Diáspora AFS :: Boletín 27 - julio/2012

Page 1

Juan Camilo Estevez, participante AFS de Pamplona, Norte de Santander en Suiza 2012 con su familia anfitrina

Diáspora AFS

PERSONAS QUE COMPARTEN LA MISIÓN DE AFS EN EL MUNDO / EDICIÓN 27 - COLOMBIA JULIO DE 2012

EDITORIAL: FORTALECIENDO EL APRENDIZAJE INTERCULTURAL EN COLEGIOS

Conceptos y teorías: el sentimiento de cultura

MARÍA DEL ROSARIO GUTIÉRREZ BECQUET, DIRECTORA EJECUTIVA AFS COLOMBIA

Por Milton Bennett e Ida Castiglioni

Hoy en el área de la educación miles de instituciones del mundo abren sus puertas al desarrollo de competencias interculturales y AFS Colombia facilita y contribuye en estos procesos.

En el programa tienen oportunidad tanto los colegios que han enviado o recibido estudiantes a través de AFS como los que aún no lo hacen, pero que evidencian disposición para participar en el programa para docentes.

Con el interés de fortalecer el desarrollo de competencias interculturales en la comunidad educativa, AFS Colombia ha diseñado un Programa de Educación Intercultural para colegios afines a nuestro objeto social y que se muestren interesados en las oportunidades y actividades que ofrece.

Así que es el momento para que la comunicación entre los colegios y AFS fluya de manera efectiva con un proyecto concreto que incluye visitas a las instituciones para ofrecer charlas informativas sobre los programas de envío y hospedaje.

Este programa se ha puesto en marcha con la convocatoria a los colegios, que han recibido nuestra invitación para hacer parte de él. Es innegable el papel que cumplen los Voluntarios AFS en el logro de las metas propuestas. Los comités locales están llamados a dar respaldo logístico y conceptual en la ejecución del programa. La primera actividad será la aplicación de una encuesta en los Colegios para conocer el ‘estado del arte’ del conocimiento en estas áreas y posteriormente un encuentro presencial, el Taller Nacional de Aprendizaje Intercultural, a realizarse en Bogotá en octubre de 2012. Allí, los docentes podrán aprender sobre la educación intercultural y sobre los programas que AFS impulsa en este campo. Hemos invitado a participar a los establecimientos educativos que demuestren interés con compromiso y rigor en su respuesta a nuestra convocatoria.

EN ESTA EDICIÓN

Aprendizaje Intercultural Página 2 Distinción a Félix Balzer Página 4

Por su parte, el cronograma de actividades incluye también Becas para Profesores de los colegios que se vinculan a este trabajo conjunto, y que en los próximos meses estarán en capacidad de realizar intercambios de docentes durante dos semanas a instituciones pares de otro país. Este es un componente sustancial del programa ya que por primera vez ofrece la oportunidad a los docentes de experimentar un intercambio en ejercicio de sus roles. En este aspecto, colegios y docentes podrán optar por modalidades de cubrimiento de los costos para enviar a un profesor a un intercambio. AFS Colombia reitera el impulso y aporte que desde los Voluntarios AFS en los Comités Locales debe tener este ambicioso programa, del que la Oficina Nacional mantendrá oportunamente informados. ¡Damos la bienvenida a todos los colegios e Instituciones educativas interesados en el Aprendizaje Intercultural de manera estructurada!

Mi aprendizaje intercultural Luz Daniela Martínez Página 5 Talleres ‘Creciendo juntos’ Página 6

Con el propósito de divulgar conocimientos sobre Educación Intercultural, Diáspora AFS presenta el siguiente texto, adaptación de un extracto del artículo del Dr. Milton Bennett y de la Dr. Ida Castiglioni, ‘Etnocentrismo corporeizado y el sentimiento de Cultura’. En el texto se estudian los vínculos entre la adaptación cultural y la conciencia de las propias reacciones físicas y emocionales. Queremos hablar del sentimiento hacia la propia cultura y el sentimiento hacia otras culturas. Este tema es importante para los estudiosos de la educación intercultural porque gran parte de su trabajo se refiere al etnocentrismo, y el hecho más importante del etnocentrismo es que las cosas se sienten como correctas dentro de la propia Para contrarrestar el etnocentrismo cultural con la conciencia de sí mismo, no es suficiente conocer los valores y los patrones comunes de comportamiento de la propia cultura. Continúa en la página 2 Nota de prensa: Sabina Bernal Página 7 Publicaciones Página 8 Fotogalería Página 9

DIÁSPORA AFS | COLOMBIA EDICIÓN 27 JULIO 2012| 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.