Vistazo Económico

Page 1

Un vistazo a los mercados

Banxico decide incrementar en 25 pb su tasa de referencia para ubicarla en 4,50%


Un vistazo a los mercados

Banxico hizo referencia al hecho de que los estímulos monetarios dentro de los países desarrollados se han mantenido; sin embargo, hacia adelante podrían empezar a reducirse al tiempo que algunas economías emergentes ya han iniciado ajustes en su política monetaria. Como era ampliamente anticipado por el mercado, Banxico decidió aumentar su tasa referencia en 25 puntos base hasta un nivel de 4,50%. En su comunicado el banco central destacó que la recuperación económica aún es dispar y esta se ha dado en función de la disponibilidad de vacunas, por lo tanto, la evolución de la pandemia y los estímulos al gasto también serían desiguales entre países. El organismo destacó que los precios al consumidor han continuado su tendencia de alza general debido a presiones en los precios de las materias primas, los efectos en las bases de comparación y las interrupciones en las cadenas de suministro.

Los miembros de la Junta de Gobierno continúan identificando como riesgos globales aquellos asociados a la pandemia y las presiones inflacionarias. En cuanto al MXN, se destacó la estabilidad observada y los incrementos en las tasas de interés de corto plazo. Banxico estima que la recuperación económica a nivel local mantendrá su ritmo para el resto del año al igual que en el segundo trimestre, aunque un incremento en las nuevas infecciones de COVID-19 podría significar un riesgo.


Un vistazo a los mercados

Durante julio la tasa de inflación general se ubicó en 5,81% y la subyacente en 4,66%, con nuevos ajustes al alza en las expectativas de mediano plazo y relativa estabilidad en el largo plazo. Por lo tanto, las actualizaciones de ambas han sido más altas de acuerdo con el último informe. Se prevé que las recientes alzas de inflación disminuyan a partir de un horizonte mayor a 1 año y que esta converja a la meta del 3%, en el primer trimestre del 2023. Estas previsiones estarían sujetas a riesgos y choques adicionales. Dentro de los riesgos, Banxico identifica al alza: presiones inflacionarias externas; presiones de costos; persistencia en la inflación subyacente; depreciación cambiaria y aumentos en los precios agropecuarios. A la baja: por los efectos de la brecha negativa del producto; mayor distanciamiento social y apreciación cambiaria. El balance de riesgos respecto a la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico es de alza.

Se prevé que los choques que han incidido a la inflación son transitorios, por la diversidad, la magnitud y el extendido horizonte que la han afectado, lo que puede implicar un riesgo para la formación de los precios. Por ello, se consideró reforzar la postura monetaria, con el fin de evitar afectaciones en las estimaciones de inflación y propiciar con esto un ajuste ordenado de los precios y con esto llegar a que la inflación converja hacía la meta del 3%.


Un vistazo a los mercados

Finalmente, la Junta de Gobierno decidió aumentar en 25 bps. la tasa de interés interbancaria a 1 día, para ubicarla en 4,50%. En las siguientes reuniones la Junta de Gobierno evaluará los factores que afecten la inflación en sus expectativas y en su trayectoria prevista. Esto con el fin de que la tasa de referencia sea congruente con la convergencia sostenida y ordenada de la inflación, a la meta del 3%, en el plazo en el que opera la política monetaria, así como propiciar un ajuste de la economía y de los mercados financieros.

El voto para la decisión antes mencionada se dio por mayoría, los miembros de la junta de gobierno que estuvieron a favor del movimiento fueron Alejandro Diaz de León, Irene Espinosa y Jonathan Heath, los miembros que votaron a favor de mantener la tasa de referencia sin cambios fueron Galia Borja y Gerardo Esquivel.

¿Cuál ha sido la reacción del mercado? Tras darse a conocer esta decisión de política monetaria, el peso mexicano se depreció hasta $19,96 desde $19,87. Mientras que en el mercado de renta fija el BonoM de 10 años presentó una baja de 8 puntos base pasando de 7,04% a 6,96%.


Un vistazo a los mercados

En nuestro posicionamiento táctico dentro de la Recomendación de Inversión SURA (Portafolios Estratégicos) mantenemos una ligera infra ponderación en renta fija internacional y una posición neutral en la parte local, privilegiando los bonos corporativos versus las tasas reales. En momentos de alta volatilidad o tensión en los mercados financieros resulta vital tener muy claro el perfil de inversionista, el horizonte y sobre todo el objetivo de inversión. Lo anterior evita tomar decisiones precipitadas e irracionales que repercutan de forma negativa en el patrimonio. La diversificación resulta una herramienta fundamental para mitigar los riesgos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.