AEROSOL la revista — Año XIX, Agosto 2023

Page 8

DIRECTORIO

Presidente Geno Nardini geno@aerosollarevista.com

Director General Luis Nardini luis@luisnardini.com

Editora Gisselle Lara aerosollarevista@outlook.com

Director de Arte Levy Ramírez levi@aerosollarevista.com

BANCO DE IMÁGENES SHUTTERSTOCK

AEROSOL LA REVISTA. ÓRGANO INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DEL AEROSOL – FLADA.

Plaza de Tenexpa 15, Colonia Doctor Alfonso Ortiz Tirado, México, Distrito Federal, C.P. 09020, México. Teléfonos: +52 (55) 5711-4100, +52 (55) 5780-2356

Síganos en:

@AEROSOLrevista

Aerosollarevista

AerosolLaRevista aerosol-la-revista

Escriba sus comentarios a: aerosollarevista@outlook.com

MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN PLANTAS DE ENVASADO DE AEROSOLES

Existe la necesidad de garantizar que cada miembro del personal sepa cómo hacer el mejor uso posible de los sistemas contra incendios. Una combinación de información y entrenamiento práctico logrará varios objetivos importantes.

Rafael Carpinteiro de Transportes de Especialidades Químicas S.A. de C.V.

4 CARTA EDITORIAL

AGOSTO 2023

CONTENIDO

32 NOTAS A PRESIÓN: Innovaciones

CALENDARIO

ESPECIAL: Convención Anual IMAAC 2023 13
UADA en el 70° aniversario de FEBA 14 INDUSTRIA Perspectivas del mercado mundial de latas de aerosol 16 TECNOLOGÍA: Manejo seguro de sustancias peligrosas
2023
06 REPORTE
ASOCIACIONES
30 ASOCIACIONES: Congreso FLADA
de la
industria del aerosol
mundial
34
DE EVENTOS: Eventos del sector a nivel
6 ÍNDICE

XL CONVENCIÓN ANUAL DEL IMAAC

El Instituto Mexicano del Aerosol realizó su XL Convención Anual en la ciudad de Puebla, Puebla, en el Hotel Hotsson, que recibió a todos los participantes a este evento.

Con el objetivo de fortalecer sus lazos, los miembros de diferentes empresas dedicadas al ramo del aerosol, participaron durante cuatro días en diversas actividades y celebraron el lema del instituto: “Presente, pasado y futuro del aerosol”.

Esta reunión anual inició el miércoles 28 de junio con una cena de bienvenida en el Palacio Municipal de Puebla, donde Juan Carlos Buenfil, presidente del instituto, se refirió a todos los asistentes, agradeciéndoles su presencia e invitándolos a que disfrutaran de esta reunión que sería diferente, por la sede en la que se realizó al ser una ciudad industrial y comercial que ofrece varias atracciones y lugares de interés; también por las actividades que estaban programadas con el objetivo de unificar a todos los integrantes de la industria.

8 REPORTE ESPECIAL

Como parte del espectáculo, los asistentes disfrutaron de una serie de bailes típicos mexicanos, de distintas regiones.

Javier Leyva y Sofía Reyes junto a Héctor y Alicia Rivera. Ariana, Carmen y Daniela de Lindal Héctor e Ivonne Gómez, Aurora Calderón, Jaime Ververy Antioco Aguilar. Alexander Anthony Lohnes y Jessica Corona. El equipo de ECOM presente en esta convención.
9 REPORTE ESPECIAL
La familia Beristaín no podía faltar a este evento.

El evento continuó el jueves 29 de junio, en el salón Esmeralda 1 del hotel sede, donde inició el programa técnico que incluyó temas desde avances tecnológicos, científicos, ambientales y regulaciones.

Juan Carlos Buenfil refirió que en este programa se explorarían las fronteras del aerosol ya que el Comité Técnico del IMAAC preparó ese temario a partir de varios ejes temáticos como la innovación, nuevas tendencias, mercado y crecimiento de la industria y con esto esperaba que todo esto nos permitiera reflexionar sobre el presente, el pasado y el futuro del aerosol.

Tendencia en pigmentos y recubrimientos para aerosoles estuvo a cargo de Héctor Gómez de General

Y la Certificación sustentable por Sofía Reyes de Ball.

Héctor Rivera de Envatec, con el Estudio de Mercado de Aerosoles en México 2022. José Sánchez de Spray Perfect , expuso El proceso de envasado de BOV, etapas de control y ventajas. Abraham Mendoza de Silimex , tocó uno de los temas más interesantes, El presente del aerosol con visión de venta al futuro. Paint. Ariana Chang de Lindal Group, presentó el tema de las Aplicaciones de válvulas BOV. Ángel Rasgido habló frente a los asistentes sobre el Estudio de Mercado de Aerosoles en Latinoamérica 2022.
10 REPORTE ESPECIAL
El tema del Desarrollo de nuevos productos, estuvo a cargo de Guadalupe Almanza de ECOM.

En esta ocasión y por primera vez, se realizó un panel de innovación en la que todos los ponentes trataron diversas cuestiones y resolvieron muchas dudas que plantearon los

asistentes en cuanto a los diversos temas que se expusieron. Esta fue una práctica muy productiva para todos.

11 REPORTE ESPECIAL

Más tarde, como actividad recreativa, todos los asistentes fueron transportados en Turibus, al Centro Histórico de la

Ciudad de Puebla para ser partícipes de una breve callejonada y para cenar en la Terraza del Hotel Royalty.

Para el viernes 30, se retomó la sesión de conferencias iniciando con la participación vía remota de Nicholas Georges de Household & Commercial Products Association (HCPA), quien habló de la disposición final de los residuos de los aerosoles.

La reunión continuó con el tema Precursores químicos, normatividad y listado de sustancias, impartido por Ricardo Vargas de RVLA logística aduanera.

Margarita Gutiérrez de Thompson Reuters, impartió el tema Construyendo puente generacional entre generación X y Millennials.

El poder del aroma: tendencias destacadas para experiencias memorables fue de lo que habló Gerardo Castillo de MANE México.

Y por último, Pedro Tello Villagrán, quien es Asesor empresarial y analista en temas económicos y financieros, habló del México 20232024; Balance de un sexenio.

12 REPORTE ESPECIAL
13 REPORTE ESPECIAL
Gabriela Martin de Sumitomo y Akira Takahashi de Mitani

Para concluir con esta jornada, el IMAAC organizó una visita al desarrollo inmobiliario Val'Quirico, que se ha convertido en un lugar turístico muy recurrente en Tlaxcala.

Y para cerrar con broche de oro, se realizó la tradicional cena de clausura. Como en cada reunión, esta fue una gran oportunidad de conocer y aprender de cada uno de los temas que se expusieron y que serán de beneficio para el crecimiento de la industria en México.

14 REPORTE ESPECIAL
El IMAAC le otorgó un merecido reconocimiento a las empresas socias del organismo, por sus valiosas aportaciones a la industria.

UADA PARTÍCIPE DEL

Autoridades de UADA participaron de la celebración por el 70°aniversario de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) junto a 400 empresarios bonaerenses y funcionarios del Estado Nacional y provincial.

El vicepresidente, José Luis Zito, el secretario, Enrique Torres, la vocal y representante juvenil, Macarena Soto, y el coordinador institucional, Facundo de la Fuente, estuvieron presentes en el festejo que se desarrolló en un lujoso salón de Lomas de Zamora con un cóctel de recepción en que abundaron los intercambios entre dirigentes y empresarios de los puntos más diversos del territorio bonaerense.

A las 9 de la noche, la apertura estuvo a cargo del presiente de FEBA, Camilo Alberto Kahale quien se mostró conmovido por la masiva asistencia al evento, ponderó el trabajo actual de la institución en el acompañamiento de los empresarios y destacó el avance que ha tenido la entidad desde su fundación.

Tras las palabras iniciales, se sumó al escenario el titular de la Confederación Argentina de la Mediana

Empresa (CAME), Alfredo González, quien puso de relieve el rol fundamental que FEBA cumple dentro de la institución nacional que preside e hizo hincapié en los importantes lugares que la entidad provincial ocupa en la conducción de esta.

Poco después fue el momento de los funcionarios. La presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis y su par del Banco Provincia, Juan Cuattromo, resaltaron la importancia de que el Estado trabaje en conjunto con el sector empresario destacó especialmente el lugar preponderante que los industriales ocupan en el modelo económico de los gobiernos nacional y provincial. Asimismo, enumeraron los múltiples créditos que ambas instituciones financieras pusieron a disposición de los empresarios. También disertó el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Federico Otermín, quien pidió que, en el marco de la campaña electoral, la sociedad no se deje arrastrar por discursos que perjudican la producción nacional.

Luego de los discursos, se sumaron al escenario otros funcionarios estatales e importantes dirigentes de cámaras provinciales para una foto final.

15 ASOCIACIONES

PERSPECTIVAS DEL MERCADO MUNDIAL DE LATAS DE AEROSOL

Research and Markets, la empresa de investigación de mercado más grande del mundo, publicó un informe acerca de las perspectivas del mercado mundial de latas de aerosol. En él menciona que se espera que el mercado global de aerosoles crezca a una CAGR del 7% durante el período previsto de 2017-2022.

El tamaño del mercado mundial de latas de aerosol alcanzó casi los 14 300 millones de USD en 2022. Se estima que el mercado crecerá a una CAGR del 3,6 % entre 2023 y 2028 para alcanzar alrededor de 17 680 millones de USD en 2028.

Se estima que el mercado global de aerosoles exhibirá una CAGR de 5.6% durante el período de pronóstico. El creciente consumo de productos para el cuidado personal como desodorantes, lacas para el cabello, cremas de afeitar y lacas para el cuerpo crea la demanda de aerosoles y, por lo tanto, impulsa el crecimiento del mercado.

Además, el uso cada vez mayor de aerosoles en la industria automotriz impulsa aún más el crecimiento del mercado. El aerosol se utiliza en la industria automotriz en forma de limpiadores, latas de lubricante, selladores de encendido, etc. Los limpiadores en aerosol se utilizan para limpiar frenos, carburadores, terminales de batería, motores eléctricos y muchos más en los vehículos. Aunque

la pandemia de COVID-19 ha interrumpido la cadena de suministro y detenido la producción de automóviles, la reapertura de todas las economías está contribuyendo gradualmente al crecimiento del mercado.

ξ Algunas de las tendencias clave del mercado de latas de aerosol incluyen el creciente poder adquisitivo de los consumidores, el aumento del nivel de vida y el creciente enfoque en la diferenciación y presentación del producto. Además de esto, es probable que la creciente demanda de productos fáciles de usar en los sectores del hogar y el cuidado personal impulse el uso de latas de aerosol.

ξ El creciente enfoque en la sostenibilidad, la neutralidad climática y la neutralidad circular está empujando a los actores clave a desarrollar latas de aerosol ecológicas hechas de metales con bajo contenido de carbono y contenido reciclado. Además, los crecientes intentos de reducir las emisiones de la cadena de suministro están aumentando la preferencia por las latas de aerosol livianas y reciclables.

Análisis de mercado

El informe EMR proporciona una evaluación en profundidad del mercado basada en el modelo de cinco fuerzas de Porter junto con un análisis DAFO y ofrece un análisis detallado de los siguientes actores clave en el mercado global de Latas de aerosol, cubriendo su panorama competitivo y los últimos desarrollos como fusiones, adquisiciones, inversiones y planes de expansión.

Cuota de mercado por uso final

El cuidado personal representa una participación de mercado significativa debido al aumento de los ingresos disponibles, el aumento de la conciencia sobre la higiene

16 INDUSTRIA

y la evolución de los estilos de vida de los clientes. Los beneficios personalizables de las latas de aerosol también las hacen ideales para usar en el empaque de diferentes productos de cuidado personal, como desodorantes, aerosoles, champús secos y geles de ducha, entre otros.

Los principales actores ofrecen latas de aerosol con efectos decorativos y tamaños y formas innovadoras, por lo que los usuarios finales las prefieren para diferenciar sus marcas y obtener una ventaja competitiva. Además, las latas de aerosol se utilizan cada vez más en aplicaciones de alimentos y bebidas para brindar mayor flexibilidad y protección, reducir el desperdicio de alimentos y prolongar la vida útil de los productos envasados.

Cuota de mercado por región

Según la investigación de mercado de las latas de aerosol, Europa representa una parte considerable del mercado, ya que el Reino Unido, Italia, Francia y Alemania son algunos de los principales productores y exportadores del producto. Debido al creciente énfasis en la disminución de los residuos de envases, se prevé que crezca la demanda de latas de aerosol debido a su alta reciclabilidad. Además, es probable que la rentabilidad y la vida útil prolongada del producto impulsen su atractivo para su uso en diversas aplicaciones.

Empresas

ξ Trivium Packaging B.V.

ξ Grupo Ardagh

ξ Soluciones de embalaje de Mauser

ξ Empaquetado graham

ξ CPMC HOLDINGS LIMITADA

ξ Colep Packaging Portugal, S.A.

ξ SGD Pharma

ξ Toyo Aerosol Industry Co., Limitado

ξ Embalaje de Euro Asia Guangdong Co. Ltd.

ξ TUBEX Holding GmbH

ξ SWAN Industries (Tailandia) Company Limited

ξ EMPRESA DAIWA CAN

ξ Contenedores Bharat SA Limitado.

ξ Fábrica de latas Kian Joo Berhad

ξ Contenedores DS

17 INDUSTRIA

MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN PLANTAS DE ENVASADO DE AEROSOLES

Y la importancia de la capacitación en la prevención y control de incendios

Parte II

MANUSEAMENTO SEGURO DE SUBSTÂNCIAS PERIGOSAS EM INSTALAÇÕES DE ENCHIMENTO DE AEROSSÓIS

É a importância da formação em prevenção e controle de incêndios

18 TECNOLOGÍA

16. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO SEGURO

• Debe disponerse de instrucciones escritas de las prácticas de almacenamiento oportunas, así como de hojas de seguridad.

• La ubicación correspondiente a los distintos tipos de productos químicos debe ilustrarse en un plano del depósito. En un registro químico figurará la máxima cantidad permitida de todos los productos químicos en general y por clases.

• Los productos químicos almacenados serán examinados periódicamente, al menos, una vez al año. Aquellos cuya vida útil hubiera expirado, estuvieran deteriorados o se encontraran en recipientes con fugas deberán ser descartados en condiciones de seguridad. Se utilizará un sistema de gestión de existencias First In First Out (“primero en entrar, primero en salir”).

• Debe situarse una alarma de incendios en el interior o en las proximidades de las instalaciones de almacenamiento.

• La etiqueta es un elemento esencial para la organización de los productos químicos almacenados.

16. MANUSEIO E ARMAZENAMENTO SEGUROS

• Devem estar disponíveis instruções escritas sobre as práticas de armazenamento adequadas e as fichas de segurança.

• A localização dos diferentes tipos de produtos químicos deve ser ilustrada em um plano do tanque. Um regisrto químico deve conter a quantidade máxima autorizada de todos os produtos químicos em geral e por classe.

• Os produtos químicos armazenados devem ser examinados periodicamente pelo menos uma vez por ano. Aqueles cuja vida útil expirou, estão deteriorados ou estão em recipientes com vazamento devem ser descartados com segurança. Será utilizado um sistema de gestão de estoque

First In, First Out.

• Deve ser colocado um alarme de incêndio no interior ou nas imediações das instalações de armazenagem.

• O rótulo é um elemento essencial para a organização dos produtos químicos armazenados.

19 TECNOLOGÍA

¿Qué ocurre con el almacenamiento en pequeñas cantidades?

La estrategia de almacenamiento expuesta anteriormente es válida para todo tipo de almacenamiento, aunque está orientada, fundamentalmente, al almacenamiento de cantidades importantes de un número variado de productos químicos.

No obstante, existen almacenes de pequeñas cantidades de productos químicos variados.

E o armazenamento em pequenas quantidades?

A estratégia de armazenamento descrita acima é válida para todos os tipos de armazenamento, embora seja orientada principalmente para o armazenamento de quantidades significativas de um número variado de produtos químicos.

No entanto, existem armazéns de pequenas quantidades de vários produtos químicos.

• El EPP se determina de acuerdo con el análisis de riesgos efectuado a cada área de trabajo que evalúa los peligros relacionados con el uso del producto y las actividades de trabajo.

• El EPP debe ser portado en todo momento en estadía en áreas operativas y durante las actividades que se consideren de alto riesgo.

17. EQUIPAMENTO DE PROTEÇÃO PESSOAL (EPP)

• Os EPIs são determinados de acordo com a análise de perigos realizada em cada área de trabalho que avalia os perigos relacionados ao uso do produto e às atividades laborais.

• Os EPIs devem ser usados em todos os momentos durante as estadias nas áreas operacionais e durante as atividades consideradas de alto risco.

17. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
20 TECNOLOGÍA

2005/100

Máquina crimpadora y llenadora de propelente

Amplia gama de máquinas

Además de equipos para el llenado automático, Pamasol fabrica diversos sistemas semi automáticos dirigidos hacia la producción en laboratorio o en pequeña escala. Las máquinas individuales se caracterizan por su elevado nivel de seguridad, con características tales como puesta en marcha a dos manos y protecciones de seguridad.

El modelo 2005/100, por ejemplo, está equipado con una crimpadora y llenadora de propelente que permite el cierre simultáneo con el llenado de propelente.

21 Responsable para Latinoamérica: Michael Marty Teléfono directo: +41 55 417 40 94 E-mail: michael.marty@pamasol.com Pamasol Willi Mäder AG 8808 Pfäffikon SZ - Suiza Teléfono +41 55 417 40 40 www.pamasol.com - info@pamasol.com

18.

EQUIPO DE

PROTECCIÓN PERSONAL “EPP” PARA INGRESO AL CENTRO DE TRABAJO ÁREAS OPERATIVAS Y ALMACENES

• Casco de protección

• Lentes de seguridad

• Zapatos de seguridad antiestáticos

• Uniforme o ropa de trabajo 100% de algodón

Para los visitantes que requieran acceder a las áreas operativas:

- Deberá ser previa autorización de la empresa

- Una vez hayan recibido las indicaciones del personal de seguridad.

- Se les haya proporcionado el EPP para su ingreso

• Casco de protección

• Lentes de seguridad

• Talonera antiestática

• Bata antiestática

19. SISTEMAS DE VENTILACIÓN INDUSTRIAL

Los sistemas de ventilación son aquellos utilizados para ventilar espacios cerrados existentes en el sector industrial o comercial.

Su principal función es la regulación total de la temperatura, renovación del aire, extracción de polvos, humos, neblinas o gases; además de evitar la humedad, ya que, debido a su naturaleza, no es posible una ventilación natural.

18. EQUIPAMENTOS DE PROTEÇÃO INDIVIDUAL "EPIS" PARA ENTRADA NO CENTRO DE TRABALHO, ÁREAS OPERACIONAIS E ALMOXARIFADOS

• Capacete de proteção

• Óculos de segurança

• Sapatos de segurança antiestáticos

• 100% algodão uniforme ou roupa de trabalho

Para visitantes que necessitam de acesso às áreas operacionais:

-Deve ser com autorização prévia da empresa

-Uma vez que tenham recebido as instruções do pessoal de segurança.

-Eles receberam EPIs para admissão

• Capacete de proteção

• Óculos de segurança

• Calcanhar antiestático

• Vestido antiestático

19. SISTEMAS DE VENTILAÇÃO INDUSTRIAL

Sistemas de ventilação são aqueles utilizados para ventilar espaços fechados existentes no setor industrial ou comercial.

Sua principal função é a regulação total da temperatura, renovação do ar, extração de poeiras, fumos, névoas ou gases; Além de evitar a umidade, já que, devido à sua natureza, a ventilação natural não é possível.

22 TECNOLOGÍA

20. FUNCIONES DE LOS SISTEMAS DE VENTILACIÓN

• Movilización del aire contaminado, para así renovarlo por aire fresco y limpio; controlar el gas, el vapor, el polvo y el humo que, seguramente, se originen al aplicar los diversos procesos de producción y acaben acumulándose en el interior de las plantas o fábricas, provocando daños en la salud.

20. FUNÇÕES DOS SISTEMAS DE VENTILAÇÃO

• Mobilização do ar poluído, a fim de renová-lo para o ar fresco e limpo; Controle dos gases, vapor, poeira e fumaça que, certamente, se originam ao aplicar os diversos processos produtivos e acabam se acumulando dentro das plantas ou fábricas, causando estragos à saúde.

• Extracción del aire viciado o contaminado. También se inyecta aire limpio, logrando la creación de una atmósfera confortable que permitirá respirar de forma segura en las distintas áreas de trabajo.

• Extração de ar obsoleto ou poluído. O ar puro também é injetado, criando uma atmosfera confortável que permitirá que você respire com segurança nas diferentes áreas de trabalho.

24 TECNOLOGÍA

21. SISTEMAS DE TIERRAS

La Tierra Física es un sistema de protección o seguridad de todas las instalaciones eléctricas. Todos los sistemas eléctricos generan cargas que deben de ser liberadas para no dañar los equipos o a las personas.

Algunos ejemplos son la caída de un rayo, un equipo que está en corto, la carga electroestática del ambiente o aparatos de alto consumo que generan cargas residuales, todas estas cargas eléctricas necesitan encontrar una manera de salir del sistema eléctrico, muchos equipos electrónicos incluso tienen indicaciones de no conectarse si no existe tierra física.

Muchas veces se complementa la tierra con un pararrayos conectado directamente a la tierra. Si no existiera la tierra física y cae un rayo en una instalación eléctrica toda la corriente recaería sobre los equipos eléctricos y se quemarían fácilmente.

21. SISTEMAS TERRESTRES

A Terra Física é um sistema de proteção ou segurança de todas as instalações elétricas. Todos os sistemas elétricos geram cargas que devem ser liberadas para não danificar equipamentos ou pessoas.

Alguns exemplos são a queda de raios, uma equipe que é curta, a carga eletrostática do ambiente ou dispositivos de alto consumo que geram cargas residuais, todas essas cargas elétricas precisam encontrar uma saída para fora do sistema elétrico, muitos equipamentos eletrônicos até têm indicações para não ligar se não houver só físico.

Muitas vezes a Terra é complementada com um pararaios conectado diretamente à Terra. Se não houvesse terra física e um raio atingisse uma instalação elétrica, toda a corrente cairia sobre o equipamento elétrico e eles queimariam facilmente.

Fuentes de ignición

Para que se produzca una emergencia por algún fuego incipiente o incendio es necesaria la presencia de una fuente de ignición que proporcione la energía suficiente para producir la ignición de la mezcla inflamable.

Fontes de ignição

Para que ocorra um incêndio incipiente ou uma emergência de incêndio, é necessária a presença de uma fonte de ignição que forneça energia suficiente para inflamar a mistura inflamável.

22. ELIMINACIÓN DE FUENTES DE IGNICIÓN 22. ELIMINAÇÃO DE FONTES DE IGNIÇÃO
26 TECNOLOGÍA

La energía mínima de inflamación se determina en condiciones conocidas de presión o temperatura que pueden, o no, coincidir con las condiciones ambientales del lugar de trabajo.

Hay que evitar cualquier fuente de ignición no controlada que esté o pueda estar presente en las áreas con riesgo de incendio o explosión independientemente de cuál sea su efectividad energética y la clasificación de la zona donde se presente.

Fuentes de ignición más comunes:

• Superficies calientes

• Flamas abiertas

• Emisión de gases o vapores calientes

• Chispas de origen mecánico

• Aparatos eléctricos

• Reacciones exotérmicas

• Autoignición de polvos

• Ondas electromagnéticas y de radiofrecuencia

• Electricidad estática

23. CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A EMERGENCIAS

La formación en materia de Protección Contra Incendios es de gran importancia para afrontar situaciones de emergencia de la forma más eficaz. Además, es necesario que esta formación se realice periódicamente, para actualizar los conocimientos adquiridos de manera regular y actuar siempre de la forma más rápida.

A energia mínima de ignição é determinada em condições conhecidas de pressão ou temperatura que podem, ou não, coincidir com as condições ambientais do local de trabalho.

Qualquer fonte de ignição não controlada que esteja ou possa estar presente em zonas com risco de incêndio ou explosão deve ser evitada, independentemente da sua eficácia energética e da classificação da zona onde ocorre.

Fontes de ignição mais comuns:

• Superficies quentes

• Chamas abertas

• Emissão de gases quentes ou vapores

• Faíscas de origem mecânica

• Aparelhos eléctricos

• Reações exotérmicas

• Autoignição de pós

• Ondas eletromagnéticas e de radiofrequência

• Eletricidade estática

23. TREINAMENTO EM PREVENÇÃO E ATENÇÃO A EMERGÊNCIAS

O treinamento em Proteção Contra Incêndio é de grande importância para lidar com situações de emergência da maneira mais eficaz. Além disso, é necessário que esse treinamento seja realizado periodicamente, para atualizar os conhecimentos adquiridos regularmente e agir sempre da forma mais rápida.

La seguridad contra incendios implica más que la instalación de alarmas, rociadores y mantener los extintores cargados y listos para su uso. También existe la necesidad de garantizar que cada miembro del personal sepa cómo hacer el mejor uso posible de los sistemas contra incendios. Una combinación de información y entrenamiento práctico logrará varios objetivos importantes.

A segurança contra incêndio envolve mais do que instalar alarmes, sprinklers e manter os extintores carregados e prontos para uso. É igualmente necessário assegurar que todos os membros do pessoal saibam utilizar da melhor forma possível os sistemas de incêndio. Uma combinação de informações e treinamento prático alcançará vários objetivos importantes.

28 TECNOLOGÍA
29

Algunas Normas Mexicanas de referencia Alguns padrões mexicanos de referência

24. NORMAS OFICIALES MEXICANAS STPS 24. NORMAS OFICIAIS MEXICANAS STPS
30 TECNOLOGÍA

11° CONGRESO LATINOAMERICANO DEL AEROSOL

Estamos a un mes de que se realice el 11° Congreso Latinoamericano del Aerosol, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. La sede que albergará este magno evento es el Goldencenter, uno de los centros integrales más importantes del país y que cuenta con una excelente ubicación a metros del Aeroparque. Es un espacio verde que lo convierte en una opción diferente. Además, cuenta con una máxima seguridad y un amplio estacionamiento para más de 1.500 vehículos, además de tener una gastronomía a nivel internacional, atención y servicios.

Hasta el momento, la distribución de los stands, donde las mejores empresas pertenecientes a la industria del aerosol estarán ubicadas, es la siguiente:

Si desea más información para ser expositor visite la página oficial www.aerosolargentina2023.org o escriba a aerosol23@uniline.com.ar

32 ASOCIACIONES

GRASA DE PATO EN AEROSOL

E n el pasado Summer Fancy Food Show de 2023, se exhibió el Duck Fat Spray de Cornhusker, que ofrece una forma conveniente para que los chefs preparen deliciosas comidas con un chorrito. En comparación con otras grasas animales, la grasa de pato es una opción saludable. Sus cualidades y su capacidad única para realzar el sabor son las razones por las que los chefs la usen para asar verduras, freír papas, crear salsas o incluso hacer pasteles. Este aerosol sin gluten es totalmente natural y no contiene conservantes ni ingredientes artificiales, y su alto punto de humo lo hace adecuado para todo tipo de aplicaciones culinarias.

NUEVA LÍNEA DE TEXTURAS PARA PAREDES EN AEROSOL

D AP, líder en la industria de productos de construcción y mejoras para el hogar, reinventó la fórmula, la función y el acabado de la textura en aerosol para paredes y techos con el lanzamiento de una línea de productos consistente y confiable que ofrece una excelente combinación de texturas de secado rápido para una máxima cobertura y resultados profesionales. Cuenta con un innovador sistema de dosificación pendiente de patente que ofrece capacidad de ajuste, un flujo y una presión constantes que brindan un patrón de rociado uniforme y amplio para resultados fuertes, duraderos y profesionales. El diseño de la lata de aerosol proporciona resultados de tolva para una cobertura máxima.

PROTECTOR SOLAR CON POTENCIAL DE CALENTAMIENTO GLOBAL ULTRA BAJO

A medida que se siguen implementado regulaciones globales sobre propulsores en productos de cuidado personal y otros bienes de consumo en un esfuerzo por fomentar la producción de alternativas más sostenibles la corporación Honeywell lanzó Solstice Propellant para marcas como myDerm para capitalizar formulaciones de productos más ecológicas. Mineral SPF 50 Clinical Suscreen Continuous Spray brinda una opción más ecológica para la protección UVA/UVB. Es una solución de hidrofluoroolenina (HFO) que no agota la capa de ozono y tiene un potencial de calentamiento global ultrabajo de menos de uno y ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 99% en comparación con las alternativas comúnmente utilizadas en los productos en aerosol.

34 NOTAS A PRESIÓN

CALENDARIO EVENTOS 2023

SEPTIEMBRE 13-14

XI Congreso Latinoamericano del Aerosol

Lugar: Complejo Goldencente, Buenos Aires, Argentina.

Informes: www.aerosolargentina2023.com

SEPTIEMBRE 27-29

BEAUTYISTANBUL 2023, 4th Exposición Internacional de Cosméticos, Belleza, Cabello, Cuidado del Hogar, Marca Propia, Envases e Ingredientes.

Lugar: Istanbul & Lutfi Kirdar Congress Center, Taksim, Istanbul, Turkey.

Informes: beauty-istanbul.com

OCTUBRE 25

Aerosol Manufacturers’ Association of South Africa (AMA) Cape Town Breakfast

Lugar: Cape Town International Convention Centre, South Africa.

Informes: aerosol.co.za

36 CALENDARIO

OCTUBRE 30 - NOVIEMBRE 01

XI Congreso Latinoamericano del Aerosol

Lugar: Complejo Goldencente, Buenos Aires, Argentina. Informes: www.aerosolargentina2023.com

NOVIEMBRE 14-17

Cosmoprof / Cosmopack Asia. AsiaWorld-Expo and Hong Kong

Lugar: Convention & Exhibition Centre, Hong Kong, China. Informes: cosmoprof-asia.com

DICIEMBRE 3-6

Rompiendo las Barreras Políticas para Impulsar la Innovación 2023 Reunión

Anual de Household & Commercial Products Association (HCPA)

Lugar: Fort Lauderdale, FL.

Informes: thehcpa.org

37 CALENDARIO Interesados en aerosol Know-How? Equipos de todas tecnologías de aerosoles
Pamasol Willi Mäder AG | Suiza | T +41 55 417 40 40 info@pamasol.com | www.pamasol.com Responsable LATAM: michael.marty@pamasol.com

ÍNDICE DE ANUNCIANTES

PÁGINA

Desarrollo y Distribución de Especialidades Químicas, S.A. de C.V.

Válvulas de Fadeva, S.A.

Chumboon Metal Packaging Corporation.

Terco, Inc.

Envases, Empaques y Embalajes Internacionales, S.A. de C.V.

Pamasol Willi Mäder AG.

Precisión México S.A.

Shenzhen Huate Packaing Co. LTD

Aerosol La Revista, S.A. de C.V.

Summit de Sudamérica S.R.L.

Majesty Packaging International, Ltd.

Federación Latinoamericana del Aerosol.

Nayala, S.A. de C.V.

Desarrollo y Distribución de Especialidades Químicas, S.A. de C.V.

Envatec, S.A. de C.V.

Mitani Valve, Co., Ltd.

Pamasol Willi Mäder AG.

Propysol, S.A. de C.V.

Terco, Inc.

Envatec, S.A. de C.V.

Propysol, S.A. de C.V.

2ª de forros 1 3 5 19 19 21 23 25 27 29 31 33 34 34 34 35 35 35 3ª de forros 4ª de forros
38 ÍNDICE DE ANUNCIANTES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.