AFCASMU
somos
noviembre 2016
Calpsita de 2002 Acrílico sobre lienzo 142 x 68 cm. DIEGO MASI (Montevideo, Uruguay, 1965) Vive y trabaja en Montevideo, Uruguay. Egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes 1993, Montevideo. / En 2010: ENBA Taller de Introducción a la computación física por Daniel Argente / CCE Taller “Puredat+Minitronics” a cargo de Servando Barreiro. Desde 1987 a la fecha ha obtenido premios a nivel nacional e internacional, y ha participado en muestras colectivas e individuales en Uruguay y en el exterior.
En esta edición: Editorial Carrera Funcional Comunicación y Propaganda Entrevista a Katy Farias y Marianella Calvo II Cabildo Internacional
CONSEJO DIRECTIVO Presidenta: Katy Farias Vicepresidente: Marcos Montero Secretaria General: Marianella Calvo Secretario Organización: Juan Corbalán Secretaria de Finanzas: Helen Mercado Protesorero: Manuel Ortiz de la Tabla Secretario de Comunicación: Víctor Rodríguez Secretaria de Cultura: Sandra Raymondo Secretario de Actas: Andrés Torres
Cursos de Capacitación CASEFCASMU II Un Destino Incierto Marcha de la Diversidad
RADIO
Todos los jueves a las 18:15 hrs por M24 97.9 FM
FANPAGE FACEBOOK AFCASMU- Asociación de Funcionarios de CASMU CORREO ELECTRÓNICO afcasmu@hotmail.com CANAL YOUTUBE Asociación de Funcionarios de CASMU CANAL YOUTUBE RADIO Salud en Movimiento FACEBOOK SALUD LABORAL AFCASMU comisión salud laboral afcasmu AFCASMU Av. Garibaldi 2819 Tel.: 2480 1105 - Horario de Atención de 09:00 a 18:00 hrs.
AFCASMU
somos
EDITORIAL E
desarrollo de reorganización interna y el local de Jaime Cibils, ocupa gran parte de nuestro tiempo, para no seguir extendiéndonos en más temas que informamos a través de los medios de comunicación, De ahí que el esfuerzo de- y lo que pueden atestiguar dicado a la organización una cantidad importante de sectores, reuniones bi- de afiliados. partitas, reivindicaciones particulares y generales, Ello no implica que tanto como las condiciones de la realidad regional, los trabajo son parte de la co- temas nacionales, políticos y sociales que atravietidiana. san nuestra sociedad, nos Otra área de las que man- sean indiferentes. tenemos un monitoreo semanalmente, es la apli- Somos parte del movicación de los cursos de miento sindical organizacapacitación unido al co- do, que tiene voz, que tiebro de la partida salarial ne posturas, que incide en de Enero/2017 obtenido tanto en lo nacional como en lo Internacional. E imen el convenio salarial. plícitamente en nuestro Las comisiones de Salud accionar, llevamos parte Laboral, género y equidad, de esa política. SimpleConsultivo, Cultura más el mente por dar un ejeml Consejo Directivo de AFCASMU está abocado prioritariamente a la resolución Asamblea del 18 de Agosto que aprobó un plan de acción del sindicato.
plo y sólo uno, la Seguridad social, dentro de ello, también un solo punto, la lucha por soluciones a los “cincuentones”.
3
CARRERA FUNCIONAL: Una vieja bandera que siempre debió permanecer en alto
C
omo sucedió con tantas banderas de nuestro sindicato los diferentes avatares de la realidad diaria la fueron poco a poco retirando de escena, al punto de llegar a ser casi desconocida por los compañeros más nuevos en la empresa, una bandera que siempre debió permanecer en alto se alejó del centro de discusión y fuimos perdiendo terreno mucho más de lo que podemos dimensionar.
Muchos de estos temas que hacen a la política de recursos humanos se pueden resolver en forma colectiva si logramos tener un plan de carrera funcional definido y con reglas claras. El primer principio que reivindica la existencia de un plan de carrera claro, conciso y transparente en cualquier empresa es la igualdad de oportunidades, algo que como trabajadores tenemos la obligación moral y ética de defender hasta las últimas circunstancias.
De esta forma se garantiza que l@s compañer@s sean seleccionados por competencias propias y no por “amiguismo” o intereses personales o peor aún por intereses patronales. Pero no se limita solo a esto, los concursos son algo básico para que la misma sea transparente pero solo son un punto de ella entre tantos, cuando hablamos de un plan de carrera lo planteamos como algo integral Hoy es común recibir plany amplio en lo cual se inteos de compañer@s de cluyen entre otras cosas la todos los locales y escalaaplicación de las dotaciones La igualdad de oportunifones referentes a la política ya establecida (para que dades comienza cuando de recursos humanos que no tengamos más sectores existen para los ingresos, lleva adelante la patronal, donde tres compañer@s cambios de escalafón y asesto lleva a nuestro sindicahacen el trabajo que debecensos, concursos de oposito a estar permanentemente rían hacer cinco), el respeto ción y méritos con las caracdetrás de temas puntuales a los escalafones y las caterísticas necesarias para que consume muchas horas tegorías, la capacitación y que cumplan con todas las y nos desvirtúan de los ejes formación continua de l@s garantías y transparencia que nos trazamos en cada trabajador@s, etc. que merecen. periodo.
AFCASMU
somos Estamos convencidos de que esto no implica un esfuerzo económico para empresa, esto no es una decisión económica sino una decisión política, que redunda en dos elementos: •
Optar por brindar una asistencia y gestión de calidad lo cual es imposible con las actuales políticas en lo que refiere a los RRHH, si esto significara algún costo económico en el presente inmediato tenemos la convicción que será compensado por los resultados que arrojara brindar una mejor atención a los abonados y una mayor eficiencia en la gestión de la empresa.
después de muchas idas y vueltas logramos en la DI. NA.TRA comprometer a la patronal a crear una comisión bipartita para elaborar un plan de carrera funcional negociado con AFCASMU, estuvimos casi dos años en la elaboración de un acuerdo marco hasta que nuevamente los avatares diarios y posteriormente el último conflicto volvieron a pasar el tema a un segundo plano.
Hoy con una realidad diferente, con un Consejo Directivo que viene realizando los máximos esfuerzo por avanzar manteniendo la unidad estarían las condiciones dadas para concretar este acuerdo y por supuesto conformar una comisión de seguimiento para asegurar su • Optar por el desarrollo, cumplimiento y corregir los formación y motivación temas puntuales que puedel personal estable- dan surgir de la puesta en ciendo pautas justas y práctica. valorando las competencias de l@s trabajadores Llego el momento de poner en lugar de fomentar el fin a una etapa de sindicato amiguismo y clientelis- meramente reivindicativo y mo. comenzar un camino donde AFCASMU sea participe Como se dijo al principio de los grandes cambios que estos temas estuvieron pos- necesita nuestro colectivo, tergados durante mucho será la unidad el elemento tiempo, finalmente fue a del cambio. mediados del año 2013 que
Marcos Montero
5
COMUNICACIÓN Y PROPAGANDA Novedades: Tenemos página web www.afcasmu.com.uy A partir de ahora, tendremos información de las síntesis semanal del Consejo Directivo, Asambleas generales, y links para conectarnos con distintas comisiones y actividades de AFCASMU. Te invitamos a verla y darnos tus aportes. El programa de radio “Salud en Movimiento”, luego de debatido en el Consejo Directivo, continuará con una renovación de contenidos llevadas adelante por el equipo de compañeras que lo lleva adelante. También te invitamos a escucharlo por las distintas vías, página, Facebook, YouTube y participar de la misma. Es un programa de los trabajadores del CASMU para toda la audiencia, hecho por trabajadores. Fascículos de Salud Laboral, un esfuerzo de la comisión de salud laboral, y vamos por la edición y distribución del 2do, con un tiraje de 1.000 ejemplares, creemos que nos hemos quedado corto. Lo más importante, el intercambio entre los compañeros para conocer nuestros derechos y poder ejercerlos. Hasta la próxima.
VÍCTOR RODRÍGUEZ
6
AFCASMU
somos
ENTREVISTA A KATY FARIAS Y MARIANELLA CALVO Presidenta y Secretaria General de AFCASMU ¿Cuál es el resumen que se puede hacer de los últimos 15 días de AFCASMU? MARIANELLA CALVO
KATY FARIAS
Katy Farías: Tenemos que arrancar cuando vienen 7 compañeros cesados de sanatorio 2, cesados por los famosos perfiles psicológicos, los cuales se pidió ese mismo día una reunión con el Sr. Acuña, en la que participamos con la compañera Soraya Larrosa. Les planeamos a la Institución, primero que no aceptábamos el manoseo a los compañeros que se les llamó en la guardia para informarles del cese, descubriendo todo el área asistencial. No tenían cobertura para esos lugares, y nos avisó que iban a haber 9 ceses más. Le preguntamos si esa era la palabra de la Institución, al confirmarse se pidió automáticamente una Tripartita para hacer la denuncia (MTSS, CASMU, AFCASMU) fijada para el 27 de Octubre. A los dos o tres días, la empresa nos llamó para decirnos que podíamos juntarnos para discutir “Carrera Funcional” y dentro de Carrera funcional, habían estado viendo que se podía reveer la situación de los compañeros. Si llegamos a un acuerdo que de ahora en más los contratos fueran a 30 días, que se hiciera el perfil antes de que ingresaran a trabajar. AFCASMU aceptó en una bipartita que se realizó el día de ayer (26 de Octubre), y el cual llegamos a un acuerdo que se ingresaran a todos los compañeros. De los 7 primeros, se reintegraron 6, porque había uno que se había certificado. Los 9 restantes ya los estaban llamando para volver a trabajar. Bueno, está demás decir que es un logro del sindicato, en que se paró firme el sindicato como un bloque, por unanimidad, y no retrocedió en esto hasta tener a los compañeros reintegrados. ¿Se pidió la lista de los compañeros? Katy: se pidió la lista de los compañeros que estaban trabajando, eso se coteja siempre, para corroborar que se cumple con lo acordado, llamando a los compañeros. También se en estos días se hicieron reuniones con compañeros, ¿qué nos podemos contar? Marianella Calvo: Se hicieron recorridas, de todas maneras siempre estamos a las órdenes de todos, también hemos citado a reuniones en nuestro local. Hemos sacado cosas, en otras nos han faltado respuestas; se hicieron asambleas de Alimentación, desgraciadamente tuvimos que ir a una bipartita, por los ceses por los perfiles psicológicos y carrera funcional. Pero seguramente vamos a continuar otro día. Tuvimos reunión de Servicio, se van nombrando delegados, también de costurero, por 3era. Vez enfermería para seguir discutiendo y afinando más cosas. Se llevaron a bipartitas con representantes de los compañeros, muchos de los planteamientos discutidos en las comisiones. Todos los martes, de 9 a 17 horas estamos reunidos en el consejo con las puertas abiertas para las inquietudes de los afiliados.
7
II CABILDO INTERNACIONAL
“
UNA MIRADA CRÍTICA DESDE EL MOVIMIENTO POPULAR
L
a FUS y su Instituto de Formación Sindical, “Enrique Barrios” convocaron al intercambio de experiencias, reflexión, análisis y discusión de propuestas desde una perspectiva Internacional, como forma de generar líneas de acción que enfrenten el avance de concepciones políticas neoliberales en nuestro continente y el mundo. El Secretario General del SUNCA, Oscar Andrade, felicitó a la FUS por la organización el Cabildo “porque lo inmediato muchas veces nos hace perder de vista definiciones de largo plazo, de estrategia”. Andrade destacó la importancia de que los trabajadores tengan plena conciencia de que la perspectiva de la lucha sindical debe ser glo-
8
bal, porque “no es una fineza teórica, sino una necesidad objetiva. Nuestra lucha fracasa si no es global.” “Si los contenidos de nuestra lucha no cambian globalmente, si no logramos parámetros más generales de lucha, estamos liquidados, y las conquistas alcanzadas se pueden ir como agua entre los dedos en medio de una crisis”, agregó.
Explicó que “cuesta mucho asociar nuestra lucha inmediata a una general, no por incapacidad, sino porque vivimos en una sociedad que tienen cada vez más brutalmente a lo inmediato y a lo fragmentado, a lo que va a pasar mañana, ya”. “Las luchas globales solamente se pueden entender a partir de las particulares si logramos que los grupos
AFCASMU
somos con escasa tradicional sindical, rescaten lo principal, que no es solo un seguro de paro, sino tomar conciencia de que organizados pueden alcanzar una condición que no tenían”, añadió.
perialismo. Es cierto, es solo un seguro de paro para miles de compañeros y sobre todo compañeras, jefas de hogar que conquistaron algo con su lucha”.
que perder para que otra gane. La desigualdad puede ser muy injusta pero pasa a ser un elemento natural, inherente al ser humano que compite y parece que está en su naturaleza comAndrade hizo hincapié en petir para superar al otro y El conductor del SUNCA re- que la tendencia social ac- no para buscar el valor más calcó que un ejemplo de ello tual es a la fragmentación, importante que es la solidaes lo que se logró hace unos cuando el objetivo del mo- ridad”. días con los trabajadores de vimiento popular debe ser la naranja. “Logramos que la unidad y la solidaridad. La Por todo ello, concluyó en el Poder Ejecutivo compren- perspectiva del movimiento que “no solo debemos anadiera que entre 10 o 12 mil sindical es de lucha y la lu- lizar el mundo en que nos trabajadores de la naranja, cha es la cotidiana, la pun- toca vivir, sino que teneque van aquedar y sin segu- tual e inmediata”, remarcó. mos que transformarlo y es ro de desempleo, la mayoría Atribuyó a la avanzada libe- un mundo de cambios más mujeres jefas de hogar, se ral la creación de un pensa- vertiginosos en la historia lo les tendría que contemplar miento único en Economía que hace aún más compleja un seguro especial. No es que fue muy eficaz en pro- la tarea y es cada vez más culpa que esta zafra se haya mover que los problemas necesario poner cabeza” acortado y que en realidad a económicos son problemas veces el PE reacciona rápi- técnicos, “ y en secuestrardamente para atender cuan- le a la ciencia económica la do hay alguna helada, algu- perspectiva histórica global na dificultad climatológica, y y social, y en instalar esto en este caso el problema les como una verdad revelada”. caía a los trabajadores que quedaban en una condición A partir de esta brutal ofende debilidad”. siva, sobre todo en el último cuarto de siglo, la regulación “La FUS colaboró con noso- propuesta por los grandes tros y ayer festejamos este grupos económicos, pretenseguro especial. Cualquier de imponer la idea de que teórico puede pensar que las injusticias siguen siendo un seguro de paro especial injusticias, pero ya son parte no cambia las relaciones de del paisaje. El desempleo siproducción, no le genera al gue siendo desempleo, pero capitalismo ningún dolor, ni es el resultado de una parcontra las políticas del im- te de la sociedad que tiene
9
CURSOS DE CAPACITACION ENTREVISTA A SORAYA LARROSA Luego de firmado el convenio el año pasado, se negoció desde febrero de este año. Y todos vivimos la lucha por la aplicación de los cursos.
Integrante del Consejo Central DE FUS, Mesa representativa del PIT-CNT y Consejo Directivo de AFCASMU.
¿Qué valoración haces de papel de la FUS en la conquista de los cursos de capacitación? Estos cursos tienen su origen en la discusión de lo que tiene que ver con el último consejo de salarios. Las pautas cambiaron con respecto a los años anteriores, eso nos dificultó mucho en lograr objetivos claros con respecto al crecimiento de salarios en estas condiciones.
Nosotros decimos que es un gran logro de la Federación, más allá de las negociaciones, por los capacitación y el pago de pequeños chantajes, y dila misma fue una buena ficultades para dar horas. alternativa, porque logramos ambas cosas. En ese Es fundamental esto, sentido el papel de la FUS porque es nuevo para el movimiento sindical urufue fundamental. guayo. Se les paga a los En estos meses comenza- trabajadores por capaciron a realizarse los cursos, tarse, la capacitación llegó ¿qué resultados se están para quedarse, este año y el año próximo. viendo?
En realidad todas las partes estuvimos de acuerdo, lo novedosos fue la instrumentación y llevada a tierra, es decir la implemenPor lo tanto el tema de la tación.
10
El Ministerio de Economía es quien paga la partida, el Ministerio de Salud Pública diseñó los cursos, las patronales tienen que poner las horas para el trabajador, o deberían hacerlo.
Los cursos son importante para la atención al usuario, porque capacitan a los trabajadores para las tareas, para el desarrollo del Sistema Nacional Inte-
AFCASMU
somos grado de Salud, sentirse parte del mismo, además porque individualmente y colectivamente, dignifica a todo el trabajador de la salud. Porque estos cursos no discriminan, este año los cursos son los mismos tanto para los médicos y no médicos y para todos los escalafones. Hay instituciones en las que los cursos de capacitación van dirigidas a sectores puntuales. El CASMU tiene experiencia en capacitación, fundamentalmente para administración y enfermería. No dejamos de reconocer que lo hace. En otras instituciones no es frecuente. Es un logro muy importante. Hemos recibido planteos de compañeros que no pudieron terminar los cursos, ¿quién verifica que se está aplicando los cursos en forma correcta y para todos los compañeros?
Terminamos los dos primeros cupos. En algunos lados hubo deserciones, estimamos un 10%, apostamos a que esa deserción que se puede dar por distintos motivos, certificaciones por enfermedad, problemas en el trabajo, etc, se disminuya. Tenemos una salida a esta situación, porque el trabajador puede inscribirse hasta 3 veces, a través del correo del Ministerio de Salud Pública: capacitacióngrupo15@msp.gub.uy . También AFCASMU tiene una bipartita para ir monitoreando los distintas dificultades que se presentan, tales como conectividad, infraestructura, habilitación de computadoras, disposición de horas por parte de las jefaturas.
Todo esto para que obHay una comisión tripartita tengan la capacitación y que discute técnicamente puedan cobrar en enero la las distintas situaciones partida salarial. que se van planteando. PERO EL PAPEL PROTAGONICO ES EL SINDICATO DE BASE QUE DEFIENDE LO QUE SE LOGRA EN EL CONSEJO DE SALARIOS, PROPONE, DEFIENDE Y LO HACE APLICAR.
FEDERACIÓN URUGUAYA DE LA SALUD
11
CASEFCASMU II
SITUACION ECONÓMICA os datos económicos del Larrojan Servicio Odontológico que hay una situa-
(Extracto de informe presentado por representantes de AFCASMU, en CASEFCASMU el 27 de Setiembre).
al Contador un informe de las reservas económicas a plazo fijo que posee actualción de superávit mensual, mente CSEFCASMU. permitiendo el mismo tener una buena reserva econó- Dando como resultado del mica y seguir generando mismo un saldo total a la aún más reservas, un ejem- fecha de 13.495.323,90UI plo claro con las cifras que (Unidades Indexadas cuyo arrojan los datos económi- valor del día es $ 3,47 cada cos a mayo de 2016. Dejan- una) po tanto las reservas do ver por ejemplo que en ascienden a $ 46.828.773, los meses de abril y mayo 93. del corriente año dieron como resultado un superávit Debemos considerar y tener del órden de los $ 250.000. en cuenta que el acumular dinero no puede ser un fin A la brevedad estará pronto en si mismo. Sin perder de por parte del contador el ba- vista la necesidad de conlance económico de los años tar con adecuadas reservas 2013, 2014, 2015, será cita- económicas para afrontar do el comité de alzada para situaciones ad versas. Pero hacer análisis del mismo. entendemos que es necesaAprovechando la presenta- rio y adecuado volcar parte ción del Balance se le pidió de este dinero, a la mejora
12
de la calidad del Servicio Odontológico como los beneficios que este brinda a los usuarios tanto del sistema alternativo como del sistema tradicional. Está estipulado según estatuto que la Reserva mínima que debe tener el Seguro Odontológico es de UI 4.666.667 ($16.193.334), los niveles actuales de reserva permiten doblar esta reserva mínima y aun así contar con un margen considerable de inversión. En ese sentido debemos explorar opciones a posibles formas de inversión que están a consideración. Continuaremos.
AFCASMU
somos
UN DESTINO INCIERTO S
ofía es pequeña, menuda y frágil. Su voz impregnada de melodía infantil, pregona su venta en el ómnibus que me lleva de regreso a casa después del trabajo. Tiene diez años y al salir de la escuela trabaja horas en el transporte colectivo. Lo sé porque un día hablé con ella. Sensación agridulce me dejó su historia. Cursa quinto grado y conoce las calles, la gente y la vida. Resigna horas de estudiopara ser un rostro más de la indiferencia popular .Fiel a su derecho de ganar día a día lo que por derecho le pertenece. La miseria y la desgracia no deberían formar parte de la vida de nadie. Infancia madura, expuesta al peligro de aprender a volar en este mundo hostil para tantos olvidados. Túnica blanca y moña, en su mochila lleva curitas, que no tienen precio o quizás llevan todo el precio de su sacrificio. Con su cantarina letra, fila por fila, va ofreciendo el costo de su infancia, la mayor de cuatro hermanos, hija de padre ausente, fruto de maternidad valiente. Algunos hablarán de abandono, abuso infantil, y hasta quizás maltrato, desconociendo la realidad tangible de nuestra sociedad enferma. Y para ver hay que mirar, sin señalar, sin juzgar, poniéndose en los zapatos del otro, sólo que es más difícil, porque implica sentir la desigualdad en carne propia. Hay lugares dónde la belleza nace de la dulzura y compensa la aspereza. No importa si un corazón sangra, el tiempo sigue a su ritmo. Es la hora Sofía pienso, es la hora de ponerle alas a tus sueños, porque la infancia es eso, sueños, aventuras, caricias. Cuánto tiempo nos pesará en la conciencia su desdicha?, alguien la recordará? Alguien tiene que verse reflejado en un ser amado, la sonrisa pura de Sofía, la mirada atenta, la esperanza en sus ojos negros mientras su voz aletea corazón adentro, encarnando la lucha de los más necesitados. Sus buenos modales duelen, estamos empapados de olvido, contarlo no me exime de responsabilidad como miembro de la sociedad en que vivo, sólo me llena de preguntas sin respuesta. Pero no puedo evitar pensar en ella y su destino incierto, cuánto tiempo más podrá con esa vida, con esa suerte, con esa realidad que día a día construye su futuro, el futuro de cientos de niños que trabajan y soportan la inclemencia de una infancia truncada, de una responsabilidad a destiempo, no puedo evitar el peso que causa sobre mis hombros al recordar mi infancia y lo feliz que transcurrió entre libros, juegos y paseos, esa etapa que afirma los cimientos de la vida adulta, que te da forma y pensamiento, que no se resiente por la desigualdad, hoy Sofía me hiere el alma, mañana será otro nombre, y lo que parece un cuento es una cruenta realidad de mi tierra, la que soñé para todos los niños, sin derrotas, sin pesares, con lenguas de diamante y camas de roble, acaso sólo fue un sueño o algún día no habrá más niños aprendiendo a ser adultos cuando deberían correr detrás de una pelota, o simplemente leyendo historias de sueños y alegría. Todavía creo que es posible un mundo mejor, todavía sueño, todavía escribo lo que creo y lo que sueño.
ANDREA BALBOA
13
marcha de la diversidad El pasado 30 de setiembre se llevo a cabo una nueva marcha de la diversidad bajo la consigna DISCRIMINAR TAMBIEN ES VIOLENCIA, QUE NO TE GANE LA INDIFERENCIA. multitudinaria marcha Ldeaconto con la participación alrededor de 65.000, así
mismo, este año se instalo una previa que arranco el día anterior donde hubo más de 160 stands en toda la Plaza Independencia. Se conto con una carpa en la que se desarrollaron varias actividades informativas y de sensibilización sobre la diversidad toda. También se proyectaron cortos que abordaron la temática. Cabe destacar que en esta instancia la apertura del acto realizado en la explanada de la Intendencia de Montevideo, fue encabezada por la Banda Sinfónica Municipal junto al coro de Carmen Pi y Las Coralinas que brindaron un espectáculo maravilloso que hizo cantar y bailar a todos los presentes. Desde la Comisión de Género y Equidad de Afcasmu queremos recalcar la participación de nuestro sindicato así como también de otros gremios integrantes de nuestra Federación Como Secretaria de Género, Equidad y Diversidad del PIT-CNT participamos en la Coordinadora de la Organi-
14
zación de la marcha y tuvimos la oportunidad de brindar un saludo en nombre de nuestra Central Única. “Compañeras y compañeros: En el conjunto de políticas públicas del estado uruguayo, se debe integrar el enfoque de diversidad sexual no heterosexista, a los efectos de erradicar la discriminación de las personas gays, lesbianas, transgenero, transexuales e intersexuales, es por esto, que valoramos como positivo la creación por parte del Poder Ejecutivo del Consejo Nacional Coordinador de Políticas Publicas de Diversidad Sexual, que entre varios actores, cuenta con la participación de nuestro movimiento sindical, PIT-CNT Reconocemos los avances en materia de legislación en pos de la equidad,(ley de matrimonio igualitario, ley de derecho a la identidad de género; ley de cambio de nombre y sexo registral), y en contra de la discriminación en todas sus formas. Pero sabemos que el hecho de que exista la ley, no siempre garantiza su cumplimiento o
el pleno ejercicio del derecho que la misma reivindica. Es por eso que entendemos como fundamental, la participación de la sociedad civil y del movimiento sindical en estos espacios, con un rol activo, efectivo y decisivo. Debemos pisar firme en la búsqueda de una sociedad más justa, equitativa y por la eliminación de toda forma de discriminación que se traduzca en trabajo, vivienda digna para todos y todas, haciendo énfasis en quienes tienen mayor grado de vulnerabilidad. Saludo leído por nuestro compañero Javier Acosta en representación del PIT-CNT.
en afcasmu DE 09:00 A 18:00 hrs.