Revista: AFCASMU somos Todos

Page 1

AFCASMU

somos

agosto 2016

AFCASMU

ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIOS DE CASMU “Formas en Perspectiva 1966”, José Gurvich (1927-1974). Pintor, ceramista y profesor de arte uruguayo de ascendencia lituana, una de las figuras fundamentales del movimiento Constructivo de nuestro país.


En esta edición: Editorial Comisión de Organización Comisión de Propaganda FUS Salud Laboral Reunión deL Consultivo CASMU IAMPP CASEFCASMU In Memorian Lic. Walter Silva Recordando a Eduardo Galeano I Acuerdos Sindicales Lo Que Vendrá Movimiento de Usuarios del CASMU

RADIO

CONSEJO DIRECTIVO Presidente: Katy Farias Vicpresicente: Marcos Montero Secretaria General: Marianella Calvo Secretario Organización; Juan Corbalán Secretaria de Finanzas: Helen Mercado Protesorero: Manuel Ortiz Secretario de Comunicación: Víctor Rodríguez Secretaria de Cultura: Sandra Raymondo Secretario de Actas: Andrés Torres

Todos los jueves a las 18:15 hrs por M24 97.9 FM

FANPAGE FACEBOOK Afcasmu- Asosiación de Funcionarios de CASMU CORREO ELECTRONICO afcasmu@hotmail.com CANAL YOUTUBE Asosiación de Funcionarios de CASMU CANAL YOUTUBE RADIO Salud en Movimiento FACEBOOK SALUD LABORAL AFCASMU salud laboral afcasmu AFCASMU Av. Garibaldi 2819 Tel.: 2480 1105 - Horario de Atención de 09:00 a 18:00 hrs.


AFCASMU

somos

EDITORIAL 1954

de JULIO 2016

62 ANIVERSARIO DE NUESTRO SINDICATO

N

uevamente la alegría de festejar en nuestro local sindical, un nuevo aniversario entre compañeras/os, familiares, amigos, muchos jóvenes. Nuestra casa se llenó como en los mejores tiempos. Lo más importante, que cumplimos 62 años de renovada vigencia de la organización Sindical, comprometida con los trabajadores, el conjunto del movimiento sindical y social de en todos este tiempo. Salud compañeras y compañeros!

Aprovechamos para anunciar que en la próxima edición, la semana próxima, podremos apreciar imágenes de nuestra fiesta, como también otros artículos que no nos dio espacio en esta oportunidad (por suerte hay participación y colaboración en la revista que es de todos)

AFCASMU

UN POCO MÁS DE UN MES DE Este año sin dudas, ha sido RELACIONAMIENTO ENTRE AF- de gran enfrentamiento a las CASMU Y CASMU IAMPP pautas salariales y rendición de cuentas, de ahí las moviliLa Asamblea General del 9 de zaciones y paros generales. La Junio marcó un rumbo para el desaceleración de la economía sindicato, resolviendo un pla- nos encuentra al movimiento zo para hacer una evaluación. sindical en su conjunto, y las Podemos comprobar en este organizaciones sociales, danbreve tiempo, la realización de do batalla por quién debe pauna serie de reuniones bipar- gar los costos de la misma. titas, donde se trataron temas de varios sectores. Por todo esto, llamamos a los compañeros a estar informaHabrá que valorar también, si dos, a intercambiar las dishemos podido plantear gran- tintas opiniones, realizar una des temas que abarcan a con- síntesis para que AFCASMU juntos más grandes de trabaja- unido, resuelva nuevamendores del CASMU. te cómo continuamos nuestro relacionamiento con la InsHemos atravesado un conflic- titución, cómo defendemos to como Federación Uruguaya los derechos del conjunto de de la Salud, donde logramos compañeros, la calidad de la que se cumpla el convenio en asistencia, la negociación cocuanto a lo salarial, y a la rea- lectiva, el programa de los tralización de los cursos de capa- bajadores organizados. citación. A través de esta edición, como Se avanza permanentemente otros medios, daremos a coen la formación sindical, cum- nocer los aportes que día a pliéndose un plan de trabajo día, hacemos entre todos una resuelto en las direcciones na- construcción de nuestro sincionales de FUS. dicato, con aciertos y errores, en forma colectiva. De eso se trata.

3


COMISIÓN DE ORGANIZACIÓN

TEMA – COMITÉ DE BASE

Es

por demás evidente la necesidad de fortalecer los mismos con el fin de darles la valides y utilidad como he- rios para promover e informar rramienta de base fundamen- utilizando por supuesto todos tal para nuestro sindicato. los medios de difusión y propaganda del sindicato en la Consideramos que la repre- búsqueda de activar la militansentatividad de los mismos es cia en todos los sectores comlo que hasta el momento y en prometiéndolos en esto. especial estos últimos años han debilitado el funciona- Entendemos simple la elabomiento del comité de base. ración de estas elecciones por lo que no tendría que pasar del La participación activa de to- mes de agosto para estar redos los sectores y compañeros suelto de forma definitiva. de cada uno de ellos tiene que darse de forma más directa en Hasta fin de este mes y los priesa representatividad. meros diez días de agosto se difundiría esta iniciativa y se Es por esto que proponemos: invitaría a todos los compaSe elija por parte de los com- ñeros interesados en ser sepañeros de cada sector un de- leccionados como delegados legado y un suplente de este. de su sector en este tiempo a concurrir a AFCASMU a regisPor ejemplo, los compañeros trarse. de enfermería del sanatorio x tengan su delegado y su su- A partir del día 15 del mes de plente, que los compañeros de agosto comenzaríamos las mantenimiento de dicho sana- elecciones un día por sanatorio torio lo mismo, servicio, técni- y otro para las UPECAS. cos, etc… Se utilizaría un sobre de coPara poder llevar adelante esto lor distinto para cada sector y entendemos por demás impor- para evitar los votos cruzados tante una visita a los sanato- además del padrón se puede

4

AFCASMU

registrar quien voto en cada sector frente a eventuales reclamos. Esta propuesta al consejo que propone esta secretaria es como se pone al principio con el fin de promover la participación amplia y directa de todos los sectores con sus distintas realidades y particularidades que hoy se pierden algunas en los reclamos generales. Por una vez por todas concretar la verdadera participación de todos los compañeros en la vida de nuestro AFCASNU.

JUAN CORBALAN


AFCASMU

somos

Encuentro de equipo de comunicación Sindical 27 de julio 2016

E

ste artículo está realizado el día anterior al encuentro de COMUNICACIÓN SINDICAL. Este es un grupo formado por los distintos integrantes:

1) Radio: “Salud En Movimiento”, actualmente 5, que trabajan todos los jueves para informar las comisiones de Salud Laboral, Género y Equidad, Consultivo (Junta Nacional de Salud, Juntas Departamentales, Juntas Locales) reforma de la salud, Seguridad Social. El 2do Espacio es para la FUS, para integrarnos a los demás sindicatos de base, y en esta última etapa estuvimos informando sobre la aplicación del convenio salarial, como en el programa de formación sindical. El 3er Espacio es para la información semanal de AFCASMU. Negociaciones en las bipartitas, como las actividades internas. 2) REVISTA “AFCASMU SOMOS TODOS”

Aquí desarrollamos la información que pueden comprobar mes a mes, en la que nuestro interés fundamental no solo es la información, sino también esperamos vuestros artículos, opiniones, incorporamos a las actividades de ONAJPU y COJUSAPRI, los compañeros que se van jubilando, un espacio para la cultura: poemas, libros, a cargo de Ana Laura Vallcorba. Compartir lo que pasa en tu sector de trabajo, etc.

3) SÍNTESIS SEMANAL.

Aquí hemos visto nuestro problema más importante, distribuir lo que se resuelve semanalmente en el Consejo. Hemos determinado incorporar una persona que lleve las síntesis a los sanatorios, y por correo llegar a todas las policlínicas, también aquello/as que quieran recibirlas a través del correo.

4) FACEBOOK

Afcasmu Asociación de funcionarios del CASMU, replicamos todo lo anterior, con una compañera: Gabriela Vilariño que diseña las imágenes y vídeos, a fin de llevar semanalmente lo que sucede, como mostrar las distintas actividades en los diferentes frentes de actividad en los que AFCASMU tiene que ver.

5


5) AFICHES para carteleras

Aunque nos falten algunos lugares por concretar, que lleguen a los lugares de trabajo, las convocatorias a actividades.

6) RED de compañeras/os en cada lugar de trabajo, para compartir, con una crítica constructiva, que

tenemos que mejorar, qué nos falta. También llamarnos la atención si es la comunicación adecuada. Esta es la tarea más importante que estamos abocados en este momento. Así podemos lograr ver el conjunto del accionar de AFCASMU. Por eso hemos entrevistado un sinnúmero de compañeras/os que nos apoyan en distintos puntos. Y en esta convocatoria, en un horario que quizá no sea el más conveniente para todos, sabemos que nuestro sector salud, está en las 24 horas del día, los 365 días del año, dispersos en todo el territorio de Montevideo, en Canelones, como en Maldonado. Pero para eso también tenemos herramientas de comunicación.

¡Ayúdanos a mejorar nuestra comunicación! 6

AFCASMU


AFCASMU

somos

DIRECCIÓN NACIONAL DE FUS 22 DE JULIO

La

Dirección Nacional de la FUS, es la dirección de la Federación Uruguaya de la Salud inmediata por debajo del Congreso que se realiza cada 3 años, y está compuesta por todas las direcciones sindicales de cada sindicato de base, representada en forma proporcional a la cantidad de afiliados. Por ejemplo AFCASMU, tiene 9 votos, y en esa proporción otros sindicatos. En esta oportunidad, se analizó el contexto internacional, la situación nacional, tanto económica como social y política. Como estamos en conflicto por el cumplimiento del consejo de salarios, aprobado el año anterior, siendo que las patronales adelantaron su posición de no poder cumplir con el aumento de salarios de ENERO/2017 Y ENERO /2018, se resolvió el entrar en conflicto a partir del

27 de mayo. A partir de ahí, se aplicó un plan de movilizaciones que incluyeron 3 movilizaciones y paros a nivel nacional (15 de Junio, 29 de Junio y 14 de Julio) incluyendo la ocupación del Ministerio de Salud Pública y el paro de 24 horas del Pit-Cnt.

como forma de integrar y contemplar todos los requerimientos en una propuesta viable y eficaz, el equipo de trabajo del MSP propone la reformulación de la propuesta incial de cursos de capacitación para 2016. La reformulación tiene como objetivo viabilizar la propuesta inicial manteniendo la metodología de educación virtual, pero reduciendo para el año 2016 la of4rta de los cursos y la carga horaria de los mismos, posponiendo para el año 2016 los cursos específicos de mayor carga horaria.

Como consecuencia de nuestra lucha el Poder Ejecutivo convocó a través del MSP a una reunión del jueves 21 de Julio a la FUS, el SMU, el Ministerio de Economía y las patronales del sector para poner en marcha los cursos de capacitación dando cumplimiento así al convenio colectivo vigente. En esta etapa, se apuesta a un lineamiento flexible que perDada la necesidad de instru- mita continuar con los objetimentar a corto plazo la oferta vos inicialmente: garantizar el de capacitación para 2016, acceso de los trabajadores a las propuestas y sugerencias al menos a un curso de capaplanteadas por las partes in- citación con ungrado considevolucradas en dicho proceso y rable de calidad y actualidad

7


en cuanto a temáticas y contenidos didácticos. En b ase a esto se enfatizará en el desarrollo del eje transversal que se traduce en un curso de 6 hs. obligatorias y 4 opcionales de profundización y ampliación de los contenidos de las unidades temáticas. El curso para 2016 comprende un módulo de introducción, familiarización del uso de las tecnologías de información y comunicación y Plataforma virtual y otro módulo que se estructura en 5 unidades temáticas.

El MSP informará cuales trabajadores han realizado en forma completa el curso y cuáles no.

CURSOS DE FORMACIÓN SINDICAL

A tales efectos se constituirá una comisión de seguimiento con todas las partes integrantes del sector, para monitorear el desarrollo y cumplimiento de los cursos.

Se realizó la JORNADA DE HISTORIA DEL MOVIMIENTO SINDICAL Y DE LA FEDERACIÓN en Montevideo y todos los regionales.

Debemos recordar que la partida a abonarse en enero del 2016 (1,5%) de la masa salarial y enero del 2018 (3,53%) de la masa salarial de cada trabajador excluyendo salario 1) Fundamentos del Sistema vacacional y aguinaldo). Nacional Integrado de Salud 2) Bioética La postura de la Federación 3) Uso racional de recurss, en todas las instancias es preventivos, diagnósticos y garantizar la accesibilidad terapéuticos a los cursos de capacitación 4) Cultura de Trabajo para que todos los trabaja5) Seguridad del paciente dores cobren la partida, en la medida que realicen los Las 6 horas obligatorias serán cursos. (inclusive los trabaconsideradas como horas tra- jadores que por licencia por bajadas. Se propone que las enfermedad u otros impedi6 horas cedidas por las Ins- mentos no puedan realizartituciones ara la realización los). del curso, sean distribuídas durante los 10 días de la capacitación en períodos de una El próximo martes 2 de Agosto hora diaria. Cada Institución se va a realizar una nueva reupodrá determinar en acuerdo nión de carácter definitivo para con sus trabajadores, la forma aprobar el documento preseny lugares en donde dicha ca- tado por el MSP. pacitación se realizará- En las áreas asistenciales de mayor complejidad (áreas cerradas), cuando por razones de organización del servicio, no sea posible realizar el curso en horario laboral se propone compensar las horas de capacitación con jornadas libres.

8

AFCASMU

También se realizaron jornadas sobre Legislación del Sistema Nacional Integrado de Salud y Legislación Laboral. En Agosto se abordarán los temas de Programa, estructura y funcionamiento de la Federación. En Setiembre se realizarán curso de Fortalecimiento de las capacidades enparticipación social y alianzas estratégicas, dirigidos a todas las direcciones sindicales, comisiones con especial énfasis en los representantes sociales en los consultivos, Julosas, Judesas y Comisión Junasa-FUS.

POR TODO LO EXPUESTO LA DIRECCIÓN NACIONAL RESOLVIÓ: 1) Valorar positivamente el plan de lucha desplegado en defensa del convenio Colectivo y saludar a todos y todas los trabajadoras de la salud privada que a lo largo y ancho del país se movilizaron en defensa de nuestras conquistas.


AFCASMU

somos

2) Como fruto de este plan de lucha, valoramos también positivamente la reunión sostenida el día 21 de julio por parte de la Federación en el MSP, entendiendo que el documento presentado por el Poder Ejecutivo contempla los objetivos generales de lucha, en el punto de los cursos de capacitación y el pago de la partida salarial en consecuencia para cada trabajador que los realice. 3) La Dirección Nacional resuelve que los avances conquistados con nuestra lucha, que se expresan en el documento presentado por el Poder Ejecutivo, permiten consolidar el cumplimiento del Convenio Colectivo.

4) En consecuencia y tomando en cuenta que se desarrollará una nueva reunión el próximo martes 2 de agosto en el MSP, si no se produjera por parte del sector patronal ningún cambio que plantee incumplimiento con el Convenio firmado, facultar al Consejo Central a levantar el conflicto y vigilar el funcionamiento de los cursos de capacitación de acuerdo a los objetivos en ellos planteados. 5) Valorar positivamente el desarrollo de los Cursos de Formación Sindical realizados por el Instituto de formación Sindical Enrique Barrios.

AFCASMU

DIRECCIÓN NACIONAL 22 DE JULIO 2016 POR MAYORÍA, SIN VOTOS EN CONTRA. 9


salud laboral

ciones. Planteándolas en las bipartitas a la Institución distintas problemáticas, dificultades, realizadas or este medio quiero trans- nos resultados romper con las que pasamos muchos de nosomitirles mi experiencia como costumbres y reclamar nuestros tros, para resolverlas entiendo el integrante de la comisión de la derechos, siendo las respuestas a descreimiento de los compañeros Salud Laboral y como funcionaria lo que podemos hacer. hacia el sindicato. del CASMU. Tenemos herramientas para mePersonalmente cuando tomo liPertenezco a la Institución desde jorar las condiciones de trabajo cencia gremial y no puedo ir a hace 12 años y durante este lap- en caso de tener solución. trabajar, pocos compañeros me so, tengo la convicción que está tildan de no querer trabajar, de en nosotros mejorar las condi- Está en nosotros proponernos robar la plata con el sindicato y ciones de trabajo. Por nuestra mejorar las condiciones, uniénen su pensamiento creen que el salud, bienestar, y porque todos donos, trabajando reclamando sindicato no logra nada. nos merecemos trabajar en las para lograrlo juntos en vez de mejores condiciones cuando in- dejar las cosas como están por En lo que respecta a la comisión, gresé a la Institución, me llamaba distintos motivos. les aseguro que se trabaja, se la atención en casos puntuales, lo busca soluciones, se capacita en mal que se trabajaba y con con- Pasaron los años cuando en una cursos como realizamos en AFdiciones que no son muy buenas. asamblea me comentan del traCASMU. bajo que en el sindicato realiza Cuando preguntaba ¿por qué tra- la comisión, lo que me despierBrindándolos a todos los compabajaban así? Las respuestas eran ta interés por integrarla, era algo ñeros que se interesan, siendo “porque siempre se trabajó así”. nuevo para mí. la capacitación una herramienta “Sé que estoy trabajando mal, No tenía experiencia dentro del fundamental el conocer nuestros pero qué puedo hacer? sindicato, no tenía capacitación. derechos legales.

P

Cuestionándome las costumbres De a poco fui haciendo distintos y la metodología de trabajo, que cursos en el PIT.CNT, en AFCASsomos responsables todos, junto MU y otros lados. con la Institución. Agradeciendo fundamentalmenAlimentando las malas costum- te el apoyo de mis compañeros bres, poniendo en juego nuestra de la comisión brindándome sus Salud física, mental y moral. conocimientos y experiencias en este ámbito. El que siempre fue así, con mis compañeros fui buscando las Es satisfactorio trabajar junto en ganas de poder trabajar mejor, la comisión no pertenezco a para no tener enfermedades a ninguna lista de sindicato, no soy largo plazo, ya que son conse- militante por motivos iguales a cuencia de tal esfuerzo, mala muchos compañeros, de tiempo, posición, reubicamos, mobiliario, tengo una familia con 3 hijos chipara tener más espacio y como- cos, estudio, y el poco tiempo que didad. Vimos de qué forma hacer nos queda no veía el lugar dentro el trabajo mejor, lo que dio bue- del sindicato en busca de solu-

10

AFCASMU

Hoy en Uruguay tiene una legislación que obliga al empleador con el empleado, un logro fundamental, que debemos aprovechar. Espero mi experiencia sirva para contagiar a mis compañeros

Invitamos los miércoles a partir de las 13:00 hrs. En AFCASMU

¡Saludos compañeros! Alejandra Viera


AFCASMU

Reunión deL consultivo CASMU IAMPP: Miércoles, 20 de Julio 2016

somos

C

omo informamos en la anterior edición, en Junio se suspendió la reunión ordinaria de este ámbito debido a que coincidió con un paro de FUS, coordinado con FFSP y SMU. pacientes, duplicación de paraclínica, costos de mantenimiento. Comenzó a realizarse en ENERO/2015, el 70% del costo del proyecto a cargo de este fondo de inversión y el 30% a cargo de CASMU IAMPP. Trimestralmente se rindieron cuentas de los avances de obra y los costos que ello implicaban. Consta de 3 fases: 1) Mudanza de Sanatorio1, 2) Mudanza de Sanatorio 3, La Cdra. Porcelli realizó una 3) Reparación y manteniexposición sobre el Fondo de miento de actual edificio SaInversiones, que no estaba natorio 2. contemplada en las Capitas (cuotas fonasa), por lo que Para el 15 de Agosto se plantea este fondo vendrá a cubrir una el pasaje de Block Quirúgico, necesidad de las Instituciones, para el mes de Octubre el trasy cuya primer objetivo era for- lado de la Urgencia. Los pisos talece el primer nivel de asis- de Internación Abril y Mayo /2017. tencia.

En esta oportunidad abordamos el tema del Fondo de Inversiones. Asistieron la Cdra. Porcelli y el Dr. Victor Bagurkas, la Sra. Lucía Marrero por el movimiento de usuarios, la Dra. Vitarella por el núcleo de base de médicos del SMU, el cro. Victor Rodríguez por AFCASMU, acompañado por el Ec. Hugo Bay y la sra. Silvia Ramos por la Secretaría General.

de inversiones corresponden al 2,47% de las cuotas FONASA, en la 2nda. Etapa se transforma en 1,6% de cuotas FONASA, que cubrirán el 90% del proyecto, siendo el restante porcentaje a cargo de la Institución. Ara esta 2nda. Etapa el MSP hizo hincapié en que las inversiones fueran para la Historia Clínica Electrónica, el CASMU IAMPP ha informado sobre la inversión realizada en el programa JULIETA que abarca más que un programa de historia electrónica, extendiéndose a gestión de sanatorial y otras aplicaciones, trabajando junto a otra Institución como Circulo Católico en el programa Salud.uy, de modo de tener en red para hacer accesible la historia clínica para todo el país, de modo que un paciente CASMU IAMPP podría atenderse en Salto, y en una puerta de Urgencia de ASSE, sería posible tener su historia.

Se hace constar que se ha gastado la totalidad del aporte del 70% del Fondo de Inversiones por parte del FONASA. Ahora se abre una segunda etapa del Fondo de Inversiones Mientras se realizaba esta exque depende de esta rendición posición, el Economista Hugo de cuentas. Bay planteó diversas interrogantes a fin de tomar un conoEste proyecto se fundamentaEn la primera etapa del fondo cimiento más global sobre las ba en evitar los traslados de inversiones. Como el CASMU IAMPP tenía su fortaleza en el primer nivel de asistencia, presenta un proyecto de centralización sanatorial. El cual es estudiado y aprobado por el MSP, y la JUNASA.

11


Aprovechamos la instancia para profundizar en el estado de situación económica y financiera de la Institución. Es así que somos informados de que se vienen cumpliendo los pagos de FIDEICOMISOS asumidos a la salida de la crisis del 2009, estando en la etapa de pago de capital.

nos contestó a nuestra consulta, que las Instituciones han aumentado su activo debido a estas inversiones.

Los médicos siguen aportando un porcentaje de su sueldo, y los ingresos de los mismos tienen la misma modalidad de aporte de capitalización.

Como es de suponer, nos llevamos para estudiar todos estos planteos al seno del Consejo Directivo, y posteriormente con el apoyo técnico necesario, más el aporte de compañeros, procesar esta y las demás informaciones para seguir trabajando, fortaleciendo nuestra participación e incidencia en estos ámbitos.

Según las autoridades Institucionales, este aporte es el que mantiene el equilibrio financiero de la Institución. También nos manifestaron su preocupación por el mantenimiento del padrón de afiliados, sensible a la situación económica de desaceleración del país.

Alguna anécdota que vale la pena reflejar, es que los usuarios insistieron nuevamente con las propuestas de abonados de Piedras Blancas, aportando una nota con la firma de muchos usuarios proponiendo alternativas sobre la eliminación de las cajas de ese local.

Actualmente se está en vísperas de discutir los contratos de gestión de todas las Instituciones con el FONASA; hay una comisión técnica que viene intercambiando sobre la metodología de cálculo de las cápitas. Y por supuesto preguntamos por las declaraciones de posible rebaja de las cápitas de parte del Ministerio de Economía y Finanzas de un 2%, cuando por otra parte las cámaras Mutuales estaban solicitando un aumento de un 4%.

También siguieron insistiendo en la demora de 15 días para acceder a Médico General. Una llamada telefónica al 144 en la tarde de ese día, constató que la demora ante un requerimiento en ese día se podía otorgar en 7 días.

Es conocido que este tema se está negociando. Por último se

12

AFCASMU

Como siempre, para darle sustento a estas instancias debemos tener mucha información y estudio. Hasta la próxima

AFCASMU


CASEFCASMU: UNA CONQUISTA ,UN DERECHO, UNA RESPONSABILIDAD!!

D

ecimos esto cuando nos referimos a nuestro seguro ontológico, que fue lo que permaneció cuando con el SINS, se implanto y desaparecieron los seguros convencionales como tal, dado que esas prestaciones que se daban las paso a dar el BPS. Lo que se mantuvo fue el seguro ontológico, creado para y con los trabajadores dando prestación de servicios a los trabajadores y familiares. El Seguro funciona con un Consejo directivo conformado por parte patronal y parte de los trabajares estos últimos son nombrados por el Conejo Directivo de AFCASMU el sindicato de trabajadores del CASMU. Funciona de lunes a viernes de 7 a 20, acabando un amplio horario de atención para cubrir las necesidades de nuestros compañeros. Dentro de el funcionan do sistemas de atención: el tradicional que abarca a todos los funcionarios según llamado por numero de ficha y quienes conservan sus controles periódicos, es con menor costo para sus afiliados, y el sistema alternativo que abarca aquellos funcionarios que no fueron llamados al tradicional, aquello que por no cumplir con el control periódico pero el derecho al tradicional hasta un nuevo llamado y a los familiares y quien el funcionario se haga cargo del descuento por lo costos. Este ultimo sistema tiene un costo ma-

AFCASMU

somos

en forma reciproca todos debemos cuidar y respetar el espacio. Si no recibimos un trato adecuado y no denunciamos esto somos responsables de no construir a yor pero igual accesible para su favor nuestro, si estamos atentos a que esto funcione permanecerá atención. cada vez mejor beneficiándonos Contamos desde 2014 con una a todos desde una acción colecticasa nueva, muy bien equipada va y productiva. y se esta en la búsqueda de superación en cuanto a los servicios Recomendamos a los compañeros estar atentos a los llamados prestados. por numero de ficha , que se esLos días miércoles 15.30 funcio- tán haciendo alrededor de 3 por na el Consejo directivo, el cual año, para poder pasar al sistema entre otras cosas tiene el come- tradicional, con mejores benefitido de atender todas aquellas cios. También estar atentos a las dificultades planteadas por los comunicaciones por medio de compañeros así como propuestas AFCASMU, ya que cuando se da que deseen llegar para mejorar la un superávit se incrementan los beneficios, como sucede en la atención. actualidad con las prótesis que Es muy importante que los com- se bajaron por seis meses los pañeros sepan que pueden cer- costos. case con sus planteos acercarnos a los delegados todas sus inquie- Es importante seguir creciendo tudes, el seguro no es algo ajeno para poder implementar otros beneficios,que creemos hay que es de todos nosotros!! brindar, así como extender cada Los compañeros tienen que saber vez mas el sistema tradicional que cuando faltan a su consulta para todos los compañeros. prevista genera un costo de sillón, técnico y asistente que no Es muy bueno entrar a un lugar puede ser utilizado por ello es tan de atención y cuidado bucal que importante que avisen con antici- no es de otros, es de y para nopación si van a faltar y evitan el sotros los trabajadores que de descuento que se les realiza por forma muy justa merecemos lo mejor!! la consulta. También se cuenta con un sector Salud compañeros un abrazo y jefe administrativo que tiene fraterno como responsabilidad la superLuz Vázquez visión de que el servicio funcione correctamente brindando una atención respetuosa y adecuada a nuestros compañeros así como

13


In Memorian - Lic. Walter Silva

H

ace días que me da vueltas en la cabeza como encarar el tema de los cambios tecnológicos y cómo nos van afectando en nuestras labores cotidianas.

En medio de este debate mental se produjo el fallecimiento del compañero Lic. Walter Silva que fue un gran luchador por los derechos de los trabajadores. Supo trabajar en la cocina, en Registros Médicos, fue docente de UTU, dirigente de la Federación de Tecnólogos Médicos, Presidente de la Asociación de Técnicos en Registros Médicos, supervisor de Registros Médicos en Casmu y Técnico en Registros Médicos en el BPS.

Asociación de trabajadores de la Seguridad Social, ya que también éramos compañeros de trabajo en la vieja Dirección General de la Seguridad Social. Cuando volvió la democracia, tuvimos que pelear para que no se cerraran algunos Centros Materno-Infantiles, para que nos reconocieran como profesionales universitarios, entre otras cosas. Fue uno de los fundadores de la Asociación de Técnicos en Registros Médicos y durante mucho tiempo se puede decir que la llevaba adelante casi en solitario.

Su larga trayectoria tuvo como muchas, puntos claro y puntos oscuros. Pero hoy voy al rescate de logros que fueron fruto de su perseverancia, de su capacidad de trabajo y de poner- En el año 1985, luego de una se un objetivo y conseguirlo. huelga conseguimos que se metiera en el laudo la descripCuando lo conocí hace 35 lar- ción de tareas, la departamengos años, nos abrió la puerta talización y los cargos para los para trabajar como suplentes técnicos en Registros Médicos a una generación entera que de fines de semana y feriaegresaba de la carrera de Ar- dos, así como la aprobación de chivo Médico, para luego con- las 30 horas semanales para cursar al año siguiente. No lo nuestro cargo también (se tradefraudamos, nos quedamos bajaban 34 o 40 horas). Como todos en la Institución. dicen las compañeras nuevas: A través del tiempo participé todo lo que contás sucedió en con él en la fundación de la 1800…

14

AFCASMU

En los días en los que estuvo internado batallando contra una enfermedad complicada por su proverbial tozudez, estuvimos hablando del aggiornamiento necesario para nuestra profesión, del impacto que significa la aparición definitiva del registro electrónico y del papel que debemos jugar los profesionales de Registros Médicos frente a este desafío, que a priori cualquier distraído supondría que nos dejaría sin trabajo. Hablamos del olvido en el que ha caído el laudo, que no ha sido actualizado desde hace más de 20 años, aun cuando los cambios en los registros clínicos, la tecnología y la aparición de los compañeros auxiliares, son una realidad rotunda. La tenía clara y tenía también muchas ganas de seguir militando por las reivindicaciones de sus colegas, así como del resto de los tecnólogos. Hasta sus últimos momentos su preocupación era como llevar adelante esta transformación para que Registros Médicos tuviera el lugar que le corresponde en este proceso,


AFCASMU

somos que implica muchos desafíos de actualización de conocimientos de parte de las instituciones y de la propia Asociación de Técnicos, de gestión del conocimiento de las viejas generaciones a las nuevas, así como el necesario e impostergable cambio del perfil de la carrera adecuado a las nuevas formas de trabajo. En definitiva lo que nos enseñó Walter fue que siempre hay que batallar para dignificar la tarea, la profesión, al trabajador y no perder nunca puestos de trabajo. Obviamente Walter Silva nos dejó un gran legado a través de su trayectoria, pero lo más importante es lo que nos deja por delante: una senda que abrió y que debemos honrar tomando su ejemplo de tesón y su obstinación en mejorar como trabajadores organizados, como compañeros, como profesionales, y en definitiva no olvidar que el mejor sindicalista es el que mejor hace su tarea. ¿Qué habría hecho Walter frente a la aparición de Julieta, Mauricio, María, Sideg? Seguramente habría tratado de meter cabeza, habría tratado de informarse e informar a todos los compañeros, habría insistido en no quedarse afuera de lo que es una realidad cambiante. Hay una frase por ahí que define el cambio que hemos vivido en estos últimos años: De la tinta a la pantalla.

Hay mil anécdotas de Walter que serían interminables, como dijo una compañera: Quién no le debía un favor? Se va a extrañar su capacidad de memorizar nombres, números de teléfono, donde trabajaba cada colega, como estaba conformada la familia de cada compañero, su tenacidad para hacer llegar los “boletines” a todos los rincones porque tenía una visión amplia de los compañeros, la gente del interior vive otras realidades y nosotros con nuestra cabeza de ciudad a veces no lo entendíamos.

Hasta siempre compañero! Lic. Reg. Médicos María Rosa Branco

Agradezco la colaboración de las compañeras Lic. Anahit Flaniguen y Lic. Dra. Graciela Retamoso, ya que entre las tres armamos estas pocas palabras para recordar al compañero.

15


Recordando a Eduardo Galeano I

E

duardo Galeano nació en Montevideo, Uruguay en 1940. En su ciudad natal fue jefe de redacción del semanario Marcha y director del diario Época. En 1973 se exilió en Argentina, donde fundó y dirigió la revista Crisis. Desde fines de 1976 vivió exiliado en España. A principios de 1985 regresó al Uruguay. Es autor de varios libros, traducidos a diversas lenguas, entre ellos Las venas abiertas de América Latina, Vagamundo, La canción de nosotros, Días y noches de amor y de guerra, La trilogía Memoria del Fuego, El libro de los abrazos, Ser como ellos y otros artículos, Entrevistas y artículos, Las palabras andantes, El fútbol a sol y sombra, Patas arriba, Bocas del tiempo, Espejos, Los hijos de los días. Ha recibido numerosos premios a nivel internacional, en Cuba, México, España, EEUU, Italia, Suecia, Dinamarca, por mencionar algunos países. Fue elegido primer Ciudadano Ilustre de los países del Mercosur. Falleció en Montevideo, en abril de 2015.

El mundo

Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo. A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos. -El mundo es eso –reveló-. Un montón de gente, un mar de fueguitos. Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende. Del libro: El libro de los abrazos

16

AFCASMU


AFCASMU

somos El elefante

Estaban los tres ciegos ante el elefante. Uno de ellos le palpó el rabo y dijo: -Es una cuerda. Otro ciego acarició una pata del elefante y opinó: -Es una columna. Y el tercer ciego apoyó la mano en el cuerpo del elefante y adivinó: -Es una pared. Así estamos: ciegos de nosotros, ciegos del mundo. Desde que nacemos, nos entrenan para no ver más que pedacitos. La cultura del desvínculo nos prohíbe armar el rompecabezas. Del libro: Ser como ellos

La utopía

Ella está en el horizonte –dice Fernando Birri-. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. ¿Para qué sirve la utopía? Para eso sirve: para caminar. Del libro: Las palabras andantes

1907 Iquique Banderas de varios países

Encabezan la marcha de los obreros del salitre, a través del cascajoso desierto del norte de Chile. Miles de obreros en huelga y miles de mujeres y niños caminan hacia el puerto de Iquique, coreando consignas y canciones. Cuando los obreros ocupan Iquique, el ministro del Interior dicta orden de matar. Los obreros, en continua asamblea, deciden aguantar a pie firme y sin arrojar ni una piedra. José Briggs, jefe de la huelga, es hijo de un norteamericano, pero se niega a pedir protección al cónsul de los Estados Unidos. El cónsul del Perú intenta llevarse a los obreros peruanos. Los obreros peruanos no abandonan a sus compañeros chilenos. El cónsul de Bolivia quiere salvar a los obreros bolivianos. Los obreros bolivianos dicen: -Con los chilenos vivimos, con los chilenos morimos. Las ametralladoras y los fusiles del general Roberto Silva Renard barren a los huelguistas desarmados y dejan el tendal. El ministro Rafael Sotomayor justifica la carnicería en nombre de las cosas más sagradas, que son, en orden de importancia: la propiedad, el orden público y la vida. Del libro: Memorias del fuego (III)

Mayo 1 Día de los trabajadores

Tecnología del vuelo compartido: el primer pato que levanta vuelo abre paso al segundo, que despeja el camino al tercero, y la energía del tercero alza al cuarto, que ayuda al quinto, y el impulso del quinto empuja al sexto, que presta viento al séptimo. . . Cuando se cansa, el pato que hace punta baja a la cola de la bandada y deja su lugar a otro, que sube al vértice de esa V que los patos dibujan en el aire. Todos se van turnando, atrás y adelante; y ninguno se cree superpato por volar adelante, ni subpato por marchar atrás. Del libro: Los hijos de los días

Analaura Vallcorba 17


Acuerdos sindicales E

n este incipiente periodo de este nuevo consejo directivo de nuestro AFCASMU desde nuestra agrupación resolvimos sostener la coherencia que desde siempre nos compromete en la vida de nuestro sindicato más allá de los circunstanciales resultados de todos los abriles. Esto significa tirar del carro en ocasiones y empujarlo en otras, hoy nos toca empujar, lo que si tenemos claro es que es siempre en el mismo sentido. Para que este sentido sea el de todos discutimos claramente al comienzo de este periodo cuales eran nuestras metas y de allí lo primero que se dio por unanimidad fue la de posicionarnos frente a la empresa restableciendo las relaciones largamente postergadas e hipotecadas de manera irresponsable en los periodos anteriores. Por estas cosas y por lo que hablamos de la coherencia es que hicimos de la estrategia hacia la empresa y hacia los compañeros un solo puño como sindicato y nos pusimos este compromiso al hombro todos y después de muchos años plasmamos en los hechos y no en el discurso AFCASMU somos todos. No nos costó nada a nosotros pararnos frente a la

18

AFCASMU

gente y defender la herramien- Hoy nos toca correr de atrás ta desde la unidad y la unani- todos esas restructuras y busmidad cuando sea necesaria. car la forma más eficiente para incidir en ellas, participar y Pequeños pero seguros pasos preocuparnos por la vida econos dispusimos a ir logrando nómica de CASMU su realidad para después de muchos años actual y el futuro por venir, presin ninguna conquista para los parar los comité de base para compañeros concretáramos dar un andamiaje militante en alguna al fin. todos los sectores tiene que ver con esto que decimos. Establecer el reconocimiento de CASMU al acuerdo surgido Lo que si tenemos claro es que de los consejos de salario con depende del nivel de comprorespecto al 4 y 1 reconocien- miso de la dirección toda de do el día libre como domingo nuestro sindicato en la búspara la licencia, reiniciar el in- queda de seguir concretando tercambio con la empresa para pequeños logros que nos forconcretar al fin la tan necesa- talezcan para mayores metas ria carrera funcional, reintegrar a futuro sin hipotecar acuera los compañeros cesados por dos que al momento de salir a el perfil psicológico después la cancha frente a la empresa de meses de trabajo, y alguna mostrando verdadera unidad cosa más en apenas 3 biparti- los resultados están a la vista, tas….bueno estamos en mar- nuestra posición está clara en cha…. este sentido. En el camino nos van saliendo al cruce un sin número de situaciones en cada uno de los sectores que tienen que ver con la larga inacción de nuestro AFCASMU lo que como es evidente solo resulto siendo funcional a la empresa en todas las innovaciones y restructuras que de forma unilateral han llevado adelante en todo este largo tiempo sin relaciones serias.

Juan Corbalán lista 3


Lo Que Vendrá

América Latina se encuentra sacudida por la crisis mundial, se trata del derrumbe de la “izquierda” aliada política y financieramente al capital. El ‘neo-desarrollismo’ síntesis entre neoliberalismo y el socialiberalismo, con cara social-liberal y concentración de renta del capital, está en retirada. Era una redistribución por dentro de los asalariados, los que crecieron abundantemente en la era progresista fueron los capitalistas. La baja el precio de los commodities y baja además el flujo de capitales externos que nos buscan para valorizarse, el conjunto de nuestra economía se resiente. En ese punto de inflexión, en que estamos entrando actualmente, para dar continuidad al crecimiento hay que echar mano al endeudamiento externo, lo que le queda a nuestro capitalismo para continuar con su reproducción, ahora a una escala menor porque quiebran empresas y aumenta la desocupación, es avanzar sobre el precio de la fuerza de trabajo, es decir, la baja del salario real y del salario indirecto. Hoy la Canasta Familiar de una familia tipo se ubica en más de dos mil dólares… 800 mil trabajadores ganan menos de 500 dólares y 250 mil jubilados menos de 312 dólares y los beneficios del crecimiento y ya no les llegará porque la actual etapa se define como de decrecimiento. ¨Representantes de todas las mutualistas de Montevideo se reunieron para analizar la situación en que se encontrarán si se cumple con el plan del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del de Salud Pública (MSP), de bajar entre 1,5% y 2,5% el dinero que reciben los prestadores privados por concepto de cápitas. Las mutualistas concluyeron en que si se concreta la medida, 10 de 11 instituciones “van a tener un déficit operativo”. Además, allí se admitió que ya 8 de las 11 empresas están en una situación de “desequilibrio financiero”. Una comisión técnica con miembros de cada uno de los ministerios y la Junta Nacional de Salud (Junasa) consideró que está “sobrevaluado” el dinero que se les entrega a las mutualistas que están dentro del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS). Esta diferencia de aproximadamente 6,5% en el valor de cápitas puede estimarse en una cifra ubicada entre los 70 y los 80 millones de dólares anuales”, manifiesta la misiva de las mutualistas. Las mutualistas concluyen que en los últimos tres años la población Fonasa se incrementó un 14,4% y que cada vez los usuarios demandan más asistencias. Con esto, según sus balances, desde 2012 a 2015 se generó un déficit de 30 millones de dólares anuales. El 65% del dinero que manejan las mutualistas sale del Fonasa. Las fuentes de las mutualistas han advertido que no tienen margen ni intención de cubrir el dinero que dejarán de cobrar con una suba de los tickets, ya que el precio de estos está topeado por el MSP y además por el temor a que eso implique que en la apertura del corralito mutual algunos socios opten por pasarse a la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE). Con este panorama, advierten, la medida del gobierno terminará en recortes de puestos de trabajo. Las empresas sostienen que es inviable llevar adelante el plan con las condiciones exigidas por la FUS. En un documento que las mutualistas entregaron al MSP, estas señalan que las “20 horas de capacitación para 50 mil personas en cuatro meses es algo que ni una universidad puede cumplir. Totaliza 1 millón de horas, 250 mil horas de capacitación/hombre por mes”, lo que afecta en forma “sustantiva lo asistencial, lo operativo y lo administrativo”. La diferencia entre el dinero que entró al Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y el que salió, fue el año pasado de 10.286 millones de pesos, que se traducen en 377 millones de dólares. La cifra equivale a un desfasaje de 16,8%, el cual fue cubierto, como prevé la ley, por Rentas Generales¨.

ESTOS DATOS EXTRAÍDOS DE LA PRENSA, NOS SITÚAN EN UN ESCENARIO DE CONFRONTACIÓN, NO SOLO ANTE EL GOBIERNO POR LA SITUACIÓN ECONÓMICA REGIONAL, SINO TAMBIÉN CON LAS PATRONALES.

C .Moreira.S3


¡LOS USUARIOS PARTICIPAN! En el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud, se crearon los consejos consultivos y asesores a implementarse en todas las Instituciones de Salud, tanto públicas como privadas. Estos órganos se integran con 2 representantes de la Institución, dos de los médicos, dos de los funcionarios y dos de los usuarios. El “Movimiento de usuarios del CASMU” fue constituido en el año 2008 y ha mantenido de manera ininterrumpida dos representantes en el “consejo Consultivo y Asesor del CASMU”: la Sra. Teresa Fernández y el Sr. Nelson Puyares, desde los inicios del movimiento hasta el año 2016 y actualmente las Sras. Lidia Trigo y Lucía Marrero. Nuestro objetivo es hacer efectiva la participación social de los usuarios en la vida institucional, promoviendo el conocimiento y el ejercicio de sus deberes y derechos. Una de nuestras preocupaciones es dar a conocer la existencia de la Oficina de Atención al usuario y la correcta utilización del mismo por parte de los usuarios, a efectos de documentar debidamente oda inquietud, sugerencia o reclamo. Esta Oficina favorece el ejercicio responsable de nuestra condición de usuarios, apelando también a la responsabilidad Institucional. Actualmente estamos abocados a una campaña de difusión de nuestro movimiento y a la promoción de acercamiento de los usuarios a través de encuentros zonales. La reunión ordinaria se realiza el 4to. Miércoles de cada mes en el local del CASMU, asilo 3336 1ª piso entre las 15 y 17 hs. Nuestra dirección electrónica es: moviusuarioscasmu@gmail.com Exhortamos a todos los usuarios a participar e integrarse a nuestro movimiento. ¡Los esperamos! MOVIMIENTO DE USUARIOS DEL CASMU


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.