Memoria Actividades 2020 A.E.C.P.Arona

Page 1


Edita:

Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona C./ Barranquillo, nº.: 11 - Bajo 38.650 Los Cristianos - Arona Tel.: 922 751 555 info@empresariosdearona.com www.aronacomercial.com www.empresariosdearona.com Deposito Legal:

TF - 1.340 - 2.001 Época : 5º - Año: 2021 Presidente

Antonio Luis Glez. Núñez Redacción y Coordinación:

Juan A. López - Mª. Esmeralda M. Rguez. Paulina Salas Guerrero - Yessenia García Rosa Irina Padrón, Iván García. Fotógrafos:

Jesús de Sousa - Daniel Cetrulo Moisés Pérez - Dux Garutti - F. Luz Sosa Diseño Gráfico:

GDSXXI - ALGN-MSE - Desiré Rguez. Director Comercial:

Miguel A. Coletto Estévez - Vicepresidente Distribución:

A.L.O.G. - Publicidad º ejemplares: 1.000






COLECTIVOS EMPRESARIALES INTEGRADOS:

LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE ARONA ESTA INTEGRADA EN:



Otro año más, y pese a la crisis sanitaria, nos sentimos muy orgullosos de presentarles nuestra ‘Memoria de Actividades’ de la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona, correspondiente al trabajo realizado en el año 2020. Es el trabajo y dedicación de todo el año y toca reconocer el esfuerzo que realizamos todos cada día para abrir nuestros negocios y actividades en un año que por los efectos del Cero Turístico en Tenerife, ha resultado extremadamente duro para todos. Debemos reconocer el grandísimo esfuerzo acometido por todos para estar a la altura de la circunstancias. Es justo reconocerlo. Durante este pasado 2020 seguimos con nuestro compromiso de estar con los empresarios y dar respuestas a sus necesidades y contribuir a crear una sociedad mejor. Nuestro principal objetivo es ser útiles y estar cerca del tejido empresarial y de nuestros asociados en la defensa de sus intereses. La Asociación trabaja para apoyar y fomentar iniciativas en todos los ámbitos y muy especialmente, todas aquellas encaminadas a avanzar hacia el desarrollo de nuestros asociados, en pro de la creación de riqueza y empleo para nuestra sociedad. Para el 2021 el reto es seguir trabajando con la esperanza, que pronto la vacuna contra el Covid-19 haga, que se recupere la salud y se reactive la economía y con optimismo para poder crear riqueza y empleo para nuestra sociedad. Con la ilusión, el esfuerzo y la dedicación de todo el equipo humano de la Asociación y el respaldo de los asociados, lograremos los objetivos marcados.

LA

JUNTA

DIRECTIVA


Estimad@s Asociad@s, Un año más supone para mí una satisfacción personal poderles presentar el resultado del trabajo realizado por nuestra asociación empresarial en la ‘Memoria de Actividades’ de la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona, con lo que tristemente ha implicado este 2020 para el sector empresarial. Este año para todos ha sido muy duro, no sólo por tratar de dar respuesta a todas la preguntas, inquietudes y necesidades que nos han planteado los asociados en estos difíciles tiempos del Covid-19, sino también por el trabajo y la presión añadida que supuso el confinamiento. Historias empresariales y proyectos personales de los empresarios que han visto como la situación económica derivada del Cero Turístico, ha derivado lamentablemente en cierres definitivos. En momentos como estos, en los que miramos atrás y hacemos balance del trabajo y el camino recorrido, quedando recogidas en la “Memoria de Actividades” el trabajo diario, donde queda plasmado todo lo que hemos pasado por los efectos del Covid-19. En un año muy intenso de trabajo para la A.E.C.P. Arona, donde como colectivo hemos seguido contribuyendo a la defensa de los intereses de la Asociación, apoyando a cada uno de los empresarios que la componen y desarrollan, pese a la crisis sanitaria, su actividad en Arona. Si en 2020 la A.E.C.P. Arona, realizó importantes esfuerzos por dar respuestas al tejido empresarial del municipio de Arona como así queda reflejado en esta Memoria de Actividades, estamos seguros que en 2021 continuaremos sin descanso trabajando para el bien de todos y salir cuanto antes de la situación económica que estamos atravesando derivada de la pandemia global. D. Antonio Luis Glez. Núñez Presidente de la A.E.C.P. Arona


Estimados asociados, Como presidente de A.E.P.A.C.A. y miembro de la Junta Directiva de A.E.C.P. Arona supone un orgullo pertenecer a este colectivo empresarial del sur de Tenerife. Hoy toca reconocer el trabajo, la dedicación y el esfuerzo realizado por todos aquellos que se levantan cada mañana para abrir sus negocios y actividades, esto cobra más sentido si cabe este año donde hemos estamos sufriendo los efectos de el COVID-19. Nuestra apuesta ha sido lograr poderle dar servicios y respuestas a nuestros asociados, para evitar los efectos nocivos en el tejido empresarial que hemos sufrido en Playa de las Américas y Costa Adeje, por la alerta sanitaria. Entre todos hemos reunido las fuerzas necesarias para poder estar a la altura de las necesidades de nuestros asociados en estos difíciles momentos. Sin duda, hemos aportado una vertiente de calidad y compromiso que ha ayudado a consolidar y dar estabilidad en el municipio en estos duros momentos. Los colectivos empresariales integrados y sus respectivos miembros, conformamos una unidad del sector empresarial y comercial de Arona, con unas líneas de acción comunes que promueven la unidad y la cooperación entre todos para lograr el beneficio común del tejido empresarial y, por extensión, de la sociedad en la que estamos imbricados. D. Víctor Sánchez Cruz Presidente de A.E.P.A.C.A.


POSICIONAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN VISIÓN La A.E.C.P.A. (Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona) es la organización empresarial creada en Los Cristianos-Arona el día 23 de Septiembre de 1.993, y aglutina a todas las empresas del municipio de Arona, sustentando sobre la deontología y la excelencia profesional y comercial, y los valores de profesionalismo ético. Actúa como vertebrador económico y social e interlocutor ante todas las Administraciones Públicas

MISIÓN Es el fruto del compromiso de todos los empresarios integrados en la asociación, por la defensa de los intereses de todo el colectivo empresarial, comercial y profesional del municipio de Arona. Defendiendo el interés general que tienen encomendado por la Ley de Asociaciones.

VALORES CORPORATIVOS Deontología profesional, interdisciplinariedad, calidad, excelencia, responsabilidad, independencia, compromiso, formación, competitividad, etc...


NUESTRO COMPROMISO Desde su constitución la A.E.C.P.A. (Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona) tiene un compromiso con la sociedad de Arona y principalmente persigue la consecución de los fines y objetivos siguientes:

LA PROMOCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LAS ZONAS COMERCIALES DEL MUNICIPIO EN CENTROS COMERCIALES ABIERTOS.

LA ESTIMULACIÓN DEL PEQUEÑO Y MEDIANO COMERCIO.

DESARROLLAR PLANES DE DINAMIZACIÓN COMERCIAL QUE ATRAIGAN A LOS POTENCIALES CLIENTES DE LA COMARCA.

LA DEFENSA Y REPRESENTACIÓN DE LOS INTERESES DE LAS EMPRESAS ASOCIADAS.

AYUDAR EN LA PROMOCIÓN DE LA CALIDAD, FIDELIZACIÓN Y VARIEDAD DE LA OFERTA COMERCIAL Y ATENCIÓN PERSONALIZADA.

FOMENTAR A TRAVÉS DE LA INFORMACIÓN Y EL ASESORAMIENTO LA FORMACIÓN CONTINUA DE EMPRESARIOS Y EMPLEADOS.

PROMOVER PROYECTOS E INICIATIVAS COMERCIALES EN EL MUNICIPIO.

SER LA VOZ DE TODAS AQUELLAS DEMANDAS, NECESIDADES Y QUEJAS ANTE LOS RESPECTIVOS ORGANISMOS COMPETENTES.


Asesoramiento Relaciones Institucionales Fiscal, Laboral, Jurídico y Contable Tramitación de Subvenciones y ayudas

Mantenemos fluidas relaciones con la Administración y otros colectivos

Publicidad y Promoción Defensa de los Intereses Descuento en Publicidad y ofertas en radio

Colectivos, particulares y representación de los asociados.

Ofertas de Trabajo Elaboración de Proyectos Listado de demandas de los asociados

Realización de Estudios y Planes

Bolsa de Empleo Información Ofertas de empleo y Curriculums

Circulares, Boletín informativo

Cursos de Formación Convenios de Colaboración Cursos de formación Continua y Ocupacional, Reciclaje, etc...

Descuentos y Ofertas ventajosas para todos nuestros Asociados






Las Asociaciones de Empresarios de Arona y Playa de Las Américas y Costa Adeje organizan, como cada año, la Campaña de Dinamización Comercial 2019-2020, bajo el lema “Compra en el municipio y crea riqueza en Arona”. La campaña ofrece la posibilidad de ganar 50 cheques regalo por valor de 100€ cada uno, a los clientes que realicen sus compras de Navidad y Reyes en los comercios adheridos a la promoción. Esta iniciativa se desarrollará del 1 dic 2019 al 6 enero 2020 siendo la entrega de premios el 17 de enero. Un año más contamos con la colaboración de la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias,. La dinámica de participación será como en otras ocasiones, los clientes que deseen optar a los premio, deberán de realizar compras superiores a 20 euros en los comercios adheridos a la promoción, los cuales estarán debidamente identificados con el cartel promocional de la campaña. Tras la adquisición de algún producto o servicio, el comercio facilitará al cliente un ticket a rellenar con sus datos personales para poder participar en el sorteo. Los presidentes de A.E.C.P. Arona y de A.E.P.A.C.A, Antonio Luis González Núñez y Víctor M. Sánchez Cruz, respectivamente, coinciden en destacar la necesidad de mantener las campañas comerciales en las que se vean beneficiados tantos los clientes, como el tejido comercial, fomentando las compras en el municipio. Las bases que rigen la promoción se podrán consultar a partir del 1 de diciembre en www.empresariosdearona.com y en www.aepaca.es. Además, también se podrá acceder desde el smartphone utilizando el código QR que encontrarán en los tickets entregados con la compra.


REFLEXIONES, PREVISIONES Y DESEOS PARA EL NUEVO AÑO QUE AHOComenzamos nuevo año y nueva década, estrenamos los años veinte, con nuevas ilusiones y expectativas que nos planteamos para hacerlas realidad en los próximos meses. También es momento para hacer balance de lo pasado en esta década que termina y el año que acaba de finalizar. En ese balance queremos poner en valor la cantidad de gestiones, reuniones y cosas que hacemos durante el año y que no tienen repercusión, ni promoción y que son las bases del trabajo sobre las que se asienta todo y los mimbres con los que se pueden obtener los resultados para así conseguir nuestros objetivos. Este 2020 para nosotros también será un año importante, ya que queremos culminar muchos proyectos que tenemos en cartera y que están entre manos y que ya están listos para ver la luz. Nos esperan importantes citas y retos que queremos afrontar con la seguridad de que serán mejoras para el futuro. El año 2020 se presenta con grandes expectativas e incertidumbres, esperamos que no sea el año de la crisis económica y que las previsiones y augurios no se cumplan. Será el año en el que los efectos de la economía colaborativa y de la solidaridad sean ya visibles y consoliden un sector que consolida económica de escalas. Será el año en el que las cifras de entrada de turistas a nuestro Archipiélago, aunque no sean record, sí serán datos importantes que sustenten al sector y las economías de escala pese a los sustos de la caída de los turoperadores y los efectos de la crisis turística. Este año 2020 esperemos que no sea electoral y que los políticos entiendan por fin en menaje de que las democracias se consolidan

con dialogo, acuerdos y buscando consensos que generen mayorías con el respaldo de los votos. Por lo pronto, y sin entrar en otras consideraciones, esperamos que este año hubiera movimiento y acción, un año en el que no estuviéramos inmóviles esperando a que vengan a buscarnos o a solventarnos la papeleta. Un año en el que la justicia haga su trabajo. Un año en el que todos tengamos algo y a alguien cerca. Un año en el que las ideas hagan que se encuentren soluciones y disminuya la conflictividad y los problemas. Un año en el que todos estemos un pasito más cerca de lograr nuestros sueños. Lo difícil es hacerlo realidad, ¡qué fácil es pedirlo! El secreto no es otro que trabajar diariamente en ese sentido, poner nuestro granito contribuyendo desde nuestra parcela para hacer lo que está en nosotros para lograrlo. Juntos seremos capaces de alcanzarlo. Todavía nos queda camino por recorrer y muchos obstáculos que debemos sortear para lograr nuestro objetivo de recuperar una tranquilidad y estabilidad. Nada será como antes, pero seguro que lograremos reencontrarnos con nosotros mismos. Nada de frases hechas ni tópicos, sólo queremos que el 2020 que comienza nos dé la posibilidad de afrontarlo de igual a igual y poderle ganar la partida cada día… Ojalá sea un año bueno para todos lleno de positividad y buenas noticias para todos y que no pase pese a ser una nueva década solo un año más de los que nos quedan por vivir. ¡Mucha suerte y ánimo para todos!


Se ha publicado en el BOC, la orden por la que se determinan los diez domingos y festivos en los que podrán permanecer abiertos al público los comercios, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias, para este año nuevo 2020.

http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2019/250/020.html

Ya esta publicado para su consulta en la página web de la Agencia Tributaria el CALENDARIO DEL CONTRIUYENTE 2020. En el enlace adjunto puede acceder: https://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/Ayuda/ Manuales__Folletos_y_Videos/Folletos_informativos/Calendario_del_contribuyente/ Calendario_del_contribuyente_2020_HTML/_Calendario_/_Calendario_.shtml https://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/Ayuda/ Manuales__Folletos_y_Videos/Folletos_informativos/Calendario_del_contribuyente/ Calendario_del_contribuyente_2020_HTML/ Calendario_del_contribuyente_2020_HTML.shtml






Las diferentes áreas del Ayuntamiento de Arona han preparado un programa de actividades que se extenderán hasta la finalización de las fiestas navideñas con espectáculos infantiles como La Navidad a través de los sentidos, Canarias Folk Fest, el XIII Festival de Góspel, la fiesta de Nochevieja, la Cabalgata de Reyes o Llega la Navidad…, que lleva el ambiente de las fiestas a los diferentes núcleos del municipio hasta sumar un centenar de eventos. En torno a un centenar de actividades para toda la familia, especialmente para los más pequeños, han sido organizadas por las diferentes áreas municipales para el mes de diciembre y el inicio de enero, con especial incidencia en las fiestas navideñas y hasta después de Reyes, un tiempo en el que tendrán lugar actividades como la propia cabalgata o espectáculos infantiles como Llega la Navidad…, que lleva actividades lúdicas infantiles a los diferentes núcleos del municipio.

A lo largo de los días se irán sucediendo las actividades, como el Mercado del Agricultor Navideño, el festival Canarias Folk Fest, los Conciertos Íntimos, el XIII Festival de Góspel de Canarias, Arona, orgullosa de nuestros mayores, Una tarde de Reyes, en las que los pajes de los Reyes Magos recogerán las cartas de niñas y niños, el Concierto de Navidad, la Gran Fiesta de Fin de Año, la noche del 31 de diciembre a partir de las 22.00 horas con dos ambientes, en el exterior del Centro Cultural de Los Cristianos, o la Gran Cabalgata de los Reyes Magos de Oriente, que se iniciará a las 17.00 horas con la llegada de Sus Majestades en helicóptero. Este amplio programa navideño ha sido puesto en marcha gracias al trabajo conjunto de las diferentes áreas y tiene como objetivo llevar el espíritu navideño hasta el último rincón del municipio, entretener y animar a los más pequeños, así como dinamizar el comercio local de Arona.


José Julián Mena: “La ilusión de la Navidad y dinamizar el comercio” El alcalde de Arona, José Julián Mena, ha explicado que “hemos organizado un completo programa cultural y de ocio dirigido a toda la familia, con la ilusión de impregnar todos los núcleos del municipio de la ilusión de la Navidad, de apoyar a los padres y madres durante las vacaciones de sus hijos en las fechas que vienen y también dinamizar la actividad comercial de Arona”. La concejala de Promoción Económica del Ayuntamiento, Dácil León, ha subrayado “la importancia de acompañar al comercio del municipio desde la corporación, animando las diferentes áreas comerciales con diferentes actividades para toda la familia, especialmente pensadas para los más pequeños”. La concejala de Fiestas, Pura Martín, ha subrayado la importancia “de poner en marcha un programa tan ambicioso y atractivo, que culminará, por un lado en la fiesta de Fin de Año y, por el otro, en la gran cabalgata de Reyes, que hace tan felices a cientos de niños del municipio”.

La información completa se puede consultar en www.arona.org


UATAE recomienda acudir al pequeño comercio en Navidad: en 2019 han cerrado 33.700 comercios en España 

La unión de autónomos llama a un consumo responsable también en Navidad. Según un estudio de UATAE, en los últimos cuatro años se han perdido 33.732 pequeños comercios: una media de 23 comercios al día. Todas las comunidades autónomas perdieron autónomos y autónomas en estos cuatro años, lo que da idea de la dimensión de la crisis en el sector. Landaburu: “El Gobierno debe poner en marcha un plan estratégico para que el pequeño comercio sea más competitivo frente a las grandes superficies y la compra online, y nosotros usarlo. La comodidad de un clic puede tener consecuencias desastrosas que al final pagamos todos”

Madrid, 16 de diciembre de 2019

La unión de autónomos UATAE llama a la población a acudir al comercio de barrio en Navidad. La secretaria general de UATAE, María José Landaburu, ha querido recordar en estas fechas en las que nos volcamos en la compra de regalos navideños los problemas que enfrenta el pequeño comercio en nuestro país, y ha defendido un consumo responsable. Según el análisis de UATAE de los datos de afiliación de la Seguridad Social, en los últimos cuatro años, comparando noviembre de 2019 (778.936 comercios de autónomos) con noviembre de 2015 (812.668 comercios de autónomos), se han perdido en España 33.732 pequeños comercios, 4,15%. La comunidad autónoma con una mayor pérdida en términos absolutos ha sido Catalunya (7.627; -5,88%). En términos relativos, son Asturias, con -1.510 (-8,6%); Cantabria, con -859 (-8,5%); Aragón, con -1.807 (-8,06%), y Castilla y León, con -3.670 (-8,00%). Todas las comunidades autónomas perdieron autónomos y autónomas en estos cuatro años, lo que da idea de la dimensión de la crisis en el sector. Asimismo, en el último año (comparando noviembre de 19 con noviembre de 2018) se han perdido en España 10.077 pequeños comercios ( -1,28%).


“La compra online, la liberalización de horarios comerciales y, en general, la falta de competitividad frente a las grandes superficies están en la base de estas cifras”, apunta Landaburu, que añade un dato clave: “Hay que tener siempre presente que el comercio da trabajo al 25% del total de autónomos y autónomas, así que el cierre de comercios implica la salida del mercado de trabajo o la rotación de miles de personas, con lo que eso significa para una economía que aspira a ser estable y de futuro, pero también verdaderos dramas personales”, destaca Landaburu. Y añade: “El comercio de proximidad ofrece, además, un trato más especializado a sus clientes, y mejora la vida de barrios y ciudades, que se deteriora mucho cuando los comercios cierran”. En definitiva, “el pequeño comercio es un factor muy importante de vida, equilibrio, seguridad y bienestar en nuestros barrios. No podemos permitir que siga esta sangría”, sentencia. Como respuesta ante esta crisis del pequeño comercio, desde UATAE se apuesta por un compromiso amplio de toda la sociedad con una doble vía de trabajo. “Por un lado, es imprescindible un plan estratégico de apoyo al pequeño comercio, que sería la parte responsabilidad de las administraciones, y, por otro, un cambio cultural: la comodidad de un clic puede tener consecuencias desastrosas que pagamos todos y todas, desde las y los trabajadores, consumidores, nuestras calles, la economía... El Gobierno debe poner en marcha ayudas para que sea más competitivo, y nosotras y nosotros usarlo”, propone Landaburu, que anima a todo el mundo a comprar sus regalos de Navidad en las tiendas de barrio. El cierre de comercios de autónomos, por comunidades autónomas Todas las comunidades autónomas han perdido comerciantes en los últimos cuatro años. En términos absolutos, de mayor a menor pérdida: Catalunya, -7.627 (-5,88%); Galicia, -3.890 (-7,30%); Castilla y León, -3.670 (-8,00%); Comunitat Valenciana, -3.360 (-3,51%); País Vasco, -3.336 (-7,68%); Aragón, -1.807 (-8,06%); Castilla La Mancha, -1.729 (-4,59%); Andalucía, -1.540 (-1,03%); Asturias, -1.510 (8,61%); Madrid, -961 (-1,12%); Cantabria, -859 (-8,50%); Illes Balears, -806 (-4,25%); Extremadura, -713 (3,21%); Comunidad Foral de Navarra, -608 (-5,79%); Murcia, -475 (-1,68%); La Rioja, -425 (-6,98%); Canarias, -276 (-0.87%). Así pues, la comunidad con menor pérdida tanto absoluta como relativa es Canarias. Las ciudades autónomas también han perdido comercios de autónomos/as en los últimos cuatro años: Ceuta, -101 (-6,00%), y Melilla, -38 (-1,66%).


UATAE llama a conformar un gobierno estable y que acabe el estancamiento del autoempleo 

Los autónomos y autónomas disminuyeron en el último mes en 2.884 (0,09%). Este descenso mensual es menor que el del año pasado (-4.474), y muy inferior al de noviembre de 2017 (-7.022). En términos anuales, el incremento es de 14.955, un 0,46% más. Un incremento inferior al del año anterior (+43.258, +1,35%), y similar al incremento anual de noviembre de 2017 (+16.986, +0,53%). Según Landaburu, “como venimos alertando, el incremento anual se mantiene en valores muy discretos, consecuencia de la desaceleración económica palpable y la incertidumbre: necesitamos cuanto antes un Gobierno que se ponga a trabajar para tomar las medidas necesarias para reactivar nuestra economía” Landaburu: “Necesitamos un gobierno estable que tome medidas que hagan más fácil la vida y la actividad de autónomos y autónomas: más protección social, cotizaciones en base a ingresos reales y una fiscalidad más justa, para acabar con la precariedad de este colectivo, que se ha convertido en el chollo del sistema”.

Madrid, 3 de diciembre de 2019

Según los datos de afiliación a la Seguridad Social conocidos hoy, los autónomos y autónomas disminuyeron en el último mes en 2.884 (-0,09%). Esta caída mensual es menor que la del año pasado (-4.474), y muy inferior a la de noviembre de 2017 (-7.022). En términos anuales, el incremento es de 14.955, un 0,46% más. Este incremento anual es inferior al del año anterior (43.258, un 1,35%), y similar al incremento anual de noviembre de 2017 (16.986, 0,53%). Por tanto, los autónomos y autónomas se reducen en noviembre, como es tradicional, si bien lo hacen con menor intensidad que en los dos años anteriores. Sin embargo, mantienen el incremento anual en valores muy discretos.


En términos sectoriales, noviembre se ha comportado de forma habitual, con una caída importante en Hostelería (-3.707) y una nueva caída en Comercio (-2.951). Por su parte, se incrementan las y los trabajadores en Educación (+1.466), Transporte y Almacenamiento (+631) y Actividades profesionales (+912). Por su parte, el Régimen General perdió en el último mes 48.892 asalariados y asalariadas (-0,30%), mientras que en el año aumentaron en 417.266 (+2,67%). El dato anual del Régimen General en noviembre de 2018 fue de +484.504 (+3,20%), y en noviembre de 2017 fue de +620.189 (+4,27%). Por tanto, el crecimiento de los asalariados y asalariadas es cada vez menor, si bien la tasa de crecimiento anual en el Régimen General es 6 veces mayor que la de autónomos. Para la secretaria general de UATAE, María José Landaburu, “como venimos alertando, el incremento anual se mantiene en valores muy discretos, consecuencia de la desaceleración económica palpable y situaciones de incertidumbre como la situación en Catalunya y la falta de gobierno. Necesitamos cuanto antes un Gobierno progresista y estable que se ponga

a trabajar para tomar las medidas necesarias para reactivar nuestra economía y tomarse en serio la mejora de las coberturas y derechos de autónomos y autónomas; necesitamos con urgencia apoyo para poner en marcha o mantener nuestros proyectos, por el bien de millones de personas pero también de la economía del país”. “El nuevo gobierno puede contar con UATAE para poner en marcha medidas que hagan más fácil la vida y la actividad de autónomos y autónomas, como la cotización en base a ingresos reales, una fiscalidad más justa y coberturas dignas de cese de actividad, enfermedad, paternidad o maternidad y pensiones, así como un sistema de representatividad democrática que permita a autónomos y autónomas llevar su voz a los espacios de toma de decisiones que les afectan”, añade Landaburu. “Debemos acabar con la precariedad de autónomos y autónomas si no queremos que este colectivo siga siendo el chollo del mercado laboral, y que una nueva crisis se lleve por delante los sueños y la economía de miles de trabajadores y trabajadoras autónomos”, concluye.





Esta iniciativa, que por séptimo año consecutivo se enmarca bajo el título de ‘Arona Golosa’, se celebra con motivo del día de San Valentín y cuenta con la participación de diferentes restauradores del municipio Los Cristianos-Arona.- La Asociación de Empresarios Comerciantes y Profesionales de Arona, la Asociación de Empresarios de Playa de Las Américas y las Zonas Comerciales Abiertas de Valle San Lorenzo y Playa de Las Américas organizan la 7º Ruta Golosa de San Valentín, una iniciativa que se celebra por septimo año consecutivo bajo el nombre de ‘Arona Golosa’ y que se celebra del 3 al 16 de febrero. ‘Arona Golosa’ ofrece la posibilidad de realizar una ruta de degustación de postres elaborados artesanalmente por las pastelerías, cafeterías, heladerías, confiterías y restaurantes del municipio, finalistas elegidos para participar en esta promoción. Los clientes que quieran participar en esta ruta tendrán que presentar su pasaporte goloso, editado con la relación de los establecimientos participantes, su ubicación y el nombre de sus propuestas para la ruta. Este pasaporte podrá ser retirado en la sede de las asociaciones o descargarlo directamente en las web de ambas asociaciones. Asimismo, los clientes realizarán la ruta sellando su pasaporte en cada establecimiento completando el recorrido para optar a los tres premios que se sortearán el próximo 18 de febrero: una noche de hotel en Tenerife para dos personas en régimen de alojamiento y desayuno, una caja de vino canario y un bono de 50 euros/comida para consumición o compra de productos en cualquiera de los establecimientos asociados. De igual forma, las propuestas de las empresas participantes serán valoradas por un jurado formado por un representante de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, un representante de un medio de comunicación especializado en gastronomía y un representante de las asociaciones, optando a otros tres premios. El primer premio consiste en un cheque publicitario de 150€ en soporte online y el segundo y tercer premio en 100€ y 50€, respectivamente. Las empresas participantes son Planeta Goloso en Los Cristianos con su propuesta; “Daiquiri de Fresa”, Pastelería La Canela en Valle San Lorenzo con ‘Love”, Restaurante Doña Juana en Cabo Blanco con “Alegre Despertar” Sweet Cakes en Las Galletas con ‘Princesa Crujiente”; Pastelería Tentaciones en Buzanada con su “Tentación de fresa ‘; Restaurante El Mocán: en El Palm Mar con“Tentación”, Bodegón Tío en Buzanada con “Pedacitos de Ti”, Cafetería- Pizzería Trigo en El Palm Mar con “Tarta Entrigo”, Pastelería La Francesa:en Los Cristianos con “Corazón de Frambuesa” y Hoy Menú en el Frailes con “Tarta Handam”. ‘Arona Golosa’ es una iniciativa que cuenta con la colaboración y financiación de la Dirección General de Comercio del Gobierno de Canarias, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y la Federación de Trabajadores Autónomos de Canarias.



Daiquiri de fresa La Golosa Paseo Marítimo, 11B, Ed. El Carmen, Local: 8 - Los Cristianos

Love Pastelería La Canela C/ Llano Mora - C.C El Valle - Valle San Lorenzo

Postre Alegre Despertar Restaurante Doña Juana La Trujilla, 5 - Cabo Blanco

Princesa Crujiente Sweet Cakes C/ José Miguel Galván Bello, 11 - Las Galletas

Tentación de fresa Pastelería Tentaciones Ctra. Gral.TF 66, nº 272 - Local: 2 - Buzanada

Tentación Restaurante El Mocán Av. El Palm Mar, 26 - El Palm Mar

De pedacitos de ti Bodegón Tío Julio C/ Real, 16 - Buzanada

Tarta Entrigo Cafetería Pizzería Trigo Av. El Palm Mar 26 - El Palm Mar

Corazón de frambuesa Pastelería La Francesa C/ Los Sabandeños, 6 - Los Cristianos

Tarta Handam Hoy Menú C/ Montaña Aguzada, 30 - El Fraile




Los Clubs Social de Cannabis ponen en pie de guerra a los empresarios de Las Verónicas La Asociación de Empresarios de Playa de las Américas y Costa Adeje (AECAPA) denuncia que aún no se ha dado una solución efectiva a la molestia que causan los “relaciones públicas” de los establecimientos CSC (Clubs Social de Cannabis) situados en la zona de Las Verónicas, intentando atraer a los turistas por las calles e incluso en el interior de otros locales comerciales. AEPACA viene recibiendo desde hace meses las quejas de empresarios, principalmente radicados en la zona de Las Verónicas, sobre las molestias que están causando en la vía pública los supuestos “relaciones públicas” que ofrecen los productos y servicios propios de los establecimientos denominados CSC. Se da la circunstancia que estas personas llegan a acceder a otros locales comerciales como forma de captación de nuevos clientes. “En estos momentos la situación ha adquirido tal dimensión que existe una gran preocupación por la cantidad de “material” que se mueve por la zona y no precisamente legal, lo que está dejando una imagen muy lamentable de este municipio turístico”, según señalan desde AECAPA. Tras las quejas planteadas por los asociados en este sentido, desde AECAPA se reunieron con responsables del Cuerpo Nacional de Policía que ha respondido realizando controles de identificación por la zona pero que no han tenido el efecto necesario ante una práctica comercial totalmente ilegal. Desde AECAPA recuerdan que la mayoría de estos locales deben disponer de una licencia de apertura en condiciones legales como el resto de negocios; que solo pueden entrar personas asociadas; deben estar ubicados en lugares cerrados a pie de calle y no pudiendo tener publicidad en su exterior; y el consumo de cannabis deberá producirse en un lugar cerrado, y en todo caso, oculto a la contemplación de persona ajenas y evitar el aumento del consumo. Desde esta asociación empresarial insisten en que –“no estamos en contra de los negocios que se abran y que sean siempre de forma legal y que sea en igualdad de condiciones como el resto de negocios, así como la venta ambulante; entendemos que estas personas se tienen que ganar la vida, para alimentar a sus familias, por lo que habría que buscarles una solución”.


Por último, destacar que por parte de los responsables de la zona de La Verónicas nos han hecho llegar un informe pericial, solicitado ante las importantes anomalías detectadas por parte de AEPACA inicialmente. “En cuanto a la actividad realizada solo se puede opinar por parte de éste perito, en función de lo visto durante la visita a los locales. Durante la visita fui abordado por relaciones públicas de los locales, en varias ocasiones ofreciéndome asociarme para comprar “María”, esto también se producía con las personas que estaban sentadas en las terrazas de otros locales o deambulando por las calles. En algunos de los locales existe una gran cantidad de cannabis y de muchas variedades cuya comercialización se simultánea con la de otros productos. De la cantidad vista en estos locales se aprecia que la misma es mayor de la que aparece reflejada en la tabla de equivalencias del Instituto Nacional de Toxicología. Se apreció también por parte de este perito que se producía el consumo de la sustancia en el exterior de los locales, con el consumo de otras sustancias en polvo de las que se desconoce su origen”. (se adjunta informe completo) Para finalizar desde AECAPA recuerdan que -“estamos solicitando reunión con los responsables del Ayuntamiento de Arona, para exponerles todos estos problemas y saber si estos locales están en regla y son legales, ya sea, licencia de apertura como condiciones de salubridad con respecto a sus asociados y al resto de las personas, ya que tenemos dudas de que esto sea así en cuanto no respetan la ley de protección de datos, por tener cámaras de tv en el exterior de los mismos, entre otras muchas cosas”.


Arona plantea al Cabildo soluciones sobre la situación de las carreteras de competencia insular en el municipio El concejal del área de Obras, Leopoldo Díaz Oda, se ha reunido hoy con el consejero insular de Carreteras, Enrique Arriaga, y con el director insular de esta competencia, Tomás Félix García Pérez, para plantearles la situación de las carreteras dependientes del Cabildo, así como las propuestas realizadas en los últimos años por el Ayuntamiento de Arona a esta corporación para mejorar la situación de la movilidad en el municipio.

El concejal de Obras del Ayuntamiento de Arona, Leopoldo Díaz Oda, se ha reunido hoy con el consejero de Carreteras del Cabildo de Tenerife, Enrique Arriaga, y con el director insular de este departamento, Tomás Félix García Pérez, para plantearles la situación de determinadas vías que se encuentran en el municipio, pero que dependen del Cabildo y que no son competencia del Ayuntamiento, así como para trata sobre las soluciones que, en los últimos años, la corporación ha planteado a esta institución para mejorar la movilidad en el municipio.


-El gobierno municipal de Arona ha aumentado los controles y patrullas en este núcleo de población, además de mejorar la operatividad de la Oficina de Seguridad, con la instalación del servicio AronaMedia, una herramienta para la solución de conflictos, a lo que hay que sumar el proceso para la próxima incorporación de 24 nuevos agentes a la Policía Local. El Ayuntamiento de Arona ha asegurado hoy que la Oficina de Seguridad de El Fraile se encuentra operativa y prestando servicio a la ciudadanía con normalidad, ampliando su cartera con la reciente incorporación de AronaMedia, un instrumento de mediación que supone una herramienta más para los vecinos de ese ámbito. Todo ello mientras se ha iniciado la tramitación de un expediente ante la Subdelegación del Gobierno para la instalación de cámaras de seguridad en determinadas zonas y se han incrementado los controles y las patrullas en este núcleo. A lo que habrá que añadir el proceso que permitirá, en los próximos meses, incorporar 24 agentes a la Policía Local de Arona, de los cuales también se beneficiará esta zona. El gobierno municipal sale así al paso a unas recientes afirmaciones hechas públicas, en las que se asegura que la oficina se encuentra cerrada, algo que este grupo niega rotundamente, ya que cuando en las instalaciones no hay algún agente es, precisamente, porque están realizando su trabajo y se está atendiendo algún servicio o la denuncia de los vecinos. Para el gobierno municipal es fundamental que los grupos de la oposición sean aliados para mejorar el funcionamiento de los servicios públicos y no obstáculos a la hora de desacreditar proyectos que, como la Oficina de Seguridad de El Fraile, ha supuesto una mejora para el conjunto de los vecinos.


Nace el Círculo Turístico de Canarias con más de 100 propuestas para el cambio del modelo turístico • Esta nueva confederación nace con el propósito de ser una plataforma abierta, integradora y transversal que de voz a todos los Colectivos, Asociaciones, entes o empresarios vinculados de forma directa o indirecta al sector turístico. • En forma de confederación tendrá cobertura regional y ha sido fundada por representantes de FEPECO, APEI, ASCAV, FDEC, Club de Ocio Turístico de Canarias y Tenerife Sur Real Estate Association. • Se trata de una apuesta conjunta que pretende sumar propuestas, ideas y mejoras para construir entre todos una economía turística más sostenible y democrática con el fin de compartir la riqueza de unos recursos que permita generar riqueza y nuevas oportunidades para todos. Según se destaca en su Declaración Institucional, -“Hasta la fecha, sólo se habían tenido en consideración por parte de nuestros mandatarios a las patronales hoteleras y/o extra-hoteleras como referentes únicos de todo el sector, que aunque por supuesto, deben formar parte, no han de hacerlo de una manera exclusiva. No resulta coherente que un Consejo Consultivo de Turismo promovido por el Gobierno de Canarias haya quedado en desfase en tanto en cuanto no es inclusivo y está reservado a unos pocos”. Así, se continúa afirmando que –“Los tiempos han cambiado y nosotros tenemos que cambiar con ellos. El modelo que algunos denominan de éxito de los últimos 30 años, ya no puede ser la receta del futuro. Adaptarnos a una nueva era digital, flexible y dinámica ha de ser la ruta, eso sí, sin ponerle puertas al campo”.


El Círculo Turístico de Canarias será presentado oficialmente el día 4 de febrero en Tenerife y el 5 de febrero en Las Palmas de Gran Canaria, acto en el que se conocerán los integrantes y cuerpo directivo de esta plataforma así como las más de 100 propuestas que se harán llegar al Gobierno de Canarias para hacer realidad el tan ansiado cambio de modelo turístico.

Siguiendo con la Declaración Institucional finaliza advirtiendo que –“La idea es que entre todos consensuemos unas directrices fundamentales, plurales, solidarias y éticas que todos podamos defender. Una ventana que canalice propuestas que todos podamos suscribir. Un primer paso hacia la unión en la defensa de un futuro mejor. Y por último, un espacio donde apoyarnos mutuamente”.


POR LA CAÍDA EN EL COMERCIO Y LA REGULARIZACIÓN DE FALSOS AUTÓNOMOS EN LA INDUSTRIA CÁRNICA • Los autónomos aumentaron 14.425 en 2019, un 0,44% más. Un incremento inferior al del año anterior (49.986, +1,56%), y superior al incremento anual de 2017 (10.468, +0,33%). • Según Landaburu, “los autónomos aumentaron en 2019 pero muy discretamente, consecuencia de la desaceleración económica y las incertidumbres internacionales y nacionales, como Catalunya y el bloqueo político, del que es necesario salir cuanto antes para activar la economía y tomar por fin medidas que mejoren de una vez las posibilidades de autónomos y autónomas de sacar adelante sus proyectos”. • Para Landaburu, “estos datos también están muy influidos por el cierre de pequeños comercios durante 2019 y la regularización como asalariados por el Gobierno de más de 15.000 trabajadores de industrias cárnicas que eran falsos autónomos”. Madrid, 3 de enero de 2020

Según los datos de afiliación a la Seguridad Social conocidos hoy, los autónomos y autónomas aumentaron en 14.425 en 2019, un 0,44% más. Este incremento anual es inferior al del año anterior (49.986, un 1,56%), pero superior al incremento anual de 2017 (10.468, 0,33%). En estos datos tienen gran influencia el cierre de pequeños comercios durante el año (10.069 autónomos y autónomas menos en el sector) y la regularización como asalariados de más de 15.000 falsos autónomos en industrias cárnicas.


En términos sectoriales, las mayores caídas se producen en Comercio (-10.069) e industria manufacturera (-13.010). Los mayores incrementos en términos anuales se producen en los sectores de Construcción (+6.099); Actividades Profesionales (+6.001) y otros servicios (+4.309). Por su parte, el incremento en el Régimen General fue de 371.167 trabajadores asalariados, un 2,36%, por lo que la tasa de crecimiento anual en el Régimen General es 5 veces mayor que la de autónomos. Para la secretaria general de la Unión de Autónomos UATAE, María José Landaburu, “el incremento anual se mantiene en valores muy discretos aunque superiores a los del año 2017, consecuencia de la desaceleración económica y las incertidumbres internacionales y nacionales: como Catalunya y el bloqueo político”, además, según Landaburu, “durante 2019 han existido dos factores sectoriales que han limitado considerablemente el incremento de trabajadores autónomos; el cierre de pequeños comercios y la regularización realizada por el Gobierno de más de 15.000 falsos autónomos en la industria cárnica y que inflaron las cifras de crecimiento en 2018, política que debe continuar en otros sectores para combatir la precariedad”. En definitiva, según Landaburu, “necesitamos ya un gobierno que dignifique las condiciones de los autónomos y autónomas, con medidas como la cotización en base a ingresos reales, una fiscalidad más justa que no los ahogue y ayudas tanto a los que empiezan como a los que ya tienen en marcha sus proyectos, junto con el desarrollo de un Plan Estratégico para el pequeño comercio”. “Ahora necesitamos políticas que mejoren la protección social, que faciliten su actividad, un tratamiento más justo en las cotizaciones y la fiscalidad, y que eliminen los factores de precariedad que hacen que sea un chollo contratar autónomos y autónomas en lugar de trabajadores asalariados”, concluye.


UATAE CONSIDERA POSITIVO EL ACUERDO ENTRE SINDICATOS, EMPRESARIOS Y GOBIERNO PARA REVALORIZAR EL SMI A 950€ EN 2020 • La Unión de Autónomos (UATAE) considera buena noticia el acuerdo acordado para incrementar en un 5,5% el salario de los trabajadores con menos ingresos. • UATAE aplaude que se haya recuperado el diálogo social entre sindicatos, empresarios y Gobierno. • En palabras de su Secretaria General, María José Landaburu “La revalorización del SMI tendrá efectos positivos para los trabajadores autónomos y autónomas, puesto que fomenta el consumo de productos y servicios”. En el día de ayer se produjo el primer logro del nuevo Gobierno de coalición progresista tras el acuerdo firmado entre sindicatos, empresarios y Gobierno para incrementar el SMI de los trabajadores y trabajadoras con menor renta de 900 a 950 euro al mes en 2020, una de las medidas que habían sido comprometidas por los actuales partidos que conforman el Gobierno. La revalorización se produce tras la reunión mantenida ayer entre la nueva Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, con los representantes de sindicatos y empresarios. Para la Unión de Autónomos y Emprendedores se trata de un acuerdo, el primero de esta joven legislatura, que recupera el diálogo social como forma de afrontar los problemas de nuestro país. Supone una esperanza para comenzar a trabajar seriamente en los problemas que afectan al colectivo de autónomo de nuestro país.


Para UATAE, el incremento del SMI es razonable puesto que supone una subida del 5,5% del salario de los trabajadores más humildes: “No tiene que ser una barbaridad que en 2020 un trabajador o trabajadora reciba por su trabajo un sueldo de 950 euros el mes”, consideran desde la Unión de Autónomos. Afortunadamente, la inmensa mayoría de los trabajadores asalariados en España, por encima del 90%, tienen salarios brutos por encima del SMI, por lo que solo es de aplicación para un volumen reducido de trabajadores. Durante semanas se ha estado afirmando desde diferentes sectores que la subida del SMI tiene consecuencias negativas sobre el empleo, puesto que provoca pérdidas cuantiosas de contrataciones. Desde UATAE rechazan estas consideraciones porque perjudica la imagen de los autónomos y autónomas, que son presentados como empresarios que no quieren que sus trabajadores tengan un salario razonable. La Unión de Autónomos y Emprendedores opina que “la experiencia del año 2019, con un incremente del 22,3%, demuestra que los efectos negativos sobre el empleo han sido muy limitados” y añaden “Los datos confirman que la economía española creció más que la media europea y creó más empleo”. El empleo en España aumentó en 2019 un 2% (384 mil puestos de trabajos más), mientras que en la media de los países de la OCDE lo hizo un 1,1%, la mitad que en nuestro país. En el año 2000, el SMI estaba a 425 euros mes. Desde entonces tuvo pequeños incrementos que lo llevaron a situarse en 2018 en 735 euros, 310 euros en 18 años (un aumento medio de 17 euros mensuales cada año). Para la Unión de Autónomos parece claro que de esta forma se necesitarían decenas de años para lograr el objetivo marcado por la Carta Social Europea. Por tanto, parece evidente que si la voluntad es de avanzar hacia una sociedad de mayor bienestar es necesario mejorar el salario de los trabajadores con menores ingresos. Desde UATAE echan en falta hablar de los efectos positivos que para los trabajadores y trabajadoras más humildes supone la revalorización del SMI. Un incremento de los salarios se traduce en un mayor consumo y por tanto aumenta el gasto privado. En palabras de su Secretaria General, María José Landaburu “Los autónomos, autónomas y pequeñas empresas necesitan vender sus productos y servicios. Tener trabajadores y pensionistas con capacidad de gasto beneficia a los negocios. No queremos trabajadores y pensionistas pobres que no puedan gastar, necesitamos que la economía crezca”.







Arona.- Durante este mes de febrero se ha llevado a cabo en el municipio de Arona, coincidiendo con el Día de San Valentín, la 7º “Ruta Arona Golosa”, en la que participaron los establecimientos del municipio. Los clientes interesados pudieron recoger o descargarse a través de la web: empresariosdearona.com, el rutómetro que les permitió recorrer y saborear con mucha dulzura los platos ideados por cada establecimiento participante, durante esta campaña. Como establecían las bases de la promoción del ARONA GOLOSA y tras la deliberación del jurado que tuvo en cuenta a la hora de puntuar entre otros factores; la creatividad y originalidad, la armonía de sabores y la presentación del postre. Tras la puntuación y deliberación del jurado se determinaron los siguientes ganadores: - 1º.- Pastelería Tentaciones con su postre “Tentación de Fresa”. - 2º.- Bar Restaurante “El Mocan” con su postre “Tentación”. - 3º.- Pastelería Sweet Cakes Tenerife con su postre “Princesa Crujiente”. Los premios para los establecimientos ganadores consistirán en un bono de publicidad gratuita por valor de 150, 100 y 50€ Online en Gastronomia7islas.com, medio especializado en gastronomía. Este pasado martes 18 de febrero se llevó a cabo el sorteo entre todo el público participante que tras el sellado del pasaporte y la recogida de los datos por parte de la organización, resultaron agraciados con una noche de hotel en Tenerife para dos personas en régimen de alojamiento y desayuno; Una caja de vinos canarios y un vale de 50€ para consumición o compra de productos en cualquiera de los establecimientos participantes. Esta iniciativa viene a complementar la oferta continua existente de actividades y eventos de divulgación y promoción de carácter gratuito de las Asociaciones organizadoras. Esperando poder contar con el respaldo y la participación de todos, en la organización de futuras promociones siempre con el objetivo de fomentar el consumo en nuestro Municipio. Desde los colectivos, queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los establecimientos participantes, por participar en la campaña, así como a los clientes por apostar decididamente en esta iniciativa y consumir en los establecimientos de Arona. Esta actividad está organizada por las Asociaciones de Empresarios de Arona, Playa de Las Américas y las Zonas Comerciales Abiertas de Valle San Lorenzo y Playa de Las Américas y cuenta con la colaboración de la Dirección .General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias.



1º.- Pastelería Tentaciones con su postre “Tentación de Fresa”.

2º.- Bar Restaurante “El Mocan” con su postre “Tentación”.

3º.- Pastelería Sweet Cakes con su postre “Princesa Crujiente”.


El Gobierno aprueba la derogación del despido por acumulación de bajas médicas justificadas "Vamos desmontando la reforma laboral del PP", afirma la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz El Gobierno ha iniciado este martes el desmantelamiento de parte de la reforma laboral que ha heredado del PP y que ha estado vigente durante los últimos ocho años. El primer eslabón de una cadena que pretende ir desmontando por fases ha sido el despido por bajas médicas intermitentes, pero justificadas. Un artículo 52.D del Estatuto de los Trabajadores que suprimió al completo, apostando por la vía más garantista para los trabajadores y que los sindicatos reivindicaron como un primer triunfo en este proceso de contrarreforma abierto por el nuevo Ejecutivo. "Vamos desmontando la reforma laboral del PP", derogando una "anomalía o excepcionalidad de España en relación con países del entorno que carecen de un precepto semejante", ha sostenido la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. La supresión de este artículo llega a su vez con tintes "anómalos", dentro del esquema de buscar consensos según el que el Gobierno de coalición ha planteado su contrarreforma laboral. Pues ese elemento -una cuestión de "derechos humanos", como ha insistido desde un primer momento la ministra- no ha sido objeto de negociación con los sindicatos y las patronales.


Así lo confirmaron tanto desde CCOO y UGT como desde la CEOE. A la patronal el Ministerio de Trabajo le remitió un comunicado formal, aunque sin la posibilidad de que presentara alegaciones al texto, según confirman ambas partes. "No hemos visto en ningún momento una actitud de rechazo por su parte", comentan desde el ministerio. Los sindicatos ni se plantearon presentarlas, pues el Ejecutivo ha optado por la versión más garantista. Más incluso que volver a la legislación que imperaba en la última legislatura del socialista José Luís Rodríguez Zapatero. "En vez de suavizar, han elegido corregir", apuntan desde UGT. Informa Miguel Ángel Rodríguez. Levantar la voz contra la derogación del despido por bajas médicas ha sido un tema espinoso para las patronales. "Tengo el alma dividida, [...] puede que esté más cerca de los sindicatos que de lo que pueda pensar la patronal". Así lo describía, a título individual, el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, en un acto público el pasado noviembre. "Nunca ha sido voluntad de los empresarios despedir a trabajadores por el hecho de estar enfermos", expresó ayer la patronal de las pequeñas y medianas empresas catalanas Pimec en un comunicado. El retrato robot del trabajador despido vía 52-D es una mujer, de mediana edad y con responsabilidades familiares. Así lo destacó, entre otros, la magistrada del Tribunal Constitucional María Luisa Balaguer, en su voto discrepante respecto a la sentencia que avaló dicho mecanismo. Tampoco es patrimonio de un único sector, aunque entre las empresas de atención telefónica, como Unisono, Atento o Konecta, han trascendido varios casos. Ante dicho debate, la organización presidida por Josep González pidió ayer al Gobierno un plan para actuar contra el "absentismo fraudulento". "Para eso cada empresa ya tiene un régimen disciplinario", replicaron desde CCOO. La supresión del despido por ausencias justificadas, pues el desde hoy extinto artículo 52-D también computaba cuestiones como permisos puntuales para atender un familiar, ha sido una medida también con tintes simbólicos. Pues su uso no ha sido hasta ahora generalizado entre las empresas en España, según coinciden patronales y sindicatos. Pese a que desde CCOO destacan el "efecto llamada" que entre las compañías causó la sentencia del TC y la "necesidad" de ponerle fin con la supresión que se materializó ayer. Los principales pilares del andamiaje laboral que levantó el PP todavía siguen en pie y las negociaciones con patronal y sindicatos apenas llevan un mes en marcha. Cuestiones como la ultraactividad, la prioridad aplicativa del convenio sectorial, las causas del despido o las condiciones del contrato son algunas de los elementos que el Gobierno pretende pactar con los agentes sociales. Todas ellas entrañan cierto grado de polémica entre las partes, aunque uno de los grandes ‘melones’ que el equipo de Yolanda Díaz deberá abrir y acometer será el de la reforma de las condiciones de subcontratación. La decisión de suprimir el artículo 52-D ha sido única del Gobierno, como en su momento lo fue subir el salario mínimo a 900 euros. Y a diferencia de la última subida a 950 euros, que sí fue pactada. Desde la CEOE exigen al Gobierno que se guíe por dicho espíritu y que sea este el proceder rija en las mesas de diálogo social a la que se sientan cada viernes con los sindicatos. Fuentes de la patronal reiteraron la necesidad de que todo cambio normativo recoja el consenso de las partes. La discreción guía las conversaciones y la ministra de Trabajo les ha prometido tiempo para buscar ese consenso, "el que precisen", afirmó en una entrevista en RNE la semana pasada. "Pero acotado", apostilló en la misma frase.


-El Ayuntamiento de Arona, en el marco del plan #AronaAvanza, ha adjudicado recientemente el cuarto plan de asfaltado, cuyos contratos se firmarán en breve y que supondrá una inversión superior a los 900.000 euros. En el marco de este se repavimentarán calles, caminos y vías correspondientes a Arona Casco, Túnez, Montaña Fría, La Sabinita, La Camella, Chayofa, Cabo Blanco y La Florida, alcanzando en cuatro años y medio 199 calles.

Arona alcanzará un récord en los próximos meses después de haber acondicionado casi 200 calles, caminos y vías en los últimos cuatro años y medio, en el marco del programa #AronaAvanza, en una acción específica que ha supuesto una inversión total de más de cinco millones de euros, después de muchos años de abandono y deterioro. En total, serán 199 vías a las que se llegará en los diferentes núcleos gracias al lanzamiento del IV plan de asfaltado, que ya ha sido adjudicado y cuyos contratos se firmarán en breve, con una inversión de más de 900.000 euros de la última fase de este programa.


El concreto, en el IV plan de asfaltado se acometerá la repavimentación de calles y caminos en los núcleos de Cabo Blanco, La Florida, Arona Casco, Túnez, Montaña Fría, La Sabinita, La Camella y Chayofa, de la misma manera que el resto de los planes anteriores han alcanzado a todos los núcleos del municipio. En Arona Casco se acondicionarán las calles Vento, Carmen Pérez Moyá, González del Yerro, El Chasnero, Los Riscos, El Calvario, La Cruz y La Mejora. En Túnez, las calles Santa Teresa Jornet Ibars y los caminos Chimaca y de Beña a Túnez. En Montaña Fría, calle El Cementerio y los caminos El Mojonito, Montaña Chamorga y carretera Montaña Fría-Sabinita Alta. En La Sabinita serán las calles Sabinita Baja-Velázquez, La Sabinita y Los Morales, camino Albacora, callejón González y carretera Sabinita a Llano Vento. En La Camella, calles Jazmín, Magarza, Salvia, Cosco, Tedera, camino Los Chijafes y un tramo de la antigua carretera TF-28. En Chayofa, las calles Panizo y Viranca En Cabo Blanco, las calles El Cabezón, El Rosal, Benchijigua, Gran Rey, El Majuelo, Los Emigrantes, Las Adelfas, Vilaflor, Albardón, Los Rosales, Garajonay, La Degollada y avenida San Martín de Porres. En La Florida, las calles Quintero y Castaño. José Julián Mena: “Modernizar la red viaria y mejorar la movilidad” El alcalde de Arona, José Julián Mena, ha explicado que “nos encontramos, al llegar al gobierno, con unas calles y vías, en general, en muy mal estado y con un gran estado de deterioro. En estos últimos años hemos hecho una gran apuesta por devolver calidad de vida a nuestros vecinos, modernizar la red viaria y mejorar, en la medida de nuestras competencias, la movilidad, lo cual nos ha llevado a alcanzar ese récord de casi doscientas vías reasfaltadas en los próximos meses”, ha agregado. Por su parte, el concejal del área de Obras, Leopoldo Díaz Oda, ha subrayado que “mejorar el estado de nuestras calles es mejorar también la calidad de vida de los vecinos y apostar por la modernización del municipio, motivos por los cuales hemos realizado una importante inversión en todos los núcleos del municipio”.


• La pérdida de autónomos y autónomas en enero de 2020 es inferior a la del año anterior. • En términos anuales los autónomos han aumentado en 16.747, igual incremento a de enero de 2018. • Los sectores con mayores pérdidas han sido Comercio (-6.328); Hostelería (-2.530); y Construcción (-1.969) • Para la Secretaria General de UATAE, María José Landaburu: “los datos de enero no son positivos, pero en el caso de los trabajadores y trabajadoras autónomas no son peores que los de años anteriores”. Madrid, 4 de febrero de 2020.

Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos se redujo en el mes de enero, como es tradicional, fruto de la estacionalización. Este año la caída ha sido de 17.969 en relación con el mes anterior, una pérdida inferior a la de enero del año anterior cuando se perdieron 20.291 autónomos. Por otra parte, los datos interanuales señalan que en el último año los autónomos aumentaron en 16.747, un 0,52%, mismo incremento que el de enero de 2018. Por sectores, las principales pérdidas mensuales se producen en comercio (-6.328); hostelería (2.530); y construcción (-1.969), no obstante, tanto en hostelería como en construcción los datos anuales son positivos, siendo muy preocupante la situación de pérdidas mantenida en el sector comercio que ha perdido 10.000 autónomos en el último año. La Unión de Autónomos UATAE destaca que estos datos “sin ser positivos, reflejan como los autónomos aguantan la incertidumbre, continúan creciendo en términos anuales y la pérdida tradicional de enero es menor que la del año anterior”, en palabras de María José Landaburu, Secretaria General de UATAE. Landaburu ha aprovechado para “mostrar su preocupación por los datos en los sectores de comercio y agricultura, ya que en ellos se dan problemas estructurales que merecen una atención prioritaria por parte del conjunto de los gobiernos”. Igualmente, ha llamado al Gobierno a empezar a trabajar por los autónomos y autónomas. En ese sentido, ha considerado “muy importante la apuesta de la nueva Ministra de Trabajo y Economía Social por el diálogo social como mejor instrumento para abordar las dificultades del colectivo de autónomos y autónomas", y ha mostrado su disposición a trabajar para que "ese diálogo se pueda concretar en acuerdos que mejoren la situación de los hombres y mujeres que han hecho del trabajo por cuenta propia su forma de desarrollo personal y económico”.



La Confederación del Círculo Turístico de Canarias, que se ha presentado de forma pública este martes, se opone a establecer un precio a los alquileres para residentes, pues, según ellos, la vía de regularlos es incentivar y garantizar los alquileres a los arrendadores. Un acto en el que han participado numerosos representantes municipales, la presidenta de la Federación Canaria de Municipios Dña María Concepción Brito, múltiples asociaciones, federaciones, empresas, profesionales y representantes varios de la sociedad canaria unido a un respaldo masivo de medios de comunicación. Esta Confederación, de la que, por el momento ya forman parte varios colectivos, entre los que figuran, el Club de Ocio Turístico de Canarias, FEDECO, APEI, Tenerife South Real Estate Association, la Asociación Canaria del Alquiler Vacacional ASCAV, la Asociación de Empresarios de Arona así como la Federación de Autónomos de Canarias y la empresa de transportes de La Gomera Autobuses Mesa, abogan por que se incentive fiscalmente la terminación de obras inacabadas y la renovación de viviendas antiguas para así activar el mercado del alquiler y la construcción.


Entre las 125 medidas que propone, dedica tres epígrafes a las viviendas vacacionales, destinados a suprimir las "limitaciones injustificadas" a los particulares, a cuantificar su impacto económico a través de un epígrafe específico a la actividad y a eliminar su clasificación como actividad molesta para posibilitar la legalización de la totalidad de los inmuebles. También reclama al Gobierno de Canarias que declare todos los municipios de Canarias como turísticos, que recupere zonas turísticas obsoletas convirtiéndolas por ejemplo, en zonas especializadas para la tercera edad con atención especializada sanitaria y que regule el formato del todo incluido porque "desarticula y esquilma" la oferta complementaria de comercio, ocio y restauración.

Asimismo, defiende que se cobre a los no residentes por el acceso a los espacios naturales con el fin de protegerlos y se valore y adapte la capacidad de carga del destino y su impacto para velar por su sostenibilidad. La Confederación del Círculo Turístico de Canarias se refiere además a las viviendas sociales y pide al Ejecutivo que disponga de suelo para su construcción "ágil y urgente" y destaca la necesidad de desarrollar viviendas de protección oficial con políticas de ayudas fiscales y subvenciones. Estudiar las tarifas aéreas como "una de las principales barreras" del desarrollo turístico de las islas y el impacto ambiental y económico de los cruceros en las ciudades, así como obligar que las plataformas petrolíferas y tanques permanezca en puertos para controlar los vertidos al mar, son otras de las propuestas de los empresarios.


La presidenta de la Confederación del Círculo Turístico de Canarias, Doris Borrego, que es también la presidenta de la Ascav, ha asegurado en declaraciones a los medios de comunicación que el objetivo de esta nueva agrupación de empresarios, que integra a representantes de distintas empresas, asociaciones y federaciones canarias del sector de comercio, ocio, restauración, inmobiliario, construcción, vivienda vacacional y transporte, es "repensar el modelo turístico de Canarias". Un modelo en el que debe imperar la máxima transparencia fiscal, por lo que proponen hacer extensivo el modelo 179 informativo a Hacienda de todas las operaciones turísticas que en la actualidad sólo se aplica a las Viviendas Vacacionales a todos los sectores turísticos, por los buenos resultados cosechados a nivel fiscal que además elimina la competencia desleal. Eliminar las barreras que restan competitividad a las islas menores como la diferencia en los precios de los combustibles o la eliminación del tacógrafo, son algunas de las propuestas por parte del sector del transporte. Borrego ha detallado que el 35% del PIB en las islas corresponde al turismo, sin embargo, ha lamentado que hasta la fecha solo ha habido una patronal que ha hablado por " todo el sector”.


"Queremos participar, hacer propuestas, tender puentes, ser inclusivos, representar y no poner límites", ha manifestado la presidenta, quien espera que la nueva confederación pueda hacer el turismo en Canarias "más sostenible a nivel social, económico y ecológico". Ha invitado a "todo el mundo" a que se sume a la confederación, no solo a asociaciones y federaciones, sino también a más empresarios que deseen construir "un porvenir más sostenible en todos los sentidos" y ha hecho hincapié en que son "totalmente incluyentes" y que "ojalá" la participación sea masiva. "Cualquier colectivo cabe dentro de este círculo", ha agregado Borrego, quien ha aclarado que no se trata de una confederación de la vivienda vacacional, si bien ha criticado que se mantienen algunas "cortapisas" a este negocio, sino que defiende un turismo "más transversal que llegue al ciudadano".

A su juicio, no puede ser que con una cifra de 16 millones de turistas al año, en Canarias haya "tantísima pobreza y tantísimo paro y precariedad", motivo por el que es preciso "repensar" este sector. El vicepresidente de la Confederación del Círculo Turístico de Canarias, Rubén Borges, que es también presidente del Club de Ocio Turístico de Canarias, ha opinado que el turismo está cambiando, por lo que es necesaria su modernización y que el Gobierno lo tenga en cuenta y escuche nuevas voces. Borges ha valorado que prácticamente todos los sectores de la economía canaria se han sumado a la confederación, que cuenta con más de cien solicitudes de inscripciones y que ha recibido la llamada de más de mil profesionales interesándose por el proyecto. Aunque "no todo es malo y se han hecho cosas muy buenas", el vicepresidente ha indicado que es primordial repensar el turismo en Canarias, que tiene que situarse en primera fila y dejar de copiar a otros destinos turísticos, en especial a Baleares.




Declaración de la renta 2019 (IRPF campaña año 2020): calendario, cómo solicitar el borrador, ¿tengo que declarar? Conoce en detalle todo lo referente al IRPF y la declaración de la renta. Faltan unas horas para que comience la Campaña de la Renta 2019, pero muchos comienzan a organizarse y a preparar toda la documentación necesaria para enviar la declaración por internet el primer día. La Agencia Tributaria ha publicado las fechas clave para la Renta de este año, aunque de manera provisional. Las obligaciones del contribuyente no han cambiado y el calendario no varía demasiado con respecto a años anteriores. La Agencia Tributaria ha compartido con los ciudadanos el calendario provisional de la Campaña de la declaración de la Renta de 2019: tal y como suele ser habitual cada año, el 1 de abril se abre el plazo para presentar la declaración online. La Agencia Tributaria también ofrece la posibilidad de presentar nuestra declaración de forma presencial, para los contribuyentes que no tengan acceso a internet o necesiten ayuda. La campaña presencial arrancaría el 13 de mayo. (Por los efectos del Covid-19 en el momento de elaborar la información no se tiene confirmación, esta previsto pero todavía pendiente de confirmación)


El mes de abril da el pistoletazo de salida a la campaña de la Renta de cada año. Están obligados a declarar todos los contribuyentes que residan en España a excepción de los que hayan percibido rentas procedentes de rendimientos de trabajo personal igual o inferior a 22.000 euros anuales que procedan del mismo pagador. El 1 de abril arranca el plazo para presentar la declaración de la Renta y Patrimonio de 2019 a través de internet o por teléfono. Los contribuyentes que lo deseen pueden presentar su renta con estas plataformas hasta el 25 de junio para las declaraciones con resultado a ingresar con domiciliación en cuenta y hasta el 30 de junio para el resto de contribuyentes. Los que prefieran presentar su declaración de manera presencial podrán hacerlo a partir del 13 de mayo. La fecha límite es igual que en el apartado anterior: hasta el 25 de junio para declaraciones con resultados a ingresar; hasta el 30 de junio para el resto de ciudadanos. Recuerda que es importante comprobar que todos los campos de tu declaración se corresponden con la realidad para poder beneficiarte de reducciones o deducciones fiscales estipuladas por la ley.

Inicio para solicitar el número de referencia

Marzo de 2020

Inicio de la declaración de la renta

1 de Abril 2020

Inicio para presentar el borrador de la Renta

1 de Abril 2020

Inicio cita previa

Mayo 2020

Inicio de la atención presencial en oficinas

Mayo 2020

Plazo máximo para el Borrador con resultado a ingresar con domiciliación

25 de Junio 2020

Final de la declaración de la renta

30 de Julio 2020


La economía se ha paralizado por la pandemia y la actividad empresarial cerrada, los hospitales saturados y más de 8 millones de estudiantes en España se han visto obligados a quedarse en casa con sus familias debido a la pandemia de COVID-19. ¿Cómo se percibe esta situación excepcional? ¿Edulcoramos la realidad? Tanto a los adultos como a los niños hay que decirles la verdad, pero una verdad que puedan entender, y, por lo tanto, hay que adaptarse a las características de su edad. Para explicar a los niños cualquier tema que pueda preocuparles, y por lo tanto el tema de qué es el coronavirus, lo primero es preguntarles qué saben, qué han oído sobre el tema y averiguar si hay algo que les preocupe. De este modo, podemos ir completando aquellos aspectos que desconozcan o sobre los que no están bien informados, e ir atendiendo sus preocupaciones concretas.

Por lo tanto, mucho cuidado con las afirmaciones que hacemos delante de los niños pequeños, porque incluso cuando juegan nos están escuchando. En el caso de los niños algo mayores es posible que también la influencia de los compañeros y amigos pueda provocarles reacciones de miedo y preocupación. Con estos niños, que ya tienen acceso a información por sí solos mediante el móvil o las redes sociales, es fundamental tener una buena comunicación y hablar de estos temas, preguntarles por lo que saben, lo que quieren saber, y sus inquietudes. ¿Y si tienen miedo?

¿Podemos evitar que se preocupen?

Es importante recordar que el miedo no hay que ridiculizarlo jamás. El mejor modo de afrontar el miedo de los niños pequeños es estando tranquilos nosotros, sirviéndoles de modelos de cómo enfrentarlo, y tratando de generarles emociones de valentía o al menos diversiones que sean más fuertes que el miedo y les permitan aguantarlo mientras se dan cuenta de que no pasa nada. Y al final, por supuesto, celebrar juntos las conductas de valor.

Puede que les enfade el hecho de no salir de casa, pero en sí misma la enfermedad del coronavirus no tendría por qué ser una preocupación para ellos. Sin embargo, si los niños más pequeños estuvieran preocupados, sería porque están viendo esa preocupación en los adultos que les rodean.

Asustar a los niños y tratar de que cumplan las directrices de higiene y acepten quedarse en casa utilizando el miedo es una enorme equivocación. Pueden aprender a lavarse las manos cantando una canción, haciendo burbujas, o simulando animales con las manos, pero sin asustarles.


Sugiero a los padres que, en un rato de tranquilidad, se sienten a ver la película La vida es bella (Roberto Benigni, 1997), el mejor ejemplo de que si los padres no se muestran asustados delante de sus hijos, los niños no estarán asustados y serán más eficaces protegiéndose mejor.

Trucos para convencerles de quedarse en casa

¿Pueden llegar a deprimirse?

Si son niños pequeños podemos decirles que este es un virus saltarín y con mucha paciencia, porque es capaz de quedarse en los columpios durante días esperando que alguien venga. Pero en ningún caso asustarles con estas historias, incluso podemos dibujar al virus de forma graciosa. Después, contarles que “este virus es tan saltarín que por eso tenemos que estar en casa, para que no siga pasando de unos a otros y se pase a los que están más viejecitos o con problemas de salud, pues a ellos les puede hacer más daño”.

Salvo que no estén interpretando las cosas de un modo adecuado, o a no ser que tengan problemas graves al margen de esta situación y esto contribuya a agravarlos, no creo que estar en casa con sus padres, salvo que la familia tenga conflictos graves previamente, sea una situación tan extrema que pueda deprimirles. Incluso podemos hacer que sean menos vulnerables a la depresión si aprovechamos estos días para que sepan que el cariño de sus padres es incondicional, que les queremos porque son nuestros hijos. Y si dicen que se aburren, tampoco tenemos que dramatizar por ello. Aburrirse no es deprimirse. ¿Qué siente un menor ante este tipo de situaciones? Es normal que esta situación nos provoque incertidumbre a los adultos, y tal vez nos haya supuesto muchos problemas que ni siquiera sabemos cómo solucionar, pero hay que evitar asustar a nuestros hijos, y tener cuidado con las palabras que nos decimos, como “situación límite”, que van asociadas a emociones de ansiedad. Lo que sí podemos reconocer con ellos es que estamos en una situación con muchos inconvenientes. No es fácil estar en casa sin salir, a todos nos cuesta mucho, y a algunos niños (y a algunos adultos) les cuesta más que a otros. Podemos enumerar los inconvenientes que ellos sufren, los que sufrimos nosotros, escribirlos juntos en una hoja de papel, y luego ir viendo soluciones o maneras de paliarlos. Aprovechemos esta situación para desarrollar este entrenamiento en solucionar problemas que luego les será útil en muchas situaciones de la vida cuando les surjan nuevos problemas.

Si se lo explicamos de forma sencilla, pueden comprender por qué con este virus nos tenemos que quedar en casa: porque se pega con muchísima facilidad.

Consejos psicológicos para que no sientan aprensión Es importante no decirnos palabras como “aislamiento” tan cargadas de emoción. Es mejor que hablemos de “yo me quedo en casa para ayudar”, y fomentar con ello su solidaridad y la importancia de pensar en el bien común. Por otro lado, es una excelente oportunidad para que nuestros hijos adolescentes comprendan que la responsabilidad sobre la salud no es solo de los médicos, no está solo en los hospitales o los centros de salud, sino que es una responsabilidad de cada uno de nosotros, sobre nuestra salud y sobre la de los demás.



Las Asociaciones de Empresarios de Arona, AEPACA, y las ZCAVSL y ZCAPLA, desde el lunes 9 hasta el viernes 20 de marzo ponen en marcha en el municipio, una nueva iniciativa comercial de dinamización para incentivar el consumo, coincidiendo con la celebración del Día del Padre, bajo el título “Gracias PAPÁ, compra su regalo en Arona”. Para participar en esta campaña, los clientes tendrán que realizar compras por un valor igual o superior a 20 euros- en cualquier establecimiento asociado, posteriormente tendrán que enviarlo a los emails (info@empresariosdearona.com o info@aepaca.es) el ticket de compra o factura y entrarán en el sorteo de una excursión familiar en barco para ver los cetáceos. Las bases de la presente campaña están a disposición de los interesados en la web www.empresariosdearona.com, y www.aepaca.es donde podrán consultar los datos y ampliar la información. El presidente de A.E.P.A.C.A., Víctor Sánchez resalta que –“con esta iniciativa queremos poner en valor aún más el pequeño comercio a los clientes y aportar nuestro granito de arena para incentivar las compras en la campaña del Día de Padre”. Por su parte el presidente de A.E.C.P. Arona Antonio Luis González Núñez también quiso agradecer a las asociaciones colaboradoras su implicación en la iniciativa, permitiendo–“una mayor difusión de la campaña, facilitando que el comercio del municipio de Arona siga sumando en las distintas acciones de dinamización”- añadió. Esta actividad de La Campaña del Día del Padre 2020 está organizada un año más por las Asociaciones de Empresarios de Arona, Playa de Las Américas y las Zonas Comerciales Abiertas de Valle San Lorenzo y Playa de Las Américas y cuenta con la colaboración de la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias.

(EL SORTEO SERÁ REALIZADO UNA VEZ LEVANTADO EL ESTADO DE ALARMA)


Arona bajará impuestos a autónomos y pymes y aplaza el pago de recibos La reducción de la tasa de ocupación de mesas y sillas del sector de la restauración o del rodaje de los taxis, incluso su exoneración, así como el aplazamiento de los recibos ordinarios del conjunto de los vecinos hasta el 30 de noviembre -en el caso de aquellos puestos al cobro en el primer semestre de este año- o hasta 2021 -en los del segundo semestre de 2020-. Estas medidas, junto a un paquete específico de ayudas a las pymes que se encuentra en estudio, son algunas de las que prevé adoptar el Ayuntamiento de Arona para amortiguar la crisis generada por la pandemia de Covid-19 e impulsar la recuperación económica. Tanto el alcalde de Arona, José Julián Mena, como la concejala del área de Hacienda del Ayuntamiento, Raquel García, han subrayado la importancia de “amortiguar el golpe que está sufriendo el tejido productivo del municipio por la crisis de la pandemia de Covid-19, especialmente los autónomos y las pymes, y poner las bases para que se recupere la actividad económica a medida que se vaya superando la situación actual, a lo que también va a contribuir la inminente entrada en vigor del presupuesto municipal, que asciende a 107 millones”. Reducir la presión fiscal sobre el conjunto de los vecinos de Arona, de forma especial en lo que se refiere a autónomos, pymes y el resto de las empresas del municipio. Ese es el objetivo de un paquete de medidas que ha comenzado a poner en marcha el Ayuntamiento o bien que se encuentran en estudio para poder implementarlas a partir de las próximas semanas. Todas ellas


coinciden con la inminente entrada en vigor del presupuesto municipal, que asciende a 107 millones de euros y que contempla importantes inversiones en infraestructuras y en la mejora de los servicios públicos, colaborando, de esta manera a la creación de empleo. Aplazamiento de los recibos ordinarios municipales Estas medidas consisten, en primer lugar, en el aplazamiento del pago de los recibos ordinarios, como el rodaje, la basura o los vados, además de los ya anunciados para el cobro del Impuesto de Bienes inmuebles (IBI) y el Impuesto de Actividades Económicas (IAE). Los correspondientes al primer semestre de 2020 tendrán de plazo hasta el 30 de noviembre, mientras que los del segundo semestre se pasarán al inicio de 2021. Línea de ayudas y bajada de impuestos por cese temporal de actividad Por otro lado, la corporación trabaja en las bases de una línea de ayudas para las pymes, así como en la reducción, en el segundo semestre, de los impuestos referidos a autónomos y empresas afectadas por el cese temporal de actividad, como la tasa de ocupación de mesas y sillas, en el caso de la restauración, o el rodaje, en el caso de los taxis, llegando incluso a su exoneración. También se trabaja en reducciones en el recibo de la basura para estas empresas, teniendo siempre en cuenta garantizar la estabilidad del servicio. Entrada en vigor del presupuesto municipal Todo ello coincidirá con el despliegue de los efectos de los presupuestos municipales, que entrarán en vigor de manera inmediata. Estos van a suponer activar e inyectar en la economía aronera una parte importante de los 107 millones de euros a los que ascienden este año las cuentas municipales, especialmente orientadas a las inversiones, no solo en lo que se refiere a las infraestructuras sino, además, en los servicios públicos, lo que va a conllevar la creación de puestos de trabajo y de oportunidades para el tejido empresarial. Otra medida adoptada por el Ayuntamiento de Arona ha sido no pasar al cobro aquellos aplazamientos de deuda concedidos, los cuales se reactivarán una vez que haya finalizado está situación, al tiempo que se alargarán los plazos establecidos. José Julián Mena: “Un importante apoyo al tejido productivo” El alcalde de Arona, José Julián Mena, ha subrayado la importancia de “amortiguar el golpe que está sufriendo el tejido productivo del municipio por la crisis de la pandemia de Covid-19, especialmente los autónomos y las pymes, y poner las bases para que se recupere la actividad económica a medida que se vaya superando la situación actual, a lo que también va a contribuir la inminente entrada en vigor del presupuesto municipal, que asciende a 107 millones”. Raquel García: “Medidas de apoyo a las pymes para superar la crisis” Por su parte, la concejala del área de Hacienda del Ayuntamiento de Arona, Raquel García, ha destacado que “el conjunto de medidas puestas en marcha es un importante apoyo para el tejido empresarial del municipio, tanto para el momento actual como de apoyo de cara a un futuro, que esperamos próximo, de reinicio de la actividad económica. Dentro del marco de las competencias propias del municipio, nunca se había activado un paquete de medidas de estas características, todas ellas para combatir los efectos de una crisis como la que enfrentamos”.


El área de Seguridad del Ayuntamiento de Arona, a través de la Policía Local, ha llevado a cabo en las últimas semanas una campaña contra los vertidos y abandono de basuras, residuos o restos de obras y otros materiales en lugares no autorizados para ello, atendiendo de esta manera a una demanda de vecinos de los diferentes núcleos y a la búsqueda de un adecuado mantenimiento de los espacios públicos del municipio. El Ayuntamiento de Arona ha puesto en marcha en las últimas semanas una campaña dirigida al correcto mantenimiento del espacio público del municipio y del buen uso de los servicios públicos, atendiendo, de esta manera, a una demanda de los vecinos de los diferentes núcleos. Para ello, tras haber realizado una estrategia de concienciación sobre horarios y tipología de contenedores de basuras, además de aumentar su número, mejorar su colocación y activar un sistema de recogida de enseres, el área de Seguridad, a través de la Policía Local, ha desplegado una intensa actividad dirigida a monitorizar la correcta utilización de estos servicios y a la detección del mal uso de estos, que conlleva perjuicios para el conjunto de la ciudadanía. De esta manera, a lo largo del mes de febrero, se han realizado un total de 225 intervenciones en los diferentes núcleos del municipio sobre el vertido incontrolado de escombro y materiales de obras en lugares no autorizados para ello y el depósito de basuras fuera de horario, entre otras acciones. En total, y como derivación de esas intervenciones, se han impuesto una decena de multas. El concejal del área de Seguridad, Francisco Marichal, ha explicado que “una de las principales demandas de los vecinos del municipio se refiere, precisamente, a los vertidos y el depósito de basuras fuera de los contenedores habilitados para ello. Esta actitud genera interferencias en el buen funcionamiento de los servicios públicos, lo que perjudica a todas y a todos, problemas medioambientales o el mal aspecto de los espacios que son del conjunto de la ciudadanía. Para evitarlo el primer paso es siempre la concienciación”, ha agregado.


El Ayuntamiento de Arona prepara un paquete de medidas para paliar los efectos económicos que la contención de la pandemia de coronavirus tiene ya en la economía, dentro de sus competencias. La primera será aplazar el pago de recibos como los vados, la basura o el rodaje, que se suman a la ampliación de plazos para pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), todo ello además de reclamar al Gobierno del Estado que los municipios económicamente saneados puedan utilizar el remanente de tesorería de que disponen -en el caso de Arona, más de cien millones de euros- para impulsar la actividad económica y ayudar a asalariados, autónomos, pymes y al resto de empresas. -El alcalde de Arona, José Julián Mena, junto a la concejala del área de Hacienda, Raquel García, han subrayado la necesidad de “impulsar medidas ambiciosas para relanzar la economía del municipio, que se verá, sin duda, muy afectada ante la necesidad de frenar una pandemia que dejará detrás de sí problemas de desempleo y de débil actividad económica a asalariados, autónomos, pymes y al resto de empresas”. Paliar en Arona los efectos que están teniendo sobre la economía las medidas adoptadas para frenar la pandemia de Covid-19 o coronavirus. Ese es el objetivo de un conjunto de iniciativas que el Ayuntamiento, a través de su área de Economía, implementará con el objetivo de apoyar al tejido empresarial del municipio, especialmente asalariados, autónomos y pymes, siempre dentro de sus competencias. Este paquete de medidas se diseña, además, poco después de que Arona haya reclamado al Gobierno del Estado que permita a los municipios saneados, como es su caso, el uso del remanente de tesorería al que está obligado por la legislación vigente y que en el caso de Arona supera los cien millones de euros. Todo ello fue anunciado en la última reunión de la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias, que cifran en torno a los mil millones de euros los fondos de que disponen y que no pueden utilizar en base a la Ley de Estabilidad Presupuestaria. Es el Estado el único que puede modificar esa legislación y establecer los mecanismos para su utilización. La primera de las medidas adoptadas por el Ayuntamiento de Arona será la de suspender por ahora el pago de los recibos ordinarios, como son los de vados, basuras y rodaje, lo que se suma a la medida ya anunciada por el Consorcio de Tributos de Tenerife de aumentar los plazos para abonar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) o contribución. Además de esto, el Ayuntamiento, a través de su área de Turismo, prevé reforzar la promoción del destino en los principales mercados emisores, una vez que pasen las medidas de cierre de fronteras anunciadas hoy. José Julián Mena: “Apoyar a nuestros vecinos en esta situación económica” El alcalde de Arona, José Julián Mena, ha explicado la necesidad de “impulsar medidas ambiciosas para relanzar la economía del municipio, que se verá, sin duda, muy afectada ante la necesidad de frenar una pandemia que dejará tras de sí problemas de desempleo y de actividad económica a nuestros vecinos asalariados, autónomos y pymes, así como al resto de empresas”. Raquel García: “Uso del remanente de tesorería” Por su parte, la concejala del área de Hacienda, Raquel García, ha destacado “la importancia de contar con un respaldo decidido por parte del Gobierno del Estado para impulsar la actividad económica en estos momentos tan complejos, para lo cual sería una magnífica oportunidad la utilización del remanente de tesorería que los ayuntamientos tienen acumulados en los bancos por una obligación legal”.


El área de Seguridad del Ayuntamiento de Arona, a través de la Policía Local, ha realizado a lo largo de febrero 146 intervenciones en todo el municipio dirigidas a detectar la tenencia de animales no censados y, por tanto, susceptibles de no contar con las máximas garantías para su propia dignidad, además de su presencia en zonas prohibidas o la tenencia de animales potencialmente peligrosos sin las medidas de precaución adecuadas. El censo de animales es un registro obligatorio que tiene como objetivo último su identificación y garantizar la dignidad de las mascotas, como perros o gatos, así como un trato adecuado por parte de sus propietarios. La inclusión en el censo conlleva normas como la de tener un chip implantado por un veterinario y evitar, de esta forma y entre otros comportamientos, su abandono. No obstante, son numerosos los casos en los que los propietarios no dan de alta a sus animales en el censo municipal.


Meses atrás, el Ayuntamiento, a través de su área de Medio Ambiente, puso en marcha una campaña de concienciación para que fueran estos quienes dieran de alta voluntariamente a sus animales en el censo, una acción que es totalmente gratuita y que se puede realizar en las oficinas del Servicio de Atención a la Ciudadanía (SAC). No obstante, un segundo paso ha sido la actuación del área de Seguridad que, a través de la Policía Local, ha realizado durante el mes de febrero un total de 146 intervenciones, de las cuales, una veintena ha terminado en multa. La inmensa mayoría de estas se refieren, precisamente, a no tener al animal censado o identificado, no haberlo vacunado, no tenerlo asegurado o llevarlo sin bozal en un espacio público, estando este en el listado de animales potencialmente peligrosos. Francisco Marichal: “Seguridad y respeto a la dignidad de los animales” El concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Arona, Francisco Marichal, ha explicado que “tener censados a nuestros animales es, precisamente, un buen paso en la dirección de cuidar adecuadamente de ellos y de reconocer la dignidad que merecen, por lo que es muy importante tener conocimiento de que este censo es totalmente necesario y obligatorio y que las intervenciones que hemos realizado en las últimas semanas van dirigidas a garantizar la dignidad de los animales, un cuidado adecuado, así como a dar un buen uso a los espacios públicos, garantizando la seguridad de todos”.




Hasta el pasado 10 de abril el municipio de Arona contabilizada 1.475 solicitudes presentadas de ERTES por parte del 82% de pequeñas y medianas empresas del municipio afectando a 10.369 trabajadores que ven un futuro incierto ante la falta de medidas claras por parte de la administración. Desde la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona vuelven a poner la voz de alarma ante la falta de planes y de una dirección clara para trazar el futuro de las pymes del municipio por parte de la administración local. Hasta ahora, dentro del ámbito local –“nos hemos encontrado con una auténtico caos y ambigüedad sobre los planteamientos en cuanto a las aportaciones y ayudas a este sector del municipio. Entendemos que en una primera batalla los esfuerzos se centre en las personas, pero llevamos más de un mes con las puertas cerradas y aun nadie ha venido a tocar para decir con qué o con quienes podemos contar en lo referente al Ayuntamiento de Arona, más allá de publicidad en medios”, critican desde A.E.C.P. Arona Recordar que hace algunas semana desde el colectivo, se presentó una carta abierta al ayuntamiento aronero, donde se recogían una batería de propuestas con el propósito de poner en marcha acciones claras que permitieran ir preparando la vuelta al mercado del principal tejido económico del municipio si observamos, -“según los datos de los que disponemos entre hostelería y pymes aglutinan el 64% de las empresas que se han visto afectadas por el estado de alarma decretado por el Gobierno del Estado”, destacan desde AECPArona. Así, advierten que –“es necesario y de manera urgente que algún responsable municipal convoque un gabinete de crisis con los principales actores sociales y económicos del municipio para valorar y preparar, entre todos, lo que está por venir”. Ésta última cuestión es realmente muy llamativa puesto que otras administraciones locales desde el primer momento han contado con los representantes del tejido empresarial para articular medidas que conduzcan a paliar en el corto y medio plazo la presente situación. Se trata, según advierten desde ACEPArona, de haber ido trazando una hoja de ruta que permita saber cuál es el camino más adecuado para cada empresa, toda vez que desde el gobierno central se comienza a hablar de desescalada –“pero aquí, en Arona, parece que nos quedamos anclados en la primera semana de la crisis, esperando que alguien nos venga a salvar como si de un milagro se tratara”, añaden desde AECPArona.


Los Empresarios de Arona redefinen la estructura de la web y su presencia en internet, apostando por el posicionamiento y la presencia online en internet como escaparate para dar respuesta a los nuevos hábitos de interacción digital por los efectos del Covid-19. A.E.C.P. Arona relanza su portal comercial, www.aronaciudadcomercial.com, con el objetivo de potenciar la calidad del servicio de la oferta comercial del municipio de Arona. El colectivo empresarial ha redefinido por completo la estructura de la web para los internautas, la cual, además de exponer información completa de todos los establecimientos, sirva de directorio de empresas y escaparate de sus productos, reforzando la presencia que tienen los asociados del colectivo en internet. El colectivo empresarial presidido por González Núñez ha afrontado el reto de organizar la información sobre la amplia oferta de productos y servicios disponible -alrededor de 4.500 oferta y contenido- del directorio de manera que los usuarios puedan encontrar lo que buscan lo más rápidamente posible. La asociación también ha potenciado el buscador de información con el objetivo de dar respuesta a las consultas de información de los usuarios sobre productos y servicios, localización de oficinas y temas comerciales generales de una forma más estructurada y eficaz. Para la organización del contenido y la definición de la nueva estructura de la web, la A.E.C.P. Arona ha impulsado un proceso de co-creación con los usuarios, que han probado el proyecto en diferentes etapas del desarrollo. En los próximos meses los cambios serán más evidentes y estético y visuales. Ahora aprovechado la situación y el estado de alarma se pone en marcha la primera fase en la que el posicionamiento y dar a conocer la oferta comercial es fundamental ante la inminente cita del día de las madres. En la que los hábitos han tenido que adaptarse de una forma radical en pocos días. La A.E.C.P. Arona con esta iniciativa impulsa una estrategia de innovación compartida para reforzar la orientación al servicio del comercio y de los hábitos del cliente de buscar información y mantener la vocación de servicio en el centro de sus proyectos tecnológicos. La AECPA ha habilitado, a través de la web un amplio directorio con casi un centenar de establecimientos comerciales, de alimentación y restauración que prestan servicio durante este estado de alarma. Un listado destacado para conocer la oferta del Comercio local de Arona. El Secretario General de la Asociación, Víctor Sánchez, ha explicado que “este portal nació con la intención de servicio público, ya recogía secciones con información específica de los establecimientos con el fin de que se conozca la gran oferta de establecimientos comerciales, de alimentación y restauración que se encuentran prestando servicio en nuestro municipio”. En este sentido, el presidente ha apuntado “en este momento tan delicado que estamos viviendo, estamos al lado del tejido comercial y productivo del municipio que lo necesita” y recalcó que “además es una forma de dar promoción y visibilidad al comercio de Arona que tanto nos necesita en estos momentos”.


CARTA ABIERTA AL AYUNTAMIENTO DE ARONA

En Los Cristianos - Arona, a 1 de abril de 2020.

Al decidir sentarme delante del ordenador para escribir esta carta y así mitigar los efectos del confinamiento y darle libertad a la mente, lo primero que me viene es el sentimiento de gratitud para todos los que están combatiendo en esta guerra mundial a la pandemia del COVID-19 y que sería imposible enumerarlos a todos pero en especial a los sanitarios, las fuerzas de seguridad y emergencias, la industria sanitaria, los investigadores, la agricultura y todos aquellos ciudadanos anónimos e invisibles que con su granito de arena hacen posible que esta guerra, la ganaremos. No puedo dejar pasar la ocasión de dar mis condolencias a todos los familiares de las víctimas del COVID-19 y expresar mi solidaridad con las familias que se han visto y se verán afectada por los efectos colaterales de la pandemia. La Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona es una de las asociaciones empresariales más antiguas del sur de la isla incluso de la isla de Tenerife con más de 25 años de dedicación e incluso representatividad patronal siendo firmantes de varios convenios colectivos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, que es fruto del trabajo diario y del apoyo y representatividad que nos dan nuestros asociados, teniendo empresas y autónomos por todo el municipio de todo el espectro comercial, empresarial y de servicios que desarrollan su actividad económica diaria. Aunque la estructura es singular, según las diferentes zonas económicas del municipio, la actividad comercial y las transacciones tienen su peso en el tráfico comercial de los residentes, gran parte de la actividad depende directa o indirectamente de los turistas, lo que hace que las cuentas de resultados se hayan resentido enormemente en este confinamiento acompañado del cierre turístico. Esta 3ª Guerra Mundial que ha supuesto la crisis sanitaria de la pandemia del coronavirus, de la que todavía no hemos tomado conciencia de sus consecuencias a medio y largo plazo y de la que a corto espacio de tiempo se ha tratado de salvar los muebles y cubrir las contingencias inmediatas, tras todos estos días de confinamiento debe ser objeto de un análisis más pausado donde se pueda dimensionar el iceberg de la posterior crisis económica derivada de la pandemia y los posibles tsunamis complementarios. Nadie preveía los efectos devastadores de esta crisis y actualmente no podemos calcular los consecuencias que tendrá el haber decidido congelar la economía para salvar a la humanidad. Somos conscientes que uno de los objetivos será parar la destrucción de empleo y contener la mortalidad empresarial, ya que ninguna actividad empresarial esperaba esta situación ni se había preparado para ello. El empresario cada día levanta la persiana de su establecimiento con la esperanza de poder crear riqueza, prestar el servicio y entregar los bienes a los consumidores para que la economía circule, se mantenga el empleo y podamos hacer prospera nuestra idea de negocio y proyecto de vida y por extensión la economía del municipio donde estamos instalado y del país. Nuestra labor como colectivo empresarial es facilitar la información y aunar las propuestas del sector, conocer sus necesidades, realizar campañas de promoción y dinamización, tratar de aportar luz y dar ánimos a los empresarios en estos momentos. Para lograr que los negocios de nuestros asociados sigan abiertos, creen empleo y sigan generando riqueza de cara al futuro. El sector empresarial aun siendo consciente de la necesidad de tomar medidas contundentes y de la excepcionalidad de la situación del Estado de Alarma, se siente abandonado, desorientado y hasta desprotegido en esta situación, ya que se nos ha confinado, se nos ha obligado a cerrar nuestra actividad empresarial, se nos ha obligado a pagar un permiso obligatorio retribuido y los impuestos y obligaciones fiscales así como las cuotas de autónomo. Todas las medidas van encaminadas a salvaguardar la protección social de los trabajadores y ciudadanos pero poca sensibilidad se tiene con los empresarios que son los verdaderos creadores de la riqueza de nuestro país. Si no hay un cambio radical en estos criterios, es cuestión de tiempo la descapitalización del tejido comercial y empresarial y el cierre escalonado debido a la situación insostenible.


Todas las instituciones públicas de cualquier rango han sacado informaciones, medidas, aplazamientos y moratorias que son bienvenidas, las fotos de los políticos aprobando medidas han llenado los periódicos pero es solo dilatar la agonía y cargar con deudas presentes para pagarlas en el futuro. Las líneas de financiación corren la misma suerte, en la pasada crisis los ciudadanos aportamos para el rescate de la banca y en la actualidad y pese a contar con el aval del Estado de hasta el 80% del importe del préstamo, la banca ya ha garantizado su negocio a costa de los demás, una solidaridad mal entendida en beneficio propio de las entidades financieras. De las muchas y variadas medidas propuestas que nos han hecho llegar nuestros asociados y que hemos consensuado las principales podrían estructurarse en dos grandes grupos: Ayudas y propuestas de acción directa y medidas de reactivación y promoción posterior. Las principales medidas que se proponen son: el pago inmediato de facturas a proveedores; aplazar sin intereses las deudas tributarias; exención de los impuestos municipales (recogida de residuos sólidos, vados, IBI, etc.); eximir las tasas de obras menores; tramitación inmediata de expedientes de las obras mayores; agilización de todas las licencias y permisos solicitados; compatibilizar las ayudas, subvenciones y complementos municipales con otras ayudas; crear ayudas reales a los autónomos; creación de una ayuda para alquileres de los locales similar al de particulares; ayudas directas complementarias a la financiación y microcréditos para autónomos y pymes; apoyo al desarrollo de actividades digitales, fidelización, entrega a domicilio y venta online del pequeño comercio; carencia en el pago de las tasas 2020 de ocupación de la vía pública y de las concesiones administrativas municipales; duplicar las acciones y partidas de dinamización del municipio para lograr compensar la pérdida de competitividad y clientes por la crisis; apoyo a las empresas para la reincorporación de los trabajadores en cascada o la reducción de jornadas mientras se recupera la demanda; y apoyo con iniciativas promocionales que impulsen la imagen del destino para acortar los periodos de espera para reestablecer el nivel y ritmo de actividad. Somos los interlocutores de los autónomos y las pymes del municipio de Arona y recibimos sus propuestas y necesidades, queremos transmitir su preocupación sobre ayudas y medidas municipales que si no se encaminan al apoyo del autónomo y el pequeño comercio, será imposible resistir abiertos el día después tras el levantamiento del confinamiento en el municipio de Arona y sin el turismo funcionando ya que hasta que no regresen los turistas a Canarias y se levanten las restricciones en sus países de origen no viajaran, mientras el mercado local aunque se incentive, promocione o estimule no logrará compensar los efectos de la crisis en la medida que se le pide, ya que el poder adquisitivo de los trabajadores tras los ERTES estará mermado. Esta sociedad debe prepararse para ser capaz de cambiar su escala de valores y prioridades, asumiendo que para generar empleo y crear riqueza debe hacerlo desde la innovación y la mejora de los modelos productivos. Apostando por la tecnología pero también por el comercio tradicional, muestra de ello es que en estos tiempos una farmacia o una tienda de alimentación de barrio, una asesoría o una gasolinera es igual de importante para la sociedad que una multinacional. La A.E.C.P. Arona se reafirma en el compromiso de atención y asesoramiento de las pymes del municipio para mantener el empleo y solicitamos el apoyo incondicional y sin fisuras de la Administración. Damos un paso al frente y nos ponemos a disposición para liderar el camino hacia la recuperación con propuestas y acciones que beneficien al tejido comercial del municipio y salvaguardar el empleo. Mostrando nuestra voluntad y compromiso para que Arona siga siendo referente en el comercio.

“Cuando esto se acabe esperemos que haya servido para crear conciencia y remover las almas” Sin otro particular, mostrando nuestro compromiso y quedando a espera de sus noticias. Atentamente,

Antonio Luis Glez. Núñez Presidente


Arona recopila y difunde la oferta de empresas que prestan servicio a domicilio en el municipio para apoyar su actividad - El Ayuntamiento de Arona, a través de su área de Promoción Económica, ha puesto a disposición de las pequeñas y medianas empresas (pymes) del municipio que hayan puesto en funcionamiento un servicio a domicilio un directorio para difundir su negocio entre los vecinos y promover la demanda, cumpliendo en todo caso con las restricciones del estado de alarma. - Además, la iniciativa ha logrado la adaptación de un creciente número de empresas a la nueva situación y ya se han sumado a la iniciativa hasta una veintena de ellas, que van desde servicio de comida a supermercados, pasando por instalaciones eléctricas, suministros de oficina o viveros, entre otras. El Ayuntamiento de Arona, a través del área de Promoción Económica, busca empresa que formen parte de su listado público de servicios a domicilio, con el objetivo de promover su actividad entre los vecinos del municipio y apoyarles ante la situación generada por la pandemia por coronavirus, que ha generado una parálisis económica de grandes dimensiones.


Para ello, ha habilitado un correo electrónico, promocioeconmica@arona.org, además de los teléfonos 010 y 922 76 16 00, donde las empresas con servicio a domicilio pueden realizar consultas y pasar a formar parte del directorio. Por otra parte, quienes deseen acceder a esos servicios, solo tienen que consultar el siguiente listado: https://bit.ly/3epQKk9. Este se va actualizando de manera continuada. Hasta ahora, el listado de empresas lo componen más de una veintena de pymes, que van desde supermercados a ferreterías, pasando por papelerías, restauración, instalaciones eléctricas o viveros que reparten a viviendas u otras empresas. Las cifras de negocios acogidos a este sistema se han duplicado en apenas unos días. Tanto el alcalde de Arona, José Julián Mena, como la concejala del área de Promoción Económica del Ayuntamiento, Dácil León, han coincidido en la necesidad de apostar por las pymes de Arona en un momento de crisis como la actual, solicitando sus servicios a domicilio, lo que les permite mantener la facturación y el empleo y, además, garantiza el cumplimiento del estado de alarma y de confinamiento por parte de la ciudadanía.

Medidas adoptadas para asalariados, autónomos y pymes Desde el inicio de la pandemia por coronavirus, y en lo que se refiere al tejido productivo del municipio, el Ayuntamiento de Arona ha aplazado el abono de todos los recibos ordinarios dependientes de él, como la basura, el rodaje o los vados, lo que se suma a los ya anunciados con respecto al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto de Actividades Económicas (IAE). A esto se sumará un paquete de medidas en el que trabaja la corporación y en el que se incluirán, además de ayudas directas a pymes, la bajada, e incluso exoneración, de aquellas tasas e impuestos que dependen del Ayuntamiento en los casos del cese temporal de la actividad. Por ejemplo, la ocupación de la vía pública en casos de negocios de restauración o los vados y el rodaje en los taxis.


Arona trabaja junto a las fuerzas de seguridad del estado en el reparto de mascarillas en importantes puntos de tránsito Arona, 15 de abril de 2020

La Policía Local de Arona ha participado junto a la Policía Nacional en una acción coordinada por el Ministerio del Interior para el reparto de mascarillas en los espacios de mayor concentración de personas, como el transporte público, lo que la ha llevado a actuar desde primera hora en la parada preferente de guaguas de Los Cristianos. Desde el inicio de la actual situación, la Policía Local de Arona ha llevado a cabo 215 controles de movilidad para garantizar el cumplimiento del estado de alarma y ha aumentado notablemente las patrullas de vigilancia para la prevención de robos y hurtos, movilizando diariamente a medio centenar de agentes en tres turnos. Para ello ha levantado más de un millar de actas por saltarse las restricciones, se han practicado nueve detenciones y se han realizado otras tareas, como la comprobación de la situación de personas enfermas a petición del Servicio Canario de Salud. Agentes de la Policía Local de Arona ha trabajado en estos días en el reparto de mascarillas en algunos puntos de elevado nivel de tránsito de personas después de que se haya regresado a las condiciones del anterior estado de alarma, que ha permitido el regreso del conjunto de los trabajadores a sus lugares de trabajo. En concreto, este cuerpo municipal ha participado junto a la Policía Nacional en una acción que se ha desarrollado en la parada preferente de guaguas de Los Cristianos, en horario de 6 a 9 horas de la mañana. El reparto ha sido organizado por el Ministerio del Interior a través de la Delegación del Gobierno en Canarias. Con este se pretende reforzar las medidas de seguridad dotando al conjunto de la ciudadanía de un elemento que, en la actualidad, es muy difícil de localizar en el mercado debido a la alta demanda. El reparto de mascarillas junto a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado es solo uno de los aspectos desarrollados en las últimas semanas por parte de la Policía Local de Arona, que se ha movilizado completamente para hacer frente a la situación generada por la pandemia de la Covid-19.


Patrullas para la prevención de robos y hurtos Para ello se han incrementado notablemente las patrullas de vigilancia para la prevención de hurtos y robos, así como los controles de movilidad para asegurar el cumplimiento del estado de confinamiento. En total, se han efectuado 215 de estos, con unos siete de carácter diario. Los resultados de los controles han sido el levantamiento de algo más de un millar de actas por infracción, así como la detención de nueve personas. Todo ello ha supuesto la movilización de un total de medio centenar de agentes por días, distribuidos en tres turnos. La Policía Local también ha puesto en funcionamiento un dron, creando la primera unidad aérea de la Comarca Sur y ha atendido en torno a una quincena de requerimientos del Servicio Canario de Salud sobre la situación de pacientes por diversas dolencias en sus domicilios. José Julián Mena: “Garantizar la seguridad y la salud de los ciudadanos” El alcalde de Arona, José Julián Mena, ha destacado “el reto que supone una situación de confinamiento como la que estamos viviendo, en la que se ha movilizado el conjunto de la Policía Local para garantizar el cumplimiento de unas normas establecidas para combatir la pandemia y garantizar, en la medida de lo posible, la salud de nuestros vecinos”. Mena ha subrayado que “no solo estamos contando con la Policía Local para la realización de controles, sino que hay que destacar la entrega con la que están realizando labores de vigilancia, participando en el reparto de mascarillas o en los requerimientos del Servicio Canario de Salud”. Francisco Marichal: “Movilización absoluta de la Policía Local” Por su parte, el concejal del área de Seguridad, Francisco Marichal, ha destacado “la movilización absoluta de la Policía Local para prestar servicio al conjunto de nuestros vecinos los siete días de la semana, en tres turnos diarios, colaborando con el personal sanitario, de servicios sociales, en el cumplimiento del estado de alarma o en la cooperación con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado”. El edil ha agregado “el agradecimiento hacia un cuerpo de seguridad municipal que está haciendo un enorme esfuerzo para garantizar las condiciones de seguridad y de salud del conjunto de los vecinos, lo cual es fundamental”.


Arona suspende las fiestas hasta finales de septiembre debido a la pandemia por Covid19 La situación generada por la pandemia de Covid-19, o coronavirus, sumada al actual estado de alarma, que hace imposible la consecución de cualquier actividad organizativa, han llevado al Ayuntamiento de Arona a mantener la suspensión de todo evento de recreativo, cultural o de ocio, no solo durante el mes de mayo, como ya se había anunciado, sino, al menos, hasta finales del mes de septiembre, lo que supondrá la no celebración de las festividades de los diferentes núcleos durante el período estival. La situación generada por la pandemia de coronavirus, que ha derivado en un estado de alarma y en una parálisis casi total de la actividad, ha llevado al Ayuntamiento de Arona, de la mano de las diferentes comisiones de fiestas de todos los núcleos, a anunciar el mantenimiento de la suspensión de las actividades recreativas y de ocio, al menos, hasta finales del mes de septiembre, sea cual sea la evolución del estado de alarma decretado por el Gobierno del Estado. Esta medida se adopta, tanto por las dificultades organizativas que conlleva una situación como esta, como por la necesidad de garantizar al máximo las condiciones de salud del conjunto de los ciudadanos. La decisión afecta, al menos, a los actos festivos que desde mayo y durante todo el verano -hasta finales de septiembre- organizan los diferentes núcleos, además de a otras fiestas, como a los actos organizados por el 30 de Mayo, Día de Canarias. La concejala del área de Fiestas, Pura Martín, ha subrayado que “esta decisión se ha tomado con el acuerdo de las diferentes comisiones de fiestas ante la necesidad que tenemos de dar las máximas garantías de salud posibles a nuestros vecinos, así como por las dificultades que conlleva organizar las fiestas de los diferentes núcleos en una situación de práctica parálisis de la actividad productiva, lo que complica enormemente su desarrollo, tanto en estos momentos como en los próximos meses”. Entre las festividades afectadas se encuentran las siguientes:               

Fiestas en honor a Nuestra Señora de Fátima en Valle San Lorenzo y La Sabinita (mayo). Divina Pastora en La Camella (mayo) Baile de magos del Día de Canarias (mayo) Corpus Christi (junio) Noche de San Juan (junio) Santa Isabel de Portugal en El Fraile (junio-julio) Nuestra Señora de la Paz en Buzanada (julio) Fiestas del Carmen en Las Galletas y Guargacho (julio) San Lorenzo Mártir en Valle San Lorenzo (agosto) San Casiano en Las Galletas (agosto) Santa Teresa de Jornet en Túnez (agosto) Virgen del Carmen en Los Cristianos (septiembre) San Francisco de Asís en Palm Mar (septiembre) Santa Teresita del Niño Jesús en Parque La Reina (septiembre) Fiestas patronales en honor al Cristo de la Salud en Arona Casco (septiembre)


FDEC constata que más del 80% de los ERTES presentados en Canarias pertenecen a pequeñas y medianas empresas Un total de 26.267 solicitudes de Expedientes de Regulación de Empleo que afectan a 195.183 trabajadores han sido presentadas desde el pasado 19 de marzo en el conjunto del archipiélago. Según los datos consultados por FDEC, un 80% (22.860 empresas) de los ERTES solicitados pertenecen a pequeñas y medianas empresas. Por sectores, el de la hostelería, con un 32%, es el que más se ha visto afectado por la crisis del Covid-19. La Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias (FDEC) ha constatado, a través de los datos facilitados por el Gobierno de Canarias, que los principales damnificados por la situación de alarma y el consecuente confinamiento son las pequeñas y medianas empresas del archipiélago, tras comprobar que del total de 26.267 solicitudes de Expedientes de Regulación de Empleo presentados, 22.860 (80%) pertenecen a empresas que contaban de 1 a 10 trabajadores, lo que viene a confirmar que –“nos encontramos con un panorama realmente dramático, sobre todo, para los pequeños y medianos comercios que tras el cierre han paralizado por completo su actividad”, según el presidente de FDEC. Por sectores, el más afectado es la hostelería, aglutinando el 32.09% de los ERTES presentados, seguido por el comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos a motor y bicicletas con un 26,82% del total presentados en Canarias, lo que indica que –“debemos empezar a trazar las estrategias adecuadas para comenzar, cuanto antes, con el despegue de todos los sectores, pero con especial incidencia en estos que provocarán el efecto arrastre para el resto de la economía”. Desde FDEC opinan que ante la gravedad de la situación –“volveremos a insistir al Gobierno de Canarias que solicite de manera contundente ante el Estado la necesidad de prorrogar más allá de la situación de alarma los ERTES, de manera que las pequeñas y medianas empresas puedan abrir sus puertas reincorporando a sus trabajadores de forma escalonada y atendiendo a la demanda, de otra forma, asistiremos con total seguridad a un derrumbe del principal tejido económico del archipiélago y del conjunto de España”, advierte González Núñez. En materia fiscal, FDEC recibe de forma satisfactoria los aplazamientos de las obligaciones de las empresas con la ampliación de los plazos en la presentación de los modelos del primer trimestre, que ya aprobara el Gobierno de Canarias hace unos días, se extendiera la medida a nivel estatal pero – “consideramos que el sector tendrá serias dificultades ya no solo en la regularización de sus obligaciones en el primer trimestre, sino que la situación se agravará en el segundo plazo ya que la situación del estado de alarma ya ocupa más días del segundo trimestre que los últimos 16 del trimestre pasado”, añade el presidente de FDEC.




FEDECO Canarias pone en marcha una campaña para dotar de viseras a los comercios Ante la inminente apertura del comercio y para ir dotando a las pequeñas y medianas empresas de materiales de protección necesarios dentro de la fase de desescalada propuesta por el Estado, desde Fedeco Canarias se pone en marcha una campaña para la adquisición de viseras realizadas por empresas de las islas a precio de coste. La Federación ha suscrito distintos acuerdos de colaboración con empresas locales proveedoras de productos de protección elaborados 100% en canarias a precios ventajosos para nuestros asociados. Siendo conscientes de las medidas de autoprotección para los empleados y clientes que se deben establecer a partir de la reapertura de la pymes que han permanecido cerradas desde que se estableció el estado de alarma, desde Fedeco Canarias han querido ofrecer a partir de ahora a las empresas interesadas las viseras protectoras, certificadas, que deberán ser utilizadas por los empleados –“queremos que nuestros asociados y empresas en general de Canarias puedan abrir las puertas de sus establecimientos con garantías de seguridad óptimas, y cumpliendo la normativa de PRL y las medidas que se establezcan por el estado durante este periodo de desconfinamiento”, aseguran desde Fedeco. Así, y comprobado el precio abusivo detectado en el mercado actual y ante la gran demanda de estos productos desde Fedeco Canarias–“hemos querido dar un paso adelante y cerrar acuerdos con empresas locales de las islas con un doble objetivo: evitar el abuso en el precio de este producto de protección y facilitar la seguridad en las empresas que abran sus puertas desde que así lo indiquen las autoridades competentes”, señalan desde el colectivo empresarial. Esta iniciativa de reparto de sistemas de protección de viseras individuales, tendrá un precio unitario de 5,00€/c.u. La recaudación tendrá carácter solidario y lo que se obtenga será para que se reinvierta entre los más necesitados. Todas las asociaciones integradas en la federación podrán centralizar los pedidos y serán entregados en los establecimientos que lo soliciten sin recargos en los precios. Las empresas y autónomos interesados en adquirir estas visera protectoras certificadas, tendrán que ponerse en contacto por email: info@fedecocanarias.com o al teléfono 922.100.903, en horario de mañana, para realizar sus pedidos.


El Gobierno incentiva las compras en el pequeño comercio bajo la marca #ConsumeCanarias La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias pone en marcha una estrategia de comunicación a través de la marca #ConsumeCanarias, dirigida a incentivar el consumo en el pequeño comercio local y contribuir a la recuperación económica del sector comercial de las islas, según informa el Gobierno en un comunicado. Con esta iniciativa se busca generar concienciación y demanda en torno a las empresas locales para lo que además la campaña vendrá apoyada por diversas campañas de dinamización para incentivar el consumo y que se canalizarán a través de las asociaciones de las distintas Zonas Comerciales Abiertas, adaptadas a los requerimientos de seguridad sanitaria que se establezcan. Según destaca la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, «en Canarias el peso de las empresas comerciales es importante, representan el 22% del total de las empresas de las islas», esto es un total de 33.657, de las que un 61% (20.530 empresas) son de venta minorista, con la circunstancia añadida de que casi la totalidad de las mismas tienen 5 o menos trabajadores en plantilla, «por lo que resulta de vital importancia acelerar su recuperación lo antes posible», apunta Castilla. Esta iniciativa promocional, con la que se busca un impacto emocional, de concienciación y apoyo por parte de los ciudadanos al pequeño comercio local, surge, según la titular de Comercio, «de la preocupación en torno a la importante pérdida de facturación que se está enfrentando el sector como consecuencia de la pandemia» y que se estima en 6.801 millones de euros para este año, es decir una pérdida del 24% del volumen de negocio si se compara con el ejercicio 2019. Esta campaña forma parte de un plan de apoyo al sector con medidas a corto plazo para ayudar a estas micropymes a modernizarse, especialmente con el impulso al desarrollo digital. En este sentido desde la Dirección General de Comercio y Consumo se está ya trabajando en la creación de un directorio online en el que se ambiciona que esté recogido el grueso del pequeño comercio de las islas y que se desarrollará también bajo la nueva marca #ConsumeCanarias.



El Cabildo de Tenerife lanza una campaña de apoyo al comercio local La consejera de Desarrollo socioeconómico, Empleo y Acción Exterior, Carmen Luz Baso, ha indicado que “radica en “poner en valor el comercio local, el de tu pueblo, el de tu barrio, generando economía y empleo para la isla” El Cabildo de Tenerife, a través del área de Desarrollos socioeconómico, Empleo y Acción Exterior, cuya consejera es Carmen Luz Baso, lanza una campaña publicitaria cuyo objetivo es apoyar al comercio local “como alternativa a superar la crisis producida por la pandemia del Covid-19”, ha asegurado la consejera. El objetivo principal de esta campaña, cuya llamada a la acción es ‘Vuelve’, radica en “poner en valor el comercio local, el de tu pueblo, el de tu barrio, generando economía y empleo para la isla”, argumentó la consejera quien añadió que “el comercio de proximidad, los productos artesanos, los agrícolas y la generación de puestos de trabajo desde la pequeña empresa serán una alternativa a esta crisis”. “Hay que tener en cuenta que el sector servicios -el comercio, los transportes, la hostelería- aporta el 32% del PIB de la isla, según datos del ISTAC, y a su vez solo el comercio el 19% del total de los empleos de Tenerife”, remarcó la consejera. La campaña pretende remarcar “el cariño y la dedicación que nuestros propios vecinos ponen cada día en terminar, atender y entregar sus servicios, porque, como dice la campaña, detrás de estos mostradores hay personas con nombres y apellidos, cercanas, que entienden perfectamente la situación que estamos viviendo y que hablan nuestro propio idioma”, afirmó Carmen Luz Baso. Además de la campaña en medios de comunicación y redes sociales en la que se transmitirá este mensaje, el área de Desarrollo Socioeconómico ha depositado su confianza en una manera creativa de trasladar esos mensajes a la ciudadanía, y para ello ha articulado la transmisión de estos mensajes usando la literatura oral en forma de cuentos. “Al fin y al cabo, lo que solicitamos con estos mensajes es apelar a la solidaridad de los tinerfeños, que sean conscientes que nuestros comercios locales también son parte de la economía y generan riqueza y empleo, y que debemos apoyarlos porque son el primer escalón para poder salir de esta situación”, afirmó la consejera.


El Cabildo pone a disposición de micropymes y autónomos ayudas por más de 4.M€ El presidente de la institución insular, Pedro Martín, señaló que “estas ayudas serán un complemento más a las medidas económicas que han puesto en marcha el Gobierno de España y el de Canarias”, y añadió que “el objetivo del Cabildo es proteger y dar soporte al tejido productivo y social para minimizar el impacto y lograr que, una vez finalizada la alarma sanitaria, se produzca lo antes posible la recuperación de la economía” El área de Desarrollo Socioeconómico, Empleo y Acción Exterior del Cabildo de Tenerife ha publicado las bases de la convocatoria de subvenciones directas dirigida a autónomos y micropymes como una de las medidas del Cabildo en su plan de choque para la activación social y económica de Tenerife tras la pandemia COVID-19 y que desde hoy se pueden solicitar. El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, ha recordado que “estas ayudas serán un complemento más a las medidas económicas que han puesto en marcha el Gobierno de España y el de Canarias, además de otras que puedan habilitarse desde los ayuntamientos” y apuntó que “el objetivo del Cabildo es proteger y dar soporte al tejido productivo y social para minimizar el impacto y lograr que, una vez finalizada la alarma sanitaria, se produzca lo antes posible la recuperación de la economía”. “El tejido empresarial en Tenerife lo conforman, mayoritariamente, autónomos y micropymes, que se han visto gravemente afectados por la declaración de estado de alarma; en estas circunstancias están tratando de afrontar la situación de crisis para mantener su actividad profesional. Desde el área de Desarrollo Socioeconómico se ha venido trabajando en una línea de subvenciones, que hoy se materializa, dirigida a autónomos y micropymes, con hasta cinco empleados, que hayan debido suspender su actividad económica o hayan visto disminuir sus ingresos en más de un 60% respecto de la media mensual del semestre anterior”, apuntó la consejera del área, Carmen Luz Baso. Para la convocatoria de ayudas se cuenta con 4.300.000 euros. Cada solicitante podrá pedir un máximo de 1.000,00 €. Estas ayudas tendrán por destino hacer frente a parte de los gastos de funcionamiento, tales como, cuotas de electricidad, teléfono, alquiler del local, etcétera, producidos durante el periodo de vigencia del estado de alarma. Estas subvenciones son compatibles con aquellas previstas con carácter extraordinario por el Estado, la Comunidad Autónoma de Canarias y los ayuntamientos, como consecuencia del cese de actividad, siempre y cuando la suma de todas las subvenciones no supere el doble de lo asignado por el Cabildo. La convocatoria de estas bases se ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y en la sede electrónica del Cabildo en el siguiente enlace https://sede.tenerife.es. Las personas/entidades interesadas en estas subvenciones podrán solicitar información sobre las bases reguladoras y las correspondientes convocatorias de esta línea de ayudas, a través del teléfono de Atención al Ciudadano 901501901 en horario de lunes a domingo de 07:00 a 23:00 horas, a través de la Sede Electrónica o de la dirección de correo electrónico 901501901@tenerife.es.


Tres proyectos de Arona presentan a votación online sus ideas de negocio innovadoras en la 3ª edición de Idéalo El pasado, viernes 22 de mayo, tuvo lugar la Muestra de Ideas de Negocio Innovadoras, que se celebró de manera online y en el marco de la cual se votaron los mejores proyectos, entre los cuales se presentaron tres procedentes de centros educativos del municipio, que se sometieron a votación desde las 10.00 horas en https:// www.feriadeltalentoemprendedor.com/idealo/. Todo ello se enmarca en la tercera edición de Idéalo Arona. La tercera edición del proyecto Idéalo al municipio de Arona llega a su final con la Muestra de Ideas de Negocio Innovadoras, dentro de la Feria del Talento Emprendedor, del pasado viernes 22 de mayo de 10.00 a 13.00 horas. Idéalo en el municipio de Arona es un proyecto promovido por el área de Promoción Económica del Ayuntamiento de Arona a través de la Fundación General de la Universidad de La Laguna y la colaboración de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias. El propósito de este proyecto educativo ha sido aportar al profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional del municipio la capacidad de desarrollar iniciativas de carácter emprendedor en el aula de forma ágil, mediante vídeos, dinámicas y ejercicios. A través de una metodología emprendimiento ágil, el alumnado de Idéalo ha desarrollado durante 6 meses, diferentes ideas de negocio, que se han expuesto visualmente en vídeos que ellos y ellas mismas han realizado. En esta ocasión la feria se hará de forma online gracias al formato que ha desarrollado la Cátedra DISA de Jóvenes Emprendedores, con la Feria del Talento Emprendedor. Esta iniciativa cuenta con 58 vídeos de la isla de Tenerife, procedentes de estudiantes de la ESO, Bachillerato y FP, donde se incluye la participación de los centros del municipio de Arona, IES Ichisagua, IES Los Cristianos e IES Las Galletas y que mañana, a partir de las 10 de la mañana podrán ser votados. En la Feria del Talento Emprendedor además de con las ideas desarrolladas en el marco del Proyecto Idéalo, con la presentación de 32 proyectos emprendedores de estudiantes universitarios, a los que se le añaden, en esta ocasión, tres propuestas de educación preuniversitaria, dos de Bachillerato y una de Ciclo Formativo Superior, enmarcadas dentro del Proyecto Ingenia.


El gobierno municipal tiende la mano a la oposición en un gran pacto por Arona en la elaboración del Plan General El alcalde de Arona, José Julián Mena, ha invitado a los portavoces de todos los grupos municipales a que participen activamente en el diseño del planeamiento del municipio, de manera que el documento final “sea el más transparente y participativo posible, una forma de trabajar especialmente importante en un momento tan crítico como el actual, donde la unidad de acción debe ser un principio fundamental. El objetivo -ha agregado- es sacar adelante un documento que sirva para impulsar el desarrollo del municipio en los próximos años, volver a reactivar su economía y que represente al 100% de la ciudadanía”. Hacer del Plan General de Ordenación de Arona un documento en el que participe la mayoría de las vecinas y vecinos, convirtiéndolo en un instrumento de modernización y desarrollo, especialmente en un momento crítico generado por la pandemia por coronavirus. Un gran “pacto por Arona”. Esa es la propuesta que el alcalde de Arona, José Julián Mena, ha trasladado a los portavoces de los diferentes grupos políticos representados en la corporación en la reunión de la Junta de Portavoces, de forma que el documento que se apruebe finalmente cuente con un consenso generalizado y sea, realmente, “un documento que represente al 100% de los aroneros y aroneras”, con total transparencia y participación. La propuesta ha sido realizada a través del portavoz del gobierno municipal, Leopoldo Díaz Oda, quien ha subrayado que “entramos en una fase en la que serán muy importantes las aportaciones de los diferentes colectivos y vecinos a título particular. De ahí la importancia de que los grupos de la oposición trabajen también en sacar adelante el mejor documento posible”.


El planteamiento del grupo de gobierno es contar con un documento de amplio consenso, trasparente y participativo, que recoja las aspiraciones de la mayoría de la sociedad de Arona y que sirva de revulsivo para la transformación y modernización del municipio, así como para la reactivación económica en los próximos años, una vez superada la crisis económica generada por la pandemia. Para ello, se ha solicitado a todos los portavoces que, más allá de los colectivos que incluya el propio gobierno municipal, propongan encuentros y formatos que consideren oportunos, así como la realización de una reunión que, con carácter mensual, se centre en los avances registrados en el diseño del planeamiento, realizando las aportaciones que consideren oportunas. José Julián Mena: “La unidad de acción es fundamental en este momento” José Julián Mena, ha invitado a los portavoces de todos los grupos municipales a dejar de lado las diferencia para que participen activamente en el diseño del planeamiento del municipio, de manera que el documento final “sea el más transparente y participativo posible, una forma de trabajar especialmente importante en un momento tan crítico como el actual, donde la unidad de acción debe ser un principio fundamental. El objetivo -ha agregado- es sacar adelante un documento que sirva para impulsar el desarrollo del municipio en los próximos años, volver a reactivar su economía y que represente al 100% de la ciudadanía”. El alcalde ha recordado que “el día en que tomé como posesión como alcalde ya anuncié que la mayoría absoluta que nos habían otorgado los vecinos de Arona no iba a ser un obstáculo, sino todo lo contrario, para la búsqueda de acuerdos y de consensos, uno de los más importantes de los cuales debe ser el Plan General”.


Arona apuesta por la recuperación del turismo con la seguridad y la sostenibilidad como pilares -El Patronato de Turismo del Ayuntamiento de Arona ha estado trabajando desde el comienzo de la crisis económica generada por la COVID-19 en una estrategia para la recuperación del sector turístico, en la que destaca la situación de Arona como destino inteligente, accesible y sostenible. El concejal José Alberto Delgado ha mantenido reuniones con el sector hotelero del municipio y con diferentes organismos como la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC) o la Alianza de Municipios de sol y playa de España. El alcalde de Arona, José Julián Mena, y el concejal de Turismo mantuvieron un encuentro telemático con la Ministra del Turismo, Reyes Maroto, en la cual le hicieron llegar la estrategia del Ayuntamiento para reactivar el motor de la economía, en la que estaría el pasaporte sanitario. “Es decir, la garantía de que quien se mueve entre destinos está libre de virus, lo que da seguridad a los potenciales visitantes y a nuestros propios ciudadanos”, explica el alcalde. La pandemia del coronavirus ha cambiado el paradigma turístico en todo el mundo. Ha hecho repensar qué turismo queremos y qué puede aportar Arona como destino diferenciado. A la espera de que se abran las fronteras, y con ello la movilidad de personas, el Patronato de Turismo de Arona, con el concejal José Alberto Delgado al frente, ha estado trabajando desde el comienzo de la crisis económica generada por la COVID-19 para que, cuando vuelvan los turistas, vengan con las mayores garantías de seguridad sanitarias y, cuando regresen a sus hogares, ya estén pensando en volver.


Por ello, Arona está basando su estrategia sobre tres potentes cimientos: la inteligencia turística, la sostenibilidad y la seguridad sanitaria. El Patronato de Turismo ha intensificado la agenda de acciones de promoción para la captación de turistas y la comunicación con la industria local y la ciudadanía, trabajando en una estrategia de comunicación específica en el contexto de la COVID-19 que ayude a la recuperación del destino. En este contexto, el Patronato de Turismo del Ayuntamiento de Arona se erige como un faro para la economía. Recuperar la actividad turística es clave para Arona, donde gran parte de los vecinos y vecinas trabajan en este sector económico. Es por ello que el concejal de Turismo ha mantenido continuas reuniones estratégicas con diferentes organismos y sus representantes, como la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla; Turismo de Tenerife; la Comisión de Turismo de la Federación Canaria de Municipios (FECAM); la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC); la Alianza de Municipios de sol y playa de España; la Red de Destinos turísticos Inteligentes o Biosphere, para poner en común ideas, organizar y planificar cómo se pondrá de nuevo en marcha el sector turístico en las islas. Así mismo, hace dos semanas, el alcalde de Arona, José Julián Mena, acompañado por el concejal José Alberto Delgado, mantuvieron una reunión con la Ministra del Turismo, Reyes Maroto, en la cual le hicieron llegar la estrategia del Ayuntamiento para reactivar el motor de la economía. “Uno de los puntos de esta estrategia es el pasaporte sanitario”, explica el alcalde. “Es decir, la garantía de que quien se mueve entre destinos está libre de virus, lo que da seguridad a los potenciales visitantes y a nuestros propios ciudadanos. Esto estaría acompañado de medidas como exenciones de costes aeroportuarios, medidas fiscales o que se permita a los ayuntamientos usar, con una mayor flexibilidad, su remanente de tesorería”. Por su parte, para el concejal José Alberto Delgado, “este virus está cambiando la forma en la que todos viajaremos. Nuestro horizonte tiene que ver con la capacidad que tengamos para recibir turistas internacionales y, cuando llegue ese momento, tenemos que estar mejor preparados que nadie. Los distintos organismos con los que he estado intercambiando ideas están de acuerdo en que, a partir de ahora, tendremos un turismo más sostenible y en contacto con la naturaleza”, afirma el concejal. “Pero lo más importante, lo que para el turista que pueda visitarnos en un futuro es clave, es la seguridad sanitaria. Y esa es la imagen que Arona, como destino, debe dar. Un lugar seguro, accesible y sostenible. Estoy seguro que nuestra identidad como Destino Turístico Inteligente acelerará nuestra recuperación del sector”.






Antonio Luis González Núñez renueva la confianza de los empresarios de Arona La Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona (A.E.C.P. Arona) reunidos este pasado jueves 25 de junio, han reelegido por unanimidad al actual presidente de este colectivo empresarial, Antonio Luis González Núñez, para los próximos cuatro años. En la Asamblea General Extraordinaria del pasado jueves 25 de junio, celebrada en la sede la A.E.C.P. Arona se dio cuenta, tras el minuto de silencio como recuerdo de las víctimas de la Covid-19, de la gestión desarrollada por el colectivo empresarial de Arona. Siguiendo con los puntos en el Orden del Día, se ofreció puntual información por parte del presidente de su gestión del último ejercicio; se analizó la situación económica de la asociación; y se aprobaron las cuentas, con remanente positivo. Durante la misma se repasó los actos de la Memoria de Actividades del 2019, así como la programación para el ejercicio 2020 de actividades, siendo aprobadas por los presentes; analizando y valorando entre todos los asistentes el trabajo llevado a cabo durante los últimos años por parte del equipo directivo. Entre los objetivos alcanzados se puso en valor las acciones desarrolladas en materia de mediación con las principales Instituciones locales, insulares y regionales en la defensa de los intereses de los asociados en asuntos tan importantes como: Seguridad, limpieza, adecuación de las tasas municipales, Plan General, campañas de dinamización comercial, asesoramiento laboral, fiscal y


jurídico, información sobre formación continua, convenios, potenciación de las inversiones para el sur de la isla, falta de aparcamientos, competencia desleal y venta ambulante, etc. Igualmente se puso en valor el trabajo realizado por parte de los sectores esenciales durante la crisis sanitaria de la Covid-19. Tras la aprobación por parte de la Asamblea de la gestión y las cuentas, se prosiguió con el orden del día y se dio cuenta del proceso para la renovación de los cargos de la Junta Directiva para los próximos cuatro años, resultando elegido por unanimidad el actual presidente de la Asociación. Durante su primera intervención tras ser reelegido presidente de los empresarios de Arona, Antonio Luis González Núñez, dio las gracias a todos por la reelección y por la confianza depositada en su trabajo y posteriormente dio a conocer el equipo directivo que formaran la Junta Directiva de la A.E.C.P. Arona para el periodo 20202024 y que está compuesta por: Presidente Antonio Luis González Núñez, Vicepresidente Miguel A. Coletto Estevéz, Secretario General-Tesorero Víctor Manuel Sánchez Cruz; Vocales: Fernando Llaó Estevéz, Ermelinda Delgado, Carlos Barbón Rodríguez, María Martín Rodríguez y José Ignacio Rodríguez González.


Arona impulsa su tejido empresarial con una subvención de un millón de euros para micropymes y autónomos - El Ayuntamiento de Arona, a través del área de Promoción Económica y Empleo, aprueba un plan de reconstrucción con un parque de ayudas que ascienden a un millón para micropymes y autónomos para paliar el impacto económico derivado de la crisis sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19, e impulsa el tejido empresarial del municipio. -José Julián Mena, alcalde de Arona, destaca el importante trabajo y esfuerzo del Ayuntamiento para sacar adelante esta subvención, “un paquete de ayudas de un millón de euros que dará impulso a la reconstrucción económica del municipio. Ser solidarios es trabajar a pleno rendimiento para dar soluciones como esta. Gracias a las decisiones que estamos tomando como Ayuntamiento, estamos beneficiando a muchísimas personas”. El Ayuntamiento de Arona publica hoy en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife (BOE) las bases de las subvenciones para autónomos y micropymes, un paquete de ayudas de un millón de euros para fortalecer el tejido empresarial, minimizando así el impacto económico producido por la pandemia de la COVID-19, y la consecuente bajada de actividad al decretarse el estado de alarma. Las ayudas podrán solicitarse a partir del próximo lunes, con un plazo de dos meses. Toda la información puede consultarse en el siguiente enlace: http://www.arona.org/Agenda/ctl/Grupo/mid/429?id=228 Las subvenciones directas para la supervivencia del sector empresarial son una medida de choque de la corporación de Arona, impulsada por el área de Promoción Económica y Empleo, que contribuirá a que los pequeños empresarios tengan liquidez para contribuir a facilitar el cumplimiento de sus obligaciones de negocio, con el objetivo final de mantener en el tiempo su actividad empresarial y el empleo de sus trabajadores. La cuantía de las ayudas se divide en tres tramos: se concederá una cantidad fija de 1.000 euros para autónomos y micropymes con o sin trabajadores a su cargo que cumplan los requisitos para ser beneficiarios de la subvención.


La misma se incrementará hasta los 1.500 euros para autónomos y micropymes con un número de 2 a 5 trabajadores contratados a la fecha de la declaración del estado de alarma, que se comprometan al mantenimiento, como mínimo, del 50% del empleo hasta el fin del ejercicio 2020, extremo que tendrá que justificarse cuando se cumpla dicho periodo de tiempo. Por último, la subvención se incrementará hasta los 2.000 euros en el caso de autónomos y micropymes con un número de 6 a 9 trabajadores contratados a la fecha de la declaración del estado de alarma, con las mismas condiciones de mantenimiento del empleo que el caso anterior. Podrán beneficiarse de estas ayudas las microempresas y autónomos, cualquiera que sea su forma jurídica y válidamente constituidos en el momento de presentar la solicitud, que ejerzan una actividad económica en establecimientos abiertos al público en el municipio de Arona, y que se hayan visto afectados por la declaración del estado de alarma como consecuencia de la COVID-19, bien por cierre temporal de la actividad o por una aminoración ostensible de la misma que suponga una caída del más del 75% de sus ingresos, en relación con la media efectuada en el semestre natural anterior a la declaración del Real Decreto 463/2020 del 14 de marzo. Otros requisitos son estar de alta en el régimen de la Seguridad social correspondiente y estar al corriente con las obligaciones tributarias y en Seguridad Social desde la fecha de solicitud de la subvención. A estas subvenciones para aliviar la situación de muchas familias del municipio, se suman no solo el aplazamiento del pago de los impuestos municipales, decisión que tomó el Ayuntamiento desde el inicio de esta crisis, sino el resto de subvenciones de otras instituciones como Cabildo de Tenerife, Gobierno de Canarias o Gobierno de España con la protección de los puestos de trabajo a través de los ERTE. José Julián Mena: “Un impulso para la reconstrucción económica de Arona” El alcalde de Arona, José Julián Mena, indica que “para hacerle frente al enorme impacto que ha sufrido nuestro tejido empresarial como consecuencia de la crisis que ha generado la pandemia del coronavirus, nos comprometimos desde el inicio de esta situación a poner todos los recursos a nuestro alcance para amortiguar el golpe y proteger a los más vulnerables”. El alcalde destaca el importante trabajo y esfuerzo del Ayuntamiento para sacar adelante esta subvención, “un paquete de ayudas de un millón de euros que dará impulso a la reconstrucción económica del municipio. Ser solidarios es trabajar a pleno rendimiento para dar soluciones como esta. Gracias a las decisiones que estamos tomando como Ayuntamiento, estamos beneficiando a muchísimas personas”, señala. Por su parte, la concejala de Promoción Económica y Empleo, Dácil León, declaró que “el tejido empresarial y comercial de Arona es uno de los principales generadores de riqueza y empleo para nuestro municipio. Como administración, es nuestra obligación estar a su lado en momentos como este. Desde el comienzo de la crisis sanitaria hemos trabajado para ofrecerles todo el apoyo que está en nuestras manos para ayudarles a seguir adelante: formación, asesoramiento, medidas fiscales y la campaña de apoyo al comercio local, son algunas de las medidas en las que hemos estado trabajando. Seguiremos estando a su lado”. Raquel García, concejala de Hacienda y Recursos Humanos, resalta el gran trabajo realizado desde el Ayuntamiento y, en concreto, desde el área de Hacienda, “para dar respuesta a nuestro tejido empresarial y minimizar el impacto económico de la pandemia. Hemos tomado todas las medidas económicas posibles para aliviar a todos nuestros vecinos y vecinas. Además de este paquete de ayudas también hemos aplazado el pago de impuestos, así como las modificaciones del presupuesto necesarias para atender a todos los sectores económicos y a los ciudadanos en general”.


Plazo y forma de presentación: del 29 de junio al 28 de agosto de 2020 y EXCLUSIVAMENTE a través de la sede electrónica: https://www.arona.org/Sede-Electronica ¿En qué consiste? Subvenciones directas destinadas a paliar el impacto derivado de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, otorgando liquidez a las empresas del municipio de Arona para contribuir a facilitar el cumplimiento de sus obligaciones empresariales, mantenimiento de su actividad y del empleo. ¿Quién puede solicitarlo? Los autónom@s y las microempresas, con cualquier forma jurídica, válidamente constituidas en el momento de la presentación de esta solicitud, que sean titulares de una actividad económica en el municipio de Arona con establecimientos abiertos al público. Requisitos:  Ø Actividad afectada por el cierre por Covid-19 o reducción de su facturación, en el mes anterior a la solicitud, del 75%.  Ø Domicilio fiscal y local abierto al público en Arona.  Ø Estar de alta en el régimen de la Seguridad Social correspondiente.  Ø Estar al corriente con las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social desde la fecha de la solicitud de la subvención.  Ø Compromiso de mantener la actividad empresarial hasta el 31/12/2020. Importe (Se deberá marcar expresamente en la solicitud de subvención):  Ø 1.000€ de forma genérica con o sin trabajadores a su cargo, sin compromiso de mantenimiento del empleo.  Ø 1.500€ con 2-5 personas contratadas y que se comprometan al mantenimiento como mínimo al 50% del empleo a 31/12/20.  Ø 2.000€ con 6-9 personas contratadas y que se comprometan al mantenimiento como mínimo al 50% del empleo a 31/12/20. Gastos subvencionables: Los realizados del 29/06/2020 al 31/12/2020 y que sean considerados necesarios para el mantenimiento de la actividad empresarial como cuotas a la seguridad social, alquiler de local, suministros, servicios profesionales, seguros, etc. Tendrá la consideración de gasto realizado el que haya sido efectivamente pagado con anterioridad a la finalización del período de justificación (28 de febrero de 2021). Documentación:  Ø Instancia de solicitud normalizada: Modelo 822, firmada electrónicamente.  Ø Certificado actualizado de situación censal que indique la actividad económica con su fecha de alta, el domicilio fiscal y en su caso el del local de desarrollo de la actividad.  Ø Resolución/certificación del alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o la Mutua correspondiente.  Ø En caso de tener personas trabajadoras a su cargo y querer beneficiarse del incremento asociado a este hecho, Informe de Vida Laboral de la Empresa expedido por la Tesorería de la Seguridad Social en el que se incluya el número de trabajadores a fecha 14 de marzo de 2020.  Ø Información contable que justifique la reducción al menos del 75% exigida, desde los 6 meses previos a la declaración del estado de alarma hasta la fecha de presentación de la solicitud de subvención. Cuando no se esté obligada a llevar los libros que acreditan el volumen de actividad, la justificación se realizará por cualquier medio de prueba admitido en derecho, libro registro ingresos y gastos, facturas emitidas y recibidas, etc.  Ø Escritura de constitución y estatutos de la empresa inscritos en el Registro.  Ø Alta en el régimen de la Seguridad Social correspondiente de la persona administradora.  Ø Alta de terceros: modelo normalizado (015) firmada por el titular y sellada por la entidad bancaria. MÁS INFORMACIÓN: Área de Promoción Económica y Empleo / Teléfonos: 900 701 151 / 922 761 600 / promocioneconomica@arona.org


Los empresarios de Arona solicitan flexibilizar los ERTE hasta final de año La Asociación de Empresarios de Arona solicitamos flexibilizar los ERTE más allá del 30 de junio, en concreto, hasta el mes de diciembre. Desde AECPArona entendemos que “las pymes y autónomos de Arona necesitan ir recuperando poco a poco su actividad” en consonancia con la llegada de turistas a la isla y en concreto a este municipio del sur de Tenerife. Para el presidente de AECPArona, Antonio Luis González Núñez “ el cero turístico ha supuesto no tener ingresos mientras hemos seguido pagando los gastos generales y evidentemente hasta que el turismo no vaya fluyendo de manera correcta y en el número adecuado, las pequeñas y medianas empresas del sector servicios aunque abran sus puertas no tendrán las mismas posibilidades de ventas que el resto de pymes del Archipiélago al depender directamente Arona de la llegada de visitantes”. Por este motivo desde esta asociación empresarial creemos oportuno flexibilizar los ERTE por causa de fuerza mayor hasta final de año “estimando que será una fecha adecuada en la que el mercado turístico pueda estar ya estabilizado o tendremos una radiografía mucho más correcta de cómo se mueve la economía entre las empresas y los autónomos del municipio”, destaca el presidente de AECPArona. El 76% de los ERTE presentados en el municipio de Arona son de empresas con menos de 5 trabajadores, de ellas casi un 40% corresponden al sector de la hostelería, seguido del sector comercio al por mayor y al por menor con un 29%. Con estos datos desde AECPArona” tenemos claro que en el caso de no llegar a un acuerdo entra las organizaciones empresariales, sindicatos y el Estado para la ampliación de los Expedientes de Regulación de Empleo, nos podríamos encontrar con un escenario de cierre de empresas y aumento del paro sin precedentes en este municipio, en Tenerife y en Canarias en general”, afirma Antonio Luis González Núñez.




El pasado día veinticinco de junio de 2020,

Se aprobó el Plan de Acciones a

la Asociación de Empresarios, Comerciantes y

desarrollar en 2020 en el que se mantendrán

Profesionales de Arona, realizó su Asamblea

las principales Campañas de Dinamización,

General ordinaria, que tuvo lugar en la sede la

se

Asociación con estrictas medidas de seguridad e

empresarial y se apuesta por reforzar los

higiene para cumplir con los protocolos y aforos

servicios a los asociados, ampliando y

permitidos tras el levantamiento del “Estado de

actualizando los convenios y así favorecer a

Alarma” en la nueva normalidad por el COVID19.

las empresas y asociados del Municipio de

Los socios asistentes aprobaron por

realizarán

jornadas

de

divulgación

Arona.

unanimidad el Acta de la Asamblea anterior y las

Se aprobó también por unanimidad de

Cuentas Anuales del Ejercicio 2019 que, un año

los presentes la solicitud de integración en la

más, se saldó con remanentes positivos,

Federación de Desarrollo Empresarial y

poniendo de manifiesto la correcta gestión del

Comercial de Canarias, que desde el pasado

equipo directivo de la asociación.

mes de septiembre preside también nuestro

Dentro del orden del día el presidente dio cuenta en su informe de gestión de las

presidente, compatibilizando el cargo. En la Asamblea, se designó como

diferentes acciones que se han realizado

representante

por

nuestro

colectivo

durante todo el pasado año y pormenorizó

empresarial como representante patronal

detalles, anécdotas y datos de los mismos que

autorizado en la Negociación colectiva con

se pueden también consultar en la Memoria de

los sindicatos al secretario general de

Actividades 2019.

nuestro colectivo, D. Victor Sanchez Cruz


para ser firmante de los Convenios Colectivos

Se ha planificado un nuevo escenario y se han

de Textil, Calzado y Bazares de la provincia de

adaptado las campañas para cumplir con los criterios

Santa Cruz de Tenerife. Se insta a seguir por

de la nueva normalidad. Todas las iniciativas y

esa senda de la representatividad patronal

proyectos para el 2020 está previsto que se realicen

para el futuro.

con los fondos propios que genera la Asociación.

Se dio reporte de todas las reuniones y

Dentro de los puntos del orden del día de la

temas desarrollados en 2019. Así como los

Asamblea General Extraordinaria estaba recogido la

cambios y modificaciones que debido al

renovación de los cargos de la Junta Directiva de la

COVID-19 se han realizado y se tendrán que

asociación para los próximos 4 años.

realizar para poder complementar la actividad empresarial

y

los

esfuerzos

en

Cumpliendo con la legalidad estatutaria solo se

poder

había presentado la candidatura del actual presidente

mantener abierto el tejido del municipio por

D. Antonio Luis González Núñez que resultó aprobada

la situación turística y de crisis por el

por unanimidad de todos los presentes en los que se

Coronavirus.

refuerzan varias áreas de acción con cambios

Los empresarios se preguntaron como es posible que se sigan duplicando campañas

estructurales. Contando con todos los mismos miembros de su Junta Directiva actual.

y acciones, usando el dinero publico para otro

La Asamblea que se prolongó por espacio de

intereses distintos de los de unificar al tejido

casi dos horas, se le pudo tomar el pulso a la realidad

empresarial y comercial de Arona, y más en

empresarial del municipio de Arona y más tras los

estos tiempos tan difíciles para todos.

nuevos escándalos de corrupción en el consistorio.


La Asociación de Empresarios de Playa de Las Américas y Costa Adeje (AEPACA), celebró su Asamblea, en la sede social de la asociación, el pasado día 25 de Junio, en la que el Presidente, (D. Víctor Sánchez Cruz) después de la presentación de cuentas del 2019 y aprobación de las mismas, por parte del Secretario, pasó a informar de las actividades y acciones realizadas durante el pasado año.

Se destacan todas las reuniones mantenidas con los ediles de los Ayuntamientos de Arona y Adeje así, como con las fuerzas de seguridad, y de los resultados de las mismas hasta estos momentos, en cuanto a los ya tan reivindicados, como es la venta ambulante, los relaciones públicas, los carteristas y el deseo de más presencia policial, dando imagen de seguridad. Se informa de las diferentes actividades en las que AEPACA ha participado, con motivo de las distintas actividades de dinamización de la zona. Así mismo se informa de los diferentes convenios que se han conseguido, y en los que se está trabajando actualmente de cara a este 2020, para beneficio de los asociados y que se seguirá en la línea de seguir ampliándolos para paliar los efectos del COVID-19.


Se aprueba por unanimidad el Plan de Acciones a desarrollar en 2020 en el que se mantienen las principales Campañas de Dinamización, se realizaran jornadas y campañas de divulgación empresarial y se apuesta por reforzar el servicio a los asociados para evitar la mortalidad de empresas en el Municipio por los efectos del Coronavirus. Se comenta las diferentes reuniones mantenidas con el Presidente de la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona, así como las líneas que se han desarrollado conjuntamente y las que están previstas seguir en beneficio mutuo, ya que este acuerdo ha dado fuerzas y visibilidad al colectivos en estos años. Se ha gozado de mayor operatividad, promoción y participación en campañas, aumento del catalogo de

servicios y más fuerza de representatividad, consolidándose AEPACA dentro de la estructura organizativa del tejido empresarial del municipio de ARONA y con una mayor presencia y proyección hacia el municipio de ADEJE. Así mismo se pasa a comunicar las acciones que han supuesto estar AEPACA adheridos a FEDECO Canarias, para trabajar bajo el mismo paraguas teniendo todos los asociados los beneficios, de estar asociados a dicha Federación, lo que fue muy bien valorado por los presentes. La reunión fue calificada de fructífera por todos los asistentes tras haber hecho un repaso al trabajo realizado durante el pasado año 2019, pese a tener que realiza el aplazamientos de la Asamblea General por motivos de la Pandemia.


Arona y Universidad forman online a pymes del municipio para su transformación digital en pleno proceso de reconstrucción - El área de Promoción Económica del Ayuntamiento de Arona, de la mano de la Universidad de La Laguna y de la Fundación General, oferta desde el 11 de junio un conjunto de herramientas formativas online dirigidas de manera gratuita a las pequeñas y medianas empresas para mejorar su competitividad mediante la transformación digital, todo ello mientras se intensifica, además, el servicio de asesoramiento que se presta a través de Emprende.ull, un asesoramiento que es tanto presencial como telefónico. - En las últimas semanas, y para combatir la situación de crisis generada por la pandemia de Covid-19, el Ayuntamiento de Arona ha adoptado medidas como el pago de los recibos municipales, ha aprobado el plan de reconstrucción del tejido productivo, dotado con más de 1,2 millones de euros, y ha puesto en marcha, o adaptado, programas como Emprende.ull, orientándolo a las nuevas necesidades. Mejorar la diversificación de las empresas del municipio de Arona y contribuir a su competitividad a través de su transformación digital. Ese el objetivo de la adaptación del programa Emprende.ull que han puesto en marcha el área de Promoción Económica del Ayuntamiento, que dirige la concejala Dácil León, de la mano de la Universidad de La Laguna y de la Fundación General de la Universidad de La Laguna, lo que permitirá ofrecer al las pequeñas y medianas empresas (pymes) un mayor asesoramiento y formación específica que será online. El asesoramiento, además, se está prestando de manera tanto telefónica como presencial y solo es necesario llamar a los teléfonos del Ayuntamiento para ser derivados a este servicio.


Desde el inicio de la pandemia por coronavirus y de las consecuencias económicas que ha generado, Arona ha puesto en marcha diversas medidas para paliar sus efectos, como el aplazamiento del pago de los recibos municipales hasta, al menos, el 30 de noviembre o un paquete de ayudas a autónomos y micropymes que asciende a 1,2 millones de euros. La adaptación de este programa formativo viene a profundizar en la línea de reconstrucción económica del tejido productivo del municipio. Todo ello llevará a una nueva edición del curso intensivo de emprendimiento y ventas online denominado Arona E-Commerce Express, que se desarrollará del 29 de junio al 3 de julio y cuya inscripción gratuita. Asimismo, el programa está desarrollándose con una nueva línea de comunicación para atender a los diferentes públicos objetivos y, fundamentalmente, se han establecido una serie de seminarios web que se celebran cada jueves y que están planificados con el siguiente calendario: 11 de junio: E-Commerce con Shopify 18 de junio: Herramientas Digitales Imprescindibles para el Autónomo 25 de junio: Branding y Restyling de Marca 2 de julio: Reduce Riesgos: Ciberseguridad 9 de julio: Comercio Electrónico para Locales Físicos 17 de septiembre: Cómo Vender a Través de Amazon 24 de septiembre: Marketing Digital con Facebook e Instagram Ads 1 de octubre: Pasa tu Negocio a la Venta Online Además, el departamento sigue recibiendo a personas emprendedoras que necesitan asesoramiento para llevar a buen puerto sus proyectos empresariales. Para solicitar asesoramiento online, utilice este enlace: https://bit.ly/2Uebz9N Para información e inscripción en los cursos de formación: https://bit.ly/37ewnDz


Las dos banderas azules de Arona seguirán ondeando en sus playas a pesar de la pandemia por coronavirus - El municipio continúa, junto con Adeje, a la cabeza de Tenerife en cuanto al reconocimiento de la calidad de sus playas, con un total de dos banderas azules para Las Vistas y El Camisón, todo ello en un proceso de mejoras e inversiones que le ha permitido poner en marcha un proceso para extender el servicio de vigilancia, seguridad y salvamento a Playa Honda (o de Troya) y La Arenita (Palm Mar), así como a incorporar un nuevo servicio de baño en el mar para personas con problemas de movilidad en la playa de Los Cristianos o a incrementar el número de socorristas a un total de 23 en verano, frente a los 11 que había. - Tanto el alcalde de Arona, José Julián Mena, como el concejal de esta área, José Luis Gómez, han subrayado la importancia que tiene “obtener nuevamente este reconocimiento, colocando las playas de Arona entre las primeras de Canarias por su calidad y seguridad. Todo ello en un momento de crisis, en el que mantener el nivel es más complicado que nunca y también más necesario de cara a la reactivación de la economía de cara a los próximos meses”. Las dos banderas azules con las que contaban las playas de Arona seguirán ondeando, un año más, a pesar de la crisis generada por el coronavirus. Así lo ha hecho público la organización promotora de estos reconocimientos, la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), que ha incluido en su listado tanto a la playa de Las Vistas como a la de El Camisón, que han sido abiertas al uso público en las últimas semanas. El Ayuntamiento de Arona, sin embargo, no renuncia a volver a obtener esta enseña para la playa de Los Cristianos, a pesar de las dificultades que conlleva hacerlo en un ámbito que combina una intensa actividad portuaria con las actividades pesquera y deportiva.


La obtención de estas dos banderas azules sitúa a Arona en cabeza de los municipios de Tenerife con este galardón, junto al de Adeje, y se produce en pleno proceso de despliegue de las condiciones del nuevo contrato del servicio de Prevención, Rescates, Salvamento y Asistencia en el Litoral, que ha supuesto una inversión de algo más de 932.000 euros. Este contempla casi duplicar el número de socorristas de los 12 que había hasta 23 en el período de verano, así como extender la vigilancia, la seguridad y el salvamento a las playas Honda (o de Troya) y La Arenita (Palm Mar), además de poner en funcionamiento un nuevo servicio de baño asistido en el mar para personas con movilidad en la playa de Los Cristianos, que se suma al que ya existe en Las Vistas. José Julián Mena: “Un impulso a la reactivación económica de Arona” Tanto el alcalde de Arona, José Julián Mena, como el concejal de esta área, José Luis Gómez, han subrayado la importancia que tiene “obtener nuevamente este reconocimiento, colocando las playas de Arona entre las primeras de Canarias por su calidad y seguridad. Todo ello en un momento de crisis, en el que mantener el nivel es más complicado que nunca y también más necesario de cara a la reactivación de la economía de cara a los próximos meses”. José Luis Gómez: “Un trabajo continuo a lo largo de todo el año” Por su parte el concejal responsable de esta área municipal ha explicado que “este reconocimiento es fruto de un intenso trabajo que se realiza durante todo el año y que no se ha dejado de realizar durante el confinamiento, período en el que hemos intensificado la limpieza, la desinfección y la preparación de nuestras playas de cara al momento en el que pudiéramos abrirlas al uso público”.





Los comercios de Arona, Costa Adeje y Playa de Las Américas premian el verano Las Asociaciones de Empresarios de Arona (AECPArona), AEPACA, y las ZCAVSL y ZCAPLA ponen en marcha durante este verano, con el objetivo de apoyar a los comercios en todo lo referente al nuevo comienzo tras una crisis sanitaria que “obligó a muchas empresas a cerrar sus puertas”. Sin embargo “ahora toca ir recuperando la normalidad con el apoyo de todos” y desde estas asociaciones no queríamos ser menos “por lo que ponemos en marcha esta campaña de dinamización comercial de verano incentivando el consumo y animando a nuestros clientes a seguir comprando en el comercio local”, según destaca Antonio Luis González Núñez, presidente de A.E.C.P. Arona. Para participar en esta campaña, los clientes tendrán que realizar compras -por un valor igual o superior a 10 euros- en cualquier establecimiento asociado, posteriormente tendrán que enviar al email info@empresariosdearona.com y info@aepaca.es el ticket de compra o factura y entrarán en el sorteo de diferentes regalos; excursiones en barco, circuitos spa dobles y cenas para dos personas. Las bases de la presente campaña están a disposición de los interesados en la web www.empresariosdearona.com, y www.aepaca.es donde podrán consultar los datos y ampliar la información. Por su parte el presidente de AEPACA, Víctor Sánchez, resalta que –“con esta iniciativa queremos poner en valor, ahora más que nunca, el pequeño comercio que durante los peores momentos de la crisis sanitaria jugó un papel importante abasteciendo y acercando los productos de primera necesidad y todo aquello que fuera necesario a los vecinos, incluso con campañas específicas de reparto a domicilio”. Por último el presidente de A.E.C.P. Arona, Antonio Luis González Núñez, también quiso agradecer a las asociaciones colaboradoras su implicación en la iniciativa, permitiendo–“una mayor difusión de la campaña, facilitando que el comercio del municipio de Arona siga sumando en las distintas acciones de dinamización”- añadió. Esta actividad está organizada por las Asociaciones de Empresarios de Arona, Playa de Las Américas y las Zonas Comerciales Abiertas de Valle San Lorenzo y Playa de Las Américas y cuenta con la colaboración de la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias.


A nadie se le esconde que nuestro municipio vuelve a estar en el ojo del huracán por presuntas irregularidades urbanísticas; pero lo curioso es que en esta ocasión se invierten los protagonistas; es decir, uno de los denunciantes del caso Arona se convierte ahora en uno de los denunciados. Pero realmente ni quiero ni pretendo en esta ocasión entrar en los aspectos jurídicos o políticos que enturbian nuevamente la imagen de uno de los principales municipios turísticos de Canarias, pero sí me gustaría recordarles que la historia debemos conocerla, sino estaremos condenados a que se repita y a hacer juicios de parte interesados, desafortunados y que contribuyan a la desinformación. Una vez finalizada la resolución judicial de los diferentes casos de corruptelas que azotaron al municipio Arona en tiempos pretéritos, los pequeños y medianos empresarios comenzamos, de nuevo, a tener confianza en el sistema, a saber que podíamos acudir a nuestras instituciones sin el temor de ser presuntamente intimidados o recibir supuestas sugerencias poco ortodoxas o que nos hicieran comulgar con ruedas de molino. Mirábamos con cierta esperanza a un municipio amable, con una imagen limpia de cualquier sospecha y sin ser la comidilla del resto del panorama nacional y creo que lamentablemente hemos vuelto a caer en el pozo. Sí me gustaría destacar la integridad de algunos dirigentes políticos incluso de grandes empresarios y de muchos pequeños autónomos y comerciantes que han sabido plantar cara a esta nueva situación que no hace sino empeorar la ya de por sí crítica situación en la que nos encontramos tras la crisis sanitaria del Covid-19. Nuestro gozo en un pozo, y no sólo por la supuesta sombra de corrupción que vuelve a sobrevolar nuestro municipio sino por la falta de reflejos y de sensibilidad con el pequeño y mediano comercio de Arona y del tejido empresarial en general, por parte del Ayuntamiento. Mientras otros municipios con menor número de habitantes y un sector comercial casi testimonial pusieron la maquinaria institucional -en forma de subvenciones- en marcha desde el primer minuto, en Arona hemos tenido que esperar tres meses para obtener la posibilidad de gestionar ayudas para poder mantener el principal tejido económico. Solo pedimos normalidad, honestidad, trabajo y valores, y no la “nueva normalidad”. Antonio Luis González Núñez Presidente de A.E.C.P. Arona


Del 1 al 31 de Agosto de 2020


Después de tres meses llegan a Arona las subvenciones a autónomos y las micropymes Desde las Asociaciones de Empresarios de Arona y de Playa Las Américas y Costa Adeje, lamentan que las ayudas para autónomos y micropymes publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia del pasado viernes 26 de junio lleguen cuando ya muchas empresas han tenido que “echar el cerrojo” ante la pasividad de algunas administraciones. Ante el desolador panorama que se ha vivido en el municipio de Arona con turismo cero desde el pasado mes de marzo, provocando una evidente pérdida de productividad del principal tejido económico del municipio, desde A.E.C.P. Arona y AEPACA, no entienden cómo es posible que “el Ayuntamiento de Arona haya esperado más de tres meses para conceder subvenciones a autónomos y micropymes cuando en municipios de menos calado turístico y un número inferior de habitantes ya desde el mes de abril se habían articulado las medidas de apoyo necesario al sector comercial y a autónomos”, destacan de ambas asociaciones. Igualmente desde A.E.C.P. Arona y AEPACA, hacen referencia a la cantidad consignada de un millón de euros “que no cubre ni un 10% de la necesidad para la apertura gradual de los negocios del municipio si tenemos en cuenta que pasaran muchos meses hasta que el turismo comience de nuevo a fluir de forma adecuada”, añaden desde esta asociación. Por último, invitan al Ayuntamiento de Arona a trabajar de manera más activa y coordinada con todos los agentes sociales del municipio para conocer de primera mano las necesidades, alternativas y propuestas que son “el reflejo de la realidad de las micropymes y los autónomos”. Las empresas interesadas en más información sobre las subvenciones deben dirigirse a: http://www.bopsantacruzdetenerife.org/descargar/2020/06/077/Bop077-20.pdf


Curso:

¿Cómo liquidar mis Impuestos? El pasado 29 y 30 de Julio se desarrolló en la sede Principal de la Cámara de Comercio Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife un curso que fiscalidad impartido por nuestro presidente D. Antonio Luis González Núñez. El presente curso de fiscalidad básica para Autónomos y Pymes fue dirigido a los emprendedores y empresarios individuales que desean iniciar una actividad empresarial, pues de esta manera conocerán sus obligaciones. A estudiantes de la rama de Administración y Dirección de Empresas, el curso ayudará a ampliar de manera práctica los conocimientos en materia fiscal. Este curso hizo una síntesis general de la fiscalidad y tributación de autónomos y micropymes. Se explicó la tributación de los rendimientos obtenidos y las obligaciones fiscales a nivel estatal y autonómico. Tanto la tributación de los Impuestos de las Personas Físicas e Impuesto de Sociedades de las micropymes como las del Impuesto General Indirecto Canario, incluyendo la explicación de conceptos básicos y otras obligaciones, desarrollando casos prácticos atendiendo a la normativa actualizada y familiarizándose con los modelos, programas propios y las sedes electrónicas.


FEDECO denuncia la falta de inversiones de las eléctricas en Canarias Ante el nuevo cero energético producido este miércoles 15 de julio en la isla de Tenerife, desde la Federación de Desarrollo Comercial de Canarias (FEDECO), vuelven a denunciar la falta de inversiones “para evitar estos fallos en el suministro que provoca pérdidas importantes para las ya de por sí afectadas pymes en Canarias tras la crisis sanitaria”. El presidente de FEDECO Canarias, Antonio Luis González Núñez, se muestra muy molesto ante la evidente falta de inversión y de una auditoría “correcta y precisa para conocer el por qué de esta pérdida del suministro eléctrico en toda una isla sin que se pueda separar por zonas o fases”. Desde FEDECO opinan que no parece conveniente para unas islas que están trasladando una imagen de recuperación y de seguridad se vean afectadas por estos acontecimientos que “recordemos no son aislados en la isla de Tenerife. Ya vivimos uno en La Palma y otros dos en Gran Canaria hace algún tiempo”, señala Antonio Luis González Núñez. Siendo cierto que en esta ocasión la recuperación del suministro se produjo de forma más ágil “no impidió que el comercio y los locales de restauración de la isla se vieran afectados tanto en el servicio de la mañana como en el almuerzo sumando a esto la pérdida de género en algunos casos”, advierte el presidente de FEDECO. Solicitamos al Gobierno de Canarias que actúe con la mayor celeridad y contundencia para que las dos empresas responsables que operan en el archipiélago “entiendan de una vez por todas que este servicio no es gratuito y que las pymes realizan un gran esfuerzo para pagar religiosamente el recibo pertinente”, según González Núñez.


FEDECO Canarias detecta “temor” en la apertura de los comercios en las zonas turísticas del archipiélago Según los datos recabados por la Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias, más del 60% de los comercios ubicados en los principales municipios turísticos de Canarias “continúan teniendo ciertas reservas de abrir las puertas debido principalmente por adolecer estos de un turismo poco o nada constante y fluido”, según Antonio Luis González Núñez, presidente de FEDECO Canarias. Tras el turismo cero provocado por la crisis sanitaria, el sector empresarial y comercial en estas zonas, incluidos los esenciales, han sufrido una caída en las ventas del 90% “por lo que más allá de ayudas y subvenciones “proponemos un consenso urgente entre administraciones, agentes sociales y económicos donde se presenten una batería de propuestas que esperemos sean analizadas y puestas en marcha para salvar la situación de miles de pequeños y medianos comercios en Canarias”, añade Antonio Luis González Núñez. A esto debemos sumar los comercios que con seguridad no volverán a abrir sus puertas, más de un 30% en Canarias, a pesar de haber “realizado un esfuerzo económico importante para mantener a sus trabajadores y estar al día con los gastos generales”, según el presidente de FEDECO Canarias.


La Plataforma de Contratación del Sector Público incrementa su actividad Una vez finalizado el periodo del estado de alarma, los perfiles de licitación de obra pública comienzan poco a poco a “volver a la normalidad facilitando a los autónomos y las pymes de Canarias proponer sus productos y servicios en el resto del territorio nacional”, según advierte Antonio Luis González Núñez, presidente de la Federación de Desarrollo Comercial de Canarias”. En este caso, la Plataforma de Contratación del Sector Público permite consultar las licitaciones publicadas en los Perfiles del contratante alojados en la misma, y también las de otros organismos públicos que utilizan otras plataformas de contratación pero que publican las convocatorias de licitaciones y sus resultados mediante mecanismos de agregación “lo que facilita el conocimiento, diversificación, expansión y mejora de nuestras posibilidades de negocio” Aún siendo cierto que los trámites resultan en algunas ocasiones engorrosos “no debemos dejar de consultar esta posibilidad con nuestros asesores fiscales y laborales para conocer la dimensión de cada proyecto o licitación, siempre puede surgir la oportunidad donde menos la esperamos”, añade González. En definitiva desde FEDECO pretendemos que autónomos y pequeñas y medianas empresas “sigan avanzando y buscando nuevas oportunidades de negocio o potenciando las existentes”. Más información sobre la plataforma: https://bit.ly/3f7670M


La normativa sobre el “teletrabajo” debe ser consensuada Esta semana se ha comenzado a negociar la nueva ley sobre el “teletrabajo” que se convirtió en un importante instrumento durante el confinamiento motivado por la crisis de la Covid-19. Al respecto, el Gobierno de Canarias a través del consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, adelanto ayer que el 60 por ciento de los empleados públicos de la administración general, que denominó el “núcleo de la burocracia”, ha usado el teletrabajo con motivo de la pandemia. En cuanto a la nueva Ley que ya se negocia entre el Estado y los agentes sociales, desde FEDECO Canarias a través de su presidente Antonio Luis González Núñez, opinan que “existen algunos parámetros que deben ser estudiados y analizados de forma exhaustiva tales como los gastos en los que incurre el trabajador, respetar la jornada de trabajo siempre supeditada a la productividad del mismo, entre otros”. Igualmente resulta necesario que más allá de convertirse el “teletrabajo” en un derecho del trabajador o en una obligación de la empresa, se “debe establecer la libertad oportuna y necesaria a cada autónomo o pyme para que su criterio de productividad prime sin perjuicio de los derechos laborales de sus empleados”, añade Antonio Luis González Núñez. Para FEDECO resulta igualmente paradójico que no se tengan en cuenta las necesidades específicas de muchos autónomos que por fuerza mayor han tenido que seguir teletrabajando ante la evidente pérdida de productividad y de recursos para poder restablecer los servicios físicos.

FEDECO Canarias celebra la decisión del Gobierno Canario de no subir los impuestos Al contrario de lo establecido por el gobierno de Pedro Sánchez siguiendo las indicaciones del Banco de España, el Gobierno de Canarias ha tomado la decisión de no subir los impuestos como medida recaudatoria ni recortar el gasto público. Sin embargo desde FEDECO opinan que no es suficiente el anuncio realizado este martes por el consejero de Hacienda del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, de no subir los impuestos sino que “apostamos incluso por una bajada selectiva para impulsar la economía teniendo en cuenta que en la actualidad tenemos un consumo plano y una demanda poco efectiva”, según Antonio Luis González Núñez, presidente de FEDECO. Así, se advierte que de nada sirve que no se recaude más si “las personas no acuden a las cafeterías, a los restaurantes o a los comercios, debemos pensar en la fiscalidad como un instrumento eficaz teniendo en cuenta la autonomía que disponemos en Canarias al respecto”, añade González Ñúnez. Por último el presidente de FEDECO opina que “en Canarias disponemos de instrumentos fiscales tales como el IGIC o el AIEM que podemos ir modulando dependiendo de las necesidades e incentivar el consumo”.






El comercio de Tenerife molesto ante la falta de sensibilidad de ASHOTEL Las principales asociaciones empresariales de comercio de Tenerife han mostrado su malestar ante la visita programada por parte de ASHOTEL con diputados y senadores canarios a determinadas zonas comerciales turísticas del sur de Tenerife sin contar con el sector que también está seriamente afectado por la crisis sanitaria de la Covid-19. Después de conocer la organización por parte de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife (ASHOTEL) de una “visita guiada” por las principales zonas comerciales turísticas del sur de Tenerife con los diputados y senadores canarios para mostrar la incidencia de la crisis sanitaria en estos lugares estratégicos, la mayoría de las asociaciones empresariales y comerciales del Tenerife han puesto el grito en el cielo ante el claro “intrusismo de esta asociación despreciando por completo la participación de estos colectivos que aglutinan casi el 80% de la representación empresarial y del que dependen miles de puestos de trabajo, tanto o más que el propio sector hotelero”, señala Antonio Luis González Núñez, presidente de la Federación de Desarrollo Comercial y Empresarial de Canarias (FEDECO).

“Del comercio dependen miles de puestos de trabajo” Para el presidente de FEDECO “no se trata de despreciar la iniciativa de ASHOTEL sino que una vez más parece que nuestras necesidades y la situación catastrófica que vivimos no parecen interesarle al señor Marichal, pero eso sí, se erige como el representante de un sector comercial del que no conoce las necesidades reales”. Desde FEDECO creen que a pesar de que se “vendiera” la visita para dar a conocer la situación catastrófica, con “darse un paseo un día cualquiera por las calles de las zonas turísticas quedaría claro, finalmente la foto de familia se realiza en un lugar donde se ve claramente que el comercio vuelve a quedar en un segundo plano”.


Recordar que en la actualidad más del 70% de los comercios de las zonas turísticas no han podido abrir sus puertas ante la evidente falta de clientes.

Nula sensibilidad de los hoteleros en el pasado con el “Todo incluido” para el comercio y máximo apoyo en el presente del comercio con el turismo. El vicepresidente de la patronal del comercio en Arona, Miguel Coletto, se siente muy sorprendido por este “tour” de ASHOTEL utilizando el comercio, como hilo conductor para justificar los argumentos de los hoteleros, que “para garantizar las pernoctaciones en sus establecimientos utilizan la imagen lamentable de establecimientos comerciales cerrados en la actualidad, pero que poco les importaba en el pasado cuando aplicaban la fórmula del “Todo Incluido” y los comerciantes se quejaban, mostrando la nula sensibilidad al respecto”.

“ASHOTEL no permite injerencias en su sector y comete la torpeza de arrogarse la representatividad que no tiene en comercio” Según se destaca en un comunicado de prensa, la patronal hotelera tinerfeña no permite injerencias en el sector turístico y el resto de interlocutores son presuntamente despreciados sistemáticamente, desautorizando a cualquier otro sector también dentro del ámbito turístico tales como guías, alquiler vacacional, coches de alquiler, ocio o excursiones. “No se entiende como ASHOTEL comete la torpeza mayúscula de querer arrogarse la representatividad del comercio cuando no permite que los demás utilicen el turismo. Si la situación fuera a la inversa estaríamos hablando de enfrentamientos dialécticos graves de su presidente con los demás sectores” señala Miguel Coletto, vicepresidente de la patronal del comercio en Arona.

“Jorge Marichal no ha sabido responder sobre la situación real del comercio” Consultado el presidente de la Asociación de Empresarios de Playa de las Américas y Costa Adeje (AEPACA), Víctor Manuel Sánchez Cruz, por esta visita organizada por ASHOTEL, apunta que la “responsabilidad también recae en los diputados y senadores que atendiendo esta invitación no han preguntado dónde se encuentran los representantes de los comercios seriamente afectados y de los que la gran parte de su


personal aún se encuentra en ERTE, han tenido que solicitar créditos ICO o sencilla y lamentablemente no podrán volver a abrir sus puertas de nuevo”. Igualmente se pregunta si “Jorge Marichal ha sabido responder a los invitados a esta visita sobre la situación real de los comercios, las perspectivas de futuro o cómo se están empleando las ayudas concedidas por parte del gobierno regional y nacional”. Desde las asociaciones empresariales del sur recuerdan que cuando se firmaron los acuerdos con agricultura para fomento del producto local se contó con otras patronales y sectores, y ahora se preguntan por qué no cuentan con el comercio y se utiliza como escaparate la triste situación comercial para enfatizar la crisis hotelera motivada por la Covid-19.

“Vivimos una situación en el sector comercial muy preocupante en Adeje” El presidente de la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Adeje (AECPA), Jordi Esplugas, opina que la situación en muy preocupante para el sector comercial del municipio de Adeje, en general, pero crítica para los negocios situados en la zona turística. “El parón en seco sufrido primero por el confinamiento y luego por el desplome de la actividad turística deja cerca de la quiebra a muchas empresas y por supuesto a todos los empleos directos e indirectos que dependen de esta cadena de valor”. Desde AECPA destacan que los ERTES han sido una herramienta que han ayudado “pero creemos que hay que impulsar más acciones para evitar la debacle del sector, como por ejemplo inyectar muchos bonos de consumo que incentiven al consumidor a volver a los pequeños y medianos comercios y a la compra del producto local”, según Jordi Esplugas. Se trata de una herramienta archiconocida que se ha utilizado históricamente, y que ahora, a través de la digitalización se podría implementar muy fácilmente con lo que se daría un espaldarazo a la economía de las pymes, pero además también a la economía familiar. Preguntado sobre el “tour” organizado por ASHOTEL sin contar con los responsables de los comercios, Jordi Esplugas, es muy claro al afirmar que “creemos que cualquier iniciativa dirigida a evidenciar ante nuestros políticos y gobernantes el grave problema por el que atravesamos es bienvenida. Otra cosa es que nos habría gustado estar invitados a participar en ella”.


En todo caso desde AECPA esperan que no se quede solo en un paseo, sino que “además se inicien algunas mesas de trabajo que den respuesta a la grave situación y ayuden a mitigar la enorme incertidumbre de miles de empresas y ciudadanos afectados”.

“Las administraciones públicas se están comportando de una manera torpe y lenta” Sobre las ayudas que está recibiendo el comercio por parte del sector público, Jordi Esplugas recordó que “las administraciones públicas se están comportando de una manera torpe y lenta, y esto es inadmisible en una situación de quiebra y emergencia como la que vivimos”. A pesar de esta circunstancia desde la Asociación de Empresarios de Adeje quieren ser optimistas y esperan que “seamos capaces de aprender y que en el futuro sea diferente”. En definitiva, según AECPA, “los empresarios, pero también los ciudadanos en general, estamos decepcionados, y esto no es una crítica policita, ya que nuestros gobernantes y nuestros gestores son también muchas veces sufridores. Me refiero al sistema. Este es ineficiente en situaciones así, por lo que merece un profundo cambio”.


"Los ERTE deben prolongarse en Canarias sí o sí" El presidente de la Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias (FEDECO) alerta de la situación en la que se encuentra el sector comercial en Canarias y la "catástrofe que supondría para la economía canaria que no se prolonguen hasta la primavera de 2021 los expedientes temporales de empleo". Desde FEDECO recuerdan que más de 114.000 trabajadores continúan afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) al término de julio en Canarias, tras reducirse su número en 42.004 respecto a junio, un 26,9 por ciento, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo. Así, estos datos ofrecen junto el aumento del paro en el archipiélago una radiografía "poco gratificante pero esclarecedora sobre en qué situación de encuentran los comercios y las actividades complementarias que en su gran mayoría no han podido abrir sus puertas y otros ya abiertos se están pensando retornar a parte de su personal al ERTE", añade Antonio Luis González Núñez. "Es necesario que se dé continuidad a los ERTE en lo que se consigue estabilizar la llegada de turistas y volver a insistir en la necesidad del apoyo incondicional de la administraciones locales como las instituciones más cercana al sector comercial", concluye Antonio Luis González Núñez.


FEDECO apela a la responsabilidad

ante el comienzo del curso Desde la Federación Canaria de Desarrollo Comercial y Empresarial de Canarias (FEDECO) ponen de manifiesto la necesidad de comenzar el próximo curso escolar el mes de septiembre con todas las garantías de seguridad e higiene y cumpliendo con un protocolo perfectamente consensuado con toda la comunidad educativa para que "sobre todo los alumnos no tengan que volver a clases no presenciales o semi-presenciales ya que la brecha digital continúa siendo evidente en nuestro archipiélago", según el presidente de FEDECO, Antonio Luis González Núñez. Otro de los aspectos a tener en cuenta ante una posible cancelación de las clases no presenciales es la conciliación laboral a la que se enfrentarían los autónomos y los comercios en general reorganizando los horarios de los empleados "en una situación que ya de por sí es muy complicada", destaca Antonio Luis González Núñez. Igualmente la vuelta a la normalidad escolar lleva aparejada la estabilidad laboral y empresarial de cientos de comercios que en la actualidad dependen del comienzo del curso escolar para "dar un pequeño impulso a sus comercios, principalmente aquellos del sector de las librerías y las papelerías", reconoce el presidente de FEDECO.


Adeje a 24 de agosto de 2020

Autónomos y Pymes pueden solicitar desde mañana las ayudas económicas habilitadas por el Ayuntamiento de Adeje El trámite debe realizarse a través de la sede electrónica y estará disponible hasta el 20 de septiembre El ayuntamiento de Adeje informa que a partir de mañana martes, 25 de agosto, se habilita el trámite para que empresas y autónomos puedan solicitar las ayudas que esta administración pone a su disposición para paliar en cierta medida las consecuencias derivadas por el confinamiento. Esta convocatoria estará abierta hasta el 22 de septiembre de 2020. Sólo se podrán presentar solicitudes vía telemática a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento. Estas subvenciones, que fueron aprobadas en el último pleno, van destinadas microempresas, empresas con menos de 5 trabajadores, o a trabajadores autónomos que cuenten con personal empleado o desarrollen su actividad en solitario. En total serán 900 mil euros a los que se suman otros 70 mil otorgados de forma directa a los taxistas a través de un acuerdo con su cooperativa. En Adeje, casi el 80% de las empresas existentes son pequeñas empresas de menos de 5 trabajadores, que fueron las que más se vieron afectados por los ertes. De todos los ertes solicitados en el municipio un 73% correspondió a este tipo de empresas.


Como ya explicó Manuel Méndez, concejal del Área de Desarrollo Económico, “se trata de evitar la destrucción de empleos en aquellas empresas y negocios que han sufrido directamente la crisis y que han tenido que cesar su actividad o que la han visto reducida de forma significativa”. Cada pequeña empresa (menos de 5 trabajadores) o cada autónomo afectado podrá optar a un máximo de 900 euros en ayudas y destinarlos al mantenimiento de puestos de trabajos o para liquidez inmediata con la que afrontar los costes diarios del desarrollo de su actividad. El Ayuntamiento de Adeje otorgará un fijo de 400 euros a cada solicitante que cumpla con los requisitos, cantidad a la que se le pueden sumar otros 200 euros si la empresa o el autónomo se ha visto obligado a suspender la actividad como consecuencia del estado de alarma. Además, a esos 600 euros podría añadirse hasta 300 más si cuenta con cinco trabajadores asalariados en activo a tiempo completo. Estas ayudas, hasta un máximo de 900 euros, se ofrecerán hasta agotar los 900 mil euros destinadas a ello, aunque el ayuntamiento ya busca recursos para ampliar la cifra en caso de que la demanda así lo requiriera. No obstante, esta subvención municipal es complementaria a las que también están ofreciendo otras administraciones como el Cabildo de Tenerife o el Gobierno de Canarias.

Requisitos Tener el domicilio fiscal o estar empadronado en Adeje, que los solicitantes no tengan más de 5 trabajadores asalariados o que la actividad no haya cesado en el momento de presentar la solicitud son algunos de los requisitos para optar a estas ayudas. Además, la actividad principal se tiene que haber visto afectada por el cierre de establecimientos dispuesto en el Real Decreto del 14 de marzo o, si no fuera así, la facturación de la empresa o autónomo solicitante tiene que haberse reducido en un 75% en el mes de abril de 2020 con respecto a la media del período comprendido entre septiembre de 2019 y febrero de 2020. El Ayuntamiento ya ha puesto en marcha todo el proceso para ofrecer estas ayudas. Las solicitudes se podrán entregar en los 20 días siguientes a la publicación de las bases en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife. El ayuntamiento hará público, a través de su página web y de la plataforma de Adeje Impulsa, así como en los medios de comunicación municipales, el momento en el que se podrán presentar las solicitudes. Adeje ha destinado otro millón de euros para políticas activas de empleo a través de las cuales se pretenden crear unos 400 puestos de trabajo en los próximos 11 meses. Estos planes ya se están ejecutando y se ha comenzado a contratar a personas que están prestando determinados servicios de actuación en playas y otras necesidades que han surgido tras la crisis generada por la pandemia. Además, recientemente se implementó un programa de refuerzo escolar para las familias con menos recursos y una ampliación de la atención domiciliaria de personas mayores a través del proyecto VIMA. En ambos casos se ha contratado a personal especializado para ambos recursos. Los presupuestos de Adeje en este 2020 vieron como las partidas destinadas al fomento del empleo, evitar la destrucción de puestos de trabajo, la formación para la empleabilidad y el apoyo a las PYMES y los autónomos, crecieron hasta los 3,6 millones de euros, un 270% más que en el año 2019.


Arona desalojó la noche del pasado sábado en Verónicas a decenas de jóvenes por incumplir las medidas de seguridad Arona, 10 de agosto de 2020

La Policía Local de Arona tuvo que intervenir en la madrugada del sábado al domingo del fin de semana ante la aglomeración de decenas de jóvenes en las inmediaciones de los locales de ocio nocturno de este centro comercial. La mayoría de los identificados tenían entre 18 y 23 años. El municipio reforzará los controles en esta zona, ante la perspectiva de la reapertura de más locales, al tiempo que reclama el cumplimiento de las medidas de seguridad sanitaria, como el uso de mascarilla o guardar la distancia mínima para evitar la expansión de la pandemia. La reapertura paulatina de locales de ocio nocturno en unas pocas zonas de la Isla, entre ellas el municipio de Arona, ha llevado a una importante concentración de jóvenes durante las noches del fin de semana, una situación que en la madrugada del pasado sábado al domingo obligó a la intervención de la Policía Local para desalojar la zona circundante al conocido centro comercial Verónicas, donde se encontraban decenas de personas. Una patrulla de este cuerpo municipal de seguridad detectó la situación, que ha sido difundida en un vídeo a lo largo del día de hoy en diferentes medios y redes sociales, y pidió refuerzos para poder acometer el desalojo y la identificación de quienes se encontraban en la zona, la mayoría de las cuales tenían entre 18 y 23 años. Además de esta actuación, la Policía Local llevará a cabo un refuerzo de las tareas de control, vigilancia y disuasión en las zonas de ocio del municipio, con el objetivo de garantizar que se cumplen las medidas de seguridad sanitarias, las únicas que pueden garantizar, tanto la contención de la pandemia, como los daños económicos que esta está generando a actividades económicas ligadas al turismo, como las que forman parte del ocio nocturno.






LOS EMPRESARIOS DE ARONA REGALAN CON LA “VUELTA AL COLE” LOTES DE MATERIAL ESCOLAR Desde este 14 de septiembre y hasta el próximo 16 de octubre las Asociaciones de Empresarios de Arona, Playa de Las Américas y Costa Adeje y las ZCA´s integradas, un año unen sus fuerzas y ponen en marcha la campaña “Vuelta al cole 2020-21” con la intensión de facilitar el regreso a las aulas y paliar los efectos del Covid-19. Para participar, los clientes tendrán que realizar compras -por un valor igual o superior a 20 euros- en cualquier establecimiento con domicilio fiscal en Arona, posteriormente tendrán que enviar a través de email (info@empresariosdearona.com o info@aepaca.es) el ticket de compra o factura y entrarán en el sorteo de tres lotes de material escolar. Esta campaña permitirá que tres familias del municipio de Arona se puedan beneficiar de esta iniciativa de las empresas asociadas, para facilitar la vuelta al cole con la actual situación económica. El secretario general de la A.E.C.P. Arona, Víctor Manuel Sánchez Cruz afirma que -“con esta iniciativa queremos acercar aún más el pequeño comercio a los clientes y aportar nuestro granito de arena, a los gastos extra que supone la vuelta al cole para las familias de Arona y más en estos tiempos de incertidumbre por la pandemia”. Sánchez también quiso agradecer a las asociaciones colaboradoras su implicación en esta campaña, permitiendo -“una mayor difusión de la campaña, facilitando que el comercio del municipio aúne sinergias colaborativas”- añadió. Esta iniciativa de dinamización comercial cuenta con la colaboración de la Dirección General de Comercio del Gobierno de Canarias, la Cámara de Comercio de Tenerife y la Federación de Trabajadores Autónomos de Canarias.


Empresarios y comerciantes demandan más eficacia municipal La AECPA sostiene que la situación es alarmante y el gobierno local se entretiene en disputas internas y anuncios promocionales. J. A. M. 07.09.2020 | 21:21

"La paralización del municipio de Arona en la actualidad es muy alarmante". Así comienza la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona (Aecpa) su análisis del estado de la actividad comercial en el municipio turístico. Palabras que sustentan acudiendo a las cifras. "Debemos tener en cuenta a los 11.133 desempleados inscritos en las oficinas del paro en Arona en estos momentos y debemos sumar las 10.848 trabajadores que aún se encuentran afectados por los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE)". La directiva que preside Antonio Luis González entiende que "lo público" es conscientes de que esta "crisis económica y comercial" derivada del Covid-19 tiene "importantes efectos en nuestra economía debido, principalmente, al desplome del sector turístico, motivado, a su vez, por la alta dependencia que tiene nuestro modelo económico de este sector". Un panorama en el que se registran "los efectos de los rebrotes y la necesidad de prolongar los ERTE ya no solo en el sector hotelero, sino en el resto de actividades vinculadas al turismo, incluidas la restauración y el comercio de todas y las zonas comerciales directamente afectadas por la no llegada de turistas a las Islas". Ese es el panorama que afronta la economía aronera. En ese marco, los empresarios de Arona "reclamamos que el Ayuntamiento esté a la altura de la situación y actúe de forma decidida ante la parálisis real que se está dando en nuestro municipio", se apunta por parte de la Aecpa. Otros motivos Pero ese análisis tiene otras aristas que también señalan estos empresarios y comerciantes, para los que la parálisis municipal a la que aluden tiene orígenes no solo epidemiológicos. "La lamentable situación y el espectáculo dado en estos meses ha llevado a una parálisis política del Consistorio y al cero en materia urbanística, con el Plan General de Ordenación (PGO) que no ofrece seguridad jurídica a los inversores. A eso, sumemos las tramas palaciegas que dejan en mal lugar la imagen del municipio". La consecuencia es inevitable: "están terminando de hundir el sector comercial y, por ende, poniendo en riesgo los puestos de trabajos de cientos de personas". Otra muestra de esta parálisis a la que alude la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona es que, "con la que está cayendo y teniendo en cuenta la condición del municipio, no se ha convocado aún el pleno del Patronato de Turismo de Arona para abordar la situación derivada del Covid-19. No hay sesión ordinaria o extraordinaria desde el pasado 2019. No se entiende que con la situación excepcional que vivimos y con la incertidumbre turística este órgano no tenga absolutamente nada que decir ni informar, aunque solo sea en una reunión de seguimiento". Otra muestra es que, mientras otros municipios han ingresado a los autónomos las ayudas que establecieron por la pandemia, "Arona sacó la convocatoria tarde y todavía no ha resulto las mismas. Pese a la delicada situación de las pymes del municipio". A la batería de medias para las empresas y autónomos que se publicitaron por parte del consistorio al comienzo de la pandemia "con un carácter claramente más promocional y mediático que efectivo, poco ha llegado al sector, incluso se han sacado subvenciones para los colectivos empresarial en vez de dotar estas partidas para el propio sector, porque es ahora cuando más lo necesita, sobre todo cuando las noticias más recientes siguen generando una gran incertidumbre marcada por los rebrotes". (Ver la noticia)


SORTEADOS LOS PREMIOS DE LA CAMPAÑA DE VERANO 2020 Como se establecía en las bases de la campaña de verano el pasado día 2 de septiembre, se procedió al sorteo entre todos los tickets de compra que nos han hecho llegar, y el día 9 se procedió a la entrega de premios a los ganadores de los regalos sorteados. Durante todo el mes de agosto se ha desarrollado la campaña de verano promovida por las Asociaciones de Empresarios de Arona (A.E.C.P. Arona), Playa Las Américas y Costa Adeje (A.E.P.A.C.A.) y las ZCA’s de Valle San Lorenzo y Playa de Las Américas. La campaña estuvo dirigida a incentivar las compras en estos tiempos de crisis turística y comercial por los efectos del Covid-19 en el periodo estival, sorteando los regalos y las cenas para dos personas entre todos los clientes que hubieran realizado sus compras en los comercios con domicilio fiscal en el municipio de Arona. Los presidentes de la A.E.C.P. Arona y A.E.P.A.C.A., Antonio Luis González y Víctor Sánchez respectivamente, han valorado de forma positiva tanto la participación de los clientes quienes han –“demostrado una fidelidad que sólo podemos agradecer animando al tejido empresarial a seguir dando un servicio de calidad, personalizado y por parte de los colectivos seguir aunando esfuerzos para ofrecer promociones y campañas como esta que puedan paliar en la medida de lo posible los efectos del Covid-19”. La Campaña de verano 2020 contó con la colaboración de todos los colectivos empresariales integrados en la asociación, así como de la Dirección General de Comercio del Gobierno de Canarias y la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife.


Firmado convenio colaboración con la empresa SUEMERCAN SLU La Asociación de Empresarios de Arona ha firmado convenio de colaboración con la empresa suministradora de uniformes, materiales y productos de limpieza y asesoramiento en Covid-19. La pasada semana nuestro vicepresidente Miguel Coletto ha firmado un convenio con el gerente de la empresa Suemercan, Alexis D. Gómez, para facilitar materiales y uniformidad a las empresas con importantes descuentos nuestros asociados. Más información en la web de la empresa: www.suemercan.com


Renovado el convenio de colaboración con DKV Salud El pasado 18 de septiembre la Asociación de Empresarios de Arona, actualizó las tablas y ofertas del acuerdo con DKV Salud. El Vicepresidente de la A.E.C.P. Arona, Miguel Coletto y el representante comercial de la entidad aseguradora DKV, Vladimir Camacho Rosales, actualizaron las condiciones del acuerdo que ambos colectivos mantenían y que tan buenos resultados han dado, se han actualizado las tablas, ofertas y condiciones para los asociados a nuestro colectivo empresarial. (Se anexa resumen de condiciones)



Curso:

¿Cómo liquidar mis Impuestos? El pasado 29 y 30 de Septiembre se desarrolló en el CDTCA en la sede dela FIT de Adeje en las oficinas de la Cámara de Comercio Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife un curso que fiscalidad impartido por nuestro presidente D. Antonio Luis González Núñez. El presente curso de fiscalidad básica para Autónomos y Pymes fue dirigido a los emprendedores y empresarios individuales que desean iniciar una actividad empresarial, pues de esta manera conocerán sus obligaciones. A estudiantes de la rama de Administración y Dirección de Empresas, el curso ayudará a ampliar de manera práctica los conocimientos en materia fiscal. Este curso hizo una síntesis general de la fiscalidad y tributación de autónomos y micropymes. Se explicó la tributación de los rendimientos obtenidos y las obligaciones fiscales a nivel estatal y autonómico. Tanto la tributación de los Impuestos de las Personas Físicas e Impuesto de Sociedades de las micropymes como las del Impuesto General Indirecto Canario, incluyendo la explicación de conceptos básicos y otras obligaciones, desarrollando casos prácticos atendiendo a la normativa actualizada y familiarizándose con los modelos, programas propios y las sedes electrónicas.


Horarios adaptados a las necesidades del alumno MetodologĂ­a activa adaptada a las necesidades y niveles del alumno

Material de estudio, Test y Casos PrĂĄcticos incluidos Grupos Reducidos TutorĂ­as personalizadas y Clases presenciales

Profesorado cualificado con amplia experiencia docente





Renovado el convenio con la Revista TENDENCIAS EMPRESARIALES El pasado jueves 8 de Octubre tuvo lugar la firma de la renovación del acuerdo de colaboración entre la Asociación de Empresarios Comerciantes y Profesionales de Arona y la Revista Tendencias empresariales. La renovación del presente acuerdo de colaboración que tiene una vigencia de doce meses renovables anualmente entre ambas entidades se enmarca dentro del plan estratégico de nuestra asociación referido a reforzar nuestra presencia en el Sur de la isla con un líder en el sector asociativo y en la prestación de servicios a sus clientes y que tiene como objetivo ampliar las líneas de negocio y complementar la oferta que ambas entidades pueden dar a sus clientes y asociados. Con la firma de la renovación del presente acuerdo que ha sido la evolución natural de una estrecha colaboración que ya se extiende por años, se refuerza la cooperación y se logra aunar fuerzas en estos tiempos. Los responsables de ambas entidades han valorado muy positivamente la firma de la renovación de este acuerdo ya que se podrán seguir beneficiando de forma conjunta, de ofertas e importantes descuentos, los asociados de la A.E.C.P. Arona y se amplía la oferta de servicios que la asociación le ofrece a sus clientes. Desde la firma y entrada en vigor de la renovación del convenio, los consumidores seguirán disfrutando como hasta ahora de ventajas adicionales y coberturas superiores, así como mayores descuentos y ofertas mucho más atractivas para todos los usuarios en la publicidad y los reportajes.


SORTEADOS LOS LOTES DE MATERIAL ESCOLAR DE LA CAMPAÑA DE LA “VUELTA AL COLE” CURSO 2020 2021 Como establecían las bases de la Campaña de la Vuelta al Cole, este pasado 19 de octubre, se procedió al sorteo entre todos los tickets de compra que nos han hecho llegar, y ya tenemos ganadores de los tres lotes de material escolar, que se les hará llegar a sus domicilios. Durante todo el mes de septiembre y la primera quincena de este mes de Octubre, se ha desarrollado la campaña de la vuelta al cole promovida por las Asociaciones de Empresarios de Arona (A.E.C.P. Arona), Playa Las Américas y Costa Adeje (A.E.P.A.C.A.) y las ZCA’s de Valle San Lorenzo y Playa de Las Américas. La campaña estuvo dirigida a la “Vuelta al Cole”, tratando de facilitar el acceso al material escolar por parte de los colectivos, sorteando tres lotes de material entre los clientes que han realizado sus compras en los comercios con domicilio fiscal en el municipio de Arona. En el sorteo realizado como recogían las bases, con todos los tickets de compras que los clientes han enviado a lo largo de la campaña, resultaron agraciados. Los presidentes de la A.E.C.P. Arona y A.E.P.A.C.A., Antonio Luis González y Víctor Sánchez respectivamente, han valorado de forma muy positiva tanto la participación de los clientes quienes han –“demostrado una vez más su fidelidad con el comercio de proximidad, que sólo podemos agradecer animando al tejido empresarial en estos momentos a seguir dando un servicio de calidad y personalizado. Y por parte de los colectivos seguir aunando esfuerzos para ofrecer promociones y campañas digitales como esta que ha finalizado recientemente”. Esta iniciativa, contó con el respaldo y la financiación de la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias.


Denuncian “mal funcionamiento” en la atención ciudadana de la Administración Pública La presidenta y el tesorero de Círculo Turístico de Canarias se reunieron con el Diputado del Común para comunicar la “pasividad” del sector público en la atención y servicio de los administrados El Diputado del Común, Rafael Yanes, se reunió con la presidenta del Círculo Turístico de Canarias (CTC), Doris Borrego; y con el presidente de la Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias (FEDECO Canarias), Antonio Luis González. Desde la aprobación del Real Decreto-Ley de medidas urgentes en materia de teletrabajo en las administraciones públicas y de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19, el CTC denuncia que se ha producido una pasividad “preocupante” del sector público en relación a la atención ciudadana. Trasladaron a Yanes su malestar ante “este calvario” que está ocasionando la ralentización de gestiones administrativas y el “bloqueo” de los trámites y gestiones que

distintas empresas, comercios, profesionales, etc., deben realizar. Así, señalaron que “mientras la productividad en reclamaciones, embargos, apremios y sanciones ha sufrido un importante incremento con afán recaudatorio, el resto de trámites administrativos se han dejado de realizar o se realizan de forma marginal”. Con intención de dar visibilidad a esta problemática, presentaron una queja ante el Diputado del Común con el fin de solventar estas incidencias y regular estos aspectos que “colapsan la gestión y los trámites” ciudadanos. De igual manera, pidieron que se refuerce el sistema de cita presencial con las medidas de prevención necesarias, pero sin dejar de atender los servicios esenciales a la ciudadanía, que aún muestra dificultades para adaptarse a los servicios telemáticos. Para ello, el Diputado del Común abrirá dos expedientes dirigidos a la Administración del Estado y al Gobierno de Canarias, con la finalidad de tratar estas peticiones e intentar poner solución a esta problemática, que se viene produciendo desde el comienzo de la pandemia.


El Diputado del Común, Rafael Yanes, recibe al Círculo Turístico de Canarias. Durante el transcurso de la visita se hizo entrega del siguiente escrito: Estimado Sr. D. Rafael Yanes, Diputado del Común de Canarias: En representación del Círculo Turístico de Canarias, me dirijo a usted para darle traslado de nuestra realidad y reivindicaciones en pro de reactivar urgentemente el Turismo en Canarias. La pasada semana, recibimos la buena noticia de la eliminación de exigencia de cuarentenas de nuestros principales países emisores, lo cual, nos da un “balón de oxígeno” que en ningún caso puede hacer perder de vista que la principal labor está aún por realizar. No sólo se debe proteger a la ciudadanía y a los trabajadores del sector turístico, sino también garantizar la continuidad de la industria. Sobre todo, porque los índices de contagio varían constantemente y en estos momentos nuestros principales emisores están en peor situación que nosotros. Desde el Gobierno del Estado, se ha reconocido llegar tarde a la puesta en marcha de los corredores turísticos. Un escollo era la negativa de AENA de permitir los test PCR o antígenos con la misma fiabilidad en los aeropuertos, la cual, quedó resuelta con una comunicación directa en la que mostraba su predisposición plena a colaborar siempre que la Autoridad Sanitaria lo permitiese. No es factible que un empresario o profesional cuyo porvenir se base en el turismo, esté o no vinculado de forma directa o indirecta, abra hoy las puertas de su negocio y las tenga que volver a cerrar dentro de pocas semanas porque los datos epidemiológicos hayan cambiado. Necesitamos dar certeza y garantías para reactivar el turismo, por lo que se deben poner en marcha todos los mecanismos que solicitamos, sobradamente conocidos y contrastados que han sido implantados con eficacia en otros destinos, como Madeira o Grecia. No es de recibo que un destino referente a nivel mundial como es Canarias, tenga que ver con indignación como otros países están recibiendo desde hace meses miles y miles de turistas. Por todo lo expuesto, se le hace entrega una lista de más de 1.400 profesionales, más de 150 empresas y más de 30 asociaciones y federaciones de Canarias en soporte electrónico, reivindicando unidos y sin fisuras, lo siguiente: 1. La realización de test a la llegada de todos los viajeros, tantos nacionales como extranjeros de forma gratuita y voluntaria en todos los puertos y aeropuertos de las islas, para garantizar no sólo la seguridad sanitaria de quienes nos visitan, sino también la de los residentes y trabajadores del sector. 2. Registro digital de viajeros que entren en Canarias, tanto nacionales como extranjeros de forma gratuita y voluntaria para facilitar la información, rastreo y evolución de la Pandemia a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. De no ponerse en marcha las citadas medidas, estaríamos nuevamente expuestos a padecer restricciones de países emisores hacia las islas paralizando nuevamente la economía. Situación que no soportaría la ya de por sí maltrecha situación de miles de empresas, profesionales y familias. Nuestra intención no es otra que la de trasladarle la urgente necesidad de evitar la mayor quiebra social, económica y sanitaria que podamos recordar.


Empresas y Comercios ahogadas por la falta de personal en las administraciones públicas De auténtico calvario califican lo que están pasando los comercios y empresas, así como despachos profesionales, asesorías fiscales y laborales, etc. para poder realizar cualquier trámite o gestión relacionado con la administración pública, sobre todo las referidas a la Seguridad Social, el Sepe, la Agencia Tributaria Canaria, el Registro de Asociaciones o el propio Gobierno de Canarias. Desde la Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias (FEDECO) denuncian la pasividad de cientos de funcionarios pero sobre todo del cierre casi técnico de la mayoría de las oficinas que aún continúan sin contar con citas presenciales “lo que obliga a seguir utilizando una mermada actividad a través de internet con funcionarios en teletrabajo que no responden a las necesidades de los administrados. Provocando así la ralentización de las gestiones y el bloqueo en el que se encuentran que hace que estén totalmente paralizadas, según indica el presidente de Fedeco, Antonio L. González Núñez. Entre las administraciones que tienen paralizada la actividad económica y de gestión en general se encuentran entre otras muchas las oficinas del SEPE, la Seguridad Social, el registro de Asociaciones de Canarias, la Hacienda Canaria o las oficinas del


IGIC. “Nos encontramos totalmente indefensos y desesperados al comprobar que los cobros del IGIC no corresponden a los aplazamientos y no hay nadie que te responda, ocasionando un perjuicio a las empresa y a la reactivación económica; altas o bajas o gestión de pensiones que son imposibles de realizar físicamente al no contar con citas previas en las webs y sedes electrónicas saturadas o temporalmente fuera de servicio, o un paralizado registro de asociaciones impidiendo la inscripción o la simple expedición de los certificados de Junta para obtener la firma digital”, argumenta González Núñez. Mientras que la productividad en reclamaciones, embargos, apremios y sanciones ha sufrido un importante incremento con el afán recaudatorio, y la dirección política, el resto de trámites administrativos se han dejado de realizar o se realizan de forma marginal. Antes esta situación desde Fedeco han decidido visibilizar esta circunstancia y transmitir sus quejas a las administraciones “teniendo en cuenta que el teletrabajo se ha convertido en un paraíso descontrolado para miles de funcionarios en Canarias sin darse cuenta del tremendo daño que le están haciendo a la ya de por sí tocada economía del archipiélago”. Esperemos que la reciente regulación aprobada del teletrabajo venga a regular aspectos importantes y que no solo se quede en la relación empleador-empleado. No se entiende como mientras por un lado los funcionarios de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, los profesores y maestros, así como la sanidad ha estado a la altura de las necesidades de los ciudadanos en estos tiempos de pandemia y así sea percibido por la ciudadanía mientras otra parte de la administración no esté a la altura. Desde la Federación empresarial solicitan que se refuerce el servicio presencial, adoptando las medidas de prevención sanitarias que sean necesarias, pero no dejando que cientos de personas se agolpen en el exterior de las mismas “para coger unos turnos que se agotan a las primeras de cambio”.


2º Convocatoria - Subvenciones para la supervivencia de las Empresas del Sector Empresarial de Arona - Covid19 Presentación: Plazo: del lunes 26 de Octubre al viernes 13 de Noviembre de 2020, ambos inclusive. EXCLUSIVAMENTE a través de la sede electrónica ¿En qué consiste? Subvenciones directas destinadas a paliar el impacto derivado de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid19, otorgando liquidez a las empresas del municipio de Arona para contribuir a facilitar el cumplimiento de sus obligaciones empresariales, mantenimiento de su actividad y del empleo. ¿Quién puede solicitarlo? Los autónom@s y las microempresas, y sociedades civiles válidamente constituidas en el momento de la presentación de esta solicitud, que sean titulares de una actividad económica en el municipio de Arona con establecimientos abiertos al público con o sin domicilio fiscal en Arona . Requisitos: Actividad afectada por el cierre por Covid-19 o reducción de su facturación, en el mes anterior a la solicitud, del 75%. Local abierto al público en Arona. Estar de alta en el régimen de la Seguridad Social correspondiente. Estar al corriente con las obligaciones tributarias, con la Seguridad Social y con el Ayuntamiento de Arona desde la fecha de la solicitud de la subvención. Compromiso de mantener la actividad empresarial hasta el 31/12/2020. Importe (Se deberá marcar expresamente en la solicitud de subvención): 1.000€ de forma genérica con o sin trabajadores a su cargo, sin compromiso de mantenimiento del empleo. 1.500€ con 2 a 5 personas contratadas y que se comprometan al mantenimiento como mínimo al 50% del empleo a 31/12/2020. 2.000€ con 6 a 9 personas contratadas y que se comprometan al mantenimiento como mínimo al 50% del empleo a 31/12/2020. Gastos subvencionables: Los realizados del 29/06/2020 (Inicio primera convocatoria) al 31/12/2020 y que sean considerados necesarios para el mantenimiento de la actividad empresarial como cuotas a la seguridad social, alquiler de local, suministros, servicios profesionales, seguros, etc. Tendrá la consideración de gasto realizado el que haya sido efectivamente pagado con anterioridad a la finalización del período de justificación (28 de febrero de 2021). MÁS INFORMACIÓN: Área de Promoción Económica y Empleo, promocioneconomica@arona.org


700 firmas del CTC para la reactivación turística y seguridad sanitaria en Canarias El Círculo Turístico de Canarias (CTC) se ha personado hoy, 27 de octubre, en el Parlamento de Canarias, con el fin de aportar más de 1.700 firmas de profesionales, empresas, federaciones, asociaciones, cámaras de comercio, colegios profesionales y otros colectivos sociales en pro de la reactivación del turismo, preservando la seguridad sanitaria de todos los viajeros, residentes y trabajadores del sector. “Vistas las últimas noticias sobre un Decreto Ley que pretende aprobar el Ejecutivo esta semana, el CTC no puede hacer otra cosa que mostrar su desacuerdo”, afirman en la nota que han facilitado a los medios. Recalcan que se obligará a presentar un certificado negativo de Covid-19 “solo a los viajeros que accedan a través de los aeropuertos y tienen un alojamiento reglado contratado” sin establecerse ningún tipo de control para los viajeros que se alojen en segundas residencias o en casas de familiares o amigos. Tampoco se controlará a aquellos que lleguen a bordo de barcos. Critican efusivamente que la prueba negativa se exigirá cuando el turista llega a su alojamiento, por lo que, si es portador del virus, “podría infectar a toda la cadena de contactos en tránsito, incluyendo alguna parada en bares, restaurantes, transporte, comercios, supermercados, etc.”. Añaden que esta posibilidad se agrava aún más con los viajeros que se dirijan a las islas no capitalinas, es decir, Lanzarote, Fuerteventura, El Hierro, La Palma y La Gomera, a las que los turistas se desplazan también en barco. Destacan que se está “relegando la responsabilidad sanitaria única y exclusivamente” a los alojamientos y que en el caso de la vivienda vacacional, se delega todo el peso, posiblemente, a un propietario particular. “No se puede hablar de una seguridad sanitaria suficiente que proteja la salud de nuestros turistas, residentes, trabajadores y sus familias, teniendo en cuenta, que la situación sanitaria nacional e internacional es mucho más grave que la nuestra”, concluyen. CTC es un lobby fundado recientemente por representantes de la Federación Provincial de Entidades de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife (FEPECO); de la Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios (APEI); de la Asociación Canaria del Alquiler Vacacional (ASCAV); de la Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias (FDEC); del Club de Ocio Turístico de Canarias; y de Tenerife Sur Real Estate Association.


Cuántas veces me habrán entrevistado durante los últimos años en diferentes medios de comunicación interesados por la situación del comercio en las zonas turísticas, restando importancia en muchas ocasiones a mis argumentos y necesidades por diversificar el perfil del cliente del comercio, sencillamente porque los turistas lo compraban todo y generaban riqueza y empleo con su visita y con el consecuente consumo en nuestro archipiélago. Ahora, con la situación de los efectos derivados de la pandemia y el cero turístico en Canarias no son pocos los que pretenden seguir, como pollo sin cabeza, repitiendo el mismo mantra del pasado y pretendiendo volver a su realidad particular sin darse cuenta que el desplome turístico es mundial y la recuperación no será particular en un destino porque se hagan las cosas mejor o peor y los datos de afectados por la Covid19 y los resultados de los test sean más rápidos. Debemos analizar otras variables haciendo un trabajo serio, riguroso y un planteamiento global que influya de manera determinante; de nada sirve gritar más que el otro para tener la razón. El turismo no regresará a nuestro destino de manera real y suficiente en un corto periodo de tiempo, ni al resto de destinos del planeta, hasta que estemos todos inmunizados vía contagios o todos vacunados. Entonces la gente recuperará la confianza y volverá a viajar, por loque mientras no se den estas premisas el turismo que vendrá no será representativo para salvar las temporadas y lo que sucederá es que se reparta la pobreza. Ya en crisis pasadas se criticó a la construcción, ahora nos fijamos en el turismo y en la próxima crisis se criticará demonizara a otro sector que influya en el desplome de nuestra economía. En todas ellas se habla de cambio del modelo productivo de Canarias, revertir la situación del monocultivo del turismo y su alta dependencia


económica del exterior, diversificar nuestra economía e incentivar otros sectores productivos que logren hacer que el peso específico de la economía se pueda repartir y en caso de crisis futuras podamos salir mejor parados y soportar sus efectos. Todo son palabras y palabras que se las lleva el viento si no hay un compromiso real de todos. Para lograr este objetivo la formación vuelve a ser primordial, apostando por una educación continua y un aprendizaje imprescindible de idiomas, pero no solo cuando se hable de nuevas tecnologías, energías limpias, economía verde o azul y esto nos parezca que es cosa del futuro. No debemos pretender articular subvenciones y ayudas públicas que mantengan de manera artificial nuestro principal tejido económico. Mientras que la empresa privada no haya vuelto a la normalidad y este trabajando pese a la Covid19 y sus rebrotes y no se proteja a los autónomos y mientras tanto el sector publico encargado de la burocracia administrativa funcionarial este en sus casas tele-trabajando cobrando su sueldo íntegro sin mermas, ni miedos y se enfaden porque pierden poder adquisitivo en la pandemia si no se les sube el IPC y la empresa privada haya pasado por recortes y bajadas de ingresos del 40-60% en el mejor de los casos, esto no volverá a ser lo mismo. Mientras la productividad de estos funcionarios sea dudosa y deficiente desde sus casas, mientras estén más pendientes de enviar requerimientos, propuestas de sanciones, apremios, embargos, etc. a los administrados que tramitar las ayudas para resolver expedientes o licencias que favorezcan a los administrados, no seremos capaces de avanzar. Necesitamos unos funcionarios que funcionen, sí, que podamos mirarlos a cara con todas las medidas de seguridad que sean necesarias y contarles nuestras inquietudes. Pero no hay que olvidar que mientras esto ocurre hay otro grupo de funcionarios como los integrantes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, maestros y profesores o del sector sanitario que continúan dando el 100%. Necesitamos un escenario real en el que las posibilidades de la llegada de turistas con una seguridad sanitaria y por lo tanto jurídica nos permitan estirar nuestras perspectivas más allá de la incertidumbre que vivimos en la actualidad. Para que nuestra economía fluya debemos hacer todas las acciones necesarias que logren que regrese turismo cuanto antes y de calidad.


Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona C./ Barranquillo, nº: 11 - 38.650 Los Cristianos - Arona Tel./Fax: 922 751 555

info@empresariosdearona.com

DATOS PERSONALES: Don / Doña: ___________________________________________________________________________________________ Empresa: ___________________________________________________ C.I.F./ N.I.F.: _______________________________ Dirección: _____________________________________________________________________________________________ Población: _____________________________________________________ Municipio: ______________________________ Código Postal: ________________________ Actividad de la Empresa: ___________________________________________ Teléfonos: _______________ / ________________ / _______________ / _______________ Fax: _____________________ E-mail: __________________________________________________ Pagina Web: __________________________________ Observaciones: ________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________

DATOS DOMICILIACIÓN BANCARIA: Caja / Banco: ___________________________________________ Sucursal: _________________________________ IBAN: __________ Entidad: __________ Oficina: _________ D.C.: _____ Nº Cuenta: ___________________________

Nº Trabajadores CUOTA MENSUAL

1a5 20€

6 a 10 30€

11 a 25 50€

26 a 50 70€

51 a >100 95€

Autorizo a la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesiones de Arona a cargar en mi Nº de Cuenta las cuotas mensuales establecidas y aprobadas en Asamblea General.

Importe de la Cuota: ________________€. Arona, a ____ de _________________________ de 202__.

Firmado: _____________________________________




Las Asociaciones de Empresarios de Arona y Playa de Las Américas y Costa Adeje, organizan coordinadamente la Campaña de Dinamización Comercial de Navidad 2020-2021, bajo el lema “Compra en el municipio y crea riqueza en Arona”. La campaña ofrece la posibilidad de ganar; TV´s, tablets o comidas en alguno de los restaurantes del municipio. Esta iniciativa se desarrollará del 1 dic 2020 al 6 enero 2021, siendo la entrega de premios el 14 de enero. La campaña de Dinamización Comercial de Navidad, contará un año más con la financiación de la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias. Se trata de ofrecer, ahora más que nunca, debido a las condiciones especiales que estamos viviendo, una oportunidad tanto para el comercio como para los clientes. Esta campaña de dinamización comercial es un importante impulso del principal tejido económico del municipio que redundará “en mantener los puestos de trabajo y por lo tanto procurar unas mejores fiestas navideñas a miles de vecinos y vecinas de Arona y Costa Adeje”, según destaca el presidente de A.E.C.P. Arona, Antonio Luis González Núñez. La dinámica de participación será como en otras ocasiones, los clientes que deseen optar a los premios, deberán de realizar compras iguales o superiores a 20 euros en los comercios adheridos a la promoción, los cuales estarán debidamente identificados con el cartel promocional de la campaña. Tras la adquisición de algún artículo o servicio, el comercio facilitará al cliente un ticket a rellenar con sus datos personales para poder participar en el sorteo. Los presidentes de la A.E.C.P. Arona y de A.E.P.A.C.A, Antonio Luis González Núñez y Víctor M. Sánchez Cruz, respectivamente, apelan a la responsabilidad personal durante estas fechas para evitar contagios. Las bases que rigen la promoción se podrán consultar en www.empresariosdearona.com y en www.aepaca.es. Además, también se podrá acceder desde el smartphone utilizando el código QR que encontrarán en los tickets entregados con la compra.


Foto: JUAN CARLOS MATEU

Comercios y hostelería, al borde de la asfixia por el ‘apagón’ turístico “La Asociación de Empresarios de Playa de Las Américas y Costa Adeje alerta sobre el calvario que sufren tiendas, bares y restaurantes: “Muchos tendrán que cerrar antes de final de año” “La situación de comercios, bares y restaurantes es crítica, dramática, hay muchos que ya nos han dicho que no aguantarán hasta final de año y tendrán que cerrar”, advirtió ayer a este periódico Víctor Sánchez, presidente de la Asociación de Empresarios de Playa de Las Américas y Costa Adeje (AEPACA), que agrupa a más de 200 pequeñas empresas de la principal zona turística de Tenerife. El nuevo apagón que vuelve a planear sobre el sector, con las severas restricciones a la movilidad en países como Reino Unido, Alemania y Francia, y a falta de conocer la evolución del turismo nórdico, coloca a la oferta complementaria del sur de la Isla en una situación límite después de ocho meses sin apenas ventas. “Lo que está pasando es una pena, una locura y, ahora, con los confinamientos en los principales países emisores todo irá a peor”, afirma Sánchez, que reivindica que el turismo no solo se asocie a los establecimientos alojativos.


“Son muchas las familias que dependen de los turistas, así que no solo hay que Ayudar a los hoteles. También hay que hacerlo con las pymes para que nadie se quede atrás, que es la frase que siempre repiten los políticos”. Precisamente, el presidente de Aepaca reclama una mayor empatía a los cargos públicos con algún grado de responsabilidad en las medidas económicas que se adoptan. “Que se pongan en el lugar de los trabajadores y de los pequeños empresarios para que sepan todo lo que está pasando al otro lado. En la Administración Pública tienen sus sueldos garantizados, pero no ocurre así con el resto de los mortales”, señala Sánchez, que subraya la lección que, a su juicio, deja la crisis económica generada por la pandemia en las Islas: “El turismo no puede ser la única fuente de riqueza en Canarias”. Desde Aepaca se recomienda a sus asociados que mantengan abiertos sus negocios en la medida de lo posible y se agarren al clavo ardiendo de la población residente en la actual época de vacas flacas. “En el Sur hay una cantidad de habitantes muy considerable, con unas necesidades importantes, y ese mercado hay que ganárselo y atenderlo con precios razonables, porque si el turismo no viene habrá que vivir de algo”. Para el representante del colectivo empresarial, urge cambiar la mentalidad, porque seguir como hasta ahora sería un error, en su opinión, y más cuando el futuro a corto y medio plazo es un mar de dudas. “Esto no sabemos cuánto puede durar y la incertidumbre es lo peor que puede haber. No sabemos si lo que nos espera de aquí a unos días es un toque de queda o un confinamiento domiciliario”, apostilla. Si se diera este último caso, no duda de que sería el “hundimiento total” del mercado. Aepaca insiste en que los trabajadores y las pequeñas y medianas empresas “deben cobrar una pequeña cantidad que les permita subsistir, como se hace en otros países, y que, cuando todo esto pase, la gente pueda empezar a remontar y mantenga su puesto de trabajo”. (Fuente Diario de Avisos)


Víctor Sánchez: “nos alegra que otros colectivos hagan suyas ideas por las que llevamos batallando muchos años” Costa Adeje, 24 noviembre 2020

El presidente de la Asociación de Empresarios de Playa de Las Américas y Costa Adeje (AEPACA), Víctor Sánchez, critica la falta de tacto que han tenido desde el Ayuntamiento de Arona y de otros colectivos vecinales “siendo conscientes que si hay una asociación empresarial que ha estado luchando porque la zona de Playa de Las Américas disponga de cámaras de seguridad ha sido AEPACA”. Desde AEPACA recuerdan que ya en el año 2010 la asociación llevaba trabajando y exigiendo la implantación de un sistema de seguridad a través de cámaras de seguridad, además de la demanda de ampliación de dotación policial, nocturna y diurna, “y en mayor medida por la noche ya que la inseguridad ciudadana y los robos en las viviendas y en los establecimientos comerciales ha ido progresivamente en aumento por lo que volvemos a reiterar el compromiso de esta asociación empresarial por continuar luchando por los intereses de las empresas y los profesionales en general de toda la zona de Playa de Las Américas y Costa Adeje”, según asegura el presidente de AEPACA. Víctor Sánchez reitera su satisfacción que asociaciones “hagan suya esta lucha que libramos con cada uno de los diferentes Grupos de Gobierno y sus diferentes concejales de seguridad, que han pasado por el Ayuntamiento de Arona en esta última década”. Otro de los aspectos con los que se muestra sorprendido el presidente de AEPACA es la atención puesta por el actual concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Arona con este colectivo vecinal, el cual se arroga la obtención del mérito que se dispongan recursos para la colocación de las tan necesarias cámaras de seguridad, después de haber pasado durante años insistiendo en este particular desde AEPACA.


No se entiende el anuncio de la actual corporación municipal de Arona en materia de seguridad “sin que haya tenido la menor delicadeza de ponerse en contacto con AEPACA, siendo nuestra asociación empresarial la que lleva durante estos años reuniéndose y haciendo llega propuestas; no sólo al consistorio, sino al Cabildo Insular, a Subdelegación de Gobierno, en una labor del día a día de reuniones con vecinos, empresarios, juristas, técnicos en materia de seguridad, etc.”, según Víctor Sánchez. “Nos extraña muchísimo que se hayan realizado supuestamente reuniones con comerciantes, empresarios de la restauración y con vecinos de Playa de Las Américas y no se haya contado con nosotros por lo que se entiende que desde el Ayuntamiento una vez más no les interesa contar con nuestras asociación a pesar de ser representativa en la zona”, según denuncia el máximo responsable de AEPACA. Otro tema importante que siempre se ha defendido es la intervención policial y el decomiso de las mercancías y falsificaciones de la venta ambulante. Que tanto daño hace ya no sólo a la imagen del destino turístico, sino también a las cuentas de resultados de los empresarios de la zona cuando son claramente ilegales y más en estos tiempos de COVID-19. Para la Asociación de Empresarios de Playa de Las Américas y Costa Adeje (AEPACA) es muy importante mantener la presencia policial en toda la zona de costa. La implantación de las cámaras de seguridad cumpliendo con la normativa de Protección de Datos, es necesaria para bajar los ratios de robos y hurtos, logrando así que disminuyan las índices de delincuencia en la zona.


El pasado 19 y 20 de Noviembre se desarrolló en la sede Principal de la Cámara de Comercio Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife un curso que fiscalidad impartido por nuestro presidente D. Antonio Luis González Núñez. El presente curso de fiscalidad básica para Autónomos y Pymes fue dirigido a los emprendedores y empresarios individuales que desean iniciar una actividad empresarial, pues de esta manera conocerán sus obligaciones. A estudiantes de la rama de Administración y Dirección de Empresas, el curso ayudará a ampliar de manera práctica los conocimientos en materia fiscal. Este curso hizo una síntesis general de la fiscalidad y tributación de autónomos y micropymes. Se explicó la tributación de los rendimientos obtenidos y las obligaciones fiscales a nivel estatal y autonómico. Tanto la tributación de los Impuestos de las Personas Físicas e Impuesto de Sociedades de las micropymes como las del Impuesto General Indirecto Canario, incluyendo la explicación de conceptos básicos y otras obligaciones, desarrollando casos prácticos atendiendo a la normativa actualizada y familiarizándose con los modelos, programas propios y las sedes electrónicas.








Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.