AEROLETRAS
Un
Cuerpo Número 9, Año 2 Agosto 2016
A E R O L E T R A S, Revista literaria. Número 9. Año 2. Agosto. 2016. Un cuerpo. Portada: Un verano del 96 Somos cuerpo en movimiento de las ideas, somos agua que nos mantiene flotando en este espacio, aveces somos motel y hotel, felicidad y enojo, nos movemos y conforme avanzamos dejamos de ser sólo ese cuerpo. Acuarela y bolígrafo sobre cartulina. Mayra Huichapa Villafuerte
G R U P O
E D I T O R I A L
Domínguez Saucedo Andrea Escoto Maldonado Mariana
D I S E Ñ O
Núñez González Aideé Contraportada: “Me resido”. Dibujo numérico, 2015. Karla Cynthia García M.
C O R R E C C I Ó N
Chávez Ochoa Kenia Samantha
Vol. IX
1
Carta Editorial El cuerpo no es sólo el recipiente de nuestros órganos, también sirve para sabernos, encontrarnos en el roce con otros cuerpos, descubrinos en el dolor, en la enfermedad, en el placer. Este número 10 está dedicado a la reflexión entorno a todos los cuerpos; a los cuerpos sanos, a los mutilados, a los desaparecidos, a los cuerpos que enferman y a los que no se pertenecen. Agradecemos, siempre y para siempre, a todos los que nos han apoyado, lectores, colaboradores, amigos, colegas, y deseamos que disfruten de este nuevo volumen de la Revista Aeroletras. Ilustración Eduardo Saucedo Mendoza
Vol. IX
2
Índice
Directorio.........................................................................................................................................................................................................1 Carta editorial................................................................................................................................................................................................2 He amado María Luisa Juárez Victoriano.................................................................................................................................................................5 Kintsugi Irma Mayela Illezcas Valenzuela...................................................................................................................................................... .....6 Jmixik’tik/Nuestro ombligo, Xun Betan.........................................................................................................................................................................................................8 Ornamentos oxidados Agustín Vizcayno........................................................................................................................................................................................9 Ser mujer René Abel Tec López............................................................................................................................................................................... 11 paseriformes / a propósito de estos días / viernes santo /incrustación Nicté Toxqui................................................................................................................................................................................................. 12 Sin habla Gabriela Méndez Guido............................................................................................................................................................................ 16 Sin título Fabrizio Quemé.............................................................................................................................................................................................17 4 textos Xóchitl Juárez............................................................................................................................................................................................... 18 Paula Josué Abel Naal López............................................................................................................................................................................. 21 Corpora Corporis: Des-variaciones del cuerpo Rafael Martínez Reyes............................................................................................................................................................................. 24 El finalmente cogito ergo sum o la castración de la memoria Alexandru Iosif...............................................................................................................................................................................................34 Constelación femenina Lizbeth Peña...................................................................................................................................................................................................35 Hacer visible lo invisible Colectivo “¡Malditos artistas no sirven pa’nada!...........................................................................................................................37 Semblanzas......................................................................................................................................................................................................43 Vol. IX
3
Índice de ilustradores
Portada: Verano del 96’. Mayra Huichapa Villafuerte ..................................................................................................................................................... 0
Vol. IX
Des-nudo o Madeja corporea Eduardo Saucedo Mendoza...................................................................................................................................................... 2 He amado Mayra Huichapa Villarfuerte .....................................................................................................................................................5 Serie: Kintsugi Martín Aguilar ..................................................................................................................................................................................6 Nuestro ombligo, Eduardo Saucedo Mendoza ................................................................................................................................................... 8 Serie: Ornamentos oxidados Martín Aguilar.................................................................................................................................................................................. 9 Ser mujer Mariana Escoto Maldonado....................................................................................................................................................... 11 Serie: Verano del 96 Mayra Huichapa Villafuerte........................................................................................................................................................12 Un cuerpo 1 “Cuando una persona se aventura en el amor, solo existe una cosa… el corazón. Lo demás lo aprendes a querer.” Valeria Rodríguez Mandujano ..................................................................................................................................................16 Sin título Eduardo Saucedo Mendoza...................................................................................................................................................... 17 Un cuerpo Angélica Iracheta ...........................................................................................................................................................................20 Paula Eduardo Saucedo Mendoza........................................................................................................................................................22 Serie: Corpora Eduardo Saucedo Mendoza...................................................................................................................................................... 24 Un cuerpo 2 “Cada parte de mi cuerpo se despide de ti, te regreso las flores; algunas secas… algunas aún con vida. Valeria Rodríguez Mandujano...................................................................................................................................................34 Constelación femenina Eduardo Saucedo Mendoza...................................................................................................................................................... 35 Contraportada: Me resido Karla Cynthia García M. ..............................................................................................................................................................48 4
He amado tus ojos, tus ojeras, tus sonrisas y cabello tus cejas, ésas de las que no hay réplica en el mundo he intentado sacarme el poema perfecto de la manga y escribírtelo, pero descubrí que no existe suficiente poesía que te describa.
He amado Luisa Juárez
He sonreído contigo, creado tormentas a tu lado He sido desastre natural, milagro He llorado a tu lado un Nilo, me han consolado tus brazos, par de serpientes. Hemos cargado el destino en una mochila e inmortalizado la noche: contigo he sido roble, flor, demonio, cronopio… he sido eterna. Terroncito de azúcar, hechizo de bruja, ogro de pantano Me has hecho más feliz de lo que los libros dicen que se puede. Cuando tus lunas eclipsadas me han mirado como si me matasen como secreto, ilegal o clandestino. Tiemblan las piernas, y todo lo que tiene ese poder vale la pena vivirlo más de una vez. Amo este teatro juntos atajo para tocar el cielo de vez en cuando amo, he amado, y amaré cuando vas dormir: te apartas el pelo, emites un sonido de queja sin razón y sonríes. Entonces recuerdo los tréboles de cuatro hojas, los arcoíris, las estrellas fugaces, las velitas de mis cumpleaños y compruebo que lo deseos sí existen.
IIlustración Mayra Huichapa Villafuerte
He amado. Vol. IX
5
Kintsugi
Irma Mayela Illezcas Valenzuela
Era la primera vez que alguien más veía su cuerpo cicatrizado, se encontraba nervioso. Comencé a recorrer su cuerpo, la mastectomía había dejado relieves a penas sinuosos a la vista. Su cuerpo no estaba completo, se sentía inseguro a que alguien más le viera sin ropa. Comencé a darle besos pequeños en la mejilla, a hablarle de ciencia, de cómo la materia es una transformación errática y el egocentrismo siempre intenta evitar cambios. “Somos seres transitorios y le tenemos tanto miedo al cambio”. Él sólo sonríe, mis dedos eran cienpies caminando por sus brazos, su espalda, entre sus cabellos. Al él no se le acababa la sonrisa iluminando la habitación. “Era navidad, tenía siete años y mi primo me gustaba. Le dije a mi abuelo. Pensé que se enojaría, ellos me dijeron que no era correcto que a un niño le gustara otro. Pero él dijo que era normal que a una niña le gustara un niño. Ilustración Martín Aguilar
Vol. IX
6
Más tarde entendí porqué había dicho eso el abuelo. Entonces, supe que algo había algo incongruente conmigo.” Cuan hermoso lucía ahí, ingrávido ante su memoria, con la temible fragilidad que nunca exponemos. El tiempo se convirtió en el bocado para las larvas. No había noche o día que no se proyectara sobre su cuerpo. Continuaba hablándole de ciencia, del inicio de la química. Su sonrisa se expandía cada vez más. La alquimia de mis manos comenzó a fundir sus miedos, de mi lengua emanó el canto que cubrió sus cicatrices con oro. Ahora no teme que haga una lectura cecográfica al abrazarlo ni que al hablarle de ciencia, mencione la relatividad del tiempo, la fricción estática o la gravedad sobre los cuerpos.
Ilustración Martín Aguilar
Vol. IX
7
Jmixik'tik/Nuestro ombligo Xun Betan
Jmixik'e ko'ol k'u cha'al yolil ch'ul vinajel Ta yutil nak'al skotol vo'nej k'op, sk'op jme' jtotik ayanemik ta sjob ch'ul balamil, ta yaxinal ch'ul toketik.
Mi ombligo es como el centro del universo En su interior guarda palabras antiguas, palabras de nuestros padres nacidas del aliento de la tierra, de la sombra de las nubes.
Ta jmixik' la ka'ibe sk'op jmuk'ta me' Ta sa'beel skolel te jbankiltak milbilike. Ta jmixik' la kuch'be ya'lel sat jme' skoj schopolal xchi'uk sk'ak'al yo'onton chopol yu'elaletik.
En mi ombligo escuché las palabras de mi abuela exigiendo justicia de mis hermanos asesinados. En mi ombligo bebí lagrimas de mi madre por el corazón déspota de los gobiernos.
Ta jmixik' la ka'ibe sk'eoj lekil mutetik Sk'oponel kAjvaltik ta jun o'ontonal. Ta jmixik laj ka'ibe smuil ch'ul ik', te sk'ob jme' ta sts'unel nichimaltik.
En mi ombligo escuché melodiosos pájaros, el canto a los dioses. En mi ombligo conocí el aroma del viento, los brazos de mi madre sembrando flores.
Ta jmixik' la ka'ibe skuxlejal jme'tik balumil Smeyoj ta sk'ob te jvayuchtike K'u cha'al pepen ta yutil snichim. Te ja' k'eoj, k'in xchi'uk ak'ot ta sjol ko'ontontik.
En mi ombligo pude sentir a la Madre Tierra abrazando con sus mantos mis sueños cual mariposa con su flor de la vida. Que para el corazón es canto, fiesta y danza.
Mixik'e ko'ol k'u cha'al yolil ch'ul vinajel: Ta yolil x'ayantal ich'el bail ta muk' ta jlumaltik. Vol. IX
Ilustración Eduardo Saucedo Mendoza
Mi ombligo es como el centro del universo: en su interior emerge la dignidad de mi pueblo. 8
Ornamentos Oxidados Agustin Vizcayno
I A mi abuelo lo apresaron con una grúa cilíndrica que utilizan para mover los cuerpos en los hospitales. No dijo nada, será porque ya tenía quemada la garganta antes del canto del gallo.
II El sannedrí tuvo que pagar 30 monedas de plata para tener un juicio. También mi abuelo. Recorrimos hospitales, sin ningún diagnóstico, él permaneció cual cordero. Siempre atado al asiento de la camioneta, con el pelo seboso y los labios inflamados en suero.
III Fue llamado ante el tribunal. ¿Cómo dicen que se llama el paciente? - Julio Sánchez Hurtado- ¿Padecimientos? ¿Alergias? - No. -Sólo tiene la manía de recordarnos que debemos pagar las cuentas, cerrar bien la puerta, sacar a su perro y deshebrar la carne. Hasta su muerte es una tarea cotidiana que necesita cumplirse.
Vol. IX
IIlustración: Martín Aguilar
9
IIlustraciĂłn: MartĂn Aguilar
IV Don Julio es una casa, donde la talavera y la porcelana se han despostillado, los retablos bucĂłlicos ahora se manchan por la incontinencia y las llagas festejan en su vientre.
V A don Julio, le conectan un respirador, le inflan las venas con las secreciones que emana del cuarto de hospital. La virgen de la paz, una bacinica de metal es parte del calabozo donde la ausencia rechina los dientes. Don Julio se prepara para ser degollado con el sonido de las noticias nocturnas.
VI Afuera del cuarto, las dolorosas preguntan cada tres horas por la salud del condenado, Nadie dice nada, todas las centinelas caminan con su uniforme almidonado inmunes a los ademanes histĂŠricos de los habitantes temporales.
Vol. IX
10
Ser mujer René Abel Tec López Diez años atrás entre mis agobiantes dudas supuse considerar una cuestión que un Dios Todopoderoso incluyera un pequeño suspiro, un deseo, una oración y bajo lo nubiloso de la noche arrodillado me mantuve y con mis dedos entrelazados le rogué no cualquier ruego sino el ser mujer…
Vol. IX
Ilustración: Mariana Escoto Maldonado
Diez años después me diviso ante el espejo alzo mi enternecido rostro y acaricio mi ser, es difícil sentirlo no por el hecho de desconocerme sino por el cuerpo que me aparta de él pero, ¿qué es el cuerpo, sino el mero reflejo de mi esencia? y, ¿qué es mi esencia, sino la deconstrucción de mi ser? Por eso me encuentro aquí mirando el fragante horizonte, la metamorfosis final. Los arquitectos están reunidos desean ya comenzar entonces mi corazón se arrodilla y ante la imponente luminosidad le ruego nuevamente a Dios no cualquier ruego sino el deseo de por fin ser mujer…
11
Cuatro textos de:
Nicté Toxqui
incrustación tengo las uñas descarapeladas. hay niños columpiándose a media noche. hace frío. las rodillas me arden. es un estado frío. una fosa de carroña. hay niños jugando a desordenar el vaivén. el más pequeño me observa. bastan diez segundos para formar una costra. pienso si aquél niño fue el desecho de mi cuerpo. rasco las uñas. la rodilla. me lo impides. me rerrasco las uñas. dices. No. tomas mi mano con fuerza. estrangulas la víctima de mis dedos. No. la mirada del niño es mía. nos reímos entre metales. agujeros. sonríe. suelto mi mano. rerrasco mis uñas. ahí está la mugre de mi infancia. toco mi vientre. rasco el metal. mis uñas. hace frío. es más de media noche. las luces de la feria agonizan. hay una hemorragia bajo las costras. los policías dan vueltas. vamos a casa. el exconvento está iluminado
Vol. IX
12
IIlustración Mayra Huichapa Villafuerte
viernes santo los vacíos de la hamaca son tatuajes. piel tinta de jacarandas a la sombra. cuerpo en el cáliz levantado al cielo. si fuéramos caníbales. si el día fuera un serio luto permanente. día del pequeño caos que provoca la advertencia de lluvia. si pudiéramos salvar los camarones del mundo. dejarlos ir como barquitos de papel. verlos nadar en peceras efímeras. llover es levantar el bochorno de la muerte. descubrir los muslos es la comunión del cuerpo. nuestros labios contra la ostia. Dios quisiera que salváramos los carídeos de agua dulce. si no pecáramos a plena luz de medio día. nuestros cuerpos flotando boca arriba en el asfalto. en nuestra saliva el recuerdo de un coctel marino. día del pequeño caos que provoca la advertencia de lluvia. los vacíos de la hamaca son preámbulo del viento furibundo. las hormigas alborotadas bajo los pies. cochinillas entre el musgo y el violeta crucificado del cielo. pareciera que se debe huir de la tormenta. si fuéramos caníbales. nuestros cuerpos sudorosos en medio de la homilía. después del pequeño caos que provoca la advertencia de la lluvia. sólo queda el beso húmedo de la noche.
Vol. IX
13
paseriformes afuera de la catedral vendían pajaritos en bolsas de malla para llevar. cardenales, canarios y un lorito escondido en una bolsa de metate. mi abuelo murió el mismo día que vendían pajaritos para llevar. no en jaulas apiladas una sobre la otra. no esos que sacan papelitos con números de la suerte. no mi abuelo preguntando su precio. vendían pájaros como si en bolsas de malla pudiéramos llevar nuestros antojos. un abuelo fulminante, una marchanta ilegal, un féretro como una bolsa de metate. afuera de la catedral vendían pajaritos para llevar y nadie hacía nada. los tordos y pichones graznaron arriba en los alféizares. sólo graznido. no podía llorar cuando pensaba en los pajaritos. sólo mi graznido en el atrio. pensé que nadie compraría pichones. yo pondría en bolsas de malla el cuerpo de mi abuelo para llevarlo a todos lados o a la casa. llevar mi cardenal por las avenidas principales. a escondidas compré un canario igual de pálido. no me atreví a comprar el cardenal porque era tan vivo como la sangre. pero las bolsas de
IIlustración Mayra Huichapa Villafuerte
malla no son suficientes para retener un solo pájaro ni un cuerpo.
Vol. IX
14
a propósito de estos días no puedo tejer mi cuerpo una vez más encontrar su punto medio dónde queda esta mano este pie deforme hígado deshaciéndose acumulado en esta fosa incomún desierta veo mis dedos sangrar por morderme las uñas la costra el corazón abierto aquella arteria danzando entre estos brazos hechos trenzas en mis huecos flores aquel asomar apenas de la raíz en el punto tibio de la tarde las migajas en el piso la saliva el abono de la primavera esta cintura alboroto del agua vaivén de los muslos que no entienden que no entienden justo ahora yacemos en el piso todas mis partes destazadas en medio de un cauce evaporado tórax cactus quebrado savia derramándose entre estos senos músculos amordazados que se llaman Modesta cuando esto acabe me llamaré Samai en alguna lápida anónima hasta la médula como mis tendones rotos me nombrarán Ángeles Laura Ingrid mis hijos verán esa fotografía aquel posar atónito de esta boca abierta verán mi rostro de Anabel extirpada de casa con los pies descalzos reconocerán este vientre fundido de madre esa cría inconclusa que no me llamará Inés Karla Brenda nariz llena de polvo estómago de María vacío este cuerpo boca abajo mordedura en la garganta la asfixia mis huellas acordeón de piel enemiga no puedo tenderme bajo el sol sin saber que otra voz otra voz no la mía me llama Nancy mi turno de yacer cómplice rasgar esa falda de la muerte sin botones sin tela sin nada sólo mi cuerpo.
IIlustración Mayra Huichapa Villafuerte
Vol. IX
15
Sin habla
Gabriela Méndez Guido A.R.F.
Qué tal si un día dejamos las palabras, el manto áspero que las cubre, el sabor a catástrofe con que nos raspan el ánimo, la sal muda que nos goteó, el quimérico rumor que nos envuelve, la infancia que nos deben, y las pupilas que se nos vacían al pronunciarlas; y nos volvemos como nidos incubando el deleite en cada poro, en cada molécula, para, desposeídos del recuerdo, movernos no por invidentes suspiros sino con toda la sangre en un bosque de sensaciones mientras el éxtasis nos adiestra hasta volvernos, al evocar nuestras voces inmortales, un sólo cuerpo. Vol. IX
Ilustración Valeria Rodríguez Mandujano
16
SinFabrizio título Quemé Las palabras usadas para denominarnos Yacen enterradas bajo la piel que hemos arrancado de nuestros cuerpos Bajo nuestros músculos desgarrados Bajo los huesos triturados Y venas reventadas.
Aquí solo queda la plena esencia El aliento moribundo Que nos corroe de vida.
Ilustración Eduardo Saucedo Mendoza
Vol. IX
17
Algunas implicaciones de la palabra cuerpo Cuatro textos de:
Xóchitl Juárez
Escena en la que se usa mucho la palabra c ue r p o Era una línea pura, frágil, que subía y que bajaba de la punta de los dedos a las pantorrillas. (Deseo súbito de contraerse) La encontré ensayando una pieza desconocida. (Enigma musical) Apenas la punta de sus pies sosteniéndola. (Notas que se escriben con los labios en la partitura de una piel) Pero la fuerza de sus piernas: ¡La fuerza! (Fluir de movimientos y voces) Un fondu sencillo y luego otra vez el arabesque. (Armonía de contrapuntos) Y luego ligera de acá a allá de aquí a mí. (Tambores epidérmicos) Me uní y fuimos un allegro total. (Ancestral danza para adorar a los dioses) El salón de prácticas: piso de madera, barras y nuestro allegro en las paredes. (Ofrendas húmedas donde anidan colibríes) Latir de pechos, latir de caderas. Venus en el espejo.
Vol. IX
18
La enfermedad es la fascinación del cue rp o Había una vez un cuerpo que yo deseaba. Un cuerpo lleno de piojos y caspa, de hongos en los pies, de várices y celulitis, un cuerpo con grasa abdominal y cabellos ásperos, con piel reseca y pecas faciales. Pero ese cuerpo no sabía que yo lo deseaba y un día se lavó el cabello con fenotrina, se tomó un par de cajas de fluconazol, se untó en la piel Goicochea, concha nácar, pomada de la campana y todo aquello que le recomendaron. Se perfumó con Chanel y se tiñó el cabello, fue al gimnasio e hizo dieta. Después de eso ya no lo deseaba. Ya no era un cuerpo.
Síndrome de alcachofa -Hay una cosa dentro de su caja torácica, un agente invasor que está dañando el resto de su cuerpo. – Me advirtió el doctor Rodríguez después de revisar mis placas. –Creo que lo mejor será extirparlo. Es una cirugía menor, le garantizo que en tres días usted estará curado. Sin embargo, su cara de circunstancias y el consentimiento que tuve que firmar me hicieron preocuparme. La cirugía duró ocho horas. Cuando desperté el corazón seguía ahí.
Vol. IX
19
¡Diles que no soy un cuerpo! Diles que no estoy aquí, que no soy yo. Diles que salí como todos los domingos a hacer las compras de la semana, a traer el alimento del gato y la pasta para la comida. Diles que soy Bruno, que no soy un cuerpo. Que no estoy amordazado, que mis manos no están atadas, que mis ojos no están vendados. Diles que no quiero ser un cuerpo que alguien tenga que reconocer en la plancha fría, que mis células aún Ilustración Angélica Iracheta
respiran, que mi boca aún habla y mis piernas todavía caminan. ¡Diles por favor que no soy un cuerpo!
Vol. IX
20
Paula Josué Abel Naal López A la edad de siete años observé por primera vez un cadáver; ese día, estaba en el comedor obligado a terminar una ensalada con chicharos, en aquel tiempo odiaba los chicharos. Mi lugar en la mesa se encontraba frente a la ventana; el paisaje consistía en unas cuantas nubes y edificios grises hasta que, pasó Paula con su uniforme de la prepa y cruzamos las miradas. Yo vivía en un quinto piso. A veces imagino que fui su último pensamiento; y otras tantas, sólo una figura borrosa en su fugaz viaje. —¡Mamá!— grité al mismo tiempo que escuché el ruido seco de la caída. —¿Y ahora qué?— preguntó mi madre con sorna desde su habitación. Me levanté de la mesa, corrí hacia la ventana y la abrí para investigar si todo lo había imaginado. Escuché los pasos furiosos de mi mamá. —Cierra esa ventana y termina de comer— ordenó desde el umbral de la puerta. —¡Paula se cayó! Tomó mis palabras a broma y se acercó para sentarme de nuevo en la mesa, pero lo impedí y supliqué entre lágrimas que mirara por la ventana. Echó un vistazo y soltó un grito. —¡Espérame aquí!— dijo mientras salía corriendo del apartamento. Con las prisas no sé dio cuenta que me dejó solo en la ventana con Paula. Aceché de nuevo y guardé en mi memoria su cadáver. Paula yacía en la acera con el cabello revuelto. Extendiendo los brazos por encima de sus hombros, con la camisa a medio abrochar y la falda a cuadros desaliñada; pero cumpliendo aún con su propósito. La pierna izquierda en vertical y la derecha cerrada, simulando entre ambas un cuatro. Paula con ojos entreabiertos saliendo y entrando de alguna ensoñación. Paula atrapada en mis ojos tras un vuelo frustrado.
Vol. IX
21
Escuché varios gritos en la entrada del edificio. Mi mamá y los vecinos corrieron hacia ella y formaron un círculo alrededor de su cuerpo; noté de repente una mancha que se expandía por el suelo a la altura de su cabeza. Sentí un vacío repentino. La conversación sobre la muerte de Paula tuvo lugar días después. Para mi madre resultó sencillo decir en un primer momento que fue un accidente, pero mis compañeros de la escuela derrumbaron su mentira. —¿Es cierto que se tiró de la azotea? —Sí –dijo mi madre y me hizo a un lado en el sofá de la sala. —No lo creo, era muy bonita— argumenté de la mejor manera posible para mi edad. —Ella estaba triste. —¿Las personas tristes se tiran de los edificios? Mi madre nunca fue buena con las explicaciones ni reconfortando a las personas, así que lidié con el suicidio a mi manera. La convertí en mi amiga imaginaria. Entonces empezamos a ir juntos a la escuela, a pesar de su edad, ella aseguró que no le
IIlustración Eduardo Saucedo Mendoza
importaba repetir la primaria; dejé de jugar con mis compañeros de la escuela para estar a su lado, evitábamos las alturas y cualquier tristeza.
Vol. IX
22
Cierto día le confesé a una compañerita de clases que Paula estaba conmigo. Al final del día todo el salón se enteró, incluyendo a la maestra, quien llamó a mi madre y ésta a un psiquiatra. El proceso terapéutico consistió en hacerme responsable del alma de la pobre suicida. En la última sesión tuve que decirle adiós para que pudiera ir al cielo. Y se fue por un tiempo, pero regreso en un sueño para decirme que el cielo era un lugar aburrido. Mientras yo crecía, la belleza de Paula aterrizaba en su cuerpo. Descubrí zonas más amplias que su sonrisa bajo ese eterno uniforme. Ella era consciente de mis nuevos intereses y el pudor que suscitaban. Conociendo a fondo mi timidez cierta noche decidió tomar la iniciativa, bajo el pretexto de un juego inocente, que llegó a su clímax en el momento en que su mano apresó mi miembro con tal fuerza qué desperté con un grito y una erección dolorosa. Cerré los ojos para volver con ella. Paula en mi cama con el cabello revuelto. Extendiendo los brazos por encima de sus hombros, con la camisa desabrochada y la falda a cuadros en el piso; las piernas abriendo el compás lentamente. Paula con ojos entreabiertos saliendo y entrando de sí misma. Paula atrapada en mis brazos impidiendo el vuelo y evitando su muerte. Una multitud de gente sin rostro rodeo nuestra cama y empezó a murmurar. Eso sólo sirvió para envolver con más violencia el cuerpo de mi amante hasta que soltó un leve grito, seguido de un ruido seco que hizo retroceder a las personas; desaparecer la cama y caer al vacío. Desperté aterrorizado. Pensé de inmediato que la humedad en mi entrepierna era la sangre de ella. Metí la mano entre mi ropa para palpar mi error. Mi miembro seguía erguido y mi excitación no había hecho más que aumentar. Repetí aquel sueño durante muchos años hasta convertir a mi amiga en una figura silenciosa. En la última noche que pasamos juntos, ella se levantó de la cama en contra de mi voluntad, caminó hacia la ventana y desapareció. Me acerqué a mirar con la idea de encontrar su cuerpo en la acera, pero no estaba. Paula había muerto.
Vol. IX
23
Corpora Corporis: Des-variaciones del cuerpo Rafael Martínez Reyes
I
“Perhaps the component parts of a creature might be manufactured, brought together, and endued with vital warmth” Mary Shelley, Frankenstein
La historia de Frankenstein, aunque traducida y asequible a toda persona, y pese a contar con una autora plenamente identificable, es más un mito, una fábula, una imagen, que una interesante obra literaria. Instalada ya en el imaginario colectivo, la historia, por encima de muchas otras creaciones literarias, es conocida al menos como símbolo o idea por casi cualquier persona, independientemente del relato original. Existen, por así decirlo, varios Frankenstein: la obra de Mary Shelley, por una parte, y por otra, toda la serie de elementos simbólicos, gráficos y conceptuales, hasta cierto punto, independientes de ella. Lo que intento contar, empero, no se ajusta del todo ni a un comentario sobre la obra de Mary Shelley ni a una extrapolación de una, o varias, de las ideas o imágenes contenidas en ella. Ambos, comentario e interpretación, por supuesto, confluyen aquí, pero reunidos bajo un interés diferente, más personal e íntimo, casi una confesión. No es mi intención abonar, aunque sea con algo insignificante, a la ya abundante literatura crítica sobre la obra, en sentido amplio, de Mary Shelley. Frankenstein es importante para mí por un motivo propio. La historia de Mary Shelley, su lectura, está conectada a mí a través de un recuerdo, o serie de recuerdos, traumas quizá, que sólo después desembocaron en pensamientos. Frankenstein me duele, como una cicatriz, pero no solamente por la fuerza y la sencillez de la historia, sino porque realmente hay una cicatriz. Vol. IX
24
Para mí, es una perspectiva parcial, considerar a Frankenstein, a pesar de 1
las palabras de la propia autora, como una advertencia ética contra aquellos que intentan imitar “el estupendo mecanismo del creador del mundo”. Sin embargo, pensar que las penalidades que atraviesa el doctor después de su imprudente experimento y creación son la consecuencia justa, el castigo que sirve como expiación para su crimen, es una idea común. De hecho, la estructura de la novela está construida de tal forma que la relación de los hechos por parte del doctor Frankenstein sea obligada sólo por la necesidad de advertir al mundo sobre las consecuencias, y alejar a cualquiera de intentar, un acto como el suyo. No es una historia de terror tal como entendemos el género hoy en día, sino un documento que debe horrorizar de tal manera al lector que éste debe desear incluso el poder olvidar lo que ha leído. Frankenstein es una historia que no debería ser contada, pero que se relata para prevenir futuros males. Es un libro para ser quemado, una anti historia. Y es de esta manera, con el testimonio de una transgresión, de algo que nunca debió haber pasado y que no debe volver a suceder, que Mary Shelley cuenta la historia de Frankenstein. A sabiendas, a mi parecer, de que el terror funciona siempre en una doble dimensión: repulsión y atracción.
Ilustración Eduardo Saucedo Mendoza 1
Vol. IX
Shelley, Mary, Frankenstein, Londres, Ed: Wordsworth, 1999, p. 4.
25
Sin la intención de abrir un debate sobre la validez de la ética, una de las cosas que he podido constatar, tanto en los libros como en las personas, es que la ética —sus principios, dilemas y debates— está íntimamente relacionada con nuestra capacidad, o incapacidad, para la ficción. Más que una lucha entre la imaginación y los principios éticos de un hombre, en el caso de Frankenstein por ejemplo, se trata más bien de una confusión, llevada al límite, entre lo ético y lo estético. Frankenstein no aborrece sus actos, su creación, porque los considere malos, sino porque, físicamente, le horrorizan. Su creatura, en una palabra, le resulta fea. El énfasis no está, pues, en haber inducido el principio de la vida en una creatura inanimada, sino en haber creado algo que resulta feo y desagradable a la vista. Todas las consideraciones sobre la validez ética de dar vida, sobre imitar el estupendo mecanismo del creador del mundo, son marginales y posteriores. En su juventud, mucho antes incluso de plantearse el mortal proyecto, Frankenstein es un apasionado lector de necromancia y alquimia, y prefiere la lectura de Paracelso a Sir Isaac Newton. Incluso cuando llega a la universidad, y profesionaliza su visión del mundo, es movido por los mismos principios: dar vida, hacer invulnerable al hombre, traer de regreso a los muertos. Todo esto sin un asomo de escrúpulo moral alguno. “Su piel amarilla escasamente cubría el trabajo de músculos y arterias debajo; su cabello era de un negro lustroso y caía en toda su extensión; sus dientes, de una blancura perlada; pero estas riquezas sólo formaban un más horrido contraste con sus ojos acuosos, que parecían casi del mismo color que las pálidas órbitas blancas en que estaban puestas, y con su complexión arrugada y sus rectos y oscuros labios…Incapaz de soportar el aspecto de la creatura que había creado, salí corriendo de la 2 habitación”. Todo lo que sucede con Frankenstein y su creatura, su relación de atracción y aniquilación, es consecuencia de este primer rechazo nacido no de un ofendido sentido ético, sino del asco y la decepción. Si el resultado de su creación hubiera sido algo bello y agradable a la vista, como era su intención hacerlo, todas sus reservas y golpes de pecho no habrían tenido lugar. Sólo por su apariencia física, la creatura pasa de ser el objeto de todas las aspiraciones y sueños de Frankenstein, a ser un monstruo, un demonio aborrecible, una abominación. Su apariencia, además, es un doloroso recordatorio para el doctor de su propia incapacidad para construir algo bello, de su 2
Vol. IX
Ibid, p. 45 .
26
ineptitud. construir algo bello, de su ineptitud. Él comienza a concebir la idea de la abominación de sus actos sólo cuando su idea inicial se concreta en una figura desprovista de belleza a sus ojos. La ética de Frankenstein surge, y quizá la de muchos otros, cuando la realidad de su creación, o la realidad en general, excede, no se acomoda a sus expectativas. La ética, en este caso, es un intento ingenuo, y al mismo tiempo desesperado, de comprimir las infinitas posibilidades de la realidad, a un pequeño coto compuesto para algunas cuantas de ellas. Lo que no se ajusta, lo que se sale del molde, es lo no ético, lo que se condena y aborrece. Detrás del rechazo estético de Frankenstein, hay una negación de la realidad como posibilidad pura. Frankenstein, en sentido estricto, no fracasa, sino todo lo contrario, tiene un éxito rotundo: da vida a un hombre. Pero es incapaz de manejar todas las posibilidades —que ni él ni nadie en realidad es capaz de concebir— que encierra, o mejor dicho, que abre la realidad de su creación. En su intento de recrear la vida olvida una de las características más esenciales a la misma: ser posibilidad, diferencia. La tragedia de Frankenstein, en realidad, es más una tragedia metafísica, ficcional, que algo ético, pues el trabajo más vital de la ficción es abrir posibilidades —y estar abierto a ellas—, acuñar, crear moldes, cuerpos. Si la realidad se concibe como un camino estable que sólo puede derivar en ciertas posibilidades, la realidad misma se encargar de abrir muchas más. Una realidad sin posibilidades infinitas,
Ilustración Eduardo Saucedo Mendoza
en sentido estricto, no sólo es aburrida, sino im-posible. La realidad, se dice comúnmente, es más extraña que la ficción, pero esto sólo es posible porque la realidad es, en sí misma, ficción. Vol. IX
27
II Las enfermedades, accidentes y, en general, cualquier condición que requiera intervención médica, son ocasiones extremadamente fértiles para el pensamiento, aunque sea posteriormente. Además, la anestesia —auténtica categoría del pensamiento que induce un estado descrito con detenimiento por varios místicos— los medicamentos, las luces, el ajetreo y la completa sensación de no saber la propia ubicación, dificultan bastante la reflexión inmediata. Yo he sido sujeto de tres intervenciones quirúrgicas que, aunque no tan llamativas como una cirugía a corazón abierto, no sólo me han dado en qué pensar, sino que también se han llevado partes de mí, de mi cuerpo. La lectura de Frankenstein, por lo tanto, me interesa por su idea del cuerpo, por el descubrimiento de las posibilidades del cuerpo, por la relación que guarda, no ya con la literatura, sino con la anatomía, la donación de órganos, la regeneración de tejido, implantes, trasplantes, prótesis etc. Pero no por un mero interés intelectual en el tema, sino como alguien que, ahora de modo más consciente, podría experimentarlo en carne propia: ser la creación de Frankentein, de uno de tantos. El proyecto de Frankenstein consiste, a grandes rasgos, en construir, no reconstruir, pieza por pieza, el cuerpo de un ser humano e inyectarle el principio de la vida. En realidad, hasta cierto punto, se trata de dos proyectos: por una parte, la construcción de un cuerpo de acuerdo a una particular idea, la reunión y conexión de distintos órganos, la disección y el montaje de distintos cuerpos fundidos en uno; y por otra parte, la animación, vivificación, de materia orgánica sin vida. Hoy en día, la idea de producir vida en un laboratorio, la clonación por ejemplo, todavía es un asunto de gran polémica. En cambio, el ensamblaje de tejidos, la producción de prótesis y la reutilización —reciclaje tal vez— de órganos, aunque no exento de polémica, ya es parte de nuestras vidas. Todas las personas con una licencia de manejo deben decidir si quieren que sus órganos sean donados o no, incluso si aún no han muerto del todo. Pues ya no hay una sola muerte, sino también muertes pequeñas, parciales, que en ocasiones son la única manera de permanecer en la vida. Cada vez hay más personas cuyos cuerpos, por razones médicas o estéticas, han sido mutilados, corregidos, o simplemente, detallados. Tener un cuerpo inmaculado es cada vez más un estado de excepción, si existe. La construcción, estructuración, inserción y yuxtaposición de cuerpos y
Vol. IX
28
órganos, de distintas formas, tamaños y funciones, no es algo monstruoso o excepcional, sino que, en distintas proporciones, podría suceder a cualquiera. Los trasplantes, incluso, realizan de una manera más completa cualquier idea del matrimonio, del amor o el mismo acto sexual como tal. El trasplante exige la muerte de sí mismo, la penetración, íntima y profunda, de una parte de mí, sin mí, en otros cuerpo, desconocido por completo, ser de él y en él, la negación perfecta de sí mismo, de la vida para sí mismo, para dar vida a otro; ser, 3
realmente, una sola carne y una sola sangre.
4
Quizá la primera idea que, para mí, se volvió obsoleta al ingresar a una cirugía, fue la de la unidad del cuerpo. No fue la lectura de un libro o una revista médica lo que cambio mi opinión, sino la certeza de que mi cuerpo iba a ser cortado, invadido y dividido; y uno de mis órganos, extirpado. Esto, empero, no sólo debido a los avances en medicina e ingeniería, sino a que todo cuerpo contiene —incluye, pero se esfuerza en detener y contener— la posibilidad de separarse, segmentarse, de convertirse en dos o muchos más. No existe el cuerpo, sino los cuerpos. Lo indivisible, la unidad básica y última, no existe, o al menos es algo tan pequeño que su existencia resulta intrascendente. En los momentos previos a la cirugía, y en los cortes que pude sentir mientras estuve consciente, quise incluso abandonar mi cuerpo, dejar de ser cuerpo, flotar sobre él, ser vapor o aire; pero es precisamente en ese momento cuando la corporalidad, y la corporización de la corporalidad, se vuelven más obvias. Con frecuencia, las personas que han atravesado una cirugía, así como sus familiares, se quejan de la frialdad y falta de sensibilidad de doctores y enfermeras. Empero, dicha frialdad, aunque desagradable, es necesaria. El cirujano, así como todos los involucrados en una cirugía, sólo deben ver un cuerpo, al mismo tiempo que los cuerpos que incluye y lo conforman, no a una persona con sentimientos, historia o alma. En una cirugía, el cuerpo, siempre plural, es el protagonista, y el miedo, o la certeza de perder una parte de él, es lo que más nos acerca a él.
3
Gen 2, 24. También se puede relacionar con la liturgia de la comunión: “Tomen y coman todos de él, porque este es mi cuerpo, que será entregado por ustedes” Mateo 26:26-29, Marcos 14:22-25. 4 Recomiendo ampliamente, empero, la lectura de El intruso, de Jean Luc Nancy; y de El tocar, de Jacques Derrida.
Vol. IX
29
La pluralidad de cuerpos que nos constituye implica también la posibilidad de que subsistan, y tengan una vida separados de nosotros. Los 5
órganos que están destinados a donación, independientemente de su origen, deben estar en perfecto funcionamiento. Los donadores, en general, no están buscando separarse de sus órganos, sino que algo los obliga a dejarlos ir. Pero sólo si funcionan bien, pueden tener una vida fuera del cuerpo, introduciéndose en otro y prolongando su vida. Las personas que necesitan un trasplante, por su parte, necesitan de un nuevo órgano porque el anterior dejó de funcionar correctamente, o incluso, comenzó a trabajar en contra suya. Los cuerpos del cuerpo son tan independientes que pueden volverse contra él y deben ser extirpados. Algunos cuerpos, como los ojos o el corazón, van hacia 6
donde quieren; otros, como el ejemplo de Montaigne, nos recuerdan incómodamente que tienen vida propia. El cuerpo que no es uno, no es, además, nuestro. Aunada a la idea de unidad, se encuentra comúnmente la simetría. No sólo se pretende que el cuerpo sea uno, sino que éste se encuentre dentro de márgenes bien definidos y proporcionados. Frankenstein, en varias ocasiones utiliza la palabra frame (marco, armazón, montura) para referirse al cuerpo que está construyendo. La pérdida de un órgano, especialmente si se trata de uno visible, aunque sólo sea por uno mismo, destruye precisamente este marco que debería estar completo. Una persona que pierde un brazo o una pierna no solamente tiene que lidiar con las limitaciones de funcionalidad que vienen con la pérdida, sino también con la sensación, y la imagen, de no estar completo, simétrico. Descartes, en el Discurso del método, cuenta la historia de un soldado que, a pesar de haber perdido una de sus piernas en batalla, en ocasiones, creía poder sentirla todavía ahí. No puedo afirmar que una situación de este tipo no genera problemas físicos, o que la vida no se vuelve, incluso en sus aspectos más simples, mucho más compleja de un día para otro, y que, por lo tanto, no surja el deseo, la nostalgia, más que la sensación, de que la pierna esté otra vez ahí, de estar completo otra vez. Pero hay también una extraña nostalgia, del todo innecesaria, una suerte de horror vacui, que, por encima de las necesidades físicas, puede determinar si una persona busca una prótesis o no. Cuando se necesita una prótesis por una cuestión de simetría, y no estrictamente por funcionalidad, el vacío no es sólo físico, sino emocional. 5 6
El trasplante de órganos ya no depende exclusivamente de la muerte de un donador, sino también de la Ingeniería de órganos. Citando a Platón a su vez, Montaigne habla de un órgano desobediente, proveído, dado por los dioses, desobediente tiránico que, como animal furioso, se obstina por la violencia de sus apetitos en someterlo todo a su imperio. Se trata, obviamente, del pene. Montaigne, Ensayos, México, Ed: Purrúa, 2003.
Vol. IX
30
Hace casi diez años me diagnosticaron una condición —no puedo recordar su nombre— en la que mi testículo izquierdo había dejado de funcionar y corría el riesgo de volverse cancerígeno de no extirparlo lo más pronto posible. En caso de llegar a ese extremo, el doctor mencionó la posibilidad —de nuevo las posibilidades— de amputar los genitales. A sabiendas de que a los doctores les gusta exagerar —en una ocasión un doctor comenzó a hablar de diabetes porque me veía más delgado de lo normal—con el fin de conseguir diversos fines, no quise, empero, correr ningún riesgo y la cirugía se agendó un par de semanas después de mi primer cita. Responsablemente, el doctor también aclaró que la extirpación no causaría ningún problema a largo plazo y que podía llevar mi vida con toda la normalidad posible, sin que mis posibilidades de tener hijos se vieran afectadas y sin que mi masculinidad —lo que sea que eso signifique— se viera alterada en lo más mínimo. Tristemente, debo admitir, que mis posibilidades de reproducción, o la disminución —alteración— de mi hombría, no me importaron en absoluto. En lo único que podía pensar era en una imagen incompleta, rota, mermada, de mi cuerpo. El vacío, la ruptura del margen ideal, se iba a instalar en mi cuerpo, sin ninguna consecuencia trascendental, pero que mi cabeza, no mi cuerpo, se rehusaba a aceptar. De la misma manera que el doctor Frankenstein, me repugnaba la sola idea de un cuerpo asimétrico, sin poder, al igual que él, dar ninguna razón válida de mi rechazo. Llenar los espacios vacíos, limar los bordes, reparar las proporciones, fue todo lo que me importó. Escribir algo distinto sería justificar mi cobardía. En lugar de un vacío justificable e inofensivo, elegí la plenitud ilusoria. Y solicite una prótesis testicular. Antes de esta cirugía, las prótesis y los implantes, para mí, eran algo exclusivo de personas que habían atravesado, o se encontraban todavía en una enfermedad o un accidente. Las prótesis y los implantes implicaban una especie de honor intrínseco, como una cicatriz o una herida de guerra. No eran, en modo alguno, algo que cualquier persona pudiera portar, que mereciera, sino la síntesis de una batalla en la que, a pesar de la derrota, o precisamente a través de ella, se alcanzaba la victoria. Hasta el día de hoy, cualquier persona que haya atravesado 7
una amputación, especialmente aquellos que no han tenido el privilegio de recibir una prótesis, y cuyo estado afecta de manera determinante su modo de vida, representa, para mí, la perfecta imagen del heroísmo. Alguien capaz de soportar, de cargar, el vacío, de tener y no tener, de encontrar una manera de trascenderse, de avanzar incluso cuando la vida les ha robado, aparentemente, la posibilidad del movimiento, no sólo cuenta con una voluntad de hierro, sino con una imaginación y creatividad mucho más grande que la de la mayoría de 7
No existen, a pesar de lo que pueda pensarse, prótesis para todo. Puede trasplantarse, por ejemplo, un corazón, pero no un páncreas.
Vol. IX
31
escritores de ficción. Algunos, incluso rechazan una prótesis para su amputación, haciendo suya su ausencia, admitiendo, y por ello sobrepasando, sus nuevos límites. Por estas razones, entre otras, la sola idea de una prótesis inútil —en términos de capacidades— me resulta muy difícil de aceptar y me avergüenza. Mi prótesis es el equivalente —imaginario, pero no debido a su imposibilidad, sino a su estupidez— de un trasplante de corazón que sólo sirviera para ocupar el espacio, pero que no latiera o bombeara sangre; o de un pulmón plástico que no tuviera otra función sino mantener la simetría “ideal” de la anatomía humana. Mi testículo real, aunque en contra mía, no cedió su lugar a un espacio vacío que lo podría dignificar —un equivalente lejano a una tumba vacía—sino a una reproducción infecunda e inútil de él. Debería de recordarlo cada vez que viera, y sintiera, mi cicatriz y mi asimetría. En cambio, lo olvidé, nunca me importó lo que fuera de él. Si fue destruido, estudiado, o persiste en alguna bodega dentro de un frasco, lo ignoraré por siempre. Creo que se merecía algo mejor. Sin embargo, y sin importar lo que yo sienta, la cirugía estética, me parece, es la que comprende más posibilidades y es, por lo tanto, más cercana a la realidad-ficción. La cirugía estética no requiere, como otras, de una deficiencia, o de algo que se entienda como tal, para imaginar y construir. Al no ser hija de la necesidad, es casi ficción pura. Los límites de la cirugía estética, o de la ingeniería biomédica, no están marcados por la imaginación, sino por la técnica. La literatura ficción, al menos en muchos aspectos, ha sido rebasada por la ciencia, o por un conjunto de ciencias, que ya ni siquiera necesitan diferenciar entre ellas y la ciencia ficción. Una revista de ingeniería biomédica, por ejemplo, maneja, de la manera más común y desinhibida, términos como regeneración de tejidos, biofabricación, modelos biológicos in vitro, células/tejidos/órganos-en-un-chip, impresión de células, ensamble celular, células madre embriónicas, nanocirugías, ingeniería de 8
órganos y tejidos, por mencionar sólo algunos. Incluso Frankenstein, en buena medida, es la prolongación de ideas, y logros, polémicos, novedosos y audaces en diversas ciencias en los albores del siglo diecinueve. Aunque exitoso, el experimento se consideró un fracaso debido a la apariencia de la creatura. Falta por escribirse —imaginarse en primer lugar— la historia de la creatura, no sólo como un éxito científico-estético-ético, sino como sólo un hombre más, como un joven estudiante de Ingolstadt, que pasó su infancia entre la tranquilidad de los Alpes suizos, que tiene una tensa relación con su padre, que tiene varios amoríos y cuyo corazón es roto por un amor no correspondido, que al final se casa, enferma de tuberculosis, escribe una novela, y muere. Una historia aburrida, algo común, en fin. O como la novela que todos leen, popular, en cinco u ocho tomos, en donde desemboca —degenera—toda literatura. 8
Vol. IX
Iopscience.org/biomedical-engineering.
32
La cirugía estética, la ingeniería biomédica, y demás, empero, aún padecen de la misma enfermedad, de los mismos límites que el doctor Frankenstein: todavía ven su labor como la corrección de un defecto, aunque sea emocional. Muchos, si no todos, de los implantes estéticos son todavía implantes de autoestima. Narices, labios, cabello, brazos, piernas, pechos, testículos… entre muchos otros, dependen de las deficiencias emocionales, o racionales, de quienes lo solicitan. Pero este argumento morirá. No porque yo posea un don profético, sino porque el mundo, sus sentimientos, ideales, su normalidad, mueren y cambian. Hoy en día, no en un futuro lejano, existen personas —yo soy un vivo ejemplo de ello—, que sin necesidad de una prótesis o un implante, sin una necesidad médica, solicitan, desean, tener una. Pero mi menosprecio sobre las necesidades emocionales, o estéticas, de las personas, en el fondo, es injustificado. Las necesidades, defectos, y carencias estéticas y emocionales bien pueden ser las necesidades más importantes mañana. Quizá ya lo sean hoy. Por ello, no resulta difícil imaginar una cirugía, por ejemplo, no para corregir un defecto visual, sino para corregir la forma, o el color, de los ojos; o cambiar de cadera, o de pies, para poder bailar salsa. Lo cual implica algo más terrorífico —en su doble sentido de repulsión y atracción— una posibilidad que, en realidad, como todas las demás, ha estado siempre ahí: utilizar la medicina, la ingeniería, la robótica, o la ciencia que sea necesaria, para potenciar, incrementar, mejorar, ampliar al ser humano, llevarlo a un grado más alto. Tener mayor estatura, más fuerza, insertar un ojo detrás de la cabeza, agregar uno o más brazos, implantar dedos adicionales, trasplantes de cerebros. Y una Ilustración Eduardo Saucedo Mendoza
vez que se está ahí, pensar, imaginar, escribir de nuevo. Enjuiciar lo que debería ser, regularlo, es en realidad fácil. La ficción, contingencia absoluta, pura posibilidad de ser, raya, para la razón, con la imposible locura. Es como si apenas hubiéramos descubierto que tenemos, somos, uno, diversos, cuerpos.
Vol. IX
33
El finalmente cogito ergo sum o la castración de la memoria Alexandru Iosif Esta noche ya encendí las luces de laboratorio. Mis manos, y con ellas como extensión el resto de mi cuerpo, sufren la aterradora parálisis. Hay otra mano que se extiende desde mi cerebro más allá de mi voluntad y con ella se propagan otras
Ilustración Valeria Rod´riguez Mandujano
infinitas manos. Yazco tendido sobre la mesa de pulcra cirugía. La operación va a ser
Vol. IX
total, una aniquilación aún no mencionada. Soy un cristo sobre la mesa -de manos y piernas tendido, abierto de sexo-. La otra mano me extirpa los genitales. Ya nunca nada; el plano paisaje. Orinaré por la garganta cada vez que intente pronunciar un solo poema. Defecaré por los ojos caza vez que intente admirar una belleza (de pechos rectos, inexistentes). Soy una neurona dentro de un sistema cerebral. Me alimento de mi voluntad y razón. Ahora por fin comprendo la hipótesis cartesiana, un postulado de la felicidad. Son mis glúteos mi ósea pedantería; fueron espéculos que solía observar a través de un reflejo -espejismo-. Ahora no; sólo calculo y calculo: es mi razón de ser. Ya nunca más me asombrará la belleza de tus cardos; son antecuencias triviales de mi evolución. Cogito ergo sum.
34
Constelación femenina Lizbeth Peña
Ella siempre quiso ser prostituta, o eso me dijo la primera vez que la encontré mirándose en el espejo. Vino al mundo en una casa de esas, de muchos cuartos, muchas piernas y poca ropa, pero no tuvo la suerte de Isabel, su madre, quien era la más hermosa de las mujeres del pueblo, con rostro asimétrico, de formas generosas y una constelación de lunares sobre su piel blanca. Dicen que una noche, Isabel tuvo un encuentro sin paga con un peregrino ciego que estaba flaquísimo, de cabeza pequeña y cabello como un enjambre de algodón. Y aunque las razones varían según la persona que cuente la historia, todos suponemos que fue una gran dosis de lástima la que permitió esa unión pasajera. Catalina nació a los siete meses, endeble y pálida, como sería toda su vida. Tenía una boca pequeña, un ojo visiblemente más grande que otro, poco cabello igual que algodón pegado al cráneo y su piel parecía una mica rodeando su cuerpo pero con luces negras como estrellas en una noche transparente. Eso fue lo único que heredó de su madre, los lunares. Lunares que constelaban a la pequeña y escuálida criatura y que ningún hombre desearía leer. Ilustración Eduardo Saucedo Mendoza
Vol. IX
35
La creían loca por su aspecto y ella también comenzó a creerlo, en ese momento se vio imposibilitada a interactuar con los que la rodeaban. A veces, imaginaba que era hombre para no sentirse tan fea y en otras, se suponía una bruja condenada por los hechizos realizados en una vida anterior; así, era más fácil pasar el día y realizar las pocas tareas que le eran permitidas por su inestable condición. Pero cada noche se descubría tal cual era, frente al resplandor de sus lunares que contrastaban en el cuerpo del espejo. Recuerdo que por las tardes, ella vagaba por el jardín con su caminar atropellado. Y una vez me contó que esos eran momentos de reflexión donde buscaba la ternura entre sus recuerdos, pero su cuerpo parecía cada vez más diminuto en esa búsqueda inútil y comencé a creer que en algún momento sería imposible retenerla si continuaba esa disminución de lo que la hacía tangible, pese a eso, me reconfortaba su voz, delgado cristal que caía como lluvia fina. Si su padre fue un hechicero o sólo un hombre despreciado por el destino, ya no importaba, sobre todo en el último mes, cuando su aumentada fragilidad la mantuvo en cama. Sentí uno de esos días la delicadeza de su piel, pasaba mi mano por pequeñas partes y significaba lo mismo que acariciar un pétalo o una hoja olvidada en el agua por mucho tiempo. Su cuerpo se descubrió ante mi como un sextante que rudimentarios navegantes no supieron descifrar. En la vigilia de su muerte, las estrellas de su piel comenzaron a opacarse y me fue imposible seguir viendo ese universo que se extinguía, olvidado y solo.
Vol. IX
36
Hacer visible lo invisible
Colectivo ¡Malditos artistas no sirven pa’nada!
A través del arte hablamos de lo que conocemos; el arte mismo nos encamina a descubrir el mundo que nos rodea y a hermanarlo con nuestro universo interior. El colectivo ¡Malditos artistas no sirven pa’nada! resulta de la idea original de quien lo funda, como mecanismo de protesta para contrarrestar la apatía del medio hacia la plástica acambarense. Destacó en su momento como un plan innovador al reunir a los integrantes del taller de Artes Plásticas de Casa de Cultura, hoy I. M. C. A., donde los participantes aportaron tiempo y recursos propios para su funcionamiento. En la última etapa del colectivo se propuso un proyecto que implicaría las categorías de dibujo y pintura en dos modalidades: academicismo y proyecto experimental. Con base en la obra fotográfica de Jeffries. La serie de vagabundos fue un proyecto colectivo con niveles personales de interés, donde cada uno se coloca según sus conocimientos y su grado de empatía, creando un vínculo con la especie humana según los alcances de cada uno. A veces hay que ponerse en los zapatos de los otros: carecer, pasar hambre y frío, para poder sentir lo que viven otros menos afortunados. La preparación para este plan tuvo como objetivos específicos, los siguientes: 1)
Habilidad técnica. Correcto uso de los saberes y herramientas de trabajo.
2)
Habilidad artística. Desarrollo del estilo y la propia personalidad.
3)
Investigación sobre el tema. Adquirir conocimientos a partir de la base testimonial, bibliográfica o la experiencia
personal. Parafraseando a Jean Paul Sartre: cada artista es lo que hace con los conocimientos y las herramientas que se depositaron en él, desde su formación familiar, la escuela, la sociedad. Dadas las circunstancias actuales el fin artístico debe ir más allá de un producto anecdótico. La labor del arte tiene que impactar al creador e intentar lo mismo sobre el espectador, siempre con la intención de provocarle una experiencia artística de mayor profundidad; más allá de la experiencia estética involucrarle con su entorno y hacerle notar que forma parte de las posibles soluciones a las problemáticas que enfrenta el ser humano. Pocos son los pintores que se toman en serio su labor, la mayoría son artistas involucrados con el poder, con pretensiones de fama y fortuna; quizá sin vocación, ante su necesidad de reconocimiento olvidan su misión. 37
Vagabundo 1 (Basado en la obra de Jeffries) Autor: Carlos Arturo Jurado. TĂŠcnica: Carboncillo. Dimensiones: 70 x 70 cm. AĂąo: 2015.
Vol. IX
38
Vagabundo 2 (Basado en la obra de Jeffries) Autor: Νίκη. Técnica: Carboncillo. Dimensiones: 70 x 70 cm. Año: 2015.
Vol. IX
39
Sin título (Basado en la obra de Jeffries) Autor: Martín Aguilar. Técnica: Carboncillo. Dimensiones: 70 x 70 cm. Año: 2015.
Vol. IX
40
Sin título. (Basado en la obra de Jeffries) Autor: León Chávez. Técnica: Carboncillo. Dimensiones: 70 x 70 cm. Año: 2015.
Vol. IX
41
Sin título (Basado en la obra de Jeffries) Autor: Jorge Arizmendi Tapia. Técnica: Carboncillo. Dimensiones: 70 x 70 cm. Año: 2015.
Vol. IX
42
Agustín Viscayno
Escritores
Fabrizio Quemé
(Querétaro, 1986) estudió la Licenciatura en Lenguas Modernas en
(Guatemala, 1990). Escritor, fotógrafo documental y comunica-
Español y la Maestría en Enseñanza de Estudios Literarios en la
dor alternativo. Su trabajo visual y literario has sido compartido
Universidad Autónoma de Querétaro obteniendo dichos grados
a través de festivales y muestras colectivas en Guatemala,
académicos con los ensayos <La creación remendada en Altazor
México y Francia. Ha publicado los poemarios "Alucinaciones"
de Vicente Huidobro> y <La formación de proceso identitarios
(Edición de autor) y "Perverso y Disfórico" (Ediciones La Maleta
cimentados en la lectura como experiencia>. Se desempeña
Ilegal). Documenta su trabajo a través de baladadeunlibertino.-
como profesor de literatura y mediador de procesos lectores
blogspot.com y colabora permanentemente para la revista
acreditado por el CONACULTA en el año 2014. Actualmente
Gtcultura.com.
forma parte del taller de poesía impartido por Romina Cazón.
Gabriela Méndez Guido
Alejandru Iosif
(Edo. de México, 1991) Artista del movimiento, bailarina de danza (1989; Rumania): He vivido alrededor de nueve años en Madrid,
árabe, escritora, maestra, terapeuta y creadora multidisciplinaria.
España. He publicado poemas y relatos breves en revistas como
Egresada de la Licenciatura en Artes Escénicas con línea terminal
Morbífica, Aeroletras, Almiar, Caminos Convergentes, La poesía
en Danza Contemporánea por la Universidad Autónoma de Que-
alcanza, Destiempos y Grezza. Soy uno de los creadores de la
rétaro, ha publicado poesía en las revistas electrónicas Monolito,
Revista Ídolum.
Bitácora de vuelos y A buen puerto. Con la creación de la corriente “Profetistas: el arte como profecía” en el año 2015,
http://alexandruiosif.simplesite.com
busca intervenir espacios, mentes y espíritus para despertar consciencias a través del arte como revelación.
Vol. IX
43
Escritores
Irma Mayela Illezcas Valenzuela
Luisa Juárez
Actualmente me encuentro estudiando licenciatura en Humani-
1992, año bisiesto y declarado año del espacio, nace el 12 de noviembre en
dades en UAM, Unidad Cuajimalpa. Mi última colaboración en una
algún barrio de San Francisco del Rincón, Gto. María Luisa Juárez Victoriano,
revista fue en Contratiempo.mx con un escrito llamado “Un poco
hija menor de una familia de 6. Comienza su educación teatral en el taller
de Mares”. Kintsugi es un escrito sobre el tema de la transexuali-
de teatro de la Preparatoria Oficial de León, donde obtiene su certificado,
dad, un tema poco hablado. Sobre todo la inseguridad que tienen
paralelamente pertenece al grupo “Teatro Escénico” dirigido por Jesús
ciertas personas al expresarlo y su decisión de cambiar su
Manuel Martínez.
cuerpo por la disforia de sexo.
En Agosto del 2013 Ingresa a la Licenciatura en Artes Escénicas de la
Josué Abel Naal López
Universidad de Guanajuato donde cursa la especialidad en Actuación
Nació en Cancún, es un lector extrovertido y escritor introvertido. Psicólogo de profesión que participa de manera activa en salas de lectura, intercambio de libros, publicaciones locales y eventos culturales relacionados con las letras.
Lizbeth Peña
tomando diversos talleres de perfeccionamiento actoral con personalidades como: David Eudave, Carlos Robles, Pamela Draguicevic, Toni Cotts entre otros. Una de sus pasiones es la dramaturgia, ha escrito poemas y publicado algunos dentro de la revista “punto y seguido”. “Agonía” su primer obra, no sólo le da vida atreves de la pluma, también la dirige teniendo varias funciones recorriendo el estado de Guanajuato, la cual inauguro el festival “De la calle” en 2014. Luisa es una de las pioneras del colectivo “Cronopio teatro” enfocado al teatro infantil.
(1987) es mediadora de la Sala de Lectura La Tlacuila. Estudió
Encapsula sus días levantando el dedo gordo en cualquier carretera que su
puericultura y música. Fue becaria por el género de narrativa en
corazón le dicte y con su mochila al hombro intenta llevar el teatro a cual-
el encuentro “Los Signos en Rotación” del Festival Interfaz-ISSS-
quier rincón que el viento pueda alcanzar. Busquemos ver el lado correcto
TE, 2014. Fue editora en la revista Tropo a la uña. Vive en Cancún.
del caleidoscopio y volvámonos eternos.
Vol. IX
44
Escritores Nicté Toxqui
Xóchitl Juárez
(Orizaba/Córdoba, 1994) Estudia literatura en la Universidad de las Américas Puebla. Escribe poesía, a veces cartas y explora el
(1991) Oriunda del sur. Participó en el curso de creación literaria
poema visual. Por su poemario Melamina, se ganó el Premio
para jóvenes creadores, organizado por la Fundación para Letras
Nacional Dolores Castro 2015. Chambea en la dirección de la
Mexicanas, en el verano del 2011 en Xalapa, Veracruz. Colaboró en
revista ESPORA.
la antología “43: Una vida detrás de cada nombre”, editada por la
Rafael Martínez Reyes Biriuk. Facultad de Filosofía. Lic. En Filosofía. Número celular: 442 2822874
René Abel Tec López
Universidad Veracruzana. Actualmente intenta sobrevivir.
Xun Betan Indígena maya tsotsil, es antropólogo social, escritor y poeta, investigador y traductor e intérprete de la lengua tsotsil. Es integrante del grupo Ciudadanos contra el Racismo y la Discriminación CIDERAD-San Cristóbal de Las Casas, es coordinador del
Nació en enero de 1990 en la ciudad de Mérida, Yucatán. Es
colectivo Sna jk'optik, arte, lengua e investigación. Es miembro
antropólogo y profesor. Hoy en día insiste en incursionar en el
colaborador de la Galería Muy donde coordina el proyecto
ámbito literario y poético, y aunque es todavía un novato, hay
Snichimal Vayuchil, taller de poesía en bats'i k'op (tsotsil) y el
una apasionada intención por crear su propia voz.
proyecto de poesía relacional. Así también colaborador del Suplemento Ojarasca del periódico La Jornada.
Vol. IX
45
Ilustradores Mariana Escoto Maldonado Angélica Iracheta Licenciada en Artes Visuales con especialidad en Artes Plásticas. Cuenta con dos exposiciones individuales, participación en exposiciones colectivas y experiencia como Diseñadora de Producción para obras de teatro. Su trabajo se enfoca principalmente en la condición humana desde una visión existencialista. Para ver más visita: www.angelicairacheta.com
Karla Cynthia García M. Es titular de una Maestría en estudios literarios y de un certificado de arte numérico por parte de la Université du Québec á Chicoutimi. También concluyó una licenciatura en lengua y cultura francesas por parte de la Universidad Autónoma del estado de México. Tanto en sus estudios como en sus investigaciones y creaciones artísticas se ha interesado por temas de género, multiculturalidad e identidades. En su tiempo libre, participa en manifestaciones artísticas de creación de imágenes digitales, de video arte y de arte de instalación así como en la traducción de artículos sobre el arte performativo. Actualmente trabaja principalmente como enseñante de literatura y lenguas. Vol. IX
(1995) Acámbaro, Gto. Estudiante de la Licenciatura en Estudios Literarios de la Universidad Autónoma de Querétaro. Además del gusto por la literatura se interesa en el dibujo como medio y herramienta para narrar. Forma parte del Grupo editorial de la Revista Aeroletras. Su primera publicación impresa fue una ilustración como portada del libro “Descartes y Pascal el trasfondo espiritual de la Filosofía Moderna” de Francisco Ángeles Cerón. Forma parte del colectivo “Malditos Artistas, no sirven pa’ nada”.
Martín Aguilar Estrada (Acámbaro, Guanajuato, 1984) Técnico protesista dental, egresado del centro de capacitación Morelos en Morelia Michoacan. Iniciado en las artes plásticas en Casa de Cultura de Acámbaro, durante 10 años. Integrante del Colectivo Malditos Artistas No Sirven Pa' Nada, con quien hemos culminado dos exposiciones plásticas: Las Simples Cosas (obra hecha con carboncillos) y Acámbaro Pueblo Mágico (pintura acrílica sobre tela, y dibujos en tinta china). Participación en el ibro "Ecos del Nido" (Antología de Cuento Breve) con obra plástica. Y actualmente sigo de Maldito produciendo más obra plástica.
46
Ilustradores Eduardo Saucedo Mendoza Distrito Federal, 1974. Desde los 5 años demostró su gusto y facilidad por las artes plásticas. Autodidacta, fue perfeccionando sus técnicas; acuarela, óleo, lápiz y tinta china son algunas de sus favoritas. Actualmente es constante colaborador / ilustrador en Aeroletras.
Valeria Rodríguez Mandujano
Mayra Huichapa Villafuerte Lugar de procedencia: Moroleon, Guanajuato. Estudiante de la Lic. artes plásticas de la Universidad de Guanajuato. Edad: 20 años. Mi trayectoria en cuanto a producción y obra, tiene relativamente poco, por el momento me dedico a la pintura, acuarela y haciendo la ilustración también. En su momento llegue a pintar con aerosol junto a grandes amigos.
(1994) Acámbaro Gto. Estudiante de Arquitectura en la Universidad Autónoma de Querétaro. Pinto cuando el arte me lo permite, es él quien me libera.
Vol. IX
47
Contraportada: “Me resido”. Dibujo numérico, 2015. Karla Cynthia García M.