Edita:
Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona Deposito Legal:
TF - 1.340 - 2.001 Época : 5º - Año: 2022 Dirección:
Antonio Luis Glez. Núñez Presidente
Sorteados los premios de la Campaña del día del Padre
4.
Antonio Luis González Núñez, reelegido presidente de la AECPA
6.
Desde hoy desaparecen las restricciones COVID en Canarias
8.
4º aniversario del Centro Empresarial de Las Galletas
10.
Indemnización compañías de seguro cierre temporal Negocio
12.
Modificaciones en la Ley de Trafico y Seguridad Vial
14.
ARTÍCULO: Claves para entender la guerra en Ucrania
16.
COMERCIO RESPONSABLE - Normas de Seguridad e Higiene
18.
Unidad de Rescate y Emergencia Empresarial
21.
El Comercio hace ciudad
22.
Redacción:
Mª. Esmeralda Rguez., Iván García. Fotógrafos: Pedro Fuentes Quesada Jesús Sousa - Juan A. López F. Luz Sosa Diseño Gráfico:
ALGN - MSE
ARTÍCULO 20, Apartado a) Se reconocen y protegen los derechos, a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
COLECTIVOS EMPRESARIALES INTEGRADOS:
LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE ARONA ESTA INTEGRADA EN:
Dentro del Plan de Dinamización Comercial de la Asociaciones de Empresarios de Arona y Playa de las Américas y Costa Adeje, se desarrolló la campaña promocional del “Día del padre”, bajo el lema “Papá, tú regalo lo compro en Arona”, en los establecimientos adheridos a la promoción en el Municipio de Arona, desde el día 7 al 19 de Marzo de 2022. La Campaña ha contado entre otros con la organización la ZCA Valle San Lorenzo y la ZCA Playa de Las Américas, la colaboración de la Federación de Trabajadores Autónomos de Canarias, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y la financiación de la Dirección General de Comercio del Gobierno de Canarias. De entre todos los tickets de compra recibidos con motivo de la campaña de dinamización comercial por el día del padre 2021 para entrar en el sorteo que cumplían con los criterios de las bases del sorteo. Se procedió a celebrar el sorteo el pasado día 22 de marzo en la sede social de la asociación de empresarios de Arona. Los premios de los 5 almuerzos recayeron en: Mª Candelaria Melián, Domingo Gutiérrez, Abigail González, Pedro Muñoz y Maria Cruz Darias. Esta iniciativa viene a complementar la larga oferta continua existente de actividades y eventos de divulgación y promoción de carácter gratuito de las asociaciones empresariales. Esperando seguir contando con el respaldo y la participación de todos para de esta manera fomentar el consumo en el pequeño comercio de cercanía. Desde las Asociaciones de Empresarios organizadoras, queremos expresar nuestro agradecimiento a todos nuestros asociados, por confiar una vez más en nosotros y en las campañas promocionales en estos tiempos de pandemia, así como a sus clientes por apostar decididamente con sus compras en los comercios de Arona y Playa de Las Américas, felicitar a la ganadora de esta campaña comercial de “Los padres 2022”. Agradeciéndoles a todos los participantes su implicación, en defensa del sector comercial y empresarial de nuestro Municipio, al realizar sus compras y consumir en nuestro comercio cercano.
El pasado miércoles 30 de marzo en la sede de la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona se celebró la Asamblea General en la que se aprobaron las cuentas de ejercicios anteriores y los presupuestos para el año 2022 y fue nombrada por unanimidad la nueva Junta Directiva de la Asociación. Tras la reelección para este próximo mandato, la patronal empresarial y comercial del municipio de Arona estará liderada por Antonio Luis González Núñez como Presidente y Víctor Manuel Sánchez Cruz como Secretario General; con una Junta Directiva paritaria y renovada en sus cargos. Un nutrido grupo de empresarios asistentes a la Asamblea, mostraron sus inquietudes y opiniones sobre la situación económica y comercial actual y los efectos en el municipio de Arona, así como las perspectivas de futuro, sobre todo, con los condicionantes que vienen marcados por la crisis sanitaria de la Covid19 en primer lugar, la guerra en Ucrania que vuelve a desestabilizar por completo el mercado turístico, pese a las buenas perspectivas que se auguraban, así como las huelgas en el transporte y el incremento del IPC. Además, en la reunión se pudo constatar la preocupación de los empresarios aroneros por la situación política del municipio, así como los recurrentes problemas de limpieza, inseguridad o aparcamientos que se tienen en el municipio y que por los efectos de la crisis han pasado a segundo plano pero que con la reactivación de la actividad económica se vuelven a plantear en las distintas zonas del municipio. Entre los principales objetivos que dio a conocer el presidente de la A.E.C.P. Arona, Antonio Luis González Núñez, para los próximos años se encuentra darle continuidad a la información, la formación y la cooperación, así como la digitalización y el cumplimiento de los ODS “para lograr entre todos salir juntos cuanto antes de la crisis, así como la necesidad de actualizar el catálogo de servicios y actividades de la Asociación para continuar como referente de gestión, para el beneficio de los asociados”.
EUROPA PRESS
26/03/2022
El Consejo de Gobierno de Canarias acordó el pasado jueves suspender todas las restricciones de rango autonómico asociadas a la pandemia de Covid-19 a partir de las 00.00 horas de este sábado y de forma temporal hasta el próximo 30 de abril, aunque deja la puerta abierta a reconsiderar la postura si los indicadores epidemiológicos empeoran, desaparecen las restricciones COVID en Canarias. Así, desde la pasada madrugada se eliminan los aforos, horarios de cierre y la limitación del número de personas en locales de hostelería, los eventos multitudinarios ya no necesitan autorización previa y se permiten las verbenas y fiestas populares, según ha informado el Ejecutivo regional. Dentro del fin de las restricciones COVID en Canarias, también que se levanta la prohibición de fumar y beber en la calle y tanto las actividades culturales como las deportivas se podrán realizar en las mismas condiciones que antes de la pandemia. Así, el Gobierno ha avalado esta decisión en los buenos indicadores que presentan la presión hospitalaria y la Incidencia Acumulada entre los mayores de 60 años, el alto porcentaje de población vacunada –por encima del 80 por ciento– y la llegada a España del primer fármaco para combatir la enfermedad.
Con todo, el uso de la mascarilla se mantiene, tanto en interiores como en exteriores si no se guarda la distancia social, dado que su regulación compete al Gobierno central. Las estructuras de vigilancia y control se mantendrán operativas para monitorizar los indicadores clave que permitan detectar cambios en los patrones epidemiológicos, la aparición de nuevas variantes o un mayor impacto en el sistema asistencial. De este modo, si en alguna isla se detectara una evolución desfavorable, se podría determinar para ese territorio la reactivación de las medidas restrictivas establecidas en el Decreto ley 11/2021. CAMBIO EN LOS NIVELES DE ALERTA RESTRICCIONES COVID EN CANARIAS Asimismo, además del fin de las restricciones COVID en Canarias, a partir del próximo lunes se establecen 5 niveles de alerta (niveles de alerta 0, 1, 2, 3 y 4) basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales y el nivel de alerta estará definido por el indicador de ese bloque que tenga el mayor nivel de riesgo. Actualmente la ocupación de camas de críticos refleja una tendencia descendente, manteniendo a todas las islas en riesgo bajo en este indicador, excepto Gran Canaria, que fluctúa entre el riesgo medio y bajo. La ocupación de camas convencionales se encuentra en riesgo medio en Gran Canaria y Tenerife, mientras que Fuerteventura y Lanzarote oscilan entre el medio y el de circulación controlada. La Palma se encuentra con riesgo alto en ocupación de camas convencionales, mientras que El Hierro y La Gomera están en circulación controlada. Finalmente, la tasa de nuevas hospitalizaciones por COVID-19 se encuentra en un nivel de riesgo bajo en Gran Canaria, Tenerife y La Palma y en valoración de circulación controlada en el resto de las islas.
El profesor de la Universidad de Alcalá de Henares José Carlos Díez impartirá, vía streaming, la charla Retos y oportunidades de la economía del emprendimiento en la era post covid el próximo 10 de marzo. Todo ello en una jornada en la que se conmemorará el cuarto aniversario de una infraestructura del Ayuntamiento de Arona cuyo contenido va de la mano de la ULL. El Centro Empresarial de Arona, en Las Galletas, celebrará su cuarto aniversario el próximo jueves 10 de marzo con una serie de actos que darán el pistoletazo de salida a una nueva etapa de formaciones gratuitas para personas emprendedoras, que se llevan a cabo por cuarto año consecutivo a través del convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Arona y la Universidad de La Laguna en el programa ARNInnova. Debido a las condiciones persistentes provocadas por la Covid, este aniversario contará con un aforo limitado, pero el acto podrá verse a través del Youtube y el Facebook del Ayuntamiento de Arona. Este año el centro contará con la presencia del economista, ensayista y profesor de la Universidad de Alcalá José Carlos Díez, que ofrecerá la conferencia Retos y oportunidades de la economía y del emprendimiento de la era post Covid. Díez es una de las voces más mediáticas e influyentes entre los expertos en economía españoles y un gran divulgador de esta disciplina a través de sus libros superventas, como Hay vida después de la crisis, La economía no da la felicidad y De la indignación a la esperanza. Tiene una columna semanal en El País y, como tertuliano, colabora habitualmente en programas televisivos en La Sexta y en debates radiofónicos como Onda Cero y la SER. Destaca por su estilo directo, su pasión por el diálogo y el debate y su disposición para contrastar puntos de vista en mesas redondas. Es presidente de LUAfund un fondo de capital riesgo que invierte en empresas innovadoras; profesor de economía en la Universidad de Alcalá, donde dirige la Cátedra Orfin, y forma parte del Consejo asesor del PNUD para América Latina, desde donde asesora a Gobiernos de la región en políticas de desarrollo sostenibles social y ambientalmente. Tras la intervención, habrá un turno de preguntas. Se pueden realizar de forma anticipada para hacérselas llegar al invitado a través del siguiente formulario: https://bit.ly/3scAbRI. Esta vía de participación permite, asimismo, obtener un certificado de asistencia. El acto comenzará a las 11.00 con la presentación de las autoridades invitadas: la rectora de la Universidad de La Laguna. Rosa María Aguilar; el alcalde de Arona, José Julián Mena, la concejala de Promoción Económica, Raquel García, y el director gerente de la Fundación General de la Universidad de La Laguna, Juan Diego Betancor.
El alcalde de Arona, José Julián Mena, y la rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa María Aguilar, junto a la concejala de Promoción Económica, Raquel García, y al director gerente de la Fundación General de la Universidad de La Laguna, Juan Diego Betancor, han dado la bienvenida a la celebración del cuarto aniversario de un centro que ha realizado casi 2.000 asesoramientos desde su creación en 2018, con la tramitación de casi 200 altas de autónomo y la realización de 63 planes de viabilidad. El Centro Empresarial de Las Galletas es un nodo de colaboración entre el municipio y la Universidad, epicentro de formación, especialmente en ciencias y tecnología, y asesoramiento e impulso al emprendimiento. El aniversario ha girado en torno a una conferencia del economista, ensayista y profesor de la Universidad de Alcalá de Henares José Carlos Díez. El Centro Empresarial de Arona, en Las Galletas, ha celebrado hoy su cuarto aniversario con un acto que ha estado presidido tanto por el alcalde, José Julián Mena, como por la rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa María Aguilar, quienes han estado acompañados por la concejala del área de Promoción Económica, Raquel García, y el director gerente de la Fundación General de la Universidad de La Laguna, Juan Diego Betancor. La jornada ha girado en torno a una conferencia del profesor de la Universidad de Alcalá de Henares José Carlos Díez. El Centro Empresarial se abrió en la localidad costera en 2018 como nodo de interacción entre el municipio y la Universidad de La Laguna, institución que presta asesoramiento y un completo programa de formación en ciencia y tecnología, así como en emprendimiento y mejora de la competitividad, todo ello a través de un convenio que ha sido renovado recientemente. En este período, entre 2018 y 2022, el centro ha realizado casi dos mil asesoramientos a pymes y potenciales emprendedores. Ha gestionado casi doscientas altas a autónomos, ha tramitado 160 subvenciones de promoción del empleo autónomo, 63 pagos únicos a estos, ha realizado 63 planes de viabilidad y ha organizado más de 140 jornadas de formación dirigidas a emprendedores. Durante el período de inicio de la pandemia, además, se convirtió en un importante centro de información, apoyo y tramitación de las medidas de apoyo a pymes y autónomos puestas en marcha por las distintas Administraciones, entre ellas el Ayuntamiento de Arona. José Julián Mena: “Un centro de referencia en la Comarca Sur” Durante la jornada de hoy, el alcalde, José Julián Mena, ha subrayado que “este centro se ha convertido en una referencia para la Comarca Sur. En los últimos años ha ido creciendo y se ha sabido adaptar a las necesidades de las pymes y de los emprendedores para hacer crecer y diversificar el tejido empresarial de Arona, además de fomentar la formación, especialmente entre los más jóvenes, en materias como la ciencia y la tecnología. Un trabajo especialmente clave es el que ha realizado, además, en la crisis económica derivada de la pandemia”. Rosa Aguilar: “No solo la universidad de La Laguna, sino de Canarias” La rectora, por su parte, ha explicado que "para la Universidad de La Laguna es importante devolver a la sociedad todo lo que ésta le aporta y, en este sentido, trabajar por la empleabilidad y el emprendimiento en iniciativas como este Centro Empresarial es una de las mejores maneras de colaborar con el desarrollo local. Gracias al trabajo de nuestra Fundación General y la fluida colaboración con el Ayuntamiento de Arona –ha agregado-, creemos que la formación y asesoramiento aportados por este centro pueden marcar la diferencia para las personas que se acercan a sus instalaciones. Además, implica aumentar la presencia de nuestra institución en una zona tan estratégica como es el sur de Tenerife, ya que nuestra vocación es colaborar, dentro de nuestras posibilidades, con todos los municipios e islas posibles, pues consideramos que no somos la universidad sólo de La Laguna, sino al servicio de toda Canarias". Conferencia completa de José Carlos Díez disponible en las redes de Arona Por su parte, José Carlos Díez, cuya conferencia se encuentra disponible íntegra en las páginas de Facebook de Ayuntamiento de Arona y de Promoción Económica de Arona, así como en el canal municipal de Youtube, abordó la situación económica que se presenta tras la pandemia y debido a la invasión de Ucrania, con la previsión de un alza prolongado de la inflación o una posible subida de los tipos de interés a nivel de la zona euro. El economista abordó el aumento de los precios de la energía y también de la necesidad de la diversificación como elemento clave en la exposición al riesgo.
RESUMEN PONENCIA
El pasado miércoles 10 de marzo de 2022 tuvo lugar la videoconferencia organizada por Fedeco Canarias e impartida por Valentín Abogados, cuyo tema central era la “Indemnización a cargo de las compañías de seguro ante el cierre temporal del negocio por COVID-19”. Estuvimos presentes en la charla y hemos elaborado este resumen para facilitar la comprensión del tema para nuestros clientes y asociados. El motivo del presente documento es hacerles llegar un breve resumen de lo abordado en la citada ponencia, de manera resumida, a fin de que todos aquellos clientes que no tuvieron la oportunidad de asistir, tengan pleno conocimiento de lo abordado. La gran mayoría de los negocios (sea del tipo que sea) dispone de una póliza de seguros que cubre la actividad, y muchas de ellas contienen como garantía contratada la “pérdida de beneficios”, “indemnización por paralización de actividad” o similar. En ellas se reconoce el derecho a percibir una indemnización (bien un porcentaje de la facturación o una indemnización por cada día cerrado) en caso de que ocurra el siniestro cubierto por la póliza. Durante varios meses del año 2020, los negocios y establecimientos se vieron en la obligación de cerrar por una norma del Gobierno que imponía la clausura obligatoria. Pues bien, la cuestión central es dilucidar si ese cierre obligatorio determinado por el Gobierno está cubierto por la póliza dentro de la garantía de “pérdida de beneficios” o “indemnización por paralización de actividad” Las compañías de seguro niegan que deban indemnizar porque entienden que solo está cubierta la pérdida de beneficios cuando ocurre un siniestro cubierto por la póliza (ejemplo: si se ha de cerrar por un incendio, por daño por agua etc.) No obstante lo dicho, recientes sentencias de los Tribunales de Justicia han venido considerando que el cierre temporal obligatorio que sufrieron los negocios y que fue decretado por el Gobierno con motivo del COVID-19, debe estar cubierto por la póliza y ha de ser indemnizado. Se trata de las sentencias de la Audiencia
Provincial de Girona de 3 de febrero de 2021, 16 de junio de 2021, Juzgado de Primera Instancia núm. 14 de Granada de 21 de julio de 2021, Juzgado de Primera Instancia núm. 4 de Pamplona de 15 de octubre de 2021. Juzgado de Primera instancia núm. 5 de La Laguna, etc. Estas sentencias reconocen cuantiosas indemnizaciones a favor de los titulares de los negocios. La mayor de ellas asciende a 80.000€ a la que fue condenada una conocida compañía de seguros. Sin perjuicio de lo anterior, es cierto que las sentencias de los Juzgados de Primera Instancia no son firmes, y que, a día de hoy, no existe una jurisprudencia definitiva dictada por las Audiencias Provinciales de Las Palmas o Santa Cruz de Tenerife, toda vez que se trata de un tema absolutamente novedoso y no ha dado tiempo material a que estas se pronuncien. Por tanto, la recomendación es aguardar a que se vayan confirmando en segunda instancia todas aquellas sentencias para ir sobre seguro. Ahora bien, debemos tener en cuenta que según lo dispuesto en el art. 23 de la Ley de Contrato de Seguro, la acción para reclamar prescribe a los 2 años; fecha que está a la vuelta de la esquina toda vez que el cierre fue decretado en estos meses del 2020. Por tanto, la recomendación ahora es enviar una reclamación a la compañía de seguros mediante burofax con acuse de recibo en el que se realice la oportuna reclamación y se manifieste expresamente que la misma interrumpe la prescripción. Con esto ganamos plazo de 2 años nuevamente a fin de que se confirmen las sentencias antedichas y ya, en su caso, se puedan presentar las reclamaciones correspondientes a fin de ser indemnizados. Para ampliar la información puede ponerse en contacto con nuestra asociación o el despacho profesional de Valentín abogados pero recuerde a modo de resumen que: Si tienes una póliza de seguros que cubre la actividad de tu negocio y se incluye la “pérdida de beneficio” o “indemnización por paralización de actividad” o similar, no lo dudes, envía el burofax y no pierdas la oportunidad de reclamar en el futuro la cuantiosa indemnización a la que puedes tener derecho.
El lunes 21 de marzo entra en vigor la nueva ley de tráfico; una ley que se adapta a los nuevos tiempos y que da un paso más para seguir avanzando en mejorar la seguridad vial en España. Según el director general de Tráfico, Pere Navarro "es una Ley que apuesta por el futuro, ya que se incorpora a la Ley de Tráfico la política de medioambiente, obligando a los usuarios de la vía a protegerlo y con referencias expresas a episodios de alta contaminación y a zonas de bajas emisiones. También es novedosa porque establece, por primera vez, la regulación del vehículo autónomo con el fin de dotarle de un marco jurídico susceptible de garantizar las exigencias en relación con la seguridad vial". Además de esta apuesta por el futuro, la Ley refleja los cambios que se están produciendo en la movilidad, incorporando a la Ley los vehículos de movilidad personal y dotando de mayor seguridad a los usuarios de las bicicletas. Además se da cobertura legal a la acreditación del permiso de conducir en soporte digital, a través de la app MIDGT o la utilización de los Paneles de Mensaje Variable u otros medios tecnológicos para dar órdenes o instrucciones para la regulación del tráfico. Pero la Ley también incide sobre los elementos esenciales de la seguridad vial como son las distracciones, la velocidad, el alcohol y el no uso del cinturón de seguridad. Con esta nueva Ley se incrementan el número de puntos a detraer en determinados preceptos, sin aumentar la cuantía económica. A TENER EN CUENTA 01 Distracciones Aumenta de 3 a 6 los puntos a detraer por utilizar, sujetando con la mano, dispositivos de telefonía móvil mientras se conduce. Desde 2016 las distracciones al volante son la primera causa de los accidentes mortales. 02 Cinturón de seguridad y elementos de protección Aumenta de 3 a 4 los puntos a detraer por no hacer uso, o no hacerlo de forma adecuada, del cinturón de seguridad, sistemas de retención infantil, casco y demás elementos de protección obligatorios. 1 de cada 4 fallecidos en accidente de tráfico sigue sin hacer uso del cinturón de seguridad. 03 Velocidad Se suprime la posibilidad de que turismos y motocicletas puedan rebasar en 20 km/h los límites de velocidad en las carreteras convencionales cuando adelanten a otros vehículos. 2 de cada 3 siniestros mortales se producen en carreteras convencionales. En 2019, año de referencia, se produjeron 239 fallecidos en colisión frontal en este tipo de vía. Esta supresión va en consonancia con el principio de Sistema Seguro de eliminar o reducir los riesgos y los adelantamientos son uno de ellos. 04 Alcohol Los conductores menores de edad que conduzcan cualquier vehículo no podrán circular con una tasa de alcohol superior a 0,0, tanto en sangre como en aire espirado. Es una infracción que no cambia, sigue tipificada como muy grave: 500 euros de multa.
05 Ciclistas Se incrementa la seguridad de los ciclistas haciendo obligatorio, en vías con más de un carril por sentido, cambiar por completo de carril cuando se proceda a adelantar a ciclistas o ciclomotores. Además, se aumenta de 4 a 6 los puntos a detraer cuando se adelanta poniendo en peligro o entorpeciendo a ciclistas sin dejar la separación mínima obligatoria de 1,5 m. También se prohíbe parar o estacionar en carril bici o en vías ciclistas. 06 Recuperación de los puntos del carnet Se unifica en 2 años el plazo que tiene que transcurrir sin cometer infracciones que detraen puntos para que un conductor pueda recuperar su saldo inicial de puntos. Hasta la aprobación de la reforma de la Ley, este periodo variaba en función de la gravedad de la infracción cometida. Se ha simplificado, de modo que sea de más fácil su comprensión y comunicación. 07 Cursos de conducción segura y eficiente Se podrán recuperar 2 puntos del carnet por la realización de cursos de conducción segura y eficiente. Una Orden Ministerial desarrollará los requisitos necesarios y las condiciones que deben de cumplir. Estos cursos se están consolidando como una buena práctica y suponen una formación adicional para los conductores. 08 Objetos a la vía Pasa de infracción grave a muy grave arrojar a la vía o en sus inmediaciones objetos que pueden producir accidentes o incendios. Esta infracción supone la pérdida de 6 puntos y la sanción de 500 euros. 09 Motoristas Se autoriza la utilización de dispositivos inalámbricos certificados u homologados para la utilización en el casco de protección de los conductores de moto y ciclomotor, con fines de comunicación o navegación, siempre que no afecte a la seguridad en la conducción. 10 Zonas de Bajas Emisiones Se introduce una nueva infracción grave, con 200 euros de cuantía por no respetar las restricciones de circulación derivadas de la aplicación de los protocolos ante episodios de contaminación y de las zonas de las bajas emisiones. La Ley de Cambio Climático y Transición Energética obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes a establecer Zonas de Bajas Emisiones antes del 1 enero de 2023. 11 Fraude en las pruebas de obtención del permiso de conducir Se introduce, como infracción muy grave sancionada con 500 euros, utilizar dispositivos de intercomunicación no autorizados reglamentariamente en las pruebas para la obtención y recuperación de permisos o licencias de conducción u otras autorizaciones administrativas para conducir o colaborar o asistir con la utilización de dichos dispositivos. Además, el aspirante no podrá presentarse de nuevo a las pruebas para la obtención del permiso en el plazo de 6 meses. 12 Alcoholímetro antiarranque (alcoholock) Desde el 6 de julio de 2022, los conductores de los vehículos destinados al transporte de viajeros por carretera que dispongan de interfaz para la instalación de alcoholímetros antiarranque, estarán obligados a utilizar estos dispositivos. La normativa europea, Reglamento (UE) 2019/2144, establece la obligación de que lleven este interfaz los vehículos homologados a partir del 06/07/2022 y matriculados nuevos a partir del 06/07/2024. Todos estos cambios normativos se están dando a conocer en la campaña informativa #NuevosTiemposNuevasNormas que la DGT está realizando desde el 15 de febrero hasta el 21 de marzo en radio, prensa, digital, redes sociales y en el side creado en www.dgt.es. Además, para seguir difundiendo las novedades de la Ley se ha creado un video informativo, en el que se recogen de forma resumida los principales cambios. El video se puede ver en la web y en el canal de Youtube de la DGT.
Tratar de entender el peso de Ucrania en el comercio internacional y sus relaciones con terceros es necesario para determinar el interés ruso en el país. Ucrania, comercialmente hablando, es una pequeña economía a nivel global pero la guerra provocada por la invasión de Rusia, hará que tenga un importante impacto si tenemos en cuenta que es puntera en trigo, cebada, maíz o semillas de girasol. Su tráfico comercial se ha interrumpido por la invasión Rusa y las expectativas es que muchas cadenas de suministro se vean rotas definitivamente ya que venían muy tocas por el efecto de la pandemia. Tanto Rusia como Ucrania representan una parte pequeña de las importaciones de los principales países manufactureros pero aportan materias primas y energía siendo proveedores de importantes cadenas de suministros. La guerra ha cambiado las estructuras de poder y las relaciones internacionales en esa parte de Europa afectando al resto del continente europeo y al resto del mundo. Es totalmente imposible determinar con exactitud los resultados definitivos del conflicto; muchos de los países que ahora apoyan a Ucrania serán sus principales socios comerciales en la futura reconstrucción del país. La UE tiene una oportunidad de oro para crecer y expandirse con la protección de la OTAN pero, sin el escudo defensivo que esta produce, las relaciones comerciales futuras deben ser claras y los objetivos también. Rusia es impredecible y los resultados de la guerra no los podremos cuantificar a simple vista. Las relaciones comerciales y el mapa geopolítico internacional futuro de la zona pasa por alcanzar un acuerdo de paz que regule las relaciones entre los países de la zona sin la amenaza rusa de invasión permanente. Según los datos estadísticos de la balanza comercial que se tienen hasta el momento, China, Alemania y Polonia son los principales países que mayor tráfico tienen con Ucrania con un volumen de negocio de casi 30.000 millones de euros.
La economía ucraniana se centra principalmente en la industria agrícola, forestal y pesquera. Aunque también tiene presencia importante en productos básicos como el hierro y el acero, así como ferroaleaciones que también suponen importantes ingresos por sus exportaciones. Los cereales aportan unos 9.000 millones de euros a su economía, y unos 5.300 millones de euros en semillas de girasol y las de acero y hierro unos 7.000 millones de euros. A nivel económico la más afectada será China, pero también el resto de países vecinos por las exportaciones como Lituania, Hungría, Bielorrusia y Rusia por sus combustibles. China, Alemania, Polonia, Rusia e Italia dependen de su energía nuclear. Europa quiere evitar la dependencia energética con Rusia, pero lamentablemente no hay muchas alternativas en la zona. Ucrania desde su independencia de la URSS en el año 1991, ha creado nuevas alianzas comerciales y ha mirado hacia occidente, tratando poco a poco de reducir su dependencia comercial con Rusia. Era un centro económico de la antigua Unión Soviética pero los distintos conflictos y las tensiones con Rusia los han alejado cada vez más. A esto debemos sumar que desde 2014 hay un acuerdo de asociación con Europa que ha facilitado el libre comercio entre Ucrania y la Unión Europea. Esperemos que pronto se imponga la cordura y finalice esta sinrazón en el corazón de Europa por los delirios de grandeza de Rusia y de sus líderes; que paren las muertes de inocentes, civiles y niños en un conflicto sin sentido. Deseamos que regresen a sus hogares los desplazados y que entre todos podamos reconstruir el país. Las innumerables muestras de solidaridad solo tratan de paliar los efectos del horror. Que sean declarados crímenes de guerra y que los culpables cumplan condena.
#FuerzaUcrania. (*) Presidente de FEDECO Canarias, AECP Arona y Secretario Gral. de la FTAC
Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona C./ Barranquillo, nº: 11 - 38.650 Los Cristianos - Arona Tel./Fax: 922 751 555
info@empresariosdearona.com
DATOS PERSONALES: Don / Doña: ___________________________________________________________________________________________ Empresa: ___________________________________________________ C.I.F./ N.I.F.: _______________________________ Dirección: _____________________________________________________________________________________________ Población: _____________________________________________________ Municipio: ______________________________ Código Postal: ________________________ Actividad de la Empresa: ___________________________________________ Teléfonos: _______________ / ________________ / _______________ / _______________ Fax: _____________________ E-mail: __________________________________________________ Pagina Web: __________________________________ Observaciones: ________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________
DATOS DOMICILIACIÓN BANCARIA: Caja / Banco: ___________________________________________ Sucursal: _________________________________ IBAN: __________ Entidad: __________ Oficina: _________ D.C.: _____ Nº Cuenta: ___________________________
Autorizo a la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesiones de Arona a cargar en mi Nº de Cuenta las tas mensuales establecidas y aprobadas en Asamblea General. Nº Trabajadores CUOTA MENSUAL
1a5 20€
6 a 10 30€
11 a 25 50€
26 a 50 70€
cuo-
51 a >100 95€
Importe de la Cuota: ________________€. Arona, a ____ de _________________________ de 202__.
Firmado: _____________________________________
El interesado otorga su consentimiento inequívoco, para el tratamiento de sus datos por parte de la A.E.C.P. Arona. En cumplimiento del artículo 5 de la Ley 15/1999 se informa que los datos de carácter personal que constan en esta notificación se incluirán en el fichero de nombres de la base de datos de la A.E.C.P. Arona, la finalidad del fichero en la gestión de las cuotas y transmisión de toda la información a los asociados y será gestionada exclusivamente por el personal de la Asociación. Los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación o cancelación de sus datos personales en cualquier momento.