bamboo book by laurent martin "Lo"

Page 1

www.laurent-lo.com mercedesdurban@aficionarte.com



“Lo”

Nacido en Francia en 1955, estudió diseño y trabajó como director artístico y creativo en el mundo de la moda y la publicidad. En el año 2000 descubrió el fascinante mundo del bambú. Un encuentro que el propio artista define como “enamoramiento” y que le llevó a abandonar su vida anterior para emprender su llamada “Ruta del Bambú”. Así, en 2004 viaja a remotas áreas de India, Tailandia, Laos y Vietnam para convivir con pueblos que desde la antigüedad valoran y conocen las propiedades materiales, energéticas y espirituales de esta graminea y lo usan como recurso principal. Este apasionante viaje reveló al artista que el bambú es hoy una alternativa ecológica y un recurso sostenible con aplicaciones en la arquitectura, en la industria y en otras áreas, como la medicina y la salud. También, un medio para la comunicación de valores y emociones a través de la creatividad.


En 2011 “Lo” emprendió su segunda “Ruta del Bambú” viajando a Centroamérica para estudiar las características propias y los usos de este material en esas latitudes. En su recorrido de algo más de tres meses estuvo en contacto con miembros de la comunidad internacional del bambú que actualmente están investigando en el campo de la arquitectura y la ingeniería con bambúes de alta resistencia como el Guadua, para combinar sus propiedades naturales con técnicas y materiales contemporáneos. El objetivo de “Lo” es aprender e interpretar la labor de estos ingenieros y arquitectos y aplicar sus enseñanzas a su trabajo escultórico, para desarrollar nuevos proyectos en el ámbito de la arquitectura y la modelación del espacio.



El proceso creativo de “Lo” parte de “la esencia del bambú”, es decir, su energía tanto orgánica como espiritual. La paleta artística de “Lo” son las virtudes físicas y sensoriales propias del material. Trabaja desde su equilibrio, ligereza, flexibilidad y matemática natural, también desde su poesía y sensualidad, para crear hipnóticas esculturasestructuras móviles, algunas suspendidas en el espacio y otras, en un sutil punto de apoyo. Estructuras en tensión y equilibrio dibujadas en el espacio por hilos, pesos y contrapesos; partituras etéreas donde baila la elegante caligrafía orgánica del bambú.



A través de su trabajo con el bambú, Laurent “Lo” se cuestiona dualidades esenciales del ser, conceptos aparentemente contrarios y, sin embargo, complementarios: las luces y las sombras, el movimiento y la quietud, el sonido y el silencio, la resistencia y la flexibilidad, el lleno y el vacío, la feminidad y la masculinidad, la existencia y la no existencia. Las obras de “Lo” nos hablan de armonía. Nos invitan a establecer un diálogo con nosotros mismos y con el mundo, a través del espíritu y la materia, en busca del equilibrio interior.


Impactado por las esferas de Costa Rica, impresionantes bolas de piedra talladas y pulidas con exactitud matemática en la época Precolombina y halladas en la llanura del delta del Diquis, “Lo” ha incorporado este nuevo elemento a su trabajo. La esfera, entendiéndola en sentido filosófico de perfección, centro, unidad, universo, rotundidad, infinito y totalidad….se conjuga con otros conceptos abstractos ya presentes en su trabajo y propios de su lenguaje artístico como son el equilibrio, el movimiento, la tensión y la flexibilidad.


esfera bambĂş



En Mayo de 2012 Laurent Martin “Lo” celebró Esfera Bambú, una propuesta artística diferente que combinaba la exposición de sus últimos trabajos con la convocatoria a profesionales de diversos sectores para intercambiar experiencias e ideas en torno a este material desde tres diversas esferas: Bamboo Spirit, las propiedades energéticas y de equilibrio. Bamboo Language, las propiedades comunicativas y artísticas. Bamboo Space, las propiedades orgánicas y su aplicación en arquitectura e ingeniería. Una experiencia que resultó sumamente enriquecedora y de la que salieron proyectos de futuro para realizar trabajos de investigación conjuntos entre diversas disciplinas en el campo del bambú.























organic geometry









inside bamboo















2012 “only one bamboo” Palau de Casavells (Girona) “esferas del bambú” Km7 (Girona) “blanco” Galeria Km7 (Girona) “esfera Bambu”. InGracia. Barcelona 2011 “organic geometry” Galería Aina Nowack (Madrid) “alma del viento” Tramuntan’art Port de la Selva. 2010 ”bamboo mind” Galería HCH- La Haya (Holanda) “galaxy” Galería Impar - Sao paulo (Brasíl) ”inside bamboo” Galería Àmbit (Barcelona) ”bamboo dreams” Galería km7 (Girona) ”alphabeto del viento” Galería Pilar Riberaygua (Andorra) ”bamboo spirit” Espai K (San Feliu de Guixols) ”sueño con mujer y barco” Ruta de l’Art. (Castelló d’Empúries) Galería N2 (Barcelona) “la ruta del art” (Castelló d’Empuries) “natura morta” Galería km7(Girona)


2009 ”finalistas al premi d’escultures” Fundació Vila Casas (Palafrugell) “forma y color” 2008 “al fil del vent” Galería km7(Girona) “body bamboo ” Galería Catártica, Torino (Italia) 2007 “bamboo wind” Galería N3 (Madrid) “bamboo space” Galería N2 (Barcelona) Galería km7 (Girona) Galería Juan Planellas, Tosa de Mar (Girona) 2006 “bamboo grove” Galería km7 (Girona) “grandes formatos” Galería de Lassaletta, (Barcelona) 2005 “bamboo art work” Galería km7 (Girona) “pequeños formatos” Galería de Lassaletta (Barcelona)


Texto: Mercedes Durban Fotos: MarĂ­a Alzamora y Lo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.