INFORME GERENCIA AEMA-RM Periodo abril-junio 2017
AEMA-RM JUNIO de 2017 Autor: Juan Ramรณn Escoda
INFORME GERENCIA AEMA-RM Periodo abril-junio 2017
RESUMEN JORNADA RESIUD OS Y ECONOMIA CIRCULAR. ALGUNAS CIFRAS DE LA JORNADA
INFORME GERENCIA AEMA-RM | JUNIO de 2017
En la Jornada que han participado más de 130 asistentes y una quincena de expertos de toda España se han debatido sobre las últimas noticias y novedades sobre economía circular cómo impulsarla y en definitiva como implementar políticas de reciclaje más efecti vas para las ciudades y en definitiva para el ciudadano.
1
Destacamos la incidencia que en redes sociales tuvo el evento ya que llego a ser Trendic Topic y alcanzo a través de su hastag #murciacircular casi 3.5 millones de impactos.
2
INFORME GERENCIA AEMA-RM | JUNIO de 2017
RESUMEN DE LA I JORNADA SOBRE GESTIÓN DE RESIDUOS Y ECONOMÍA CIRCULAR En España, más del 60% de los casi 22 millones de toneladas anuales producidas de residuos domésticos acaban en vertederos. El ambicioso paquete de medidas sobre Economía Circular adoptado por la Comisión Europea fija, como objetivo común para la Unión Europea el reciclado del 65% de los residuos municipales y, como objetivo vinculante, la reducción de la eliminación en vertedero a un máximo del 10% de todos los residuos para 2030. El cumplimiento de estos objetivos, deja un 25% de residuos no reciclables que, en cumplimiento de la Directiva Marco de Residuos, deberán ser valorizados energéticamente, como opción ambientalmente preferible a la disposición en vertedero. El Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) 2016-2022, fija como objetivo de valorización energética de los rechazos procedentes de instalaciones de tratamiento el 15% para 2020, por lo que será necesario incrementar un 10% la valorización energética de esa fracción en el periodo 2020-2030. Además, para alcanzar el objetivo del reciclado del 65% será necesaria la implantación de nuevos sistemas de recogida selectiva de la fracción orgánica de los residuos municipales y revisar los existentes para otras fracciones reciclables. Cuestiones fundamentales en la gestión de los residuos tales como la “responsabilidad ampliada del productor”, “la consideración de fin de residuo”, “los sistemas de depósito, devolución y retorno”, la normalización de los procesos de producción de los subproductos y la recuperación de recursos de los residuos y su homologación, así como sus vías de comercialización y posible subvención, no quedan bien definidas en la legislación vigente.
INFORME GERENCIA AEMA-RM | JUNIO de 2017
Por otro lado, las campañas de educación y concienciación ciudadana merecen especial atención en aras de estudiar y validar su efectividad de cara al cumplimiento de los objetivos marcados.
3
Es importante analizar los condicionantes normativos y tecnológicos de la situación actual de la gestión de residuos municipales en España, evaluar las políticas vigentes y a implementar por parte de las administraciones competentes, como herramientas imprescindibles para la consecución de los exigentes objetivos propuestos para lograr la transición de la economía lineal (usar y tirar) a la Economía Circular. La jornada estuvo dirigida a responsables y técnicos de administraciones públicas con competencia en la materia, a operadores de plantas de tratamiento y SIG, a la comunidad universitaria y público interesado en general. El acto fue inaugurado por Daniel Robles, presidente de AEMA, el Alcalde de Murcia Jose Ballesta y Santiago Molina del Director de programas de Instituto Superior del Medioambiente.
Daniel Robles, presidente de Aema habló de la necesidad que para conseguir esos objetivos es fundamental un cambio en el modelo de gestión de residuos hacia una economía circular, también destacó que si es factible o no cumplir con esos objetivos y con el plan de valorización energética fijado para España. El alcalde del Murcia, José Ballesta , inauguró las jornadas recordando durante su intervención que actualmente más de la mitad de la población mundial vive en ciudades, y en 2020 se calcula que lo hará un 75 por ciento, a la vez que las 40 aglomeraciones urbanas más importantes del mundo acumulan el 65 por ciento de la producción económica mundial y el 88 por ciento de la tecnología, innovación y desarrollo. A continuación vamos a hacer un breve repaso a cada una de las intervenciones ya que la totalidad de las mismas están a su entera disposición en la página web de AEMA.
Sesión I: Estrategias y herramientas de financiación y desarrollo de de la economía Circular en la Gestion de Residuos.
2-Anabel Rodriguez de la Fundación Economía Circular, destacamos alguna de las ideas que nos desgranó en su ponencia, donde nos dijo que hay que desacoplar el crecimiento económico del consumo de recursos o la idea de que “la Economía Circular es una idea que cobra vida desde el diseño del producto. La necesidad de la I d para la raparabilidad y reciclabilidad.” “La economía Circular no deja fuera a nadie: productores, consumidores gobernantes y transportistas” y que las políticas sobre economía circular deben ser “integradoras y participativas”.
3- Ignasi Puig Ventosa, ENT, dentro de su ponencia empezó comentando que “los precios de la gestión de los residuos son relativos y es necesario actuar fiscalmente sobre ellos.” Y la necesidad de la intervención pública. Los precios de la gestiones de residuos son
INFORME GERENCIA AEMA-RM | JUNIO de 2017
1-Nuria Prior de EUROVERTICE nos comentó las diversas modalidad de programas europeos susceptible de financiar proyectos de economía circular y la idoneidad de apartar el proyecto al programa más adecuado a su financiación, destacó los proyectos que fomenten el cálculo de la huella ecológica concluyo diciendo que “La transición hacia la economía circular es una prioridad de la UE.
4
alternativos, el coste de la gestión depende mucho de sin contamos o no los costes ambientales y sociales. Analizo en Canon de vertido de Cataluña y pronostico cambios importantes en la gestión de residuos. 4- Alexandra Farbianz de Terraqui, nos hablo de comunicación. Destacó la importancia de la comunicación, una campaña de comunicación de residuos que llega a la población toca directamente a la salud, las malas prácticas ambientales nos cuestan mucho a todos. También destaco que muchas campañas son impersonales, no emocionan generalista y sin storytelling. Apuesta por campañas de comunicación más realistas, concienciadoras EMOCIONANTES y que incluyan a toda la comunidad.
5- Jordi Oliver Sola, de INEDIT, nos hizo llegar el mensaje de que hablar de economía circular es hablar en primer lugar de eco innovación, nos dio algunos ejemplos de negocios eco innovadores destacando entre ellos por ejemplo los residuos de teléfonos móviles como ello. Los modelos de negocio que incorporan herramientas de eco diseños son imagen de marca e innovación
Sesión II: Herramientas de Gestion y casos prácticos de transición a la economía circular.
INFORME GERENCIA AEMA-RM | JUNIO de 2017
6-Vicente Galván , Director del Centro de Competencia Medio Ambiente Ferrovial Servicios, nos habló de la Estrategia tecnológica de FERROVIAL no es tan solo de gestión de residuos, la Economía Circula va mas allá de la gestión es un ciclo integral. Reciclar es bueno pero no es suficiente.
5
Todo el mundo habla de Economía Circular pero muy pocos saben lo que es. Según Vicente Galván "el concepto de economía circular no está bien definido" importancia de definir los conceptos de subproducto y fin de condición de residuo.
7-TeresMartinez, Directora General de CICLOPLAST, manifiesta la importancia del análisis de ciclo de vida como herramienta básica para llevar a cabo políticas de Economía Circular. Habló de la triple: E: Energía, Emisiones y Eficiencia en los Recursos, Economía Circular no es sólo reciclabilidad es un todo. Ante la pregunta de si se recicla mucho plástico, teresa aportó el dato de que Casi el 50% acaba en el vertedero y más del 15% se quema para producir energía.
8-Rafael Cano Albaladejo , de la Autoridad Portuaria de Cartagena y Presidente del CLUB EMAS Región de Murcia, habló de la integración de la sostenibilidad en todos los procesos de gestión del Puerto y del transporte marítimo como un transporte sostenible. También habló de la importancia que las empresas EMAS tienen en la introducción de políticas de economía circular, ya que como empresas excelentes se preocupan en llevar los estándares de sostenibilidad al máximo.
9- Elisabet Amat , responsable de sostenibilidad de Tecnalia, también destaca que la Economía Circular no es solo residuos cero, siendo esto una parte muy importante. Es mucho más, también destaca que los Análisis de Ciclo de Vida que permiten conocer que recursos son más eficientes. Por último nos habla del desarrollo de esquemas de certificación de economía circular en polígonos industriales.
Mesa Redonda: Políticas Territoriales en la Gestión de Residuos. Para finalizar la Jornada se dio paso a la Mesa Redonda donde estuvieron presentes Sebastiá Sanso i Jaume, Director general de Educación Ambiental, Calidad Ambiental y Residuos del Govern Illers Balears; Joan Piquer huerga, Director General de Cambio Climático y Desarrollo rural de la Generalitat Valenciana y Encarnación Molina Directora General de Calidad y Evaluación Ambiental de la CARM.
INFORME GERENCIA AEMA-RM | JUNIO de 2017
Sebastiá Sanso i Jaume nos contó las peculiaridades que como islas tiene que la gestión de residuos tiene las Illes Baleaars, los retos y las principales novedades.
6
Joan Piquer Huerga , apuesta por los incentivos a la comunidad, por los eco parques móviles y modernos y que es demás aula ambiental como algunas de la herramientas imprescindibles para lograr una correcta gestión de residuos y una efectiva integración de políticas de economía circular.
INFORME GERENCIA AEMA-RM | JUNIO de 2017
Por último Encarna Molina resaltó los retos y novedades que la Direccion General de Medio Ambiente de la Región de Murcia ha abordado en estos ultimo meses, donde se destaca y habla de la aprobación del Plan de Residuos de la Región de Murcia 20152020.
7
También resalta que la recogida de embases ha aumentado de una manera significativa en la Región, destacó también la necesidad de identificar los flujos de residuos industriales y la proximidad del pliego del inventario de residuos industriales y de la oportunidad que este representa. También destacó Encarnación Molina que hay que seguir trabajando aprendiendo y mejorando en pro de la Economía Circular y que ejemplos de autocompostaje domestico que dan un paso más hacia este camino. En Murcia se ha trabajado duro para conseguir que los residuos sean recurso.
INFORME GERENCIA AEMA-RM | JUNIO de 2017
Para concluir la Jornada el Consejero de Medio Ambiente Clausuro Javier Celdrán informó a los asistentes de la próxima creación de un Plan Regional para la Economía Circular.
8
LA JORNADA EN LOS MEDIOS
INFORME GERENCIA AEMA-RM | JUNIO de 2017
CONCLUSION
9
Desde AEMA concluimos que el traspaso hacia una economía circular nos traerá una mejor eficiencia y eficacia en la gestión de los recursos. Esto nos permitirá afrontar los retos presentes y futuros. Aun cuando la presión sobre los recursos seguirá existiendo, el flujo de recursos al sistema productivo unido al recorte de gasto y la reducción de la inseguridad del suministro nos permitirá obtener una perspectiva de crecimiento sostenible, duradero y competitivo Video resumen y ponencias en el siguiente enlace:
http://www.aema-rm.org/empresas/
OTRAS ACTIVIDADES AEMA DURENTE EL PERIODO ABRIL JUNIO. AEMA participa en COEC en la reunión acerca del sector hotelero y turístico del Mar Menor . La reunión estuvo presidida por Juan Hernandez Consejero de Economía Turismo y Empleo y nos expuso las principales iniciativas que en torno a la comarca del mar menor
NUEVA ESTRUCTURA EN MEDIO AMBIENTE Se ha elaborado por parte de la administración una nueva estructura y organización en medio ambiente empezando por la figura de su nuevo Consejero Javier Celdran, acompañado del DG Medio Ambiente, Juan Madrigal, la DG Consuelo Rosauro antigua asociada a AEMA, y por ultima Antonio Luengo DG Mar Menor. Desde AEMA hemos cursado invitación al nuevo consejero y estamos a la espera de respuesta.
INFORME GERENCIA AEMA-RM | JUNIO de 2017
se van a impulsar desde su consejería. AEMA presentó una propuesta de colaboración para la celebracion de una jornada junto con COEC que fue matizada por la comision y se prevve que va a ser realizada en el segundo semestre de 2017
10
AEMA PARTICIPA E AEMA HA ESTADO TRABA JANDO EN EL DESARROLLO DEL LIBRO BLANCO DE LA C ONSTRUCCIÓN Durante este periodo se han convocado las distintas comisiones que en torno al libro blanco d la construcción aema está trabajando, Obra pública y Calidad Constructiva. Os mantendremos informados de las próximas por si queréis participar. AEMA ASISTE AL PREMIO EMPRENDEDOR D EL AÑO 2016
INFORME GERENCIA AEMA-RM | JUNIO de 2017
AEMA estuvo invitada a la entrega del premio emprendedor del año que fue presidida por el nuevo director del info.
11
25 DE MAYO AEMA CELEBRA SU ASAMBLEA ORDINARIA Y EXTRAORD INARI A ELECTIVA 2017. El pasado 25 de mayo se celebro la XVI Asamblea de AEMA que tuvo carácter ordinario y electivo. Dentro de la ordinaria se dieron lectura de las actividades realizadas por aema durante 2016, de la memoria económica y de los presupuestos de 2017 siendo todos aprobados por unanimidad de la asamblea.
También se celebra la asamblea electiva, que se realizó sin incidentes y de las que finalmente se ha constituido la siguiente junta directiva. Presidente –Daniel Robles, Vicepresidente Ricardo Egea, Vicepresidente/Tesorero- Jose Nicolas Mante, Secretario- Antonio Igualada
INFORME GERENCIA AEMA-RM | JUNIO de 2017
Vocales-Juan Alcantara-Juan Luna-Pedro Marin-Josefa Muño, David Abellan, Raul Megina, Pilar Mejía, Emmanuela Harrea, Patricio Valverde, Juan Aparicio, Victor Pomares.
12
13
INFORME GERENCIA AEMA-RM | JUNIO de 2017
JORNADA "Gobernanza tradicional de recursos hídricos en cuencas deficitarias" AEMA participo de este foro el pasado día 1 de junio
ECODAY
INFORME GERENCIA AEMA-RM | JUNIO de 2017
AEMA con motivo del día mundial del medio ambiente y de la mano del Centro de Iniciativas emprendedoras del Ayuntamiento de Murcia celebramos el ECODAY, una jornada de emprendimiento ambiental que ha reunido a casi una treintena de emprendedores en los Molinos del Rio y patrocinad por AGUAS DE MURCIA y ECOEMBES
14
INFORME GERENCIA AEMA-RM | JUNIO de 2017
Los 5 finalistas del Ecoday fuero #orgranico #alamcis #usefulwaste #ecolovy y #vinecomur siendo USEFULWASTE con un proyecto de d aprovechamiento de los residuos de la agricultura y de gestiรณn eficiente del agua.
15
AEMA PRESENTE EN LA JORNADA ORGANIZADA P OR EL ICAMUR SOBRE AGILIZACION DE TRAMI STES ADMINISTRATIVOS . AEMA de la mano de su presidente ha participado en la mesa redonda sobre agilización de trámites ambientales celebrados en el ICAMUR. Las ponencias se encuentran a vuestra disposición en aema. Mándanos un correo y os la haremos llegar.
INFORME GERENCIA AEMA-RM | JUNIO de 2017
PARTICIPAMOS EN LA JORNADA QUE EN TORNO A LA CELEBRACION DE L 25 ANIVERSARIO DEL PROGRAMA LIFE ORGANIZ Ó EL INFO. La jornada se constituyó en torno a las ultima novedades que el programa life aporta, y que están a vuestra disposición, también hicimos una breve presentación de AEMA a los asistentes.
16
PRÓXIMOS EVENTOS AEMA está preparando su presencia en algunos eventos que a continuación os vamos a indicar. Como asociados podéis participar de estos y de todos los actos que AEMA organice o bien sea parte. -CAFÉ AMBIENTAL CON EL ALCALDE.FECHA A DETERMINAR. -La ECONOMIA CIRCULAR con mitigación del cambio Climático 22 DE JUNIO
INFORME GERENCIA AEMA-RM | JUNIO de 2017
-DIALOGO CIUDADANO SOBRE CLIMA Y ENERGIA 27 DE JUNIO
17
-JORNADA: GESTIÓN EMPRESARIAL PREVENTIVA: UNA NECESIDAD EN LA SOCIEDAD DEL RIESGO 7 DE LUIO Compliance: Una Novedad Legal que viene a quedarse. Transparencia: Relaciones con la Administración. Quién, Cómo y cuándo se debe gestionar la transparencia en la Empresa? Ciber Seguridad: Gestión de la Seguridad Informática relacionada con la Ley de Protección de Datos y posibles denuncias.
Desde AEMA-RM creemos que este sector además de existir, ha de ser suficientemente conocido y ofertado.
Vigencia del Convenio CLUB EMAS Desde AEMA continuamos trabajando junto con el Club EMAS en el desarrollo del Convenio que tenemos suscrito con ellos.
Por otra parte la interrelación entre diferentes operadores ambientales, y los que no lo son, es otro elemento que ayuda a propiciar el antedicho desarrollo . CREEMOS EN UN SECTOR AMBIENTAL FUERTE Y COMPETITIVO.
todas las ponencias y documentos a los que se refiere este informe estan a vuestra disposición mandando un email a aema@aema-rm.org.
INFORME GERENCIA AEMA-RM | JUNIO de 2017
La importancia de la actividad del sector que oferta productos y servicios medioambientales no solo es ya un hecho, sino que está llamada a crecer en tiempos venideros. Este crecimiento para responder a futuras necesidades, no solo ha de ser cuantitativo, sino también cualitativo. En efecto el I+D, entre otros, va a ser una pieza fundamental dentro del inevitable desarrollo sostenible en el que estamos inmersos.
18