Memoria 2012
Memoria 2012 AEMA-rm Memoria Anual de la Asociaci贸n de Empresas del Medio ambiente de la Regi贸n de Murcia
15/05/2013
Memoria 2012
MEMORIA ACTIVIDADES 2012
Memoria 2012
EL 12 DE DICIEMBRE DE 2012, AEMA-RM CUMPLIO 12 AÑOS La ASOCIACION DE EMPRESAS DE MEDIO AMBIENTE DE LA REGION DE MURCIA es una asociación empresarial que se constituye el 12 de diciembre de 2000 con la vocación de agrupar a todas aquellas empresas cuyo objeto social esté relacionado directamente con el medio ambiente. En el transcurso de esto 12 años AEMA-rm ha elevado su voz en todos aquellos ámbitos de decisión con influencia en Medio Ambiente en nuestra Comunidad Autónoma y ha pretendido defender los intereses de sus asociados siendo en estos momentos tan delicados y de gran trascendencia para el futuro de la Región y del País, donde sectores innovadores como sin duda lo es el sector productivo de empresas y tecnologías ambientales, deben demostrar que generan valor añadido y empleo cualificado allí donde se implantan. El fomento del medio ambiente industrial, la eco-industria, las tecnologías relacionadas y los servicios técnicos avanzados constituyen un común denominador en la política común de los países que apuestan por la competitividad y permanencia de sus empresas. Desde AEMA seguiremos defendiendo al sector Medioambiental de la Región de Murcia como un sector importante dentro del tejido productivo regional, un sector en el que debería apoyarse el futuro de la economía regional como fuente generadora de empleo, creadora de innovación ambiental y preocupada por el desarrollo de una economía sostenible.
Memoria 2012
INDICE ____________________________________________________________
1. ¿Quiénes somos? 2. Ejes Estratégicos. 3. Actividades 2012 4. Propuestas Normativas AEMA-rm 2012 5. Listado de Socios 6. AEMA en los Medios 7. Contacto
Memoria 2012
QUIÉNES SOMOS
1. ¿Quiénes somos? __________________________________________________________________
Memoria 2012
La ASOCIACION DE EMPRESAS DE MEDIO AMBIENTE DE LA REGION DE MURCIA es una asociación empresarial que se constituye el 12 de diciembre de 2000 con la vocación de agrupar a todas aquellas empresas cuyo objeto social esté relacionado directamente con el medio ambiente. La Región de Murcia es además de las primeras Comunidades Autónomas en la que los empresarios del sector se asocian como tales creando AEMA-RM. Los miembros de la Asociación de Empresas de Medio Ambiente de la Región de Murcia proceden de aquellos sectores de actividad ambiental presentes en la comunidad Autónoma como son: Gestores y transportistas autorizados de residuos. Fabricantes y proveedores de equipos para el medio ambiente industrial. Laboratorios de análisis y control de la contaminación. Empresas de consultoría e ingeniería medioambiental. Especialistas en derecho y política ambiental. Entidades Colaboradoras de la Administración en materia de Calidad Ambiental. Gestores de medio natural. Empresas de gestión del agua. Fabricantes y proveedores de equipos de energías renovables.
AEMA-rm pertenece a:
Memoria 2012
Memoria 2012
EJES ESTRATÉGICOS
Memoria 2012
2. Ejes Estratégicos. __________________________________________________________________ Desde la fecha de su constitución hasta la actualidad, se ha ido configurando como la Asociación de referencia en materia medioambiental a nivel Regional, forma parte de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM), de la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comarca de Cartagena (COEC), y ha elevado su voz en todos aquellos ámbitos de decisión con influencia en Medio Ambiente en nuestra Comunidad Autónoma. El conjunto de nuestras empresas, alrededor de 40 asociados, -se adjunta listadan trabajo de alta cualificación y aportan una facturación importante de la economía Regional, sin olvidar que muchas de estas empresas operan en otras regiones del territorio nacional. En cualquier caso, se trata de un de sector de actividad considerado esencial y de elevado potencial de crecimiento, constituyendo sin duda una referencia de actividad innovadora en la Región, contando además con personal de alto grado de cualificación técnica. Las eco-industrias europeas constituyen un porcentaje importante y en rápido aumento dentro de la economía de la UE y representan el 2,1 % de su PIB. Encontramos Eco-industrias, por ejemplo, en los ámbitos siguientes: lucha contra la contaminación atmosférica, gestión de aguas residuales y de residuos sólidos, recuperación del suelo, energías renovables y reciclado. Esas industrias y servicios proporcionan 3,5 millones de empleos a tiempo completo. Aproximadamente el 75 % de esos puestos de trabajo se encuentra en sectores que requieren mucha mano de obra, como la gestión de residuos y recursos hídricos.
Memoria 2012
• AEMA-rm es la primera interesada en disponer de una LEGISLACIÓN (reglas de juego) CLARA y BIEN DEFINIDA, ya que somos el principal instrumento de aplicación de la misma en las empresas. • Los operadores ambientales de AEMA-rm precisan SEGURIDAD JURÍDICA que de amparo y cobertura a sus actuaciones. • Precisan HOMOGENEIDAD DE CRITERIOS al aplicar la legislación ambiental. • Precisan CRITERIOS de aplicación de la legislación CERCANOS AL MERCADO (realidad empresarial), COMPATIBLES con la TECNOLOGÍA EXISTENTE y COMPATIBLES con otras CCAA de nuestro entorno (evitar pérdida de inversiones y de riqueza a la Región). • Precisan instrumentos de control legal sobre las actividades autorizadas, pero con igual o mayor grado sobre las que ejercen sin regularizar, para evitar competencia desleal y distorsiones de mercado. Factores que retrasan los y tecnológicos (Estadísticas sobre innovación UE)
proyectos
innovadores
Memoria 2012
ACTIVIDADES DE AEMA-RM
Memoria 2012
3. Actividades de AEMA-rm. __________________________________________________________________ La Asociación también se interesa por todos aquellos actos, jornadas, ferias, etc., que puedan dar a conocer a la Asociación, el Medio Ambiente, y a la Región.
Entre otros, cabría destacar la participación de AEMA en los siguientes eventos:
PREMIO AEAMA EN LA SEMANA DE LA BIOLOGIA AEMA patrocinó como viene siendo costumbre su “Premio AEMA” en la XXV Semana de la Biología. La ganadora fue Nuria Esther Gómez González con el trabajo "Calidad Microbiológica del Aire Interior en Bibliotecas Universitarias"
Memoria 2012
FIRMA CONVENIO AEMA-RM Y LA CONSEJERIA DE UNIVERSIDADES EMPRESAS E INVESTIGACION Entre las principales actuaciones que se han desarrollado para lograr un medio ambiente industrial más sostenible destacan la apuesta por la investigación y la innovación tecnológica, como el desarrollo de proyectos de restauración y protección ambiental, el impulso de las energías renovables en el proceso productivo y la aplicación de la biotecnología, la nanotecnología y las nuevas tecnologías del agua, entre otras. Para conseguir estos objetivos AEMA y la Consejería de Universidades han suscrito un convenio de colaboración donde impulsar estas actuaciones e iniciativas.
Este convenio persigue que el tejido industrial de la Región apueste por la calidad y la eficacia. Para ello, las empresas deberán aplicar medidas como introducir en su proceso productivo las tecnologías del reciclado y la subproductos, reducir sus emisiones de gases contaminantes o implantar sumideros o depósitos de CO2, según han informado fuentes del Ejecutivo regional.
Esta actuacion se enmarca dentro del Plan Industrial de la Región de Murcia, puesto en marcha por la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación, para contribuir al desarrollo del sector industrial y al crecimiento económico y social de la Región. Así, una de las líneas estratégicas que recoge este plan va encaminada a mejorar el medio ambiente industrial, a través de principios de sostenibilidad en el proceso productivo
Memoria 2012
FIRMA DEL CONVENIO AEMA-RM Y LA CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA La Consejería de Presidencia, a través de la Dirección General de Medio Ambiente, estimulará junto con la Asociación de Empresas de Medio Ambiente de la Región de Murcia, la apertura de una estrategia empresarial que conecte la ecoinnovación con las iniciativas del sector, con el fin de proyectar nuevas vías de protección de la naturaleza y conservación de la biodiversidad de la Región de Murcia mediante la firma de un convenio de colaboración entre ambas entidades. Entre las actuaciones, se editarán de manera conjunta guías, monografías técnicas y publicaciones para la divulgación de los valores naturales de la Región, y se organizarán actividades formativas, que van desde cursos, congresos y seminarios en materia ambiental, hasta exposiciones, campañas de información y acciones de difusión y divulgación ambiental. Transferir información y conocimientos medioambientales por parte de las organizaciones y asociaciones empresariales, presenta una clara sinergia con el papel activo que debe asumir la Administración El objetivo es promover una capacidad y tendencia empresarial verde y ecoinnovadora como factor de competitividad y sostenibilidad. Las empresas de la Región y las iniciativas emprendedoras pueden ayudar a la economía a crecer de una manera ecológica y sostenible para afrontar con mejores expectativas el futuro.
La colaboración, que tendrá una vigencia de cuatro años, se desarrollará a través de unos convenios específicos, que determinarán el ámbito general de actividades de protección del medio ambiente, asesoramiento, investigación, formación e información ambiental.
Se impulsa el intercambio de información y documentación entre la Comunidad y las empresas relacionadas con el medio ambiente, quienes además recibirán el asesoramiento para su adaptación a los requisitos medioambientales.
Memoria 2012
AEMA ORGANIZÓ LA JORNADA MEDIO NATURAL “AVANCES Y NOVEDADES EN LA GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL” La creciente concienciación ciudadana en materia de conservación y uso sostenible de la biodiversidad ha ido en paralelo al aumento de la normativa en esta materia, los procedimientos de evaluación ambiental han evolucionado desde sus inicios volviéndose cada vez más complejos, abordando muchos aspectos ambientales e implicando a un número de administraciones y departamentos cada vez mayor.
Es por esto que se hacia necesaria una jornada donde poder conocer las últimas novedades en la gestión del Medio Natural un espacio donde poder compartir los distintos criterios y experiencias entre las Administraciones Publicas y la realidad empresarial de la Región de Murcia. Las ponencias están disponibles en www.aema-rm.org
Memoria 2012
AEMA-RM FORMA PASA A FORMAR PARTE DEL CONSEJO ASESOR DEL MEDIO AMBIENTE El Consejo Asesor Regional de Medio Ambiente ha retomado durante este año 2012 sus reuniones, y AEMA-rm se ha constituido como representante en el mismo del sector empresarial, ostentado una de las plazas fijas que desde CROEM se ostentan. AEMA-rm fue invitada al estudio de las iniciativas y actuaciones que marcarán la estrategia ambiental autonómica, cuya prioridad consiste en dotar de una mayor protección y estabilidad al patrimonio natural de la Región de Murcia a través de una amplia participación social.
En el Consejo están representados las asociaciones medioambientales, organizaciones empresariales, entidades locales, agrupaciones vecinales y el Gobierno regional. Son funciones del Consejo Asesor Regional de Medio Ambiente: 1. Proponer medidas para impulsar la participación social en la defensa y mejora del medio ambiente y la naturaleza. 2. Informar las directrices de la política ambiental de la Comunidad Autónoma. 3. Informar el Plan de actuación anual y el anteproyecto de presupuesto de la Consejería. 4. Informar los anteproyectos de disposiciones de carácter general con incidencia ambiental que se elaboren por las distintas Consejerías.
Memoria 2012
5. Informar los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales y la declaración de Espacios Naturales Protegidos en los términos previstos en la Ley 4/1992, de 30 de julio (LRM 1992, 147), de Ordenación y Protección del Territorio de la Región de Murcia. 6. Informar la Memoria anual de la Consejería. 7. Conocer e informar de cuantos asuntos, planes o proyectos le sean sometidos por su Presidente. 8. Proponer la realización de actividades o la elaboración de disposiciones de carácter general en el ámbito competencial de la Consejería. 9. Requerir información sobre el desarrollo de actividades, planes o programas por parte de la Consejería. 10. Aprobar una Memoria anual de sus actividades. 11. Cuantas otras le sean reconocidas por las disposiciones vigentes.
INTEGRANTES DE COMISIÓN MEDIO AMBIENTE DE CROEM Y COMISIÓN AGROALIMENTARIA DE COEC
Memoria 2012
AEMA PARTICIPARÁ EN LAS MESAS SECTORIALES ELABORACION DEL PLAN ESTRATEGICO 2014-2020
PARA
LA
AEMA se incorpora en la elaboración de este plan participando en las mesas sectoriales que desde la Consejería de Economía se están impulsando. Destacando entre otras la “Mesa Sectorial de Medio Ambiente” donde AEMA será parte importante de la misma.
Memoria 2012
AEMA FIRMA UN CONVENIO DE COLABORACION CON EL CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE (CONAMA) AEMA-rm se ha incorporado en esta edición como entidad colaboradora del mismo, y ha podido participar de una manera activa en su celebración, tras la firma de un Convenio de Colaboración para las próximas ediciones del CONAMA. Este año el lema del CONAMA era el de “Reinventémonos”.Son tiempos que obligan al sector ambiental a concretar soluciones realistas, acciones prácticas, alternativas que puedan mantenerse económicamente. Pero también en los que buscar ideas nuevas, replantearnos las cosas, ser creativos, atrevernos a arriesgar más, De ahí el lema del CONMA 2012: Reinventémonos. Durante las reuniones preparatorias de este congreso, donde AEMA estuvo presente en dos grupos de trabajo, en las que participaron más de 60 comités técnicos y casi un millar de profesionales de muy distintos ámbitos relacionados con el medio ambiente, hemos podido escuchar en los pasillos y salas de la Fundación CONAMA una gran cantidad de ideas y propuestas nuevas de todo tipo para reinventarnos.
Memoria 2012
AEMA-RM PARTICIPA EN EL FORO ORGANIZADO POR CROEM “ECOEMPRENDEDORES Y ECOPYMES: RETOS PARA UN EMPRESARIO SOSTENIBLE” DURANTE LOS MESES DE MARZO A JUNIO
JORNADAS DE RECUMUR “PANORAMICA COMPLETA DE LA GESTION DE RESIDUOS EN MURCIA”
ASAMBLEA GENERAL COEC
ACUDE COMO INVITADA DE LA PLATAFORMA PLANETA
ASAMBLEA GENERAL CROEM
Memoria 2012
AEAMA Y CROEM PONEN EN MARCHA EL “PROGRAMA GRATUITO DE ASESORAMIENTO A EMPRESAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABRALES” La implantación de sistemas de prevención de riesgos laborales eficaces no es tarea fácil en las pequeñas y medianas empresas, fundamentalmente por su limitación de medios para la acción preventiva. Desarrollar estrategias y facilitar los medios para que la pyme pueda asumir un mayor compromiso por la prevención de riesgos laborales y a la vez conformar sistemas preventivos con los que alcanzar resultados satisfactorios demostrables, además de una baja siniestralidad, unos lugares de trabajo seguros y saludables y unas condiciones de trabajo dignas, es necesario y de vital importancia. La prevención de riesgos, por lo que comporta de atención a las condiciones laborales constituye, con una adecuada gestión, un medio determinante para alcanzar niveles óptimos de calidad de productos, servicios y procesos, contribuyendo con ello a que la empresa sea eficiente y competitiva. Hay que tener en cuenta que el objetivo principal de una eficaz gestión preventiva es la atención a las propias personas, por este motivo y siguiendo la línea de trabajo que mantiene la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia CROEM- desde hace años con la seguridad y la salud en el trabajo, esta organización ha puesto en marcha un “Programa Gratuito de Visitas de Asesoramiento a Empresas en Prevención de Riesgos Laborales Este programa persigue la implantación efectiva de la prevención de riesgos laborales y desarrolla una acción de asesoramiento mediante visitas por parte de técnicos especializados a las empresas que voluntariamente así lo deseen, con la finalidad de asesorar y orientar de forma directa y práctica en la gestión de la prevención de riesgos laborales y de forma totalmente Gratuita.
Memoria 2012
DÍA DE LA PERSONA EMPRENDEDORA 2012 (MOLINA DE SEGURA-PARQUE DE LA COMPAÑÍA, 24/10/2012) AEMA como miembro de la Red PUNTOPYME participó en la celebración del Día de la Persona Emprendedora 2012 celebrado en Molina de Segura. En este evento, el Instituto de Fomento (Info) expuso todos los servicios que tiene a disposición de los emprendedores, entre los que destaca el alojamiento de empresas en todo el territorio regional a través de la Red de Viveros. En este 'Día de la Persona Emprendedora', en el que participaron un millar de personas y que promueve la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación a través del Info, se enmarca dentro del 'Plan Emprendemos de la Región de Murcia' y en ella colaboran los principales organismos que ofrecen servicios de apoyo, información y asesoramiento a los emprendedores murcianos como ayuntamientos, cámaras de Comercio, asociaciones empresariales y de emprendedores, universidades, entidades financieras o Centros Europeos de Empresas e Innovación de Murcia y Cartagena.
Memoria 2012
PROPUESTAS AEMA-RM 2012
Memoria 2012
4. Propuestas AEMA-rm 2012. __________________________________________________________________ En el transcurso de este 2012 AEMA-rm ha elevado su voz en todos aquellos ámbitos de decisión con influencia en Medio Ambiente en nuestra Comunidad Autónoma y ha pretendido defender los intereses de sus asociados siendo en estos momentos tan delicados y de gran trascendencia para el futuro de la Región y del País, donde sectores innovadores como sin duda lo es el sector productivo de empresas y tecnologías ambientales, deben demostrar que generan valor añadido y empleo cualificado allí donde se implantan. AEMA ha introducido alegaciones y comentarios a las distintas iniciativas proyectos de transcendencia ambiental a lo largo de este 2012: *Comentarios y sugerencias al Diagnostico de la Situación Económica introductoria al PERM 2014-2020 *Consideraciones al Plan Estratégico de la Región de Murcia 2014-2020. *Consideraciones al Anteproyecto de Ley de apoyo a las personas emprendedoras y a la competitividad e internacionalización de las pequeñas y mediana empresas de la Región de Murcia. *Elaboración del documento Previo de trabajo para la celebración de la jornada de ECAS. *Comentarios y Alegaciones a la “ley de Medidas Tributarias y de reordenación del Sector Publico” *Comentarios impuestos ambientales a las Consejerías de Presidencia y Economía, destacar que dentro de este punto gracias a la labor desarrollada por AEMA, junto a otras entidades, estas “tasas ambientales” inicialmente previstas No se llevaron a efecto. *Participación en las Comisiones de Medio Ambiente de COEC y CROEM. *Presencia en diversas reuniones del CARMA
Memoria 2012
LISTADO DE SOCIOS
Memoria 2012
6. Listado de Socios. ____________________________________________________________
LISTADO DE ASOCIADOS a 31 12 2012 PROAMBIENTE S.L. FORO 21, SOLUCIONES DE INGENIERÍA , S.L. AZOR AMBIENTAL S.A. SGS TECNOS S.A. MATERIALES RECICLADOS QUÍMICAS MEROÑO S.L. BEFESA GESTIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES S.L. CONSULTORA INTEGRAL DE MEDIO AMBIENTE S.L. (CIMA) SISTEMAS INTEGRALES SANITARIOS S.A. CARTAGO MARPOL S.L. GRASAS MARTÍNEZ GONZÁLEZ S.L. INCOTEC MEDIO AMBIENTE S.L.L. GARCIA CARREÑO SOCIEDAD GENERAL DE RESIDUOS S.A. APIDECO S.L. DEPSA ESTUDIO AMBIENTAL DEL SURESTE S.L. SANA S.L. LIMPIEZA E HIGIENE DE CARTAGENA S.A. TRRT SISTEMAS AMBIENTALES S.L. EMUASA PORTMAN GOLF S.A. BIONET SERVICIOS TÉCNICOS S.L. QUIMDUNAVAL S.L. AMYCA S. COOP. GEOCYCLE GESTIÓN Y TRATAMIENTOS MEDIOAMBIENTALES, S.L. EUROGESTIÓN DE AUTO-RESIDUOS, S.L.
Memoria 2012
MEDIOIL LEVANTE S.L. ALMAGACEN DEL PALETECO S.L. BEFESA PLASTICOS S.L. AMBIENTAL S.L. PEDRO SEGURA MAGMA GRUPO CNEC S.L.U. LABAQUA S.A. CLAERH S.A. ANDALUZA TRATAMIENTOS DE HIGIENE, S.A. AGUAGEST REGION DE MURCIA, S.A. SOULUPLASTIC CESPA URBINCASA
BAJAS AMBIENTAL MOLINA FCC AMBITO INGESCA CONTENEDORES MURCIANOS S.L. SANTOIL SOLAMUR LABOLATORIOS MUNUERA ALTAS CISCOMPANY BASALTO IT
Memoria 2012
AEMA EN LOS MEDIOS
Memoria 2012
7. AEMA en los Medios. ____________________________________________________________ Resumen de alguna de las apariciones de AEMA-rm en los medios. Destacamos en esta memoria tan solo aquellos portales mรกs destacados del sector.
Europa press
Memoria 2012
20 minutos
CONAMA
Ecoticias
Memoria 2012
Portal empleo en Medio Ambiente
La verdad
Memoria 2012
Noticias.com
La opini贸n de Murcia
Memoria 2012
Ambientum
Imagen del Grupo de Linkedin”Noticias ambientales de la Región de Murcia “que en la actualidad cuenta ya con 172 suscriptores.
Memoria 2012
8. Contacto. ____________________________________________________________
CONTACTO Juan Ram贸n Escoda Fern谩ndez TEL. 699907727- 968225491 aema@aema-rm.org www.aema-rm.org. www.feacebook.com/aema www.twiter.com/aema
AEMA-rm creemos en un sector ambiental fuerte y competitivo