Mujeres Afrouruguayas y AECID: Construyendo líneas de trabajo en común. Uruguay 2018

Page 1

Mujeres Afrouruguayas y AECID: Construyendo líneas de trabajo en común URUGUAY 2018



Mujeres Afrouruguayas y AECID: Construyendo líneas de trabajo en común

Oficina Técnica de Cooperación para Argentina, Brasil, Chile y Uruguay

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Embajada de España en Uruguay

2018

Este trabajo fue realizado con el aporte técnico de Rocío Perea Martínez, pasante del XIII Máster Propio en Género y Desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid, en la OTC para Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, entre junio y octubre de 2017. Este documento es un producto de conocimiento que ha sido elaborado con el aporte de conocimientos, experiencias y reflexiones de todas las mujeres que participaron en este proyecto, cuyos nombres se encuentran en las listas de participantes. La AECID agradece su disponibilidad y su apertura para un diálogo constructivo y franco. Se puede acceder a un video sobre este proceso a través del siguiente enlace: https://youtu.be/U8P2tfbmshM

1


Tabla de contenido: 1. Resumen 2. Fundamentación y justificación 3. Objetivos 4. Metodología 5. Mujeres afrouruguayas y AECID, políticas públicas, demandas y reflexiones. 6. Conclusiones Anexos I. Cuestionario II. Personas entrevistadas III. Personas asistentes al taller de devolución Bibliografía Agradecimientos Fotos: ©PabloLaRosa/CooperaciónEspañola Foto página 18: ©Amaya Tanaka Galdós/CooperaciónEspañola

2


1. Presentación. El presente documento relata el proyecto y el proceso que se inicia desde la Oficina Técnica de Cooperación (OTC) para Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, en conjunto con 23 mujeres, enfocado a acercar a la OTC a la visión de las mujeres afrouruguayas sobre políticas públicas, movimiento social y cooperación española. La OTC focalizó el trabajo de la pasantía del Máster en Género y Desarrollo que imparte la Universidad Complutense de Madrid, en convenio con la AECID, en la construcción de líneas de trabajo en común con mujeres afrouruguayas. Este proceso, que se realizó en Montevideo, entre junio y diciembre de 2017, ha derivado en un intercambio recíproco de visiones y revisiones sobre si, en la cooperación internacional, es pertinente enmarcar los discursos y las prácticas hacia lo participativo, la perspectiva de género, la interseccionalidad, y la decolonialidad, con el fin de generar un modelo de cooperación más efectivo, que ayude a desarrollar las potencialidades de los colectivos, y las suyas propias. Ha sido un proceso de reflexión, trabajo y debate en torno a los alcances de la cooperación, a las metodologías participativas y a la perspectiva de género interseccional y decolonial, con el fin de enfocar posibles líneas de acción y pensar en común cómo hacer más pertinentes para las mujeres afrouruguayas, en el contexto actual, las líneas estratégicas y prioridades del Programa de Cooperación con Afrodescendientes de la AECID. Esta experiencia de trabajo conjunto entre la cooperación española y mujeres que participan del movimiento de mujeres afrodescendientes y/o del movimiento afrodescendiente mixto y de mujeres que son referentes del movimiento pero que no están vinculadas directamente a ninguna organización, ha generado este producto que esperamos que sea una orientación para poder encaminar un nuevo proceso de relacionamiento entre la cooperación española y las mujeres afrodescendientes. 2. Fundamentación y justificación del proceso Marco estratégico de la AECID Este trabajo se enmarca en el Programa de Cooperación con Afrodescendientes, en las líneas estratégicas 1. “Políticas Públicas para la Equidad”, 2. “Fortalecimiento de las Organizaciones Afrodescendientes y 5. “Género y Derechos de las Mujeres”.

3


Sigue también las directrices de la Estrategia de Género de la Cooperación Española. Las del Objetivo 4. “Colaborar con los países socios para reforzar procesos de cambio progresivo hacia la igualdad formal y real, que garanticen el pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos de las mujeres como paso indiscutible para su plena ciudadanía, mediante la construcción de políticas públicas y mecanismos que reduzcan y vigilen, de forma efectiva y prioritaria, los diferentes tipos de discriminación contra las mujeres en su diversidad de identidades y en los espacios de participación internacional, nacional y local”. Y también las del Objetivo 5. “Difundir y promover el respeto por la diversidad cultural desde el enfoque GED1, que facilite el libre ejercicio de los derechos culturales de las mujeres, para reducir los diferentes tipos de discriminación contra ellas en su diversidad de identidades, asignadas o construidas libremente, en los distintos lugares del mundo”. En el Plan de Actuación Sectorial de Género se enmarca en la Línea Estratégica 1. “Participación Social y Política”, 1.4. “Fortalecimiento de organizaciones de mujeres.” El Documento Sectorial de Género recomienda, en la línea 4. “Reforzar la intersectorialidad, así como la incorporación efectiva del resto de enfoques transversales como medio ambiente y cambio climático, derechos humanos, intercultural y de igualdad étnico racial”. Se alinea también con el “Memorando de Entendimiento entre la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en sus diversos ámbitos y modalidades”, firmado el 31 de julio de 2015, en el que se han incluido como líneas transversales a todos los ámbitos de cooperación las áreas de Derechos Humanos, de Afrodescendientes y de Género y Generaciones. En el V Plan Director de la Cooperación Española se establece que la Cooperación Española, “promoverá el empoderamiento de todas las personas para el ejercicio pleno de sus derechos” desde un enfoque basado en derechos. “En el ámbito de los pueblos indígenas y afrodescendientes, la Cooperación Española, se compromete por la equidad dentro de un enfoque basado en derechos humanos como fundamento de su proceso de desarrollo integral.” La Cooperación Española continuará ejecutando programas regionales como “el Programa Indígena y el de Cooperación con Afrodescendientes, que desde una perspectiva regional y local y con un enfoque basado en derechos humanos promueven la inclusión y acceso a servicios públicos con pertinencia étnica por parte de colectivos en riesgo de exclusión social”. Finalmente, la Oficina Técnica de Cooperación de la AECID para Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, ha consolidado una línea de trabajo de interseccionalidad género/etnia-ra1

Género en Desarrollo

4


De izq a der: Gabriela Lima, Mónica Gómez, Noelia Maciel

za, diferencial Afrodescendientes y ha manifestado la voluntad de profundizar sus conocimientos sobre la situación y los discursos en torno al movimiento de mujeres afrouruguayas para el trabajo de identificación, diseño, ejecución, gestión y evaluación de las acciones de cooperación. Situación de la población afrodescendiente en Uruguay. Según el censo de 2011, la población afrodescendiente constituye el 8,1% de la población total de Uruguay2. Es importante manejar algunos datos para situar el trabajo que se ha realizadoen conjunto con las mujeres afrodescendientes, y tener en cuenta, que: 3 • Los departamentos con mayor proporción de población afrodescendiente son los situados en el norte del país: Artigas (17,1%), Rivera (17,3%), Cerro Largo (10,9%), Salto (9,9%) y Tacuarembó (9,9%), seguidos de Montevideo (9%). • La población afrodescendiente es joven, con una media de 29 años y una pirámide poblacional ensanchada en los rangos de menor edad, situación muy distinta a la de la población no afrodescendiente, en cuya pirámide se ve claramente el envejecimiento de la población. La esperanza de vida al nacer es menor que la de la población no afrodescendiente. 2

Dato obtenido en: http://www.ine.gub.uy/censos2011/index.html

3 Los datos estadísticos y contextuales que se presentan a continuación se obtienen de la publicación del INMUJERES- MIDES (2010), “La población Afrodescendiente en Uruguay desde una perspectiva de género”

5


• Las mujeres afrodescendientes tienen una tasa de fecundidad más alta, un comienzo más temprano en la vida reproductiva, y en promedio, un hijo más que las mujeres no afrodescendientes. • El 39,6% de la población afrodescendiente (y el 55% de las niñas/os) vive en hogares pobres, de los cuales un 58% son biparentales y/o extensos.

Karina Moreira

• El 47% de la población afrodescendiente de 20 años o más tiene únicamente educación primaria y solamente el 7% cursa o ha cursado estudios terciarios (universitarios o no universitarios). El 15% de niñas y niños afrodescendientes de entre 4 y 5 años no asisten a centros de enseñanza.

• Las personas afrodescendientes ingresan más temprano a los mercados de empleo, y generalmente en ocupaciones menos calificadas que la población no afrodescendiente. El salario por hora de trabajo en la ocupación principal es un 29% más bajo en comparación con el salario medio de la población no afrodescendiente. Las mujeres afrodescendientes presentan la tasa de desempleo más alta a nivel nacional (14,3% frente al 9,7% de las mujeres no afrodescendientes). Un 72% de las mujeres afrouruguayas ocupadas se dedica al trabajo doméstico. • El 14% de los hogares afrodescendientes recibe o recibió alguna vez transferencias a través de la Tarjeta de Alimentación, frente al 5,7% para el total de hogares no afrodescendientes, y el 46% de los hogares afro cobró asignaciones familiares al menos por un menor, frente al 27% de los hogares uruguayos no afrodescendientes.

3. Objetivos El propósito del proyecto conjunto de la OTC y de este grupo de mujeres afrouruguayas fue lograr un acercamiento entre la visión de la AECID y la de mujeres que forman parte del movimiento de mujeres afrouruguayas o del movimiento afrodescendiente mixto, sobre políticas públicas, sobre el proceso de la sociedad civil organizada y sobre la cooperación internacional, en concreto, la AECID. El cumplimiento de este objetivo, el acercamiento y conocimiento de los discursos, abriría la puerta a crear sinergias entre la cooperación española y las mujeres afrouruguayas, y daría un espacio para dialogar de forma más horizontal sobre las prioridades, necesidades, demandas y posibles líneas de trabajo conjunto a futuro desde el plano género y afrodescendencia. En un principio el proyecto se llamó “mapeo de organizaciones”, pero con el tiempo se abrió a ser, no un mapeo de discursos de organizaciones, sino de discursos de diversas

6


mujeres que participan del movimiento de mujeres afrodescendientes, del movimiento afrodescendiente mixto y de mujeres que son referentes del movimiento, pero que no están vinculadas directamente a ninguna organización. Este cambio de enfoque diversificó la información, el debate y las reflexiones, enriqueciendo las visiones y profundizando, facilitando el cumplimiento de los objetivos. Esta publicación tiene como objetivo servir de orientación a la hora de plantear el trabajo con las mujeres afrouruguayas, a la vez que difundir el trabajo colectivo que se ha llevado a cabo estos meses, recogiendo el conocimiento, experiencias y conclusiones que se han ido trabajando de forma colectiva entre las mujeres participantes y la cooperación española. Los hallazgos, reflexiones, y percepciones para la elaboración del documento, se basan en la información recogida a través de 23 entrevistas a las mujeres participantes, y en las expresiones compartidas durante el taller de devolución, donde participaron 15 de ellas. Esta publicación no pretende ser una sistematización de la situación general del movimiento de mujeres afrodescendientes. Aun así, es preciso contextualizar y situar qué está pasando con las mujeres afrouruguayas, cuáles son sus percepciones sobre las políticas públicas, y sobre las prioridades y demandas en el momento actual.

4. Metodología Sobre la metodología, es necesario explicar desde dónde nos hemos posicionado para enfocar el proyecto. El uso de una prueba de metodología participativa ha sido fundamental para poder identificar cuáles eran las necesidades y demandas que era prioritario trabajar. Desde el ámbito de la cooperación internacional al desarrollo entendemos la participación como el “proceso por el que las comunidades o diferentes sectores sociales […] con intereses legítimos en un proyecto, programa o política de desarrollo, influyen en ellos y son implicados en la toma de decisiones y en la gestión de los recursos siendo así actores de su propio desarrollo.” 4

De izq. a der.: Evelyn Ramos, Rocío Perea

Desde este planteamiento se ha trabajo con lectura de documentos y bibliografía pertinente, se ha consultado a un grupo de diez informantes calificadas sobre el diseño de los objetivos, sobre el diseño del cuestionario y se les ha dado la opción de que ellas identificasen otras posibles personas relevantes para entrevistar a modo cadena, que 4

Pérez de Armiño, Karlos. (2000). “Diccionario de la ayuda humanitaria y la cooperación para el desarrollo”.

7


ha resultado tremendamente enriquecedor para diversificar las voces e interlocutoras que han sido entrevistadas. Las diez informantes calificadas fueron elegidas teniendo en cuenta estos criterios: a) Diversidad de posiciones en el movimiento afrouruguayo. 1. originarias de organizaciones del movimiento de mujeres afro 2. originarias de organizaciones mixtas del movimiento afrouruguayo y que forman parte del movimiento de mujeres afro 3. referentes del movimiento de mujeres afro reconocidas por su trayectoria, aunque en este momento no estén vinculadas a ninguna organización del movimiento 4. originarias de organizaciones mixtas del movimiento afrouruguayo, pero que no forman parte del movimiento de mujeres afro b) Generacional. Mujeres de distintas edades y trayectorias en el movimiento afrodescendiente. c) Territorial. Del medio urbano de Montevideo y de otras capitales departamentales. Una vez consensuados los objetivos y las preguntas del cuestionario con las diez informantes calificadas, a través de comunicaciones individuales por correo electrónico, se les solicitó que recomendaran a otras mujeres para que participaran, además de ellas, en la fase de entrevistas.

De izq. a der: Alicia Esquivel, Lourdes Rodríguez, Isabel Suárez, Fabiana Míguez, Luz Correa, Patricia Fernández, Violeta Lacayo, Evelyn Ramos, Rocío Perea, Matilde Pacheco, Tania Ramírez, Gabriela Lima, Mónica Gómez, Noelia Maciel, Beatriz Ramírez, Luisa Casalet.

8


Teniendo en cuenta el tiempo marcado para la finalización del trabajo, los recursos humanos y técnicos disponibles para hacer las entrevistas y la disponibilidad de las personas a entrevistar, se realizaron 23 entrevistas en poco más de 40 días. Se han utilizado cuestionarios con tres ejes que se consensuaron como importantes para el proyecto: eje de políticas públicas, eje del movimiento de mujeres afrodescendientes y afrouruguayas, y un eje de preguntas enfocado a los organismos internacionales y a la AECID. Este último eje será el que más se profundice en el documento, debido a que busca ser un espacio de reflexión sobre los vínculos y los proyectos de la línea afrodescendiente de la AECID y las mujeres afrouruguayas. Era tremendamente importante organizar un taller de devolución con las personas participantes en el proyecto para poner en común debilidades y fortalezas del enfoque del trabajo, de sus resultados y de su proceso. En este intercambio de visiones, todas las personas participantes somos consideradas sujetos de conocimiento y no meros objetos de estudio a los que se le extraen los conocimientos para que alguien externo los maneje según sus criterios. Este concepto es clave en el enfoque del trabajo, ya que este proceso y este documento han buscado que el conocimiento se haya producido considerando de igual valor todas las aportaciones, que refleje todas las visiones y tenga utilidad y pertinencia para todas las partes. Este taller se realizó y se sistematizó para poder desarrollar el documento teniendo en cuenta sugerencias, críticas y potencialidades, siempre desde la idea de que la producción de conocimiento y las experiencias colectivas desde un plano horizontal benefician los resultados y mejoran los vínculos con la cooperación internacional. Las participantes en el taller se posicionaron desde distintos enfoques que son claves para comprender la lucha del movimiento de mujeres afrodescendientes. El enfoque interseccional, término acuñado en 1989 por Kimberlé Crenshaw5, hace referencia a la necesidad de introducir en los procesos de análisis más ejes de clasificación y diferenciación, por lo que, al género y al sexo se les añade la etnia-raza, la clase social, la edad, el nivel de educación, el nivel de diversidad funcional o la nacionalidad. De esta manera, para poder realizar un buen análisis y por lo tanto una buena práctica desde la cooperación internacional, se necesita entender cómo funcionan esas categorías de “opresión – privilegio”, y cómo se interseccionan diversas categorías como la raza y el género6 en los sujetos, en el grupo social y en el contexto, dando una perspectiva diferente sobre las estructuras de poder. Se planteó que no se puede entender la lucha de las mujeres afrouruguayas sin entender cómo se interseccionan las diversas discriminaciones en ellas, a causa de un 5

Mara Viveros Vigoya, 2016, “La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación.”

6

Kimberlé Crenshaw, 1995, “Cartografiando los márgenes, interseccionalidad, políticas identitarias, y violencia contra las mujeres de color.”

9


sistema estructuralmente racista y patriarcal. Y que es necesario abordar la lucha de las mujeres afrouruguayas desde la crítica a la sociedad y a los movimientos sociales en varios ejes: los movimientos sociales en sus prácticas racistas, el feminismo en sus prácticas coloniales y el movimiento afrodescendiente en sus prácticas patriarcales. Varias de las voces que forman este trabajo se posicionan desde el feminismo negro. Entienden que hay que revisar los feminismos hegemónicos que generan feminismos periféricos y obstaculizan la lucha de las mujeres, en este caso, afrodescendientes, dejándolas en los márgenes, tutelándolas y pretendiendo marcar los procesos del movimiento de mujeres afro. También hay voces que enfocan su mirada desde los feminismos decoloniales, y sostienen que las particularidades de las mujeres condicionan su realidad social, económica, cultural, individual y colectiva, que la violencia en todas sus formas (simbólica, social, física, psicológica, colectiva) es un problema real y actual, y que el acceso a recursos de todo tipo no es solo diferencial entre hombres y mujeres, sino que también lo es entre las propias mujeres. Trabajar desde este enfoque precisa entender la categoría mujer como amplia, diversa, híbrida, heterogénea, contextual y dinámica, haciendo hincapié en todas las diversas realidades de las mujeres, en este caso de las mujeres afrouruguayas.

5. Mujeres afrouruguayas y AECID, políticas públicas, demandas y reflexiones. Uruguay es considerado por el Banco Mundial como un país de renta alta. La Cooperación Española, desde hace varias décadas, ha orientado su apoyo a Uruguay, fundamentalmente en el fortalecimiento de las políticas públicas y de las instituciones del estado. Los datos estadísticos evidencian que la población afrouruguaya no accede a los beneficios de esa renta alta y reflejan claramente las brechas de desigualdad entre su situación y la del resto de la población del país. Teniendo en cuenta estas brechas de desigualdad que se hacen patentes en las brechas que enfrenta la población afrouruguaya, particularmente agravadas en las mujeres, para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), es que, desde la OTC, dentro de las líneas estratégicas y prioridades del Programa de Cooperación con Afrodescendientes, se considera relevante para este proceso, trabajar las siguientes líneas estratégicas: 1. “Políticas Públicas para la Equidad”, promoción de intervenciones para el “Apoyo de las capacidades del Estado y sus instituciones en la formulación de políticas públicas de equidad racial”

10


De izq. a der: Nancy Silva, Karina Moreira, Alicia Esquivel, Lourdes Rodríguez, Isabel Suárez, Fabiana Míguez

2. “Fortalecimiento de las Organizaciones Afrodescendientes”, promoción de intervenciones para el “Fomento de procesos organizativos locales, fundamentalmente orientados a mujeres y jóvenes” 5. “Género y Derechos de las Mujeres” en la promoción de intervenciones para “Apoyo a la construcción de estrategias de intervención específica para el empoderamiento del movimiento de mujeres y jóvenes”. Las mujeres afrodescendientes participantes en este proceso han expresado su reivindicación de ser reconocidas como sujetas de derechos, sujetas agentes del cambio político, y sujetas con incidencia y representación política a nivel institucional, en un entramado social fuertemente marcado por el racismo y el patriarcado estructurales. Partiendo de la información utilizada para este documento, que ha sido obtenida a través de la sistematización de 23 entrevistas y de una puesta en común en el taller de devolución de hallazgos, podemos afirmar que el mecanismo institucional que conjuga la variable étnico-racial y la de género que está reconocido por estas mujeres afrouruguayas es el Departamento de las Mujeres Afrodescendientes dentro del Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social (INMUJERES, MIDES). El Departamento fue creado en 2005 y su objetivo es “promover planes, políticas y programas -incluyendo medidas de acción afirmativa- para garantizar el ejercicio pleno de la ciudadanía de la población afrodescendiente en general y de las mujeres afrodescendientes en particular.” 7 Este grupo de mujeres, en sus entrevistas, ha reconocido a la ley 19.122: Afrodescendientes, Normas para favorecer su participación en las áreas educativa y laboral. (2013) como la política pública más relevante desde el ámbito de lo étnico-racial. La percepción general es que, aunque la ley considera la perspectiva de género en su articulado, 7

http://www.inmujeres.gub.uy/15092/mujeres-afrodescendientes

11


no genera prácticas con metas en la equidad de género, sí metas hacia lo étnico-racial. De esta forma y según el informe de 2016 de la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSC),8 existe un impacto diferencial de la ley en la población afrodescendiente: menor número de mujeres acceden a ella (32%), pero a trabajos más calificados y, mayor número de hombres acceden a ella (68%), pero a trabajos menos calificados, generalmente en el Ministerio de Defensa Nacional, y en la Administración Nacional de las Obras Sanitarias del Estado, concretamente como militares de tropa y peones de obra. Desde el punto de vista de las mujeres participantes, las políticas públicas con corte de género, enfocadas hacia la equidad entre mujeres y hombres no contemplan la realidad Tania Ramírez de las mujeres afrodescendientes y sus particularidades y, dentro de estas políticas, es relevante incidir en el momento presente en el ámbito de salud (sexual y reproductiva, étnica, materna) y de violencias (doméstica, de género, intrafamiliar, racial, sexual). También opinan que hay una sobrerrepresentación de mujeres afrodescendientes en las políticas de combate a la pobreza, ya que también hay una sobrerrepresentación de las mujeres afrodescendientes en las franjas de pobreza, y no porque estas políticas incorporen la perspectiva étnico-racial o la de género directamente. A nivel institucional, perciben que la acción y la voz de las mujeres afrouruguayas está siendo obstaculizada y consideran que es necesaria una revisión de las prácticas racistas dentro de las instituciones públicas para que no se reproduzcan sistemas discriminatorios. Se considera fundamental la presencia de las mujeres afrodescendientes en los espacios de toma de decisión, presencia necesaria para garantizar que la representación y la incidencia política en la línea de lo étnico-racial y del género se fortalezcan en el proceso de lograr un sistema estatal que comprenda a su población en todas sus realidades y diversidades. Por último, añadir que las participantes manifestaron que es necesaria una transversalización de la perspectiva étnico-racial y de la de género en todos los espacios, mecanis8

https://www.onsc.gub.uy/onsc1/images/Informe_completo_ingreso_Afrodescendientes_2016.pdf

12


mos, leyes, o políticas públicas, para considerar de forma interseccionada las diversas realidades de las mujeres afrouruguayas. Afirmaron también, que esta línea de transversalización no puede descuidar una estrategia de focalización necesaria que se base en acciones afirmativas fuertes y garantice que se siga ganando presencia, y se traten focos urgentes, apuntando a acortar las brechas sociales, económicas y culturales que derivan de la reproducción del racismo estructural. Ha sido fundamental para el proceso de trabajo de este grupo de mujeres afrouruguayas y de la OTC reflexionar sobre cuáles son las demandas principales, las necesidades prioritarias de las mujeres afrodescendientes, sobre qué se está debatiendo a la interna de la sociedad civil, y cuáles son los principales focos donde la acción es necesaria y urgente. A partir de esa reflexión, las respuestas en las entrevistas convergieron en ciertas líneas que es relevante nombrar: • Descentralización del país: es un reto poder vincular el territorio a nivel nacional, que todos los departamentos, no solo Montevideo, puedan acceder a recursos, medios y conocimientos de forma continuada. Es importante garantizar el acceso a la información en todos los espacios, y que los espacios de privilegio, toma de decisiones y debate, sean plurales y múltiples. También es urgente la descentralización de las capitales departamentales, atendiendo a las periferias y sus realidades específicas, ya que en estas periferias habita un alto porcentaje de población afrodescendiente. Es importante trabajar en el imaginario social, que tiene la visión del país centralizado en Montevideo frente a un interior homogéneo, y entender cada departamento con sus realidades, desde la complejidad y diversidad que lo caracteriza y lo enriquece. • Salud: En concreto salud sexual y reproductiva, salud materna, planificación familiar y educación sexual con perspectiva étnico/racial. Debido a la composición del mapa demográfico de la población afrodescendiente, hay una necesidad de incidir en niñas, adolescentes y jóvenes, siendo una prioridad tratar la situación de embarazo adolescente. También se debe profundizar en salud étnica y en capacitación, en lo étnico-racial y en género, a personal sanitario para que no se reproduzcan prácticas discriminatorias dentro del sistema sanitario. • Educación: Los datos informan de que solo el 7% de la población afrodescendiente accede a estudios terciarios, que el porcentaje de inasistencia a centros educativos de la población afro joven (18-24 años) es de un 41%, frente a un 25% de la población no afro 9. Es urgente capacitar formal e informalmente, al igual que contar con personal educativo afrodescendiente, y capacitar en perspectiva de género/étnico-racial a maestras y maestros, ya que el sistema educativo a cualquier nivel es un foco importan9

INMUJERES- MIDES (2010), “La población Afrodescendiente en Uruguay desde una perspectiva de género”

13


te de violencias raciales. Otra acción necesaria es recontar la historia afrodescendiente a nivel nacional sin caer en cosificaciones y colonialismos en los discursos. • Representación política: Es necesario que las mujeres afrodescendientes, como ya se ha dicho con anterioridad, dejen de ser excluidas en los espacios de decisión. Para ello, es imprescindible la revisión del racismo y del patriarcado por parte de las propias instituciones. Desde el movimiento afrodescendiente y de mujeres afrodescendientes, es importante ganar presencia en la formulación, reflexión, implementación y en cada fase de todos los procesos legislativos y políticos de forma participativa, al igual que liderar procesos y ganar autonomía para decidir qué agenda se quiere colocar sobre la mesa y qué demandas son prioritarias teniendo en cuenta la diversidad contextual de la población afrodescendiente, su composición demográfica y sus localizaciones. • Percepción: Un sistema que funciona con dinámicas estructuralmente racistas obstaculiza de múltiples formas las voces de los colectivos a los que discrimina para reducir su acción política y minar su autopercepción como sujetos y sujetas de derechos. Las mujeres afrodescendientes han llevado a cabo una larga lucha por ser percibidas como sujetas de derechos, que pueden y deben incidir activamente en los espacios de decisión en los ámbitos privado y público. Es fundamental para las mujeres afrodescendientes percibirse como agentes de cambio, como agentes líderes de sus propios procesos y de los procesos colectivos a todos los niveles y por ello es necesario trabajar también la percepción de la población en general sobre la perspectiva étnico-racial y el racismo. Un necesario cambio y aceptación de la problemática de la población afrodescendiente es clave para combatir la discriminación de forma colectiva y no ser cómplices de sistemas racistas.

De izq a der: Alicia Esquivel, Lourdes Rodríguez

14


• Autonomía económica: Uno de los focos importantes de trabajo es incidir en que las mujeres afrodescendientes dispongan de sus propios recursos (materiales y humanos) como agentes activas y no pasivas en su trabajo, pudiendo así gestionar su economía y sus proyectos de vida. • Sistema de cuidados: El debate sobre el sistema de cuidados está cobrando importancia a nivel internacional y nacional, es relevante analizar y profundizar cuáles son las características y roles de las mujeres afrodescendientes en el mismo, y de qué manera se pueden formular acciones teniendo en cuenta las particularidades del colectivo afrodescendiente en relación con el sistema de cuidados. • Trabajo doméstico: El 72% de las mujeres afrodescendientes están ocupadas en el trabajo doméstico 10. En numerosas ocasiones el trabajo doméstico no es empleo sino trabajo informal, lo que agrava la situación de vulnerabilidad económica, física y social de las personas que subsisten en este ámbito laboral. El racismo recrudece aún más la situación de vulnerabilidad y violencia a la que están expuestas las mujeres afrodescendientes que trabajan en este sector. Valorizar, dignificar y formalizar el trabajo doméstico es un debe que queda pendiente a nivel nacional. • Datos y estadísticas con variable étnico-racial y de género, de uso público y accesible, que lleguen a todo el país y que estén presentes en cualquier tipo de estadística (de salud, educación, violencias, transporte, trabajo, economía). Que permitan fundamentar el impacto diferencial de las políticas, y la situación social diferencial del colectivo afrodescendiente y en particular de las mujeres afrodescendientes. • Violencias: Una de las principales demandas es el reconocimiento por parte del estado de la violencia racial hacia toda la población afrodescendiente y también como agravante de la violencia de género. También, que se aborden los análisis con perspectiva étnico-racial de todas las violencias (doméstica, física, de género, simbólica) para clarificar cuál es la realidad en el momento actual y de qué formas diferenciales las violencias inciden en la realidad afrouruguaya. • Apuntar al núcleo duro de la pobreza: El 39,6% 11de la población afrodescendiente vive en hogares pobres, por eso, trabajar sobre el territorio, en los barrios, es un debe, al igual que contar con técnicas y técnicos afrodescendientes que tengan un conocimiento y una aproximación mucho más efectiva para diseñar las estrategias de abordaje de las problemáticas sociales con un enfoque étnico-racial. • Necesidad de generar nuevas vías de interlocución: Se manifiesta la insatisfacción de que las vías de interlocución con el estado y con las agencias internacionales, han sido cooptadas por pocos actores históricos cuyas demandas no son representativas de las 10

INMUJERES- MIDES (2010), “La población Afrodescendiente en Uruguay desde una perspectiva de género”

11

INMUJERES- MIDES (2010), “La población Afrodescendiente en Uruguay desde una perspectiva de género”

15


demandas de todas las mujeres afrodescendientes. Reivindican la necesidad de que se abra camino a nuevos discursos, voces y realidades, que se genere un flujo de diálogo con las instituciones y agencias que sea rico y diverso, que se analicen qué realidades, situaciones y demandas se quedan fuera cuando el diálogo es unilateral y no tiene una intención de abarcar a todas las mujeres afrouruguayas. En especial, demandan, como una prioridad en el momento presente, que haya un diálogo enfocado hacia el territorio nacional, descentralizado de Montevideo y de las capitales departamentales. La relación entre las agencias internacionales y las contrapartes es, en este momento, un debate abierto sobre metodologías y formas de trabajo. En el caso concreto de este proyecto, y teniendo en cuenta lo sistematizado desde las entrevistas, desde el taller de devolución, y por instancias anteriores, podemos hablar de que se percibe un potencial de sinergias entre la AECID y actoras que forman parte del movimiento de mujeres afrodescendientes y del movimiento afrodescendiente mixto. Teniendo en cuenta que vivimos una continua revisión de las estructuras de poder y de las vías reales de acción para lograr desde la cooperación internacional cambios efectivos que incidan en las sociedades, buscando hacerlas más equitativas, es interesante entender el desarrollo desde una concepción amplia, holística, cuantitativa y cualitativa revisando la reproducción de los sistemas de poder dentro de las prácticas y discursos de los estados y las agencias internacionales. Es importante tratar al desarrollo desde una perspectiva crítica, desde el enfoque de derechos humanos, que aumente las capacidades de las personas desde lo individual y desde lo colectivo, tal como señala Jaime Rendón12: “El concepto hoy en boga dista del enunciado en 1990. Pasó de centrarse en las tres opciones esenciales de que disponen las personas: poder tener una vida larga y saludable, poder adquirir conocimiento y poder tener acceso a los recursos necesarios para disfrutar de un nivel de vida decoroso, a configurar otras opciones: desde la libertad política, económica y social, hasta las oportunidades de ser creativos y productivos, a disfrutar de autorrespeto y de ejercitar sus derechos humanos, económicos, sociales, culturales y ambientales. Es decir, se convierte en un concepto en pro de las personas, la naturaleza, el empleo y la equidad.” Desde el trabajo con metodologías participativas, en la búsqueda de una forma de vinculación más horizontal que fomentase la reciprocidad entre la AECID y las mujeres que participaron en el proyecto y específicamente en el taller, se han elaborado una serie de recomendaciones, líneas de actuación, sugerencias y debates en torno a este tema: ¿Una metodología participativa, que contemple la perspectiva étnico-racial, de género, interseccional y decolonial mejora el trabajo de las agencias internacionales con ciertos colectivos? La respuesta consensuada ha sido que sí. 12

Rendón, Jaime (2007, p.126). El desarrollo humano sostenible, ¿Un concepto para las transformaciones?

16


Beatriz Ramírez

Las conclusiones sobre el eje de organismos internacionales y la puesta en común en el taller van enfocadas a afirmar que hay ciertas acciones que pueden llevarse a cabo desde la cooperación española, en el plano de trabajo o de lógica laboral, que generarían cambios, sinergias y potencias a la hora de trabajar en conjunto con población afrodescendiente en general, y particularmente, con las mujeres. Se ha recogido el interés de que la AECID amplíe su relacionamiento en dos sentidos. Para vincularse con un mayor número de actoras con el fin de diversificar enfoques y pluralizar propuestas y, para profundizar su conocimiento sobre el proceso organizado para abrir nuevos diálogos con organizaciones y activistas del movimiento. Otra de las recomendaciones iría enfocada hacia garantizar una difusión democratizada de la información asegurando que llegue a todos los colectivos u organizaciones del territorio, informar sobre cuáles son los ejes de acción del Programa Afrodescendientes a nivel nacional y regional en el momento presente, en qué momento y de qué formas se pueden plantear proyectos a la AECID, cuáles son los recursos disponibles y los discursos principales. Otro de los insumos que podría dar la cooperación española en la línea de fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil es enfocarse en apoyar la capacitación de las mujeres afrodescendientes en participación política y liderazgos. Es fundamental facilitar espacios donde se legitimen los procesos que ha tenido el movimiento de mujeres afrodescendientes y generar instancias que ayuden a repensar la triangulación del diálogo y los vínculos entre cooperación, estado y sociedad civil. Asimismo, es relevante que la cooperación apoye a las redes que están surgiendo actualmente, para evitar que se monopolicen las interlocutoras principales y que se reconozca la diversidad de voces y vías de trabajo con las mujeres afrodescendientes.

17


Se pone en común la necesidad de lograr un proceso de relacionamiento continuado, entre la AECID y las actoras del movimiento de mujeres afrodescendientes, que tenga sostenibilidad en el tiempo y una revisión constante, colectiva, que se base en conocer las agendas y sus actualizaciones en el tiempo. Además, surge el debate sobre la importancia de que la cooperación cuide las intervenciones, las acciones y los discursos, para no reproducir juegos de poder cómplices con los sistemas que excluyen a las mujeres afrodescendientes desde las lógicas racistas, patriarcales y colonizadoras. Cuidar la forma en que la cooperación interviene genera un diálogo fluido, una mayor comprensión de las realidades, y fomenta que los actores de los países socios que trabajan con la cooperación internacional sean tomados como sujetos activos que no solo reciben pasivamente, sino que dan y construyen con las agencias internacionales de manera horizontal, participativa y activa. De esta forma, es fundamental que la cooperación conozca los procesos y dinámicas que van formando las agendas de las mujeres afrodescendientes y dialogue con ellas sobre cuáles son las líneas que, respondiendo a esas agendas, pueden seguirse para continuar trabajando. Las devoluciones, a todos los actores, de los hallazgos y conocimientos que se generan en los proyectos son una parte muy importante; hay que fomentar que sean una generalidad, ya que abren un espacio de debate sobre cómo han sido los procesos, ayudan a localizar cambios necesarios que se pueden ir generando a lo largo de los procesos y dan insumos para redirigir acciones, o reformular objetivos y prioridades a futuro. Es imposible localizar estas acciones sin la presencia de los actores implicados.

De izq a derecha: Evelyn Ramos, Alicia Esquivel, Rocío Perea, Tania Ramírez, Beatriz Ramírez, Mónica Gómez,Fabiana Míguez, Noelia Maciel, Isabel Suárez, Gabriela Lima, Karina Moreira, Luz Correa, Matilde Pacheco, Nancy Silva, Patricia Fernández.

18


Por último, es importante que las estrategias que se marcan a nivel regional puedan tener una bajada a nivel nacional, que haya una correspondencia entre ellas, para que así, priorizando tanto lo regional como lo nacional, haya un efecto real y positivo en la vida de las mujeres afrodescendientes. Esta serie de recomendaciones que han ido surgiendo desde el trabajo colectivo dejan claro que la forma de relacionamiento de la AECID con las mujeres afrodescendientes es clave para conseguir un buen enfoque en los proyectos, en las acciones y en la elaboración de posibles formas de trabajo a futuro, y dejan claro que la Cooperación Española es vista como una aliada importante a la hora de compartir la lucha por generar cambios sociales tanto a nivel regional como a nivel nacional. 6. Conclusiones sobre el trabajo realizado Los logros de todo este proceso se podrían resumir en que se ha cumplido con el objetivo de lograr un acercamiento entre la AECID y las mujeres afrodescendientes participantes, tanto en los debates como en las perspectivas. Un acercamiento que ha generado un conocimiento imprescindible para pensar las formas de relacionamiento a futuro y los posibles vínculos entre la Cooperación Española y las mujeres afrodescendientes. Este objetivo cumplido no es un objetivo que cierre un ciclo, sino que abre paso a la posibilidad de nuevos diálogos y reflexiones entre la AECID y la colectividad afrouruguaya. Constituye el comienzo de un proceso nuevo, y es un primer paso hacia la revisión de las formas de vinculación que ha tenido la AECID con las mujeres afrodescendientes hasta ahora. De esta forma, da otra perspectiva, otra mirada, que sirve de insumo a la reflexión sobre cómo lograr un trabajo más afinado y pertinente entre la Cooperación Española y las mujeres afrouruguayas. Queda también patente que la ramificación del feminismo y las teorías decoloniales, han traído debates fundamentales para la cooperación internacional sobre la necesidad de que mujeres que han sido posicionadas por el racismo y el patriarcado en los márgenes de las estructuras de poder, sean reconocidas como las sujetas activas que han sido y son de sus propias luchas. Para esto es fundamental revisar los sistemas que pretenden tutelar y dirigir sus agendas, y que desde la Cooperación Española se trabaje en conjunto con ellas para crear vínculos desde el reconocimiento mutuo, con el fin de facilitar el camino hacia la equidad, la agencia política de todas las personas, y la valorización de todas las mujeres, sus luchas, sus voces, y sus particularidades alrededor del mundo. Poder enfocar en conjunto las maneras de efectivizar los proyectos y las líneas de trabajo en base a las demandas y prioridades de las mujeres afrodescendientes, construye un modelo de cooperación internacional más participativo que facilita cambios sustanciales y procesos sostenibles que ayudan a seguir combatiendo la desigualdad y la discriminación desde el marco de las agendas internacionales de derechos humanos y la justicia social, de la mano, y en conjunto, con las organizaciones de sociedad civil.

19


Anexos I. Cuestionario Políticas de estado relativas a las mujeres afrodescendientes ¿Existen en Uruguay mecanismos que conjuguen la variable étnico-racial y la de género? ¿Llegan de la misma forma las políticas públicas de corte étnico-racial a hombres y a mujeres? ¿Llegan de la misma forma las políticas públicas destinadas a temas de género y mujeres a mujeres afrodescendientes y no afrodescendientes? ¿Cuáles serían las líneas principales de acción en materia de políticas públicas para el movimiento de mujeres afrouruguayas? ¿Hay una percepción de invisibilización de la voz de las mujeres afrouruguayas a nivel estatal? De ser así ¿Cuáles son algunos de los obstáculos para que se visibilice la situación particular de las mujeres afrouruguayas? ¿Es interesante que las políticas públicas incluyan las realidades de las mujeres afrodescendientes de forma transversal en las políticas públicas? ¿O como un eje propio? Movimiento de mujeres afrodescendientes (prácticas y discursos) ¿Hay un sentimiento de agenda compartida en los diferentes grupos, movimientos o mujeres que participan en la lucha afro y/o de mujeres afro? ¿A qué temas se le está dando más peso en la sociedad civil de mujeres afrouruguayas? (Nombrar de 3 a 5) ¿Se localizan diferencias en las prácticas y discursos de los diferentes colectivos/organizaciones/movimientos de mujeres pertenecientes al movimiento afro y/o de mujeres afro? ¿Cuáles serían los grandes puntos en común? Brevemente ¿Sobre qué ejes ideológicos se sitúa el discurso y la acción política del colectivo/organización de la que forma parte? (bibliografías, movimientos sociales, planteamientos políticos) ¿Qué referentes (personas relevantes y pertinentes, antecedentes) se toman dentro del movimiento afro y/o de mujeres afro en el plano nacional? A grandes rasgos, ¿Qué diferencias y similitudes existen entre las demandas de las mujeres afrouruguayas en Montevideo y en otros departamentos? Prácticas y discursos organismos internacionales. Especialmente AECID. ¿Hay una percepción de correlación entre los proyectos que plantea la cooperación española y las necesidades que plantean las mujeres que forman parte del movimiento afro y/o de mujeres afro? ¿Se perciben como acertados los discursos sobre los que se sitúa la cooperación española o son discursos alejados del planteamiento ideológico/político de las mujeres pertenecientes al movimiento afro y/o de mujeres afro?

20


¿Se perciben los proyectos que ofrece la cooperación española como vías reales de incidencia y cambio social para las mujeres afrouruguayas? ¿Cuál debería ser el papel de la cooperación española en relación con las mujeres afrouruguayas y sus particularidades? ¿Son los organismos internacionales a nivel general un puente de visibilización de la voz de las mujeres afrouruguayas? ¿Hay obstáculos que impiden la visibilización de las mujeres afrouruguayas dentro de los organismos internacionales? De ser sí la respuesta ¿Cuáles podrían ser algunos? ¿Con que organismos internacionales se tiene una relación más cercana y estrecha y son más asequibles o beneficiosos en sus proyectos y planteamientos para las mujeres afrouruguayas? ¿Cuáles menos? II. Personas entrevistadas • Alicia Esquivel • Beatriz Ramírez • Chabela Ramírez • Claudia de los Santos • Evelyn Ramos • Fabiana Míguez • Gabriela Lima • Gilda Machado • Isabel Suárez • Karina Moreira • Lourdes Rodríguez • Luisa Casalet • Luz Correa • Mónica Gómez • Nancy Silva • Noelia Maciel • Noelia Ojeda • Patricia Fernández • Rosario de los Santos • Tania Ramírez • Vicenta Camusso • Victoria Pereira • Yandira Álvarez

IV. Personas asistentes al taller de devolución • Alicia Esquivel • Beatriz Ramírez • Chabela Ramírez • Evelyn Ramos • Fabiana Míguez • Gabriela Lima • Gilda Machado • Isabel Suárez • Karina Moreira • Lourdes Rodríguez • Luisa Casalet • Luz Correa • Mónica Gómez • Nancy Silva • Noelia Maciel • Patricia Fernández • Tania Ramírez Por AECID: • Matilde Pacheco (OTC) • Rocío Perea (OTC) • Violeta Lacayo (Centro de Formación)

21


Mientras estábamos trabajando en la edición de esta publicación falleció nuestra compañera Isabel Suárez. Mujer afro, militante, Doctora en Derecho y Ciencias Sociales, Diplomada en Afrodescendencia y Políticas Públicas. Antes de su partida nos dejó un importante legado, visibilizando y reconociendo la violencia racial como agravante a las situaciones de violencia que vivimos las mujeres, siendo redactora y plasmando el concepto en la Ley N° 19.580 - Ley Integral de Violencia de Género, promulgada en diciembre de 2017.

Va aquí nuestro homenaje:

Isabel

afrouruguaya, mujer maravillosa...cuesta aceptar que ya no estarás ahí con tu voz dulce, diciendo que todo va a estar bien, destacando nuestros aspectos más luminosos (caricias para el alma). Cuesta aceptar que tu lugar ahora es el espacio del silencio, del corazón, de la intuición... Espejo de luchas silenciosas, incansables, de fuerza de mujer negra que a veces, muchas veces, enferma, agota y que silenciosamente mata. Y seguimos.... a pesar de lo mucho que nos cuesta hablar del desgaste físico, mental y material que nos genera el racismo que vivimos, el que percibimos a lo largo de todas nuestras vidas, directamente y/o por herencias de una sociedad que sigue siendo clasista, racista y sexista. Por muchas más como ella....

22


Bibliografía:

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, 2016. Programa de Cooperación con Afrodescendientes: Documento de Líneas estratégicas de actuación. Madrid. Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), 2002. Gender Mainstreaming. Nueva York. Crenshaw, Kimberlé, 1995. Cartografiando los márgenes, interseccionalidad, políticas identitarias, y violencia contra las mujeres de color. En Lucas Platero 2012, Intersecciones: Cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Barcelona Institute of Development Studies (IDS), 1997. Approaches to Institutionalizing Gender, en Gender, In Brief, Issues, 5. Brighton. INMUJERES- MIDES, 2010. La población Afrodescendiente en Uruguay desde una perspectiva de género. Uruguay Pérez de Armiño, Karlos. (2000). Diccionario de la ayuda humanitaria y la cooperación para el desarrollo. Bilbao, España: Hegoa. http://www.dicc.hegoa.ehu.es/ Rendón, Jaime, 2007. El desarrollo humano sostenible, ¿Un concepto para las transformaciones? Revista Equidad y Desarrollo 7. Viveros Vigoya, Mara, 2016. La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista 52 (2016) 1–17. Universidad Autónoma de México. Programa Universitario de Estudios de Género. México. Disponible en www.sciencedirect.com.

23


Páginas Web consultadas: Intendencia de Montevideo. Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes (SEERPM). http://www.montevideo.gub.uy/servicios-y-sociedad/afrodescendientes/secretaria-de-equidad-etnico-racial-y-poblaciones-migrantes Instituto Nacional de Estadística (INE) http://www.ine.gub.uy/ Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) http://www.inmujeres.gub.uy/

Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES). Departamento de Mujeres Afrodescendientes http://www.inmujeres.gub.uy/15092/mujeres-afrodescendientes

Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) https://www.onsc.gub.uy/onsc1/

Agradecimientos por aportes metodológicos: Antígona - Procesos Participativos Oscar Rorra

24


DENAD Internacional S.A. - T.: 2409 7630

25


Oficina Técnica de Cooperación para Argentina, Brasil, Chile y Uruguay Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) Embajada de España en Uruguay www.aecid.org.uy otc.regional@aecid.es

26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.