GÉNERO y DESARROLLO AECID en URUGUAY y MERCOSUR
GÉNERO Y DESARROLLO AECID EN URUGUAY Y MERCOSUR Este documento ha sido realizado por la Oficina Técnica de Cooperación para Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Montevideo, noviembre de 2019.
INTRODUCCIÓN España ha sido uno de los países referentes en materia de igualdad de género tanto por su política interna, como por la exterior, y también por la creación de mecanismos institucionales que asumen la transversalidad de género como una herramienta funda‐ mental para la consolidación de un estado democrático moderno, que promueve la jus‐ ticia y la solidaridad1. El Enfoque de Género en Desarrollo (GED) que promueve la Cooperación Española sitúa a las mujeres como sujetos activos del desarrollo, cuestiona las relaciones desiguales de poder existentes entre hombres y mujeres y persigue el empoderamiento de las mu‐ jeres. Se propone “transformar todas aquellas relaciones desiguales de poder que obs‐ taculizan el disfrute equitativo de los beneficios del desarrollo y la plena participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida”2. En este enfoque se visibiliza el triple rol que juegan en la sociedad las mujeres (productivo, reproductivo y comunitario) y se tienen en cuenta no sólo sus necesidades básicas sino también sus intereses estratégi‐ cos. En la Sede de la AECID se creó una Unidad de Género en el Departamento de Coopera‐ ción Sectorial de la Dirección de Cooperación Multilateral, Horizontal y Financiera. Esta Unidad, además de dar soporte técnico a la Agencia, es la responsable de la Red de Co‐ 1
Examen Interpares de la cooperación española (CAD 2011)
2
Guía de la AECID para la Transversalilzación del Enfoque de Género (AECID, 2015)
1
nocimiento de Género que reúne al personal experto y responsable de género en las Unidades de Cooperación en el Exterior (UCE). En el marco del Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe ( INTERCOONECTA) se ha creado la Comunidad Temática de Género y Desarrollo.
MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL EN GÉNERO Y DESARROLLO A nivel internacional, tres son las referencias fundamentales de Naciones Unidas, que guían la actuación de la Cooperación Española en materia de igualdad entre hombres y mujeres: la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y los Obje‐ tivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
© AECID
2
La Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW)3 entró en vigor en 1981. Es la carta magna de derechos de las mujeres, ya que en ella se definen y condenan las formas de discriminación contra las mujeres y se insta a que los Estados tomen las medidas para asegurar la igualdad entre hombres y muje‐ res. España y todos los países del MERCOSUR y Chile ratificaron esta convención. La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995) establece que los derechos de las mujeres son derechos humanos y que la “potenciación del papel de la mujer y la plena participación de la mujer en condiciones de igualdad en todas las esferas de la sociedad, incluidos la participación en los procesos de adopción de decisiones y el ac‐ ceso al poder, son fundamentales para el logro de la igualdad, el desarrollo y la paz”.4 Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados en 2015, son “un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prospe‐ ridad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada ob‐ jetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.”5 El Objetivo número 5 es específico sobre Igualdad de Género.
MARCO NORMATIVO DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN GÉNERO Y DESARROLLO6 España ha asumido las directrices y recomendaciones emanadas por el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para la igualdad de género y los convenios internacionales establecidos en las conferencias mundiales de Naciones Unidas. También ha ratificado la normativa de la Comisión Europea vinculante para los países miembros y ha seguido los lineamientos de los Planes de Acción en materia de Género (GAP I 2010‐2015 y GAP II 2016‐2020), cuyos objetivos son reforzar la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en la acción exterior de la Unión Europea. 3
https://www.ohchr.org/SP/HRBodies/CEDAW/pages/cedawindex.aspx
4
https://beijing20.unwomen.org/~/media/headquarters/attachments/sections/csw/bpa_s_final_web.pdf
5
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos‐de‐desarrollo‐sostenible/ Parte de la información es tomada del Plan de actuación sectorial Género en Desarrollo de la AECID en Colombia. 6
3
En 1998 España aprobó la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo que contempla como principio rector de la Cooperación Española, la igualdad de oportuni‐ dades entre mujeres y hombres. En su Artículo 7.c, establece que la “política española de Cooperación Internacional se orientará a la protección y respeto a los derechos hu‐ manos, igualdad de oportunidades, participación e integración social de la mujer y de‐ fensa de los grupos más vulnerables”. La aprobación de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres constituye un referente clave para España. En su artículo 32 sobre la política española de cooperación para el desarrollo plantea tres elementos funda‐ mentales: a. Todas las políticas, planes, documentos de planificación estratégica, tanto sectorial como geográfica, y herramientas de programación operativa de la cooperación española para el desarrollo, incluirán el principio de igualdad entre mujeres y hombres como un elemento sustancial en su agenda de prio‐ ridades. En los contenidos de las políticas, planes y documentos, este princi‐ pio recibirá un tratamiento de prioridad transversal y de prioridad específica. Además, se instrumentarán medidas concretas para el seguimiento y la eva‐ luación de los logros en la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en la cooperación española al desarrollo. b. Se elaborará una Estrategia Sectorial de Igualdad entre mujeres y hombres para la cooperación española, que se actualizará periódicamente a partir de los logros y lecciones aprendidas en los procesos anteriores. c. La Administración española planteará un proceso progresivo, a medio plazo, de integración efectiva del principio de igualdad y del enfoque de Género en Desarrollo (GED), en todos los niveles de su gestión. El objetivo es hacer po‐ sible y efectiva la aplicación de la Estrategia Sectorial de Igualdad entre mu‐ jeres y hombres, contemplar actuaciones específicas para alcanzar la transversalidad en las actuaciones de la cooperación española y promover medidas de acción positiva que favorezcan cambios significativos en la im‐ plantación del principio de igualdad, tanto dentro de la Administración como en la propia Cooperación Española. En coherencia con la Ley de Cooperación y su promoción de la igualdad de oportunida‐ des entre mujeres y hombres, el II Plan Director de la Cooperación Española (2005‐ 4
2008) asumió por primera vez el enfoque Género en Desarrollo (GED) como prioridad horizontal y sectorial con el fin de lograr el empoderamiento de las mujeres en la lucha contra la pobreza. El III Plan Director (2009‐2012) amplió el marco conceptual al asumir el enfoque de derechos humanos de las mujeres y la combinación del enfoque GED y la eficacia de la ayuda. El IV Plan Director (2013‐2016) continuó en sintonía con los an‐ teriores y definió varios enfoques de la política para el desarrollo humano, entre ellos, el de Género en Desarrollo, igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, siendo una de las orientaciones la promoción de los derechos de las mujeres y la igual‐ dad de género. El V Plan Director (2018‐2021) continúa apostando por el enfoque de género en desarrollo con el fin de impulsar políticas que incorporen de forma sistemá‐ tica la perspectiva de género, para abordar las causas estructurales de la desigualdad, para desarrollar medidas destinadas a paliarla y para fortalecer el apoyo a instituciones y organizaciones que promuevan la igualdad y el empoderamiento de mujeres y niñas y la eliminación de todas las formas de discriminación y violencia contra ellas. Todas estas directrices están en línea con la Resolución (1325/2000) de Naciones Unidas sobre Mujeres, Paz y Seguridad. En 2007 se elabora la Estrategia de Género en Desarrollo dando cumplimiento al II Plan Director y como vehículo para aplicar, también en las políticas de desarrollo, la Ley de la igualdad. La política española asume la transversalidad de género en toda su dimen‐ sión como un elemento fundamental en la construcción de un estado democrático mo‐ derno, comprometido con la justicia y la solidaridad. La Secretaría de Estado de Cooperación Internacional (SECI) extiende ese compromiso con la igualdad a su política de desarrollo, difundiendo y apoyando el cumplimiento de los derechos de las mujeres más allá de sus fronteras, acompañando a los países socios y a los organismos multila‐ terales en la construcción de sociedades más justas y de relaciones de género más igua‐ litarias, cimentando iniciativas que sirvan para reducir las múltiples y graves discriminaciones que sufren las mujeres y las niñas.7 La Estrategia de Género tomó la Plataforma de Acción de Beijing como su carta de na‐ vegación pero, además, es una estrategia feminista, que muestra que la teoría de género y el enfoque Género en Desarrollo (GED) beben de las fuentes del feminismo, tanto como movimiento social y reivindicativo, como por su rica construcción teórica8. 7
Estrategia de Género en Desarrollo de la Cooperación Española, 2007. Dirección General de Planificación y Evaluación de políticas para el Desarrollo. Secretaria de Estado de Cooperación Internacional. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. 8 Estrategia de Género en Desarrollo de la Cooperación Española, 2007. Dirección General de Planificación
5
En el año 2011, en el marco del III Plan Director, se elaboró el Plan de Actuación Sec‐ torial (PAS) de Género como instrumento de la planificación estratégica sectorial de la AECID para aumentar la calidad y la eficacia de la ayuda, mejorando la coherencia entre el plano estratégico de la Cooperación Española (Plan Director, Estrategia Sectorial) y el plano operativo de la AECID (Marcos de Asociación y la Programación Operativa). Este PAS concentra la cooperación en tres líneas estratégicas: a. prevención y atención a la violencia de género b. participación social y política c. mejora de oportunidades de las mujeres en el ámbito económico. El Documento Sectorial de Perspectivas y Recomendaciones del Sector Género en De‐ sarrollo de la AECID, que se elaboró en 2016, en el marco del IV Plan Director, se pro‐ pone: a. consolidar la Igualdad de Género en Desarrollo como una seña de identidad de la Cooperación Española b. contribuir a garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos por parte de las mujeres y niñas y erradicar la violencia de género a través de: i) procesos de acompañamiento de los países socios para la institucio‐ nalización de la igualdad de género en las agendas políticas. Para avanzar en la igualdad formal, apoyar la aprobación de leyes de igual‐ dad y contra la violencia de género, y para avanzar en la igualdad real, apoyar la implementación de planes, programas y proyectos y el for‐ talecimiento de los mecanismos de igualdad. ii) implementación de programas y proyectos específicos de género, di‐ rigidos al empoderamiento de las mujeres y niñas y la protección y defensa de sus derechos a lo largo de todo el ciclo de sus vidas, con especial atención a las peores formas de discriminación por múltiples discriminaciones cruzadas con género. c. consolidar la transversalización real del enfoque de género en todos los pro‐ cesos de planificación estratégica, gestión, seguimiento y evaluación, e in‐ tervenciones promovidas desde la Agencia. y Evaluación de políticas para el Desarrollo. Secretaria de Estado de Cooperación Internacional. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
6
d. Gestión del conocimiento, afianzando la Red de Conocimiento de Género y su entorno de trabajo colaborativo como una herramienta de trabajo esencial para la generación de conocimiento conjunto, intercambio de información y de lecciones aprendidas. En el año 2015 la AECID editó la Guía para la Transversali‐ zación del Enfoque de Género, si‐ guiendo un mandato del IV Plan Director y como parte de un proceso de institu‐ cionalización de la transversalización del enfoque de gé‐ nero para que sea © AECID aplicado por todo el personal de la Agencia. La guía ofrece pautas y cuestiones orientativas sobre la trans‐ versalización del enfoque de género aplicables tanto a los procesos de planificación es‐ tratégica como a las intervenciones concretas y según los distintos instrumentos de cooperación y procedimientos administrativos. El compromiso de la Cooperación Española para el logro de un desarrollo sostenible centrado en las personas y en la defensa de los derechos humanos implica necesaria‐ mente la promoción de la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hom‐ bres. Para el logro de los objetivos generales de la Estrategia de Género es necesario que se cumpla el principio de coherencia de políticas, entre la política de cooperación y otras políticas internacionales. La ley de cooperación internacional para el desarrollo contempla como uno de sus principios el respeto a los compromisos adoptados en el seno de los organismos internacionales. Y los Planes Directores de la Cooperación Es‐ pañola han posicionado la igualdad de género como una prioridad sectorial y transver‐ sal. Es en este marco, donde España puede aportar una ventaja comparativa, teniendo en cuenta las leyes aprobadas en materia de igualdad y el compromiso de mejorar la cali‐ dad y la eficacia de la ayuda oficial al desarrollo. 7
© AECID
COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN URUGUAY Género y Desarrollo ha sido un sector prioritario para la Cooperación Española en Uru‐ guay y en la región. Los actores de cooperación se han apoyado en los principios de igualdad y no discriminación y han asumido el propósito de contribuir a una mayor igualdad entre mujeres y hombres para asegurar un desarrollo sostenible. La consecu‐ ción de este propósito pasa por la realización de las acciones necesarias que contribuyan a apoyar al país a fortalecer, complementar y consolidar sus políticas y capacidades institucionales y sociales para promover la equidad de género. En Uruguay, el acompañamiento de la Cooperación Española muestra tres etapas bien diferenciadas. En una primera etapa, que va aproximadamente, de 1995 a 2004, en la que se apoya‐ ron acciones puntuales propuestas por el antiguo Instituto de la Familia y la Mujer de‐ 8
pendiente del Ministerio de Educación y Cultura para mejorar el sistema de prevención de la violencia doméstica. También, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social recibió asesoramiento para promover la igualdad de trato y oportunidades en el empleo. Ade‐ más, se apoyó a trabajadoras de plantas procesadoras de pescado para mejorar sus condiciones de vida. En esta etapa el trabajo se basó en el enfoque de Mujeres en De‐ sarrollo (MED), que pone el énfasis en el rol productivo de las mujeres, fomentando actividades económicas que refuerzan los roles de género sin cuestionar la división so‐ cial del trabajo. Una segunda etapa, comenzó con la Comisión Mixta firmada en 2005 hasta aproxima‐ damente el año 2015. A partir de este período se trabajó bajo el paraguas conceptual del enfoque de Género en Desarrollo (GED), que sitúa a las mujeres como sujetos ac‐ tivos del desarrollo, cuestiona las relaciones desiguales de poder existentes entre hom‐ bres y mujeres y persigue el empoderamiento de las mujeres para poder vivir en una sociedad en la que hombres y mujeres disfruten de los mismos derechos y oportunida‐ des. Siguiendo esta línea, la Cooperación Española y el gobierno uruguayo decidieron tomar el sector Género y Desarrollo como prioritario en el Marco de Asociación 2011‐2015, definiendo conjuntamente cuatro líneas de actuación para promover la igualdad de gé‐ nero y el empoderamiento de las mujeres. La cooperación bilateral se planteó dos re‐ sultados de desarrollo dirigidos al fortalecimiento de las políticas de igualdad de género a nivel local y a la erradicación de la violencia de género que sufren las mujeres uru‐ guayas. Dado el contexto uruguayo, también se identificaron como prioridades nacio‐ nales mejorar la participación, representación e incidencia política de las mujeres y consolidar una política integral de salud sexual y reproductiva. Estas actuaciones bus‐ caron garantizar el acceso de las mujeres al ejercicio de sus derechos humanos tanto a nivel nacional como local en igualdad de condiciones que los hombres. Se acompañó al Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), creado en 2005, bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social, como ente rector de las políticas de igual‐ dad de género en el país. Desde los proyectos que se financiaron al INMUJERES se co‐ laboró en la transversalización del enfoque de género en el Poder Ejecutivo, contribuyendo a la creación del Consejo Nacional Consultivo de Políticas de Género. La AECID acompañó también la creación y fortalecimiento de la Secretaría de la Mujer Afrodescendiente (actual Departamento de las Mujeres Afrodescendientes) y a la visi‐ 9
bilidad del aporte de las mujeres afrouruguayas a través de publicaciones. También se trabajó en derechos sexuales y reproductivos y se realizaron diagnósticos sobre la si‐ tuación de las mujeres en algunos departamentos del país. La violencia basada en género ha sido una de las prioridades que el país definió y que, hasta hoy la AECID sigue apoyando, dada la gravedad de todas las formas de violencia que sufren las mujeres por el único hecho de serlo (violencia doméstica, acoso sexual, trata de mujeres, entre otras). Se contribuyó a la articulación y mejora de la atención y respuesta estatal hacia las mujeres por parte del Ministerio del Interior, del Ministerio de Salud Pública, del Poder Judicial y del INMUJERES. A nivel local, el fortalecimiento institucional se dio en un espacio privilegiado para llegar a todos los departamentos del país a través de la Comisión Interdepartamental de Gé‐ nero del Congreso de Intendentes. Y, ade‐ más, con actuaciones específicas en las in‐ tendencias de Artigas, Cerro Largo y Rivera en la incorporación del enfoque de género en sus políticas departa‐ mentales.
© AECID
10
La implementación de los planes de igualdad de oportunidades y derechos, tanto a nivel nacional como de Montevideo, han sido una herramienta clave para transversalizar el enfoque de género en las políticas públicas. Se apoyó al INMUJE‐ RES en la elaboración del Plan Nacional
(2007 – 2011) y a la Intendencia de Montevideo, en el 2° Plan de Igualdad de Género, tanto a nivel general, como en su descentralización en el barrio Goes para fortalecer las capacidades de las mujeres y sus organizaciones, dándoles herramientas para incidir en las políticas municipales y apropiarse de espacios públicos y culturales. Organismos internacionales como ONU Mujeres y PNUD han contado con el apoyo de la Cooperación Española para promover los derechos de las mujeres junto con los go‐ biernos y las organizaciones feministas, fundamentales en el avance de las agendas de género en el país y la región. Los fondos españoles contribuyeron a la promoción de la participación política de las mujeres y al fortalecimiento de la Bancada Bicameral Fe‐ menina del Parlamento uruguayo. España también aportó al fortalecimiento de ONU Mujeres dentro del sistema de Naciones Unidas, ratificando así su compromiso con los derechos de las mujeres uruguayas. La tercera etapa se inició en 2015 con la firma de un Acuerdo de Nueva Generación, el Memorándum de Entendimiento entre la AECID y la Agencia Uruguaya de Coopera‐ ción Internacional (AUCI), que cambió el modelo de cooperación entre España y Uru‐ guay, manteniendo una relación bilateral estratégica en temas de cooperación al desarrollo. En este Memorándum de Entendimiento se priorizan sectores de coopera‐ ción conjunta y, entre las áreas transversales, se incluye Género y generaciones, Dere‐ chos Humanos y Afrodescendientes. En este contexto, los gobiernos nuevamente priorizaron el abordaje de la violencia basada en género, fundamentalmente la sensi‐ bilización a actores claves y la investigación de crímenes relacionados con las distintas formas de violencia basada en género, incluido el femicidio. En estas dos etapas, la Cooperación Española también acompañó a Uruguay en el pro‐ ceso de inclusión de la figura del feminicidio como agravante en el código penal y de la violencia femicida como una de las formas de violencia en la ley integral contra la violencia de género. En el 2011, España había firmado con Uruguay un Memorándum de Entendimiento para la creación de un programa conjunto de cooperación triangular. En el sector Gé‐ nero, esta modalidad de cooperación comenzó a potenciarse a partir del 2016. Es así, que España apoya a Uruguay, específicamente al INMUJERES, en su cooperación con Guatemala para el fortalecimiento institucional y de las políticas públicas sectoriales en materia de violencia basada en género. 11
Siguiendo las prioridades acordadas en el Memo‐ rándum de Entendi‐ miento, y considerando que la cooperación con población afrodescen‐ diente también ha sido una seña de identidad de la Cooperación Española en Uruguay, la AECID ac‐ tualmente acompaña el desarrollo de una línea de trabajo de empodera‐ miento económico de las mujeres afrouruguayas. Desde 2008, Uruguay participa en el Programa de Cooperación con Afrodescendientes de la AECID. Antes de esa fecha, ya cooperaba con © AECID el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social, en la creación, puesta en marcha y or‐ ganización de actividades del Departamento de las Mujeres Afrodescendientes.
COOPERACIÓN ESPAÑOLA CON EL MERCOSUR Partiendo de la ventaja comparativa de España en Género y Desarrollo, también se acordó trabajar con el MERCOSUR en dos fases, (Fase I, 2008‐2013 y Fase II, 2013‐2018) para el fortalecimiento de la institucionalidad y para la implementación de la perspec‐ tiva de género en las políticas del MERCOSUR. Complementariamente, la especificidad del Programa de Cooperación con Afrodescendientes de la AECID permitió trabajar en el desarrollo de mujeres afrodescendientes e indígenas. 12
Por lo tanto, también en el MERCOSUR, Género y Desarrollo y Cooperación con Pobla‐ ción Afrodescendiente, han sido señas de identidad de la Cooperación Española. En el año 2008 se aprobó el Memorándum de Entendimiento entre España y el MER‐ COSUR (Fase I), en el que se incluyó el sector Género y Desarrollo. Se trabajó en el fortalecimiento institucional de la Reunión Especializada de la Mujer (REM), actual Reunión de Ministras y Altas Autoridades de la Mujer (RMAAM) en la ela‐ boración de indicadores de violencia doméstica basada en género, en la participación política de las mujeres en el ámbito del MERCOSUR y de cada país miembro, favore‐ ciendo la regionalización de las políticas y la lucha contra la trata de mujeres con fines de explotación sexual comercial. También se apoyó la incorporación del enfoque de género en agricultura familiar, lle‐ gando así a las mujeres rurales y productoras a través de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar (REAF). En 2013, se firmó un nuevo Memorando de Entendimiento AECID‐MERCOSUR, que permitió el desarrollo de una segunda fase del programa y que se prorrogó en julio de 2017 por un periodo de dos años más. Se continuó apoyando a la RMAAM en la articu‐ lación para la atención a mujeres en situación de trata y en la formalización del trabajo doméstico en los países del MERCOSUR. En el marco del Programa de Cooperación con Afrodescendientes de la AECID, se acompañó a la RMAAM en el proceso de discusión y elaboración del documento de “Recomendaciones estratégicas para la incorporación de la perspectiva étnico‐racial en las políticas de género del MERCOSUR” y la generación de la campaña de sensibili‐ zación en las redes sociales “Escucha nuestras voces” focalizados en las mujeres afro‐ descendientes e indígenas.
COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN EL CONOSUR La Cooperación Española también trabajó con redes y organizaciones feministas de América Latina y el Caribe en el espacio de debate “Diálogos Consonantes”. Su objetivo fue impulsar acciones de articulación sobre la eficacia de la ayuda al desarrollo que fa‐ 13
© MIDES
vorecieran el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género. Estos diálogos se realizan, desde 2008 (Montevideo), con organizaciones de toda América Latina y el Caribe y actores de la Cooperación Española y han sido liderados por la Articulación Fe‐ minista Marcosur. Facilitan el debate y la construcción de una agenda sobre la coopera‐ ción y el desarrollo integrando la mirada de las mujeres y del movimiento feminista. Aplicando un enfoque de interseccionalidad de las discriminaciones, la AECID también apoyó a las mujeres afrodescendientes para la realización en 2012, en Montevideo, de la II Asamblea de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diás‐ pora, con el objetivo de contribuir a visibilización de las mujeres afrodescendientes y su agenda política. En el 2014 se aprobó el Programa de Cooperación con Población Afrodescendiente del Cono Sur. (Proyecto Mujeres Negras del Cono Sur su retrato en Preto y Blanco), que ejecutaron Colectivamujeres de Uruguay, Geledés, Criolas (Brasil) y Luanda (Chile), cuyo objetivo fue contar con información calificada y análisis expertos para identificar las principales limitaciones, fortalezas y oportunidades para la formulación de políticas públicas y programas para la reducción de la brecha étnica racial de género y de pobreza en la población afrodescendiente en el Cono Sur, con énfasis en las mujeres y las niñas. También se trabajó en el fortalecimiento de las organizaciones de base de mujeres y feministas afrodescendientes para la defensa de sus derechos humanos como personas en el ejercicio de su ciudadanía.
REFLEXIONES FINALES El camino que Cooperación Española ha transitado en el sector Género y Desarrollo tuvo en algunos momentos avances significativos, no sólo en incremento del volumen de la ayuda, sino también en la mejora de la planificación estratégica y en su sistema de gestión. A partir de la crisis económica española hubo una disminución de los fondos de cooperación, pero en este país se mantuvo la cooperación en el sector Género. En Uruguay se ha visibilizado, en las acciones desarrolladas por la cooperación, el paso de un enfoque de Mujeres en Desarrollo a un enfoque de Género en Desarrollo, de‐ mandado por las organizaciones feministas y priorizado por las instituciones guberna‐ mentales rectoras de las políticas públicas. 15
El enfoque de Género en Desarrollo supuso un cambio sustancial en el abordaje de los proyectos. Se pasó de apoyar proyectos de fortalecimiento institucional a apoyar polí‐ ticas más concretas y articuladas, más allá de las instituciones responsables de las po‐ líticas de género. Se apoyaron espacios institucionales que abordan la transversalidad contribuyendo a fortalecer los procesos ya iniciados y sostener la agenda de género. Sin embargo, todavía son muchos los retos que, tanto en Uruguay como en la región, que deben ser superados para lograr trascender el plano teórico y llegar a la inclusión real de la perspectiva de género en el nivel operativo y del conjunto de las acciones. Mucho nos queda por hacer para garantizar que el enfoque de género se incorpore en todas las acciones que la Cooperación Española lleva a cabo en Uruguay. España está comprometida, más allá de sus fronteras, con el cumplimiento de los de‐ rechos de todas las mujeres, en toda su diversidad. Es por ello que también ha apo‐ yado a Uruguay y al MERCOSUR en el fortalecimiento del enfoque interseccional de las discriminaciones. En este sentido, apoya y acompaña a los países socios y a los orga‐ nismos multilaterales en su trabajo para la construcción de sociedades en las que las relaciones de género sean igualitarias y en las que no exista el racismo, la discrimina‐ ción por condición física y/o capacidades, por clase, por ubicación territorial, ni por ningún otro motivo. Esperamos que el aporte de AECID en el sector Género y Desarrollo haya contribuido a que las mujeres que viven en Uruguay puedan disfrutar de una vida libre de violencia, puedan ejercer sus derechos en igualdad con los hombres, y sus voces y demandas sean tomadas en cuenta. Seguiremos esforzándonos para que ello sea posible, defendiendo la institucionalidad de género, a nivel nacional y también local y, a sus organizaciones, para que todas las mujeres conozcan sus derechos y puedan ejercerlos.
16
© AECID
PRINCIPALES PROYECTOS URUGUAY Primera etapa Capacitación de mujeres de la industria pesquera (1991‐1995)
Investigación/acción realizada con las mujeres de las plantas procesadoras de pescado para la mejora de sus condicio‐ nes de vida
Apoyo al Instituto Nacional de Familia y la Mujer (1997 – 2000)
Apoyo a la mejora del sistema de pre‐ vención de la violencia doméstica
Promoción de la igualdad de trato y oportunidades en el empleo (2000‐2001)
Apoyo a la Comisión Tripartita (Ministe‐ rio de Trabajo y Seguridad Social, em‐ pleadores y central de trabajadores) para la visibilización y sensibilización del tema de la igualdad de trato y oportu‐ nidades en el empleo.
Segunda etapa Fortalecimiento institucional del Ins‐ tituto Nacional de las Mujeres‐Fortaleci‐ miento de las políticas de género en el Uruguay (2006‐2010)
Fortalecimiento institucional del INMU‐ JERES y acompañamiento de la imple‐ mentación en el Estado del Primer Plan de Igualdad de Oportunidades y Dere‐ chos Nacional (PIODNA).
Programa integral de lucha contra la Vio‐ lencia de Género (2011‐2016)
Articulación y fortalecimiento del IN‐ MUJERES, del Ministerio del Interior, del Ministerio de Salud Pública y del Poder Judicial para que ofrezcan una res‐ puesta más integral al abordaje de la violencia basada en género y generacio‐ nes.
Fortalecimiento de las políticas de igual‐ dad de género a nivel local (2011‐2017)
Incorporación e institucionalización del enfoque de género en las políticas pú‐ blicas en las Intendencias de Artigas, Cerro Largo y Rivera
Fortalecimiento del Congreso de Inten‐ dentes y los Gobiernos Departamentales (2011‐2015)
Fortalecimiento de las capacidades de las intendencias en la temática de gé‐ nero y políticas públicas a nivel local
19
Territorialización del enfoque de género en la zona 3 de Montevideo, Barrio Goes (2009‐2010)
Recuperación urbana y del entramado social del barrio Goes (en la Zona 3 de Montevideo), fortaleciendo valores de convivencia y seguridad, patrimonio y planificación territorial con enfoque de género y promoción de la participación y empoderamiento de las mujeres.
Profundización de la incorporación del enfoque de género desde la Intendencia Municipal de Montevideo (2006‐2009)
Profundización de la incorporación del enfoque de género en Montevideo me‐ diante la consolidación de la Comisión de Equidad y Género de la Intendencia Municipal de Montevideo y de la for‐ mulación del 2º Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos departa‐ mental.
Afrodescendientes: reconocimiento y vi‐ sibilización de su identidad con enfoque de género (2013‐2014)
Fomento de los estudios afrodescen‐ dientes con enfoque de género desde el Instituto Nacional de las Mujeres a través del Diplomado en Afrodescen‐ dencia y Políticas Públicas en la Univer‐ sidad de la República.
Hacia la equidad política, representación política de las mujeres en el Uruguay. Parlamenta (2008)
Apoyo a la cooperación de UNIFEM en la presentación de los resultados de la Campaña “Mujer tu Voto tiene Voz”, que se llevó a cabo en todo el país. Las demandas e inquietudes de la pobla‐ ción femenina fueron relevadas du‐ rante agosto y setiembre de 2008
Tercera etapa Fortalecimiento de políticas públicas sec‐ toriales innovadoras que contribuyan al desarrollo del Uruguay. OE.3/R.3.1. ‐ Seminario internacional sobre investigación criminal de femici‐ dios y otros delitos de VBG (2017)
Apoyo a la estrategia de prevención y lucha contra la violencia basada en gé‐ nero y generaciones (2017‐2020)
20
Fortalecimiento de las capacidades del personal de investigación de la Policía uruguaya y de actores claves del Minis‐ terio del Interior, para la investigación de crímenes relacionados a la violencia basada en género y mejoradas las téc‐ nicas de investigación sobre femicidios y sus tentativas. Generar un cambio cultural en la socie‐ dad uruguaya desde la Presidencia de la República para garantizar la igualdad de género en todos los ámbitos y el res‐ peto de los derechos humanos de niñas, niños, adolescentes y mujeres.
Fortalecimiento institucional y de las Po‐ líticas Públicas Sectoriales de Guatemala, República Dominicana, Panamá y Uru‐ guay a través de la cooperación triangu‐ lar (2017‐2018)
Intercambio de experiencias entre el Instituto Nacional de las Mujeres de Uruguay y el Programa de Prevención y Erradicación de la Violencia Intrafami‐ liar (PROPEVI de la Secretaría Presiden‐ cial de la Mujer (SEPREM) de Guatemala para el fortalecimiento de las respuestas frente a la violencia ba‐ sada en género y generaciones, incluido el femicidio.
Apoyo a las políticas dirigidas a mujeres afrouruguayas como sector poblacional especialmente excluido (2017‐2018)
Sistematización de la oferta pública de apoyo a emprendimientos y a la identi‐ ficación de las iniciativas económicas desarrolladas por mujeres afrourugua‐ yas emprendedoras, como apoyo a la línea de empoderamiento económico del Departamento de las Mujeres Afro‐ descendientes del Instituto Nacional de las Mujeres.
Promoción de la autonomía económica y el empoderamiento de las emprendedo‐ ras afro‐uruguayas (2019‐2020)
Desde el Departamento de las Mujeres Afrodescendientes del Instituto Nacio‐ nal de las Mujeres, fomento de la auto‐ nomía económica y al empoderamiento de emprendedoras afro‐uruguayas en su capacidad de toma de decisiones y desarrollo de sus emprendimientos productivos, y en su autoidentificación como mujeres afrodescendientes, suje‐ tos de derechos humanos y ciudadanas plenas.
MERCOSUR Programa regional de fortalecimiento institucional de las políticas de igualdad de género en la Agricultura Familiar del MERCOSUR (2009‐2013)
Promover la institucionalización de po‐ líticas de desarrollo rural con enfoque de género en los Ministerios de Agricul‐ tura y Desarrollo Agrario, a través de la investigación, intercambio de experien‐ cias y capacitación.
21
Fortalecimiento de la institucionalidad y la perspectiva de género en el MERCO‐ SUR (2008‐2012)
Fortalecimiento de la actual Reunión de Ministras y Altas Autoridades de la Mujer (RMAAM) del MERCOSUR y sen‐ sibilización para contribuir a que la ins‐ titucionalidad del MERCOSUR incorpore la perspectiva de género en todas sus acciones.
Hacia la implementación de la política de igualdad de género en el MERCOSUR (2015‐2018)
Contribuir al logro de la igualdad de gé‐ nero en el ámbito del MERCOSUR, a partir del avance respecto de los dere‐ chos laborales de las trabajadoras do‐ mésticas, y del fortalecimiento de la coordinación interinstitucional y la con‐ ciencia social en la lucha contra la trata de mujeres con fines de explotación se‐ xual y laboral.
Propuesta de una estrategia Regional hacia el Desarrollo Sustentable de las Mujeres Afrodescendientes e Indígenas del MERCOSUR (2016‐2019).
Articulación de la Reunión de Ministras y Altas Autoridades de la Mujer del Mercosur (RMAAM) con la Reunión sobre los Derechos de los Afrodescen‐ dientes (RAFRO) y con la Reunión sobre Autoridades de Pueblos Indígenas del Mercosur (RAPIM) para la construcción de una documento de recomendacio‐ nes estratégicas para el desarrollo sos‐ tenible de las mujeres afrodescendientes e indígenas del MER‐ COSUR.
CONO SUR Diálogos Consonantes (2008)
22
Los primeros Diálogos Conso‐ nantes (DC) se realizaron en Montevi‐ deo con la participación de los diferentes actores de la Cooperación al Desarrollo de España, el Instituto Nacio‐ nal de las Mujeres y el Ministerio de De‐ sarrollo Social de Uruguay, representantes de UNIFEM (ahora ONU Mujeres) y las redes y organizaciones feministas de la región de América La‐ tina y el Caribe, con el objetivo de ge‐ nerar una consonancia entre las agendas de los movimientos feministas con las nuevas políticas de cooperación al desarrollo.
II Asamblea de la Red de Mujeres Afrola‐ tinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora. (2011‐2013)
Visibilización de las mujeres afrodes‐ cendientes del Cono Sur y su agenda política para incidir en la formulación e implementación de políticas públicas que aseguren la inclusión de la dimen‐ sión étnica racial en intersección con la de género.
Programa de Cooperación con Población Afrodescendiente del Cono Sur. (Pro‐ yecto Mujeres Negras del Cono Sur su re‐ trato en Preto y Blanco) (2014‐2018)
Fortalecimiento de organizaciones de mujeres afrodescendientes y produc‐ ción de conocimiento sobre el grado de avance de los ODM y sobre los desafíos de los ODS para las mujeres, niñas y adolescentes en particular y la pobla‐ ción afrodescendiente en general y una visión comparativa de los datos de afro‐ descendientes en la ronda 2010 de los censos de la región Cono Sur
23
24
Oficina Técnica de Cooperación para Argentina, Brasil, Chile y Uruguay Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) Embajada de España en Uruguay www.aecid.org.uy otc.regional@aecid.es