HABITAR EL SUR GLOBAL CON JUSTICIA SOCIO-TERRITORIAL
HABITAR EL SUR GLOBAL CON JUSTICIA SOCIO-TERRITORIAL
Grupo de Investigaciรณn Procesos Urbanos en Hรกbitat, Vivienda e Informalidad Instituto Hรกbitat, Ciudad & Territorio
Sede Bogotรก - Facultad de Artes
CRÉDITOS
Habitar el SUR GLOBAL con justicia Socio-Territorial Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Rectora Dolly Montoya Castaño
Esta publicación surge como un producto académico derivado de la convocatoria y realización del IV Seminario Internacional Procesos Urbanos Informales: HABITAR EL SUR GLOBAL CON JUSTICIA SOCIO-TERRITORIAL, organizado por el Grupo de Investigación “Procesos Urbanos en Hábitat, Vivienda e Informalidad” en asocio con las Facultades de Artes y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
Decano Facultad de Artes Carlos Eduardo Naranjo Quiceno Vicedecano de Investigación y Extensión Maria Patricia Rincón Avellaneda Director del Centro de Divulgación y Medios Leonardo Alberto Amaya Calderon Coordinación Editorial Carlos Alberto Torres Tovar
Textos AA.VV. Grupo de Investigación “Procesos urbanos en hábitat, vivienda e informalidad” Diseño de pauta y cubierta Programa de Educación Permanente Carlos Alberto Torres Tovar Carlos Andres Flores Cruz Diseño y diagramación Nathaly Rocío Barón Torres Impresión JAVEGRAF © Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes © Autores Varios ISBN: 978-xxx-xxx-xxx-x
Bogotá D.C., Colombia. Septiembre de 2019 GRUPO DE INVESTIGACIÓN Procesos Urbanos en Hábitat, Vivienda e Informalidad
5
HABITAR EL SUR GLOBAL CON JUSTICIA SOCIO-TERRITORIAL /AA.VV., Grupo de Investigación “Procesos urbanos en hábitat, vivienda e informalidad”, Carlos Alberto Torres Tovar et al.– Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes, Facultad de Ciencias Humanas, 2019. 1090 p. 1. Urbanismo – Metodologías de investigación e intervención social 2. Mejoramiento Barrial y Urbano – Planeación 3. Ordenamiento territorial 4. Desposesiòn 5. Pobreza y vulnerabilidad – Bogotá 6. Política pública 7. Suelo Urbano 8. Instrumentos de gestión 9. América Latina 10. Paz 11. Sostenibilidad Ambiental 12. Políticas Públicas 13. Universidad y Sociedad CDD-xx xxx..xxxxxxxx / 2019 Catalogación en la publicación Universidad Nacional de Colombia Torres Tovar, Carlos Alberto [et al], 1965-
6
COMITÉ ORGANIZADOR
Habitar el SUR GLOBAL con justicia Socio-Territorial COORDINACIÓN ACADÉMICA Grupo de Investigación “Procesos Urbanos en hábitat, vivienda e informalidad” Carlos Alberto Torres Tovar, Arquitecto. Magister y Doctor en Arquitectura y Ciudad y en Urbanismo
COMITÉ ACADÉMICO POR EJES TEMÁTICOS
Eje temático 1: Expulsiones, nuevas estructuras de pobreza, nuevos modos de desposesión. David Millán Orozco, arquitecto, magister en Política territorial y urbanística, candidato a Doctor en Estudios Territoriales de la Universidad de Caldas. davidmillanorozco@gmail.com Elquin Puentes Ramírez Arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia. Especialización La Innovación en las Técnicas, los Sistemas y los Materiales de Construcción en el Instituto De Ciencias De La Construcción Eduardo Torroja. Magister en Periferias, Sostenibilidad y Vitalidad Urbana y Doctor en Urbanismo UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Docente investigador TC. Universidad Antonio Nariño Bogotá. elquin_puentes@hotmail.com María Camila Sánchez López. Arquitecto. Candidato a magister en arquitectura en la Universidad Nacional de Colombia. Profesora Universidad Católica de Colombia. macsanchezlo@unal.edu.co
Marysol Rojas Pabon. Trabajadora Social. Magíster y Doctora en Estudios Latinoamericanos de la UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, Docente Investigadora. Facultad de Ciencia Sociales y Humanas. Universidad Externado de Colombia. mrojaspa@unal.edu.co Fernando Negret Fernández Arquitecto y especialista en Planificación Habitacional de la Fundação Universidade De Brasília, Magister en Urbanismo y Doctor en Ciencias Económicas de la UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, Profesor de la Universidad Católica de Goina, Brasilia. fenegret@uol.com.br Catalina Ortiz Arciniegas. Arquitecta, Magister en planeación urbana y regional y doctora PI Activating Urban Learning, Co-I Knowledge in Action for Urban Equality, Program Leader MSc Building in Urban Design for Development, The Bartlett Development Planning Unit, Londres. catalina.ortiz@ucl.ac.uk Maria Dulce Picanço Bentes Sobrinha, Arquiteta e Urbanista. Professora do Programa de Pós Graduação em Arquitetura e Urbanismo da Universidade Federal do Rio Grande do Norte. DARQ/PPGAU/UFRN. dubentes@gmail.com
Eje temático 3:
Fabián Aguilera, Arquitecto de la Universidad Católica de Colombia, Magister en Proyectos para el Desarrollo Urbano de la IBERO de Ciudad de México, Estudio en Maestría en Urbanismo UNAL, Candidato a Doctor en Diseño y estudios urbanos de la UAM Azcapotzalco. Docente investigador Universidad Gran Colombia. faaguileram@unal.edu.co
Participación: ausencias/emergencias para habitar con justicia socio-territorial.
Carolina Betancourt, Arquitecta. U gran Colombia, Master en arquitectura. UNAM (México), Doctora en Urbanismo UNAM (México). Docente investigadora TC Universidad Antonio Nariño Bogotá. acbetancourtv@unal.edu.co
Nieves Lucely Hernández Castro. Arquitecta, magister en hábitat de la Universidad Nacional de Colombia. nievesl.hernandezc@gmail.com
Liliana Fracasso, Arquitecta del Politécnico de Milán (IT), Máster en planificación urbana y territorial (IUAV -Instituto universitario de arquitectura de Venecia IT), Doctora en Geografía (UBUniversidad de Barcelona ES). Docente investigadora TC UNiversidad Antonio Nariño. lili.fracasso@uan.edu.co
Eje temático 2: Diálogos de saberes: hallazgos, intersecciones y des-bordes de la investigación y de la intervención para habitar con justicia socio-territorial. Carlos Torres, Arquitecto y Magíster de la Universidad Nacional de Colombia. Doctor en arquitectura y ciudad de la U de Valladolid y doctor en Urbanismo de la Universidad central de Venezuela. Profesor Asociado. Universidad Nacional de Colombia. Territorial del CIDER de la Universidad de los Andes. ap.camargo@uniandes.edu.co
7
Investigador Sénior (IS) Colciencias. Líder Grupo de Investigación: “Procesos Urbanos en Hábitat, Vivienda e Informalidad”. Escuela de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Hábitat, Ciudad y Territorio. catorrest@unal.edu.co
Maira Contreras, Trabajadora Social, Magister en Planeación Urbano regional y doctora en Urbanismo. Profesora de la Universidad Nacional de Colombia. mjcontrerass@unal.edu.co
Juan Carlos Castellanos, realizador de cine y televisión, y magister en urbanismo de la Universidad Nacional de Colombia. jccastellanosp@unal.edu.co Andrés Guarín Cobos. Sociólogo Universidad Nacional de Colombia. Esp. Promoción en Salud y Desarrollo Humano. Investigador. Grupo Investigación "Procesos urbanos en hábitat, vivienda e informalidad" Universidad Nacional de Colombia. Profesional Regional Bogotá, Fundación Social. aguarinco@unal.edu.co Sandra Caquimbo, arquitecta Universidad Nacional de Colombia, magíster en paisaje, medio ambiente y ciudad Universidad de Chile. Estudiante doctorado en Arquitectura Universidad Nacional de Colombia, profesora de la Pontificia Universidad Javeriana. scaquimbo@javeriana.edu.co Sergio Alfonso Ballén Zamora. Arquitecto, magister en hábitat de la Universidad Nacional de Colombia, Máster en Proyecto Avanzado de Arquitectura y Ciudad en Universidad de Alcalá, Estudiante de Doctorado en Tecnología de la arquitectura, de la
Habitar el SUR GLOBAL con justicia Socio-Territorial edificación y del urbanismo, Universitat Politècnica de Catalunya. Profesor Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. saballenz@unal.edu.co
Eje temático 4: Retos para habitar con justicia, democracia y paz socio-territorial. Diego Mauricio Bejarano García, Licenciado en Ciencias Sociales, Magíster en hábitat, Especialista en Análisis de Políticas Públicas, Consultor en temas de Participación y Hábitat. dimabega1968@gmail.com Gabriela Pérez, socióloga y candidata a Magister por la Universidad de La Plata. Investigador del grupo Procesos Urbanos en Hábitat, Vivienda e Informalidad. Universidad Nacional de Colombia - Bogotá. gabrielaspc06@gmail.com María Clemencia Castro, psicóloga, Maestría En Ciencias Sociales Psicoanálisis Cultura de la UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, profesora y directora del Observatorio de Paz y Conflicto de la Universidad Nacional de Colombia. mccastrov@unal.edu.co Gloria Esperanza Narváez, Abogado Ambientalista. Especialista en Gestión de Recursos Naturales. Magister en Hábitat. Investigador del grupo Procesos Urbanos en Hábitat, Vivienda e Informalidad. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. genarvaezt@unal.edu.co Elisa Maceratini, Arquitecta y Doctora Universidad de La Sapienza (Roma). elisa.maceratini@gmail.com
Eje temático 5: Avances, obstáculos y retrocesos en las políticas públicas y en los instrumentos de planeación para habitar con justicia socio-territorial el SUR Global. María Camila Carreño Novoa, Arquitecta Universidad Nacional de Colombia, mccarrenon@unal.edu.co Carolina Catumba. Politóloga Universidad Nacional de Colombia. Estudiante de la maestría en Planificación Urbana y Regional del CIDER, Universidad de los Andes. lccatumbar@unal.edu.co Angelica Millarai Gil Cifuentes, Arquitecta Universidad Nacional de Colombia. anmgilci@unal.edu.co
Eje temático 6: Expectativas del mejoramiento barrial y urbano en el SUR Global. Johanna Eloísa Vargas Moreno. Politóloga, especialista en ordenamiento urbano regional, magíster en antropología urbana, profesora de la Universidad Santo Tomás. jevargasm@unal.edu.co johannavargas@usantotomas.edu.co Oscar Antonio Vaca Velandia. Arquitecto. Magister en Hábitat. profesor de la Universidad Nacional de Colombia. oavacav@unal.edu.co Diego Martín, Arquitecto. Candidato a magister en arquitectura en la Universidad Nacional de Colombia. damartinl@unal.edu.co Cristian Alfonso Salamanca Arias. Sociólogo. Especialización en Gestión del Suelo. casalamancaa@unal.edu.co Angélica Camargo. Arquitecta, Magister en Gestión Urbana y Doctora en Estudios Sociales. Actualmente soy profesora investigadora de la Universidad Sergio Arboleda. acamargof@unal.edu.co Diego Silva Ardila. Economista e Historiador de la Universidad de los Andes, Magíster en Economía de la misma universidad y con Maestría en Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos de la Universidad Externado de Colombia. Doctor en Planeación y Políticas Urbanas de la Universidad de Illinois en Chicago. diego.silvaa@urosario.edu.co
Eje temático 7: (RED)Pensar las prácticas de los movimientos y procesos sociales del SUR Global para habitar con justicia socio-territorial. Luis Alberto Salinas Arreortua. Licenciado en Geografía, Maestro en Geografía y Doctor en Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Investigador Titular A de T.C., en el Departamento de Geografía Social del Instituto de Geografía de la UNAM. lsalinas@igg.unam.mx Frank Molano Camargo. Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional, Magister en Historia de la Universidad Nacional de Colombia yDoctor en Historia de la Universidad de los Andes. Profesor Titular de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”. fmolano1964@gmail.com
Ingrid Carolina Vargas Díaz, Arquitecta y Doctora en Urbanismo, U de Granada (España). carovar@correo.ugr.es
Fabián González Luna. Licenciado en Geografía, Maestro en Geografía y Doctor en Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor Asociado C de T.C. del Colegio de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México. fabian_gluna@yahoo.com.mx
Angélica Patricia Camargo Sierra, Arquitecta, Ph.D. en Estudios Sociales de la Universidad Externado de Colombia. Magíster en Gestión Urbana de la Universidad Piloto de Colombia y especialista en Administración y Planificación de Desarrollo Regional con énfasis en Ordenamiento Territorial del CIDER de la Universidad del Los Andes ap.camargo@uniandes.co
Óscar Adán Castillo Oropeza. Licenciado en Sociología de la Universidad Autónoma del Estado de México, Maestro y Doctor en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana - - Cuajimalpa. Profesor-Investigador de la Facultad de Sociología - Universidad Autónoma del Estado de México.oscaradan68@gmail.com
Nancy Andrea Ramírez Agudelo. Arquitecta, magister en urbanismo y Politécnica de Catalunya, España. nandrami@gmail.com
Orlando Alves Dos Santos Junior. Grado en Ciencias Sociales de la Universidad Federal de Fluminense, Maestro y Doctor en Planeamiento Urbano y Regional de la Universidad Federal de
8
Habitar el SUR GLOBAL con justicia Socio-Territorial Río de Janeiro. Profesor-Investigador del Instituto de Pesquisa y Planeamiento Urbano Regional de la Universidad Federal de Río de Janeiro. orlando.santosjr@gmail.com Jenny Marisol Ávila Martínez. Licenciada en Ciencias Sociales y Magistra en Estudios Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional. Profesora del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional. Investigadora del Grupo de Investigación CEIBA de la Universidad Pedagógica Nacional. Madisson Yojan Carmona Rojas. Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional, Maestro en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana - Cuajimalpa y Candidato a Doctor en Geografía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional. mycarmonar@pedagogica.edu.co
DIRECCION GENERAL Grupo de Investigación “Procesos Urbanos en Hábitat, Vivienda e Informalidad” de la Universidad Nacional de Colombia
CONVOCAN Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Artes: Vicedecanatura de Investigación y Extensión, Escuela de Arquitectura y Urbanismo, Programa de Educación Continuada, Centro de Medios y Divulgación -CMD-. Programas de Maestría en Hábitat, Revista BITÁCORA Urbano-Territorial Museo de Arquitectura Leopoldo Rother. Facultad de Ciencias Humanas, sede Bogotà Universidad Nacional de Colombia. Vicerrectoría Académica. Dirección Nacional de Divulgación Cultural. Auditorio León de Greiff. Hemeroteca Nacional Universitaria
APOYAN Habitat International Coalition - America Latina (HIC-AL) ONU-HABITAT Colombia FLACSO, Ecuador Agenda por el Desarrollo Local Bosa-Kennedy
CONTACTO puhvi_farbog@unal.edu.co
9
10
Habitar el SUR GLOBAL con justicia Socio-Territorial
CONTENIDO
CONTENIDO PRESENTACIÓN METODOLOGÍA CAPÍTULOS CAPÍTULO 1 - Expulsiones, nuevas estructuras de pobreza, nuevos modos de desposesión. 1. La complejidad de habitar el SUR Global. Análisis sobre la relocalización: caso Complejo San Francisco de Asunción (Paraguay) 2. Segregación Urbana, Desarrollo Cultural y acceso a la Cultura en la 3. Decisiones técnicas, políticas y especulativas detrás de la gestión del riesgo: la situación de los suelos de protección por riesgo en el Alto Fucha, Bogotá 4. Aeropuerto Dorado II: Procesos neoimperiales y resistencias decoloniales en la Sabana de Bogotá 5. Enfrentando las remociones: calificación de seguridad para residentes en riesgo 6. De pepenadores y conflictos por el espacio: Una lectura de las relaciones de poder en el basurero Las Trancas, en Huehuetoca, Estado de México 7. Hacia la formación de una espacialidad del riesgo: Tendencias actuales y desarrollos futuros 8. Impactos Psicosociales Por Proyectos Hidroeléctricos 9. Los asentamientos informales como generadores de puntos de conflicto ambiental y de regulación territorial 10. Construyendo hábitat desde el margen. El caso de la comunidad de recicladores Comuneros de la Localidad de Suba en Bogotá 11. Precisando la teoría de la brecha de renta y el desplazamiento. El despliegue del complejo financiero-inmobiliario 12. Lineamientos para el reasentamiento colectivo postdesastre
11
Habitar el SUR GLOBAL con justicia Socio-Territorial 13. Política pública y estrategias residenciales de jóvenes adultos en sectores populares en Bogotá 14. Resiliencia barrial y movilidad humana. La inserción de migrantes venezolanos en barrios populares en Quito
CAPÍTULO 2 - Diálogos de saberes: hallazgos, intersecciones y des-bordes de la investigación y de la intervención para habitar con justicia socio-territorial 1. Diálogos intergeneracionales en Vallejuelos: un territorio con memoria 2. Metodología para medir la incidencia de las formas de apropiación del territorio en la transformación del espacio construido en sectores de origen informal 3. Identidades y procesos instituyentes: formas colaborativas de acción sobre el territorio. El caso de Catia 1100. Venezuela. (2015-2019) 4. Metodología para análisis de movilidad en asentamientos carenciados 5. Competencias digitales para el fortalecimiento de la participación comunitaria en la gestión social del hábitat y el territorio 6. El monitoreo comunitario, una herramienta pedagógica para el re-conocimiento del territorio y la articulación de procesos técnicos y sociales 7. Capas de memoria y trayectorias históricas: estudio transdisciplinario de Nido 20. Un centro secreto de detención, tortura y exterminio en la Dictadura cívico militar chilena 8. Avalúo Social: Método valuatorio de intangibles sociales 9. Vivienda vernácula palafítica. Análisis de los patrones de poblamiento del corregimiento del Morro (Nueva Venecia), municipio de Sitionuevo Magdalena 10. Una mirada para un hábitat integral, desde los procesos de planeación colaborativos en diálogo de saberes 11. La multiterritorialidad: Horizonte de análisis de las dinámicas urbano-rurales 12. Configuración de la metropolización entre Bogotá y Soacha a partir del comercio informal. Caso específico, puente y salida sur del portal San Mateo 13. Lugares e marcadores sociais da diferenças: como se espacializam 14. Espacialidades feministas en el sur de Quito: Narrativas visuales desde la comunidad El Porvenir 15. Diseño interdisciplinar participativo – Metodología de intervención del Borde Urbano 16. Posibilidades de la academia en la actuación en áreas informales: Proyecto Nuestra casa Nuestra huerta en Sierra Morena Usme 17. Acompañamiento
técnico
y
social,
solidaridad
y resistencia compartir,
12
Habitar el SUR GLOBAL con justicia Socio-Territorial impartir y repartir conocimiento en áreas de consolidación urbana 18. Metodología Saberes Compartidos para proyectos de hábitat rural 19. Segregação Urbana, Gênero e Sexualidades: Reflexões sobre o campo do Planejamento Urbano e Regional no Brasil 20. Arquitectura popular en asentamientos precarios - trazos y huellas21. Borde informal en tanto obra: el sentido poético de otro modo de hacer ciudad
CAPÍTULO 3 - Participación: ausencias/emergencias para habitar con justicia socio-territorial 1. Escuela popular de planeamiento de la ciudad, frontera trinacional: resistencia fuera y dentro de la universidad 2. Mujer y Vivienda: La lógica de la necesidad en la lucha por la vivienda social en Chile 3. Lucha popular hacia la autonomía comunitaria. Tensiones entre la práctica comunitaria e instituciones privadas en el proceso de consolidación de la comuna 20 entre 2005 – 2017, Cali-Colombia 4. Barrio de nuevo tipo. El caso del Manuela Beltrán en Bucaramanga 5. Tensiones en materia de justicia espacial: El proceso de reasentamiento de Villa Gloria en Cartagena 6. La
ciudad
completa:
planificación
urbana
y
asentamientos autoproducidos
7. La ciudad del Sur: garantías al derecho a la participación política en la ciudad de Bogotá 8. Recuperar Del Residuo Mediante La Co-Creación 9. Propuesta de vivienda de interés social para la comunidad alto da alegria, ciudad de chã preta, alagoas, brasil 10. Percalços e resistência da ocupação vila soma: luta periférica pela terra em sumaré-sp/brasil 11. Ante el olvido, se busca ser mariposas. Organización barrial por los espacios públicos en Guatemala 12. Dos territorios-una esperanza cazucá: soacha, bogotá: altos de la estancia ausencia de justicia social 13. Ante el macrodesastre, resistir / re-existir El reto de la participación comunal en un macroproyecto de renovación urbana 14. Direito à cidade, gênero e deslocamentos no Brasil 15. Habitando el territorio desde las politicas públicas y la participación del ordenamiento territorial, Leguizamo- Colombia 16. Veedurías Comunitarias: acción social y política como defensa del territorio
13
Habitar el SUR GLOBAL con justicia Socio-Territorial 17. Entre territorios posibles e imaginados. Aula ambiental para la organización barrial
CAPÍTULO 4 - Retos para habitar con justicia, democracia y paz socio- territorial 1. Street Art como propuesta visual y colectiva ante los conflictos y el territorio 2. La gestión del conocimiento en las Instituciones de Educación Superior y su aporte al fortalecimiento de la participación ciudadana en el desarrollo territorial 3. Democratización Energética en Colombia, aporte a la justicia espacial, ¿Cuál Es Su Posibilidad? 4. La frontera campo ciudad: ¿puerta para la paz o el sustento de un conflicto? 5. Los PDET, una experiencia Macarena Guaviare
de
planeación
participativa,
caso Subregional
6. Territorio ritual 7. Los retos que presenta la expansión urbana de la Ciudad de México 8. Desafiando La Segregación: Una Experiencia De Educación Popular Feminista En Altos De La Florida 9. Des-centrar lo humano. Relaciones humanas y no humanas que hacen paz territorial 10. Centros poblados con enfoque territorial. espacio territorial de capacitación y reincorporación etcr mariana páez- mesetas meta 11. Evaluación Multicriterio Al Ordenamiento Territorial En La Zona De Influencia De Quibdó Y Popayán De 1997 Al 2017, Un Insumo Para El Posconflicto 12. Construcción de Paz en la Ciudad: Análisis de los Acuerdos de Paz de la Habana y la Plataforma Política Urbana del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica
CAPÍTULO 5 - Avances, obstáculos y retrocesos en las políticas públicas y en los instrumentos de planeación para habitar con justicia socio-territorial el SUR Global. 1. Entre lo formal y lo informal. Las Tomas de tierra al “margen” de política habitacional en Córdoba, Argentina (2003-2018) 2. Experiencias del habitar en un conjunto de vivienda social 3. Capacidades institucionales para la adaptación urbana frente al cambio climático en un contexto de desigualdad: el caso de la Ciudad de México 4. Sistema para la evaluación de la calidad del hábitat para la población vinculada al programa de reasentamientos de la Caja de la Vivienda Popular de Bogotá D.C 5. Desigualdad y políticas públicas: una revisión de la acción del estado a la luz de la segregación institucionalizada
14
Habitar el SUR GLOBAL con justicia Socio-Territorial 6. Administración De Reservas Territoriales En Colima 7. Hablar sin ser escuchados: la planeación participativa en el caso de la localidad de La Candelaria (2016-2019) 8. El Derecho A La Vivienda Del Campesino Cañero En México A Inicios Del Siglo Xxi “Zona Cañera En El Estado De Morelos 9. ¿Qué está pasando con el transporte urbano? Un análisis de la incidencia de los procesos de descentralización y los actores de mercado en la falla de políticas de transporte público. Estudio comparado entre Santiago, Bogotá y Quito 10. Mutidimensión y multiescalaridad en los procesos de mejoramiento barrial 11. Bicitaxismo, informalidad y alternativas al trasporte en bogotá 12. Víctimas del conflicto una problemática sin respuesta desde el ordenamiento territorial, Mocoa Putumayo 13. Dilemas Na Reurbanização Do Brasil Com O Advento Da Legitimação Fundiária 14. Ciudad creativa, renovación y gobernanza urbana neoliberal. El caso del 15. Falla de políticas de vivienda social en áreas urbanas consolidadas:caso Distrito Metropolitano de Quito (2000-2014) 16. La paradiplomacia urbana en Medellín: Una estrategia de política pública para la construcción de justicia socio-territorial en el Barrio Moravia 17.Veinte años de políticas de vivienda en Bogotá
CAPÍTULO 6 - Prácticas y retos de gestión social para la sostenibilidad ambiental del territorio 1. La Cultura Tecnólogica De La Ciudad Informal 2. Atucucho, representación de la memoria colectiva. Una historia de organización y paciencia 3. Regeneración E Integración Urbana A Través Del Carácter Residencial De La Escuela A La Kancha 4. Construcción social del hábitat, un proceso desde la comunidad para construir inclusión y la calidad de vida- estudio de caso Barrio Sierra Morena, UPZ Yomasa, Localidad de Usme, Bogotá, Colombia 5. Las Dinámicas Urbanas Territoriales Locales En Ciudades Interedias De Colombia: El Reciente Estudio De Caso De Ibagué Y Sur Oriente Del Tolima
15
Habitar el SUR GLOBAL con justicia Socio-Territorial CAPร TULO 7 - (RED) Pensar las prรกcticas de los movimientos y procesos sociales del SUR Global para habitar con justicia socio-territorial. 1. Mujeres en la re-construcciรณn del territorio desde las experiencias de desplazamiento. El caso de la Red de Mujeres Rurales de San Carlos, Antioquia 2. Formaciรณn como forma de acciรณn para la defensa del territorio en la Plataforma Social de Usme
16
17
Habitar el SUR GLOBAL con justicia Socio-Territorial
PRESENTACIÓN
Es evidente que el crecimiento económico y la intervención gubernamental no han reducido la pobreza y la exclusión presentes en el SUR Global1. Por el contrario, estas se han exacerbado de manera simultánea con el aumento poblacional; una demostración de ello se observa en la población de bajos ingresos que afronta limitaciones de acceso a sus mínimos vitales. Por estos y otros problemas persistentes, la ciudad y el territorio se constituyen en escenarios privilegiados para impulsar cambios que procuren resolver tales problemas, mediante el uso de diversas herramientas epistemológicas, teóricas y metodológicas. En este marco es clave producir, circular y aplicar relecturas colectivas que comprendan la complejidad de la ciudad y el territorio, orientadas a (i) mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, con énfasis en las y los pobladores de los asentamientos auto-producidos; (ii) reinterpretar los procesos de expansión y consolidación urbano-rurales; (iii) compartir lineamientos alusivos al ordenamiento territorial de las “periferias”; (iv) reconfigurar instrumentos de planeación participativa con facultad para tomar decisiones que permitan habitar con justicia socio-territorial el SUR Global; (v) poner en discusión las alternativas al desarrollo configuradas por gobiernos nacionales o locales alternativos; y por último, (vi) repensar la relación de la ciudad y el territorio con otras formas de vida. En este sentido, es ineludible comprender los retos y las perspectivas para habitar el SUR Global con el propósito de avanzar en las re-construcciones de la ciudad y el territorio que permitan materializar metas alternativas a las derivadas del modelo de desarrollo convencional. Por ejemplo, al entender la ciudad como un mega-proceso, dado en un tiempo y en un espacio determinados por unos actores específicos, es recusable que en su producción persistan prácticas de acumulación, explotación y expoliación de pocos con iniquidad social, precariedad físico-espacial, crisis ambiental, miseria económica, exclusión política, irregularidad jurídica, e invisibilización cultural para muchos de sus habitantes. En parte, ello niega el concepto histórico de ciudad señalado por Lewis Munford2. En concreto, nos concierne debatir ¿Cómo, en el marco de la ciudad y el territorio del SUR Global, es o no es posible habitar con justicia socio-territorial? ¿Cuáles son los retos que implican sus construcciones para las y los actores involucrados? ¿Qué perspectivas se podrían dinamizar al respecto? Si bien es cierto que, actualmente, la ciudad es una manifestación global del modelo de desarrollo como neo-modernización, también es cierto que se torna inadmisible para la vida humana y no
18
Habitar el SUR GLOBAL con justicia Socio-Territorial humana. Por ello, invitamos a compartir aspectos esenciales sobre formas alternativas de concebir y hacer ciudad, así como de construir territorios con metas colectivas que reconozcan los derechos de sus habitantes. Como escenario a alcanzar, requerimos ciudades y territorios a escala humana integrados de mejor manera al medio natural, no sólo por su tamaño, sino por sus modos de habitar. De hecho, ciudades protectoras de una vida urbano-rural, justa en todas sus dimensiones. Hoy, estos ideales son desdibujados por realidades con altos índices de pobreza y porcentajes mínimos de redistribución de riqueza. Ciertamente, perdura un orden cuestionable que no sólo contraviene la utopía, sino que dificulta, cada vez más, a múltiples grupos sociales y naturales, disponer de ciudades y territorios con atributos democráticos. Ahora bien, pensar en los retos y en las perspectivas del SUR Global para habitar con justicia socio-territorial conlleva análisis sobre los vínculos entre informalidad y formalidad, en los cuales (i) se valoren las capacidades de crear decires, saberes, teneres y aconteceres de sus intervinientes; (ii) se gesten nuevas alternativas de apoyo financiero estatal, de producción colectiva, de organización participativa y de corresponsabilidad social; (iii) se impulsen interpretaciones sobre sus articulaciones con re-construcciones de propósitos compartidos, tanto de ciudad como de territorio. En síntesis, implica reflexionar sobre ¿cómo poner en valor las alternativas al desarrollo en la ciudad y en el territorio? Puestas así las cosas, y considerando las experiencias acumuladas durante los tres Seminarios Internacionales sobre Procesos Urbanos Informales realizados en 20073, 20124 y 20155, el Grupo de Investigación Procesos Urbanos en Hábitat, Vivienda e Informalidad de la Universidad Nacional de Colombia6 convoco al IV Seminario Internacional Procesos Urbanos Informales: Habitar el SUR global con Justicia Socio-territorial para lo cual este libro recoge los resúmenes de todas las ponencias presentadas. El objetivo general que nos propusimos fue el de contribuir a las descripciones, los análisis, las interpretaciones y las proposiciones de retos y perspectivas para habitar el SUR Global con justicia socio-territorial. Como objetivos específicos nos propusimos los siguientes: • Compartir experiencias orientadas a habitar con justicia socio-territorial, analizando iniciativas, métodos, fracasos, logros y aprendizajes en sus componentes sociales, ambientales, económicos, políticos o culturales. • Reconocer procesos de participación con relación a los instrumentos de planeación formales e informales que consideren su carácter vinculante o consultivo en las prácticas de habitar con justicia socio-territorial. • Analizar los aportes teórico-prácticos de las organizaciones y los movimientos sociales en la planeación, la gestión del territorio y la construcción social de las políticas públicas.
19
Habitar el SUR GLOBAL con justicia Socio-Territorial • Consolidar lazos académicos, sociales e institucionales propios del quehacer territorial de las sociedades encaminadas a fortalecer alternativas al desarrollo vigente. • Debatir sobre las realidades del mejoramiento barrial y urbano como instrumento de política que aporta al habitar con justicia socio-territorial en el SUR Global. • Fortalecer la Red de Mejoramiento Barrial y Urbano - RED MBU, constituida en el II Seminario Internacional sobre Procesos Urbanos Informales (2012).
20
197
CAPร TULO 02 Diรกlogos de saberes: hallazgos, intersecciones y des-bordes de la investigaciรณn y de la intervenciรณn para habitar con justicia socio-territorial
198
199
Habitar con justicia social y territorial es el producto de diálogos constantes de saberes entre aquellos agentes que intervienen en la construcción de espacios específicos, los dotan de sentido y les aportan identidad, con el propósito de satisfacer necesidades del entorno, así como de quienes les construyen. La investigación es uno de los elementos sustanciales para construir dichos diálogos. Con base en lo anterior y con el ánimo de revelar aportes que conduzcan a construir un habitar con justicia socio-territorial, en este eje se tratan aquellos ejercicios investigativos en los cuales se valora la sociedad como actor fundamental de tal construcción. Especialmente, se propone compartir herramientas conceptuales y metodológicas, bien sea cualitativas, cuantitativas o mixtas que favorezcan nuevos diálogos en torno a la gestión del territorio y que, posteriormente, puedan traducirse en posibles insumos para la formulación de políticas públicas dirigidas a mejorar las condiciones de vida de la sociedad y a garantizar el goce efectivo de sus derechos. Adicionalmente, en este eje tienen cabida investigaciones e intervenciones sobre prácticas encaminadas a re-crear hábitats con justicia socio-territorial que han sido impulsadas por actores sociales e institucionales —entre los que se encuentran integrantes de las comunidades universitarias— asumiendo el diálogo de saberes como principio, eje, concepto, método o instrumento de las mismas. Por lo tanto, se procura reflexionar sobre las tendencias, las aplicaciones, los logros y los fracasos del diálogo de saberes en el diseño, la ejecución, el seguimiento, la evaluación o la sistematización de dichas prácticas con acento en sus aprendizajes. En particular, el interés se concentra en visualizar los resultados, los efectos y los impactos de estas trayectorias epistemológicas, conceptuales y metodológicas en los claustros académicos.
200
El caso de Catia 1100, Venezuela (2015-2019) Autores: Nelifred Maurera1 - Gabriel Visconti Stopello2 Los procesos informales, abiertos, que escapan de normatividades u operan donde estas no llegan del todo, están modificando de manera adaptativa y resiliente el entorno, y son cada vez más presentes. Son procesos que, generalmente y en buena medida, nos indican que la planeación urbana se encuentra sobrepasada por el desarrollo diario de la vida, desde cotidianidades activas que con auto-organización, gestión de recursos y modelos operativos propios, proporcionan maneras de hacer que devienen en procesos críticos con respecto a la ciudad, de manera intencionada o no. Construyen un nuevo panorama de posibilidades que amplían el contexto social que nos conforma, dando un soporte marco para repensar: ¿cómo producir el territorio para que reconozca y potencie las formas alternativas de apropiación en la producción urbana? Catia 1100, en Caracas - Venezuela, es un sistema de proyectos que soporta la fuerza de esa interrogante y es, sobre todo, una propuesta para desarrollar nuevas-otras perspectivas sobre un más allá de la planificación normativa dominante (aún), de pensar las condiciones y formas del actuar en común, y hacer de estas operaciones de organización, prácticas culturales locales e integración de conocimientos, protocolos reconocibles y utilizables de urbanismo abierto, reforzando el protagonismo instituyente-ciudadano en la producción urbana.
227
DEL AUTOR
Palabras clave: Ciudad, Territorio, Co-producción Urbana, Hábitat Popular, Instituyente.
1Geógrafa, Universidad Central de Venezuela. Maestría en Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social y Diploma Superior en Desarrollo Local, Territorial y Economía Social, CLACSO-Argentina, 2012. Estudios en Planificación Estratégica Urbana, Universidad Central de Venezuela, 2019. Investigadora Asociada al Colectivo Red de la Calle. Correo: nelifredmaurera@gmail.com. Geógrafa (UCV - Venezuela). Venezuela. 2 Arquitecto, Universidad Santa María. Diploma en Diseño e Innovación Social, Universidad Católica Andrés Bello - ProDiseño, 2015. Estudios en Planificación Estratégica Urbana, Universidad Central de Venezuela, 2019. Profesor Invitado en la Universidad Santa María y Universidad Central de Venezuela. Director de AGA estudio, 2010-2019. Correo: hola@aga-estudio.com. Arquitecto (USM - Venezuela). Venezuela.
EJE 02 RESUMEN
TITULO
Procesos instituyentes: formas de acción sobre el territorio
TITULO
Habitar el SUR GLOBAL con justicia Socio-Territorial
Procesos instituyentes: formas de acción sobre el territorio El caso de Catia 1100, Venezuela (2015-2019) Autores: Nelifred Maurera - Gabriel Visconti Stopello
Las ciudades contemporáneas de América Latina representan estructuras complejas y mestizajes diversos, con acelerados cambios de escala, de construcción de nuevos escenarios e imaginarios permitiendo entender que nos encontramos en un momento de transformaciones que recorren lo económico, lo político y lo cultural. En este sentido, nuestras ciudades, no solo dan cuenta de las discusiones sobre distintos modelos de gestión cultural, política y económica, asociados a ellas, sino que principalmente dan cuenta de la permanencia en sus formas de producción social del hábitat, el hábitat popular: con las condiciones y con los mecanismos de acceso y de gestión de grupos sociales al suelo urbano y en consecuencia inmediata a la ciudad. El hábitat popular, su producción, como tema y problema es actual e histórico y, en último término, responde a los modelos de desarrollo de cada uno de nuestros países y a las prácticas planificadoras y urbanísticas modernizadoras y post-modernizadoras, vinculadas y apoyadas en métodos y modelos derivados de los aplicados en Europa o Estados Unidos. Sin embargo, vivimos una etapa que se enuncia en la transformación de las nociones tradicionales socio-territoriales, del cambio de símbolos y ambientes emblemáticos, del lenguaje significante y en los paradigmas de los siglos XIX y XX. En Venezuela, han sido muchas las lógicas que han orientado la (re) producción social del hábitat, a saber, las prácticas colectivas autogestionarias, los movimientos reivindicativos, los procesos organizativos a escala vecinal/local, el apoyo velado y/o manifiesto del Estado y su injerencia en el hábitat popular, las políticas socio - urbanas, entre otras, signando fuertemente el espacio urbano. En este relacionamiento se hacen visibles tres dimensiones: la primera de ellas es de orden espacial demográfico y se evidencia en los altos porcentajes de pobladores urbanos concentrados; el segundo de orden económico que tiene rostro de desigualdad y exclusión; y un tercer estadio, fundado en una multiplicidad de prácticas populares que reorganizan el espacio. Reconocer el rol de estas dimensiones en la segregación y fragmentación socio-espacial en la ciudad de Caracas es fundamental para entender una forma presente (futura) e importante en la construcción emergente de sectores completos de ciudad. Sirve para problematizar el sistema de funcionamiento de los dispositivos regulatorios ante el proceso de configuración y reconfiguración urbana, por una parte, porque precisamente nos permite reconocernos en el proceso, con oportunidad de participar en darle cualidad a los espacios que co-habitamos, y aunque no siempre esa realidad responde a las expectativas del compromiso o la militancia, la participación ciudadana surge como motor del proceso, pero entendida no solo como debate y deliberación, sino reflejado en acción directa en la construcción de la ciudad. Por otra parte, nos remite ineludiblemente a entender estructuralmente, y en distintas capas, el territorio: el contenido social, la función, el sentido, las identidades, los límites que lo componen más allá del reduccionismo físico-geográfico como indica Llanos-Hernández (2010):
228
Habitar el SUR GLOBAL con justicia Socio-Territorial […] como un concepto que existe porque culturalmente hay una representación de él, porque socialmente hay una especialización y un entramado de relaciones que lo sustentan y porque política y económicamente constituye una de las herramientas conceptuales más fuertes en la demarcación del poder y del intercambio. (p. 219). Ambas partes aportan complejamente, y nos proporcionan la fuerza necesaria para ser productores y consumidores del territorio, identificarnos con otros agentes interesados en formas abiertas de urbanismo, que generan o regeneran superficies construidas colectivamente, entendiendo al agente como “la persona que actúa y provoca cambios y cuyos logros pueden juzgarse en función de sus propios valores y objetivos, independientemente de que los evaluemos o no también en función de algunos criterios externos” (Sen, 2000, p.35). Específicamente nos referimos a la coproducción de inmensos territorios que, con escalas y tipologías propias, han generado colectivamente comunidades con identidades, estéticas, paisajes y ecosistemas llamados barrios3; complejas entidades urbanas con autonomía, términos de gobernabilidad y procesos organizativos que soporta un entramado de particularidades que escapa desde su origen a la noción normada, dominante y colonizada, de hacer ciudad. Esto responde principalmente a que dicha noción no atiende sus necesidades en función de sus posibilidades, por lo que el barrio se ha constituido desde la definición de formas altamente adaptadas de ocupación territorial, saberes empíricos y socialización de estos, legitimidades y sobre todo redes abiertas de colaboración y participación para la autogestión y la toma de decisión articulada y distribuida. En Caracas, el barrio representa una “forma de extitucionalidad”; como explica Vivero de Iniciativas Ciudadanas, a partir de Serres y Tirado (1995, párr. 59): Se proponen como superficies en las que pueden ensamblarse, eventualmente, multitud de agentes. De materialidad y temporalidad difusas, la extitución nos sirve para entender las relaciones de poder que toman forma en el capitalismo blando, pero también puede problematizarse y servir como sistema de funcionamiento crítico ante las organizaciones institucionales normativas (hegemónicas y anacrónicas). Es decir, en contraste a las formas institucionales de hacer ciudad, el barrio es un ensamblaje de ciudadanía, infraestructuras y dispositivos auto-producidos con procesos de organización, colaboración y cogestión en búsqueda de reivindicar aspectos propios de la complejidad territorial que los arropa, los define y los sostiene, que eventualmente derivan en el diseño y ejecución de redes de servicios e infraestructura, equipamiento comunitario y otros componentes sociales que atiendan dichas complejidades. Estos procesos, impulsan y adoptan una perspectiva que no se ancla en lo meramente defensivo sino que formulan transformación, creando nuevos espacios de lo colectivo que parten de la vivienda para desplegarse y hacer ciudad; lo que no solo hace funcional la vivienda, sino que demuestra la importancia del entorno. Es este tipo de entidad urbana, por su naturaleza extitucional, la que nos permite hacer parte de un proceso situado de gestión territorial denominado Catia 11004, un sistema de proyectos que opera 3 Formas de asentamiento urbano precarizadas, determinadas en la autoproducción desde prácticas que buscan modos eficientes y alternativos de utilización de recursos en condiciones de vulnerabilidad económica y exclusión. Estas construcciones socio-espaciales tienen diversos nombres en la región, pero los denominadores y las carencias son comunes, así como las oportunidades. 4 Catia 1100 es una estructura de dos palabras. La primera hace referencia al sector de ciudad donde se ubica en Caracas, municipio Libertador, parroquia Sucre; la segunda a la cota de altura sobre el nivel de mar (m.s.n.m.) que legalmente está establecido como cota máxima habitable dentro del parque nacional Waraira Repano. Ver Imagen 1.
229
Habitar el SUR GLOBAL con justicia Socio-Territorial sobre los barrios Canaima y Los Frailes, en Catia, dos comunidades vecinas asentadas al noroeste de la ciudad de Caracas, solapadas parcialmente con el parque nacional Waraira Repano, incorporando y articulando diversos agentes (vecinos5, instituciones6, técnicos profesionales7) a partir de sus “modos de hacer” (Cebrelli y Arancibia, 2005), en un andamiaje dinámico entre la legitimidad y legalidad de sus representaciones, y empleando estrategias de intervención física integrada y participativa, componiendo una red, diversa y abierta, de identidades colaborativas de acción distribuida en el territorio, sobre lo que Manuel Delgado (1999) define como lugares practicados: Lo que se opone al espacio es la marca social del suelo, el dispositivo que expresa la identidad del grupo, lo que una comunidad dada cree que debe defender contra las amenazas externas e internas, en otras palabras un territorio. Si el territorio es un lugar ocupado, el espacio es ante todo un lugar practicado (p.39).
Imagen 1: Vista territorial de los barrios Canaima y Los Frailes; i - La Plaza; ii - La Ceiba; iii - La Canchita; 1100 - m.s.n.m. Foto: José Alberto Bastidas. Fuente: los autores.
Paradigmas Autónomos La (re) producción de las ideas y los imaginarios que articulan lo urbano, se determinan entre los valores del orden establecido por quienes lo construyen, en tal sentido, Catia 1100 como intervención de soporte a la complejidad del tejido social y urbano en una comunidad barrial al margen de Caracas, propone confrontar distintas problemáticas urbanas que, lejos de reproducir un menú de recetas aprobadas en distintos contextos urbanos sin reconocer las particularidades de su territorio, plantea, por el contrario, modos propios de (re) pensar, producir y aplicar formas colectivas de hacer ciudad, que comprendan la complejidad de las realidades que construyen las relaciones entre los sectores barriales (varios) y la ciudad dotada - asistida, orientado a la construcción de nuevas - nuestras prácticas e instrumentos de planeación participativa con visiones compartidas de ciudad y territorio; una práctica de la ciudad desde las redes contemporáneas y el urbanismo 5 Vecinos de los barrios Canaima y Los Frailes organizados en instancias de participación, articulación e integración entre las diversas entidades comunitarias. 6 Instituciones Promotoras: Vicepresidencia para el Desarrollo Territorial, Instituto Nacional de Parques INPARQUES; Instituciones Asociadas: G.M. Saber y Trabajo, Barrio Nuevo Barrio Tricolor, Misión Árbol. 7 AGA estudio; PICO; Arquitectos Colaboradores: Rodrigo Marín, Ricardo Sanz, Valentina Oquendo, José Bastidas, Karina Domínguez; Colectivo Red de la Calle; Producción y Logística de Obra: Johan Martínez, Adriano Pastorino, Dawison Yépez, William Adjunta.
230
Habitar el SUR GLOBAL con justicia Socio-Territorial complejo que las compone, que reconoce la relevancia del accionar permanente de sus agentes en la definición y práctica de sus territorios, en busca de comprender como nuevas formas de colaboración y la composición de redes diversas definen la coproducción urbana. En función de lo anterior, el proyecto parte por reconocer al otro, aprender en grupos heterogéneos, cruzar modelos y funcionar en diversos órdenes. Esto es, darle sentido a las acciones juntos y hacernos en las prácticas, entendiendo que, hacer desde el barrio, construir en él y con él, implica ajustarnos a una forma propia de accionar en el mundo: “la concreción de capacidades y creaciones […] en la búsqueda incesante de hacerse un sitio en la ciudad […] los barrios reflejan las contradicciones y conflictos que cohabitan en la estructura urbana [… y] la potencialidad creativa de sus habitantes” (Ontiveros y De Freitas, 1996, p.129). Una manifestación relevante de esto, en Canaima y Los Frailes, es la autoconstrucción, entendida como un proceso en el que se aplican las capacidades individuales o colectivas, para identificar y producir las estructuras que soportan sus actividades cotidianas. La autoconstrucción se entiende como una herramienta eficaz para enfrentar y resolver los problemas comunes y se desarrolla acompañada de aspectos como la participación de los distintos agentes en la toma de decisiones, colaboración, contribución y trabajo voluntario para la búsqueda de soluciones. Ejemplos de esto existen desde las propias viviendas, cada escalera y pasaje que los comunican. Es posible entender cada componente desarrollado como ejercicio de autonomía social y cooperatividad. La autoconstrucción en tanto forma de constitución de identidades y territorios, logra ubicarse como tema que marca agenda, define y da orden al conjunto de discusiones, en el imaginario y en lo práctico que le otorgaron un sentido y una orientación a las formas en que se concretarían las intervenciones del proyecto. La realización de aquellas prácticas llevadas a cabo por los vecinos, que están relacionadas con la representación que éstos tienen acerca del trabajo y su aporte en la concreción del proyecto, por lo general están relacionadas con los oficios de la herrería, la albañilería, la carpintería, lo cual permite decir que los paradigmas que tienen los vecinos sobre la construcción de sus espacios son autónomos a partir de su aporte constructivo, y al mismo tiempo son estos paradigmas los que hacen visibles sus representaciones. Así mismo, ha resultado potente el cruce de ese conocimiento popular con la experticia técnica que podemos representar los profesionales de las disciplinas del diseño y el fenómeno urbano, dando nacimiento a formas de comunicación que, como recursos, son capaces de dinamizar y potenciar diversas formas de conocimiento, convención o hábito, en dominio compartido sin rigidez. Un despliegue de relaciones, desjerarquizadas y horizontales, que permiten operar consistente y contingentemente a la vez, integrando procesos de formación divergentes y generando continuidad entre dominios de conocimiento antes segregados. El saber se constituye en formas de aprendizaje colaborativo y construcción de conocimientos transversales mediante el desarrollo de mecanismos educación-acción y el ensamblaje de mediaciones en un ciclo de motivación y autoregulación de participación abierta: hacernos en las prácticas. Esta particular práctica de autonomía posee un correlato físico que se traduce, debido a las condiciones a las que se enfrentan los habitantes de barrio y desde la necesidad de actuar en forma práctica, en el que construir no siempre ha significado una valoración por el espacio común. Esto
231
Habitar el SUR GLOBAL con justicia Socio-Territorial configura el hecho de que los espacios practicados colectivamente son reducidos en superficie y con acondicionamientos casi invisibles. No obstante, el potencial dinamizador de dichos espacios y el sentido compartido construido alrededor del proyecto, nos permitió otorgarle una mirada colectiva y visibilizo qué formas toma la espacialización de las dinámicas vecinales, es decir, entender cuáles son prácticas situadas con suficiente apropiación territorial, con cualidad y valor colectivo; esto es, los procesos instituyentes8 que dan forma a los territorios. Arquitectura como soporte No se trata de aprovechar una oportunidad de diseño en un terreno cualquiera -sin utilización en el perímetro de la ciudad- sino de hacer propuestas en territorios que están en continua construcción, por la gente que ha decidido adaptar un lugar a sus necesidades, deseos y obligaciones de vivir en la ciudad. (Bolívar, 1987, citado por Bolívar, Rodríguez, Erazo, 2015, p.19). Cada operación de Catia 1100 soporta las complejidades y los paradigmas del contexto donde se inserta. El proyecto es entonces un mecanismo determinado a caracterizar, comunicar y gestionar múltiples recursos de tipo estético, tectónico, tecnológico, organizativo y significaciones espaciales de las comunidades Canaima y Los Frailes, como de los involucrados, en tanto somos agentes activos de la intervención. La conexión de todos esos elementos y la gestión que se hace de ellos, genera una nueva materialidad, prototipada y fabricada en función de potenciar lógicas existentes, con sus latencias en distintos niveles de visibilidad y/o fuerza, pero sin dudad latentes, de todo tipo de formas de interacción social, desde formatos sociales de intercambio establecidos e instituidos, como una reunión de asociación civil o la celebración de fiestas tradicionales, hasta situaciones sociales de carácter informal que surgen espontáneamente y mantienen temporalidades difusas, como las dinámicas recreativas de práctica deportiva y los encuentros cotidianos para el afecto. Esto nos dirigió identificar lugares de proximidad y de coexistencia concreta, con cualidad tanto para compartir costumbres recíprocas derivadas de la vecindad, como para edificar. El primero9 de estos lugares está solapado con el parque nacional Waraira Repano. Ha servido como lugar de paso y reposo de los habitantes del barrio en el transito cotidiano. Es una superficie entendida como estación y plaza al mismo tiempo. Esta condición se ha fortalecido desarrollando una serie de intervenciones de infraestructura que mejoran la movilidad y consolidan un patio común a las viviendas, acondicionando el lugar de estar preexistente. En simultaneo se ha procurado desarrollar una experiencia formativa y productiva a partir de fomentar una relación de aprovechamiento sostenible con los elementos que proporciona el terreno, al estar ubicado hacia la parte menos urbanizada de la comunidad y en función de la tradición agrícola que tiene esos sectores del parque nacional. Un huerto gestionado por familias vecinas, que a su vez aprovecha un muro de estabilización construido a partir de la técnica de permacultura. La idea ha sido utilizar el espacio como un taller - escuela de formación en el manejo de ecosistemas al interior del barrio, incluyendo la protección y preservación del parque nacional Waraira Repano.
8 El hacer instituyente es un proceso de pugna por la transformación de lo instituido y las formas que la sociedad instituida ha generado; procesos de actuación, pensamiento y autocreación colectiva con manifestaciones de tiempo propias y la capacidad de movilizar la institucionalidad en función de los intereses que han construido. 9 Este espacio llevará por nombre La Plaza. Ver imagen 1 para su ubicación en el territorio.
232
Habitar el SUR GLOBAL con justicia Socio-Territorial
Imagen 2: La Plaza. Vista previa a la intervención. Foto: José Alberto Bastidas. Fuente: los autores.
Imagen 3: La Plaza. Se observa el patio común a las viviendas. Vista posterior a la intervención. Foto: José Alberto Bastidas. Fuente: los autores.
Los Frailes contaba con una magnifica porción de terreno sin ocupar en un sector llamado La Ceiba10, nombre que toma por la presencia de un árbol preexistente. Este vacío sin construir, que no se ubican fácilmente en los barrios caraqueños, fue planificado y reservado por los propios habitantes durante más de veinte años, con la expectativa de construir un lugar de gestión colectiva a futuro. Toda vez planteada la posibilidad de intervenir este espacio, la comunidad propuso y sostuvo el concepto de parlamento abierto, más que una edificación comunitaria, impulsando un carácter más político y participativo para el futuro espacio. Que se convirtiera en tribuna para deliberar y afrontar los asuntos públicos, una sala para el cuidado y la atención social, un espacio público para celebrar la convivencia y relacionarse con otros; uno y todos las programas de uso, no un edificio. El terreno presentaba un desnivel pronunciado, sugiriendo la configuración de varias plazas en una parcela que ya de por sí presentaba las características de múltiples terrazas. El resultado mantiene y potencia esta lógica de sitio. El lugar practicado más relevante, con latencia más visible, es el territorio compartido por ambos sectores de barrio, Los Frailes - Canaima, llamado por los vecinos La Canchita11; Una superficie autoconstruida como instalación deportiva, precaria en su materialidad constructiva, y ejemplo de 10 Este nombre permaneció para el espacio. Ver imagen 1 para su ubicación en el territorio. 11 Este nombre permaneció para el espacio. Ver imagen 1 para su ubicación en el territorio.
233
Habitar el SUR GLOBAL con justicia Socio-Territorial
Imagen 4: La Ceiba. Vista previa a la intervención. Foto: José Alberto Bastidas. Fuente: los autores.
Imagen 5: La Ceiba. Se observa la configuración de múltiples terrazas. Vista posterior a la intervención. Foto: José Alberto Bastidas. Fuente: los autores.
una narrativa posible desde la práctica recreativa del “3 x 3” o del “futbolito” como modos propios, adaptados y en general fuera de las prácticas normadas de jugar básquet o futbol. La intervención respalda la consolidación de este espacio autogestionado, priorizando el sentido lúdico y recreativo, despegado del modelo de competición y alto rendimiento. El resultado es un polideportivo reducido que como equipamiento no pretende dimensiones estándar o normadas, por el contrario obedece a parámetros similares a los de su entorno: morfología irregular, orientación accidental, disposiciones no convencionales.
Imagen 6: La Ceiba. Se observa la sala para el cuidado y la atención social, y el espacio público para celebrar la convivencia y relacionarse con otros. Vista posterior a la intervención. Foto: José Alberto Bastidas. Fuente: los autores.
234
Habitar el SUR GLOBAL con justicia Socio-Territorial
Imagen 7: La Canchita. Vista previa a la intervención. Foto: José Alberto Bastidas. Fuente: los autores.
Catia 1100, identificó qué espacios tenían la posibilidad de re-fundar el lugar, revitalizando lo existente y aplicando nueva energía a lo cotidiano, logrando conseguir que el desarrolurbano-arquitectónico sea la consecuencia de un diálogo social que sirva de soporte y estímulo para la interacción cultural, deportiva, recreativa y educativa, por encima del logro de construir un grupo de equipamientos. En tal sentido entendemos el proyecto como una red de lugares significativos con formas y niveles de apropiación diferentes en tanto la preexistencia de dinámicas y latencias existentes y propuestas, un conjunto de bienes comunes urbanos, con arquitecturas que soportan junto a los procesos instituyentes, espacios propios, de protección, de lucha y de unión que se resignifican en la medida en que esta red programa una secuencia de acciones que dinamizan el territorio, haciendo del proyecto una superficie de relación humana para desplegar acciones cotidianas en lugares atravesados por situaciones claves, que se convierten en resguardo de lo propio, permiten re-construir un ‘nosotros’, lo que da cuenta de la construcción de un ‘aquí’, un lugar de pertenencia, un espacio de referencia de experiencias, que a la vez se conforma como un espacio simbólico de lo colectivo.
Imagen 8: La Canchita. Se observa el nuevo equipamiento, un polideportivo reducido. Vista posterior a la intervención. Foto: José Alberto Bastidas. Fuente: los autores. Imagen 9: La Canchita. Se observa las prácticas deportivas - recreativas en el espacio de dimensiones no estándar. Vista posterior a la intervención. Foto: José Alberto Bastidas. Fuente: los autores.
235
Habitar el SUR GLOBAL con justicia Socio-Territorial
Imagen 10: La Canchita. Se observa el equipamiento tras uno de sus procesos de actualización y mantenimiento. Vista posterior a la intervención. Foto: José Alberto Bastidas. Fuente: los autores.
Lo instituyente. A modo de conclusión. En este proceso de concebir lo que nos es propio, reconocemos que el barrio presenta dos formas de atender la co-producción urbana: lo instituido y lo instituyente. Lo primero hace referencia a las representaciones socio espaciales que se reproducen en formas cristalizadas de hacer y que plasman sus imaginarios como “normas, valores, lenguaje, herramientas, procedimientos y métodos de hacer frente a las cosas y de hacer cosas” (Castoriadis, 2005, p.67), sin que esto signifique rechazar que fueron creadas de forma natural; y lo segundo se refiere al colectivo que dinamiza las transformaciones sociales. En tal sentido la producción territorial existe sin que lo instituido este necesariamente en oposición de lo instituyente, por el contrario, halla en este último la energía necesaria para construir procesos de reconfiguración urbana que encuentran soporte en lo ya instituido. La fuerza instituyente genera oportunidades para potenciar el empoderamiento y la emancipación, siempre que posea capacidad transformadora, alcance y trascendencia de la acción; es entonces una corriente de significaciones que conduce una cantidad de prácticas convirtiéndolas en una red de significaciones: alude a un conjunto de significaciones por las cuales un colectivo – grupos, instituciones, sociedad- se instituye como tal […] al mismo tiempo que construye los modos de sus relaciones sociales materiales y delimita sus formas contractuales, instituye también sus universos de sentidos. (Fernández, 2007, p.39). Lo instituyente plantea una variación crítica de lo establecido, una propuesta sobre los significados aceptados, reconociendo las creencias compartidas y las auto- representaciones que cargan de sentido los lugares. En Catia 1100 cada uno de los lugares de la intervención tenía una carga significativa asociada a la práctica simbólica impresa en los espacios, con distintas formas y fuerzas que le daban vida. Estás formas que le dan latencia a cada lugar intervenido tiene que ver con los agentes identificados, y la fuerza con las prácticas asociadas y el nivel de uso. En tal sentido entendimos tres espacios movidos por la necesidad, el deseo y lo cotidiano, acompañados de agentes
236
Habitar el SUR GLOBAL con justicia Socio-Territorial practicantes,
agentes
con
propuesta
y
agentes
con
intencionalidades.
De estos espacios, en un lugar “no cancha” con un proceso de apropiación (instituyente) fuerte, la intervención viene de la mano en la necesidad de que siga existiendo la práctica recreativa-deportiva, la transformación continuada y la reinvención de un territorio compartido del barrio. La Canchita se construyó acompañada de agentes practicantes, lo que permitió que esta edificación soportara la fuerza de su propio éxito, manifiesto en un uso incesante y en la reinvención de sus protocolos de uso, ajustándose constantemente a la gestión de su dinámica. Así mismo, un espacio no practicado, pero con fuerte intención de cargarlo de otro significado más allá de la carga de “cuidado” que existía, y desde la posibilidad que supone aprovechar uno de los escasos recodos vacíos que ofrece el barrio como espacio común, el proceso instituyente se apalancó principalmente en el deseo de integrar nuevas-otras prácticas de encuentro en el barrio, que con potenciar prácticas existentes. Esta ausencia de práctica previa a la intervención se ve reflejada en el nivel de significación del lugar constituido como La Ceiba, el cual, si bien es reconocido como lugar de encuentro, de celebración y de asamblea, responde a un programa que termina siendo bastante eventual, sin embargo, al pasar de ser un espacio con intensión de uso a ser un espacio practicado, el proceso de reconocimiento y apropiación del mismo sigue en construcción. Otro espacio de intervención, La Plaza, es impulsado por hacer más cómoda la cotidianidad, una cotidianidad que, en términos de práctica, respondía esencialmente a un lugar de descanso para quienes “pasan” por el lugar y donde los usuarios no alcanzaban a generar vínculos con el mismo más allá de utilizarlo como estación de descanso, lo que devino en que su apropiación únicamente responde al uso cotidiano preexistente de “lugar de paso”, debido a la usencia de agentes de resignificación. En estas tres intervenciones que componen el proyecto Catia 1100 se manifiestan formas y niveles diferenciados de re-apropiación y re-significación, en tanto significantes y procesos instituyentes diferenciados, lo que da cuenta de la fuerza del carácter instituyente de los lugares, más allá de la aparente homogeneidad del territorio, de la calidad de lo arquitectónico y de las formas instituidas, trascendiendo la lucha, para, en algún punto, llegar a ser el universo social de significaciones que instituyen nuevos cambios.
237
Bolívar, T., Rodríguez, M. y Erazo, J. (coord.) (2015). Ciudades en construcción permanente. ¿Destino de casas para todos? Quito, Ecuador: Abya-Yala, CLACSO, Universidad Central de Venezuela. Castoriadis, C. (2005). Los dominios del hombre. Barcelona, España: Gedisa. Cebrelli, A. y Arancibia, V. (2005). Representaciones sociales. Modos de mirar y hacer. 1era ed. Salta, Argentina: CEPHIA- CIUNSA. Delgado, M. (1999). El Animal Público. Hacia una Antropología de los Espacios Urbanos. Barcelona, España: Anagrama. Fernández, A. M. (2007). Las lógicas colectivas. Imaginarios, cuerpos y multiplicidades. Buenos Aires, Argentina: Biblos. Vivero de Iniciativas Ciudadanas. (Consultado en Junio 2019) Glosario Abierto. Madrid, España. Recuperado de https://viveroiniciativasciudadanas.net/wiki/glosario-abiertos/
BIBLIOGRAFIA
Habitar el SUR GLOBAL con justicia Socio-Territorial
Llanos-Hernández, L. (Septiembre-Diciembre 2010). El concepto del territorio y la investigación en ciencias sociales. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, volumen 7 (3), pp. 207-220. Ontiveros, T. y De Freitas, J. (1996). Repensando el barrio: papel del antropólogo en la habilitación de los espacios autoproducidos. En: Teolinda, B. y Josefina, B. (comp.) La cuestión de los barrios. Homenaje a Paul Henry Chombart de Lauwe. (pp. 127-135) Caracas, Venezuela: Monte Ávila Editores Latinoamérica, Fundación Polar, Universidad Central de Venezuela. Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Barcelona, España: Planeta.
238
1214