Nº145 MARZO 2022 - BOLETIN AECPArona

Page 1



Edita:

Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona Deposito Legal:

TF - 1.340 - 2.001 Época : 5º - Año: 2022 Dirección:

Antonio Luis Glez. Núñez Presidente Redacción:

Mª. Esmeralda Rguez., Iván García.

Campaña del día del Padre

4.

Entregados los premios de SAN VALENTÍN - Enamórate en Arona

6.

Empresarios y comerciantes del Sur reclaman más aparcamientos

8.

Las 10 novedades de la Reforma Laboral

10.

El Salario Mínimo Interprofesional sube a 1.000€

12.

Presentada la MEMORIA ACTIVIDADES 2021

16.

COMERCIO RESPONSABLE - Normas de Seguridad e Higiene

18.

Unidad de Rescate y Emergencia Empresarial

21.

El Comercio hace ciudad

22.

Fotógrafos: Pedro Fuentes Quesada Jesús Sousa - Juan A. López F. Luz Sosa Diseño Gráfico:

ALGN - MSE

ARTÍCULO 20, Apartado a) Se reconocen y protegen los derechos, a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.

COLECTIVOS EMPRESARIALES INTEGRADOS:

LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE ARONA ESTA INTEGRADA EN:



Las Asociaciones de Empresarios de Playa Las Américas y Costa Adeje, AECPArona, desde el lunes 7 hasta el sábado 19 de marzo ponen en marcha, una nueva iniciativa comercial de dinamización para incentivar el consumo, coincidiendo con la celebración del Día del Padre, bajo el título “PAPÁ, tú regalo lo compro en Arona y Costa Adeje”. Para participar en esta campaña, los clientes tendrán que realizar compras -por un valor igual o superior a 10 euros- en cualquier establecimiento asociado, posteriormente tendrán que enviarlo a los emails (info@aepaca.es o info@empresariosdearona.com) el ticket de compra o factura y entrarán en el sorteo de 5 almuerzos/cenas. Las bases de la presente campaña están a disposición de los interesados en la web, www.aepaca.es y www.empresariosdearona.com donde podrán consultar los datos y ampliar la información. El presidente de A.E.P.A.C.A., Víctor Sánchez resalta que –“con esta iniciativa queremos poner en valor aún más el pequeño comercio a los clientes y aportar nuestro granito de arena para incentivar las compras en la campaña del Día de Padre”. Por su parte el presidente de A.E.C.P. Arona Antonio Luis González Núñez también quiso agradecer a las asociaciones colaboradoras su implicación en la iniciativa, permitiendo–“una mayor difusión de la campaña, facilitando que el comercio del municipio de Arona siga sumando en las distintas acciones de dinamización pese al Covid-19”- añadió. Esta actividad de La Campaña del Día del Padre 2022 está organizada un año más por las Asociaciones de Empresarios de Arona, Playa de Las Américas y las Zonas Comerciales Abiertas de Valle San Lorenzo y Playa de Las Américas y cuenta con la financiación de la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias.



Dentro del Plan de Dinamización Comercial de la A.E.C.P. Arona, A.E.P.A.C.A, ZCAVSL y la ZCAPLA, se desarrolló la campaña promocional de San Valentín, en los establecimientos adheridos a la promoción en el Municipio desde el día 1 al 14 de Febrero de 2022, con la colaboración de la Dirección General de Comercio del Gobierno de Canarias. Como estaba establecido en las bases del sorteo, el día 17 de febrero se procedió al sorteo de esta promoción comercial. La entrega de los premios a los ganadores se realizará el día 22 de febrero. Los regalos a sortear en esta campaña entre los clientes que realizaron sus compras en los comercios participantes, consistieron en: tres vales de 100€ cada uno para gastar en los comercios adheridos a la promoción. El sorteo tuvo lugar ayer 17 de Febrero, en la sede de la Asociación de Empresarios de Arona, entre todos los tickets que los clientes nos han hecho llegar durante la duración de la promoción. Resultaron premiados con un cheque regalo cada uno por valor de 100,00€:   

Lolimar Acuña Bello Blas-Ayoze Medina González Saray de La Guardia Expósito

Esta iniciativa viene a complementar la larga oferta continua existente de actividades y eventos de divulgación y promoción de carácter gratuito de la A.E.C.P. Arona y A.E.P.A.C.A. Esperando poder contar con el respaldo y la participación de todos para fomentar el consumo ahora más que nunca en nuestro Municipio. Desde la A.E.C.P. Arona, A.E.P.A.C.A. y ZCAVSL, queremos expresar nuestro agradecimiento a todos nuestros asociados, por confiar una vez más en nosotros y en las campañas, así como a los clientes por apostar decididamente con sus compras en los comercios de Arona.


Representantes del sector achacan la falta de estacionamientos en las zonas turísticas a una mala planificación y se quejan de que se “dirija” el consumo a las grandes superficies JUAN CARLOS MATEU

04/02/2022 · ACTUALIZADO 00:01

“La falta de aparcamientos en el Sur y especialmente en las zonas turísticas es increíble. Se han construido grandes centros comerciales y todo está dirigido para que la gente aparque y consuma en ellos, pero, ¿qué pasa con los pequeños comercios que también tenemos que vivir? Las grandes superficies no nos pueden quitar la vida”.


Es la queja de la Asociación de Empresarios de Playa de Las Américas y Costa Adeje (Aepaca), que se muestra “harta” de un problema que, asegura, repercute negativamente en un sector que reclama soluciones. “Estamos intentando salir adelante a trancas y a barrancas después de la pandemia y este tema nos perjudica mucho”, indica el colectivo. “Claro que hacen falta más zonas de aparcamientos públicos. No hay sitios donde dejar el coche, a no ser que te vayas al Siam Mall, a Leroy Merlin, etcétera, y los parkings que hay en los núcleos donde se concentra el turismo son muy caros. No puede ser que una persona vaya a hacer una compra y le cobren casi cuatro euros por un par de horas, eso es una salvajada”, declaró a este periódico Víctor Sánchez, presidente de Aepaca. A su juicio, el actual déficit de estacionamientos se corregiría en parte con mecanismos dirigidos a fomentar la rotación de los vehículos estacionados en la vía pública: “Yo me sigo preguntando por qué no instalan la zona azul, que es algo que está funcionando en otras zonas de la Isla”. El directivo empresarial defiende las zonas peatonales, aunque advierte que “a no todo el mundo le gusta caminar mientras te da todo el sol en la cara”, por lo que ve necesario, insiste, “más parkings y estacionamientos temporales”. El presidente del Círculo de Empresarios del Sur de Tenerife, Roberto Ucelay, reconoce que la falta de aparcamientos en el Sur es un “problema muy importante”, al igual que la “complicada conectividad” para circular en las zonas turísticas. “Viene dado por la peatonalización de muchas calles, lo que ha ido restando plazas de aparcamiento y movilidad. Lo venimos comentando desde hace mucho tiempo y aún no se ha encontrado una solución”, manifestó Ucelay. El dirigente de la patronal sureña se refirió también a otro “gravísimo problema” que afecta a numerosos automovilistas en la comarca: las congestiones de tráfico en el entorno de la montaña de Guaza. “Seguimos esperando una solución a los grandes atascos que se forman cada mañana y cada tarde entre Guaza y Los Cristianos, lo cual está suponiendo un grave perjuicio para los residentes, los trabajadores y para el sector turístico en general”, indicó. Antonio González, presidente de los empresarios de Arona, achaca el déficit de aparcamientos a la “escasa o nula” planificación urbanística. “No es un asunto nuevo, llevamos más de 20 años con este problema”, indicó. El también presidente de la Federación de Comercio de Canarias (Fedeco) defendió las zonas peatonales, pero echa en falta que “no lleven aparejadas estacionamientos e incluso corredores de emergencia para cualquier evacuación”.


Las 10 novedades de la Reforma Laboral convalidada por el Congreso Estas son los diez principales cambios introducidos en la reforma laboral que está en vigor como decreto ley desde el 31 de diciembre de 2021 y que ha sido convalidada este pasado jueves 3 de febrero de 2022 por el Congreso. 1. El convenio de empresa deja de tener prioridad en materia salarial. El convenio de empresa deja de tener prioridad en materia salarial, con el fin de evitar las prácticas de devaluación salarial. Además se recupera la ultraactividad indefinida de los convenios colectivos (vigencia una vez caducado). 2. Desaparece el contrato de obra y servicio. Se elimina una modalidad de contratación temporal que, según el Gobierno, es la que concentra el mayor fraude. Los contratos por obra y servicio actuales podrán seguir vigentes un máximo de seis meses desde la entrada en vigor de la reforma laboral. En el sector de la construcción una vez finalizada una obra la empresa debe ofrecer una propuesta de recolocación al trabajador, que en caso de ser rechazada o no poder producirse llevará a la extinción del contrato con una indemnización del 7% calculada sobre conceptos salariales del convenio. 3. El contrato temporal se limita a circunstancias de la producción y a sustitución de la persona trabajadora. El contrato temporal por circunstancias de la producción para situaciones imprevisibles o por desajuste temporal de empleo no puede durar más de seis meses, ampliables a otros seis meses. Para situaciones previsibles y delimitadas puede utilizarse durante un total de 90 días, nunca de manera continuada.


4. El temporal será fijo si acumula 18 meses de trabajo en dos años. Serán convertidos en indefinidos los temporales fraudulentos y quienes acumulen 18 meses de trabajo en un plazo de 24 meses, en el mismo o diferente puesto de trabajo con la misma empresa o grupo de empresas. 5. Las multas se elevan y se impondrán por cada trabajador indebidamente contratado. Las infracciones por uso indebido de contratos temporales se aplican por cada trabajador afectado, en lugar de por empresa, y se elevan de 8.000 a 10.000 euros en su grado máximo. 6. Penalización de 26 euros por cada contrato inferior a un mes. Los contratos temporales inferiores a 30 días tienen una cotización a la Seguridad Social adicional de 26 euros cada vez que se den de baja. 7. Contrato fijo discontinuo para la actividad estacional. El contrato fijo discontinuo se establece para trabajos de naturaleza estacional o de temporada, con periodos de ejecución ciertos. A efectos de antigüedad se tendrá en cuenta toda la duración de la relación laboral y no el tiempo de servicios efectivamente prestado. 8. Contrato formativo con dos modalidades. El contrato formativo tiene dos modalidades: formación en alternancia y obtención de la práctica profesional. El primero está pensado para compaginar con los estudios, queda limitado hasta los 30 años y a una duración máxima de dos años, con jornada no superior al 65% el primer año y 85% el segundo, y una retribución adaptada al convenio que no podrá bajar de 60% el primer año y del 75% el segundo. 9. Se revisa el actual modelo de regulación temporal de empleo (ERTE). Para los ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción (ETOP) se fijan exoneraciones en las cotizaciones a la Seguridad Social del 20% condicionadas a la realización de acciones formativas. Los ERTE de fuerza mayor añaden como causa específica (ya aplicada en la pandemia) el impedimento o las limitaciones a la actividad por decisiones de la autoridad gubernativa, tienen exoneraciones del 90% y la reducción de jornada puede ser de entre un 10 y un 70%. 10. Se crea el mecanismo red para crisis económicas o sectoriales. Las empresas podrán poner en marcha los ERTE asociados a este mecanismo, previa activación por el Consejo de Ministros, en caso de crisis por un máximo de un año y con exoneraciones decrecientes del 60% al 20%, o en caso de reestructuración sectorial por seis meses prorrogables a un año y con exoneraciones del 40.

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2021-21788


Posteriormente, la Reforma Laboral prorrogó transitoriamente esta cuantía durante el nuevo ejercicio, siendo el SMI o Salario Mínimo Interprofesional en 2022 de 965 €. Y por poco tiempo, el Ministerio de Trabajo ha anunciado el acuerdo alcanzado con los sindicatos para a incrementar el SMI de 2022. Recordamos que en diciembre de 2020, el Real Decreto Ley 38/2020 prorrogó el SMI de 950 € durante 2021 temporalmente debido a la terrible situación que atravesaban las empresas por la pandemia, dejando la puerta abierta a un posible incremento, en cuanto mejorase la situación. A finales de septiembre, el Gobierno aplicó una subida del salario mínimo hasta los 965 €, aprobada en el Real Decreto 817/2021. La recién publicada Reforma Laboral, volvió a mantener transitoriamente la cuantía de SMI de 2021 durante 2022. No obstante, el Gobierno anunció que no ha tardaría mucho en abordar un nuevo aumento.

El momento ha llegado: esta semana ha firmado acuerdo para incrementar el Salario Mínimo Interprofesional en 2022 hasta los 1.000 euros, con efecto retroactivo desde el 1 de enero. ¿A cuánto sube el SMI en 2022? De momento el SMI en 2022 se mantiene en 965 euros mensuales, pero en las próximas semanas se publicará en el BOE el incremento hasta los 1.000 euros. Ya han adelantado en rueda de prensa el acuerdo alcanzado, bastante conflictivo, al no contar con la Patronal. La intención del Ministerio de Trabajo es clara: quieren aumentarlo gradualmente para llegar a los 1.050 euros al final de su legislatura.


Este sería el SMI para 2023 recomendado por los expertos El Comité de Expertos que aconsejó un aumento de SMI en 2021, propuso que el SMI se incrementase en 2022 y 2023 entre los 30 y 40 € por año. El incremento para 2022 finalmente será de 35 €. Parece que para los futuros incrementos van a solicitar un nuevo informe de este Comité y reajustarán las cuantías previstas. ¿Para cuándo está prevista la subida del Salario Mínimo Interprofesional de 2022? Tras confirmarse el acuerdo alcanzado, tendrá que llevarse al Consejo de Ministros para su validación.

Se prevé que sea aprobado por fin el 15 o 22 de febrero y se publique en el BOE con efecto retroactivo desde el 1 de enero. Hasta ese momento, sería aplicable el SMI de 965 €, pero conviene ir adaptando ya nóminas. ¿La subida del SMI de 2022 tendría carácter retroactivo? La última subida del SMI, que se aplicó para los meses desde septiembre a diciembre de 2021, no tuvo carácter retroactivo. Por lo que estamos leyendo ya en prensa, el incremento de 2022 sí lo tendría, desde el 1 de enero de 2022. ¿Cuánto es el Salario Mínimo Interprofesional 2022 en España (SMI 2022)? La Disposición adicional séptima del RD Ley 32/2021 prorrogó temporalmente la vigencia del Real Decreto 817/2021, que regulaba el Salario Mínimo Interprofesional en España 2021. A esta prórroga del SMI de 2021 le quedan muy pocos días. En un par de semanas se aumenta de nuevo, siendo el Salario Mínimo Interprofesional desde enero de 2022 sería de 1.000€. Esto implica que la cuantía de salario mínimo para 14 pagas en 2022 a partir será de Salario Mínimo Interprofesional diario en 2022: 33,33€/día. Salario Mínimo Interprofesional mensual en 2022: 1000 €/mes. ¿Cuál es el SMI anual en 2022? Al incrementarse el SMI, el salario mínimo interprofesional anual, a partir de unas semanas, no podría ser inferior a 14.000 euros. ¿Cuál es el SMI de 2022 con las pagas extras prorrateadas? El SMI en 2022 será de 1.000 euros, pero esta cifra se aplica sólo si recibes 14 pagas en tu empresa. En el caso de que percibas 12 pagas, esto quiere decir que el resto se prorratearían en tu nómina. Si las pagas extra se prorratean, las 12 mensualidades serían de 1166,67 euros. Por lo que el salario mínimo por mes tendría que ser al menos igual a dicha cantidad.


El aumento de los salarios se ha ralentizado en España El incremento del SMI en 2019 generó la negociación de convenios colectivos para actualizar las tablas salariales. El Covid-19 paralizó esta tendencia. Pero, ¿qué sucedió en 2021? Según una encuesta realizada por KPMG, 6 de cada 10 empresas encuestadas realizarían un aumento salarial. La media de estos incrementos estaría en torno a un 1,37% para los trabajadores sujetos a convenio colectivo. Cerca del 41% de las empresas no ha realizado ningún aumento salarial, la mayoría se muestran prudentes ante los acontecimientos. ¿Cuál es el salario mínimo para los empleados del hogar en 2022? En el año 2019, el salario mínimo para los empleados del hogar contratados por horas fue de 7,04€ por hora trabajada. Este salario sufrió un incremento en el año 2020, alcanzando los 7,43€ por hora trabajada para todos los empleados del hogar. Según el acuerdo firmado por la Ministra y sindicatos, el salario mínimo de los empleados del hogar que trabajen por horas, en régimen externo, quedaría fijado en 7,82€ por hora efectivamente trabajada. Este salario por hora trabajada para los empleados del hogar debe aplicarse a todos los trabajadores cuya relación laboral con una misma empresa no exceda de los 120 días.

En los casos de contratos por hora para los empleados del hogar, tanto las pagas extras como las vacaciones están incluidas en el salario. En el año 2019, los trabajadores eventuales y temporeros cobraban 42,62€ por jornada. Esta cifra subió a los 44,99€ en el año 2020. Según el proyecto del Real Decreto Ley, el salario para los trabajadores eventuales y temporeros durante 2022 será de 47,36€ por jornada. ¿Cuál es el salario mínimo para los empleados del hogar en 2022? En el año 2019, el salario mínimo para los empleados del hogar contratados por horas fue de 7,04€ por hora trabajada. Este salario sufrió un incremento en el año 2020, alcanzando los 7,43€ por hora trabajada para todos los empleados del hogar. Según el acuerdo firmado por la Ministra y sindicatos, el salario mínimo de los empleados del hogar que trabajen por horas, en régimen externo, quedaría fijado en 7,82€ por hora efectivamente trabajada. Este salario por hora trabajada para los empleados del hogar debe aplicarse a todos los trabajadores cuya relación laboral con una misma empresa no exceda de los 120 días. En los casos de contratos por hora para los empleados del hogar, tanto las pagas extras como las vacaciones están incluidas en el salario.


Complementos salariales y reglas para su compensación y absorción Al salario se le suman los complementos salariales establecidos en el artículo 26.3 del Estatuto de los Trabajadores. Así mismo, se adicionarán los importes correspondientes a remuneraciones a prima o incentivos a la producción. En cuanto a la revisión del salario mínimo de 2022, no corresponderá cuando el salario que reciben o su conjunto anual sean superiores a la cifra establecida como Salario Mínimo Interprofesional. Según indicaba la norma, el trabajador debe percibir el salario mínimo más los complementos que correspondan. ¿Cómo será tu nómina durante 2022 si se aplica el nuevo SMI? Resumimos varias claves a tener en cuenta para las nóminas durante 2022 hasta que se produzca la subida: 

  

Tu salario bruto no podrá ser inferior en su conjunto a 14.000 euros anuales, si realizas jornada completa. (Por supuesto, el salario que debes percibir siempre ha de consultarse en tu convenio colectivo de referencia, para tu categoría profesional. Sobre todo te afectará si tu salario o conceptos hacen alusión al SMI para su cálculo). Al salario mínimo se le sumarán, en su caso, según indique el convenio o contrato de trabajo, los complementos salariales a que se refiere el artículo 26,3 del Estatuto de los Trabajadores, así como el importe correspondiente al incremento garantizado sobre el salario a tiempo en la remuneración a prima o con incentivo a la producción. Los 1.000 € mensuales del salario mínimo procederían si se aplican 14 pagas. En caso de que se prorrateen las pagas extras en 12 meses, el salario bruto al mes sería de 1166,67 euros. Si tu jornada es inferior a las 40 horas, el salario bruto se calcularía proporcionalmente a las horas de trabajo que realices. Según una sentencia del Audiencia Nacional sí se podrían compensar los complementos y primas a la hora de calcular el salario bruto del trabajador.

Para valorar si se pueden compensar o no los complementos o pluses, es imprescindible revisar lo indicado en Convenio Colectivo, ya que hay algunos que establecen que conceptos que no se pueden compensar. Y por supuesto, no se deberían compensar aquellos complementos o primas que estén minorando los derechos individuales del trabajador, como el plus de nocturnidad o peligrosidad. ¿Cómo afectó a los autónomos el incremento del SMI en 2021? La subida del Salario Mínimo Interprofesional tuvo como consecuencia un aumento de las cuotas a la Seguridad Social de los autónomos. Esto se debió a un aumento de tres décimas de su cuota, subida ya prevista por la normativa para 2021, pero que quedó en suspenso hasta que se incrementase el salario mínimo.


Este pasado jueves 3 de febrero se presentó la “MEMORIA DE ACTIVIDADES 2021” de la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona. Un año de adversidades que hemos sido capaces de superar juntos con trabajo y servicios para responder a las necesidades a los empresarios de Arona. En esta ocasión se recogen en las 218 páginas de la memoria todas las iniciativas, campañas, entrevistas, cursos, editoriales, artículos, etc. que durante este pasado año 2021 hemos desarrollado, pese a la pandemia y los efectos de las limitaciones impuestas, por nuestra asociación en defensa de los intereses de nuestros asociados y del resto de empresarios que forman el tejido empresarial del municipio de Arona. Este pasado ejercicio 2021 ha significado un gran esfuerzo de la A.E.C.P. Arona para poder estar a la altura de las circunstancias prestando servicios y respuestas en los momentos más complicados de la pandemia. Agradecemos a todos su confianza para seguir como hasta ahora dando respuesta a los empresarios de Arona que nos lo solicitan.








Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona C./ Barranquillo, nº: 11 - 38.650 Los Cristianos - Arona Tel./Fax: 922 751 555

info@empresariosdearona.com

DATOS PERSONALES: Don / Doña: ___________________________________________________________________________________________ Empresa: ___________________________________________________ C.I.F./ N.I.F.: _______________________________ Dirección: _____________________________________________________________________________________________ Población: _____________________________________________________ Municipio: ______________________________ Código Postal: ________________________ Actividad de la Empresa: ___________________________________________ Teléfonos: _______________ / ________________ / _______________ / _______________ Fax: _____________________ E-mail: __________________________________________________ Pagina Web: __________________________________ Observaciones: ________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________

DATOS DOMICILIACIÓN BANCARIA: Caja / Banco: ___________________________________________ Sucursal: _________________________________ IBAN: __________ Entidad: __________ Oficina: _________ D.C.: _____ Nº Cuenta: ___________________________

Autorizo a la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesiones de Arona a cargar en mi Nº de Cuenta las tas mensuales establecidas y aprobadas en Asamblea General.

Nº Trabajadores CUOTA MENSUAL

1a5 20€

6 a 10 30€

11 a 25 50€

26 a 50 70€

cuo-

51 a >100 95€

Importe de la Cuota: ________________€. Arona, a ____ de _________________________ de 202__.

Firmado: _____________________________________

 El interesado otorga su consentimiento inequívoco, para el tratamiento de sus datos por parte de la A.E.C.P. Arona. En cumplimiento del artículo 5 de la Ley 15/1999 se informa que los datos de carácter personal que constan en esta notificación se incluirán en el fichero de nombres de la base de datos de la A.E.C.P. Arona, la finalidad del fichero en la gestión de las cuotas y transmisión de toda la información a los asociados y será gestionada exclusivamente por el personal de la Asociación. Los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación o cancelación de sus datos personales en cualquier momento.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.