENAZA S

A N AÁNLÁILSI SII SS SSI SI TSéTMEI CMO I C O

54


ETNOMAPA A par tir del trabajo de campo que realizamos en la ranchería, se recolectó información que nos ayuda a comprender cómo funcionan las d inámicas de la comunidad en el territorio, las problemáticas que presentan actualmente, sus for talezas, y qué opciones ven ellos como comunidad para lograr una transformación que los encamine a una vida comunal autónoma y a for talecer su identidad.

ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS El trabajo de campo se inicia con una entrevista a la máxima autoridad y al líder comunitario, comenzando con la pregunta de ¿qué es para ellos la autonomía?. A par tir de esto se va desenvolviendo una entrevista entorno a las dinámicas sociales que se presentan en la comunidad que apor tan a la autonomía.

RECORRIDOS GUIADOS Luego comenzamos con un recorrido en la ranchería guiados por el líder comunitario y algunos habitantes jóvenes, mientras observábamos como se desarrollaba la vida comunitaria en el territorio, sus problemáticas y for talezas, y los modos de vida de la cultura wayuu.

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

m eEnNtToOs S I Ni nSsTtRrUu M

CONVERSACIONES ETNOGRÁFICAS

u Fig

F ig u ra 2 8. En tre vi sta a la autoridad máxima y al l i d er c o m u n i t a r i o . To ma d a p o r I s r a el Ag u i l a r

1 ra 3

Durante el recorrido se mantuvieron conversaciones con diferentes habitantes apor tando a temas que no se abordaron en la entrevista, y ayudándonos a acercar al territorio y a la vida wayuu desde la perspectiva de hombres y mujeres de diferentes edades.

56


A P A M O N T

CONCLUS IÓN

LA PESCA

E

principal actividad económica y de alimento de la comunidad SOLO HOMBRES

TERRAPLÉN

ENRAMADA DE LA ASOCIACIÓN DE PESCADORES

“y pues de paso aprovechar para vender”

“el joven aprende lo que hace su padre, si es pescador, se le enseña a pescar”

CEMENTERIO 1 “EL MÁS SAGRADO”

“TODO EL MUNDO QUIERE PLAYA”

5

“nos invaden nuestras tierras”

la mejor opción para mantener frescos los espacios En la noche los abuelos comparten el conocimiento wayuu a los jóvenes desde los 5 años

trupillo

“LAS PLAYAS SON DE NOSOTROS”

TERRAPLÉN DEL ASENTAMIENTO

HACIA RIOHACHA

“el cementerio donde se entierra al primer hijo”

Las familias que ya no tienen abuelos no pueden compartir su conocimiento a los jóvenes

“estamos obligados a integrarnos al turismo”

TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTO WAYUU

trupillo

2

en la ranchería hay muy poco

está en mayor abundancia

yotojoro

ACUEDUCTO su cobertura es hasta la mitad de la ranchería, abastecida por medio de un solo tubo que lleva agua solo por la noche

trupillo

Construyen con la madera de estas dos plantas, con la técnica del

El barro es difícil conseguir por la sequía

ESCUELA PREESCOLAR -ICBF-

1

La c o m u n i d a d w a y u u d e C a n g re j i t o no es una comunidad tradicional que mantenga sus raíces culturales intactas; nos damos cuenta de que la incidencia de la zona urbana es muy alta en la ranchería, y esto, junto con distintos p ro c e s o s de transición en el territorio, ha afectado la identidad c o l e c t i v a y l a s re l a c i o n e s q u e se tienen como comunidad. A pesar de esto, ellos mismos sienten la necesidad de re t o r n a r a e s t a m e m o r i a q u e s e e s t á p e rd i e n d o , y d a r p ro v e c h o a s u c e rc a n í a c o n l a ciudad para mejorar su calidad de vida según el pensamiento wayuu de una forma autónoma.

ELECTRICIDAD solo hay cobertura en la parte central de la ranchería, pero ya está el proyecto de extender la cobertura

CASA DE LA AUTORIDAD

trupillo trupillo

EL TEJIDO

3

YANAMA

yotojoro “CANCHA” DE FUTBOL

TRABAJO EN EQUIPO

° largos recorridos ° cruces de cuerpos de agua ° falta de acceso a información ° dificultad para comunicarse con los de afuera

cuando la mujer se desarrolla, es encerrada por un tiempo y le enseñan a tejer

principalmente de las mujeres, aunque los hombres también tejen algunas cosas

“Para construir una casa o enramada todos colaboran, unos traen la tierra, otros los palos y así, y entre todos ayudamos a construir”

4

6

“ENRAMADA” COMUNAL

TERRAPLÉN

yotojoro

PROBLEMA DE BASURAS

CEMENTERIO 2 “EL COMÚN”

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

ESCUELA SECUNDARIA EN VILLA FÁTIMA

Construido por la Fundación Formando Progreso en colaboración con Ecopetrol, Chevron y el Minuto de Dios

“cuando se crece el río el agua se lleva la basura al mar” junto con sus desechos sólidos

ESCUELA PRIMARIA

trupillo

pérdida de la cultura RECORRIDO HACIA EL PASITO

CERCANÍA A RIOHACHA

BASURERO

facilidad para comercializar

ZONAS DE MAYOR VEGETACIÓN TERRAPLÉN ZONAS COMUNALES

2DO BRAZO DEL RÍO RANCHERÍA: CALANCALA

en épocas de inundaciones, todo este camino se tapa, por lo que el principal medio de transporte es la canoa

4 - DIAGNÓSTICO

hace 300 o 400 años se situaron aquí varias familias de diferentes clanes del norte

ZONAS INUNDABLES RECORRIDOS ACUEDUCTO SIN ACUEDUCTO ELECTRICIDAD EXTENCIÓN ELECTRICA

trupillo

PROBLEMÁTICAS

se vinieron por la falta de agua potable

1

P OTE N C I A L I D A D E S

RANCHERÍA EL PASITO

2

3

F ig u r a 32 . E t n o m a p a . H e c h o c o n in fo r m a c ió n t o m a d a d e l a s a l ida de cam po . E labo ració n pro pia

4

6

5 F ig u ra 3 6

57 F igu ra 33

F igu ra 33

Figur a 34

F ig u ra 3 5

58 F ig u ra 3 7

Figura 38


1 1

la vivienda

2 la vivienda Madera Trupillo

Madera Yotojoro

Tablón de madera

3

la enramada

Barro

2

la enramada

Bloque de concreto

Tejas de zinc

Bahareque en barro

Luga r de re unión fa milia r y de de sca nso

4 - DIAGNÓSTICO

Pa so de l v ie nto

Maderas corridas

E nt re l az o s e st ruct ural e s de cubie r t a S o bre l apado so bre l as co l um nas

Us o de ma te ria le s sobra nte s de otra s obra s

Fo r tal e cim ie n to y m á s duració n d e la e struc t u r a

3

lo comunal

Int roducción de nue v os ma te ria le s y colore s

D i n t el es en t abl ones de mader a

Trupil l o U nio n co l um na-viga

Tejas de Eternit

Cubiertas de 1, 2 y algunas hasta de 4 aguas

Te j a e n Eternit

Fibras v e ge t al e s

Ma ntie ne e l a mbie nte má s fre sco

Prote cción de l sol

U s o d e t é c n i c a s l o c a les c on mat er i al es q u e h a n s i d o i n t ro d u c i dos h ac e t i empo

Bahareque encementado

Fibras Vegetales

Yo t o jo ro

Pla nta re cta ngula r

Pocos vanos para mantener los espacios frescos en el día y calientes en la noche

Madera Yotojoro

Estructura de cubie r ta e n y otojoro

lo comunal

Concreto

Madera Trupillo

S e f ijan co n punt il l as o am arre s de f ibras ve ge t al e s o cabuya

Concreto y pintura Es t r u c t u r a en t abl on es de mader a

M u ros e n ba ha re que con trupillo

Madera Trupillo

Madera Yotojoro

Fibras Vegetales

Luga r de e ncue ntro y discusión comuna l Mismos principios de la e nra ma da fa milia r

Fija do co n t ue rcas y t o rnil l o s De t al l e unió n de l as e squinas

Ca pa cida d ma y or de pe rsona s

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

¿ C¿ÓCMÓ MOO CC OONNSSTRT UR YUEYNE?N ?

De t e rio ro de l a cubie r t a Estructura multifuncional

59

para colgar las hamacas

Es t r uc t u r a mu l t i fu n c i on al par a c ol gar ropa y ac c es or i os

Cubie r t a de ho ja de pal m a

E st ruct ura e n t rupil l o y yo t o jo ro

60


T RTRA ADDII C I IÓÓN N

c o ntr o l d el t erritorio

gouliyu uliana

Manaure

Puerto Estrella

“ Tre s c re a c io n e s n o s a y u d a n a c om pre nde r y e n t e n d e r e l v a l o r e s e n c ia l d e l a rique za a r t ís t ic a , s im b ó l ic a y e s p ir it u a l :

Lo s c l a n es s e es t a b l ec en e n fo r m a s d i s p er s a s ; cuando ya están es t a b l ec i d o s l a s t i er r a s s e h e re d a n p o r l a l í n ea m a t er n a .

e l c h in c h o r ro la kaasha o tambor

E l c o n t ro l d el t er r i t o r i o s e r ig e p o r u n a c o mu n i c a c i ó n p er m a n en t e e n t re l a s 4 g en er a c i o n es wa yu u , a p a r t ir d e l c u a l s u rg en a c u erd o s q u e p e r m it e n o p ro h i b en el u s o d e l a s t i er r as .

la palabra”

La k a a s h a s e c o n v ie r t e e n u n in s t rum e nt o de re lat o , a t ravé s d e l a c u a l s e c o n e c t a e l u n iv e r s o po r m e dio de l m it o

juusayuu Ci c lo a nual w ay u u

sep

oct

llu

re

qu

io

as

dicie

se

jul

Enc u entros oral es

Enc u entros m u sic al es

E n s e ñ a n z a c o t id ia n a , e l e n c ie r ro y e l re l a t o d e sueños.

Se cuentan h is t o r ia s , m it o s y l e y e n d a s c o n b a s e e n l a t r a d ic ió n w a y u u .

no

vi

re mbre

ía

m

o ay

ro

qu

ene

se

uv

ias

CO NCLU SI Ó N

ll

junio

Se re a l iz a p o r m e d io d e l e n c u e n t ro e n t re a n c ia n o s , a d u l t o s , j ó v e n e s y n iñ o s .

mb

a

ub

í

ag

os

tiembre

to

Tra n s m i s i ó n d e l c o n o c i m i e n to

ie

Lo s proc esos de tran s i c i ó n te rritorial que se han vivid o en e sta ranc hería han hec ho qu e l a co munidad se c onvier ta en vulnerable. El territorio no es el mismo en el c ual ellos lle g a ro n , p ero el valor c ultural que tie n e n o cambia; por esto es indispen s a b l e q ue c omo c omunidad se p u ed a volver a esa memoria c ol ec t i va p ara que desde allí pu ed a n rec onoc er sus c apac idad es y resurgir desde lo propio.

S eg ú n l a t r a d i c i ó n , el h o m b re w a y u u n o p er ma n ec e en s u c a s a . M ie n t r a s s u m u j er c u i d a d e l a c a s a , el h o m b re s e d es p l a za en ép o c a s d e s e q u ía p a r a b u s c a r a g u a ; vu el ve a c a s a a s e m b r a r y es t a r u n t i emp o a l l í c u a n do l l e g a l a l l u vi a . Po r es t a r a zó n l a c o m u n id a d l l eg ó a C a n g rej i t o , a l s er u n t e r r it o r io c o n mu c h a s c u a l i d a d es .

v

4 - DIAGNÓSTICO

CON C LU S I Ó N

fe

br

er

o marzo

abr

il

61

( G u il l e r m o L ó pe z Ace ve do , 2 0 1 5 )

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

T E R TE R IRR T OI TOR RI IOO AANNC CESETR S TA LR A L

D i s eñ o de C ar l os N i ño M u rc i a, a par t ir de Sa le r (1988)

Lo s e n c a rg a d o s d e l a t r a n s m is ió n d e l c o n o c im ie n t o s o n l o s a n c ia n o s , p e ro c o n l a p é rd id a d e e l l o s s e v a d e s a p a re c ie n d o l a m e m o r ia w a y u u 62


SEGUNDA PARTE


OBJETIVO GENERAL D is e ñ a r u n c e n t ro c o m u n it a r io p a r a la p re s e r v a c ió n d e l a id e n t id a d w a y u u q u e fo m e nt e p ro c e s o s d e a u t o n o m ía y b ie n e s t a r c o l e c t iv o .

¿ C ó mo d i s eñ a r es p a c i o s c o m u n it a r io s q u e p u ed a n f o m en t a r l a p res e r v a c ió n d e l a m emo r i a wa yu u e i n c i dir e n e l f o r t a l ec i mi en t o d e l a a u t o no m ía y e l b i en es t a r c o l ec t i vo ?

OBJETIVOS ESPECÍFICOS HIPÓTESIS

SEGUNDA TRIADA

Lo s es p a c i o s c o mu n i t a r i o s p ro ye c t a d o s d e s d e l o s en f o q u es d e a u t o n o mí a y b u e n v iv ir p u ed en i n c i d i r en l a p res er v a c ió n d e l a i d en t i d a d wa yu u y p ro mo ver e l b ie n e s t a r c o l ec t i vo .

65

Fi g u ra 39. V i sta de la laguna frente a la r a n c h er í a . E l a b o r a c i ó n p ro p i a

Id e n t ific a r l a s c o n d ic io n e s d e v u l n e r a b il id a d p ro d u c t o d e t r a n s ic io n e s t e r r it o r ia l e s q u e in c id e n e n l a a u t o n o m ía e id e n t id a d c u l t u r a l p o r m e d io d e u n d ia g n ó s t ic o m u l t ie s c a l a r c u a n t it a t iv o y c u a l it a t iv o .

F o r m u l a r l o s c r it e r io s d e in t e r v e n c ió n m u l t ie s c a l a r a p a r t ir d e u n a s p r io r id a d e s d e in t e r v e n c ió n encontradas d e s d e e l d ia g n ó s t ic o , q u e fo m e n t e n l a p re s e r v a c ió n d e la id e n t id a d c o l e c t iv a t e n ie n d o en cuenta la a u t o n o m ía y b u e n v iv ir.

D is e ñar un ce nt ro co m unit ario d e s de e l co nce pt o de l e spacio s in é rgico que pue da incidir e n el fo r t ale cim ie nt o de la id e nt idad co le ct iva e influir e n l a capacidad adapt at iva y c a l i dad de vida de la c o munidad.

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

SEGUNDA SEGUNDA TRIADA TR I A D A

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

66


Prioridades de intervención Marco teórico conceptual. Plan estratégico. Concepto de diseño.

conceptualizaciòn PRIORIDADES DE INTERVENCIÓN A p a r t ir d e l a s c o nclusio ne s o bt e nidas e n e l d ia g n ó s t ic o q u e fu e ro n sint e t izadas e n fo r t ale zas, o p o r t u n id a d e s , d e b il idade s y am e nazas (FO DA), se p ro p o n e n u n a s p o s ib l e s e st rat e gias de int e rve nció n, q u e c o r re s p o n d e n a núcle o s t e m át ico s e n lo s c u a l e s s e d a re s p u e s t a a pro ble m át icas e spe cíficas q u e s o n p e r t in e n t e s a int e rve nir. E st o s núcle o s se e s t r u c t u r a n e n re l a c ió n co n la ide nt idad w ayuu, la c a l id a d d e v id a y l a a ut o no m ía de las co m unidade s.

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL In v e s t ig a c ió n t e ó r ic a e n re lació n co n lo s e nfo que s de a u t o n o m ía , b u e n v iv i r y m e m o ria co le ct iva, lo s c u a l e s n o s p e r m it e n pro po ne r e l co nce pt o de E SP A C IO S SINÉ RG IC O S , e nt e ndié ndo lo s co m o lo s e l e m e n t o s q u e d e s d e nue st ra pe rspe ct iva y e n re l a c ió n c o n n u e s t r a s i nt e ncio ne s, de be n pro piciarse e n c u a l q u ie r e s c e n a r io de nt ro de l t e rrit o rio .

CONCEPTO DE DISEÑO No d o v in c u l a n t e e s la re int e rpre t ació n y c o n c e p t u a l iz a c ió n d e l t e rrit o rio y sus dinám icas e n re l a c ió n c o n l a m e m o r i a y la t ransició n. F i gu ra 40. V i vi e nd a wayuu junto a la enramad a . E l a b o r a c i ó n p ro p i a


5 - CONCEPTUALIZACIÓN

Importancia ecológica.

ADAPTAR Adaptar los modelos económicos y productivos tradicionales en el marco de las transiciones sociales, económicas y ambientales que permita generar sistemas más sostenibles y efectivos.

P R OTE G E R

Fi gura 41. C u b ie r ta de l a e n r a m a d a c o m u n a l . E l a b o r ac i ón propi a

Los territorios de importancia ecológica en estado de deterioro, por medio de la gestión ambiental que promueva su apropiación y el surgimiento de nuevas prácticas sostenibles de ecoturismo.

Abandono del estado

Déficit de equipamientos

Exclusión socio – espacial

A M E N AZ A S

E4 E2

Cooperación interna. E3

Vocación productiva.

E2

Identidad étnica.

E2 E1

Importancia municipal D E B I L I D A D ES Degradación ecológica Déficit de equipamientos

69

Desertificación

F O R T A LEZ A S

Biodiversidad

Las tradiciones y fomentar la multiculturalidad y pertenencia por el territorio, por medio de proyectos de tipo cultural que apunten a la recuperación de las tradiciones.

FODA

Arraigo ancestral

S A LV A G U A R D A R

Potencial turístico

Escenarios para la prestación de servicios comunitarios, educativos y recreativos que disminuyan la dependencia del área urbana y propicien el progreso y la autonomía de las comunidades.

Eco-turismo

CREAR

Interés en la multiculturalidad

D E LT A D E L R í o R A N C H E R í A

Poca adaptación

E4

E1 E1

E3 E3 E2

Necesidades insatisfechas Participación política

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

P R I O R I D A D ES D E PRIORIDADES DE INTERVENCIÓN I N TE R VE N C I Ó N O P O R TU N I D A D ES

estrategias de Intervención

E1

E1

70


R. LA RAYA

D E LTDEL A D E LRÍO R Í O RANCHERÍA RANCHERÍA DELTA FF o r t a l e c e r

LAGUNA KOUSEPO

LAGUNA BUENA VISTA

ura

43

R EL MOLINO

R EL BUENA VISTA

Fig

R. CANGREJITO

R. LA GRANJA

R.. KAJICHON R. SAN ANTONIO R. PERRACA

LAGUNA SALADA R. SANTA FE

R. FLOR DE OLIVO

PRIORIDADES DE INTERVENCIÓN Estrategias

AP R O VE C H A R

5 - CONCEPTUALIZACIÓN

44

La multiculturalidad. La equidad social. El turismo étnico. Abastecimiento comunitario.

R.. PIRUWAITAMANA

R.LA FLORIDA

R. PASITO

ura

FOMENTAR

Fig

La gestión ambiental. Autogestión territorial. Participación ciudadana. Protección multiescalar de la EEP.

Las vocaciones productivas. Las dinámicas económicas externas. Las características sectoriales. Adaptación de prácticas tradicionales.

Fig

ura

45

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

R. ERRAPU

R. ELAS 2 HERMANAS

R. WASIMO

71

Figura 42. Ubicación de las prioridades de intervención en el Delta del río Ranchería. Elaboración propia Ae ro fo togr afí a de : M ap a d e c ar re te r as h ttp s :/ / he r me s . i nvi a s . g ov. c o/ c a r re t e r a s /

FO Las costumbres y tradiciones. La identidad étnica. Los elementos estructurantes de la cultura. La memoria oral e intangible

46

R. WARRUTA 1

Crear. Salvaguardar Adaptar Proteger. Limite de Ranchería

ura

R. BUENOS AIRES

Fig

R. MARQUITO

P R O M O VE R

R. EL GUAJIRO

72


5 - CONCEPTUALIZACIÓN

Iniciativas locales

Asentamientos precarios

Pesca industrial

Exclusión de proyectos

A M E N AZ A S

Desarrollo sostenible

Equipamientos existentes

Eco y etno turismo

E1

E1

Cercanía a área urbana E3

Iniciativas productivas E2

Identidad étnica

E4

Importancia ecológica D E B I L I D A D ES Necesidades insatisfechas Desaprovechamiento económico Poca accesibilidad Degradación ecológica

73

Apertura a la multiculturalidad

F O R T A LEZ A S

Autogestión territorial

FODA

O P O R TU N I D A D ES

R A N C H E R í A C A N G R E J I TO

Figura 47. Vivienda wayuu. Elaboración propia

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

P R I O R I D A D ES D E PRIORIDADES DE INTERVENCIÓN I N TE R VE N C I Ó N

E3

E1 E3 E2 E1

E2

74


cangrejito

Garantizando el aprovechamiento productivo de E.E.P

Fomentando la conservación ambiental.

Propiciando la capacitación para la adaptación Propiciando la apropiación de la E.E.P Garantizando el crecimiento sostenible

5 - CONCEPTUALIZACIÓN

EL

R TE

IO

A TR

Generando spacios que fomenten la multiculturalidad.

PRIORIDADES DE INTERVENCIÒN Estrategias Ranchería

Ae ro fo togr afí a d e : M apa de c ar re te r as h ttps :/ / he r me s . i nvi a s . g ov. c o/ c a r re t e r a s /

NE

S

Creando red de equipamientos. Garantizando la cobertura de necesidades esenciales.

AU Figura 48. Ubicación de las prioridades de intervención en la ranchería Cangrejito. Elaboración propia

DI

O CI

Generando espacios que fomenten la multiculturalidad.

Creando red de equipamientos.

Crear. Salvaguardar Adaptar Fortalecer

75

RI

R TO

Generar el mejoramiento integral de las condiciones físicas

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

R a n c hCANGREJITO ería RANCHERÍA

TO

M NO

ÍA SA

A LV

GU

D AR

AR

76


Autonomía

a, 2 006 )

ción

trad

ta adap

(Escob

idad colectiva

H a l b w a c h s . E d i t h K u r i Pi n e d a , 2 0 1 6 )

icion es

Procesos económicos - Nuevas practicas. Aprendizaje y educación intercultura Iniciativas y prácticas tradicionales.

pot enci alid ade s

“Espacios de encuentro para el rescate de la enseñanza y el aprendizaje a través de la oralidad” (sistema normativo wayuu, 2006, Cap.

Fomentar el intercambio generacional para rescatar

inte rre laci one s

Ident

ivo

ect

C

comun i

Equilibrio entre aspectos form socio - mbientales a de orga sociales niza ción Autogestiòn socia l

1. 201

ar, (

ob Esc

Modos ancestrales de habitar. Al ser wayuu y sus valores colectivos. Las costumbres, tradiciones y habilidades heredadas.

pob la

ter rito

ción

Promover la Interculturalidad Fortaleciendo la identidad étnica. Fomentando el intercambio cultural. promoviendo la escritura como conquista intelectual.

“El territorio constituye la dimensión esencial por que de el se deriva el conocimiento y sustento de vida” (Proyecto etnoeducativo de la naciòn wayuu, anaa akuaipa) ESPACIOS DE CREACIÓN Fortalezca el derecho propio con La libre expresión en él territorio. Autosugestión del territorio. Armonía entre territorio, identidad y practicas.

st

o E sc

ar

Dim e B i e nsione s ne

col

h Wals 18. 20 bar

Bu

La memoria colectiva Tradiciones y prácticas estructurales. Tradiciòn de transmisión oral de la cultura.

terri t

20

ine, a ther

ESPACIOS DE REMEMORACIÓN Para la preservación de

educaciòn e identidad cultural)

10) 08-20

en

Espacios como resultado de interacciones colectivas por medio de las cuales se potencian las capacidades de las comunidades.

ESPACIOS DE INTERCAMBIO GENERACIONAL Fomentando la autonomía en

s

ir viv

Derecho propio Re - valorización

“Conocimiento esencial y sabiduria necesaría para afrontar los retos mas acuciantes de nuestra contemporaneidad cuya crisis es de consciencia ” (Acevedo G. 2006. Lo que saben los Wayuu)

e nc i as

memoria

ía

a de Sou s ntur

auto

a r, 2 0 16. B oave

nom

influ

B I E N ES T A R C O LE C T I VO

Preservación de la memoria Intercambio generacional interculturalidad

d da

Bienestar integral

IDENTIDAD C O LE C T I V A

ADAPTACIÓN

ES P A C I O S S I N É R G I C O S

(Maurice

preservar la identidad cultural

Transiciones. ontología política

M A R C O C O N C E P TU A L

o ori

77

memoria colectiva rememoración

M A R C O TE Ó R I C O MARCOc TEÓRICO CONCEPTUAL onceptual

Buen vivir

práctic a

5 - CONCEPTUALIZACIÓN

Fortalecimiento de la Autonomía

sociología de las emergencias epistemologías del sur ontología relacional

MEMORIA

Memoria colectiva

A U TO N O M Í A

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

MARCO teórico

rio

Fomenta la revalorización de Características ambientales. Esparcimiento y compromiso en colectividad. Practicas de arraigo.

78


P L PA LNA N E ES ST TRR AA TT ÉÉ GG I IC CO O

1

Consolidación de espacios de recreación comunal Mejoramiento de espacios para la asociación de pescadores Crear recorridos que faciliten la accesibilidad

2

acciones

Implementar nuevos modelos de energía renovable sostenible Implementar proyecto de desalinización del agua Implementar sistema de baños secos

2

Dig n ificació n d e p rácticas co m u n ales

3

I n tercu ltu ralid ad

PROGRAMA

OBJETIVO

For talecimiento de la identidad colectiva

Propiciar ambientes y prácticas que difundan la memoria wayuu

Proyecto

1

Dinámicas de rememoración acciones

Construcción de espacios para la transmisión del conocimiento ancestral For talecer encuentros colectivos para la transmisión del conocimiento

Dignificación de prácticas comunales

Preservació n d e la id en tid ad p ro p ia

Salvaguardia de la identidad

2

Figura 49. Enramada comunal de pescadores en la playa. Elaboración propia.

2

Derech o p ro p io

3

Preservació n d e lo p ro p io co n stru id o

PROGRAMA

Consolidación de procesos comunitarios

Aprendizaje colectivo acciones

Diseñar espacios para la enseñanza ar tesanal Crear espacios de lectura y almacenamiento comunal de documentos en wayuunaiki

OBJETIVO

Afianzar y preservar las dinámicas socio-espaciales en el territorio

1

Desarrollo de potencialidades

Autogestión de recursos propios

Construcción de espacios destinados a la producción y comercialización local Diseñar programa de turismo étnico Estructurar corredores ecológicos

2

Diseñar espacios para la educación secundaria Consolidación de asociación entre rancherías Centro de educación y recuperación ambiental

3

Interacciones socio-culturales acciones

Promover encuentros culturales y educativos entre lo urbano y lo wayuu Proponer exposiciones de creación ar tesanal Módulo de observación de aves

Escala Ranchería Cang rejito

Proyecto

acciones

acciones

Proyecto

Proyecto Derecho propio

F o r talecim ien to co lectivo

For talecimiento de procesos colectivos

Fortalecimiento colectivo

1

LINEAMIENTO

Iniciativas etnoeducativas

Escala Ranchería Cang rejito

Proyecto

Escala D elta d el río Ranchería

BIENESTAR COLECTIVO

79

1

LINEAMIENTO

Preservación de la identidad propia

5 - CONCEPTUALIZACIÓN

IDENTIDAD COLECTIVA

Escala D elta d el río Ranchería

3

Proyecto

acciones

Diseñar invernadero para la recolección de alimento y agua potable Crear programa de tratamiento de residuos Diseñar un plan de protección de la EEP

Proyecto

3

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

OBJETIVO

Crear y potenciar dinámicas sociales que posibiliten cambios estratégicos

acciones

Reestructuración de servicios básicos

Nuevas prácticas desde la tradición

Nu evas p rácticas d esd e la trad ició n

Re-configuración de la vida colectiva

Apoyo a iniciativas locales

Proyecto

Interculturalidad

3

Pro ceso s d e in n o vació n so cial

PROGRAMA

Proyecto

Preservación de lo propio construido

2

Pro ceso s au tó n o m o s

Transición de modos de vida

Procesos de innovación social

ADAPTACIÓN

1

LINEAMIENTO

Proyectos y acciones Procesos autónomos

Enfoque

Líneas estratégicas

Valoración físico-espacial de lo propio acciones

Retomar técnicas y materiales constructivos autóctonos Diseñar plan de mejoramiento arquitectónico de espacios colectivos Centro de apropiación e interpretación ambiental

80


P TO DDEE DDI SI SEEÑÑOO CCOONNCCEEPTO

Elementos de transición Fluidez Convergencia que

Extensión de las

genera nuevas

relaciones de

posibilidades

origen

te

rri

to

rio

Vínculos intermitentes

MMA(madre TIERRA) Ser QUE POSEE LA FACULTAD DE TEJER LA VIDA A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS.

Interacciones

MEM

ORI

A

dinámicas desde el origen

5 - CONCEPTUALIZACIÓN

Territorio

memoria cONOCIMIENTO ANCESTRAL SIENDO aküjaa (la Oralidad)que por medio de pütchi (la PALABRA) TEJE LO VISIBLE CON LO INVISIBLE

81

S U B - C O N C E P TO S Sistemas convergentes Dos elementos estructurantes de la cultura que al conectarse generan nuevas posibilidades

NODO V I N C U LA N TE N o d o d o n d e i n t er a c t ú a p a s a d o p re s e n t e y f u t u ro med i a n t e l a c o n e xió n e I n t erd ep en d en c i a en t re l a m e m o r ia y l a s d i n á m i c a s ex i s t en t es en e l t e r r it o r io , g en er a n d o a s í l a remem o r a c ió n q u e g a r a n t i za u n ví n c u l o d u r a d e ro por med i o d e l a ex p er i en c i a y l a o r a l id a d .

Reconectar y estructurar

Fluidez Relaciones que generan vínculos entre comunidad y territorio re-interpretadas y potenciadas.

Futuro

Presente

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

Sistemas convergentes

Reconectar y estructurar Rememoración con nuevas estructuras que vinculan memoria, territorio y comunidad.

Vínculos intermitentes Puntos de conexión entre dinámicas y tradiciones que generan arraigo y cohesión social.

Pasado

Fig uras 50- 51. Maq ueta concept ua l nodo vincula nt e. Ela bora ción propia .

82


propuesta multiescalar Introducción Delta Conceptualización. Plan general Imaginarios. Introducción Rancheria Conceptualización. Plan general Imaginarios.

PROPUESTA delta del río ranchería E l t e r r it o r io y l as co m unidade s w ayuu han sido a fe c t a d o s p o r las t ransicio ne s cult urale s y e c o l ó g ic a s a t ravé s de l t ie m po ; e st as han g e n e r a d o l a de sco ne x ió n y pé rdida de su id e n t id a d c u l t u r al. Para e l re t o rno a la m e m o ria w a y u u t e n e m o s e n cue nt a la im po r t ancia de l a r r a ig o a l t e r r it o rio ance st ral, vist o e st e co m o u n l u g a r d e c obijo para e l de sarro llo de lo s p l a n e s d e v id a individuale s y co le ct ivo s. Po r e s t o p ro p o n e m o s unas pro pue st as punt uale s que b u s c a n l a p ro t e cció n de la vida, la re valo ració n d e l t e r r it o r io y la difusió n de la m e m o ria, co n e s p a c io s q u e p ro m ue van nue vas dinám icas e n re l a c ió n a l a a u t o no m ía, la m ult icult uralidad y e l re c u e rd o .

Fig u ra 5 2. Ra n ch e rí a familiar. Elaborac ión propia


S I S TE M A S C O N VE R G E N TES

RECONECTAR Y ES TR U C TU R A R

VÍNCULOS CON EL PAISAJE

DIFUSIÓN DE LA PALABRA Potenciar la autonomía por medio espacios para la difusión de la palabra.

Paisaje como dispositivo para la apropiación que integre las estructuras ambientales y sociales.

de

Nuevo espcio Territorio

Espacio de rememoraciòn

Memoria

Sistema 1

PLAN GENERAL ESCALA DELTA

TERRITORIO INTEGRAL

vÍnculos intermitentes

Territorio como estructura integral que protege para el desarrollo de una vida digna.

FORTALECER LAS RELACIONES

Centro de salud

Planta de desalinizaciòn

Relacion

F LU I D EZ

Rancheria - Invernadero infraestructura sanitaria.

Captura agua rocío

Sistema 2

For talecer las relaciones y practicas fundamentales de la identidad wayuu que persisten en cada uno de sus nodos.

Enrramadas comunitarias Aula etnoeducativas

Proteger y contener

Centro de conocimiento etnocultural Centro comunitario

Centro de educación e interpretación ambiental Modulo de observación de aves.

Relacion

Espacio que consolida

Rancheria Territorio

Pabellon mirador Centro de educación y recuperación ambeintal Plataforma publicas

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

P TU A C I Ó INÓ N C OCNOCN EC EPT U AA LLIZI ZAC

Dinamicas sociales

Corredores ecologicos Centro de capacitaciòn artesanal

F ig u ra 5 3. P rop u e sta s de intervenc ión en el Del t a d el r í o R a n c h er í a . E l a b o r a c i ó n p ro p i a Ae ro fo t o g rafía d e : M a p a d e c a r re t e r a s h t t p s : //h er mes .i n vi as .gov. c o/c ar ret er as /

Comercio artesanal Espacios de recreación

Territorio

Experiencia -Arraigo

Memoria

86


S I S TE M A S C O N VE R G E N TES

VINCULOS CON EL PAISJAJE

reconectar y estructurar

DIFUSIÒN DE LA PALABRA

P L AP LA N NGGEE N EERRA LA L

fluidez

TERRITORIO INTEGRAL

vinculos FORTALECER LAS i n t e r m i t e n t e s RELACIONES

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

6 - P R O PU E S T A M U LT I E S C A L A R

P L PALAN N GG EENNE REARL A L

CONVENCIONES CONVENCIONES

87

Centro de educación e interpretación ambiental. Módulo de observación de aves. Pabellón mirador. Centro de educación y recuperación ambiental. Plataformas públicas y conexiones. Corredores ecológicos.

CONVENCIONES Enramadas comunitarias. Aulas etnoeducativas. Centro de conocimiento etnocultural. Centros comunitarios

Infraestructura sanitaria Invernadero de produccion de alimento. Colector de agua rocio. Planta de desalinización. Rancherías Centro de salud wayuu.

CONVENCIONES Rancherías wayuu. Centro de capacitación y comercializacion artesanal. Espacios para comercialización artesanal. Creación de espacios recreativos

88


I M IAM GA GI INN AARRI OISO S

Relaciones y recorridos

Espacios de resignificaciÓn C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

Estructura ecolÓgica

CENTRO DE EDUCACIóN E INTERPRETACIóN AMBIENTAL

CUALIDADES DEL TERRITORIO

DINÁMICAS SOCIALES

ESPACIOS PARA LA RESIGNIFICACIÓN

6 - P R O PU E S T A M U LT I E S C A L A R

SISTEMAS CONVERGENTES

ECOTURISMO

89

F i g u r a 54. P rop u esta: C entro de educ ac ión e i n t er p ret a c i ó n a mb i en t a l en l a p l a ya . E l a b o r a c i ó n p ro p ia C e n t ro d e i n t e r p re t a c i ó n . M a i r s a rq u i t e ct os

ESTRUCTURA ECOLÒGICA

RELACIÓN CON EL RÍO

NUEVOS RECORRIDOS

ESPACIOS DE APRENDIZAJE

ESPACIOS DE MULTICULTURALIDAD

90


transiciÓn cultural

CENTRO DE CONOCIMIENTO ETNOCULTURAL TRANSICIÓN CULTURAL

TRADICIÓN ORAL

Espacios de recuerdo

ESPACIOS PARA LA PRESERVACIÓN Y RECUPERACIÓN

6 - P R O PU E S T A M U LT I E S C A L A R

fLUIDEZ

Memoria oral

IDENTIDAD ÉTNICA

91

F i g u r a 55. P rop u esta: C entro de c onoc imient o et n o c u l t u r a l d en t ro d e u n a r a n c h er í a . E l a b o r a c i ó n p ro p ia C e n t ro d e e d u c a c i ó n a m b i e n t a l p a m p a e t amar u gal Es t eban Bal arc e Vi l l an u eva

ETNOTURISMO

RECORRIDOS LOCALES

ESPACIOS DE ENCUENTRO

NUEVAS PRÁCTICAS

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

I M IAM GA GI INN AARRI OISO S

ESPACIOS DE MEMORIA

92


captador de agua rocío

TERRITORIO ANCESTRAL

NECESIDADES BÁSICAS

AUTOGESTIÓN

INFRAESTRUCTURA

ESPACIOS QUE PROTEGEN LA VIDA

6 - P R O PU E S T A M U LT I E S C A L A R

RECONECTAR Y ESTRUCTURAR

Mejoramiento

FALTA DE SUMINISTRO

93

F i g u r a 56. P rop u esta: C aptador de agua rocí o d en t ro d e u n a r a n c h er í a . E l a b o r a c i ó n p ro p i a P ro ye ct o w a r k a A rc h i t e c t u re a n d V i s i o n

POBLACIÓN EN RIESGO

ESPACIO COMÚN

PRÁCTICAS LOCALES

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

I M IAM GA GI INN AARRI OISO S

NUEVAS TEGNOLOGÍAS

94


identidad Étnica

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Espacios DE ADAPTACIÒN

cENTRO DE CAPACITACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ARTESANAL

TERRITORIOS ÉTNICOS

PRÁCTICAS EXISTENTES

ESPACIOS QUE CONSERVAN Y CONSOLIDAN

6 - P R O PU E S T A M U LT I E S C A L A R

vINCULOS INTERMITENTES

MATERIALIDAD

95

F i g u r a 57. P rop u esta: C entro de c apac itac io n y c o merc i a l i za c i ó n a r t es a n a l . E l a b o r a c i ó n p ro p i a C e n t ro d e Ca p a c i t a c i ó n I n d í g e n a Kä p ä c läjui En t re N os At el i er

PRÁCTICAS CULTURALES

ETNOTURSMO

ESPACIOS DE APRENDIZAJE

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

I M IAM GA GI INN AARRI OISO S

NUEVAS FORMAS DE COMERCIO

96


PROPUESTA ranchería cangrejito E s t a p ro p u e s t a de e scala int e rm e dia pro po ne in t e r v e n c io n e s punt uale s de sde las cuale s se b u s c a re c o n fig u r ar dinám icas pro pias pe rdidas o a l t e r a d a s , c reando nue vas re lacio ne s que p o t e n c ie n l a s capacidade s pro pias de las c o m u n id a d e s p a r a lle gar a un po sible fut uro m ás a u t ó n o m o . D e s d e la cre ació n de cada uno de e s t o s e s c e n a r io s se plant e a la pro t e cció n de lo s m o d o s d e v id a w ayuu, la re valo ració n de l t e r r it o r io y l a t r a nsm isió n de la ide nt idad pro pia a t r a v é s d e l a m em o ria.

Fi g u ra 5 8. En ra ma d a familiar wayuu. Elaborac ió n p ro p i a


1

S I S TE M A S C O N VE R G E N TES

RECONECTAR Y ES TR U C TU R A R

DIFUSIÓN DE LA MEMORIA

INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA

For talecimiento de la identidad a través de la transmisión de la memoria wayuu y generación de procesos de multiculturalidad.

Satisfacer las necesidades fundamentales por medio de la autogestión de recursos e infraestructura comunitaria. Redes de nuevos usos

Fortalecimiento de la identidad

Apropiación del territorio

Multiculturalidad

Vida comunal

2

Conjunto de necesidades cubiertas

6 3

4 5 Nuevas conexiones de apropiación del territorio

vinculos intermitentes

F LU I D EZ NUEVAS RELACIONES Generar nuevas relaciones con el territorio que permitan la valoración de lo propio.

PLAN GENERAL ESCALA RANCHERÍA Centro comunitario

Espacio público para la cohesión social e interacción con el paisaje. Nuevos usos desde la tradición

Enramada de asociación de pescadores

2

Escuela preescolar y comedor comunitario

Enramada propia comunal

3

Enramada comunal

Puntos de producción de energía renovable

4

Escuela primaria

5

Cancha en tierra

6

Red de energía eléctrica

Invernadero de producción de alimento

Espacio colectivo

Nuevas relaciones con el territorio

Mejoramiento de espacios comunales existentes Ecoletrinas y tratamiento de residuos Corredor ecológico

Ae ro fo t o g raf í a d e : M a p a d e c a r re t e r a s h t t p s : //h er mes .i n vi as .gov. c o/c ar ret er as /

Cohesión social desde la multiculturalidad

Planta de desalinización

1

F i gu ra 5 9. P rop u e stas de intervenc ión en la ran c h er í a C a n g rej i t o . E l a b o r a c i ó n p ro p i a

Espacio público

Nuevas formas de apropiación

Módulo de observación de aves PREEXISTENCIAS

RELACIÓN CON EL PAISAJE

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

P TU A C I Ó INÓ N C OCNOCN EC EPT U AA LLIZI ZAC

Infraestructura de recorridos Espacio de esparcimiento público y comunal

Valoración de lo propio comunal

Dinámicas externas

Dinámicas comunales Interacciones con el paisaje

100


S I S TE M A S C O N VE R G E N TES

difusión de la memoria

reconectar y estructurar

infraestructura comunitaria

P L PALAN N GG EENNE REARL A L

fluidez

Centro comunitario Enramada comunal Módulo de observación de aves Dinámicas externas Potencial multicultural Potencial comunal

101

Centro comunitario Planta de desalinización Invernadero de producción de alimento Producción de energía renovable Corredor ecológico Consolidación de infraestructura de recorridos Ecoletrinas y tratamiento de residuos

vinculos intermitentes

relación con el paisaje

CONVENCIONES

CONVENCIONES

CONVENCIONES

nuevas relaciones

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

7 - P R O PU E S T A M U LT I E S C A L A R

P L PALAN N GG EENNE REARL A L

CONVENCIONES Centro comunitario Mejoramiento de espacios comunales existentes Módulo de observación de aves Corredor ecológico Consolidación de infraestructura de recorridos

Centro comunitario Mejoramiento de espacios de recreación comunal Espacio de esparcimiento público y comunal Consolidación de infraestructura de recorridos Fortalecimiento de dinámicas comunales Fortalecimiento de dinámicas multiculturales

102


I M IAM GA GI INN AARRI OISO S

CONSTRUCCIÓN PROPIA

ENCUENTROS Y DISCUSIONES

TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO

VALORACIÓN DE LO PROPIO

FORTALECIMIENTO COMUNITARIO

ESPACIOS PARA LA DISCUSIÓN Y TRANSMISIÓN

7 - P R O PU E S T A M U LT I E S C A L A R

sistemas convergentes

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

enramada comunal

MATERIALES DEL CONTEXTO

103

F i g ura 60. P rop uesta: Enramada c omunal den t ro d e l a r a n c h er í a . E l a b o r a c i ó n p ro p i a E n ram a d a c o m u n a l . La G u a j i r a E s t u d i a nt es de l a Un i ver s i dad N ac i on al de C ol ombi a

TÉCNICAS PROPIAS

ENCUENTRO COMUNAL

MULTIPLICIDAD DE USOS

RELACIÓN CON EL PAISAJE

104


NECESIDADES BÁSICAS CUBIERTAS

NUEVAS Relaciones

RECONFIGURACIÓN DE USOS

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

I M IAM GA GI INN AARRI OISO S invernadero de producción de alimento

NUEVAS RELACIONES CON EL TERRITORIO

NUEVOS USOS

ESPACIOS PARA LA RESIGNIFICACIÓN DEL TERRITORIO

7 - P R O PU E S T A M U LT I E S C A L A R

fluidez

USO COMUNITARIO

105

F i g u ra 61. P rop uesta: I nvernadero de produ c c i ó n d e a l i men t o d en t ro d e u n a r a n c h er í a . E l a b o r a c ió n p ro p ia I n ve rn a d e ro Ro o t s U p . E t i p í a . G r u p o Root s Up

PROVISIÓN DE ALIMENTARIA

ADAPTACIÓN AL PAISAJE

SOLUCIONES AUTÓNOMAS

106


I M IAM GA GI INN AARRI OISO S VALORACIÓN DEL PAISAJE

NUEVOS recorridos

MULTICULTURALIDAD

NUEVAS FORMAS DE APROPIACIÓN

MULTICULTURALIDAD

INTERACCIÓN CON EL PAISAJE

7 - P R O PU E S T A M U LT I E S C A L A R

VÍNCULOS INTERMITENTES

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

MÓDULO DE OBSERVACIÓN DE AVES

ECO TURISMO

107

F i g ura 62. P rop uesta: M ódulo de observaci ó n d e a ves . E l a b o r a c i ó n p ro p i a NY M BU : M ó d u l o d e o b s e r v a c i ó n d e a v es . C u zc o. Es t u di ant es de l a Pont i fi c i a Un i ver s i dad C at ól i c a de Pe rú

MIMETISMO EN EL PAISAJE

MATERIALES AUTÓCTONOS

APROVECHAMIENTO DEL PAISAJE

NUEVOS RECORRIDOS

108 10 9


I M IAM GA GI INN AARRI OISO S VALORACIÓN DEL PAISAJE

CONSOLIDACIÓN DE recorridos

NUEVAS RELACIONES

FORTALECIMIENTO DE RELACIONES HABITANTE-TERRITORIO

VALORACIÓN DE LO PROPIO

INTERACCIÓN CON EL PAISAJE

7 - P R O PU E S T A M U LT I E S C A L A R

RECONECTAR Y ESTRUCTURAR

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

CORREDOR ECOLÓGICO

RECORRIDOS CONSOLIDADOS

109

F i g ura 63. P rop uesta: C orredor ec ológic o. E l a b o r a c i ó n p ro p i a Se n d e ro d e a c c e s o y m i r a d o re s s e c t o r Las D el i c i as . Es t u di o 3 6 5 . Rí o verde, Ec u ador

TIPOLOGÍAS PROPIAS REINTERPRETADAS

MATERIALES AUTÓCTONOS

NUEVAS PERSPECTIVAS

110


Criterios de inplantación Relaciones formales Relaciones espacials

propuesta puntual centro comunitario E K I I (ORIGEN) El centro comunitario EKII (origen) está diseñado con la intención de ser un espacio proyectado desde la reinterpretación de la visión ancestral del mundo wayuu, que fomente la protección, preservación y difusión de su cultura por medio de la palabra y la experiencia. Es un espacio que promueve la multiculturalidad y el aprendizaje como medio para la adaptación a las dinámicas económicas y sociales externas existentes, con la intención de generar nuevas dinámicas que potencien las capacidades de la comunidad, siendo el centro comunitario una semilla para la trasformación social desde sus raíces ancestrales. El espacio arquitectónico incorpora los múltiples espacios wayuu en relación con la memoria retomando como e je principal la difusión de la cultura a través de la palabra, permite una relación continua con todos los elementos que configuran el territorio a parir de una continuidad e interrelación espacial , la variación de límites y vacíos según función y su relación espacial con lo comunal , ambiental y multicultural.

F i gu ra 64. Mu je r te jiendo en un telar. Lo que s a b en l o s Wa yu ú . U n i ver s i d a d J o rg e Ta d eo Lo za n o


convergentes

El centro como embrión o punto de origen donde convergen las diferentes dinámicas en el territorio asociadas a paisajes específicos.

Fluidez

Proyección de prácticas culturales hacia el centro por medio de los recorridos y la interacción entre las generaciones.

Paisaje natural

TU R I S M O

relación con la naturaleza

PRACTiCAS LO C A LES

recorridos

relación Multiculturalidad

interior

transiciòn

exterior

valoraciòn

percepciòn sensoriAL

PERcEPCIÓN SENSORIAL

R E C O RR I D O S relaciOnes del entorno construido

7 - P R O PU E S T A PU N T U A L

Paisaje construido

NODO eSPACIO DE MEMORIA

Tradición Espacio de transición

conecta dinámicas sociales y memoria R E C O N E C T A R Y Se con espacios de transición en proximidad centro (El espacio de la memoria) que ES TR U C TU R A R alalberga lo íntimo y conocido.

Vínculos intermitentes

La valoración de la experiencia en territorio es la generadora de arraigo, estas relaciones se caracterizan por poseer flujos continuos y sinuosos.

Paisaje costero

recorridos huella

tRANsiciones

relación identidad etnica

exterior

formas de habitar

interio percepción espacial

Relación Visual

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

C RcRITERIOS I T E R I O S DE D EDISEÑO DISEÑO

sistemas

ES P A C I O D E LA MEMORIA

recorridos Dinámicas F LU J O S

113

114


de la vocación del espacio e S P A C I Ó S D E I N TE R C A M B I O

Vacíos y flujos

De las interacciones en el espacio CON EL PAISAJE

I N D I V I D U O Y LA S O M B R A

PÚBLICO - PRIVADO

Mar

I N TE R I O R E X TE R I O R

7 - P R O PU E S T A PU N T U A L

Publico

115

I N TE R I O R I N TE R I O

Privado

v I S T A T A M IZ A D A

Abrigo

Comunal

ido

stru

Con

La luma es el espacio de intercambio social y visual con el contexto, el patio es el espacio conector y principal circulación de la Ranchería.

Los flujos en el territorio tienen un orden dinámico y todos los elementos se comunican por medio de múltiples circulaciones.

En su horizontalidad hay un paisaje continuo en relación con la línea del horizonte y verticalmente se relaciona con las distintas unidades de paisaje

La población busca y valora la sombra para el desarrollo de todas sus actividades, siendo las horas nocturnas de mayor actividad exterior.

Las relaciones en cada elemento van desde la ausencia de interacción con el exterior hasta la interacción directa con el exterior.

“Se diferencia de forma bien delimitada el adentro y el afuera, lo íntimo y lo público.”

“Todas las formas de relación y creación en el territorio wayuu son un tejido de elementos interdependientes.”

“Los seres sagrados Maawui, Kanaspi tejieron con colores cada paisaje del territorio”

(Cosmogonía y rito en la vivienda wayuu, UNAL )

(Lo que saben los wayuu, 2016, Bogotá)

(Lo que saben los wayuu, 2016, Bogotá)

“Todo problema se doma a través de la palabra bajo la luma, es el lugar donde se doméstica y ablanda la palabra.”

“Vivienda como unidad entre las manifestaciones humanas y las manifestaciones naturales.”

(Lo que saben los wayuu, 2016, Bogotá)

(Cosmogonía y rito en la vivienda wayuu, UNAL )

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

R E LRAE LA C ICOI ONNEESS E Es PSAPCAI ACLES IALES

116


C R I CTREI TE R IROI OSS D E I MI MP LA P LNAT AN CTIAó NC I Ó N

TEMPERATURA 102 °

Tempratura: Maxima 34º Media 27º Minima 21º

JE

SA U N I D A D ES D E PAI

CIÒ LE A

PA

IS

AJ

E

NA

TU

RA

L PA

LOTE

PAISAJISTICOS

ASO

bIOCLIMATICOS /

VIE

N

NT

O

S

AJ

E

CU

LT U

RA

L

M A Y O R ES 1 0 - 1 5

pROMEDIO 5 - 10 KM/H

d

E TE

N TE A N I RM

7 - P R O PU E S T A PU N T U A L

S

DEL

IS

Ventilación en suelo (Confort termico) Ventilación Transversal (Calidad del aire interior) Muros Huecos permeables.

Muro maziso en tierra (Confort termico) Celocias a 51° (Confort termico y luminico)

Cubierta doble ventilada.

Apertura de visuales (Paisaje cultural) Relación indirecta (Paisaje cultural) Enmarcar. (Paisaje natural) Relación directa. (Paisaje natural)

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

Es pertinente aclarar que la delimitación del lote no se basa en linderos establecidos, sino que la comunidad dispone de un terreno libre de construcciones y de dominio comunal definido por algunos recorridos para la ubicación del centro comunitario.

0.5m

0.5m

Altura maxima doble altura 5 m y minima de 2 m.

1.5m

TIPOLÓGICaS

PRECIPITACIONES Mayo 75mm, Septiembre 100 mm , y octubre 170mm.

117

RADIACIÓN SOLAR 1 de sep.-10 de Oct.- 5,0 kwh / m2 1 de feb. - 15 de abri. 6,0 kwh /m2 Promedio anual: 5,5 kwh /m2

CONVENCIONES Visuales caracter cultural. Visuales caracter ambiental Flujos peatonales jerárquicos. Estructura ecológica.

intimo o familiar - relación indirecta vista tamizada.

Comunitario

Publico

(Relación directa)

2m

2m

Zonas de uso publico relacion directa con el exterior.

2m

Cubiertas inclinada.

familiar cocina

Comunal (Relaciòn indirecta)

vivienda

Privado (Ausencia de relaciòn ) 118


Nodo vinculante / vacío

a

n aje

s Pai

orden dinámico

al tur

R E LR EALA C CI ÓI ÓNN Cc Oo sSmMoOv Vi sIi óS nI Ó N generaciónes ANCESTRALES

centralidad El espacio vacío es donde se relacionan los elementos que configuran el territorio wayuu, por lo tanto es el espacio vinculante y jerárquico hacia donde se extienden los recorridos que conectan el paisaje natural cultural y sus distintas dinámicas.

1ra

2DA

Elementos naturales

EXTR AC TO

RANCHERíA - VECINDARIO

ORIGEN

Límite

Flora.

Vacío como elemento vinculante donde surgen las distintas relaciones entre las generaciones que dan origen al mundo wayuu.

VECINDARIO

ral

ultu

ec saj

Pai Recorridos existentes

organización radial

7 - P R O PU E S T A PU N T U A L

Entorno al recorrido principal y el centro jerárquico se disponen los volúmenes de manera radial

3ra

4ta

Animales (Cangrejo zul)

Wayuu

Circulación secundaria

Circulación principal

Recorrido

vivienda Ranchería - vivienda

jerarquía El vacío es el elemento vinculante y está configurado por medio de dos volúmenes que delimitan el patio jerárquico, estos volúmenes contienen los usos de rememoración.

Transición de usos público - íntimo

Ranchería - vivienda Funciones de preservación de la memoria

Espacio público Centro de relaciones

Volumenes que configuran el vacío vinculante

Se busca proyectar la morfología de una ranchería familiar, caracterizada por la permeabilidad a través de recorridos, por esto se fragmentan de acuerdo con el programa arquitectónico planteado, y se le da carácter a los espacios según su uso.

El centro es el elemento de proximidad a lo íntimo siendo este el configurado por las tensiones entre los volumenes que albergan las funciones relacionadas con la rememoración.

tejido

permeabilidad

119

La permeabilidad, los límites difusos y el orden dinámico hacen alusión a la ocupación del vecindario, se realiza una sutil transición entre adentro y afuera del proyecto y se genera aislamientos entre los volúmenes creando así circulaciones múltiples.

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

R E LR AE LA C ICOI ONNEESS fFoOr mR aMlAESL E S

Espacios permeables

Funciones de preservación de la memoria

Funciones similares a usos existentes

Elementos principales

Es el tejido la analogía a todas las formas de relación del mundo wayuu. Los volúmenes son dos hebras que por medio de la tensión entre los elementos configuran los espacios y tejen las relaciones que hacen posible la salvaguarda de la memoria.

120


P RP ROOGG R AAMMAA

Área aproximada del la zona : 2.300 40% del A. construida Área construida: 1.116m 48% Áreas exteriores cubiertas 447.03 m2 2

m2 x persona: 5,23m2

E X TR A C TO

Los usos tradicionales mantienen las formas de ocupación tradicionales los usos externos poseen una variación en la forma.

o

35

198

200

or

s ño Ba

oc

in

a

ed om

a

13%

14,1%

14,1%

8,5%

11%

40

43

25

32

C

C

m2

m

ca te io bl

53%

Baños

Comedor

Cocina

50

8%

m2

49,7

28,9

7.8 54

36

30,3

29,13

59

59

86,9

24

27

9

in a oc

4% 1%

4%

A

om ed C

Lu m a

ut

op

sd

na zo

na

zo

Re c

C

21

s

9,5%

ño

9,5%

ac én

40%

or

60%

e

18% 10% 12% 13% 4,5%

se xt

4% 27%

ep ci ó

14%

C

ac ur A ió a re n Pr a oy de A ec re ci ó a de n A tra lm ac b en ajo am Zo ie na nt o de le ct ur a Zo n m a an d uf e ac tu ra

re er io

n

le ct

s

o id

43%

Ba

%

recorridos

te j

A M ula ira m do u rA ltip ul le/ a

recorridos

HORARIO

Espacios de transiciòn.

121

49%

lm

E X TR A C TO

Luma (Enramada)

Espacios de rememoraciòn.

Zonas comunes exteriores

9%

Zo co na rte d e

Espacio de tejido

Espacios de servicios comunales.

%

Espacio de difusión

Biblioteca

Aula múltiple

Espacios de Interculturalidad.

CREACIÒN

A in rea te d rio e r

Luma Baños

291 m2

ESPACIO

Biblioteca

Comedor /Cocina

REMEMORACIÒN

Bi

Espacio de tejido

Espacio de difusión

Recorrido principal

A M ula ira m do u rA ltip ul le/ a

Transiciòn

SUB-ESPACIO

Zona de oralidad

24,8 6,2 24,8

M T N Capacidad total: 213

CAPACIDAD

cREACIÒN INTERCULTRUAL

7 - P R O PU E S T A PU N T U A L

REMEMORACIÒN

Transiciòn

26%

/

El centro como proximidad al espacio intimo.

53%

373.77

id

11%

INTERCIULTURAL

Zo n al a d er e ia t . ej

E X TR A C TO

389.17m 33%

G

Aula múltiple

9% 14%

ZONA

49%

22%

34%

Lu

Patio como elemento conector entre las edificaciones.

13%

m2 x persona: 2.09m2

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

Con las Circulaciones se busca conectar las dinámicas existentes en el territorio con prácticas asociadas al rescate de la memoria el espacio que vincula todas las dinámicas es el espacio vacío y los usos de cada espacio responden a las transiciones y practicas de influencia.

E di spa fu c sió io n de

LA CI O I ONNEES R ERLEAC S Ff uU nN cCiIoOnNaAl eL sE S

El programa arquitectónico del centro comunitario surge a partir del concepto de espacio sinérgico como espacios que fomentan la adaptación, la preservación de la identidad colectiva y el bienestar colectivo, con espacios de intercambio intergeneracional .

17

35

60

45

20

20

8

8

121 122


T E tX eTxUtRu rAaSs yY tToOn oN sO S mUROS

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

R ER EL LA A C IIÓÓN N I N ITNETER RI IOO RR - EEXXTTEE RRI OI RO R

CUBIERTAS

Relación directa interior - exterior

7 - P R O PU E S T A PU N T U A L

Relación indirecta vista tamizada

Relación indirecta paso luz y aire

ninguna relación interior - exterior 123

Determinamos distintas formas de relación entre interior y exterior por medio de las fachadas y su nivel de permeabilidad; esto depende del uso del espacio y de la relación que se quiera tener con los elementos exteriores.

DIVISIONES

SOMBRAS

Para el diseño de estos cerramientos nos basamos en las texturas y tonos encontrados en el territorio generando juegos de colores, materiales, luces y sombras. 124


UUSOS SOS Espacios PARA LA ADAPTACIÓN

67 - P R O PU E S T A PU N T U A L

espacios de intercambio intergeneracional. fortalecimiento de iniciativas y prácticas tradicionales

125

198 M2 35 M2 200 M2

Zona de tejido / Galeria. Aula multiple/ Mirador Biblioteca

Espacios DE REMEMORACIÒN

eSPACIOS DE CREACIÒN

espacios para la enseñanza y el aprendizaje por medio de la oralidad

fortalecen el compromiso entre colectividad y el derecho a el territorio.

50 M2 43 M2 25 M2

Espacio de difusiòn. Comedor. Cocina.

40 M2 32 M2

Luma. Baños.

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

P L APNLATNAT AP PRRII M EERR P I PS OI S O

El programa arquitectónico del centro comunitario surge a partir del concepto de espacio sinérgico como espacios que fomentan la adaptación, la preservación de la identidad colectiva y el bienestar colectivo, con espacios de intercambio intergeneracional .

126


Configuración del tejido

Celosías en madera 2 Tela de cáñamo. 3 Sombras y Luz.

1

Elementos opuestas 3

en

direcciones

Z OZONAS N A S EEXTERIORES XTERIORES

Sombras y Luz.

Plataforma mirador

en aluciòn a el símbolo del tejido en la cultura wayuu

Extención del espacio área de tejido

lOS ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS COMO UN TEJIDO

los muros macizos propuesto son en bahareque embutido que es la técnica constructiva tradicional wayuu y los elementos como puertas y antepechos correderos son un tejido, viendo este como un elemento que ha sido tejido por la percepción de la interacción entre varios elementos.

Área libre para construcción de instrumentos

1

2

El aislamiento entre los volúmenes permite generar recorridos dinámicos y una composición permeable.

Se busca integrar la experiencia del exterior y en el interior de los espacios con limites difusos, por lo tanto se generan plataformas como zona exterior complementaria a los espacios.

67 -- PPRROOPU PUEESSTTAA PU PUNNTTUUAALL

nICHOS nICHOS

Dinámicas de interculturalidad

área DE TEJIDO

A

3

b

AULA DE CAPACITACIÒN. B

mOBILIARIO EXTERIOR / SOMBRA

4

D

a

Nodo de convergencia

G

Dinámicas de tradición F

C E

Los dos flujos que representan las dinámicas existentes en el territorio covergen en el centro la cual es una zona de convergencia de circulaciones que reparte hacia otras zonas.

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

1

En las zonas de proximidad a las áreas de rememoración se crean nichos entre la plataforma y el mobiliario que invite a permanecer y permita el intercambio de conocimiento.

E cOMEDOR. F cOCINA. G lUMA (sALON COMUN).

127

C bIBLIOTECA D zONA DE DIFUSIÓN.

128


(eLEMENTOS DE CERRAMIENTO)

Los espacios interiores wayuu se caracterizan por ser flexibles y se adaptan fácilmente a las necesidades inmediatas del habitante

Los cerramientos se diseñan con el objetivo de permitir una relación directa y tamizada con el exterior al igual que se presenta en las edificaciones comunales wayuu como la Luma y la cocina. En la biblioteca se disminuye los vanos de muros y se utilizan muros en bahareque embutido siendo este espacio un lugar más intimo, ya que alberga la información de la cultura.

E L E M eLEMENTOS E N T O S A ARQUITECTONICOS R Q U I T ECTO N I C O S Los polígonos como rombos y figuras trapezoidales son elementos siempre presentes en el tejido wayuu

elementos arquitectónicos flexibles y dinámicos (VENTANA/MESA)

(permeabilidad VISUAL)

Antepecho permeable fijo

AUSENCIA DE ELEMENTOS

en función de la permeabilidad constante en los recorridos.

La sombra es uno de los elementos confguradores del tejido y simboliza la interacción de la primer generación (Los elementos naturales) para el origen del mundo Wayuu

(permeabilidad VISUAL)

Antepechos correderos

(permeabilidad VISUAL)

(permeabilidad VISUAL)

Puertas correderas

67 -- PPRROOPU PUEESSTTAA PU PUNNTTUUAALL

Celosías en cáñamo y madera

Criterios de ubicación Mobiliario Zonas exteriores complementarias que requieren una división de funcional.

Al igual que en la ranchería familiar el Mobiliario puede ser intervenido y adaptado por el wayuu lo cual es un mecanismo para la apropiación del espacio . Puertas correderas Ubicadas en zonas de incidencia alta de vientos a alta velocidad.

Antepechos correderos en el lado con una visual jerárquica hacia el mar o el centro jerárquico.

Corta soles Espacios que requieren mayor iluminación, en lados de elevada incidencia solar.

(vista TAMIZADA)

(vISTA TAMIZADA)

tejido en vanos

Mobiliario flexible

Tradicionalmente la madera horizontal a la vista representa deterioro sin embargo todas las viviendas poseen esta caracteristica.Resignificamos este elemento como un elemento estetico. (aUSENCIA DE VISUAL)

Muro en bahareque apisonado

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

RELACIÓN INTERIOR EXTERIOR

(aUSENCIA DE VISUAL/ vISTA TAMIZADA)

Corta soles

Muros en bahareque apisonado Lados de elevada incidencia solar y visuales poco jerárquicas.

129

130


E S Pespacios A C I O S DDEE CREACIÓN CREACIÓN Utensilios tradicionales en barro

el derecho a el territorio Permeabilidad

Zona de mirador

La interculturalidad

Este espacio fomenta el intercambio intercultural ya que invita a la población visitante (Alijuna) a contemplar y conocer sobre la cultura Wayuu desde su tradición cultural más reconocida el Tejido.

Mobiliario similar al utilizado tradicionalmente para el tejido, telares de mesa horizontales y telares verticales además se incluyen zonas de costura con maquina y almacenamiento, muchas rancherías carecen de los elementos básicos para la elaboración del tejido debido a la precariedad económica.

maquina de waireñas

telar verticas - chinchorros

131

Corte y costura d mantas

Tinajas de agua Baños secos

Permite brindar el servicio para las necesidades básicas con las condiciones del territorio caracterizado por la ausencia del servicio de agua. 2 sanitarios de 2 cámaras.

COMPROMISO en colectividad

Los espacios de comedor y la cocina son de uso público y pueden ser apropiados por la comunidad para la satisfacción de sus necesidades con intermediarios como fundaciones y programas estatales que no llegan a ellos por la falta de espacios.

Cocina

La cocina tradicional comunal invita al intercambio intergeneracional y a resignificar las tradiciones culinarias Wayuu.

tejido de mochi la

s

La plataforma y mobiliario ubicados en el lado nort-oeste y Norte de las zonas cumplen con la función de ser espacios para la contemplación del paisaje natural en cercanía a la playa.

estufa a carbon o leña (ica)

En cada ranchería hay una Luma y pero no hay Lumas comunitarias en buen estado donde se pueda reunir la comunidad y discutir sobre las iniciativas para afrontar las problemáticas locales.

área complementaria exterior para actividades previas al tejido como la creación de las zuelas de las waireñas (Zapato Wayyuu) y el pellón.

El aula replica las características de permeabilidad visual , de circulaciones y flexibilidad en el mobiliario existentes en los edificios comunales Wayuú por medio de antepechos móviles.

visuales

7 - P R O PU E S T A PU N T U A L

Flexibiidad

N

Espacio permeable visualmente y en sus recorridos en alusión a la luma lugar tradicional de encuentro, de discusión común y toma de decisiones.

El área de comedor tiene múltiples opciones para su uso debido a que no hay unas prácticas homogéneas para la alimentación, ya que la comunidad se a alejado de sus tradiciones y costumbres.

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

E S PAespacios C I O S PApara R A la L A adaptación A D A P TA C I Ó N

N

visuales

relacion con zonas exteriores

132


E S P A CeSPACIÓS I Ó S D EDE RREMEMORACIÓN EMEMORACIÓN

N

La información de la tradición musical Wayuú no es documentada por lo tanto se genera este espació que fomente la documentación de la tradición y el intercambio de conocimientos.

INTERGAMBIO ITERGENERACIONAL

Con las zonas exteriores se busca fomentar las relaciones y el intercambio por medio de la permanencia en ese espacio común. para el wayuu el proceso de aprendizaje surge por el intercambio de conocimiento entre las generaciones.

Se crean zonas exteriores destinadas a la oralidad que son un espacio de transición entre el aprendizaje experiencial y el aprendizaje por recepción de información documentada.

Zona de construcción de instrumentos musicales. Los instrumentos Wayuú se construyen bajo la luma con materiales locales, se genera este espacio exterior que replica las condiciones de la luma y facilita la elaboración con herramientas.

Preservación de la cultiral

7 - P R O PU E S T A PU N T U A L

Documentando la cultura y dando acceso a la información, resignifica la cultura y genera un mayor sentido de pertenencia por la tradición.

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

N

Difusión de la cultura

Salas exteriores de proyección bajo la sombra de celosías y vegetación nativa donde se proyecta la información audiovisual de la cultura almacenada en la biblioteca. Sala de proyección permanete

133

Zonas exteriores Proyección intermitente

La práctica musical para el Wayuú está relacionada con el área exterior es allí donde tocan para quien desee escucharlos por lo tanto se genera mobiliario y zonas exteriores bajo sombra de celosías y vegetación .

La música como instrumento para la difusión de la cultura y la preservación de la misma. Revalorización y pertenencia

Proponemos espacios exteriores para la apropiación del habitante que permita contemplar a el territorio wayuu y generar nuevos vínculos de arraigo con el territorio.

134


S I S T Esistemas M A S D EDE SSOSTENIBILIDAD OSTENIBILIDAD

o arr hap inale c án ffic o yac gua iacum a 14 M (Gu

pis oso (Pr a o l r l pi lo tru julif 8 M

RO seus i OJO YOT eus gr r e c eno 11 m

7

Paneles solares 1.9 mx 9,9 mx 4 cm

Sistema de energia fotovoltaica

Para las necesidades energéticas del equipamiento se requieren 7 paneles solares

St

Inversor Baterias

4.10 M

2 - 10 M

10 M

5. 3

ia ord o (C ¤ t i uv ¤ M

Tablero general

Contador de energia invertida Contador de connsumo mar

PLAYA Arbusto xenofitico arenoso ARUSTO XENOFITICO ARENOSO HABITAT DEL CANGREJO AZUL

trupillo

El árbol trupillo posee importancia cultural. El trupillo era Wayuu que se convirtió en árbol.

lAGUNA costera

PLAYA

7 - P R O PU E S T A PU N T U A L

Guayacan

La vegetación utilizada soporta largas temporadas de sequía y periodos de inundaciones .

uvito

Herbazal denso inundable

cALIDAD DEL AIRE INTERIOR

INCIDENCIA SOLAR

La vegetación actúa como filtro e impide y disminuye la cantidad de partículas que pueda ingresar del exterior.

La vegetación disminuye la incidencia solar y disminuye la temperatura en las zonas donde genera sombra.

Alrededor del baño se ubica el árbol Uvito para generar una mayor privacidad que en la guajira mantiene su tamaño de arbusto.

Sistema de baños secos

Consta de 4 sanitarios con 2 cámaras de residuos cada uno ,2 orinales y 2 lavamanos.

Ą Ć ĆĆ Î Ą Ą þ Ą

Sistema de recolección de aguas lluvias con 4 tanques de 10.000 Lt

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

V EVEGeTACIÓN G E TA C I Ó N

Cada cámara se usa 1 año y luego se deja sedimentar por 1 año

Red de distribución Bomba de impulsión Purificador de agua

Depósito para almacenar el agua 10.000 lt

Mezcla de cobertura Contenedor de orina

Filtro

Tubería de succión de aire Compuerta de cámara

desagüe

135

Fuente:Publicaciones alcanzamos.Sanitario ecologico seco separador, Mexico 2005

136


SOLSTICIO DE VERANO 9 AM

C confort O N FO RT

solsticio DE INVIERNO 9 AM

Luminico

o

Termperatura 3

l

o

ni

ri

yo

ab

ma

2

ju

3 PM

Cortasoles en fachada de mayor incidencia solar. Iluminacipon natural indirecta

o rz

ma

rer

ener

feb

o

1

se

i pt

em

br

ag

e

os

to

oc

tu

br

Nov

3 PM

e

br ie m

d

Iluminaciòn cenital por claraboyas con fibra de vidrio 4

e

mb icie

re

5

fe b r

Disminuciòn de temperatura de suelos por ventilaciòn inferior.

2

1

dic

ie m

bre

re mb vie

No

oc

tu

br

e

to

pt se

os

ie

mb

re

o may io jun

ag

El diagrama corresponde a las sombras generadas en sosticio de verano a las 9 am

ero

zo mar il abr

Los volúmenes generan poseen poca incidencia solar en todo el perímetro en las horas de mayor incidencia solar entre 9 am y 3 pm periodos de tiempo en el cual el Wayuu permanece en espacios interiores y de sombra.

Inclinaciòn de cubiertas que direccionan los vientos hacia el interior.

3

4 e n e ro

Disminuciòn de la incidencia solar en fachadas, con aleros en la cubierta.

7 - P R O PU E S T A PU N T U A L

5

V EVentilación NTILACIÓN Se propone uNa ventilación natural constante que regule la temperatura interior.

Respuestas en fachadas / control termico 1

La mayor cantidad de vientos provienen del este y Nort este, sentido hacia el cual las cubiertas se abren generando un ángulo que direccione los vientos hacia el interior

2

2 1

Muros en bahareque comprimido en fachadas de mayor incidencia solar. Ausencia de elementos obstruyan los flujos de aire.

que

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

A SASOLEACIÓN OLEACIÓN

Respuestas en fachada Control temico 1

los volúmenes presentan aislamientos entre si lo cual generando un flujo de vientos constante.

137

2

Plataformas perimetrales generan mayor aislamiento del perimetro lo cual disminulle la incidencia sola. Puertas correderas para regular la ventilación interior en las fachadas donde golpean los vientos mas fuertes.

2

1

138


Lamina Polivinil metalico termoacustico 0.82m x 3m Flashing Viga compuesta de guadua angustifolia O 0.15M

Lamina de fibra de vidrio pendiente 2% Concreto fundido en sitio

Marcos en madera

Flashing

Pie de amigo Guadua guadua angustifolia kunth

Rollos en tierra

Liston de madera 0.045x0.045m Viga compuesta de guadua angustifolia O 0.15M

Unión diagonal con refuerzo en mortero

Columna compuesta guadua angustifolia kunth O 0.15 M

Riel de soporte metalico

Telar vertical

Viga simple- Guadua guadua angustifolia kunth O 0.15

Liston de madera

7 - P R O PU E S T A PU N T U A L

Tela de Cañamo Marco en madera de Trupillo

Almacenamiento

Marco metalico Lamina de madera espesor 0.05m Alambe de amarre Gaviones de piedra

Viga simple- Guadua guadua angustifolia kunth

Lamina de fibrocemento

Rocas locales Pilar de soporte en concreto Sobrecimiento en hormigòn

Entablado de madera Riostras Guadua angustifolia O 0.08M

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

C O Rc To rEt eP pOoRr fFaAc hC aHdAa D A

Cadena de cimentaciòn varilla de 1/2“ Viga de cimentación Zocalo de hormigòn ciclopeo Arena apizonada con cemento 1:3

139

140


Mortero de relleno

cimentación

Uniones de guadua

Varilla roscada con tuercas Varilla de anclaje

Estructura de muro en guadua

0.5m

Perno roscado de lámina Lámina metálica

Riostras rigidizantes Vigas y viguetas en guadua con pernos de amarre

Muro en bahareque

Relleno de mortero en extremos

0.2m

0.3m

Mortero de refuerzo en juntas

0.4m Unión con pernos por tensión

Columna compuesta Sistema de prelosas Varillas de refuerzo sobrecimiento columnas Sobrecimiento de muros

Relleno de mortero en extremos Unión con perno pasante

7 - P R O PU E S T A PU N T U A L

Varillas de refuerzo en viga de cimentación Zócalo de concreto ciclópeo

Lámina en fibra de vidrio

Unión de vigas perpendiculares con perno pasante

c la r a b o ya

Concreto

Cubierta

Viguetas de cubierta en guadua

Rollos de barro

Perfil de madera dentro de Marco de madera los rollos de barro Lámina de polivinilo acrílico

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

D E T DAELTLAELLSES CCOO NN SSTR T RU CUTCI VO T I SV O S

1.1m

Refuerzo estructural

0.55m

0.8m 1.2m

Flashing o remate de cubierta Unión de claraboya con viga

Aisl am iento

0.28m

Inclinación de 2,5% para desagüe

141

142


7 . P R O PU E S T A PU N T U A L

143

ZONA DE PROYECCIÓN ESPACIO PÚBLICO ZONA DE DIFUSIÓN MUSICAL C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

A Pa RP ROOXXI I MM A CCI IÓ ÓN N A Pa RP ROOXXI I MM A CCI IÓ ÓN N

espacios de rememoración 144


7 . P R O PU E S T A PU N T U A L

145

ESPACIO DE TEJIDO Y MIRADOR ENTRADA A ESPACIO PÚBLICO C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

A Pa RP ROOXXI I MM A CCI IÓ ÓN N A Pa RP ROOXXI I MM A CCI IÓ ÓN N

espacios PARA LA ADAPTACIÓN 146


BIBLIOTECA

147 C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

7 . P R O PU E S T A PU N T U A L

A Pa RP ROOXXI I MM A CCI IÓ ÓN N A Pa RP ROOXXI I MM A CCI IÓ ÓN N

COCINA - COMEDOR

LU M A Y E S P A C I O D E D I F U S I Ó N

148


149 C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

7 . P R O PU E S T A PU N T U A L

A Pa RP ROOXXI I MM A CCI IÓ ÓN N

VISTA GENERAL 150


Conclusiones Bibliografía

C O N C LU S I O N ES CONCLUSIONES El centro comunitario en una comunidad indígena como la wayuu, debe pensarse como un espacio coherente con el contexto y sensible a la cultura que lo rodea; una cultura que ha perdurado a lo largo del tiempo en lucha permanente para mantenerse en pie, y que sin embargo, se ve influenciada por patrones de vida ajenos. La arquitectura usada como dispositivo para preservar la identidad cultural que se encuentra en transición, debe generar espacios que permitan el for talecimiento de la memoria colectiva por medio de las interacciones comunales; una comunidad con identidad, está en camino constante hacia la autonomía, convir tiéndose el espacio en un medio a través del cual se potencian las capacidades propias para crear nuevas posibilidades para un mejor futuro en bienestar. La propuesta arquitectónica, al ser diseñada por agentes externos a la cultura, tiene como objetivo respetar la visión del mundo Wayuu, sus tradiciones y costumbres, que en profunda relación con todos los elementos que configuran el universo, permiten concebir otras formas de ser y habitar en el mundo. Teniendo en cuenta la complejidad del contexto, es necesario que desde otras disciplinas también se aborden los temas tratados en este proyecto, ya que el respeto y salvaguarda de las tradiciones Wayuu y en general de las diversas comunidades étnicas de Colombia deben ser una prioridad al ser raíz y memoria de la historia de nuestro país.

F i g u ra 65. Má x i ma autoridad de la ranc hería d a n d o l a b i en ven i d a . E l a b o r a c i ó n p ro p i a


Gillete H, Harry Antony P.(2016). Pueblos indígenas, Pobreza y desarrollo humano en America latina 1994-2004 [Traducido al español de Indigenous Peoples, Poverty and human Fevelopmen in latín America ]. Bogota, Colombia: Banco mundial; Mayol ediciones S.A.

Escobar, A. (2016). Autonomía y diseño: La realización de lo comunal. Popayán. Editorial Universidad del Cauca.

Departamento Nacional de Planeación (2015). Índice de vulnerabilidad territorial: resultados 2008-2012. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Publicaciones/03%20%C3%8Dndice%20de%20Vulnerabilidad%20final.pdf

Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín. Ediciones UNAULA.

Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas (2010). La situación de los pueblos indígenas del mundo. Recuperado de https://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/SOWIP/press%20package/sowip-press-package-es.pdf

Escobar, A. (2015). Sentipensar con la tierra. Las Luchas Territoriales y la Dimensión Ontológica de las Epistemologías del Sur. Cali. Revista de Antropología Iberoamericana. 11 (1), 11-32.

BIBLIOGRAFÍA

Gobernación de La Guajira (2011). Evaluación social y plan de pueblos indigenas, para el proyecto “Construcción y sostenibilidad de once (11) reservorios y un (1) microacueducto, en comunidades indigenas de la Alta Guajira”. Recuperado de http://documents1.worldbank.org/curated/es/192201468242372577/pdf/IPP2000v20SPAN0RVORIOS00260ABRIL010.pdf

Boaventura, S. (2006). Conocer desde el Sur. Para una cultura política emancipatoria. Lima. Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales.

Defensoría del pueblo. (2014). Crisis humanitaria en la guajira (1). Recuperado de https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/informedefensorialguajira11.pdf

Saldarriaga, A. La ranchería de los wayuu en la Guajira. Credencial historia 351 Arquitectura en Colombia.

Uribe, C.(1993).Geografía humana de Colombia Nordeste indígena. Recuperado de http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/2809

Paz Ipuana, R., Mitos, L., & Cuentos Guajiros, E. (1987). La literatura wayuu en el contexto de su cultura. Revista de Literatura Hispanoamericana, 6, 70-80.

Linares, S. y Lan D., (2007). Análisis multidimensional de la segregación socioespacial en Tandil Argentina aplicado sig. Revista de centro de Investigaciones geográficas, (44) 149 – 166

Sánchez, B. (2005). Filosofía mítica Wayúu. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 6(14), 41-54.

Sánchez Alías, A. y Jiménez Sánchez, M. (2013). Exclusión Social: Fundamentos teóricos y de la intervención. Trabajo Social Global. Revista de Investigaciones en Intervención Social, 3 (4), 133-156.

Melo, N. B. (2019). Enseñanza a partir de saberes tradicionales de las comunidades de la etnia wayuu. Educación y educadores, 22(2), 237-255.

Jimenéz, M. (2008). Aproximación teórica de la exclusión social: complejidad e imprecisión del término. consecuencias para el ámbito educativo. Revista estudios pedagógicos, 34 (1), 173 – 186.

Marín Ortíz, E. M. (2014). Cosmogonía y rito en la vivienda Wayuu. Escuela de Arquitectura y Urbanismo.

Girardot, J.(2010). Inteligencia Territorial y Transición Socio-Ecológica. Revista Universidad de Huelva, (23) 15 – 39 Recuperado de http://hdl.handle.net/10272/4896

Epieyuu, R. S. M., Iguarán, G. S., Wouliyuu, A. C., López, F. I., Pérez, E. R., Iguarán, F. E., ... & López, M. Á. (2015). Tü natüjalakat wayuu-Lo que saben los wayuu. Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Wilches, G. 1993. La vulnerabilidad global. Revista Los desastres no son naturales, 11-44. Recuperado de http: //www.desenredando.org/public/libros/1993/ldnsn/html/cap2.htm Cardona, Omar. (2001). La necesidad de repensar de manera holística los conceptos de vulnerabilidad y riesgo: una crítica y una revisión necesaria para la gestión. Recuperado de https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/19852/VulnerabilidadRiesgoHolistico%28Cardona_2002%29.pdf ?sequence=1&isAllowed=y Hernández Pedreño, Manuel (2010). El estudio de la pobreza y la exclusión social. Aproximación cuantitativa y cualitativa. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=274/27419173003

AkuaIpa, A. (2005). Proyecto etnoeducativo de la nación Wayuu: Comités municipales de apoyo a la Etnoeducación. La Guajira.

C E N T R O C O M U N I T A R I O P A R A L A P R E S E RV A C I Ó N C U LT U R A L R e t o r n a n d o a l a m e m o r i a w a y u u

B BI IBBLL II O GG RRAAF FÍ AÍ A

Alcaldía distrital de Riohacha. (2015). Plan de Ordenamiento Territorial de Riohacha. Gobernación de La Guajira. Plan de desarrollo para La Guajira 2017-2019 Asociación de Autoridades Tradicionales de la Guajira AKALINJIRA WA. (2014). Plan de salvaguardia para el pueblo wayuu capitulo “süchimma” Riohacha. Ministerio del Interior

CORPOGUAJIRA & FHAC. (2013). Lineamientos para la Declaratoria del Delta del río Rancheria como Área Protegida Regional. Corporación Autónoma Regional de La Guajira, Fondo para la Accion Ambiental, Conserva Colombia y Fundación Herencia Ambiental Caribe. Riohacha. 153

154


Proyecto de grado

Programa de Arquitectura

Facultad de Ciencias del Hábitat Universidad de La Salle Diciembre 2020


VIVIR - MORIR C re c e mos, co m o árb o l es, en el in teri o r de la hue lla d e n u estro s an tep asad o s. Vivimos, co m o arañ as, en el tej i d o d el rin có n m atern o . Ama mos si em p re a o rillas d e la sed . Soña mos a llá , e ntre Kash ii y Ka´i (l a lu n a y el so l ), e n los pred i o s d e lo s esp íri tu s. M or imos co m o si sig u éram o s vi vo s. Vito Apüshana

Centro comunitario para la preservación de la identidad cultural EKKI - el origen -


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.