Edita:
Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona Deposito Legal:
TF - 1.340 - 2.001 Época : 5º - Año: 2019 Dirección:
Campaña del Día de la Madre
4.
AECPA: Abierto plazo visitas electorales
6.
25º Aniversario de la A.E.C.P. Arona
7.
AEPACA: OLIVER TACORONTE Candidato CC al Ayto. Adeje
8.
Las empresas se preparan para implantar el registro de jornada
10.
Presidente
Soluciones para llevar el registro horario de los trabajadores
12.
Redacción:
Condiciones del Convenio DKV
16.
Unidad de Rescate y Emergencia Empresarial (U.R.E.E.)
17.
El comercio crea ciudad, apoya al pequeño comercio de Arona
18
Antonio Luis Glez. Núñez
Mª. Esmeralda Rguez., Paulina Salas, Iván García, Yessenia García Fotógrafos: Pedro Fuentes Quesada Jesús Sousa - Juan A. López F. Luz Sosa Diseño Gráfico:
ALGN - MSE Director Comercial:
Miguel A. Coletto Estévez Vice-Presidente ARTÍCULO 20, Apartado a) Se reconocen y protegen los derechos, a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opi opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
COLECTIVOS EMPRESARIALES INTEGRADOS:
LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE ARONA ESTA INTEGRADA EN:
Un año más las asociaciones de Empresarios de Arona, Playa de Las Américas y Costa Adeje y las Zonas Comerciales Abiertas de Valle San Lorenzo y Playa de Las Américas, aúnan esfuerzos para llevar a cabo dentro de su Plan de Dinamización Comercial de Arona, una nueva iniciativa promocional comercial para el día de Las Madres, con la colaboración de la Federación de Trabajadores Autónomos de Canarias, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y la Dirección General de Comercio del Gobierno de Canarias. La Campaña del “Día de las Madres” 2019, que bajo el lema “Para la mejor mamá”, tendrá como objetivo primordial dinamizar la actividad comercial, con una apuesta claramente decidida por impulsar el tejido comercial del Municipio de Arona. La Campaña se desarrollará del 22 de abril al 5 de mayo, siendo el sorteo el 7 de Mayo y el día 9 la entrega del premio al ganador. Para dicha campaña, las Asociaciones han preparado para los clientes que opten por realizar sus compras en las empresas asociadas, adheridas a la promoción un sorteo de 1 viaje para dos personas a la Isla de Lanzarote. Esta nueva iniciativa viene a complementar la ya larga oferta continua de actividades y eventos de divulgación y promoción de carácter gratuito de las asociaciones que en estos tiempos han optado por unir su trabajo para que redunde en beneficio del tejido comercial de Arona. Esperamos poder contar con el respaldo de todos para fomentar el consumo en el Municipio. La Campaña del Día de la Madre 2019 cuenta un año más con la colaboración de todos los colectivos empresariales integrados en la asociación, así como de la Dirección General de Comercio del Gobierno de Canarias y la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife.
Nuestros colectivos empresariales abren una convocatoria electoral más la ronda de reuniones y visitas de los distintos candidatos de los partidos políticos y formaciones que se presentan a la próxima cita electoral en el municipio de Arona. Las propuestas en materia empresarial y comercial, con nuestras demandas para esta nueva legislatura están recogidas en un documento de trabajo que se le hará llegar a todas las formaciones y partidos que muestren interés y así nos lo soliciten.
Nuestro colectivo abrió hoy la ronda de contactos con los candidatos de los diferentes partidos políticos que se presentarán a las municipales en Adeje, que han respondido a nuestra invitación. En la mañana de hoy nos reunimos con D. Oliver Tacoronte y Dña. Patricia León, de Coalición Canarias, donde se han puesto en común las diferentes propuestas en materia empresarial y comercial, demandas que están recogidas en un documento que se le hará llegar a todos los partidos que muestren interés y así nos lo soliciten.
A escasos días para su entrada en vigor, dos de cada tres empresas no tienen control horario, lo que será sancionado con hasta 6.250€.
El próximo 12 de mayo, María, dependienta de una tienda de ropa, irá como cada día a su trabajo. Pero algo habrá cambiado. O al menos, algo debería cambiar. Porque a partir de este día todas las empresas tienen la obligación de llevar un registro diario de la jornada laboral de sus empleados, tengan el tamaño que tengan, sean de un sector u otro, cuenten con trabajadores presentes en oficinas o centros, de viaje o teletrabajando. Hasta ahora solo era obligatorio el registro de las horas extras y de la jornada realizada para los que tienen contrato a jornada parcial o reducida.
El pasado 12 de marzo se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la nueva medida aprobada unos días antes por el Congreso: extender a todos los trabajadores de empresas la obligación diaria de 'fichar' al entrar y salir del trabajo. Entre comillas, porque el mecanismo que utilice el empresario para llevar este control horario es libre y no tiene por qué ser pasar una tarjeta por un torno a la entrada y salida del centro: vale tanto una hoja Excel para firmar a mano como la más sofisticada aplicación de 'software'; incluso puede haber diferentes sistemas en una misma compañía, al cohabitar distintos tipos de trabajo. «En el siglo digital no se puede ni se debe considerar el registro de jornada como el acto de meter una ficha en una máquina a las ocho de la mañana», explican desde el Consejo Español para el Registro de Jornada, una institución de nuevo cuño. La medida, para la que el Gobierno ha dado un plazo de dos meses para su entrada en vigor, tiene por objeto poner fin a las horas extras sin cobrar, garantizar el derecho a la desconexión digital (no tener que responder ni mensajes electrónicos, ni WhatsApps, ni llamadas fuera del horario laboral) y asegurar que entre jornada y jornada haya un descanso mínimo de doce horas, resaltan desde la
Universitat Oberta de Catalunya. En este sentido, la profesora Mar Sabadell asegura que «establecer más flexibilidad y mejorar la capacidad de los trabajadores para realizar ajustes en su tiempo de trabajo es positivo», pero que «habrá que ver si la flexibilidad queda mermada con el registro del horario». A su vez, su compañero Pere Vidal advierte de que en los sectores en los que predomina la flexibilidad horaria y laboral la implantación del registro obligatorio «puede provocar que los trabajadores se vean encorsetados en un horario de entrada y de salida, una opción muy alejada de sus intereses».
«La inspección se centrará principalmente en los sectores del comercio, hostelería y construcción» La medida no contenta a nadie, ni a patronal ni a sindicatos, que la tildan de «descafeinada» Y es que aunque es común que las grandes empresas ya dispongan de estos registros de entrada y salida del trabajo, no es nada habitual entre las pequeñas, que son las que predominan en España. De hecho, un 98% de las compañías tienen menos de 100 trabajadores. Hasta la aprobación de esta ley nadie se había tomado en serio este tema. Así lo refleja una reciente encuesta realizada por Softdoit, que concluye que solo una de cada tres empresas dispone de un control horario (un 37%, concretamente). Pero hay otro dato más preocupante: el alto desconocimiento que hay todavía de esta normativa, ya que menos de la mitad afirma conocer este decreto ley (un 46,6%), lo que implica que más de la mitad de las
compañías ignoran la obligación que tendrán a partir del próximo día 12. Y no es un tema baladí, puesto que aquellas empresas que no cumplan con esta norma podrán ser castigadas con sanciones de hasta 6.250€. Contra las horas extras Cada semana de 2018 se realizaron 6,4 millones de horas extras en España, y prácticamente la mitad (un 46%) no se paga, lo que significa además que tampoco se cotiza por ellas. Desde la inspección de trabajo aseguran que van a poner el foco en destapar el exceso de horas principalmente en el sector del comercio, hostelería y construcción, que es donde consideran que se concentra el fraude y además donde las personas están más desprotegidas. De hecho, una cuarta parte de las horas extras no pagadas se realizan en el comercio y la hostelería, según se extrae de los datos de la EPA.
Se trata, no obstante, de una medida que no ha satisfecho a ninguna de las partes: ni a sindicatos, ni a empresarios ni a la mayor parte de expertos. «Lo que ha hecho el Gobierno es seguir sin regularlo y no tiene nada que ver con lo que habíamos acordado», se lamenta Mari Cruz Vicente, secretaria de Acción Sindical de CC OO, que critica que se ha «descafeinado» hasta tal punto que la última palabra la tiene el empresario. Tampoco le gusta que se haya hecho de una manera tan «imprecisa», que no se sabe si a los trabajadores se les informa una vez al día o una vez al año. Los sindicatos exigían incluir la obligación de dar a los trabajadores un resumen mensual de las horas realizadas. ELECONOMISTA.ES
Soluciones para llevar el registro horario de los empleados TECNOLOGÍA - www.pymesyautonomos.com
La obligación de fichar y mantener los horarios de trabajo disponibles para los trabajadores puede ser un problema para muchas organizaciones. Las más grandes hace tiempo que tienen controles de acceso que a su vez les sirven para llevar un control horario. Pero las pequeñas ya es una cuestión diferente. Por eso vamos a ver tres soluciones para llevar el registro horario de los empleados sin volverte loco. Porque por pequeña que sea la empresa, a poco que tenga un mínimo de rotación de personal la cosa puede que no sea tan sencilla como parece. Si a esto le sumamos trabajo a turnos, bajas que hay que cubrir, etc. la cosa se puede complicar mucho más de lo esperado.
Soluciones biométricas o de proximidad, tu huella es insustituible Para las empresas que tienen una oficina o sede central donde acuden los trabajadores cada día para iniciar su jornada lo más indicado es una solución biométrica o de proximidad. Se trata de un hardware, un lector de huellas o tarjetas, en las que el trabajador tendrá que indicar la entrada y la salida de las instalaciones de la empresa. Dicho registro permanecerá dentro del lector y se gestiona a través de un software, de manera que la empresa tiene los registros, puede gestionar incidencias que surja, (un empleado que se marcha sin fichar la salida) y garantiza la protección de datos en caso de que se utilice la huella parar fichar. El uso de la huella garantiza que otro empleado no pueda realizar el fichaje de entrada o salida de un compañero.
La gran ventaja de esta solución es su coste, que se amortiza más rápido a medida que el número de trabajadores aumenta. Su gran inconveniente suele estar en los trabajadores en movilidad o que teletrabajan, ya que no se puede acudir a la oficina para realizar el fichaje.
Soluciones informáticas, perfectas para empresas con usuarios en movilidad Esta carencia es la que vienen a cubrir aplicaciones informáticas. Se trata por lo general de una solución adecuada para aquellos usuarios que trabajan delante de un ordenador o tienen un teléfono móvil con la app de fichaje instalada. Las soluciones de software son una oportunidad para la empresa para medir y mejorar la productividad de los empleados Normalmente se registra la entrada y salida del trabajo mediante un código. Después, dependiendo de la aplicación nos permitirá hacer más o menos cosas.
Las hay que nos ayudan a llevar un control de horas para proyectos, además de los fichajes, gestión y petición de vacaciones y días libres, geolocalización para empleados móviles, etc. Su gran desventaja respecto a un hardware específico de fichaje por huella o proximidad es el coste. A medida que aumenta el número de empleados es más complicado, y mucho más oneroso para la empresa, mantener un sistema de este tipo. Un ejemplo sería para una empresa de 50 empleados un coste de entre 200 a 800 euros al año, dependiendo de la funcionalidades de cada uno.
La hoja de cálculo y la firma, rudimentario pero efectivo Por último tenemos un sistema rudimentario pero efectivo, que consiste en reflejar en una hoja de cálculo las horas diarias de cada trabajador, junto con su firma. El problema de este sistema es que es demasiado manual. En un momento en el que las empresas están intentando huir del papel, puede que no sea el más adecuado. Es adecuado para empresas pequeñas que tienen horarios fijos. Por ejemplo, una micropyme de 7 empleados que todos
trabajan de lunes a viernes de 9 a 5. No es necesario firmar las horas todos los días, sino que bastaría con hacerlo una vez al mes, junto con la nómina por ejemplo. Una alternativa para digitalizar este rudimentario control horario sería entregar al trabajador un PDF que firmara digitalmente mediante su certificado electrónico. De otra forma, al igual que se guardan las nóminas firmadas, se pueden guardar las horas realizadas. No hay un sistema que sea infalible, pero lo cierto es que si se implanta va a suponer un aumento de las tareas burocráticas para los departamentos de recursos humanos. Para el trabajador no cambiará mucho, ya que las empresas que abusen de ellos les obligarán a firmar las horas que ellos quieran, no las que hayan hecho realmente, con lo cual se encontrarán en la misma situación si quieren seguir trabajando.
Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona C./ Barranquillo, nº: 11 - 38.650 Los Cristianos - Arona Tel./Fax: 922 751 555
info@empresariosdearona.com
DATOS PERSONALES: Don / Doña: ___________________________________________________________________________________________ Empresa: ___________________________________________________ C.I.F./ N.I.F.: _______________________________ Dirección: _____________________________________________________________________________________________ Población: _____________________________________________________ Municipio: ______________________________ Código Postal: ________________________ Actividad de la Empresa: ___________________________________________ Teléfonos: _______________ / ________________ / _______________ / _______________ Fax: _____________________ E-mail: __________________________________________________ Pagina Web: __________________________________ Observaciones: ________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________
DATOS DOMICILIACIÓN BANCARIA: Caja / Banco: ___________________________________________ Sucursal: _________________________________ IBAN: __________ Entidad: __________ Oficina: _________ D.C.: _____ Nº Cuenta: ___________________________
Autorizo a la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesiones de Arona a cargar en mi Nº de Cuenta las tas mensuales establecidas y aprobadas en Asamblea General. Nº Trabajadores CUOTA MENSUAL
1a5 20€
6 a 10 30€
11 a 25 50€
26 a 50 70€
cuo-
51 a >100 95€
Importe de la Cuota: ________________€. Arona, a ____ de _________________________ de 201__.
Firmado: _____________________________________
El interesado otorga su consentimiento inequívoco, para el tratamiento de sus datos por parte de la A.E.C.P. Arona. En cumplimiento del artículo 5 de la Ley 15/1999 se informa que los datos de carácter personal que constan en esta notificación se incluirán en el fichero de nombres de la base de datos de la A.E.C.P. Arona, la finalidad del fichero en la gestión de las cuotas y transmisión de toda la información a los asociados y será gestionada exclusivamente por el personal de la Asociación. Los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación o cancelación de sus datos personales en cualquier momento.