Nº115 SEPTIEMBRE 2019 - BOLETIN AECPArona

Page 1



Edita:

Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona Deposito Legal:

TF - 1.340 - 2.001 Época : 5º - Año: 2019 Dirección:

Antonio Luis Glez. Núñez

INNOBONOS 2020 - Nueva Convocatoria

4.

Firmado convenio con MASOL S.L.

5.

Crece en Canarias el número de Autónomos en el último año

6.

Extranjeros sostienen crecimiento limitado trabajo autónomo

8.

Congreso de Canarias Digital

9.

Presidente

UATAE estima que se perderán cerca de 13000 comercio

10.

Redacción:

365 días más de dedicación empresarial

11.

Condiciones del Convenio DKV

12

Unidad de Rescate y Emergencia Empresarial (U.R.E.E.)

13.

El comercio crea ciudad, apoya al pequeño comercio de Arona

14.

Mª. Esmeralda Rguez., Paulina Salas, Iván García, Fotógrafos: Pedro Fuentes Quesada Jesús Sousa - Juan A. López F. Luz Sosa Diseño Gráfico:

ALGN - MSE Director Comercial:

Miguel A. Coletto Estévez Vice-Presidente

ARTÍCULO 20, Apartado a) Se reconocen y protegen los derechos, a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.

COLECTIVOS EMPRESARIALES INTEGRADOS:

LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE ARONA ESTA INTEGRADA EN:


Surgen nuevas oportunidades para las pymes de las Islas Canarias. A partir de septiembre podrán acceder a las subvenciones en el marco del programa de bonos de innovación (INNOBONOS), cofinanciadas por el proyecto operativo Feder Canarias 2014-2020 para el año 2020. Las ayudas consisten en bonos de innovación para pymes y en el desarrollo de la economía digital y han sido convocadas de manera anticipada por la la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del ejecutivo autonómico. El primer plazo para la solicitud de las mismas tendrá lugar entre el 5 y el 19 de septiembre de 2019 a las 14:00 horas, mientrás que el segundo procedimiento se desarrollará desde el 1 hasta al 15 de diciembre de 2019 a las 14:00 horas. El programa de bonos de innovación trata de desarrollar un proyecto de apoyo a la innovación y el emprendimiento en las pymes, mediante pequeñas subvenciones en forma de ‘Bonos de Innovación’ (INNOBONOS) destinados a la adquisición de servicios de asesoramiento, tutorización y vigilancia tecnológica, consultoría, desarrollo, soluciones TIC, transferencia de conocimiento, certificación de normativas, etc., que permitan y faciliten la introducción de innovaciones en los procesos de negocio de las pymes canarias. El objetivo es que las mismas mejoren su posicionamiento tecnológico a través de la contratación de prestaciones del sector a proveedores especializados. Los servicios a subvencionar mediante la presente convocatoria, son los siguientes: Servicio 1. Implantación de soluciones de gestión empresarial. Servicio 2. Desarrollo de estrategia on line en la empresa. Servicio 3. Transferencia de conocimiento. Servicio 4. Asesoramiento en Gestión de la I+D+i. Servicio 5. Asesoramiento para la preparación de propuestas de proyectos de I+D+i a convocatorias de carácter nacional o internacional. Servicio 6. Incorporación de tecnologías innovadoras TIC a la empresa. Servicio 7. Industria 4.0. Para esta convocatoria se estima un crédito de un millón de euros con cargo a la aplicación presupuestaria ‘Bonos de innovación para pymes’, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER de Canarias 2014-2020, en el eje prioritario 01, prioridad de inversión 1b, objetivo específico 1.2.1. Además, hay una cantidad de 1.200.000 euros con cargo a la aplicación presupuestaria ‘Desarrollo de la economía digital”, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER de Canarias 2014-2020, en el eje prioritario 02, prioridad de inversión 2b, objetivo Específico 2.2.1, quedando condicionado a la efectiva aprobación de los presupuestos de la comunidad autónoma para el ejercicio 2020. El importe total de la dotación económica indicada, podrá incrementarse a la vista de los expedientes presentados, siempre y cuando exista cobertura económica para llevarla a cabo, y sea publicado con anterioridad a la resolución de la convocatoria.


Esta firma asociada se incorpora a la relación de convenios de colaboración que la Asociación tiene suscritos con empresas y servicios, para que todos sus asociados se beneficien con importantes ofertas y descuentos. La Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona, ofertará a sus asociados servicios de atención y movilidad reducida, fisioterapia y rehabilitación a personas, etc., a través de la firma de este convenio de colaboración con MASOL S.L. (Movilidad- Ayudas Técnicas- Asistencia). El acuerdo se firmó por parte del vicepresidente del colectivo empresarial, Miguel Coletto, y la gerente y representante de la empresa MASOL S.L., Alejandra Medina, como ejercicio de compromiso y colaboración con los asociados. El convenio de colaboración entre la patronal y la empresa contempla una serie de ofertas y descuentos en servicios especializados, terapias, aparatos y servicios para los empresarios y empleados de la Asociación, y consta de descuentos de entre un 5%-10% asi como promociones especiales en sus productos (no aplicables a bonos, ni acumulable a otras promociones). Asimismo, esta firma se incorpora a la relación de convenios de colaboración que la Asociación tiene suscritos con empresas y servicios, para que todos sus asociados se beneficien con importantes ofertas y descuentos. La A.E.C.P. Arona espera que este acuerdo redunde en el beneficio de todos sus asociados y cumpla el objetivo de reactivar la economía de los empresarios y sus trabajadores.


Crece en Canarias el número de autónomos en el último año 

Hace un año los autónomos aumentaron en España en 37.264 (+1,15%); en el último año han aumentado en 11.664 (+0,36%), tres veces menos. En todas las comunidades, tanto en las que pierden como en las que ganan, se aprecia claramente el freno en el crecimiento de autónomos y autónomas en el país. Los servicios vinculados al turismo influyen en el crecimiento del autoempleo, que se da, sobre todo, en la costa mediterránea, las islas y Madrid. Madrid, 7 de agosto de 2019

Según un análisis de los datos de afiliación a la Seguridad Social facilitados por el Ministerio de Trabajo correspondientes a julio de 2019, comparados con el mismo mes del año anterior, solo en siete comunidades autónomas aumenta el número de trabajadores y trabajadoras por cuenta propia en el último año, mientras que disminuye en las 10 restantes, más Ceuta y Melilla. Hace un año, los autónomos y autónomas habían aumentado en España en 37.264 (+1,15%); en el último año han aumentado en 11.664 (+0,36%), tres veces menos.

En todas las comunidades, tanto en las que pierden como en las que ganan, se aprecia claramente el freno en el crecimiento del autoempleo en España. Las siete comunidades en las que ha aumentado el número de autónomos y autónomas son: Andalucía, 8.894 (1,7%); Comunidad de Madrid, 6.646 (1,7%); Canarias, 3.584 (2,9%); Comunidad Valenciana, 3.533 (1,0%); Illes Balears, 1.557 (1,6%); Región de Murcia, 1.299 (1,3%); y Extremadura, 127 (0,16%). En términos relativos, las que más incremento tienen son Canarias (2,9%) y Andalucía y Madrid (1,7% ambas).


En el lado opuesto, 10 comunidades, más Ceuta y Melilla, han perdido autónomos en el último año: Castilla y León, -3.024 (-1,5%); Aragón, -2924 (-2,8%); Galicia, -2.829 (-1,3%); Catalunya, -1.653 (-0,3%); País Vasco, -1.049 (-0,6%); Asturias, -1.020 (-1,4%); Castilla-La Mancha, -422 (-0,3%); La Rioja, -367 (-1,4%); Navarra, -347 (-0,7%); y Cantabria, -258 (-0,6%). Las que sufren mayor pérdida relativa son Aragón (-2,8%) y Castilla y León (-1,5%). Las comunidades que perdían autónomos en 2018 (Aragón, Castilla y León, Asturias, Galicia, Cantabria y País Vasco) ahora lo hacen con mayor intensidad. Aragón ha pasado de perder 265 autónomos en julio de 2018 a perder 2.924 en julio de 2019; en el País Vasco se perdieron 158 autónomos en 2018, y este año son 1.049. Algunas comunidades que ganaban autónomos en julio de 2018 (Catalunya, Castilla-La Mancha, Navarra y La Rioja) han comenzado a perder este año. Por ejemplo, Catalunya ganó el año pasado 2.911 autónomos, mientras en julio de este año ha perdido 1.653. Las demás comunidades que el año pasado ganaban autónomos ahora ganan menos, como sucede en la Comunidad de Madrid, que en julio de 2018 había aumentado en 11.204 autónomos y en este mes de julio lo ha hecho en 6.646, casi la mitad de incremento. En definitiva, las comunidades en las que aumenta el número de autónomos son las de la costa mediterránea y las islas (a excepción de Catalunya), además de Madrid y Extremadura. En palabras de María José Landaburu, “es claro que el crecimiento del trabajo por cuenta propia se está frenando en España; crece, pero tres veces menos que hace un año”. “Los servicios vinculados al turismo siguen teniendo una importante influencia en el crecimiento de autónomos y autónomas, aunque no consiguen, en general, paliar el frenazo en el crecimiento de trabajadores por cuenta propia de los últimos meses”, analiza Landaburu, “mientras la pérdida en comercio e industria no se compensa en las comunidades del interior y el norte”. La secretaria general de la Unión de Autónomos UATAE ha aprovechado para insistir en la importancia de que se forme un gobierno estable cuanto antes “para afrontar los retos de la compleja situación económica, y en particular del trabajo autónomo, para que este sea un sector con estabilidad y derechos y que aporte estímulo e innovación a la economía del país”. De estos asuntos también tratará la reunión con el presidente en funciones, Pedro Sánchez.


Los extranjeros sostienen el crecimiento limitado del trabajo autónomo en España    

Los trabajadores extranjeros compensan la pérdida de los de nacionalidad española, con un crecimiento de 18.562 frente a la caída de 6.898 españoles Comercio y Hostelería reúnen a casi la mitad del total de trabajadores y trabajadoras autónomos extranjeros (46,5%), seguidos por la Construcción, con el 12,7% El mayor incremento se produce entre los nacionales de China (+2.958); seguidos de los provenientes de Italia (+2.446), Reino Unido (+1.771) y Marruecos (+1.495). El proyecto de UATAE Autotransfórmate ofrece asesoramiento, formación y acompañamiento para que las personas extranjeras pongan en marcha sus proyectos, con el objetivo de que perduren en el tiempo y generen riqueza y empleo.

Madrid, 27 de agosto de 2019

En el último año (con datos de julio de 2019 en relación con los de julio de 2018), el trabajo por cuenta propia aumentó en España en tan solo 11.664 autónomos/as, un 0,36%. En este mismo periodo, los autónomos y autónomas extranjeros aumentaron en 18.562, un 5,7%, lo cual quiere decir que todo el incremento de autónomos corresponde a trabajadores extranjeros, que han compensado incluso la pérdida en el último año de 6.898 autónomos/as con nacionalidad española. Por sectores, los autónomos extranjeros se encuentran mayoritariamente en Comercio y Hostelería, que reúnen al 46,5% (en Comercio son 95.494 trabajadores y trabajadoras; en hostelería, 64.183). En el sector Construcción, por su parte, está el 12,7% de los autónomos extranjeros, 43.461. Y en cuarto lugar se sitúa Actividades profesionales científicas y técnicas, con 19.756 trabajadores y trabajadoras autónomas. Los autónomos y autónomas extranjeros de países de la Unión Europea aumentaron en 8.619 (un 5,5%), y los extranjeros de países no UE lo hicieron en 9.943 (un 5,9%). El mayor incremento se produce entre los nacionales de China, que han crecido en el último año en 2.958, un 5,4%; seguidos de los provenientes de Italia, 2.446, un 9,2%; Reino Unido, 1.771, un 7,6%, y Marruecos, con 1.495, el 7,2%. El mayor número de trabajadores y trabajadoras autónomos extranjeros en julio de 2019 corresponde a China, 58.081, seguido de Rumanía, con 38.892; Italia, con 28.935, Reino Unido, con 25.245; Marruecos, con 22.144, y Alemania, con 16.184. Para María José Landaburu, secretaria general de UATAE, “estas cifras indican que los autónomos y autónomas extranjeros son los protagonistas del reducido incremento de autónomos en nuestro país, ya que acaparan todo el incremento del trabajo autónomo en España, e incluso han compensado la pérdida de casi 7.000 actividades de autónomos españoles en el último año, multiplicando por 15 la tasa de crecimiento de los autónomos en general”, aunque “no podemos olvidar que el aumento del trabajo por cuenta propia de los extranjeros se debe en parte a la dificultad que encuentran a la hora de acceder al mercado de trabajo por cuenta ajena, y en muchos casos acceden al emprendimiento sin el apoyo, la formación o los recursos necesarios”. Por ello, según Landaburu, “desde UATAE se está trabajando en el proyecto Autotransfórmate, a través del cual los emprendedores extranjeros pueden conseguir asesoramiento previo a la actividad, formación para la creación de un plan de negocio, intermediación en la búsqueda de financiación para el inicio de la actividad, así como servicios de acompañamiento y ayuda en la puesta en marcha del negocio (mentoring), de forma que estas y estos emprendedores inicien la actividad más preparados, y así estas perduren en el tiempo y produzcan riqueza y empleo”. La secretaria general de UATAE considera que “este tipo de proyectos se hacen imprescindibles si queremos que estos emprendedores perduren en el tiempo”, y por ello anima a todos aquellos inmigrantes que deseen emprender a dotarse de las herramientas necesarias.



UATAE estima que en 2019 se perderán cerca de 13.000 comercios   

31.300 comercios se han perdido en los últimos cuatro años: una media de 22 comercios al día La pérdida de cada año es mayor que la del anterior Las mayores pérdidas en términos absolutos se han producido en Catalunya, Galicia y Castilla y León

Madrid, 24 de agosto de 2019

Los datos de afiliación de la Seguridad Social confirman las grandes dificultades que está sufriendo el trabajo por cuenta propia en el sector del comercio. Los autónomos de este sector se habrían reducido en 31.300 en los últimos cuatro años (cifras de julio de 2019 en relación con julio de 2015), una caída próxima al 4%. Es decir, durante los últimos cuatro años habrían desaparecido 22 comercios de media al día. Además, la pérdida de comerciantes en España se ha ido intensificando año tras año. Así, y siempre con datos a julio de cada año, se habrían perdido 2.693 en 2016; 7.038 en 2017; 10.032 en 2018 y 11.537 en 2019. Las previsiones de UATAE son que al finalizar el año 2019 la pérdida sea de alrededor de 13.000 comerciantes en el presente año. Con estos datos, llevaríamos cuatro años de pérdida consecutiva de autónomos y autónomas en el sector comercio, que no olvidemos que da ocupación al 25% de todos los trabajadores y trabajadoras autónomos de España”, asegura María José Landaburu, secretaria general de UATAE, quien ha resaltado que “además, cada año la pérdida de comerciantes es mayor que el anterior”. Todas las comunidades autónomas han perdido comerciantes en los últimos cuatro años. Las mayores pérdidas en términos absolutos se han producido en Catalunya, -7.320 (-5,6%); Galicia, -3.587 (-6,7%); Castilla y León, -3.455 (-7,5%); Comunidad Valenciana, -3.056 (-3,2%); País Vasco, -3.034 (-7,0%); Aragón, -1.795 (-7,9%); Castilla-La Mancha, -1.618 (-4,3%); Asturias, -1.406 (-8,0%); Andalucía, -1.352 (-0,9%); Comunidad de Madrid, -832 (-1,0%); Cantabria, -808 (-7,9%); Extremadura, -702 (-3,2%); Illes Balears, -649 (-3,0%); Navarra, -632 (-6,0%); La Rioja, -414 (-6,8%); Murcia, -277 (-1,0%); y Canarias, -248 (-0,8%). Cabe destacar que la Comunidad con mayor pérdida relativa es Asturias, y la Comunidad con menor pérdida tanto relativa como absoluta de comerciantes es Canarias. Las ciudades autónomas también han perdido comerciantes en los últimos cuatro años: 65 en Ceuta (3,9%) y 47 en Melilla (-2,0%). Según Landaburu, “la pérdida de autónomos en el comercio es muy preocupante tanto por su intensidad como por su duración, y se debe principalmente a la caída de las ventas en el pequeño comercio frente a las grandes corporaciones, a los horarios comerciales y a la venta online”. “Es fundamental que el Gobierno tome nota de estos datos, e impulse medidas de promoción del comercio de proximidad”, ha dicho Landaburu, porque “la vida de los barrios y de las ciudades se deteriora con los locales comerciales cerrados. Además, los pequeños comercios ofrecen un trato más especializado a sus clientes y mejoran la vida del conjunto de la ciudadanía”. Por ello, Landaburu considera necesario “elaborar un plan para reactivar el comercio de proximidad, y ello no solo por el importante volumen y la calidad del empleo que genera, también porque es un factor fundamental de equilibrio, seguridad y bienestar en nuestros barrios y ciudades”.


Por Antonio Luis Glez. Núñez - Presidente

Han pasado ya otros 365 días más de trabajo con motivo de la celebración de las actividades y Actos del 25º Aniversario de la Asociación de Empresarios Comerciantes y Profesionales de Arona. Muchas han sido las vivencias y momentos que hemos compartido con cada uno de nuestros asociados en cada una de las iniciativas que hemos desarrollado y en los que han participado ayudándonos a celebrar que sea nuestro colectivo empresarial el más veterano y representativo del sur de la isla de Tenerife. Muchas horas de trabajo que hemos dedicado a poner en valor el gran esfuerzo que los empresarios hacen diariamente para ser creadores de riqueza para la sociedad en la que se instalan y participan, así como el empleo que generan cada día al arriesgarse para lograr la excelencia. No podemos satisfacer a todos y seguro que hay personas que pensaran que lo pueden hacer mejor pero les aseguro que lo hemos tratado de hacer lo mejor que hemos sabido y podido, con los recursos, restricciones y limitaciones que tenemos. Les invito a atreverse a dar un paso al frente y ponerse de forma altruista y desinteresada a tratar de llevar a buen puerto los intereses de un colectivo empresarial tan representativo como es el nuestro, al que cada año le salen muchos pretendientes que luego no están a la altura de las exigencias del cargo. Es un reto apasionante que asumí con la humildad de saber que había mucho por hacer para poner a la asociación en el lugar que se merece por; años, trabajo, representatividad e historia, que la hemos escrito entre todos y que Dm la seguiremos escribiendo cada día. Es para mi un orgullo y quiero dar públicamente las gracias por dejarme liderar este proyecto durante esta etapa, que pese a haber tenido que pasar años difíciles de recesión, ha sido apasionante y espero que en este futuro inmediato que está por llegar, sean momentos de importancia capital para el tejido empresarial y comercial del municipio de Arona. Deseo fervientemente que todo este gran trabajo realizado por todos cada día de forma anónima e individual sirva para que dentro de otros 25 años en nuestro colectivo empresarial podamos estar todos presentes y brindar por llegar a cumplir medio siglo de vida. Enhorabuena a todos por estos 25 años de historia que hemos celebrado durante este año.





Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona C./ Barranquillo, nº: 11 - 38.650 Los Cristianos - Arona Tel./Fax: 922 751 555

info@empresariosdearona.com

DATOS PERSONALES: Don / Doña: ___________________________________________________________________________________________ Empresa: ___________________________________________________ C.I.F./ N.I.F.: _______________________________ Dirección: _____________________________________________________________________________________________ Población: _____________________________________________________ Municipio: ______________________________ Código Postal: ________________________ Actividad de la Empresa: ___________________________________________ Teléfonos: _______________ / ________________ / _______________ / _______________ Fax: _____________________ E-mail: __________________________________________________ Pagina Web: __________________________________ Observaciones: ________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________

DATOS DOMICILIACIÓN BANCARIA: Caja / Banco: ___________________________________________ Sucursal: _________________________________ IBAN: __________ Entidad: __________ Oficina: _________ D.C.: _____ Nº Cuenta: ___________________________

Autorizo a la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesiones de Arona a cargar en mi Nº de Cuenta las cuotas mensuales establecidas y aprobadas en Asamblea General. Nº Trabajadores CUOTA MENSUAL

1a5 20€

6 a 10 30€

11 a 25 50€

26 a 50 70€

51 a >100 95€

Importe de la Cuota: ________________€. Arona, a ____ de _________________________ de 201__.

Firmado: _____________________________________

 El interesado otorga su consentimiento inequívoco, para el tratamiento de sus datos por parte de la A.E.C.P. Arona. En cumplimiento del artículo 5 de la Ley 15/1999 se informa que los datos de carácter personal que constan en esta notificación se incluirán en el fichero de nombres de la base de datos de la A.E.C.P. Arona, la finalidad del fichero en la gestión de las cuotas y transmisión de toda la información a los asociados y será gestionada exclusivamente por el personal de la Asociación. Los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación o cancelación de sus datos personales en cualquier momento.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.