3 minute read

ARTÍCULO: Regresa el Turismo

Advertisement

Cuántas veces me habrán entrevistado durante los últimos años en diferentes medios de comunicación interesados por la situación del comercio en las zonas turísticas, restando importancia en muchas ocasiones a mis argumentos y necesidades por diversificar el perfil del cliente del comercio, sencillamente porque los turistas lo compraban todo y generaban riqueza y empleo con su visita y con el consecuente consumo en nuestro archipiélago.

Ahora, con la situación de los efectos derivados de la pandemia y el cero turístico en Canarias no son pocos los que pretenden seguir, como pollo sin cabeza, repitiendo el mismo mantra del pasado y pretendiendo volver a su realidad particular sin darse cuenta que el desplome turístico es mundial y la recuperación no será particular en un destino porque se hagan las cosas mejor o peor y los datos de afectados por la Covid19 y los resultados de los test sean más rápidos.

Debemos analizar otras variables haciendo un trabajo serio, riguroso y un planteamiento global que influya de manera determinante; de nada sirve gritar más que el otro para tener la razón.

El turismo no regresará a nuestro destino de manera real y suficiente en un corto periodo de tiempo, ni al resto de destinos del planeta, hasta que estemos todos inmunizados vía contagios o todos vacunados. Entonces la gente recuperará la confianza y volverá a viajar, por loque mientras no se den estas premisas el turismo que vendrá no será representativo para salvar las temporadas y lo que sucederá es que se reparta la pobreza.

Ya en crisis pasadas se criticó a la construcción, ahora nos fijamos en el turismo y en la próxima crisis se criticará demonizara a otro sector que influya en el desplome de nuestra economía. En todas ellas se habla de cambio del modelo productivo de Canarias, revertir la situación del monocultivo del turismo y su alta dependencia

económica del exterior, diversificar nuestra economía e incentivar otros sectores productivos que logren hacer que el peso específico de la economía se pueda repartir y en caso de crisis futuras podamos salir mejor parados y soportar sus efectos. Todo son palabras y palabras que se las lleva el viento si no hay un compromiso real de todos.

Para lograr este objetivo la formación vuelve a ser primordial, apostando por una educación continua y un aprendizaje imprescindible de idiomas, pero no solo cuando se hable de nuevas tecnologías, energías limpias, economía verde o azul y esto nos parezca que es cosa del futuro. No debemos pretender articular subvenciones y ayudas públicas que mantengan de manera artificial nuestro principal tejido económico.

Mientras que la empresa privada no haya vuelto a la normalidad y este trabajando pese a la Covid19 y sus rebrotes y no se proteja a los autónomos y mientras tanto el sector publico encargado de la burocracia administrativa funcionarial este en sus casas tele-trabajando cobrando su sueldo íntegro sin mermas, ni miedos y se enfaden porque pierden poder adquisitivo en la pandemia si no se les sube el IPC y la empresa privada haya pasado por recortes y bajadas de ingresos del 40-60% en el mejor de los casos, esto no volverá a ser lo mismo.

Mientras la productividad de estos funcionarios sea dudosa y deficiente desde sus casas, mientras estén más pendientes de enviar requerimientos, propuestas de sanciones, apremios, embargos, etc. a los administrados que tramitar las ayudas para resolver expedientes o licencias que favorezcan a los administrados, no seremos capaces de avanzar. Necesitamos unos funcionarios que funcionen, sí, que podamos mirarlos a cara con todas las medidas de seguridad que sean necesarias y contarles nuestras inquietudes.

Pero no hay que olvidar que mientras esto ocurre hay otro grupo de funcionarios como los integrantes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, maestros y profesores o del sector sanitario que continúan dando el 100%.

Necesitamos un escenario real en el que las posibilidades de la llegada de turistas con una seguridad sanitaria y por lo tanto jurídica nos permitan estirar nuestras perspectivas más allá de la incertidumbre que vivimos en la actualidad. Para que nuestra economía fluya debemos hacer todas las acciones necesarias que logren que regrese turismo cuanto antes y de calidad.

This article is from: