Nº127 SEPTIEMBRE 2020 - BOLETIN AECPArona

Page 1



Edita:

Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona Deposito Legal:

TF - 1.340 - 2.001 Época : 5º - Año: 2020 Dirección:

Antonio Luis Glez. Núñez Presidente Redacción:

Mª. Esmeralda Rguez., Iván García.

El comercio molesto ante la falta de sensibilidad de ASHOTEL

4.

Prolongación de los ERTES en Canarias

8.

Responsabilidad ante el comienzo del curso

9.

Plazo abierto para las Subvenciones a las pymes de ADEJE

10.

Desalojo en Verónicas por incumplir las medias de seguridad

11.

CAMPAÑA COMERCIAL DE VERANO

13.

COMERCIO RESPONSABLE: Normas de Seguridad e Higiene

14.

Condiciones Convenio con DKV

18.

Unidad de Rescate y Emergencia Empresarial (U.R.E.E.)

19.

El comercio crea ciudad, apoya al pequeño comercio de Arona

20.

Fotógrafos: Pedro Fuentes Quesada Jesús Sousa - Juan A. López F. Luz Sosa Diseño Gráfico:

ALGN - MSE Director Comercial:

Miguel A. Coletto Estévez Vice-Presidente

ARTÍCULO 20, Apartado a) Se reconocen y protegen los derechos, a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.

COLECTIVOS EMPRESARIALES INTEGRADOS:

LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE ARONA ESTA INTEGRADA EN:


El comercio de Tenerife molesto ante la falta de sensibilidad de ASHOTEL Las principales asociaciones empresariales de comercio de Tenerife han mostrado su malestar ante la visita programada por parte de ASHOTEL con diputados y senadores canarios a determinadas zonas comerciales turísticas del sur de Tenerife sin contar con el sector que también está seriamente afectado por la crisis sanitaria de la Covid-19. Después de conocer la organización por parte de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife (ASHOTEL) de una “visita guiada” por las principales zonas comerciales turísticas del sur de Tenerife con los diputados y senadores canarios para mostrar la incidencia de la crisis sanitaria en estos lugares estratégicos, la mayoría de las asociaciones empresariales y comerciales del Tenerife han puesto el grito en el cielo ante el claro “intrusismo de esta asociación despreciando por completo la participación de estos colectivos que aglutinan casi el 80% de la representación empresarial y del que dependen miles de puestos de trabajo, tanto o más que el propio sector hotelero”, señala Antonio Luis González Núñez, presidente de la Federación de Desarrollo Comercial y Empresarial de Canarias (FEDECO).

“Del comercio dependen miles de puestos de trabajo” Para el presidente de FEDECO “no se trata de despreciar la iniciativa de ASHOTEL sino que una vez más parece que nuestras necesidades y la situación catastrófica que vivimos no parecen interesarle al señor Marichal, pero eso sí, se erige como el representante de un sector comercial del que no conoce las necesidades reales”. Desde FEDECO creen que a pesar de que se “vendiera” la visita para dar a conocer la situación catastrófica, con “darse un paseo un día cualquiera por las calles de las zonas turísticas quedaría claro, finalmente la foto de familia se realiza en un lugar donde se ve claramente que el comercio vuelve a quedar en un segundo plano”.


Recordar que en la actualidad más del 70% de los comercios de las zonas turísticas no han podido abrir sus puertas ante la evidente falta de clientes.

Nula sensibilidad de los hoteleros en el pasado con el “Todo incluido” para el comercio y máximo apoyo en el presente del comercio con el turismo. El vicepresidente de la patronal del comercio en Arona, Miguel Coletto, se siente muy sorprendido por este “tour” de ASHOTEL utilizando el comercio, como hilo conductor para justificar los argumentos de los hoteleros, que “para garantizar las pernoctaciones en sus establecimientos utilizan la imagen lamentable de establecimientos comerciales cerrados en la actualidad, pero que poco les importaba en el pasado cuando aplicaban la fórmula del “Todo Incluido” y los comerciantes se quejaban, mostrando la nula sensibilidad al respecto”.

“ASHOTEL no permite injerencias en su sector y comete la torpeza de arrogarse la representatividad que no tiene en comercio” Según se destaca en un comunicado de prensa, la patronal hotelera tinerfeña no permite injerencias en el sector turístico y el resto de interlocutores son presuntamente despreciados sistemáticamente, desautorizando a cualquier otro sector también dentro del ámbito turístico tales como guías, alquiler vacacional, coches de alquiler, ocio o excursiones. “No se entiende como ASHOTEL comete la torpeza mayúscula de querer arrogarse la representatividad del comercio cuando no permite que los demás utilicen el turismo. Si la situación fuera a la inversa estaríamos hablando de enfrentamientos dialécticos graves de su presidente con los demás sectores” señala Miguel Coletto, vicepresidente de la patronal del comercio en Arona.

“Jorge Marichal no ha sabido responder sobre la situación real del comercio” Consultado el presidente de la Asociación de Empresarios de Playa de las Américas y Costa Adeje (AEPACA), Víctor Manuel Sánchez Cruz, por esta visita organizada por ASHOTEL, apunta que la “responsabilidad también recae en los diputados y senadores que atendiendo esta invitación no han preguntado dónde se encuentran los representantes de los comercios seriamente afectados y de los que la gran parte de su


personal aún se encuentra en ERTE, han tenido que solicitar créditos ICO o sencilla y lamentablemente no podrán volver a abrir sus puertas de nuevo”. Igualmente se pregunta si “Jorge Marichal ha sabido responder a los invitados a esta visita sobre la situación real de los comercios, las perspectivas de futuro o cómo se están empleando las ayudas concedidas por parte del gobierno regional y nacional”. Desde las asociaciones empresariales del sur recuerdan que cuando se firmaron los acuerdos con agricultura para fomento del producto local se contó con otras patronales y sectores, y ahora se preguntan por qué no cuentan con el comercio y se utiliza como escaparate la triste situación comercial para enfatizar la crisis hotelera motivada por la Covid-19.

“Vivimos una situación en el sector comercial muy preocupante en Adeje” El presidente de la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Adeje (AECPA), Jordi Esplugas, opina que la situación en muy preocupante para el sector comercial del municipio de Adeje, en general, pero crítica para los negocios situados en la zona turística. “El parón en seco sufrido primero por el confinamiento y luego por el desplome de la actividad turística deja cerca de la quiebra a muchas empresas y por supuesto a todos los empleos directos e indirectos que dependen de esta cadena de valor”. Desde AECPA destacan que los ERTES han sido una herramienta que han ayudado “pero creemos que hay que impulsar más acciones para evitar la debacle del sector, como por ejemplo inyectar muchos bonos de consumo que incentiven al consumidor a volver a los pequeños y medianos comercios y a la compra del producto local”, según Jordi Esplugas. Se trata de una herramienta archiconocida que se ha utilizado históricamente, y que ahora, a través de la digitalización se podría implementar muy fácilmente con lo que se daría un espaldarazo a la economía de las pymes, pero además también a la economía familiar. Preguntado sobre el “tour” organizado por ASHOTEL sin contar con los responsables de los comercios, Jordi Esplugas, es muy claro al afirmar que “creemos que cualquier iniciativa dirigida a evidenciar ante nuestros políticos y gobernantes el grave problema por el que atravesamos es bienvenida. Otra cosa es que nos habría gustado estar invitados a participar en ella”.


En todo caso desde AECPA esperan que no se quede solo en un paseo, sino que “además se inicien algunas mesas de trabajo que den respuesta a la grave situación y ayuden a mitigar la enorme incertidumbre de miles de empresas y ciudadanos afectados”.

“Las administraciones públicas se están comportando de una manera torpe y lenta” Sobre las ayudas que está recibiendo el comercio por parte del sector público, Jordi Esplugas recordó que “las administraciones públicas se están comportando de una manera torpe y lenta, y esto es inadmisible en una situación de quiebra y emergencia como la que vivimos”. A pesar de esta circunstancia desde la Asociación de Empresarios de Adeje quieren ser optimistas y esperan que “seamos capaces de aprender y que en el futuro sea diferente”. En definitiva, según AECPA, “los empresarios, pero también los ciudadanos en general, estamos decepcionados, y esto no es una crítica policita, ya que nuestros gobernantes y nuestros gestores son también muchas veces sufridores. Me refiero al sistema. Este es ineficiente en situaciones así, por lo que merece un profundo cambio”.


"Los ERTE deben prolongarse en Canarias sí o sí" El presidente de la Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias (FEDECO) alerta de la situación en la que se encuentra el sector comercial en Canarias y la "catástrofe que supondría para la economía canaria que no se prolonguen hasta la primavera de 2021 los expedientes temporales de empleo". Desde FEDECO recuerdan que más de 114.000 trabajadores continúan afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) al término de julio en Canarias, tras reducirse su número en 42.004 respecto a junio, un 26,9 por ciento, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo. Así, estos datos ofrecen junto el aumento del paro en el archipiélago una radiografía "poco gratificante pero esclarecedora sobre en qué situación de encuentran los comercios y las actividades complementarias que en su gran mayoría no han podido abrir sus puertas y otros ya abiertos se están pensando retornar a parte de su personal al ERTE", añade Antonio Luis González Núñez. "Es necesario que se dé continuidad a los ERTE en lo que se consigue estabilizar la llegada de turistas y volver a insistir en la necesidad del apoyo incondicional de la administraciones locales como las instituciones más cercana al sector comercial", concluye Antonio Luis González Núñez.


FEDECO apela a la responsabilidad

ante el comienzo del curso Desde la Federación Canaria de Desarrollo Comercial y Empresarial de Canarias (FEDECO) ponen de manifiesto la necesidad de comenzar el próximo curso escolar el mes de septiembre con todas las garantías de seguridad e higiene y cumpliendo con un protocolo perfectamente consensuado con toda la comunidad educativa para que "sobre todo los alumnos no tengan que volver a clases no presenciales o semi-presenciales ya que la brecha digital continúa siendo evidente en nuestro archipiélago", según el presidente de FEDECO, Antonio Luis González Núñez. Otro de los aspectos a tener en cuenta ante una posible cancelación de las clases no presenciales es la conciliación laboral a la que se enfrentarían los autónomos y los comercios en general reorganizando los horarios de los empleados "en una situación que ya de por sí es muy complicada", destaca Antonio Luis González Núñez. Igualmente la vuelta a la normalidad escolar lleva aparejada la estabilidad laboral y empresarial de cientos de comercios que en la actualidad dependen del comienzo del curso escolar para "dar un pequeño impulso a sus comercios, principalmente aquellos del sector de las librerías y las papelerías", reconoce el presidente de FEDECO.


Adeje a 24 de agosto de 2020

Autónomos y Pymes pueden solicitar desde mañana las ayudas económicas habilitadas por el Ayuntamiento de Adeje El trámite debe realizarse a través de la sede electrónica y estará disponible hasta el 20 de septiembre El ayuntamiento de Adeje informa que a partir de mañana martes, 25 de agosto, se habilita el trámite para que empresas y autónomos puedan solicitar las ayudas que esta administración pone a su disposición para paliar en cierta medida las consecuencias derivadas por el confinamiento. Esta convocatoria estará abierta hasta el 22 de septiembre de 2020. Sólo se podrán presentar solicitudes vía telemática a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento. Estas subvenciones, que fueron aprobadas en el último pleno, van destinadas microempresas, empresas con menos de 5 trabajadores, o a trabajadores autónomos que cuenten con personal empleado o desarrollen su actividad en solitario. En total serán 900 mil euros a los que se suman otros 70 mil otorgados de forma directa a los taxistas a través de un acuerdo con su cooperativa. En Adeje, casi el 80% de las empresas existentes son pequeñas empresas de menos de 5 trabajadores, que fueron las que más se vieron afectados por los ertes. De todos los ertes solicitados en el municipio un 73% correspondió a este tipo de empresas.


Como ya explicó Manuel Méndez, concejal del Área de Desarrollo Económico, “se trata de evitar la destrucción de empleos en aquellas empresas y negocios que han sufrido directamente la crisis y que han tenido que cesar su actividad o que la han visto reducida de forma significativa”. Cada pequeña empresa (menos de 5 trabajadores) o cada autónomo afectado podrá optar a un máximo de 900 euros en ayudas y destinarlos al mantenimiento de puestos de trabajos o para liquidez inmediata con la que afrontar los costes diarios del desarrollo de su actividad. El Ayuntamiento de Adeje otorgará un fijo de 400 euros a cada solicitante que cumpla con los requisitos, cantidad a la que se le pueden sumar otros 200 euros si la empresa o el autónomo se ha visto obligado a suspender la actividad como consecuencia del estado de alarma. Además, a esos 600 euros podría añadirse hasta 300 más si cuenta con cinco trabajadores asalariados en activo a tiempo completo. Estas ayudas, hasta un máximo de 900 euros, se ofrecerán hasta agotar los 900 mil euros destinadas a ello, aunque el ayuntamiento ya busca recursos para ampliar la cifra en caso de que la demanda así lo requiriera. No obstante, esta subvención municipal es complementaria a las que también están ofreciendo otras administraciones como el Cabildo de Tenerife o el Gobierno de Canarias.

Requisitos Tener el domicilio fiscal o estar empadronado en Adeje, que los solicitantes no tengan más de 5 trabajadores asalariados o que la actividad no haya cesado en el momento de presentar la solicitud son algunos de los requisitos para optar a estas ayudas. Además, la actividad principal se tiene que haber visto afectada por el cierre de establecimientos dispuesto en el Real Decreto del 14 de marzo o, si no fuera así, la facturación de la empresa o autónomo solicitante tiene que haberse reducido en un 75% en el mes de abril de 2020 con respecto a la media del período comprendido entre septiembre de 2019 y febrero de 2020. El Ayuntamiento ya ha puesto en marcha todo el proceso para ofrecer estas ayudas. Las solicitudes se podrán entregar en los 20 días siguientes a la publicación de las bases en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife. El ayuntamiento hará público, a través de su página web y de la plataforma de Adeje Impulsa, así como en los medios de comunicación municipales, el momento en el que se podrán presentar las solicitudes. Adeje ha destinado otro millón de euros para políticas activas de empleo a través de las cuales se pretenden crear unos 400 puestos de trabajo en los próximos 11 meses. Estos planes ya se están ejecutando y se ha comenzado a contratar a personas que están prestando determinados servicios de actuación en playas y otras necesidades que han surgido tras la crisis generada por la pandemia. Además, recientemente se implementó un programa de refuerzo escolar para las familias con menos recursos y una ampliación de la atención domiciliaria de personas mayores a través del proyecto VIMA. En ambos casos se ha contratado a personal especializado para ambos recursos. Los presupuestos de Adeje en este 2020 vieron como las partidas destinadas al fomento del empleo, evitar la destrucción de puestos de trabajo, la formación para la empleabilidad y el apoyo a las PYMES y los autónomos, crecieron hasta los 3,6 millones de euros, un 270% más que en el año 2019.


Arona desalojó la noche del pasado sábado en Verónicas a decenas de jóvenes por incumplir las medidas de seguridad Arona, 10 de agosto de 2020

La Policía Local de Arona tuvo que intervenir en la madrugada del sábado al domingo del fin de semana ante la aglomeración de decenas de jóvenes en las inmediaciones de los locales de ocio nocturno de este centro comercial. La mayoría de los identificados tenían entre 18 y 23 años. El municipio reforzará los controles en esta zona, ante la perspectiva de la reapertura de más locales, al tiempo que reclama el cumplimiento de las medidas de seguridad sanitaria, como el uso de mascarilla o guardar la distancia mínima para evitar la expansión de la pandemia. La reapertura paulatina de locales de ocio nocturno en unas pocas zonas de la Isla, entre ellas el municipio de Arona, ha llevado a una importante concentración de jóvenes durante las noches del fin de semana, una situación que en la madrugada del pasado sábado al domingo obligó a la intervención de la Policía Local para desalojar la zona circundante al conocido centro comercial Verónicas, donde se encontraban decenas de personas. Una patrulla de este cuerpo municipal de seguridad detectó la situación, que ha sido difundida en un vídeo a lo largo del día de hoy en diferentes medios y redes sociales, y pidió refuerzos para poder acometer el desalojo y la identificación de quienes se encontraban en la zona, la mayoría de las cuales tenían entre 18 y 23 años. Además de esta actuación, la Policía Local llevará a cabo un refuerzo de las tareas de control, vigilancia y disuasión en las zonas de ocio del municipio, con el objetivo de garantizar que se cumplen las medidas de seguridad sanitarias, las únicas que pueden garantizar, tanto la contención de la pandemia, como los daños económicos que esta está generando a actividades económicas ligadas al turismo, como las que forman parte del ocio nocturno.










Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona C./ Barranquillo, nº: 11 - 38.650 Los Cristianos - Arona Tel./Fax: 922 751 555

info@empresariosdearona.com

DATOS PERSONALES: Don / Doña: ___________________________________________________________________________________________ Empresa: ___________________________________________________ C.I.F./ N.I.F.: _______________________________ Dirección: _____________________________________________________________________________________________ Población: _____________________________________________________ Municipio: ______________________________ Código Postal: ________________________ Actividad de la Empresa: ___________________________________________ Teléfonos: _______________ / ________________ / _______________ / _______________ Fax: _____________________ E-mail: __________________________________________________ Pagina Web: __________________________________ Observaciones: ________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________

DATOS DOMICILIACIÓN BANCARIA: Caja / Banco: ___________________________________________ Sucursal: _________________________________ IBAN: __________ Entidad: __________ Oficina: _________ D.C.: _____ Nº Cuenta: ___________________________

Autorizo a la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesiones de Arona a cargar en mi Nº de Cuenta las tas mensuales establecidas y aprobadas en Asamblea General. Nº Trabajadores CUOTA MENSUAL

1a5 20€

6 a 10 30€

11 a 25 50€

26 a 50 70€

cuo-

51 a >100 95€

Importe de la Cuota: ________________€. Arona, a ____ de _________________________ de 202__.

Firmado: _____________________________________

 El interesado otorga su consentimiento inequívoco, para el tratamiento de sus datos por parte de la A.E.C.P. Arona. En cumplimiento del artículo 5 de la Ley 15/1999 se informa que los datos de carácter personal que constan en esta notificación se incluirán en el fichero de nombres de la base de datos de la A.E.C.P. Arona, la finalidad del fichero en la gestión de las cuotas y transmisión de toda la información a los asociados y será gestionada exclusivamente por el personal de la Asociación. Los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación o cancelación de sus datos personales en cualquier momento.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.