AEMAGAZINE Creemos en un sector ambiental fuerte en una Regi贸n competitiva Volumen Primer Semestre 2015
Página 2
.
Volumen
NUEVOS RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR AMBIENTAL DE LA REGIÓN DE MURCIA
Juan Ramón Escoda Secretario General de AEMA-rm.
El pasado día viernes 17 de abril se confirmó un importante acuerdo “las Directrices para la elaboración de la Red Natura 2000”, un documento donde el sector empresarial en su conjunto ha estado trabajando más de dos años en su elaboración. El objeto de estas directrices no es otro que dar seguridad jurídica tanto al sector empresarial como profesional para el desarrollo de su actividad en nuestra región. Los empresarios, los ciudadanos y la sociedad en su conjunto ya cuentan pues con un documento que marca las pautas a seguir y lo que es más importante un documento nacido del dialogo de todas las partes, administración y agentes económicos. El tiempo en el que se llega a este acuerdo es clave ya que aún queda por aprobar a lo largo de este 2015 diversos Planes de Gestión, que afectan una parte importante de territorio y de la actividad económica de la Región. Es ahí donde tenemos el principal reto, realizar entre todos los implicados unos Planes acordes, no ya solo con las directrices firmadas, sino también con la realidad ambiental de la Región. Parece ser que se está instaurando un pensamiento que presenta al medio ambiente como un problema, muy al contrario el Medio Ambiente y progreso son aliados. No podemos obviar la importancia que las políticas y variables ambientales tienen en la actualidad y el desarrollo económicamente sostenible que representa. El carácter multidisciplinar y heterogéneo que el medio ambiente tiene hace a veces difícil ver su importancia e implantación dentro del la estructura económica de un estado o de una región. El sector ambiental se constituye además como una importante fuente generadora de empleo. El empleo en actividades relacionadas con el medio ambiente en España representa ya un 2,62% de la población ocupada con un total de 530.947 puestos de trabajo. Las cifras de empleo verde se incrementarán en los próximos años; con un marco normativo que empuja hacia un nuevo modelo económico más sostenible, donde destacan los nuevos yacimientos de empleo en sectores emergentes ,aun cuando la economía sostenible tiene en las actividades de gestión de residuos y en las energías renovables sus principales generadores de empleo y riqueza. Nos encontramos pues en un momento nuevo, un momento donde el dialogo ha fructificado en un consenso, pero este consenso no puede acabar aquí. La cooperación público-privada, el establecimiento de sinergias entre los distintos sectores empresariales de la Región y la administración debe ser el motor que dirija nuestra política ambiental.
Página 3
.
Volumen
LA ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE MEDIO AMBIENTE SE REÚNE CON LA CONSEJERA DE AGRICULTUA Y AGUA La Consejería de Agricultura representada por la Consejera Adela Martinez Cachá y acompañada de la Directora General de Medio Ambiente Encarna Molina, recibieron a una representación de la Junta Directiva de la Asociación de Empresas de Medio Ambiente de la Región de Murcia encabezada por su Presidente Daniel Robles. El objeto de la reunión fue debatir alguno de los asuntos que más preocupan al sector ambiental de la Región entre los que destacan: estado del Plan de Residuos de la Región de Murcia; la futura Ley de Prevención y Protección Ambiental de la Región de Murcia, la necesidad de seguir avanzando en la simplificación administrativa o el proceso de negociación para el desarrollo de la Red Natura 2000. La titular de Agricultura y Agua mostró la predisposición de la Consejería de mantener la cooperación entre la Administración regional y la Asociación de Empresas de Medio Ambiente para solucionar aquellas dificultades que de la gestión de la actividad ambiental pudieran suceder. De esta reunión se ha promovido un intercambio de propuestas y aportaciones entre ambas entidades que redundaran en beneficio del sector del medio ambiente de la Región de Murcia.
Foto CARM
.
Volumen
Página 4
PRESENTACIÓN CON EL AYUNTAMIENTO DE MURCIA DEL PROGRAMA “INVESTinGREEN” AEMA ha colaborado con el Proyecto “INNVESTinGREEN”, ayudando en la búsqueda de los perfiles de empresas encuestadas para la caracterización del proyecto y colaborando en la organización de las jornadas de presentación del proyecto, que tuvieron lugar los días 1 y 12 de junio. El Proyecto “INVESTinGREEN Jobs and Skills” está dirigido a la creación de nuevas empresas y habilidades relacionadas con la Economía Verde y nace en respuesta a la necesidad de facilitar el desarrollo de empleos y empresas verdes en Europa (también en términos de acceso al crédito) a través de un modelo común y de herramientas definidas a nivel transnacional en línea con los objetivos de Europa 2020, poniendo en marcha políticas más fuertes que permitan explotar las principales fuentes de creación de empleo y promover el emprendimiento y el autoempleo, anticipando nuevas habilidades y nuevos empleos.
Objetivos del proyecto
Mejorar la calidad de los sistemas de educación y formación profesional y de los servicios de empleo Transferir y difundir dentro de los territorios implicados (Italia, España, Grecia, Bulgaria y Rumanía) un modelo de s e r v i c i o s d e asesoramiento para el desarrollo de habilidades emprendedoras.
.
Volumen
Página
5
CONAMA: UN CONGRESO PARA RESPONDER AL DESAFÍO ECONÓMICO DESDE LA SOSTENIBILIDAD. El 12º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama) se celebró del 24 al 27 de noviembre en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. Organizado por la Fundación Conama, el eje central de esta edición será la economía baja en carbono. Como en ediciones anteriores, Conama 2014 integró un Encuentro Iberoamericano sobre Desarrollo Sostenible en el que participará una amplia delegación de países latinoamericanos. También volvió a celebrarse el Espacio Green Jobs, un punto de encuentro para emprendedores verdes y pymes organizado conjuntamente por la Escuela de Organización Industrial (EOI) y la Fundación Conama. Señalar que AEMA-rm ha participado en dos grupos de trabajo trabajando de una manera activa en su celebración.
Imagen de una de las Ponencias del CONAMA
Foto CONAMA
Página 6
.
Volumen
GESTIÓN DEL RESIDUO CON AMIANTO El Amianto es una fibra natural que por sus características tecnológicas excepcionales, se ha utilizado en múltiples aplicaciones en construcción, industria y productos de gran consumo. Las variedades más comunes de amianto son el crisotilo y los anfíboles. Una de las principales características encontrada en los materiales que contienen amianto seria la Friabilidad. Podríamos definirla como la capacidad que posee un material de liberar las fibras de amianto que contiene. Hablaremos entonces de materiales friables, aquellos que pueden ser disgregados o reducidos a polvo con la sola acción de la mano, y no friables, aquellos que la emisión de fibras es debida a la acción de máquinas, herramientas, útiles y/o fractura. La comercialización y uso del amianto están prohibidas en España desde hace años. Entre las gravísimas enfermedades asociadas a la exposición a amianto encontramos: Asbestosis, cáncer de pulmón, cáncer gastrointestinal, mesoteliomas , etc…. Por todo ello, la exposición de los trabajadores al amianto sigue siendo motivo de preocupación y un riesgo higiénico a tener en cuenta en las evaluaciones de riesgos. A continuación detallaremos los principales usos y aplicaciones del amianto. Entre las áreas dónde se localizan, destacamos aquellas destinadas a la utilización de distintos materiales y productos empleados en: AISLAMIENTO Revestimientos de calderas Revestimiento interiores de hornos Divisiones y tabiquería Placas ignífugas Conducciones de aire Dispositivos y mecanismos cortafuegos Calorifugaciones Proyectadas en aislamiento térmico y acústico Cordones de juntas
RESISTENCIA MECÁNICA
FIBROCEMENTO
Pavimentos
Cañerías, bajantes y cumbreras
Masillas y sellantes
Depósitos
Pinturas y revocos
Persianas laminares
Betunes e impermeabilizaciones
Placas lisas, onduladas y de diferentes formas
Juntas
Elementos de decoración. Tuberías
Página 7
.
Volumen
Para poder efectuar el transporte y gestión intermedia/final de residuos peligrosos con amianto, debemos entregar previamente en la CARM el correspondiente Plan de Desamiantado que será autorizado por los técnicos competentes. Una vez efectuado el desmontaje de los materiales con amianto, estos deben ser acondicionados para su correcto transporte y gestión. Os ofrecemos un resumen tipo de las condiciones que rigen este proceso
El acondicionamiento empleado para los residuos de placas de Fibrocemento que contiene amianto será, según proceda, colocando las placas perfectamente apiladas sobre palets, posteriormente flejadas y retractiladas mediante polietiteno de alta densidad y/o en sacas Big-Bag , cierre tipo caramelo, llenadas hasta sus 4/5 partes para poder ser cerradas herméticamente. Se cerraran cuidadosamente para evitar el exceso de aire en su interior, y sellarán con cinta adhesiva de doble cara. Los residuos empaquetados se depositarán en un lugar seguro y debidamente señalizado para evitar la posibilidad de su vertido a consecuencia de accidentes o actos vandálicos. Los residuos envasados no se dejarán nunca desatendidos si no se encuentran en un lugar seguro, y se transportarán siguiendo la ruta más corta posible a un lugar de almacenamiento seguro. Los transportistas y gestores de residuos peligrosos empleados deberán estar pertinentemente autorizados por los organismos competentes.
Cualquier material que sea utilizado en la zona de trabajo (envases de encapsulantes vacíos, laminas de polietileno utilizadas, filtros de los depresores y del sistema de filtración de agua,…), serán considerados y tratados como residuos contaminados con amianto según se establece en el plan de trabajo.En el caso en que los recipientes de almacenamiento de amianto resulten dañados se repararán o, preferentemente se colocarán dentro de otros impermeables que se cerrarán inmediatamente, identificándose su contenido con claridad
Página
8
.
Volumen
AEMA-RM CELEBRA SU XI ASAMBLEA GENERAL
AEMA-rm cree en un sector ambiental fuerte y en una Región competitiva
El pasado día 18 de junio, en el salón de actos de CROEM, se celebró la Asamblea General de la Asociación de Empresas de Medio Ambiente de la Región de Murcia. Este acto es el punto de encuentro anual entre empresas asociadas, la realidad empresarial regional y una representación de los principales actores públicos del sector. Es en estos momentos tan delicados y de gran trascendencia para el futuro de la Región y del País, donde sectores innovadores como sin duda lo es el sector productivo de empresas y tecnologías ambientales, deben demostrar que generan valor añadido y empleo cualificado allí donde se implantan. El fomento del medio ambiente industrial, la ecoindustria, las tecnologías relacionadas y los servicios técnicos avanzados constituyen un común denominador en la política común de los países que apuestan por la competitividad y permanencia de sus empresas. Foto CROEM
José Mª Albarracín, presidente de CROEM, participó en la clausura de la Asamblea, destacando el compromiso de AEMA con la confederación y con el asociacionismo empresarial desde su fundación, en el año 2000, y subrayó sobre todo su participación en el proceso de negociación de la Red Natura 2000, donde AEMA ha jugado un papel protagonista.
Además, el presidente de los empresarios hizo hincapié en la dinámica positiva de las firmas dedicadas a la "economía verde" en nuestra región y también en el ámbito nacional, "ya que supone un 2,6% de la población ocupada, con un total de 530.947 puestos de trabajo y una perspectiva de crecimiento que ayudará a consolidar el nuevo modelo económico".
Página 9
.
Volumen
LA ASOCIACION DE EMPRESAS DE MEDIO AMBIENTE FIRMA EL LIBRO BLANCO DE LA CONSTRUCCIÓN Las Empresas Asociadas a AEMA aportarán sus conocimientos y experiencias en muy diferentes sectores de actividad vinculados con el medio ambiente, como gestores y transportistas de residuos, fabricantes y proveedores de equipos para el medio ambiente industrial, laboratorios de análisis y control de la contaminación, empresas de consultoría e ingeniería medioambiental, especialistas en derecho y política ambiental que tienen mucho que decir en el ámbito de la construcción y la ordenación territorial. De acuerdo con el protocolo firmado, el Libro Blanco de la Construcción de la Región de Murcia abarcará el planeamiento territorial y urbanístico, la vivienda, la obra pública y la calidad constructiva. Así, se fijarán los pasos para su elaboración y para establecer el diseño y el desarrollo de una metodología que garantice el debate y la discusión en los distintos grupos de trabajo, y obtener diversidad de perspectivas, actitudes y expectativas desde los distintos ámbitos.
Foto CARM
Página
10
.
Volumen 1, nº 1
LA UMU Y ESTRELLA DE LEVANTE TRATAN DE OBTENER PIENSOS PARA PECES CON SUBPRODUCTOS DE CERVEZA Investigadores de la Universidad de Murcia y de Estrella de Levante trabajan para aprovechar los subproductos que sobran tras elaborar la cerveza. Con estos subproductos se elaborarían piensos para alimentar a larvas y alevines de doradas criadas en cautividad. La directora del grupo de investigación, María
Ángeles Esteban recalca que si se consigue que el proyecto sea un éxito no solo se logrará dar salida a unos excedentes con los que Estrella de Levante ya no podía hacer nada, sino que también se ofrecerá a las piscifactorías la opción de comprar un producto natural «con un precio que será mucho más económico
que el de los piensos comerciales actuales». La investigación está en su fase inicial, pero para antes de final de año esperan poder tener conclusiones que permitan saber si estos piensos pueden elaborarse a gran escala y ser vendidos las piscifactorías, cerrando así Estrella de Levante el círculo de su producción.
AZOR AMBIENTAL PRESENTA UN PERDIGÓN ECOLÓGICO La empresa murciana Azor Ambiental ha presentado un perdigón libre de plomo, que está listo para comercializarse tras 3 años de investigación. «Es una auténtica alternativa al plomo tanto en lo que se refiere a
la satisfacción de los cazadores como en materia de seguridad ambiental», señala Gil, mostrando los informes realizados por el departamento de Toxicología y Seguridad Química de la Universidad Miguel Hernández de
Elche, que así lo avalan. la posible ingesta accidental de los perdigones por parte de aves no causaría en modo alguno los problemas que años atrás provocaba el plumbismo.
HIDROGEA Y EMUASA ORGANIZAN “AQUALOGÍA”, UN PROGRAMA EDUCATIVO Más de 3.600 niños de la Región de Murcia han aprendido a utilizar el agua de forma responsable gracias al programa educativo para niños de primaria Aqualogía. Los juegos y experimentos son distintos
según los niveles de primaria: tratar a pequeña escala el agua, imitando el tratamiento que se les da en las plantas potabilizadoras; analizar el agua y disolver sal para entender el poder disolvente de sustancias del agua;
depurar agua ya usada… Todo ello de forma divertida e interactiva, gracias a los recursos digitales.
.
Volumen 1, nº 1
COMBUSTIBLE A PARTIR DE LODOS DE DEPURADORA La empresa Aguas de Murcia, la Universidad de Murcia y el CETENMA (Centro Tecnológico de la Energía y el Medio Ambiente), colaboran en una investigación para poder obtener combustible de los lodos de depuradoras. Hasta ahora, los lodos sólo tenían uso agrícola o forestal (abono, reten-
ción de suelos…), pues debido a su bajo poder calorífico, no se habían usado como biomasa. El proyecto “Ignis Fungus” trata de aumentar la posibilidad de valorización energética de los lodos para reutilizarlos como biomasa aplicando hongos oleaginosos que generen fangos con mayor poder calorífico que
los actuales. En el caso de que estos lodos no fuesen suficientemente rentables energéticamente, se contemplaría la posibilidad de mezclarlos con biomasa vegetal para combustible.
AEMA Y LABAQUA ORGANIZARON LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO "INGENIERÍA EN VENTILACIÓN Y FILTRACIÓN DE AIRE" ” Con el objetivo de crear un foro en el que incluir a empresas y administraciones públicas, AEMA y Labaqua organizaron la presentación del libro "Ingeniería en Ventilación y filtración de aire" escrito por el ingeniero
Patricio Ubilla Thompson. En el libro se revisan las principales tecnologías de tratamiento de gases y material particulado, estrategias y herramientas de ventilación. El objetivo del libro es ayudar a los responsables
que se enfrentan a estos problemas a tener un conocimiento más profundo que les ayude a decidir con el mejor criterio posible la mejor alternativa a los problemas concretos.
CISCOMPANY FIRMA UN CONVENIO CON LA ASOCIACIÓN PROMETEO Ciscompany firma un convenio para las prácticas de alumnos del PCPIE de la Asociación Prometeo. Prometeo es una asociación de padres de discapacitados psíquicos, físicos y sensoriales, que lle-
va a cabo, entre otros, el programa PCPIE, Programa de Cualificación Profesional Inicial Especial, en concreto Auxiliar en Vivero y Jardinería, para mayores de 16 y menores de 23 años que no hayan obtenido el
Título de la ESO. Los estudiantes, una vez realizado el primer año de este Programa, con un módulo específico de mantenimiento e instalación de jardines, podrán terminar su formación con Ciscompany.
Página
11
Página
12
.
Volumen 1, nº 1
AEMA, RECIBIDA POR EL CONSEJERO DE FOMENTO
Representantes de AEMA con el Consejero de Fomento, Francisco Bernabé
El consejero de Fomento, Obras Públicas y Ordenación del Territorio, Francisco Bernabé, anunció el acuerdo alcanzado con AEMA para que sus representantes se integren en los trabajos de redacción del Libro Blanco de la Construcción, “que diseñará las políticas a seguir por el sector durante el período
2015-2025″, indicó. Bernabé recordó que “es una nueva y valiosa incorporación a ese foro que hemos constituido como lugar de encuentro entre los profesionales que tienen que ver con el sector de la construcción y de la ordenación del territorio, para desarrollar el planeamiento de la Región que queremos.
Igualmente has sido tratados en la reunión alguno de los asuntos que más preocupan al sector ambiental de la Región entre los que destacan la necesidad de agilizar los expedientes por parte de la administración o perdida de inversiones por lentitud en los tramites ambientales.
AEMA, EN LA PRESENTACIÓN DE LA MARCA ConSuma Naturalidad José Luis Hernández Costa, presidente de la Confederación Española de Propietarios de Fincas en Espacios Naturales (CEAPEN) y y Odile José Luis Hernández Costa y Odile Rodríguez de la Fuente, Rodríguez de la Fuente, en la presenta- directora general de la ción de la Marca de Garantía Fundación Félix RodriConSuma Naturalidad
guez de la Fuente, presentaron en CROEM la Marca “ConSuma Naturalidad”. Esta marca constituye una diferenciación de los productos que se adhieren, proporcionándoles un importante valor añadido y
aportando al consumidor elementos de información complementaria sobre biodiversidad para facilitarles que tomen una decisión de compra más comprometida y responsable .
AEMA HA PARTICIPADO EN LA DETERMINACIÓN DE LA ESTRATEGIA RIS3 La “Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de la Región de Murcia 20142020” (RIS3Mur), se presentó el 20 de noviembre de 2014. AEMA ha participado activamente en
la elaboración de esta estrategia junto con universidades, organismos de investigación y desarrollo, investigadores, tecnólogos, empresarios, consultores o gestores de I+D+i, entre otros agentes del Sistema Regional
de Ciencia, Tecnología y Empresa (SRCTE). Desde AEMA continuamos trabajando en la Estrategia RIS3, si deseas mas información al respecto no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
.
Volumen 1, nº 1
Página
AEMA EN LA PRESENTACIÓN DE NUEVOS INCENTIVOS A LA CONTRATACIÓN El consejero de Presidencia y Empleo, José Gabriel Ruiz, acompañado por el presidente de Croem, José María Albarracín, presentó a más de 40 secretarios generales de las asociaciones sectoriales que integran la confederación la batería de incentivos para la contratación que se enmarca en la Estrategia
para la Creación de Empleo. Entre ellas destacan las ayudas de hasta 9.000 euros que recibirán aquellas empresas que contraten a personas mayores de 45 años que se encuentren en situación de desempleo prolongado. La Consejería pone a disposición de las empresas ayudas a la contratación de jóvenes desem-
pleados de hasta 7.500 euros, que son compatibles con la bonificación a la Seguridad Social establecida por el Estado; con subvenciones desde 1.500 euros por un contrato en prácticas durante seis meses, que podrá alcanzar la cantidad de 5.100 euros cuando la duración sea de 24 meses.
AEMA, INVITADA A LA ENTREGA DE PREMIOS “ÉXITO EMPRESARIAL” El evento contó con la presencia de numerosas personalidades de la política y la economía local y regional, entre los que destacaron Francisco Martínez Asensio, consejero de Economía y Hacienda; Joaquín Moya-
Angeler, primer teniente de alcalde y delegado de Relaciones Institucionales de la ciudad; José María González, secretario general de la Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación, y Soledad Díaz,
vicepresidenta de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM).
AEMA PARTICIPA DE LA COMISIÓN DE LAS DIRECTRICES PARA LA PLANIFICACIÓN DE LA RED NATURA 2000 Las reuniones fructificaron en un documento de Directrices que puede constituir una referencia a tener en cuenta en el diseño de las acciones y medidas de conservación
que hayan de incluirse en los planes de gestión de la Red Natura 2000 por los órganos encargados de su elaboración y tra- Alberto Garre, Presidente de la Comunidad Autónoma, junto a la Consejera de Agricultura, Adela Martínez Cachá, en la mitación. presentación de las Directrices
13
.
Volumen
Página 14
AEMA CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE CON SU II Networking Ambiental. El 5 de junio, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, AEMA organizó un “Networking Ambiental” de asistencia gratuita, en la sede de CROEM. El Networking tenía el objetivo de facilitar un encuentro entre profesionales y empresas, donde poder proporcionarte visibilidad y potenciar tu “branding” , desarrolar tus relaciones y establecer contactos con la comunidad profesional ambiental. Previo al Networking, se ofreció un Taller sobre Redes Sociales y Medio Ambiente a cargo de Ricardo Estévez, que habló de su experiencia con el proyecto Ecointeligencia (www..ecointeligencia.com), e hizo hincapié en la necesidad de estrategia y de definición de objetivos para la presencia de la empresa en las Redes Sociales. Tras él, Jesús Abellán, Director de la sucursal en Murcia de Triodos Bank, presentó este banco que apoya el desarrollo sostenible. El Networking, que contó con el patrocinio de Aguas de Murcia, acudieron representantes de 35 empresas del ámbito medio ambiental, finalizó con un aperitivo donde los asistentes pudieron relacionarse y poner en común sus experiencias. De izquierda a derecha, Jesús Abellán, Daniel Robles, presidente de AEMA-Rm y Ricardo Estévez
.
Volumen
Página 15
I+D ENERGÍAS, EMPRESA LÍDER EN EL SECTOR DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA I+D ENERGÍAS es el resultado de la suma del espíritu emprendedor de sus fundadores quienes decidieron unirse en 2008 para formar un grupo profesional que ha ido creciendo y desarrollándose desde entonces con vocación de prestar sus servicios en el ámbito del ahorro y la optimización energética, aplicado a proyectos de ingeniería, consultoría y servicios a entidades públicas, empresa privada y grupos de inversión. Desde la fecha de su creación, I+D ENERGÍAS ha evolucionado enfocándose en la entrega y realización de proyectos de mayor valor añadido, siempre orientados a las necesidades y requerimientos de sus clientes y de acuerdo a las características específicas de sus negocios. La experiencia desarrollada durante su existencia y el conocimiento de las tecnologías vigentes son nuestro respaldo al momento de ofrecer servicios y productos de integración de sistemas, con proyectos que van desde el estudio básico de una necesidad hasta la implementación completa de la solución energética. Su filosofía es perseguir la eficiencia y el ahorro energético en el amplio espectro de las energías renovables que I+D ENERGÍAS audita, asesora, implementación de medidas, mantiene y gestión energética (Monitorización y Tele-gestión). Ofrecen las mejores soluciones de ahorro y eficiencia energética dirigidas a obtener beneficios energéticos, económicos y medioambientales. I+D ENERGÍAS, tiene su sede central en Ciudad Real aunque está presente en toda España ya que cuenta con numerosas Delegaciones por todo el territorio español, además, está en pleno proceso de expansión nacional e internacional, llevando a cabo su actividad en los siguientes sectores: Logística, transporte y Automoción, Supermercados, Hipermercados y Centros Comerciales, Tiendas y pequeño comercio, Hoteles y restaurantes, Guarderías y sector sociosanitario, Complejos deportivos, Administración Pública y Urbanizaciones, Hoteles y Edificios y Parkings y aparcamientos subterráneos. Además, trabaja con importantes marcas, tales como OPTICALIA, HP, P&G, VERDIFRESH, HYUNDAI, SEUR, INTERSPORT y E.LECLERC. De hecho la sustitución de iluminación tradicional por iluminación LED en el hipermercado E.LECLERC de Murcia es uno de sus proyectos más relevantes, con la que se han obtenido ahorros superiores al 60% aplicando luminarias de fabricación propia marca ENERLUM que cuentan con altas horas de funcionamiento donde destaca la importancia de las más de 50.000 horas de vida útil que poseen. Otro de sus proyectos más importantes es el “Club de Ocio Nudos”, la intervención llevada a cabo en Ciudad Real, consiste en la implementación de iluminación LED en todo el complejo deportivo lo que hace del proyecto una referencia energética a nivel autonómico. Entre las actuaciones destaca la instalación de diferentes tipos de Downlights LED espacios deportivos interiores y bolera, potentes proyectores de pádel ENERLUM LED en pistas, también apliques con lámparas LED, pequeños proyectores en las zonas ajardinadas y luminarias viales en el parking y la rotonda que da acceso al recinto. Con esta intervención han conseguido una reducción del consumo en un 65% y un ahorro anual en electricidad de 25.300€. Finalmente, I+D ENERGÍAS, busca el equilibro entre los distintos intereses y factores que nos rodean, tales como la tecnología, el medio ambiente, las normas, los valores sociales y los resultados económicos mediante la responsabilidad social empresarial por ejemplo en la atención a la seguridad y salud de los trabajadores y en la inversión en el desarrollo de las personas, para que puedan continuar seguir creciendo con ella.
.
Volumen
Página
16
AEMA 15 AÑOS LUCHANDO POR EL SECTOR AMBIENTAL La ASOCIACION DE EMPRESAS DE MEDIO AMBIENTE DE LA REGION DE MURCIA es una asociación empresarial que se constituye el 12 de diciembre de 2000 con la vocación de agrupar a todas aquellas empresas cuyo objeto social esté relacionado directamente con el medio ambiente. En el transcurso de esto 15 años AEMA-rm ha elevado su voz en todos aquellos ámbitos de decisión con influencia en Medio Ambiente en nuestra Comunidad Autónoma y ha pretendido defender los intereses de sus asociados siendo en estos momentos tan delicados y de gran trascendencia para el futuro de la Región y del País, donde sectores innovadores como sin duda lo es el sector productivo de empresas y tecnologías ambientales, deben demostrar que generan valor añadido y empleo cualificado allí donde se implantan.
Apostemos por POR UN SECTOR MEDIOAMBIE NTAL FUERTE EN UNA REGIÓN COMPETITIVA
El conjunto de nuestras empresas dan trabajo actualmente a un total de 3.000 empleos directos, y suponen una facturación anual conjunta de 300.000.000€, sin olvidar que muchas de estas empresas operan en otras regiones del territorio nacional. Sería un enorme error que, derivado de esta terrible crisis, se frenara el acervo tecnológico medioambiental en nuestra Región, ya que mediante el fomento de las empresas y tecnologías de medio ambiente, se propiciará la diversificación de la actividad industrial, dando la posibilidad de acercarse a la cabeza de tecnologías e innovación en sectores claramente en crecimiento. El desarrollo de estas “nuevas industrias” dará un valor diferenciador al tejido industrial murciano con grandes expectativas de crecimiento y potencial para lograr posicionarse en puestos de cabeza a nivel nacional y competir en los mercados exteriores.
AEMA-rm 15 años trabajando por el medio ambiente.
VENTAJAS DE ASOCIARTE Y COMO HACERLO. Equipo de redacción; Juan Ramón Escoda Maria Valera Muñoz Teléfono: 699907727 Correo: aema@aema-rm.org
!!Estamos en la WEB!! www.aema-rm.org-rm.org
Síguenos en twiter y Facebook
Alguna ventajas de Asociarse a AEMA-rm son: La defensa de los intereses colectivos e individuales de las empresas asociadas en sus múltiples actuaciones con la Administración Estatal, Autonómica o Local, los agentes sociales y demás organismos e instituciones. La representación de nuestros asociados en las organizaciones empresariales de ámbito superior. Ofrecer a las empresas asociadas el mejor asesoramiento en el desarrollo de su actividad y mejorar el prestigio profesional y humano de los asociados a través de la formación mediante cursos y seminarios. Mejorar el flujo de información técnica y jurídicoeconómica de interés para las empresas, prestando especial atención a los programas dirigidos a las PYMEs. Destacar que AEMA-rm CREE EN UN SECTOR AMBIENTAL FUERTE, y como tal buscamos la máxima representación posible de la realidad empresarial regional. Actualmente AEMA-rm está compuesta por 45 empresas de muy diversa clase. Los miembros de la Asociación de Empresas de Medio Ambiente de la Región de Murcia proceden de aquellos sectores cuya actividad tiene que ver con el Medio Ambiente, como: · Gestores y transportistas autorizados de residuos. · Fabricantes y proveedores de equipos para el medio ambiente industrial. · Laboratorios de análisis y control de la contaminación. · Empresas de consultoría e ingeniería medioambiental. · Especialistas en derecho y política ambiental. · Entidades Colaboradoras de la Administración en materia de Calidad Ambiental. Visita: www.aema-rm.org