13 minute read

Altolamprologus compressiceps Kantalamba

por Santiago José Fernández Martín

Kantalamba. Puede que a la gran mayoría no les sugiera NADA este nombre, o quizás les presuponga un lugar exótico donde disfrutar de unas merecidas vacaciones. Pero lo cierto es que, dentro del grupo de los “Gold Head”, sin duda, el representante que aporta el mayor contraste entre elegancia y atrevimiento pictórico, es la especie endémica de esta localización… Kantalamba.

Advertisement

DESCRIPCIÓN:

Dentro la morfometría de la especie, la primera característica impactante es el elevado grado de compresión lateral que desarrolla el pez, parámetro asociado a dos variables, alimentación y reproducción. Se trata de un auténtico depredador. Al igual que cualquier otro Altolamprologus, la elevada compresión lateral (“compressiceps”) le permite ocupar un nicho ecológico en donde obtiene su alimento adaptando dicha compresión a la depredación. Las oquedades configuradas por el hábitat rocoso de la zona costera de Kantalamba obligan a este depredador no solo a acceder a crustáceos entre recónditos lugares, sino esperar sigiloso al acecho de peces de menor tamaño, alevines o puestas de otras especies entre espacios muy reducidos entre rocas simulando estrechos desfiladeros acuáticos. Sólo él es capaz de acceder a estos lugares y lo que es más importante, salir de ellos sin la más mínima dificultad. Tales limitaciones de espacio sirven también de ventaja reproductiva para los Altolamprologus, sintiéndose protegidos y logrando la viabilidad de la especie gracias a la adaptación por evolución entre morfología, alimentación y reproducción. ¿Qué otro depredador sino él puede adentrase en paredes tan estrechas para reproducirse?, ni siquiera otro género de “alpinistas” del Tanganica como los representantes del género Julidochromis pueden hacer peligrar la descendencia futura de los “Altos” Otra de las características morfológicas del género es su cabeza, de nuevo evolución adaptativa, de mandíbula y maxilar corto con apertura bucal superior le permite engullir literalmente presas acortando así el tiempo de reacción de las mismas. El cuerpo es más corto que el de los ejemplares de Altolamprologus calvus. Recordemos que es un compressiceps, pero a la vez más potente en depredación.

Hembra reproductora secundaria fuera del peiodo reproductivo. ©R.Peralta La mayor parte de los autores referencian tamaños de 15 cm para los machos y 9 cm para las hembras, pero… ¿describen ejemplares jóvenes en la naturaleza o ejemplares de dudosa calidad y procedencia en los comercios? Un “gold head Kantalamba” no es fácil de encontrar en los circuitos comerciales salvo importadores muy especializados, serios y muy, muy escasos. No es una especie habitual. Personalmente he visto machos de 18 cm de longitud con casi 10 cm de altura y aletas dorsales de 3 cm de altura. Un buen kantalamba es aleta dorsal y cabeza, muy, muy comprimido (recordando a un Altum Orinoco salvaje), ocupando por completo la palma de la mano de un humano, no son peces pequeños si son verdaderos ejemplares salvajes y adultos. Las hembras sí son más pequeñas pero superan los 9 cm referenciados… La coloración se aprecia en las fotos, si bien varía dependiendo de las condiciones en cautividad como veremos en breve. Las hembras presentan barrado más o menos patente y una coloración dorada no tan espectacular como la de los machos adultos. Estos, desarrollan en su madurez una elegancia en el contraste entre un profundo anaranjado dorado de contorno irregular en cabeza aletas pectorales y caudal frente al marrón ocre del cuerpo.

LOCALIZACIÓN:

Kantalamba (Tanzania), situada en la zona sur del lago Tanganica, constituye la localización endémica del protagonista de este artículo.

BIOTOPO:

Zona de roquedos con particular diseño natural, “arrecifes” de agua dulce donde las diferentes disposiciones de sus piedras crean estrechos y comprometidos caminos para cualquier otra especie de cíclido, pero que para un “compressiceps”, les confiere un hogar seguro y protector en su desarrollo vital. Necesitan este entorno, es un animal muy cauto, expectante, curioso y observador, totalmente incompatible con aguas abiertas o zonas de enormes grutas con espacios de gran apertura donde se sentiría totalmente desprotegido. Este aspecto es muy importante a tener en cuenta en el momento de diseñar nuestro acuario.

MANTENIMIENTO EN CAUTIVIDAD:

La exposición de los diferentes aspectos relativos a su mantenimiento en cautividad parte de la premisa en la adquisición de ejemplares jóvenes salvajes. En ellos apreciaremos formas, coloraciones y comportamientos muy difíciles de ver en otros Altolamprologus de venta más mayoritaria, con una recomendación muy manifiesta en que su adquisición sea llevada a cabo en comercios muy especializados en este tipo de pez, lo que nos permitirá asegurarnos que nuestros ejemplares han sido adquiridos y mantenidos de acuerdo a las leyes vigentes en esta materia. Comercios de obligado cumplimiento en normativas de importación, captura y bienestar animal. Por supuesto es aconsejable valorarnos a nosotros mismos en nuestros conocimientos y posibilidades para ofrecer a nuestros “kantalamba” las mejores condiciones para su mantenimiento en cautividad.

AGUA: CALIDAD Y PARÁMETROS

Filtración, circulación y parámetros son los tres condicionantes destinados a conseguir la máxima calidad del agua para nuestros ejemplares. La filtración como es de suponer en ejemplares salvajes debe ser máxima, sobredimensionada carga biológica con aporte de bacterias nitrificantes necesarias para rejuvenecer los cultivos presentes en nuestros filtros. Es aconsejable la utilización de otro tipo de bacterias al margen de las imprescindibles de filtración, las bacterias encargadas de proporcionar mayor calidad de agua en colaboración con las de filtración, bacterias presentes en columna de agua. Estas bacterias optimizan la calidad del agua al degradar materia orgánica presente en columna y facilitando así el proceso de nitrificación de las imprescindibles bacterias clásicas de filtración (ciclo del nitrógeno) Amoniaco y nitritos no admiten valores posibles, SIEMPRE 0 mg/l, si queremos mantener este tipo de pez en cautividad. Conviene recordar, que dado los valores de pH/KH/GH necesarios en cíclidos africanos, la especie química predominante en el ciclo del nitrógeno sería el amoniaco y no el amonio, lo cual ocasionaría una mayor toxicidad. Se debe fijar para esta especie, el pH entre 8.5 y 9. El objetivo a conseguir es el último a monitorizar, el pH. No todos los aficionados obtendrán un pH por ejemplo de 8.5 para un mismo KH y un mismo

GH. Es decir, dependiendo del agua de suministro y de las especies químicas necesarias a aditar que emplee el aficionado obtendrá un pH de 8.5 con valores de KH y GH diferentes. Un pH de 8.5 se puede conseguir con un KH de 5, pero también con un KH de 8 y con un KH de 14. El agua de red marcará el KH y GH necesarios, para lograr un pH final de 8.5 En función del agua de red y los aditivos que lleve incorporados, precisaremos incrementadores de pH, aceleradores de KH, buffers específicos, utilizados o no en combinación, según sea la naturaleza del agua de suministro ( recordemos que el agua de red no es precisamente en la actualidad el agua limpia y pura que venía de las montañas en tiempos pasados…). En cuanto a los aditivos a usar, hacer hincapié en que para obtener un pH estable de 8.5, no solo debemos recurrir a un elevador de pH. Un buffer tampona como su nombre indica. Aunque, no todos los buffers del mercado son iguales, ni en composición, ni en propiedades, ni utilización. ¡Cuidado con la parte química en ejemplares salvajes que no admiten el más mínimo error! Este interesante tema haría muy extenso el artículo y no es el cometido del mismo, tan solo he querido enfatizar, lo importante que es este aspecto a la hora de valorar el correcto mantenimiento de este tipo de peces, en realidad, de cualquier pez salvaje. Como siempre, recurrir a un buen comercio y buenos profesionales que asesoren y no habrá ningún percance en el mantenimiento de este tipo de pez Siguiendo con las necesidades de la especie que nos ocupa, Un GH entre 8-10 ºdH es correcto, si bien aficionados de distintas zonas geográficas deberán adaptar a valores más altos a sus ejemplares. Nunca bajar de GH 8 en zonas con GH bajos. Del mismo modo un KH de 8-12 ºdH es ideal. Aunque se consiguiera un pH 8.5-9 con valores de KH inferiores, ni por procesos de nitrificación (no bajar de 5), ni

por consumo de KH propio de un acuario, es aconsejable valores de KH inferiores a 8 No solo el bienestar el pez lo requiere, sino que la coloración y reproducción son aspectos muy dependientes de las especies químicas disueltas en el agua en este tipo de pez. Los cambios de agua semanales repartidos en dos a lo largo de la misma son necesarios, recordando la necesaria obligación de disponer de un acuario anexo al destinado a los Kantalamba para poder “elaborar” el agua con los parámetros necesarios. Los aditivos para conseguir los parámetros adecuados, siempre habrá que añadirlos con una antelación de 48-72 horas en el acuario de “preparación de agua”, y por supuesto, con una filtración que no permita la presencia de amoniaco, nitritos, ni tóxicos en el agua de cambio. Es obvio la utilización de acondicionadores de agua en dicho acuario de “cambio”.

ALIMENTACIÓN:

A. compressiceps, se adapta bien al alimento seco, siempre que sea de alta calidad. Elegirlo mejor granulado que en escamas (deben masticar para mantener en plena forma su morfología característica). Cabe recordar que, en la naturaleza consumen no solo peces, sino también crustáceos, los cuales trituran de forma contundente. Es aconsejable, al tratarse de ejemplares salvajes, la suplementación de su dieta, con Artemia, krill, Mysis, etc. Son depredadores. Al igual que en su hábitat natural todo está interrelacionado.

COMPORTAMIENTO Y REPRODUCCIÓN:

En el acuario, requieren un roquedo con oquedades propias de su entorno natural y “compañeros de viaje” que les confieran seguridad en su nuevo hábitat en cautividad. Por ello no es aconsejable que los primeros ejemplares en ser introducidos al acuario sean los Altolamprologus, se mostrarían más precavidos e inhibidos en su comportamiento. Establecer el “Acuario Tanganica”, después de un periodo mínimo de entre 2 y 3 meses de maduración previa del medio. ¡Siiiiii! Se necesita tiempo para establecer un biofilm de algas naturales en el roquedo para recrear su hábi-

tat del lago y para asegurar el correcto mantenimiento de sus compañeros de acuario. Estos aspectos conforman su entorno y aunque no son vegetariano,s ese biofilm verde es su referencia. Lamprologus, Neolamprologus, Julidochromis, Ophthalmotilapia y demás especies cuyo tamaño no suponga un potencial “alimento” para los Kantalamba facilitarán la adaptación. Los Altolamprologus son depredadores, pero depredadores de roca. No son peces de aguas abiertas y por ello cautos y precavidos. Unos cohabitantes de aguas abiertas no sólo no entrarán en competencia con ellos por su nicho ecológico, sino que proporcionarán tranquilidad a los “Altos”. Profundizando, en sus posibles compañeros de acuario, comentar que, si bien es posible el mantenimiento de Altolamprologus y Tropheus en un mismo acuario, no es lo más recomendable, sencillo: Krill, Mysis y, Artemia..no son alimentos apropiados para Tropheus. Total incompatibilidad con conchícolas, serían objetivo de depredación. En cuanto al apartado relativo a su reproducción en acuario, indicar que, como es habitual, partimos de un grupo de ejemplares jóvenes, evolucionarán y se formará una pareja que se reproducirá y……. Pues no siempre es así. Vamos a describir otro comportamiento reproductivo de Altolamprologus. A pesar de que un macho dominante será quién se erija como constituyente reproductor, formará pareja y desovará, sucede que, sí una vez efectuada la puesta, hubiera otra hembra en fase de celo, este macho dominante procederá desovar de nuevo con esta segunda hembra, en las inmediaciones de la puesta efectuada con la primera hembra, puesto que es el macho quién decide el lugar del desove, con anterioridad al cortejo.

Este comportamiento descrito, maximiza el éxito reproductivo, al vigilar un macho dos puestas de dos hembras diferentes en el menor espacio posible, cada hembra cuida del desarrollo de sus respectivas puestas sin agresividad entre ellas mientras que el macho protege ambas zonas contiguas de puesta. Los lugares de puesta son de difícil acceso para otros habitantes del acuario, la compresión lateral descrita al principio del presente artículo, se muestra de gran utilidad en su comportamiento reproductivo, llegando incluso la hembra a situarse paralelamente al suelo del acuario para cuidar una puesta posicionada en roca a una altura de escasos 4 cm por encima del mismo. Realmente realizan puestas sobre “ranuras” entre rocas, no en cuevas, ni en grandes oquedades del roquedo.

A este respecto, se observa en muchas ocasiones, ejemplares de Altolamprologus de otras especies, sobre las cuales existe un comercio más extendido y son criados en cautividad con pérdida de trazabilidad, con un anómalo comportamiento reproductivo, que por frecuente no deja de ser antinatural. Los Altolamprologus no se reproducen en ánforas ni vasijas (o por lo menos no debiéramos proporcionarles tal diseño de acuario), no utilizan grutas amplias y difícilmente el aficionado verá sus puestas. Si les planificamos este entorno les estaremos anulando una parte muy importante de su comportamiento natural, tan solo recordar compressiceps/morfología/roquedos “muy comprimidos”.

La relación entre entorno natural, morfología, alimentación y reproducción constituye un componente único, indivisible y compacto en la vida de los Altolamprologus. Por ello os invito a desenmascarar el comportamiento natural de nuestros peces, elaborando proyectos de cría en cautividad donde sopesemos hasta la colocación de una roca, de un tipo de roca, de una alimentación diseñada para ellos, de un agua lo más cercano a su endemismo, en definitiva a poner de manifiesto la cualidad que mejor define a un buen acuariófilo…buscar el DETALLE, la máxima PRECISIÓN posible para proporcionar a sus acuarios el mejor entorno que tienda a mimetizarse lo más fielmente con la propia naturaleza. Nuestro deber y obligación al mantener en cautividad un ecosistema de seres vivos. De mostrarnos el comportamiento real de especie ya se encargarán sus habitantes cuando antes hayamos hecho nosotros los deberes… soñando con KANTALAMBA , sus aguas, playas y piedras en nuestras merecidas vacaciones, o …¿acaso un viaje no comienza en sueños?...

BIBLIOGRAFÍA:

-Back to Nature: Guide to Tanganyika Cichlids, Revised & Expanded. Autor: Ad Konings Editorial : Hollywood Import & Export Inc. -Tanganyika cichlids . Autor: Ad Konings Editorial : Verduijn Cichlids -Tanganyika Cichlids in their Natural Habitat, by Ad Konings (REVISED & EXPANDED 4th EDITION 2019) (Inglés). Ad Konings Editorial : Hollywood Import & Export Inc. - African Cichlids I, Tanganyika (Inglés). Editorial Aqualog: Peter Schupke (Author) -Cichlids and all the other fishes of Lake Tanganyikahttps://www.abebooks.com/servlet/BookDetailsPL?bi=22519897567. Autor: Pierre Brichard. Publicado por TFH Publications .

LINKS:

http://www.tanganyika.si/DistributionMaps/Altolamprologus/index.html http://www.tanganyika.si/Tanganjika/Altolamprologus/index.html

Santiago José Fernández Martín

Acuariófilo desde los 12 años (año en el cual entré a formar parte de la A.E.A. hasta mi entrada en la Universidad). Estudiante de Veterinaria (UCM). He trabajado en proyectos de investigación con microalgas incluyendo el diseño, construcción y desarrollo de una planta de reactores microalgales para depuración de gases contaminantes (2009-20010), proyecto europeo subvencionado por el CDTI (Centro para el desarrollo tecnológico e industrial dependiente del Ministerio de Industria). Ponente en el XII Congreso nacional de acuicultura representando al departamento de genética animal de la Facultad de Veterinaria de Madrid (UCM), que se llevó a cabo en E.T.S. de Ingenieros agrónomos de la Universidad politécnica de Madrid (Noviembre 2009). Acuarista en Faunia (20042005, 2011-2012) (proyecto de reproducción, nutrición e ictiopatología de la sp. Hippocampus reidi) . Ponente en IV Congreso nacional de ciencias veterinarias y biomédicas (25 y 27 de Abril 2005) bajo la tutoría del Departamento de Fisiología animal de la Facultad de Veterinaria de Madrid (UCM) llevando a cabo una síntesis del trabajo realizado en Faunia como acuarista en el mantenimiento y reproducción de medusas en cautividad. Imparto cursos de Ictiopatología ornamental (actualmente). Actualmente llevo a cabo un proyecto de nutrición e ictiopatología, tanto en la sp. Hippocampus reidi como en corales blandos.

This article is from: